Podcasts about Tuve

  • 1,346PODCASTS
  • 2,379EPISODES
  • 37mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 2, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Tuve

Show all podcasts related to tuve

Latest podcast episodes about Tuve

Alkimia Personal - Transformación  personal
Experiencia cercana a la muerte con Gabriela Flores

Alkimia Personal - Transformación personal

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 40:15


¿Alguna vez te has preguntado qué sucede cuando estamos al borde de la vida y la muerte?Hoy traigo un tema que, desde hace tiempo, deseaba abordar: las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM). Tuve la fortuna de encontrar a alguien en nuestra comunidad que no solo quería hablar del tema, sino que lo había vivido en primera persona y es la invitada de este episodio: Gabriela Flores.Gabriela, arquitecta mexicana de 40 años, vivió una de estas experiencias transformadoras y hoy comparte con nosotros cómo atravesarla le cambió por completo la forma de ver la vida.Hablaremos de qué significa realmente vivir una experiencia cercana a la muerte, cómo se siente, qué enseña y, sobre todo, cómo abre una puerta de crecimiento espiritual y de conexión con tu esencia más profunda.Te invito a escuchar este episodio con mente y corazón abiertos, sin filtros ni juicios, y descubrir una mirada distinta sobre la vida, la muerte y la transformación interior.EN ESTE EPISODIOQué es una experiencia cercana a la muerte.Cuáles son las características de las ECM (experiencias cercanas a la muerte).La vida de Gabriela antes de la ECM.La experiencia cercana a la muerte de Gabriela Flores.La enseñanza principal que dejó esta experiencia en Gabriela.Separa tu Sesión de Regresión con Péndulo conmigo. ¿Qué puede pasar en la sesión? Descubrirás situaciones traumáticas del pasado. que influyen en tu energía hoy Reconocerás fortalezas y debilidades personales. Liberarás emociones que bloquean tu energía. Tendrás respuestas a situaciones inexplicables que vives hoy si se relacionan con la vida que se muestra. ME ENCUENTRAS ENInstagram Web Alkimia Web Marcela Hede YouTube Facebook

Platiquemos entre Padres
Ep. 98 - Niños y dinero: creando una cultura financiera saludable

Platiquemos entre Padres

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 51:08


En este episodio encontrarás una entrevista con la experta en finanzas Maribel Pike, quien nos habla de como podemos inculcar buenos hábitos financieros a nuestros hijos.Maribel no habla de la importancia de tener buenos hábitos financieros en casa y el impacto que esto tienen en nuestros peques.Disfruta el episodio.Conoce a Maribel:Soy una mujer de fe, hija, hermana, esposa y madre nacida en Colombia. Me gradué como Administradora de Negocios Internacionales y complementé mi formación con maestrías en Gerencia de Ventas y Alta Gerencia con énfasis en Calidad.Tuve el honor de ser docente universitaria en la cátedra de Psicología del Consumidor, y mi carrera me permitió viajar y conocer varios paises, aportando a la expansión internacional de los productos que representaba. Mi último cargo en Colombia fue como Gerente Comercial, posición que dejé para radicarme en el estado de Washington, EE. UU., junto a mi esposo y nuestras dos hijas.Desde hace 6 años cuento con una licencia que me permite representar diversas compañías financieras a nivel nacional, enfocándome en la Educación Financiera, planes de retiro, protección de seguros de vida y en la construir de bases sólidas que aseguren su futuro.Mi vida está dedicada a mi familia, a mi iglesia y al servicio a los demás, guiada siempre por el conocimiento, la fe y el compromiso de ayuda.¿Ya nos sigues en redes sociales?Nos encuentras como @platiquemosentrepadres en instagram, Facebook y ahora también en Youtube!

Grandes Reportajes de RFI
Cazarrecompensas y redadas: La sombra de la deportación se cierne sobre los latinos de Washington

Grandes Reportajes de RFI

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 12:26


En las calles de Washington, el miedo se ha convertido en el compañero diario de miles de inmigrantes. Las operaciones de ICE, Servicio de Control de Inmigración y Aduana de Estados Unidos, se han intensificado desde que Donald Trump decidiera el 11 de agosto el envío de militares para “combatir la delincuencia”. Desde entonces, las redadas se han vuelto una rutina que paraliza barrios enteros y en particular a la comunidad latina. Detrás de cada puerta cerrada y cada mirada esquiva, se esconden historias de miedo e incertidumbre. Pero la comunidad inmigrante de la capital de Estados Unidos intenta resistir y crecen las voces que se alzan en busca de justicia y dignidad. “Yo no he trabajado durante toda una semana porque tres veces me los encontré. Siempre uso carro, pero como están agarrando en carro y no respetan, estoy yéndo ahora en bicicleta. El sábado, iba caminando en mi ruta de siempre y se me metió un (coche) de Texas y después se me metió Migración. Iban despacito, despacito. Tuve que dar vuelta para que no me agarraran porque yo sabía que me esperaban más adelante, en la misma calle”, dice una habitante de Washington  durante una marcha de miles de personas contra la presencia de los militares. Es inmigrante desde hace 26 años en Estados Unidos y prefiere presentarse con el nombre falso de Laura para proteger su identidad. Su colega que tenía dos trabajos para poder subsistir no contó con la misma suerte. “Cuando llegamos en el turno de la mañana dijeron que ya una persona no estaba con nosotros, porque lo había agarrado Migración en la mañana, comprando pancito y café para ir a su trabajo. No le dieron oportunidad de corte ni nada”, nos cuenta. La militarización de Washington está rompiendo el tejido social  Como Laura, muchos migrantes han dejado de ir a trabajar, no van a misa, piden su mercado a domicilio y dejaron de llevar sus hijos al colegio entre otras actividades diarias. La militarización de Washington bajo el argumento de la inseguridad está rompiendo el tejido social. Laura, cuando se atreve a salir de su casa, no sabe si va a regresar y con lágrimas describe cómo sus hijos, ciudadanos estadounidenses, le están escribiendo mensajes constantemente para confirmar si regresó. “Siempre chequeando: ‘mami ¿llegaste a la casa?, mami ¿llegaste al trabajo?, mami ¿estás bien? Así son esos mensajes día y noche para saber. Y si no contesto, es lo más triste. Yo siempre les digo a mis hijos que si no contesto pues…. Ahora están cazando a la gente por el mero hecho de ser hispanos. En mi trabajo ya llegó dos veces Migración también. Han agarrado mucha gente. Rompen ventanas, no respetan ni los carros ni nada, sólo los sacan, los jalonean y se los llevan” explica Laura. Desde que Trump decretó el estado de emergencia por inseguridad el 11 de agosto pasado, cerca de 2.200 miembros de la guardia nacional y 500 agentes federales de ICE, FBI, HSI, ERO y la DEA están patrullando, haciendo retenes, redadas y deteniendo arbitrariamente a supuestos criminales. Es un despliegue militar que seguirá al menos hasta noviembre y que cuesta más de 1 millón de dólares al día. Cazarrecompensas al servicio de la deportación de Trump Laura cuenta que, además, hay vigilantes a sueldo, cazarrecompensas que reciben hasta 1.500 dólares por inmigrante entregado a las autoridades. “1.500 por hacer eso … Yo miré a uno que tenía un sombrero, se puso lentes negros, camisa negra y pantalón bombacho, cuando baja otro se me queda mirando con su sombrero y lentes oscuros y encapuchado y se fueron caminado a un restaurante latino. Yo no entiendo porque no quieren a la gente latina y van a buscar restaurantes latinos a comer”, nos explica. Aunque es difícil identificarlos, los cazarrecompensas tienen características comunes. Entre ellas que no visten nada oficial, se tapan sus rostros, rara vez muestran su identificación, no presentan órdenes de arresto, perfilan racialmente a los latinos, están fuertemente armados y no tienen órdenes judiciales para entrar a las casas o hacer interrogatorios. Para Elian Contreras, mexicano americano presente en la marcha por la liberación de Washington, están pasando muchas cosas graves y la gente no se entera. “Nosotros vivimos en un complejo de apartamentos en Maryland. Hace unas semanas entraron como a las tres o cuatro de la mañana, quebraron ventanas, en todos los apartamentos de al lado le pusieron cinta adhesiva Tape negro a todas las puertas. Entraron, agarraron una familia entera, ya la deportaron y todo. ¿Para qué necesitaban poner cinta adhesiva Tape negro en todas las puertas? ¿Están ocultando algo, están escondiendo algo que nosotros no queremos saber?”, se pregunta Contreras. 1.000 dólares por inmigrante indocumentado entregado La figura de cazarrecompensas no es nueva en Estados Unidos. Durante el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles, ciudadanos denunciaron su presencia y en el estado de Misuri, hay un proyecto de ley para recompensar con 1.000 dólares al que entregue a un inmigrante indocumentado. Para Julian Contreras, hermano de Elian, también ciudadano estadounidense de padres mexicanos, sus encuentros con esta policía secreta han sido desafortunados. “Les grité y les pregunté qué estaban haciendo aquí, que tengan vergüenza por vender a la gente, y sólo me miran así, ríen y mandan a los perros de la policía de DC a intimidarme para exigirme y picarme, para que yo me enoje, los toque y me arresten. Pero no me voy a dejar. Son pandilleros, solo por un dinero es suficiente para vender la gente. Como en la Biblia, cuando Judas vendió a Jesús por 20 monedas”, afirma Julian Contreras. El Departamento de Seguridad Nacional afirma que las acusaciones de que “ICE usa contratistas privados o cazadores de recompensas para realizar arrestos son falsas". Lo que sí ofrece públicamente a los nuevos agentes que se incorporan es 50.000 dólares como bono de ingreso, 60 dólares de condonación de deuda estudiantil y 10.000 dólares de bono anual a todos los empleados. Según ellos, la cifra de solicitudes ya supera las 100.000 tras las campañas de publicidad masiva en televisión y otros medios. “La gente que llevaba dos años sin salir a cenar ahora está saliendo y los restaurantes en los últimos dos días han estado más ocupados que nunca”, repite Donald Trump sobre los supuestos efectos positivos en seguridad que ha tenido su orden de militarizar la ciudad. Sin embargo, dueños de restaurantes cuentan otras versiones muy diferentes. Los restaurantes se vacían porque los clientes tienen miedo de salir  Al norte de Washington, en el barrio Latino, los restaurantes están cada vez más vacíos y muchas personas llevan semanas encerradas en sus casas evitando ser detenidos y deportados. “Hay personas que nos han llamado que quieren que les vayamos a traer su comida porque no han salido durante un mes. Hay una señora que conocí hoy día que le vino un derrame facial del nervio porque le dijeron que estaba migración en su edificio”, explica la propietaria de un restaurante en el barrio de Columbia Heights que prefirió guardar el anonimato por seguridad. La militarización de la ciudad y las detenciones arbitrarias a los migrantes ha generado un daño económico muy profundo del que demorará años en recuperarse. “Conforme empezaron las redadas migratorias, la gente empezó a tener más miedo y de ahí cayó el 30% de ventas hasta, ahorita no se ha recompuesto. Estamos peor que en pandemia. En pandemia, por lo menos la gente sale a comprar, pero ahorita el miedo se apoderó de todos los inmigrantes. Y la verdad es que los inmigrantes son los que alzan la economía, son los que compran”, explica. Al haber menos consumo, esta emprendedora necesita menos gente en su restaurante y se ve obligada a rebajar la cantidad de horas que le ofrece a sus trabajadores. “La economía está mal, la gente no tiene trabajo, no tiene cómo solventar sus gastos. ¿Cuántas horas les pueden dar a un latino? ¿30, 28 horas (semanales)? Antes hacían 30 en un turno y 30 se iban a buscar otro lado, pero ya no hay trabajo, ¡no hay!”, se lamenta. Según ella, también hay migrantes con papeles y otros ciudadanos que se aprovechan de la situación y del miedo de los indocumentados para arañarles cualquier dólar. “Lo que están haciendo es cobrar dinero para ir a traer a tu hijo a la escuela. ‘Ok, yo tengo papeles, yo puedo recoger tu niño, me pagas algo'. Es lo que están haciendo las mamás, por no salir a recoger a sus hijos a la escuela o llevarlos, porque a veces los de Migración están por la escuela, así que pagan a estas personas 20 ó 25 dólares, dependiendo del niño”, afirma. Baja a la mitad la asistencia a las misas por miedo a ser detenidos  Del total de las 2.120 personas que han detenido hasta el momento, la mitad son hispanos, según el Departamento de Justicia. Un perfilamiento que se traslada hasta en la salida de las iglesias, donde los curas han registrado al menos 8 detenciones y una reducción del 50% en la asistencia a sus misas. Sin embargo, prefirieron no hablar con los medios. Para Keya Chaterjee, directora ejecutiva de la organización ‘Free DC', callar es la peor opción ante la dictadura. “Hay personas que están aterrorizadas, que no están saliendo de sus casas y limitando sus actividades, pero no podemos dejarnos intimidar de cara a esta realidad porque los dictadores prosperan en una atmósfera de miedo y caos. Eso es lo que están tratando de incitar”, denuncia. Según Chaterjee, la militarización y la campaña de intimidación por parte de una policía secreta hace parte de una estrategia a largo plazo para no ceder el poder y acabar con la democracia. “Todos los días hay un escalamiento. Empezamos con militares que estaban sin armas, después tenían pistolas, ahora tienen rifles semiautomáticos. Todos los días ha habido un escalamiento y ahora, Stephen Miller (subdirector de políticas y asesor de seguridad nacional de Trump), el nacionalista blanco y racista en la Casa Blanca, dice que quiere mantener a DC ocupada por los militares hasta finales del 2026. ¿Y usted sabe que hay detrás de esto, cierto? La gente no se olvida de la historia y entiende que los dictadores quieren crear un estilo de ley marcial en la capital del país para suprimir a la oposición y prevenir la transferencia del poder”, explica Keya Chaterjee.  La organización Free DC recomienda cinco pasos contra la represión y el miedo. Primero, no obedecer por adelantado sin que haya justa causa para cualquier interrogatorio. Segundo apropiarse del espacio público que los agentes encubiertos no conocen tanto, tercero, mostrar solidaridad; cuarto, organizarse para saber los derechos de las personas y quinto mantenerse activo y alegre. Según ella, a pesar de la represión, mucha gente en la ciudad ha optado por una posición desafiante. "La gente está desafiando al ICE" “Las personas en DC no están tolerando esto y está desafiando al poder. Por ejemplo, cuando ICE hace retenes ilegales, tenemos a gente que se anticipa y desvía el tráfico para evitar el retén. Cuando vienen a nuestros barrios salimos a perseguirlos hasta que se vayan si somos más y todos están grabando en video a la policía y gritándoles las ilegalidades que están cometiendo”, asegura. Bajo el pretexto de la lucha contra la inseguridad y la creciente polarización, el inmigrante latino se convierte en para rayo y responsable de los problemas estructurales de Estados Unidos, un país hecho por migrantes. Sin embargo, para los hermanos Contreras, al final, no pueden arrestar a todos los migrantes. “Nos pueden arrestar a uno, pero no nos pueden arrestar a 11 millones. Los hispanos son los que trabajan más fuerte, el que limpia tus baños, el que trae tu comida, el que le sirve a tu niño, pero cuando no hay inmigrantes, esta economía se va a bajar”, dice Contreras. Para muchos, Trump quiere dar un ejemplo con los inmigrantes hispanos de lo que les pasaría a los que decidan revelarse contra de sus decisiones. Entre el miedo y el silencio, el migrante pierde sus libertades básicas de movimiento, de expresión, religiosas, económicas y de consumo. Libertades por las que tanto arriesga y que vino a buscar a un país que ya no las ofrece.

Cuarto Milenio (Oficial)
El cierre de Iker: La señal que tuve de niño y que me hizo dedicarme al misterio

Cuarto Milenio (Oficial)

Play Episode Listen Later Sep 27, 2025 12:47


Iker Jiménez reflexiona en este ‘Cierre’ sobre las señales y confiesa que él siempre les ha hecho caso. Por ello cuenta que, cuando a los diez años de edad, abrió el libro de Pierre Delval ‘El gran libro de los OVNIS’ se encontró con algo que le hizo sentir que tendría que dedicar su vida al misterio. Al abrir el libro por una página al azar, estaba leyendo informes policiales sobre avistamientos OVNIS en Francia y Bélgica y aparece un niño de diez años entre sus páginas como principal protagonista: si no llega a ser por eso “yo no me hubiera dedicado a esto ni estaría hoy sentado aquí”. Y es que el hecho de que, en sus trescientas páginas, solo aparezca un niño justamente en la página que abrió él, le hizo pensar que era una señal: “Al final esto es un poco el efecto mariposa. Todo lo que estamos haciendo repercute en el Universo y genera reacciones”, añade el conductor de ‘La nave del misterio’. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El negocio del entretenimiento con Jafet Santiago
"Tuve que diversificar para sobrevivir" Alejandro Gil

El negocio del entretenimiento con Jafet Santiago

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 51:07


En este episodio, Jafet Santiago conversa con el comediante Alejandro Gil, una de las voces más auténticas del stand-up en Puerto Rico. Alejandro abre su corazón y comparte lo que realmente piensa sobre la industria del entretenimiento: las críticas que ha enfrentado, el estigma de los personajes, y cómo aprendió a diversificar para no depender exclusivamente del escenario.Hablamos de su primer amor —el stand-up—, de las veces que lo han criticado por “hablar malo” y de cómo diferencia el ruido de una crítica real que puede ayudarlo a crecer. Una entrevista sin filtros, con la chispa de Alejandro Gil y las preguntas directas de Jafet.Si quieres conocer al Alejandro detrás del micrófono y lo que significa sobrevivir en la comedia y el entretenimiento, este episodio es para ti.#standupcomedy #puertorico #artist #business #podcast Invitado: Alejandro GilProductor Ejecutivo y Host: Jafet SantiagoProductor / Director: Leroy E. SantiagoEditor: Alejandro ColónLuces y Cámaras: James LynnUna producción de Sparkof Studios para Sparkof TVwww.sparkof.comDerechos reservados Sparkof Media LLC y Sparkof Entertainment Group Corp 2025

Crónica Cultural
Claude Lelouch: “Siempre soñé con tener una cámara como la de los celulares”

Crónica Cultural

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 2:52


El afamado director de cine francés estuvo en el Festival de Biarritz apadrinando una sección de cortometrajes hechos con celulares. Ante los micrófonos de RFI, Claude Lelouch hizo una ardiente defensa del cine como arte popular, y de las nuevas tecnologías como una herramienta de democratización del arte. Su sola presencia es de por sí todo un evento. A sus 87 años el reconocido director de cine francés Claude Lelouch sigue explorando las posibilidades del cine. En su repertorio, más de 60 cintas, muchas de las cuales se han convertido en películas de culto, como su inolvidable Un hombre y una mujer (1966), que le valió la Palma de Oro en Cannes, y los Oscar a la Mejor película de habla no inglesa y el Mejor guion.  Pero también es el fundador de “Les Ateliers du cinéma”, una academia de escritura y de concepción cinematográfica en la ciudad de Beaune. Lelouch aceptó ser el padrino de una nueva sección de películas filmadas con celulares, inaugurada este año en el Festival Biarritz América Latina. RFI: ¿Qué siente al estar en un festival de cine latinoamericano? ¿Le interesa el cine de América Latina? Claude Lelouch: Primero que todo, me gustan todos los festivales. Es el lugar donde se aprende a amar el cine, todos los cines, y todos los cines son formidables cuando hablan de temas que conocen. A mí me gustan todas las cinematografías del mundo cuando hablan de su propio país. Me encanta Fellini cuando habla de Italia, me encanta Claude Lelouch cuando habla de Francia… Y me encantan todos los cineastas que hablan de temas que conocen. Si queremos aprender sobre México, si queremos aprender sobre Brasil, si queremos aprender sobre Colombia, hay que ver las películas de estos cineastas, que son los que nos dan ganas de viajar e ir a visitarlos. Tuve la suerte de ir a menudo a América Latina, sobre todo a Brasil, donde con mi amigo Pierre Barouh creamos la Samba Saravah de Un hombre y una mujer (1966), le tengo un cariño loco. Siento un cariño loco por sus maravillosos países. RFI: Usted aceptó patrocinar esta sección de cortometrajes hechos con teléfono móvil. ¿Le gusta esta nueva forma de hacer cine? C.L. He soñado con una cámara así toda mi vida. Yo comencé con una cámara de 8mm. Luego pasamos a 16, a 35, a 70. Las cámaras se volvieron muy pesadas y costaban muchísimo dinero. Hoy en día, hay 8 mil millones de personas filmando en la Tierra. Hay 8 mil millones de personas a las que hay que enseñar a filmar. Las cámaras de celular permitirán descubrir a los apasionados del cine que andan por la calle. Los grandes cineastas del mañana no están necesariamente en las escuelas de cine. El cine es un arte popular, muy sencillo, que llega al mayor número de personas. Los celulares harán que descubramos cineastas que nunca habríamos podido descubrir. Hoy en día, con una pequeña cámara y 3 o 4 amigos, se puede hacer una película que no cuesta nada. RFI: ¿Puede cualquiera convertirse en cineasta solo por tener un teléfono móvil? C.L.: No, todo el mundo escribe y no todo el mundo es Victor Hugo. Siempre habrá gente que filme mejor que los otros. A esa gente hay que encontrarla. ¿Dónde están los cineastas hoy? Pues en las redes sociales. Allí hay películas absolutamente increíbles, hechos por aficionados. Es alucinante. Eso despierta la imaginación. La restricción estimula la imaginación. Nunca, nunca, nunca hay que rechazar la modernidad. Ella siempre tiene razón. Siempre habrá “nouvelles vagues” mientras haya nuevas invenciones.  RFI: ¿Ha trabajado alguna vez con la cámara de un teléfono móvil? C.L.: Pero, por supuesto, no solo trabajé, sino que hice un largometraje que se llama La virtud de lo imponderable con mis alumnos de “Les Ateliers”, en Beaune. Quise mostrarles que se podía hacer un largometraje con una cámara de móvil. Así que, si estoy aquí, es para dar ganas a todos los que aman el cine de atreverse. Antes, el cine estaba reservado para los ricos. Pero hoy, el cine es de todos. Es divertido ver las posibilidades del cine, que son cada vez más increíbles. Con las nuevas tecnologías, se pueden hacer películas que antes no se podían hacer. Esta progresión hará que filmemos cada vez mejor la risa, las lágrimas o la piel de gallina, que es la crema y nata del cine. RFI: ¿Hacer cine con celulares es una revolución para usted? C.L.: Es más que una pequeña revolución. Y tampoco hay que olvidar que existe la inteligencia artificial. Eso también es todo un viaje. Es algo absolutamente increíble. Lo que me sorprende es que sea un viejo idiota como yo el que se interese por estas cosas nuevas. Me gustaría mucho que los jóvenes se interesaran por esto. Porque ellos sueñan con cámaras grandes, sillones con su nombre en la espalda y grandes reflectores. No, eso no es el cine hoy en día. Ya no se necesita todo eso. Si quieres hacer reír o llorar a la gente, o ponerles la carne de gallina, es muy fácil.

Voces Campeche
¡A Comer! con La Tía Vero - Layla Show

Voces Campeche

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 78:03


Tuve un almuerzo muy especial con mi sobrina Layla Show . Platicamos sobre cómo nunca es demasiado tarde para empezar de nuevo, abrazar la sobriedad y abrirnos a los nuevos comienzos . Sigue el #EnVivo y acompáñanos a través del 89.3 FM de TRC Radio.

Las Meras Meras
Señales de que estás ENVEJECIENDO

Las Meras Meras

Play Episode Listen Later Sep 17, 2025 68:41


¡Hoy hablamos de eso que nadie quiere aceptar, pero todas vivimos! ENVEJECER

Gente Sensual: El Consultorio
TUVE QUE DEFENDER A MI AMIGA DE MI NOVIA | GENTE SENSUAL

Gente Sensual: El Consultorio

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 34:19


Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

¿Me pones?
David se encontró una cucaracha... en un hielo: "La tuve en la boca"

¿Me pones?

Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 2:23


Juanma Romero habla hoy con los oyentes de Me Pones sobre encontronazos con animales, y la historia de David se lleva la palma. En una de sus tradicionales comidas con la familia en un restaurante, el madrileño pidió un licor oscuro... "Cuando estaba terminándomelo, en uno de los hielos había una cucaracha, y la tuve en la boca", nos cuenta. ¡Escucha la anécdota completa pinchando en el audio!

Noche De Chicxs
T8E20 ¡Me Acosté Con Su Abuela!

Noche De Chicxs

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 113:23


Más Allá del Rosa
164 Secuestrado por 257 días: así logré sobrevivir y escapar con Bosco Gutiérrez

Más Allá del Rosa

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 224:13


Tuve una conversación impactante con el arquitecto Bosco Gutiérrez Cortina, deportista, padre de familia y hombre de fe. 35 años después de su secuestro Bosco nos cuenta cómo pasó de la rutina a estar encerrado en un cautiverio inhumano. Nos relata con detalle lo que significó perderlo todo de un segundo a otro: su libertad, la paz y hasta la noción del tiempo. Habla de cómo su familia vivía por fuera su rescate y nos describe el miedo constante que tenía a morir y de cómo llegó a tocar fondo al grado de darse por vencido. Bosco nos comparte cómo, en medio de la oscuridad más absoluta, puso a prueba su fe y convirtió la disciplina y la imaginación en sus únicas herramientas de supervivencia, creando rutinas para no perder la cordura y transformando la oración en un refugio que lo sostuvo para seguir con vida. Bosco también nos cuenta cómo su familia enfrentó el secuestro desde fuera, los obstáculos para poder negociar con los secuestradores y el ingenio para encontrar la manera de comunicarse con el. Esta no es solo la historia de un secuestro, es la historia de un hombre que recuperó su libertad y que hoy nos deja una poderosa lección de fe, resistencia y esperanza. Una historia que, aún después de tantos años, sigue inspirando, confrontando y recordándonos que la vida, incluso en la más profunda oscuridad, merece ser defendida y vivida.Sigue el trabajo de Bosco en:@bosco_gutierrez_cortinay Bosco Aquitectos: @boscoarquitectosY sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Sumario de tarde de The Objective
Las noticias del 8 de septiembre de 2025

Sumario de tarde de The Objective

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 5:54


Carolina Perles alertó al PSOE y al Gobierno de la doble vida de Ábalos; La exmujer de Ábalos: «Tuve que echar a Koldo García de mi casa»; Sánchez anuncia el embargo de armas por ley a Israel por su «exterminio» y «genocidio» en Gaza; y Díez niega que informara a Cerdán pero admite tres reuniones sobre sus investigaciones.Todo esto se lo contamos en una nueva edición de Sumario de tarde, el podcast diario de THE OBJECTIVE. Dirige el espacio, Luis Rafael.

@YoSoyPelaez
FRANCO CABRERA "COMO ACTOR NO TUVE MIEDO a EMPEZAR "CALENTANDO BANCA"

@YoSoyPelaez

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 104:49


FRANCO CABRERA "COMO ACTOR NO TUVE MIEDO a EMPEZAR "CALENTANDO BANCA"

Al Amparo del Altísimo
Qué hacer (y no hacer) en la Santa Misa

Al Amparo del Altísimo

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 41:37


Estuvimos esta tarde en la Asamblea de Formación de la parroquia N.ª S.ª de la Evangelización. Tuve la oportunidad de compartir el tema «Qué hacer (y no hacer) en la Santa Misa», donde hablamos sobre las actitudes propias del servidor, antes, durante y después de la Misa.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches adictivos: No los pruebes

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 21:33


Hay coches que crean adicción. Coches que, los pruebas, y quieres uno. Y no, no me refiero a coches exclusivos, carísimos y-o de elevadísimo precio. Me refiero a coches que van tan bien, con los que sientes una sintonía tan especial, con los que disfrutas tanto de su conducción que no te quieres bajar y cuando te bajas gritas… ¡necesito este coche! He hecho listados de todo tipo pero este es único… no sé si para bien o para mal. Eso lo tenéis que decir vosotros. Os traigo una colección de coches de lo que me baje pensando “necesito este coche”” … A propósito, no he metido coches de los últimos 20 años… me he centrado en coches asequibles que se pueden calificar entre “viejos” o ya clásicos. 1. VW Golf GTi MKII (1984). Recuerdo que fui a la presentación de este coche, apenas había recorrido 1 km y le dije al colega que me acompañaba: “Pero ¡qué bien va este coche!” Me miro sorprendido y me dijo: “¡Si has hecho apenas un km!” y le respondí: Suficiente. 2. Renault 5 GT Turbo (1985). Sencillamente, el mejor R5 deportivo que jamás Renault había hecho. Su evolución conocida FASEII ofrecía 5 CV más, algunos detalles, unas llantas muy bonitas y, sobre todo, un bastidor mucho más finado… una maravilla. Me quise comprar uno, pero ¡están carísimos! 3. Volvo 240 Polar (1985). Nos invitaron a hacer un viaje desde Madrid a Asturias en este coche por carreteras secundarias… Y me encantó. Disfrute mucho este coche y pensé que me encantaría tener uno… 4. Citroën Visa GTi 115 CV (1986). Un “patito feo” que me enamoró no tanto a primera vista sino a medida que pasaban los kilómetros. Este coche era el resultado de “meter” por las bravas el motor y el tren delantero del Peugeot 206 GTi en el Visa. 5. Alfa Romeo 75 V6 América (1987). Hay coche que enamoran por la vista… y otros por el oído. 6. BMW 318is E30 (1989). El 318is, con un ligero motor de 1.796 cm3, 16 válvulas y 140 CV conseguía que el coche fuese rápido y, sobre todo, muy equilibrado, Desde luego este coche era y es un coche “redondo”. 7. Saab 900 Aero Turbo 16s (1989). Me gustan los coches con personalidad. Y este 900 la tenía a raudales: Parabrisa estilo carlinga, muy vertical pero muy curvo, puerta que “muerden” el suelo, llave de contacto entre los asientos, tracción delantera con una estabilidad a toda prueba… 8. BMW 328i E36 (1990). Otro coche que me cautivo desde el primer día. Me cautivo como iba el motor, suave, rápido, potente con sus 193 CV, con un bastidor muy afinado y en la versión coupé, una estética impresionante. Además, el puesto de conducción de BMW sigue destacando hoy día, pero entonces lo hacía más, y la calidad era inusual. 9. Honda Civic V Generación 125 CV (1991). Probé Civic VTi de la Quinta Generación con motor 1.6 y 160 CV y poco después me dejaron el de 125 CV, sí, con 35 CV menos, pero más suave, más económico de consumo, más barato… y pensé que ese podía ser mi coche… 10. Citroën Berlingo (1996). Era un enamorado de la C15, como algunos de vosotros sabéis el primer coche del que publique una prueba. Así que bajé a probar el nuevo Berlingo con ciertas reticencias… que se acabaron completamente cuando llegue a mi casa unos 30 km más tarde... entonces vivía lejos. 11. SEAT Ibiza CUPRA (1996). ¡Que buenos eran los chicos de Seat Sport! Les pidieron hacer un Ibiza deportivo e hicieron esta joya, con motor 2.0 litros 16 válvulas de 150 CV y un chasis afinadísimo que hacía al coche una verdadera máquina de hacer curvas. 12. Seat León Cupra R (2003). Este modelo tiene un bastidor afinado y una maravilla de motor de 1.781 cm3, con 20 válvulas, sí 20, 5 por cilindros, inyección, turbo e Intercooler, con lo cual alcanza nada menos que 224 CV para un peso de unos 1.300 kg… una verdadera máquina. 12+1. Suzuki Jimny 1.5 DDIS (2006). Tuve uno… ¡qué maravilla! Uno de los mejores coches que he tenido, con un coste de mantenimiento irrisorio, jamás dio un problema y eso a pesar de que hizo muchos kilómetros por campo, por ciudad, por supuesto por carreteras, fue el primer coche que condujeron mis hijos… y nunca, jamás, dio el más mínimo problema. Conclusión. Estos son los elegidos, pero si me pongo a pensar y a hojear revistas, seguro que hay más. ¿Cuáles son los vuestros? Coche del día. Esta sección me da la oportunidad para escoger otros más, el excepcional Renault Clio Williams, un coche que la marca lanzó para homologar muchas novedades en competición y que resultó ser un verdadero éxito. Me sedujo en cuanto lo probé, en circuito aún más y más tarde trate de comprarme uno… y sus precios son prohibitivos. Se ve que es un coche que no solo me ha enamorado a mí.

Más Allá del Rosa
162 El costo de ser una mujer que incomoda en México con Denise Dresser

Más Allá del Rosa

Play Episode Listen Later Aug 25, 2025 178:43


Tuve el honor de platicar con una gran mujer, Denise Dresser. Ella es analista política, escritora, activista y mamá. En esta increíble conversación platicamos sobre feminismo, cómo ha cambiado este movimiento a través de los años, el mayor reto del feminismo actual y la confusión que existe hoy en día en los hombres sobre el significado de la masculinidad. Denise con su gran preparación nos habla sobre la política en México, haciendo crítica a los gobiernos pasados de nuestro país y en específico al gobierno actual. Nos hace cuestionarnos sobre qué sigue para México en los siguientes años, qué le preocupa en la actualidad y qué podemos hacer como ciudadanos para construir el país que merecemos. Finalmente, Denise abre su corazón y nos cuenta un poco de su vida, de los retos que ha enfrentado desde niña, y de sus fracasos personales y profesionales. Nos comparte el costo de ser una mujer que levanta la voz, cómo podemos cultivar la seguridad en nosotras mismas y cómo seguir adelante a pesar de que muchos quieran derribarnos. Estoy segura de que terminarás muy inspirada después de escuchar a esta mujer tan elocuente y poderosa.Sigue el trabajo de Denise:@denise_dressergY sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Voces De La Noche
Tuve Unas Vacaciones De Terror: La Bruja De Ojos Grises - Historias De Terror - Voces De La Noche

Voces De La Noche

Play Episode Listen Later Aug 21, 2025 42:18


Canal Voces De La Noche: https://bit.ly/3MRYH2Q

Momentos de la Creación on Oneplace.com
EI mercurio enloquece a los pinzones cebra

Momentos de la Creación on Oneplace.com

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 2:43


Hace unos pocos días, una bombilla en mi ventilador de techo explotó, esparciendo mi habitación con miles de grandes, pequeños y diminutos trozos de cristal. Tuve un suspiro de alivio al ver que no había sido lastimado por ninguna astilla de vidrio. Pero había otro motivo por el que estaba agradecido… To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1235/29

Fuego Abrazado Por Piel
Cápsula de incendio musical: Conoce a RPLK <3

Fuego Abrazado Por Piel

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 3:57


Esto es algo especial. Que va a empezar a pasar más seguido. Porque ser muchas cosas a la vez es hermoso. Tuve la oportunidad de conocer a RPLK y conocer más de su música. Acaba de sacar su nuevo disco "Ya no quiero quererte" un proyecto tan precioso que necesitas escuchar. Escucha a RPLK aquíPop que sabe a sueño, a nostalgia, a emoción. Espero te guste

Fuego Abrazado Por Piel
Cápsula de incendio musical: Conoce a FLVCKKA

Fuego Abrazado Por Piel

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 2:58


Esto es algo especial. Que va a empezar a pasar más seguido. Porque ser muchas cosas a la vez es hermoso. Tuve la oportunidad de platicar con una de las traperas más duras de México y yo necesito compartir esto contigo! Conoce a FLVCKKA

Penitencia
135. Robé casas desde los 14; tuve a mi hija en prisión siendo adicta | Loreley

Penitencia

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 39:30


Link para descargar Cyberghost: https://www.cyberghostvpn.com/PenitenciaLoreley creció en un barrio donde delinquir era la norma. Con un padre en prisión por homicidio y una madre ausente por trabajo, comenzó a consumir drogas a los 13 años y a robar casas a los 14. Su historia es un testimonio crudo sobre cómo los ciclos de violencia se perpetúan de generación en generación.Reincidente desde los 18 años, Loreley ha pasado la mayor parte de su vida adulta entrando y saliendo de prisión por robo a casa habitación. En su última estancia tuvo una hija en el penal, experiencia que describe como "muy dura" al estar completamente sola durante el parto y crianza inicial.Actualmente cumple una condena de 9 años y trabaja en la cocina del penal, donde ha encontrado una rutina que la mantiene sobria desde hace 2 años. Su transformación muestra que la reinserción social es posible, incluso para quienes parecían atrapados en un destino inevitable.Una historia sobre segundas oportunidades, maternidad en prisión y la fuerza necesaria para romper patrones familiares destructivos.Para ver episodios exclusivos, entra aquí: https://www.patreon.com/Penitencia_mx¿Quieres ver los episodios antes que nadie? Obtén acceso 24 horas antes aquí: https://www.youtube.com/channel/UC6rh4_O86hGLVPdUhwroxtw/joinVisita penitencia.comSíguenos en:https://instagram.com/penitencia_mx  https://tiktok.com/@penitencia_mx  https://facebook.com/penitencia.mx  https://x.com/penitencia_mx  Spotify: https://spotify.link/jFvOuTtseDbApple: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/penitencia/id1707298050Amazon: https://music.amazon.com.mx/podcasts/860c4127-6a3b-4e8f-a5fd-b61258de9643/penitenciaRedes Saskia:https://www.youtube.com/@saskiandr - suscríbete a su canalhttps://instagram.com/saskianino  https://tiktok.com/@saskianino  https://x.com/saskianino

CriminalMente
LA VERDAD DE LA GUARDERÍA ABC: TUVE QUE HUIR DEL PAÍS POR INVESTIGAR EL CASO con Zombra

CriminalMente

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 72:54


Junto con Zombra hablaremos de uno de los casos más dolorosos e indignantes de México, el terrible incendio en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora.

Armonia Emocional
Dos libros, dos caminos y una conversación con Cristóbal Colón

Armonia Emocional

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 63:08


¡Hola, hola! Hoy te traigo un episodio muy especial que me llena el corazón de alegría. Tuve una conversación hermosa con alguien que quizá ya conoces… Cristóbal Colón, el conductor del podcast puertorriqueño ¡Nos Cambiaron los Muñequitos! Fue un reencuentro muy bonito, porque hace unos años ya habíamos conversado y ahora, como buenos amigos que se vuelven a encontrar, nos pusimos al día. Hablamos de todo un poco: qué nos ha pasado en estos últimos años, qué estamos viviendo ahora, hacia dónde vamos… Fue como tomarse un café con alguien que te entiende, que ha recorrido su propio camino, pero con quien sigues compartiendo esa chispa especial. También hablamos de nuestros libros. Yo, por supuesto, te compartí un poquito más sobre “10% Más Egoísta” —que si me has venido escuchando, sabes que es una invitación a priorizarte sanamente. Y Cristóbal me contó sobre su libro “Cueva Ángeles”, una obra muy íntima y reflexiva. Ambos compartimos desde el corazón, y creo que eso se siente en cada minuto del episodio. Así que, si tienes un rato, acompáñanos en esta charla relajada, sincera y llena de conexión humana. Espero que, así como a mí, te deje reflexionando, sonriendo y sintiéndote un poquito más acompañado en este camino de crecimiento personal. ¡Gracias por estar aquí, por seguir compartiendo este espacio conmigo, y por permitirte estos momentos de armonía emocional!

El Circo Podcast
Tema Creepy | “Tuve un accidente en mi propia casa.”

El Circo Podcast

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 13:42


Más Allá del Rosa
157 Así se vive siendo muxe: la cultura del tercer género con Felina Santiago

Más Allá del Rosa

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 140:54


Tuve una poderosa conversación con Felina Santiago , muxe zapoteca, activista y presidenta de Las Intrépidas Buscadoras del Peligro. Felina nos explica qué significa y conlleva ser muxe, una cultura e identidad de la cultura zapoteca que lleva siglos existiendo y que aún mucha gente desconoce. Hablamos del origen y la historia de las muxes en el Istmo de Tehuantepec, en México, una comunidad que desafía las normas binarias de género desde tiempos ancestrales identificándose como un “tercer género”, ni hombres ni mujeres. Felina nos comparte cómo nace esta curiosidad desde su infancia, cómo fue enfrentarse a la sociedad y su familia, cómo se sostiene y apoya la comunidad muxe y cuáles son sus tradiciones más comunes. Además Felina nos cuenta sobre su activismo y sobre la lucha actual que enfrentan las muxes por derechos básicos. Esta es una plática sumamente interesante que te invitamos a escuchar con la mente y el corazón abierto, una historia que rompe estigmas, celebra la diversidad cultural de México y nos invita a mirar con empatía y respeto todo aquello que no conocemos y tal vez tampoco entendemos.Sigue el trabajo de Felina:@felinasantiagovaldiviesoFacebook: Muxes Auténticas Intrépidas Buscadoras del PeligroY sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzgRecuerda suscribirte a este canal de YouTube para que seas de las primeras personas en enterarse cada que haya un nuevo episodio! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

El discípulo 1) Casa: Cada vez que me pasa algo duro, miro la cruz, porque me recuerda que, si al Maestro le pasó eso, posiblemente me pase a mí. Hay heridas que nos golpean, pero nos forman la identidad y, por sobre todo, la capacidad de afrontar y resistir. Si te contara todo lo que me tocó vivir y sufrir, momentos duros que hasta me llevaron a cuestionarme si seguir aquí, desde pensar en dejar el sacerdocio hasta incluso irme de este país. Pero son esas mismas crisis que hoy me afirman y confirman por dónde debo seguir. Me hicieron madurar y me hicieron más fuerte, sabiendo los criterios que tengo y hacia qué lugar debo ir y a dónde no. Es por ello que, cuando te pase algo duro o difícil, mira al crucificado y recordá por dónde seguir. 2) Matar: Hay gente que cree que tiene derecho de liquidarte y hasta de humillarte pero, tarde o temprano, la vida se encarga de demostrar quién tiene la última palabra. Recuerdo una vez de alguien que era intocable por el gran cargo que tenía en la Iglesia y en el gobierno. Una persona que recuerdo que decía “solo atiendo a licenciados o doctores”. Pero, cuando le llegó el momento de la enfermedad,un simple cáncer lo ayudó a recordar que era un mortal, como todos nosotros. Tuve la dicha de darle la unción y me dijo “perdóname” y recuerdo que le dije “quédese tranquilo, que Jesús vino a salvar a todos, incluso a licenciados o doctores”. 3) Miedo: Por tanto, no tengas miedo a los que te amenazan para manipularte, porque todos somos simples mortales, y el único que tiene derecho en tu vida es aquel que ha sido crucificado y resucitó para salvarte. Algo bueno está por venir.

El Mañanero Radio
Tuve una decepción en la iglesia y por eso me descarrie - Savina Feiiz

El Mañanero Radio

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 24:04


Querida Valeria
Los pilares del amor propio - Walter Riso - Ep.17 T4

Querida Valeria

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 64:16


Tuve la increíble oportunidad de entrevistar a Walter Riso, psicólogo y psicoterapeuta, para platicar acerca de su nuevo libro "Los siete pilares del amor propio", y sobre temas como el amor en pareja. ¡No te lo puedes perder! Redes Invitad@: @walter_riso Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Más Allá del Rosa
156 Todo sobre el trauma: así funciona y así lo puedes trabajar con Israel Castillo

Más Allá del Rosa

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 206:15


Tuve una plática interesantísima con Israel Castillo, psicoterapeuta experto en trauma. Israel nos explica de una forma sumamente sencilla y digerible qué es el trauma y TODO lo que esto involucra. Hablamos de los diferentes tipos de trauma que existen y como cada uno de ellos se crea, se caracteriza y se aborda diferente. Israel nos explica qué sucede en nuestro cerebro cuando vivimos un trauma y cómo nuestro cuerpo siempre actúa para protegernos, cómo esto afecta nuestra identidad, autoestima e incluso la manera en la que nos relacionamos con los demás. También nos explica qué sucede en los primeros 2 años de vida de una persona y por qué esto es determinante en su identidad y su futuro. Hablamos sobre el impacto del trauma en la infancia, cómo estamos en México en este tema y de qué forma esto ha afectado el tejido social. Israel también nos comparte las señales de que podemos estar cargando con un trauma no identificado y como el cuerpo a veces grita lo que la mente calla. Además, nos da herramientas y consejos para trabajar los traumas que podemos venir cargando y cómo acompañar de la mejor manera a una persona que ha vivido una experiencia traumática. Esta es una plática que nos hará entendernos, tenernos autocompasión y comprender que aunque tal vez un trauma no se “supera” por completo, con las herramientas y el acompañamiento adecuado, sí se puede salir adelante y aprender a vivir con ello.Sigue el trabajo de Israel:@traumahealerFacebook: Asociación Mexicana de PsicotraumatologíaY sigue mi trabajo en mis redes: @jessicafdzg Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Influyente |
Cuando te hable… ESCÚCHAME.

Influyente |

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 8:33


Tuve el privilegio de ver de cerca el proceso creativo de uno de los artistas más famosos del género urbano en la música cubana. Nos criamos juntos(y esto es historia para otro día). Pero gracias a eso vi sus primeros pasos y vi cómo creó los éxitos que después se convirtieron en canciones que tarareaba el país entero.⏱️ Cuando te hable… ESCÚCHAME. —Marcas de tiempo00:01 El proceso creativo de uno de los artistas urbanos más exitosos de Cuba.01:25 Cuando me hablan así de fuerte no lo dejo pasar… porque sé que va a ser un temazo.02:42 Sentía que “algo” superior le entregaba la música y las canciones.03:58 Tras su muerte recordé algo que aprendí en sus inicios… y que había olvidado.05:16 Cómo entrenar y fortalecer el flujo de información creativa.06:59 En su última entrevista explico los detalles de cómo Dios le hablaba y guiaba.¿Quién es Salvador De La Torriente:✅ Web Oficial de Salvador De La Torriente: influyente.io✅ Si quieres saber más de mí, checa este artículo: Quién es Salvador De La Torriente

Semper Fiat
Experiencia "Mística" que tuve en celda de Migración | GOD bless America!

Semper Fiat

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 134:56


© Copyright. Estos audios están protegidos por las leyes de Derechos de Autor.Para permisos, contactarme en:⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠www.semperfiat.com

Las 3 Principales
258- El Secreto de un Matrimonio Feliz ft. Pep Borell

Las 3 Principales

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 65:29


Tuve el honor de conversar con Pep Borell, odontólogo, esposo feliz desde hace más de 30 años, padre de cinco hijos, abuelo y un divulgador apasionado sobre el matrimonio y la vida familiar.Hablamos de todo:✨ Por qué el sacrificio que te vacía no es amor.✨ Cómo evitar convertirte en la sombra de ti mismo solo para sostener a otros.✨ La importancia de elegir la paz como una costumbre cotidiana.✨ Y sobre todo, cómo construir relaciones donde el amor sea presencia y alegría, no renuncia constante.Si alguna vez sentiste que apagar tu fuego era la única forma de acompañar, este episodio te recordará que cuidarte también es amar.Recuerda: si tú te apagas, ¿quién los sostiene?Dale play, compártelo con quien necesite escucharlo, y suscríbete para no perderte más conversaciones que inspiran.Únete GRATIS a mi newsletter en www.cafedelexito.online

Se Regalan Hijos
Si no tuviera hijos fuera millonaria” | Lo que no te cuentan SRH #132 con ⁨@dayamodomama7940⁩

Se Regalan Hijos

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 53:54


Hablando de Liderazgo con Albert
Hablando de liderazgo con Albert S8 E14 (Joey Avilés)

Hablando de Liderazgo con Albert

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 72:30


Tuve el honor de conversar con Joey Avilés, un comunicador auténtico y poderoso cuya trayectoria en el mundo del speaking es verdaderamente inspiradora.En este episodio, Joey comparte claves sobre cómo conectar con las personas a través de la palabra hablada, cómo estructurar un mensaje con propósito, y cómo transformar vivencias personales en herramientas de impacto.Si te interesa el mundo de la oratoria, el liderazgo o estás explorando tu voz como conferenciante, este episodio es para ti.

Psicologia Al Desnudo | @psi.mammoliti
¿Y si nunca tuve pareja?

Psicologia Al Desnudo | @psi.mammoliti

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 15:33


Sentir incomodidad al empezar una relación no significa que estés fallando: significa que estás creciendo. No necesitás experiencia previa para amar bien, solo presencia, sinceridad y la valentía de quedarte cuando el miedo aparece. Este episodio es una invitación a soltar el control, comunicar desde lo que sí sabés, y descubrirte en este nuevo rol con paciencia y amabilidad..¿Te gusta este contenido?

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio
Marina Lobo habla en la Sobremesa Cafetera sobre el precio de la exposición: “Tuve que ir a terapia por el odio en redes”

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 0:01


En este episodio de la Sobremesa Cafetera visita el estudio la periodista y podcaster Marina Lobo, con la que conversamos sobre la

El Martínez
Cannes Lions 2025. Latin Magia. Episodio 156.

El Martínez

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 44:23


Un placer haber vuelto a Cannes con El Martínez podcast bar para hacer un episodio especial que celebra los 25 años de Adlatina.En este episodio celebramos con una mesa de amigos que han revolucionado la creatividad en Cannes Lions International Festival of Creativity Lions para pasar de ser nombrados la Latin Mafia a generar la tan contagiosa Latin Magia.Tuve el placer escuchar a Luiz Sanches, la persona con más leones en la historia (238) desde AlmapBBDO, hablar de cómos latinos somos como esos astutos perros callejeros mezclas de razas que saben resolver la vida con ingenio.Escuchamos a Gaston Bigio, fundador de Gut, agencia del año en Cannes 2023, lanzar un concepto hermoso que define a Latinomérica como el corazón del mundo y lo necesario que puede ser el corazón en esta época llena de guerras.El homenajeado Jorge Raúl Martínez Moschini, fundador de Adlatina, nos contó cómo esta historia latina, de la que él y su equipo han sido los narradores por excelencia, comenzó a finales de la década pasada con los españoles.Luis Miguel Messianu, el latino con más influencia en el mercado latino de USA, contó cómo el idioma epañol invadió las calles de Cannes cuando ganaron con la famosa campaña de “Coma Mierda” de Narcos y cómo la gente alucinaba con la actitud.Juan Lavista VP de Marketing Commerce nos contó cómo Mercado Libre, con esa manera que tenemos de pensar en grande decidió, no solo convertirse en un Unicornio que ahora se expande a nivel mundial, sino que además,celebró otro Grand Prix en esta edición.Por mi lado dejé para la posteridad una linda anecdota en la Croisette en el año 2000 cuando todavía era un joven creativo, que incluyó una golpiza, botellazos, fuegos artificiales y a Rodrigo Figueroa Reyes

Audio Devocional

  «El comienzo de un conflicto se equipara con las primeras gotas de agua [en la grieta de una represa]; es mejor controlarlo, antes de que se desborde y se salga completamente de control» (Proverbios 17:14; AMP) En las Escrituras Dios nos advierte contra el peligro de la contienda. No obstante, es uno de los problemas más comunes entre los creyentes. Permitimos que se introduzca en nuestro hogar, en nuestro trabajo, en la iglesia… ¡y en todas partes! Por supuesto, no la dejamos entrar intencionalmente. No nos despertamos por la mañana y decimos: “Hoy tengo ganas de empezar una gran contienda”. Al contrario, dejamos que se introduzca de forma sutil entre nosotros, como una pequeña irritación. Por eso, te urjo hoy a levantarte decididamente contra esas pequeñas oportunidades de iniciar una contienda. Si tiendes a permitir que las cosas te irriten, decide vencer esa tendencia. Lucha en contra de ella con el conocimiento de que este mundo no es perfecto, pues habrá personas que no se comportarán de manera amable contigo. Habrá personas que te  fastidiarán y molestarán, a propósito o inconscientemente. Decide que, por el poder de Dios, no permitirás que te roben tu paz. Esa paz es muy importante para tu bienestar. Ella mantendrá tu cuerpo sano y guardará tus relaciones saludables. Te pondrá en un lugar donde Dios pueda orientar tus pasos y librarte de algunos errores garrafales. Si te has pasado la vida con los nervios alterados por cosas sin importancia, puede tomarte tiempo deshacerte de ese hábito. Quizás debas trabajar en ese problema a cada instante. Pero al final, lo lograrás. Lo sé por experiencia propia. Tuve que vencer la preocupación de la misma manera. Me había afanado por tantos años y provenía de una familia que se preocupaba con facilidad—tanto que lo hacía casi sin pensar. Cuando aprendí que preocuparse era contrario a la Palabra de Dios, tuve que dejar ese hábito de lado minuto a minuto. Con la ayuda del Espíritu Santo, cada vez que un pensamiento de preocupación venía a mi mente, yo lo vencía con la Palabra de Dios; y lo hice hasta que erradiqué ese hábito de la preocupación para siempre. Tú puedes hacer lo mismo con la discordia. Pídele al Espíritu Santo que te ayude a empezar a reconocerla y a superarla en cada momento. Entonces, cada vez que comiences a enojarte por algo, repréndela en el Nombre de Jesús y resístela. Di en voz alta: Hoy vivo en la paz de Dios. Te sorprenderás al ver cuán maravillosa puede ser la vida. Lectura bíblica: Mateo 5:21-26, 43-48   © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

Diente por dentista 1) Se dijo: La vida misma es un aprender y conocer desde lo vivido. Uno siempre debe ayudar hasta donde pueda, pero no podemos actuar con medidas. Porque medir a la gente hace que seamos desconfiados constantemente, incluso nos hace desconfiar hasta de nuestra forma de actuar. Hay personas que hasta tienen el VAR incluido, y eso que no juegan en la FIFA, pero constantemente están midiendo su acción o revisando el actuar del otro. No se puede vivir así, en el constante revisar lo que dijo o lo que hizo o lo que me imagino que podría hacer.2) Frente: A las personas que nos golpean o nos es mejor decirles lo que nos dolió y distanciarse. A mí me pasó con un “amigo” que me terminó endeudando. Tuve que decirle: “te quiero mucho., pero mira lo que me hiciste”. “Por tanto, como persona contá con mis oraciones y consejos, pero con dinero nada, y menos con trabajos (ya que era carpintero)”. Eso sí era necesario, la distancia, pero hice un cierre luego de manifestarle mi postura. Porque si le inicio una guerra puede que termine como Napoleón, comienzo venciendo, pero terminó vencido. Vivir en guerra casi que es adictivo, por ello mejor evitarlo para no ser un adicto de vivir así. 3) Acompañar: En la vida tendremos que acompañar a mucha gente, pero con fecha de vencimiento. El acompañar eternamente a alguien solo le corresponde a Jesús, pero a nosotros no. Porque si no podés tomar una posición de pasar de acompañante a ser un Uber. Hoy pedí a Dios la fortaleza para acompañar y saber decir “hasta acá”. Algo bueno está por venir.

Audiolibros Por qué leer
Tuve un sueño atroz: mi hijo no era de Boca - Martín Kohan

Audiolibros Por qué leer

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 17:26


En febrero de 2012 el diario Clarín despertó a sus lectores con un texto inolvidable. El escritor argentino Martín Kohan -fanático acérrimo del club Boca Juniors- dedicaba las líneas de la sección “Mundos íntimos” a fantasear qué hubiera hecho si su único heredero elegía otros colores de camiseta. Con la firmeza argumental que caracteriza a Kohan y una ternura necesaria para el caso, este artículo literario aborda desde una arista en apariencia superficial (y por ende preferencial) el difícil tópico del vínculo padre-hijo. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Pre producción y voz: CECILIA BONA Editó este episodio: DANY FERNÁNDEZ @danyrap.f para @activandoproducciones.proyecto ⚙️ Producción: XIMENA GONZALEZ @ximegonzal3z Edición de video: LUZ FERNÁNDEZ @luzma.fz ¡Ayudanos a crecer! Patrociná POR QUÉ LEER: https://porqueleer.com/patrocina Nuestras redes sociales: ⚡https://instagram.com/porqueleerok ⚡https://twitter.com/porqueleerok ⚡https://www.facebook.com/porqueleerok/

The Triple Threat
ASTROS Fans.. Feels About Time for THE DRIVE to do a 'Check-In' on this 2025 'Stros Altuve the Left Fielder Experiment.. #BuiltForThis

The Triple Threat

Play Episode Listen Later May 29, 2025 9:53


ASTROS Fans.. Feels About Time for THE DRIVE to do a 'Check-In' on this 2025 'Stros Altuve the Left Fielder Experiment.. #BuiltForThis full 593 Thu, 29 May 2025 23:16:33 +0000 EDCAt1gvvlLPm5IuetChsY62UOm9VJbb mlb,houston astros,jose altuve,astros,mlb news,htown,altuve,astros news,tuve,stros,sports The Drive with Stoerner and Hughley mlb,houston astros,jose altuve,astros,mlb news,htown,altuve,astros news,tuve,stros,sports ASTROS Fans.. Feels About Time for THE DRIVE to do a 'Check-In' on this 2025 'Stros Altuve the Left Fielder Experiment.. #BuiltForThis 2-6PM M-F © 2025 Audacy, Inc. Sports

Gusgri Podcast
MI PADRASTRO ABUSÓ DE MI Y TUVE UN BEBÉ DE EL A LOS 14 AÑOS | Mariel # 354

Gusgri Podcast

Play Episode Listen Later May 24, 2025 80:37


Mariel cuenta todo lo que vivió con su padrastro y como su mamá lo permitía, como su mamá justificaba los actos con el pretexto de que tenia que ganarse su plato de comida, como se la llevaba al monte a cuidar vacas y abusar de ella, como se convirtió en madre a los 14 años y su mamá se empezó a poner celosa de ella, los maltratos de su mamá porque pensaba que le iba a quitar el marido, como escapó de su pueblo con una maestra de la escuela, como normalizan en los pueblos de oaxaca maltratar a la mujer, como cambió su vida cuando escapó del pueblo y se fue a tijuana, ser novia de un gringo le cambió la vida y como queria recuperar a su hija, como se caso con un coreano y tuvo 2 hijos viviendo actualmente alla.

¿Qué hay en el lado oscuro de la vida? Con Daniel Habif | En Defensa Propia | Erika de la Vega

Play Episode Listen Later May 22, 2025 76:10


¿Hace tiempo no te detienes a preguntarte en qué punto estás de tu vida? "El Arte de Reinventarte" es un programa de 13 días para reconectar contigo y redirigir tu camino con intención. Inscríbete aquí

Erika de la Vega - En Defensa Propia
¿Qué hay en el lado oscuro de la vida? Con Daniel Habif | En Defensa Propia | Erika de la Vega

Erika de la Vega - En Defensa Propia

Play Episode Listen Later May 22, 2025 76:10


¿Hace tiempo no te detienes a preguntarte en qué punto estás de tu vida? "El Arte de Reinventarte" es un programa de 13 días para reconectar contigo y redirigir tu camino con intención. Inscríbete aquí

More than Mamis
Tuve un posparto con el corazón roto | More Than Mamis E130

More than Mamis

Play Episode Listen Later May 14, 2025 56:20


En este episodio, María Fernanda nos abre su corazón y nos comparte una de las etapas más duras de su vida: atravesar una separación dolorosa con el papá de su bebé apenas días después de dar a luz. Una mezcla de depresión posparto y una traición que la dejó rota emocionalmente, marcando un antes y un después en su vida.Pero esta no es solo una historia de dolor, sino también de transformación. María Fernanda nos cuenta cómo logró reconstruirse desde cero, recuperar su autoestima, transformar su cuerpo y su mente, y levantar uno de los negocios más exitosos del Doral.Una conversación honesta, inspiradora y poderosa sobre el renacer después del caos.

Rockstars del Dinero
216. 10 aprendizajes de Warren Buffett en su última asamblea como CEO con Javier Morodo

Rockstars del Dinero

Play Episode Listen Later May 12, 2025 26:16


Este episodio es muy especial para mí. Tuve la oportunidad de estar en Omaha, en la última asamblea anual de Berkshire Hathaway con Warren Buffett como CEO, y lo que viví fue mucho más que una reunión de accionistas. Fue una despedida histórica, una clase magistral de sabiduría financiera y una profunda reflexión sobre la vida, el legado y el verdadero significado de la riqueza. Te comparto los 10 aprendizajes más poderosos que me llevé de esa experiencia: ✅ Por qué Buffett mantiene una posición histórica en efectivo. ✅ Su visión sobre el futuro del dólar, Japón y la paciencia como ventaja competitiva. ✅ La trampa del retiro, el valor de la compañía y la lección humana detrás de su relación con Charlie Munger. ✅ Cómo construir un legado con propósito, conexión y conciencia financiera. Además, en Revolución de la Riqueza creemos en tomar decisiones con claridad, control y confianza. Por eso, agradecemos a nuestro patrocinador Equity Link, que ayuda a las empresas a mejorar su liquidez mediante facturaje inteligente, adelantando el cobro de facturas sin endeudamiento.

Wizards Of Ecom (En Español)
#324 - Mis primeros 6 meses vendiendo en Amazon: Resultados honestos!

Wizards Of Ecom (En Español)

Play Episode Listen Later May 8, 2025 40:20


Cuando Camila Birch empezó a soñar con tener su propio negocio online, Amazon le pareció el lugar indicado: “Comencé a estudiar con mentores que me mostraron ciertos pasos y qué hacer en mis inicios, y ya pude abrir mi tienda”, recuerda. No fue una decisión al azar: analizó su entorno, su creatividad y apostó por un nicho desafiante: “Hice una búsqueda de productos. Miré por toda mi casa a ver qué me inspiraba, pero sé que soy creativa y el nicho de bebés fue finalmente mi elección”. Desde entonces, sus primeros seis meses vendiendo en Amazon estuvieron marcados por pruebas, decisiones estratégicas y muchas emociones. El camino empezó con la búsqueda del fabricante ideal. “Empecé a buscar distintas personas para encontrar a la indicada que me arme el producto. Tiene su proceso y uno se demora días o semanas buscando la persona ideal, porque hay personas que cobran caro o fabrican artículos de mala calidad. Es la parte que te demora un poco más. Llegué a hablar hasta con 15 fabricantes”, relata nuestra invitada. Mandó a hacer tres muestras, compró productos de su competencia para comparar la calidad, y encontró la manera de diferenciarse: “Me diferencié con los colores y el empaque. Además, la funcionalidad era distinta a los productos de la competencia”. También entendió que la presentación lo es todo. “El listado fue una combinación entre mis ideas y mis diseñadores. Pude hacer A+ Content”, cuenta Camila. Aunque reconoce que una de las partes más costosas fue la producción de fotos: “Las fotos profesionales para el listing fue lo que más me costó dinero. Allí le muestro al cliente cómo se usa el producto”. En cuanto a marketing, su estrategia fue clara: Amazon PPC, posicionamiento y reseñas. “La primera publicidad que hice fue en Amazon PPC. Y a través de Fiverr contraté a personas especializadas en posicionamiento en Amazon, que me ayudaron con las palabras clave para que el producto esté en la página N°1. Inicialmente, la publicidad es lo más costoso porque necesitas que la audiencia te conozca. También me ayudó Amazon Vine. Siempre vas a necesitar reviews y cuantas más tengas, mejor”, afirma Birch. Pero para aprovechar herramientas como A+ Content, destaca que hay un paso previo: “Que tu marca esté registrada”. La primera semana de ventas fue un torbellino. “Tuve muchas emociones encontradas, porque ya ves que la gente está viendo tu producto, surgen las primeras órdenes… aunque cueste dinero mantenerse en la página 1”. Con el tiempo, comprendió que los fees de Amazon no siempre coinciden con lo que uno espera: “Calculas un estimado con la calculadora de Amazon, pero cuando lo vas viendo en tiempo real te das cuenta del valor exacto”, advierte nuestra invitada. Y si bien su producto tenía alma, el mercado la obligó a ser realista. “Me di cuenta que mi nicho era muy competitivo y tuve que invertir mucho dinero en PPC. Siempre hay que hacer un buen research y buscar un buen producto, no basarnos solamente en lo que nos apasiona, sino en que tiene que ser rentable”, subraya Camila. Hoy, mirando hacia atrás, reconoce algo clave: “Un gran aprendizaje fue que pude haber negociado más fuertemente el inventario, lo que me hubiera hecho gastar menos dinero”. El recorrido de Camila es una radiografía honesta de lo que implica emprender en Amazon: emoción, inversión, decisiones estratégicas y aprendizaje constante. Porque detrás de cada venta, hay muchas más historias que contar.

Wizards Of Ecom (En Español)
#323 - Cómo crear un plan de acción financiero en 2025

Wizards Of Ecom (En Español)

Play Episode Listen Later May 6, 2025 21:16


Muchos emprendedores creen que el éxito de su negocio se mide solo por la cantidad de ventas. Pero para Miguel Lladon, contador y consultor de negocios, la verdadera pregunta es: ¿esas ventas son realmente rentables?: “Siempre veo que, en cualquier tipo de emprendimiento, están todos enfocados en las ventas, pero hay que prestar atención si esas ventas están siendo rentables y si te dan ganancias, o también cuánto te cuesta traer un cliente”, advierte. El primer paso para tener un negocio sostenible no es vender más, sino entender en qué estado financiero estás. “Tuve un cliente cuyo margen era del 5 por ciento, entonces hicimos un plan de acción. Primero identificamos dónde estaba parado, identificamos todos sus costos, sacamos su ganancia y, de ahí, proyectamos a futuro. Tomamos decisiones simples, pero estratégicas, como renegociar con proveedores, ajustar precios e inclusive ver cuál era el producto que más le dejaba ganancias. En seis meses ha llegado a un 18 por ciento de margen”, comparte nuestro invitado. El control financiero no requiere títulos universitarios, pero sí requiere responsabilidad. “No hace falta estudiar una carrera universitaria para entender las finanzas de tu negocio, pero sí debemos saber que el error más común que puede afectar mucho a un negocio es no separar las finanzas del negocio de tu billetera personal”, alerta nuestro experto. Y en esa misma línea, remarca la importancia de tener claridad absoluta sobre todos los costos, incluso aquellos que suelen pasarse por alto: “Tienes que desglosar todo tipo de costos del negocio, inclusive tu sueldo, que es algo muy importante si quieres escalar tu negocio, ya que te da la posibilidad de ver si en el futuro puedes delegar”. Lladon también señala errores que se repiten en emprendedores de todos los niveles. “Uno de los errores más comunes es confundir facturar con ganar. Uno puede vender y vender, pero eso no significa que estás ganando dinero”. Y algo que muchas veces queda en la sombra: no medir los gastos. “Otro error es gastar sin llevar mediciones ni ver los retornos. A veces uno gasta en publicidad, pero no sabes si ese gasto genera ganancia”, explica Miguel. En un contexto económico cambiante como el de 2025, tener un plan de acción financiero no es una opción: es una necesidad. Porque vender más no sirve de nada si cada venta te aleja de tu rentabilidad. Y un negocio sin control de sus números, tarde o temprano, pierde el rumbo. Instagram: @elnegociomejora