Cuentos, personajes y costumbres de la Cartagena de los cartageneros. Un tema y varias historias por episodio.
En este episodio, Cartagena Federal se pregunta por qué son así las representaciones de los costeños en televisión y revisa obras populares, testimonios y relatos de los nuestros: los de toda la vida.
En este episodio, Cartagena Federal explora a través de una historia corta, una conversación y una anécdota los diferentes niveles del debate sobre si irse o quedarse en este pedazo de tierra y agua.
En este episodio Cartagena Federal explora la idea de la flojera, de ese estereotipo difícil del ritmo de vida supuestamente más lento en el Caribe, de esa actitud digamos que más… contemplativa frente a la vida.
En este capítulo Mildre Cartagena, la mamá más querida del caribe, nos cuenta sobre las cosas que ningún influencer quiere hablar, como ha cambiado su vida y qué quiere ahora después de tenerlo todo.
Si no sabes qué es el batetapita seguramente no eres cartagenero, o no has salido a la calle lo suficiente. En esta cápsula corta te contamos de lo que en Cartagena Federal es el deporte nacional.
Recogelocos - f. vulg. 1 Colectivo no muy visiblemente agradable2 Transporte de los barrios bordean el cerro de La Popa
Manolo Duque fue elegido alcalde de Cartagena por su fama y carisma como periodista radial en 2015. Casi dos años después fue enviado a la cárcel por un escándalo de corrupción, y Sebastián, su hijo, también periodista, explora desde Cartagena Federal las consecuencias emocionales que este descalabro político desató en sus vidas y en su hogar. Relato de un Periodista que no sabía que lo tenía todo hasta que lo perdió es un podcast de CTGF y el diario El Espectador.
Cartagena Federal asiste a la erupción social más grande que se recuerda en la historia de la ciudad después del 11N: la de quitar los peajes internos en todo el territorio. Voces, pitos, rabia y diversión.
En este capítulo final Mildre cuenta cual fue la gota que derramó el vaso en su matrimonio con Evaristo.
En este capítulo Mildre cuenta por fin la historia de por qué José Antonio, Carolina y Julio Alfredo se llaman como se llaman. ‘Evaristo, me acordé que te quería’ es una radionovela de la casa de Cartagena Federal protagonizada por Jader Tremendo y Mildre Cartagena. Espera todos los miércoles un nuevo capítulo.
‘Evaristo, me acordé que te quería’ es una radionovela de la casa de Cartagena Federal protagonizada por Jader Tremendo y Mildre Cartagena. Espera todos los miércoles un nuevo capítulo.
En este capítulo Mildre cuenta la historia de su novio chachachá, su novio aburrido y del novio perfecto con el que se iba a casar hasta que Evaristo se enteró. ‘Evaristo, me acordé que te quería’ es una radionovela de la casa de Cartagena Federal protagonizada por Jader Tremendo y Mildre Cartagena. Espera todos los miércoles un nuevo capítulo.
En este episodio, Mildre recibe un castigo de su mamá por su bien, pero sigue sin entender que las mamás actúan por el bien de sus hijos. Entonces busca la manera de romper el castigo y recibe una mala noticia. ‘Evaristo, me acordé que te quería’ es una radionovela de la casa de Cartagena Federal protagonizada por Jader Tremendo y Mildre Cartagena. Espera todos los miércoles un nuevo capítulo.
Las consecuencias del amor valen la pena. En este episodio, lo que parecía una ida a cine común y corriente se convierte en una aventura junto a Evaristo que Mildre no olvidará jamás. Sin embargo, tendrá que afrontar las consecuencias y definir si valen la pena. ‘Evaristo, me acordé que te quería’ es una radionovela de la casa de Cartagena Federal protagonizada por Jades Tremendo y Mildre Cartagena. Espera todos los miércoles un nuevo capítulo.
El andunde siempre trae problemas. En este episodio, Mildre sale a bailar por primera vez y recuerda cómo fue que cayó rendida ante la labia tremenda de su eterno amor. ‘Evaristo, me acordé que te quería’ es una radionovela de la casa de Cartagena Federal protagonizada por Jades Tremendo y Mildre Cartagena. Espera todos los miércoles un nuevo capítulo.
A veces por intentar encajar en el montón, terminamos escondiendo lo más valioso que tenemos. En este episodio de la radionovela 'Evaristo, me acordé que te quería', Mildre Cartagena recuerda el momento en el que Evaristo le habló por primera vez. 'Evaristo, me acordé que te quería' es una radio novela de la casa de Cartagena Federal protagonizada por Jader Tremendo y Mildre Cartagena. Espera todos los miércoles un nuevo capítulo.
¿Qué somos? Un podcast de cuentos, personajes y costumbres de la Cartagena de los cartageneros. Historias pequeñas contadas a lo grande. Un archivo sonoro de la ciudad en la que los burros y las motos se parquean en la esquina: nuestra Cartagena.
Reair del undécimo episodio del podcast. Mientras nos preparamos para el pistoletazo de salida de dos de los proyectos más ambiciosos que hemos echado a andar hasta ahora y una colaboración emocionante con Apuntes de Cartagena, queremos recordar varios de nuestros favoritos. En este hay extranjeros felices, unos cartageneros escépticos y otros tranquilos, reflexiones sobre la gracia de Dios y mucho más.
Reair del sexto episodio del podcast. Mientras nos preparamos para el pistoletazo de salida de dos de los proyectos más ambiciosos que hemos echado a andar hasta ahora y una colaboración emocionante con Apuntes de Cartagena, queremos recordar varios de nuestros favoritos. En este hay lluvia y pandillas, piscinas lejos del mar, y cartageneros que van por primera vez... a la playa.
Reair del quinto episodio del podcast. Mientras nos preparamos para el pistoletazo de salida de dos de los proyectos más ambiciosos que hemos echado a andar hasta ahora y una colaboración emocionante con Apuntes de Cartagena, queremos recordar varios de nuestros favoritos. En este hay de todo: animales mágicos, un bandido que se comunica desde el más allá, una moto como la del renegado, presidentes de Estados Unidos, y reflexiones sobre la mentira y la exageración como forma popular de expresión en nuestra vida cotidiana.
Reair del primer episodio del podcast. Mientras nos preparamos para el pistoletazo de salida de dos de los proyectos más ambiciosos que hemos echado a andar hasta ahora y una colaboración emocionante con Apuntes de Cartagena, queremos recordar varios de nuestros favoritos. Este, uno de ellos. Hielo, tinto, bolis, Electricaribe, raspaos y mucho más.
Este podcast iba a promocionar una hamburguesa de edición limitada, pero ya se vendieron todas.
Quinto episodio de Historias cartageneras, la serie a cargo de nuestra productora junior Paula Cubillos como parte de su proyecto final luego de una residencia de cuatro meses con nosotros en Cartagena Federal. "Este iba a ser un capítulo para hablar sobre amigos. Pero fallé", dijo Paula.
Cuarto episodio de Historias cartageneras, la serie a cargo de nuestra productora junior Paula Cubillos como trabajo final de su residencia de cuatro meses con nosotros en Cartagena Federal. "El que lo escuche es un cachón", dijo Paula.
COSAS QUE ME INDIGNAN fue hecho con testimonios de hace unos meses, cuando en Cartagena pasó una cosa que pasa en muchos otros lugares del mundo. Si tienen preguntas u opiniones, o les indigna que los nombres estén beepeados, o algo por el estilo, no duden en decirlo. Escriban, hablen, digan. Acá, una historia... parecida: https://bit.ly/3iCjjx0
Historias Cartageneras es el resultado final de la residencia de Paula Cubillos en Cartagena Federal.
Este es el primer episodio de Historias cartageneras, el producto final de la estancia de cuatro meses de nuestra becaria Paula Cubillos en Cartagena Federal. Entrevistamos a La Icho y a José Pareja y este es el resultado.
Querido Diario, hoy terminé con mi pareja. Este podcast es una colaboración de Querido Diario e Historias de Desamor Para Hombres, ambos de la casa de Cartagena Federal. Fue producido por Paula Cubillos. Gracias Paula por compartir.
¿Dónde estamos?, ¿quiénes estamos aquí?, ¿para qué estamos aquí? y en últimas ¿por qué estamos aquí? Con las respuestas a estas preguntas comienza lo que será un viaje sonoro hacia los tres días del Festival Gabo 2019 en Medellín, Colombia. Estudiantes, maestros, periodistas, escritores, fotógrafos, ilustradores, productores, ídolos y amigos, pero también talleres, charlas formales, conversaciones informales, y muchas reflexiones, todo en un solo lugar: aquí.
Contar historias implica un gusto, una convicción de hacerlo de una manera u otra, y una preferencia por unos autores y unos estilos variados en forma y fondo. En este episodio hablamos con los asistentes sobre lo divertido de conocer y contar historias, y por supuesto narraremos lo divertido de estar en el Festival: conocer a tus ídolos, reencontrarte con amigos, aprender, celebrar. También tendremos espacio para lo no tan divertido con lo que está detrás de todo que debe pasar para que el festival suceda. Y para eso está Karoll.
Tommy es un niño que quiere ser periodista, al igual que la gran mayoría de los adultos en el Festival. Y casualmente está aquí, en el lugar indicado para motivarse aún más. Así que Tommy recorre el Jardín Botánico con micrófono y grabadora, y gracias a una curiosidad e inteligencia inusitadas para alguien de su edad, pasa un rato maravilloso haciendo algo bastante sencillo: preguntarle cosas a la gente.
Escenas de un taller del festival y reflexiones sobre de fondo sobre esta “nueva” forma de narrar en audio. El podcast como formato seduce a cada vez más personas y en el Festival fueron muchas las que disfrutaron de un taller de alrededor de tres horas para aprender y divertirse en la misma medida. ¿Cómo es un taller del Festival Gabo? Pues así.
Gabriel García Márquez hace tiempo que dejó de ser solo persona y pasó a ser tema. Así de amplio es su legado, así de plurales son las miradas sobre su obra. Este Festival lleva su nombre y no podíamos no hablar con los asistentes sobre él. ¿Quién es Gabo?, ¿por qué hacer un festival y dar un premio a su nombre?, ¿qué premiamos?, y en últimas, ¿cuál es el premio?
Hace años que Elkin Estremor se convirtió en El Chico Gel. Hoy tiene los mismos sueños que cuando comenzó esta aventura identitaria que le ha traído fama y críticas a la par, pero que de todas formas lo acercan a su anhelo de ser cantante. En este episodio, un acercamiento a él como no se ha visto hasta ahora. Vengan a escuchar el capítulo con nosotros en el Club de Escucha de Cartagena un día antes del estreno oficial.
Las protestas de 2017, en Venezuela, acabaron con la vida de al menos 124 hombres y mujeres. En este episodio Relatos Anfibios cuenta la historia de David Vallenilla, uno de los padres que perdió a su hijo tras ser abaleado, a quemarropa, por un agente estatal durante las manifestaciones. Ese frágil estado venezolano lleva cinco años liderado por un Nicolás Maduro que, en algún momento, trabajó supervisado por Vallenilla, cuando el actual presidente de Venezuela fue conductor autobuses del metro de Caracas. ¿Por qué los venezolanos comenzaron a dispararse entre compañeros? ¿Cómo el relato de David revela el modo en que operan los gobiernos autoritarios que hoy imponen su ley en países como Filipinas, Turquía, Egipto, Rusia y Venezuela? (23 minutos).
Quince hombres fueron asesinados en dos días de agosto de 2002 en las fincas Los Guáimaros y El Tapón, en Montes de María (Bolívar). En un ejercicio de memoria, Relatos Anfibios viaja a San Juan Nepomuceno y reconstruye la historia de esta masacre olvidada por quienes se encargan de contar la historia reciente del país. Las causas y sus autores materiales no han sido determinados. En este episodio, los familiares de las víctimas relatan lo que saben que pasó, se preguntan por lo que no saben, y claman justicia a través del esclarecimiento de la verdad.
Puedes encontrar más información en https://www.facebook.com/RelatosAnfibios
Relatos Anfibios es el nuevo podcast de Dejusticia y la casa de Cartagena Federal, y el primero en dedicarse al activismo narrativo. En este nuevo show contaremos historias por la defensa de los Derechos Humanos en Colombia y el Sur Global. Estrenamos el cinco de diciembre de 2018.
Desde hoy pueden encontrarnos en Spotify, y por eso para esta semana recopilamos tres de nuestros mejores actos. No olviden contarle a sus amigos.
Una vez al año, las fiestas se toman un período de tiempo en el que el espacio se transforma y la gente cambia. Son nuestras fiestas, en nuestro lugar en el mundo.
Aquí una mirada rápida sobre nuestros vecinos más próximos, los turbaqueros.
Dos viernes al mes, las motos desaparecen de las calles de Cartagena y emergen figuras que no veíamos hace cientos de años: los piratas. Cartagena Federal se va a esperar un colectivo en hora pico.
Con este texto nació Cartagena Federal. Sigue siendo válido más de dos años después. Volvemos el 11 de noviembre con una nueva temporada. #Cuatro
Tenemos noticias. Estamos lanzando un nuevo show. Se llama Querido diario. Sale todos los días y lo pueden encontrar en Soundcloud como Querido Diario, en Facebook y youtube como Querido Diario Podcast y en twitter e Instagram como @rollodelangosta
Pedro y Sebastián conversan un rato con Carlos José Suarez, mejor conocido como “El Turner”, o “El Tocne”, un youtuber muy, muy costeño que tiene preguntas e inquietudes similares a las de nosotros aquí en Cartagena Federal. Si no han visto su show “Viernes Zombie”, o su canal de YouTube, corran a verlo ya.
Carta abierta de María Mónica Acosta, redactora en arrozconmango.blog
A la ciudad han llegado personas con una denominación de origen que ha preocupado a algunos cartageneros hasta el rechazo. Pero, ¿qué hay detrás de esa etiqueta en la que se ha convertido la palabra “venezolano”?
Nuestro mundo ya no es tan reciente y seguimos señalando las cosas con el dedo. Pero va siendo hora de darnos, como primera medida, un nombre.
Tarde o temprano, llega un momento en la vida de una biffeña en el que, de alguna manera, tiene que hacer parte del ritual más sagrado: el baile. Y esta historia corta corresponde al último de todos.