POPULARITY
"El sistema actual de pensiones es muy bueno"
Miralles ha destacado la importancia de continuar reivindicando
Miralles ha destacado que hay que seguir reivindicando pensiones dignas para todos
8ª temporada del programa de actualidad Es la Tarde en Valencia, dirigido por Joseca Arnau, que trata temas de política, economía, cultura, sociedad, gastronomía, empresa, ópera, teatro, literatura y demás sobre Valencia, Comunidad Valenciana y España. Participan en la tertulia: -Fernando Catalá, abogado URBANO abogados -Rafael Fernández, asesor tributario Lexiber *Entrevista a Luis Miralles, presidente Casa de la Caridad Valencia
Hoy en 'Amanece Valencia' hemos repasado los asuntos de actualidad de la jornada. Como cada miércoles, hablamos de educación en 'Educando que es gerundio', y analizamos las dificultades con las que se van a encontrar los alumnos a la hora de afrontar esta prueba, y las posibles desigualdades que se van a producir durante y después de su ejecución. Lo hacemos con José Ramón Navarro y Pablo Rovira. En nuestra 'Mesa de Actualidad', nuestros tertulianos analizan las noticias del día. Por último, entrevistamos a Luis Miralles, presidente de Casa Caridad.El podcast Insultos legitimados ha sido publicado en Plaza Radio
Casa Caridad ha tomado medidas adicionales y drásticas para hacer frente a las circunstancias derivadas de la covid-19. Entre ellas, y por primera vez, ha habilitado ayudas económicas para personas vulnerables. Además, la entidad ha entregado vales canjeables en supermercados, ayudas destinadas a sufragar los gastos de alquiler o la gestión del Ingreso Mínimo Vital. Sobre esta prestación, el presidente de Casa Caridad, Luis Miralles, ha explicado en Plaza Radio que “la situación es alarmante” tras la covid-19, y que son muchas las personas que no pueden acceder al IMV. Cree, en este sentido, que “las personas en riesgo de exclusión” son los grandes olvidados durante la pandemia”. Ha recordado que el “quédate en casa” que tanto se ha repetido los últimos meses era, para muchas personas, “quedarse en Casa Caridad”. Además, la rigidez del sistema a la hora de solicitar determinadas prestaciones y ayudas, se ve agravada, según Miralles, por las circunstancias actuales, que amplían las desigualdades. Es el caso de muchas personas que se encuentran inmersas en un ERTE, que todavía no lo han cobrado, “y que necesitan que alguien les auxilie”. Por eso, al presidente de Casa Caridad le preocupa especialmente el mes de septiembre. Un mes decisivo, dice Miralles, “porque muchos bares y restaurantes decidirán” si bajan la persiana definitivamente. Lo que no cierra nunca es Casa Caridad. Miralles ha puesto en valor la labor de la ONG, y ha dicho que “ha demostrado que continuará dando servicio a las personas que más lo necesiten”. Con todo, ya son más de 4.400 los socios de Casa Caridad, que hacen posible que, durante los meses del estado de alarma, la entidad haya repartido más de 12.000 raciones de comida, y haya realizado más de 2.000 atenciones telemáticas para dar respuesta a las necesidades y dudas que ha generado esta situación excepcional. El podcast Luis Miralles (Casa Caridad): "Las personas en riesgo de exclusión son los grandes olvidados en la pandemia" ha sido publicado en Plaza Radio
Hoy en 'Amanece Valencia' hemos repasado los asuntos de actualidad de la jornada. Como cada miércoles, hablamos de educación en 'Educando que es gerundio', y analizamos las dificultades con las que se van a encontrar los alumnos a la hora de afrontar esta prueba, y las posibles desigualdades que se van a producir durante y después de su ejecución. Lo hacemos con José Ramón Navarro y Pablo Rovira. En nuestra 'Mesa de Actualidad', nuestros tertulianos analizan las noticias del día. Por último, entrevistamos a Luis Miralles, presidente de Casa Caridad.El podcast Insultos legitimados ha sido publicado en Plaza Radio
Casa Caridad ha tomado medidas adicionales y drásticas para hacer frente a las circunstancias derivadas de la covid-19. Entre ellas, y por primera vez, ha habilitado ayudas económicas para personas vulnerables. Además, la entidad ha entregado vales canjeables en supermercados, ayudas destinadas a sufragar los gastos de alquiler o la gestión del Ingreso Mínimo Vital. Sobre esta prestación, el presidente de Casa Caridad, Luis Miralles, ha explicado en Plaza Radio que “la situación es alarmante” tras la covid-19, y que son muchas las personas que no pueden acceder al IMV. Cree, en este sentido, que “las personas en riesgo de exclusión” son los grandes olvidados durante la pandemia”. Ha recordado que el “quédate en casa” que tanto se ha repetido los últimos meses era, para muchas personas, “quedarse en Casa Caridad”. Además, la rigidez del sistema a la hora de solicitar determinadas prestaciones y ayudas, se ve agravada, según Miralles, por las circunstancias actuales, que amplían las desigualdades. Es el caso de muchas personas que se encuentran inmersas en un ERTE, que todavía no lo han cobrado, “y que necesitan que alguien les auxilie”. Por eso, al presidente de Casa Caridad le preocupa especialmente el mes de septiembre. Un mes decisivo, dice Miralles, “porque muchos bares y restaurantes decidirán” si bajan la persiana definitivamente. Lo que no cierra nunca es Casa Caridad. Miralles ha puesto en valor la labor de la ONG, y ha dicho que “ha demostrado que continuará dando servicio a las personas que más lo necesiten”. Con todo, ya son más de 4.400 los socios de Casa Caridad, que hacen posible que, durante los meses del estado de alarma, la entidad haya repartido más de 12.000 raciones de comida, y haya realizado más de 2.000 atenciones telemáticas para dar respuesta a las necesidades y dudas que ha generado esta situación excepcional. El podcast Luis Miralles (Casa Caridad): "Las personas en riesgo de exclusión son los grandes olvidados en la pandemia" ha sido publicado en Plaza Radio
Hablamos con Juanjo MIllás sobre la crispación política de la última semana y las colas de personas para recoger comida. Charlamos con Luis Miralles, director de la Casa Caridad de Valencia. Sobre las protestas en el barrio de Salamanca la última semana, Juanjo Millás lo tiene claro: "El gobierno es criticable en muchas cosas. El problema es que cuando la crítica se exagera, pierde valor. Decir que el gobierno no deja pasar a Madrid de fase porque quiere acabar con la comunidad, es tan delirante, que no te lo crees"
En este “Súper 8” salimos a la calle para hablar de Vengadores: Endgame. Además, tenemos de público a nuestros compañeros de clase, que nos hablarán de los cortos que hemos hecho este curso. Pero principalmente, tendremos de nuevo a un invitado muy especial: Carlos Maciá, que nos contará su experiencia trabajando en el vestuario y atrezzo de Juego de Tronos durante varias temporadas, y nos hablará de los secretos de esta última temporada. Y tendremos también a Héctor Bometón, que nos hablará de su videojuego Superego. El programa de “Súper 8” de hoy está presentado por: Iván Agulló, Andrea Alborch y Jon del Rey. Y con Luis Miralles al mando de los controles técnicos.
En este “Súper 8” os contaremos las noticias más recientes (Universo Marvel, James Bond 25, el artículo 13, Apple Tv, etc) y os informaremos de los últimos estrenos. Pero principalmente, tendremos a un invitado muy especial, Carlos Maciá, que nos contará su experiencia trabajando en el vestuario y atrezzo de Juego de Tronos durante varias temporadas, y nos presentará su nueva obra, que se estrenará durante estos días en Elche. El programa de “Súper 8” de hoy está presentado por Iván Agulló , con la colaboración de Andrea Alborch, Raquel Mínguez y Jon del Rey. Y con Luis Miralles al mando de los controles técnicos.
En el programa de hoy hemos tenido un gran invitado, Héctor Bometón, alias Mierdecitas. Diseñador gráfico, ha sacado dos libros y ahora se ha aventurado a la creación de un videojuego. Comenzamos con las noticias más destacadas de la semana, continuamos con una entrevista a Héctor y le preguntamos acerca de lo que han sido sus estudios, su trabajo, sus libros y su nuevo proyecto. Para finalizar este programa hemos dado los estrenos de esta semana que están bastante interesantes. En este gran programa hemos contado con el conductor al volante Jon del Rey, sus copilotos Iván Agulló, Andrea Alborch y Raquel Mínguez, el gran invitado Héctor Bometón y a los controles técnicos tenemos a nuestro fiel técnico Luis Miralles.
En el programa de hoy, comentamos y analizamos las nominaciones a los Goya 2019. Además, nos sumergimos en el mundo de la animación pasando por Studio Ghibli, Disney, Pixar… y comentamos las películas que más repercusión han tenido y las características propias de cada productora. ¡Estrenamos sección! Nuestro mini experto Iván Agulló nos contará a través de su sección de películas serie b más míticas de la historia. Este programa esta presentado por Andrea Alborch y sus acompañantes son Iván Agulló, Jon del Rey y Raquel Mínguez, junto con Luis Miralles en el control técnico.
En el programa de hoy, hablamos de las últimas noticias más importantes dentro del mundo del cine. Además, ponemos el foco en directores y directoras que han inspirado a los nuevos creadores del futuro en los films, pero también, encontramos grandes éxitos que se explotan una y otra vez. Hablamos de «Remakes» y «Reeboots» que han pasado varias veces por la gran pantalla y más recordamos. Analizamos la vida de Stan Lee, dibujante y creador de los más importantes y destacados superhéroes de la cultura americana, nos ha dejado a los 95 años de edad el pasado lunes por la noche. En este y futuros programas, siempre Excelsior!!! Asimismo, comentamos las películas y los estrenos de la cartelera este fin de semana. Los integrantes de este espacio son: Ángel Llorens, Andrea Alborch, Iván Agulló, Raquel Mínguez y Jon del Rey, mientras que Luis Miralles ha realizado el control técnico.
Desde el inicio de esta crisis se ha hablado de ayudas. Prestaciones para autónomos que cierran sus negocios, ERTES para todos con el objetivo de que nadie se quede sin cobrar… Pero cuando se para la economía de un país, cuando se para la actividad, se detiene también la llamada “economía sumergida”. Esas otras labores soterradas que tantas veces actúan como bálsamo. El ‘chapuzas’ que no se dio de alta en la vida, las kelis en negro, el inmigrante que vendía por las terrazas, los manteros, la señora que pedía limosna en la puerta del súper. ¿De qué viven ahora?, ¿Cómo viven?, ¿Dónde están?Nos responde a algunas de estas preguntas Luis Miralles, presidente de Casa Caridad.El podcast Luis Miralles: "Casa Caridad no va a dejar a nadie sin recursos" ha sido publicado en Plaza Radio
Hoy en 'Se van a enterar' hemos repasado los asuntos de actualidad. Hemos hablado, en primer lugar, con Loreto Ochando, autora de un reportaje que ilustra cómo fue en Valencia el primer día de desconfinamiento de los niños. También hemos entrevistado a Luis Miralles, presidente de Casa Caridad, que nos ha contado cómo afronta la entidad la pandemia del coronavirus la entidad. Por último, en nuestra sección 'Salimos de esta', hemos hablado con Beatriz Cabronell, socia de SUE Abogados & EconomistasEl podcast La irresponsabilidad de algunos pone en riesgo la salud de todos ha sido publicado en Plaza Radio
Un grup de senderistes vam eixir des de Benassal (Alt Maestrat) i un altre des de Vilafranca (Els Ports) el 28 de setembre de 2019 fins a l'Escola del Canto. Allí vam enregistrar el programa que pots escoltar a continuació. Vam comptar amb la participació de l'escriptor Fèlix Edo, autor de la novel·la 'El Guardià de les Trufes'; membres d'Amics de l'Escola del Canto, així com antics alumnes d'esta. La banda sonora del programa va estar interpretada per Cau: Raquel Cruces, Juanfran Ballestero i Ana Querol. ... ... ... ... ... LLISTA DE CANÇONS INTERPRETADES PER CAU: 1. Cant de Batre: "Los pajaritos y yo" (l'Alcora) i "El colom volte la torre" (Benassal). 2. Romanç del jove soldat. Lletra d'Eva Dénia. 3. Cant de Batre. La melodia està basada en una versió compilada a Laureano Colom de Culla. 4. Cançó de saltar a la corda. 5. Cançó de Sant Nicolau. Basada en la versió que Eulàlia Monferrer li va transmetre a Ricardo Olmos. 6. Jota de la Prima. 7. La Jota de Segadors del tio Colom de Culla, una de les melodies del Ball Pla de Vilafranca i Jota de Quintos de Benassal. ... ... ... ... ... Organitzat: Els Viatges de Carlos Carlos. L'Institut Valencià de Cultura. Amb el suport dels Ajuntaments de Vilafranca i Benassal, Centre Excursionista de Vilafranca, Club de Muntanya Benassal, Associació Cultural Benassal Segle XXI i el Grup de Recuperació de la Memòria del segle XX de Benassal. Vam comptar amb l'ajuda d'Àlex Torres que va compartir amb nosaltres gravacions i publicacions especialitzades de música tradicional. La il·lustració i el disseny del cartell va estar realitzat per Fabio Castro. El material tècnic va estar cedit per Sergio Altaba, Pau Sancho (Trobadorets) i Raúl Sirvent (Associació Luis Miralles del Carro). Tècnic de so de postproducció: Arnau Múria.
VALÈNCIA. El programa de Plaza Radio dedicado a la actualidad de València, ‘Plaza Local’, cuenta este martes como invitado con Luis Miralles, presidente de Casa Caridad de València. Miralles, en su visita a los estudios de Plaza Radio explicó diversos detalles referidos al informe anual detallado de la entidad, que se presentará el próximo 17 de junio. Un aspecto relevante es que el número de extranjeros y nacionales ha ido en aumento, hasta el punto que el año pasado se dio la cifra récord de actuaciones de 435.000. “En los albergues de Casa Caridad en Pechina y Benicalap han estado al 100%”, explicaba. En los próximos días Casa Caridad abrirá un albergue de los llamados de ‘baja exigencia’ que aumentará su capacidad de ayuda. Pese a disponer de 170 plazas entre los tres albergues, Miralles cree que aún les hace falta más. Miralles advierte de que el número de los sin techo en la ciudad de València se ha duplicado y “hemos pasado de tener contabilizados 400 a ser cerca de 800”. Nuevas nacionalidades, de Rusia, de Ucrania, de países sudamericanos como Venezuela, Colombia, se suman a otros muchos nacionales. En estos momentos el 70% de los usuarios de Casa Caridad son hombres. Que el 30% de los usuarios sean mujeres es un porcentaje muy alto, según Miralles. “Hasta hace poco era muy difícil que se acercaran a Casa Caridad”. En el caso de la relación extranjeros-nacionales el porcentaje es similar: 70% foráneos, 30% locales. Esto se explica por la importante presencia de refugiados que huyen de guerras, que son nuevos perfiles de usuarios que se unen a otros ya presentes, como jubilados que no se pueden permitir comer toda la familia y acuden de manera esporádica pero constante. Miralles vaticina que durante los próximos años aumentará el número de usuarios de este tipo, refugiados o exiliados por motivos políticos, si bien advierte que son usuarios sólo durante un breve lapso de tiempo hasta que consiguen salir adelante. “No es gente que se queda mano sobre mano sino que buscan un porvenir para sus hijos y ese porvenir lo tienen aquí”. A lo largo del tiempo, dicen, han conocido a muchas personas que han llegado sin nada y que, tras una breve estancia con ellos, logran un futuro mejor para ellos y los suyos. Casa Caridad les permite tener una nueva vida y huir de la guerra, convirtiendo a València en ciudad de acogida.Puedes suscribirte para recibir cada nuevo episodio a través de WhatsApp enviando un mensaje con las palabras PLAZA LOCAL al 605 66 36 70. Si estás en un smartphone, puedes hacerlo pinchando aquí. Recuerda que debes guardar el número en la agenda de tu móvil. El podcast Casa Caridad advierte: el número de sin techo se ha duplicado en València ha sido publicado en Plaza Radio
Hoy hablamos de Comunidades de Aprendizaje con Luis Miralles, maestro de primaria en el CEIP Padre Manjón de Elda (Alicante). Es miembro del equipo de formadoras y formadores en actuaciones educativas de éxito de la Comunidad Valenciana y ha estado impulsando la implantación de varias de esas actuaciones en centros educativos de la zona. Hablaremos de procesos dialógicos y de cómo influyen en el aprendizaje de los alumnos. Enlaces mencionados en el Podcast: Web de Comunidades de aprendizaje en España Web de Comunidades de aprendizaje en América Latina Contacto con el equipo de formadores en actuaciones educativas de éxito y Comunidades de aprendizaje de la Comunitat Valenciana Documento resumen del proyecto europeo de investigación INCLUD-ED que identificó actuaciones de éxito. Modelo dialógico de prevención de conflictos, incluyendo vídeo + Club de valientes (web de gva)