POPULARITY
Categories
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de Continente Móvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico. Tema: Resultados del informe sobre desplazamiento forzado interno Colef-OIM #Uniradioinforma
Las últimas elecciones presidenciales de Venezuela tuvieron lugar hace un año, desde entonces el Gobierno de Maduro ha reforzado su posición del país sin entregar las actas de los comicios que la oposición reclama.
Las últimas elecciones presidenciales de Venezuela tuvieron lugar hace un año, desde entonces el Gobierno de Maduro ha reforzado su posición del país sin entregar las actas de los comicios que la oposición reclama.
Entrevista Gustavo Viñales - Contador, investigador de CINVE y la Fundación Friedrich Ebert Uruguay by En Perspectiva
Nos explica el por qué los mexicanos nos sentimos inseguros
Dicen que segundas partes no son buenas, pero nosotros no creemos en eso, así que tuvimos la revancha con Claudio Martínez, bioquímico, investigador y docente, que nos visitó hace un mes y en esta ocasión volvió para seguir respondiéndonos sobre “¿Cómo alimentarse bien y vivir en el intento?”. Así se titula el curso que dará en agosto y que, tras su pasada por el programa ya agotó cupos, así que aprovechamos para sacarnos dudas mientras esperamos para anotarnos en la próxima edición.
El secretismo en este proceso, según Castrillón, proviene del Gobierno colombiano, no del AIIB, que ya cuenta con 110 miembros, incluyendo a Alemania y Canadá.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En los 60 y los 70 una ola de movilizaciones sin precedentes de la nueva izquierda surge en Argentina. La revolución cubana y el Che, inspiran a toda una generación guerrillera que sueña con un desenlace a la Fidel, en plena guerra fría. Esos grupos -a veces antagónicos- pretenden fomentar una sublevación recurriendo inclusive a secuestros, atentados y hasta asesinatos. En 1976, la dictadura frena el proyecto. Pero un concepto da continuidad a sus ambiciones hasta mucho después del retorno de la democracia: la defensa de los derechos humanos. ¿Son compatibles la defensa de los derechos humanos y la guerrilla? "El vuelco desde la revolución hacia los derechos humanos suele ser presentado, no solo argentina, sino a nivel mundial como un giro radical desde un militantismo radicalizado a una forma de activismo despolitizado, humanitario, ético. Pero en realidad existen continuidades políticas en este nuevo espacio de apariencia humanitaria, que es el espacio de la militancia por los derechos humanos", resume el profesor en sociología política y autor de ‘Los derechos humanos armados, guerrilla, dictadura y democracia en Argentina', publicado en la editorial Presse Universitaires de Rennes. David Copello propone entonces mirar bajo el prisma político ese periodo que va desde la década de los 60, pasando por la dictadura militar, hasta mucho después del retorno de la democracia: "Hay un momento de represión muy fuerte en el marco de la dictadura militar del 76 al 83 en la Argentina, incluso un poco antes. Entonces, esa represión también tiene un impacto en cuáles son las perspectivas políticas en ese momento". Duhalde, de la militancia revolucionaria a la secretaría de Derechos Humanos Este recorrido, en el que el proyecto "revolucionario" de las nuevas izquierdas no queda archivado, lo hace de la mano de protagonistas de la época. El caso de Luis Duhalde llamó particularmente la atención del investigador ya que "fue secretario de Derechos Humanos de la Nación Argentina del 2003 hasta el 2012. Falleció en un momento muy interesante dentro de la historia de la relación entre el poder y los derechos humanos en la Argentina, que es un momento de repolitización del relato sobre la dictadura, de reactivación de los juicios". Luis Duhalde venía de una militancia revolucionaria dentro del peronismo. "En los años 60, 70 fue un referente intelectual y dentro de la abogacía, digamos, la defensa de presos políticos en esa época y tiene una trayectoria muy larga dentro de ese espacio politizado y derecho humanizado que se va 'derecho humanizando' a medida que pasa el tiempo. Entonces es un personaje muy interesante para seguir esta continuidad", explica el Investigador asociado en el Centro de investigación y documentación sobre las Américas de París. En esta transformación de la actividad política de estas izquierdas profundamente diversas y hasta antagónicas, la creación de la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) en 1976 es capital: "El lenguaje político del derecho se vuelve más técnico. Rodolfo Mattarollo, miembro fundador, es un personaje importante porque se mueve entre la ONU en Ginebra, entre asociaciones de abogados en París, en ese marco del exilio. La denuncia de la situación argentina se traslada fuera de las fronteras del país por la represión, por el exilio y se desarrolla de una manera mucho más transnacional". Las personalidades, como Luis Duhalde o Rodolfo Mattarollo, que esgrimían ideas revolucionarias, trazando luego una trayectoria de defensa de presos políticos, de denuncia de los horrores de la dictadura y más tarde de denuncia también de una imperfecta transición hacia la democracia son emblemáticos de esta politización. La defensa de los derechos humanos, según Kirchner El retorno de la democracia marca una nueva etapa de la transformación del propósito de esta izquierda, una vez más con las herramientas del derecho, para deconstruir una idea muy presente en el discurso público de los años 80. Un discurso que iguala la violencia sistemática del terrorismo de Estado de la dictadura con la violencia revolucionaria de los grupos armados. Habrá que esperar el 2003 para que la defensa de los derechos humanos llegue a las instituciones con la presidencia de Néstor Kirchner. "Es un viejo político peronista con una larga trayectoria en política. Llega al poder casi por casualidad y le falta una base social de sustento, de popularidad y se va a apoyar en todos estos grupos que vienen de la militancia de derechos humanos", recuerda el autor. Néstor Kirchner, en su discurso de asunción en la Casa Rosada, se reivindicará de esa generación diezmada y de esa generación que quiso hacer la revolución en los 70. A partir de eso reactivará los juicios de militares, que dejaron mucho que desear en el periodo postdictadura. También desarrolló políticas públicas dándole más presupuesto, por ejemplo, a la Secretaría de Derechos Humanos y distanciará al poder político del ejército: "Es un quiebre generacional, un quiebre de discurso y un quiebre de políticas públicas en el ámbito de derechos humanos. La reactivación de los juicios es central". ¿Kirchner y el kirchnerismo instrumentalizaron la causa de los derechos humanos? "En política se instrumentalizan las cosas, no se hacen las cosas de manera completamente gratuita. Eectivamente esto está hecho con una perspectiva política. Lo que yo trato de plantear s que derechos humanos y política forman parte de un mismo universo. A partir del momento en que se habla en política se movilizan cosas. La pregunta es ¿cómo?", responde David Copello. ‘Los derechos humanos armados, guerrilla, dictadura y democracia en Argentina', Presse Universitaires de Rennes #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Julia Courtois, realizado por Yann Bourdelas y Vanessa Loiseau.
En nuestra portada de hoy, nombramos las claves internacionales más importantes del día. Entrevista geopolítica con Felipe Debasa, Director del Máster oficial en Unión Europea y China de la Universidad Rey Juan Carlos. Investigador de la ruta de la seda. Después, repasamos los protagonistas del día en Wall Street. Miramos al minuto de oro en mercados con Javier Cabrera, analista de mercados.
Entrevista de Leandro Gabin a Jorge Vasconcelos, economista e investigador jefe del IERAL.
Carlos Ollés de uno de los más persistentes investigadores de campo que existen en España. Lleva décadas detrás de los más impactantes, extraños y singulares casos de "no identificados". Algunos, aunque son más que reales, rozan lo absurdo y lo incomprensible. Bajo esa premisa es lógico que uno de sus últimos libro se titule: Ovnis: nada es lo que parece (Cydonia).
En este viaje de El Cocodrilo, Sergio Almazán conversa con el investigador y catedrático Alejandro Moreno Álvarez, autor del libro La Evolución Cultural en México. Cuatro décadas de cambio de valores, 1982-2023. A lo largo del programa, exploran cómo han cambiado las ideas, creencias y aspiraciones de los mexicanos en los últimos 40 años. Moreno explica cómo las nuevas generaciones han modificado su visión sobre temas como la familia, el trabajo, la política y la religión, así como el impacto de la urbanización y el crecimiento de las grandes ciudades en la forma de relacionarnos. Un recorrido revelador sobre cómo México ha dejado atrás cierto valores, retomado otros y adoptado nuevas formas de ver la vida. Únete a la comunidad de El Cocodrilo con Sergio Almazán en su sitio web y redes sociales: www.sergioalmazan.com X: @salmazan71 https://x.com/salmazan71 IG: @ElcocodriloMVS https://www.instagram.com/elcocodrilomvs/See omnystudio.com/listener for privacy information.
Empecemos aclarando lo que no debería hacer falta aclarar: aquí nadie juega a ser Dios. Hablemos de las células sintéticas, de cómo podemos “ensamblar” componentes fundamentales para crear vida, vida sintética, pero vida. Líneas de investigación que persiguen mucho más que la simple curiosidad y que podrían abrir las puertas a infinidad de tratamientos interesantes.Para hablar de ello tenemos con nosotros a Roberto Javier Brea, Personal Docente e Investigador de la Universidade da Coruña. Roberto lidera el grupo Bioinspired Nanochemistry (BioNanoChem) perteneciente al Centro Interdisciplinar de Química e Bioloxía (CICA), el cual se centra en el desarrollo de nuevas herramientas para controlar la composición y organización molecular, generar nanomateriales funcionales y modular procesos biológicos relevantes.
¿Sabías que realmente existen los detectives privados? son más comunes de lo que crees y no solo para descubrir una infidelidad, también se encargan de buscar personas desaparecidas, ellos son contratados de manera particular cuando la familia ya agotó toda esperanza por medio del sistema de seguridad pública. En este capítulo platicaremos con Jorge Enríquez, psicólogo con especialidad en criminalística y director de SIP (Servicios de Investigación Privada), una agencia con más de 26 años resolviendo casos como desapariciones, fraudes, infidelidades y hasta redes de pedofilia. El y sus detectives se enfrentan cada día a riesgos reales: desde persecuciones hasta amenazas del crimen organizado. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Dr. José Israel Ibarra González, Profesor-Investigador de Migración y Derechos Humanos de El Colegio de la Frontera Norte Unidad Nogales. Egresado del doctorado en Estudios de Migración de El Colef. Investigador invitado de ContinenteMóvil, para el Migranálisis, un espacio donde convergen la migración y la comunicación con un enfoque científico. Tema: Cuando huir no alcanza: el colapso silencioso de los Derechos Humanos#Uniradioinforma
Neste LendaCast, recebo Anita Borges e Fábio Jacques do Muita Brisa, para comentar a morte repentina de Dan Rivera, o investigador paranormal que estava a frente da turnê da boneca Annabelle pelos EUA.
Hoy conversamos con Antonio, quien nos comparte su experiencia durante su estancia en Innsbruck, la capital del estado de Tirol en Austria. Esta ciudad alpina, famosa por sus paisajes para deportes de invierno y su mezcla arquitectónica entre lo imperial y moderno, fue el escenario perfecto para la 12ª Conferencia Temática ECCOMAS sobre Dinámica Multicuerpo, que se celebra en el Campus Técnico de la Universidad de Innsbruck. Antonio asiste junto con compañeros del campus ferrolano para formar parte de este evento científico de gran prestigio internacional, que reúne a expertos de más de 50 países para discutir los últimos avances en el campo de la dinámica multicuerpo. Este campo interdisciplinar combina mecánica estructural, modelado multifísico, matemáticas computacionales, robótica, entre otras áreas. El congreso aborda temas tan variados como biomecánica y aplicaciones médicas, mecatrónica, dinámica flexible de sistemas multicuerpo, métodos numéricos, optimización, simulación en tiempo real, así como inteligencia artificial y aprendizaje automático. Antonio destaca la oportunidad de intercambiar conocimientos con investigadores de renombre y la posibilidad de aplicar estos avances en proyectos futuros relacionados con ingeniería y tecnología. La conferencia no solo ofrece un espacio académico, sino que también permite a los participantes disfrutar del entorno natural de Innsbruck, con sus icónicas estaciones de esquí y senderos para el montañismo, accesibles a través del famoso funicular Nordkette, diseñado por la reconocida arquitecta Zaha Hadid. Antonio y sus compañeros esperan que esta experiencia fortalezca la colaboración entre el campus ferrolano y la comunidad científica internacional, aportando innovación y desarrollo en sus respectivas áreas.
El investigador principal del Real Instituto Elcano, Mario Esteban, ha analizado el conflicto político-religioso entre China y el Tíbet a raíz del anuncio del Dalái Lama sobre su futura reencarnación. Esteban ha subrayado el valor simbólico del líder espiritual y el choque con el proyecto nacional chino.
¿Quieres ser investigador o forense? FGR lanza convocatoria ¡Cuidado este sábado! Hoy No Circula se aplica normal Trump anuncia arancel del 30 % a productos europeosMás información en nuestro podcast
Javier Martin Reyes, Investigador del Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM
Juan Jesús “Tito” Garza Onofre, Investigador del Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM
Dr. Alejandro C. Curino Investigador Principal de CONICET @guillerizzo 8-7-2025.mp3
En Mañanas Urbanas hablamos con el Investigador y Abogado de INTA Bordenave , Edgardo González, sobre el nuevo decreto que el Gobierno tiene listo. La medida implica un vaciamiento del organismo, con riesgo concreto de despidos, pérdida de autonomía técnica y cierre de áreas claves.
🎙️ Entrevista a Julio Torres 🖋️ Investigador, periodista y escritor 📍 Tema: La Romería de San Benito – Historia, identidad y tradición En esta entrevista, el investigador, periodista y escritor Julio Torres nos invita a recorrer el trasfondo histórico, social y cultural de la Romería de San Benito Abad, una de las celebraciones más significativas del calendario festivo canario. A través de su mirada experta, exploramos el origen de la romería, su evolución a lo largo del tiempo y el papel que juega en la construcción de la identidad lagunera y del pueblo canario. También reflexionamos sobre cómo se han preservado (y transformado) las tradiciones, y qué desafíos enfrenta hoy la cultura popular en un mundo cambiante. Una conversación enriquecedora que combina rigor histórico, sensibilidad social y pasión por nuestras raíces. 🎧 ¡Escúchala ya en La Diez Capital Radio y déjate llevar por el espíritu de San Benito!
Lavih Abraham @lavih7 (Economista, Investigador del Mirador de Actualidad de Trabajo y La Economía) La Usina
LA USINA con Néstor Sulla 05-07-2025 Entrevistas a: Lavih Abraham @lavih7 (Economista, Investigador del Mirador de Actualidad de Trabajo y La Economía) María Belén Robert (Presidenta de la Fundación de la Hemofilia) Pedro Cascales @Cascales2Pedro (Presidente de la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado de Petroleo - CEGLA) Pablo Javier Salinas @SalinasPabloJ (Politólogo) Dra. Lucia Miguez (Médica UBA)
"En michas ocasiones les he comentado lo importante que es acudir con mucho respeto a los cementerios, ya que son lugares en los que muchas almas están descansando y no es bueno perturbarlos, pero también lo he comentado porque existen muchos casos de personas que dejaron este mundo con sed de venganza, y son estos espíritus los que buscan algún motivo para hacer daño".-Santiago Segovia, Investigador paranormal Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Cosa Pública 2.0 - Ma. 01 Jul 2025 Temas de hoy: 1. Desaparecidos 2. Vladimir Chorny, Investigador asociado de la R3D 3. Ciudad neoliberal Migrantes 4. Trump - Gaza Conducción y producción por: Rubén Martín: https://x.com/rmartinmar Jesús Estrada: https://x.com/jestradax Asistencia de producción y realización: Alejandro Coronado: https://x.com/SoyelCoronado Operador de audio: Emanuel Candelas
Nos visita hoy una eminencia en su campo: Álex Gómez-Marín es doctor en Física Teórica y neurocientífico. Investigador del CSIC, en el Instituto de Neurociencias de Alicante. Su investigación se centra en el estudio científico de la consciencia y de sus márgenes. Esto se debe a unas experiencias ECM que él mismo experimentó en 2021. Esta noche nos lo contará y nos hablará de sus trabajos de investigación sobre la consciencia. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Analiza en 'Herrera en COPE' la cumbre de la OTAN en La Haya
En este escalofriante episodio de Noches de Terror, nos acompaña Antonio Zamudio, uno de los investigadores paranormales más reconocidos de México, con más de 30 años de trayectoria explorando lo inexplicable.Antonio nos comparte sus primeras experiencias con entidades y cómo estos encuentros lo llevaron a fundar la Agencia Mexicana de Investigación Paranormal. Hablamos también de un tema crucial en este ámbito: la charlatanería, los fraudes y la responsabilidad ética que implica comunicar sobre fenómenos paranormales con rigor y respeto.Como cierre, Antonio nos relata la inquietante historia de un payaso de juguete... pero no uno cualquiera, sino uno que parece estar vinculado a algo más allá de nuestra comprensión.Si te gusta este podcast y deseas apoyarnos a mejorar nuestro equipo o invitarnos unos tacos puedes apoyarnos en
Hoy en Me lo dijo Adela, platicamos con David Saucedo, consultor en políticas públicas y seguridad, para darnos un análisis de los alcaldes asesinados en lo que va de sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. En mesa de análisis, nos acompaña Arturo Espinosa Silis, director del Laboratorio electoral, Mariana Calderón, Directora general del consejo Nacional de Litigios Estratégicos, Ricardo Sanginés, Investigador de práctica en Laboratorio para la democracia y Luis F. Fernández. Miércoles de Gus Prado con la TENDENCIA DIENTES: Afilando el colmillo. Como siempre, el jovencito Juan Carlos Díaz Murrieta con los deportes.
Hoy en Me lo dijo Adela, platicamos con David Saucedo, consultor en políticas públicas y seguridad, para darnos un análisis de los alcaldes asesinados en lo que va de sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. En mesa de análisis, nos acompaña Arturo Espinosa Silis, director del Laboratorio electoral, Mariana Calderón, Directora general del consejo Nacional de Litigios Estratégicos, Ricardo Sanginés, Investigador de práctica en Laboratorio para la democracia y Luis F. Fernández. Miércoles de Gus Prado con la TENDENCIA DIENTES: Afilando el colmillo. Como siempre, el jovencito Juan Carlos Díaz Murrieta con los deportes.
Hablo con la Dra. Jennifer Mier Cabrera sobre la nutrición y endometriosis. Nos explica:—unas pautas generales para comer, teniendo en cuenta que no hay una dieta específica para endo—sobre la cultura de dieta y bienestar y como perjudica nuestras ideas sobre la alimentación.—qué es una dieta anti inflamatoria¿Quién es la Dra. Jennifer Mier Cabrera?Jennifer es una endohermana egresada de la Lic. Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad Iberoamericana. Maestra y Doctora en Ciencias Quimicobiológicas y trabajó 18 años como Investigador en el Instituto Nacional de Perinatología en el Departamento de Nutrición. Cuenta con 19 publicaciones en revistas de alto impacto y un capítulo de libro. Fue de las primeras nutriólogas en México en investigar y publicar artículos sobre endometriosis relacionados con estrés oxidativo, antioxidantes, inflamación e inmunología. Su proyecto “Descripción de calidad de vida en mujeres adultas con endometriosis” permitirá conocer cómo es la calidad de vida de las mujeres mexicanas con endometriosis. Junto con la Dra. Flores (Puerto Rico) y la Dra. Lou (España) crearon el Endometriosis Alliance Research in Latin America and Spain cuyo objetivo es profundizar en el conocimiento de diferentes áreas en las mujeres con endometriosis de habla hispana.Para contactar Jennifer:INSTAGRAM @jennmiercPara más información en español sobre la endometriosis, ve a mis recursos:MI PÁGINA WEB: www.endoenloprofundo.comINSTAGRAM: @endo.en.lo.profundo
El “Investigador de la Verdad” nos llama cobardes... Pero nunca ha mostrado su cara. Nos reta a responder: “¿Qué esperanza tenéis?” Así que aquí tienes nuestra respuesta. Spoiler: nuestra esperanza no está en una organización manipuladora, ni en 8 hombres de Nueva York, ni en repetir frases vacías disfrazadas de fe. Te guste o no, esta es la otra cara de la moneda. Y no está tapada con una mascarilla. #testigosdejehova #investigadordelaverdad #jworg #cuerpogobernante #exjw #sectas Si quieres APOYAR mi trabajo: Patreon: https://www.patreon.com/emma_mene Paypal: https://streamlabs.com/elrincondeemma Únete a mi canal!!: https://www.youtube.com/channel/UCYn9E0OZxM4L-MY3nV-FBNQ/join ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Twitch: https://www.twitch.tv/emma_mene Instagram: https://www.instagram.com/elgranmene/ TikTok: https://www.tiktok.com/@el_rincon_de_emma Facebook: El Rincón de Emma Twitter:https://twitter.com/elrincondeemma2 ⚔️Discord: https://discord.gg/3tb93kf82p Spotify: El rincón de Emma Ivoox: https://tinyurl.com/y3glwygw Canal de covers: https://www.youtube.com/channel/UCr1iPF7GOeM2vUjfhmpH33g ➡️Canal de directos: https://www.youtube.com/channel/UCX8wZews2vAwvtLzjc4tKcQ Correo de contacto: elrincondeemma87@gmail.com
Juan Jesús “Tito” Garza Onofre, Investigador del Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM
Gustavo Mártin Montenegro llegó a Australia en 1974 como exiliado político luego del derrocamiento del gobierno de Salvador Allende en Chile. Mártin Montenegro dedicó su vida a unir a la diáspora latinoamericana en Australia, a difundir la historia y cultura de este país y de los pueblos de las Primeras Naciones, y a defender los derechos humanos desde diversas organizaciones comunitarias.
Hoy en el Tema del Día conversamos desde nuestro estudio en vivo con Manuel Zometa, Abogado e Investigador, profesor universitario y coordinador del laboratorio de opinión pública de la UES.
Os convidados do programa Pânico dessa segunda-feira (02) são Dr. Nico e Maria De Carli.Dr. NicoOsvaldo Nico Gonçalves é secretário adjunto da Segurança Pública do Estado de SP.Ingressou na Policia Civil do Estado de São Paulo como Investigador de Polícia, tendo concluído o Curso de Formação Técnico Profissional, no ano de 1979, na Academia de Policia Civil.Já como Delegado de Policia, pela extensa folha de serviços prestados, a convite do então Diretor do DEGRAN (hoje DECAP), criou e foi o fundador do primeiro Grupo de Operações Especiais - GOE, da Policia Civil do Estado de São Paulo e foi o primeiro Delegado de Polícia Piloto do Grupo de Operações Especiais – GOE, do Departamento de Polícia Judiciária da Capital (DECAP).No Grupo Armado de Repressão a Roubos – GARRA exerceu por quatro anos a função de Delegado de Policia Piloto e por doze anos como Delegado de Policia Supervisor, acumulando também a supervisão do Grupo Especial de Resgate–GER, subordinados ao Departamento Estadual de Investigações Criminais (DEIC), onde tinha sob seu comando mais de 200 policiais civis, formando cinco equipes que trabalhavam diuturnamente. No Grupo Especial de Resgate – GER (DEIC), unidade especializada na soltura e livramento de reféns, exerceu com primazia as funções de negociador, tendo participado efetivamente de 116 atuações, obtendo êxito no livramento e preservado a vida de todos os reféns;Foi o idealizador e criou o GRUPO ANTI-BOMBAS, no GARRA/DEIC, direcionado a esclarecimentos de crimes de ameaças, atentados, roubos ou detonação de explosivos. Também idealizou e criou o GRUPO DE MOTOS, no GARRA/DEIC, eficaz para rápidos deslocamentos no atendimento de locais de crime, no caótico trânsito da cidade de São Paulo.Foi nomeado Delegado de Policia Titular do 83º Distrito Policial – Parque Bristol (DECAP). No ano de 2001, como Delegado de Polícia Supervisor do GARRA/DEIC, participou da prisão do criminoso chileno MAURÍCIO HERNANDEZ NORAMBUENA, chefe da quadrilha que sequestrou o publicitário Washington Olivetto.Exerceu o cargo de Delegado de Policia Titular da 1ª Delegacia de Policia de Atendimento ao Turista - DEATUR/CAPITAL, do Departamento de Capturas e Delegacias Especializadas (DECADE), onde esteve à frente dos grandes eventos de repercussão nacional e internacional, que aconteceram na cidade de São Paulo. Em 2019 torna-se o primeiro Diretor do Departamento de Operações Policiais Especializadas (DOPE).Em abril de 2022, foi nomeado pelo Excelentíssimo Governador do Estado de São Paulo a Delegado Geral de Polícia, cargo máximo da Policia Civil do Estado.Dr. Nico capturou, através dos policiais do 81º Distrito Policial, Paulo Cupertino (número 1 na lista de procurados em São Paulo), réu por matar o ator Rafael Miguel e seus pais no ano de 2019.Ele também participou da prisão de Vagner Gabriel da Silva, conhecido por “Biel” o qual confessou o covarde homicídio que vitimou o Policial Militar Luiz Henrique Soares da Silva sendo que a ação foi gravada por câmeras de segurança onde pôde se constatar a crueldade do autor o qual, mesmo após a vítima ter suplicado por sua vida, atirou no rosto da mesma levando-a a óbito.Redes Sociais: Instagram: https://www.instagram.com/delegadonico/Maria De CarliMestre em Ciências Políticas pela London School of Economics.Redes Sociais:Instagram: https://www.instagram.com/mariaadecarli/
"Siempre es importante guardar un enorme respeto hacia los espíritus, ya que nunca sabemos si el lugar en el que estamos está siendo habitado por aquellas almas que aún no han sido capaces de trascender o si se esncuentra algún ente de bajo astral. Corremos un gran peligro cuando retamos a los espíritus, ya que se pueden adherir a nosotros como parásitos y alimentarse de nuestras energías".-Santiago Segovia, Investigador paranormal Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Legítimamente hay un dilema sobre la próxima elección judicial: votamos o no votamos. Hay quienes la defiendan como un ejercicio para democratizar el Poder Judicial; pero hay quienes afirman que votar es legitimar una farsa democrática. ¿Qué ocurrirá el próximo domingo? Lorenzo Córdova, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, nos habla al respecto.
Al supuesto investigador Angel Martínez parece que no le quedaba nadie a quien difamar y decidió hacer un show en Puerto Plata para demostrar que además de supuesto ex agente del FBI, supuesto ex analista de inteligencia y “comunicador es por lo menos un buen actor. La orden de arresto es por una declaración de rebeldía y técnicamente si no tiene otro proceso deberá ser liberado tan pronto se presente ante el juez que la emitióMartinez llegó a Puerto Plata en un crucero, fue a un destacamento de la policía donde filmó una especie de escándalo, subió un video para hacer pública su presencia y tras ser arrestado declaró que era víctima de un conocido empresario haitiano, Gilbert Biggio, con fuertes vínculos en RD.Para ser investigador el hombre tiene mala memoria pues los reportes de prensa indican que fue declarado en rebeldía en el año 2020 por una sentencia del juez titular de la Novena Sala de La Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.Fue citado dos veces para comparecer ante el juez por una querella por difamación e injuria en violación a los artículos de la ley de Delitos de Alta Tecnología, al Código Penal y la Ley 5132 sobre Liberta de Expresión y Libre Difusión del Pensamiento, pero no se presentó.La querella por difamación fue presentada por el abogado y dirigente político Guido Gómez Mazara en octubre del 2020, pero Martínez no compareció a la audiencia de conciliación ni a la posterior citación y cuando el juez lo declaró en rebeldía y solicitó orden de arresto en junio del 2021.Según nuestras fuentes el arresto de ayer que deberá terminar en unas horas porque la rebeldía termina cuando se llega al juzgado tiene que ver con otra querella presentada por el diputado Sergio Moya (Gory). Las mismas fuentes indican que el supuesto investigador tiene otros procesos abiertos por la misma causa pero que no han llegado a apertura de juicio y están en proceso de investigación todos por delitos de alta tecnología.En el 2021 los abogados de Gory Moya notificaron una orden de captura internacional contra el supuesto detective. Si todos esos casos y otros existen, no se entiende por que un detective dice que la orden de arresto en su contra viene de Biggio considerado como el hombre más rico de Haití que fue sancionado por Canadá por presuntus vínculos con las bandas haitianas.Como se trata de un show ahorita habrá champaña.
Alberto Nkutumula eleito juiz do Conselho Constitucional de Moçambique. Investigador defende profissionalização do órgão. ONU alerta para "crise silenciosa" em Cabo Delgado com número de deslocados a aumentar. Tribunal absolve deputado guineense "Manelinho" acusado de tráfico de droga.
El investigador a tiempo parcial de Harvard ha atendido a los micrófonos de La Brújula para vivir su experiencia como damnificado por la decisión de Trump de prohibir a las facultades de la Ivy League inscribir a alumnos extranjeros.
Juan Jesús “Tito” Garza Onofre, Investigador del Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=guKixFK8UlY Pedro Amorós nos relata hazañas y aventuras que ha vivido en sus numerosas investigaciones parapsicológicas. Pedro Amorós Por su larga trayectoria en los medios tanto en prensa escrita como en radio y televisión, Pedro Amorós es uno de los periodistas del mundo del misterio más conocidos en Europa. Además es PHD en Ciencias Parapsicológicas por la École Superieure Internationale de Bruselas. Durante más de treinta años se dedicó a la investigación sobre la Transcomunicación Instrumental para la posible demostración pragmática de la existencia de una posible vida después de la muerte. En la actualidad está especializado en el estudio de la Psicofonía (EVP) y es considerado uno de los investigadores más rigurosos y serios del mundo, pues posee un extenso archivo de grabaciones que en la actualidad cuenta con miles de psicofonías rigurosamente estudiadas y analizadas. Es, además, el presidente de la Sociedad Española de Investigaciones Parapsicológicas fundada en el año 1995. Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales de misterio como Parapsicólogo e Investigador en Transcomunicación y es contertulio habitual de numerosos programas de radio y televisión, así como colaborador en medios de prensa escrita. #PedroAmóros #Misterio #InvestigacionesParapsicológicas Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Elección del Papa León XIV.
El Cónclave.