1985 studio album by Rubén Blades
POPULARITY
La rentrée nos trae a Isaac Rosa, Pérez-Reverte y Leonardo Padura. Tres novelas para combatir la astenia otoñal. Ricardo Darín y Andrea Pietra regresan a los escenarios con 'Escenas de la vida conyugal', de Bergman
Ricardo Darín y Andrea Pietra regresan a los escenarios en una nueva gira de 'Escenas de la vida conyugal', la gran obra de Bergman. Cuando terminen, empezarán el rodaje de la segunda temporada de 'El Eternauta'. Conversamos de todo ello con los dos actores argentinos
Dolby Vision 2 llega con inteligencia artificial, brillo mejorado, movimiento auténtico y dos niveles de televisores Por Félix Riaño @LocutorCo En Berlín, durante la feria IFA, se presentó Dolby Vision 2. Es la evolución del sistema HDR que ya conocíamos en muchos televisores y servicios de streaming. La promesa es sencilla: más claridad en escenas oscuras, mejor manejo del movimiento y colores más vivos, todo sin que el usuario tenga que ajustar nada.Dolby asegura que este salto se logra con un motor de imagen rediseñado y con “Content Intelligence”, un conjunto de algoritmos que ajustan la tele según lo que ves y la luz de tu sala. Habrá dos niveles: una versión básica, pensada para televisores comunes, y otra llamada Max, reservada para equipos de gama alta. La primera marca en adoptarlo será Hisense, y Canal+ ya confirmó que usará Dolby Vision 2 en su contenido. La gran pregunta es: ¿realmente va a cambiar nuestra experiencia frente a la pantalla? Algunos temen el “efecto novela”, pero Dolby promete respeto artístico. Empecemos con lo básico: HDR significa alto rango dinámico. Es lo que permite que un televisor muestre a la vez negros muy profundos y luces intensas, como los destellos de un fuego artificial en la noche. Dolby Vision 2 no reemplaza al anterior, lo complementa. Aprovecha el brillo más alto y los colores más amplios que ya ofrecen los televisores modernos.El corazón es “Content Intelligence”, un sistema que adapta la imagen en tiempo real. Ejemplos: Precision Black mejora las escenas oscuras en salas iluminadas; Light Sense adapta la pantalla a la luz ambiental; y Sports & Gaming Optimization ajusta blancos y movimiento para que los partidos y videojuegos se vean con más fluidez. Todo esto busca que la experiencia sea más cercana a lo que quiso el director o el creador del juego. Aquí están las dudas. Muchas personas sienten que algunas películas en HDR se ven demasiado oscuras en casa, sobre todo en pleno día. Y otros rechazan la suavización de movimiento porque convierte el cine en algo parecido a una telenovela. Dolby Vision 2 quiere resolver esas dos quejas con Precision Black y con “Authentic Motion”.Precision Black aclara detalles sin traicionar la intención artística, para que no tengas que bajar la persiana a mediodía. Y Authentic Motion permite que los creadores decidan, escena por escena, si conviene suavizar el movimiento. Eso suena bien, pero genera preguntas: ¿va a ser exclusivo de televisores nuevos? ¿O se podrá actualizar en los modelos actuales? Por ahora, la respuesta no es definitiva. Dolby Vision 2 llega en dos versiones. La normal, pensada para la mayoría de televisores, y la Max, que aprovecha al máximo las pantallas más avanzadas. La primera en estrenarlo será Hisense, gracias a chips MediaTek Pentonic 800. En cuanto al contenido, Canal+ ya anunció que se sube al tren. Y hay rumores fuertes de que el próximo Apple TV 4K va a salir listo para trabajar con este estándar.¿Qué significa para ti? Escenas más claras aunque tengas luz encendida, deportes más fluidos y videojuegos con mejor control de brillo. Y lo mejor: no tendrás que entrar a menús complicados ni ajustar nada cada vez que quieras ver algo. Si ya tienes un televisor con Dolby Vision, tranquilo: va a seguir funcionando. No se apaga ni se queda viejo de golpe. Pero para disfrutar de todas las funciones nuevas, sí será necesario un televisor compatible con Dolby Vision 2. Aún no sabemos qué modelos estarán en la lista ni cuánto van a costar.Los expertos ya plantean preguntas: ¿qué marcas además de Hisense lo van a adoptar? ¿Cómo se va a diferenciar la versión Max de la estándar en la práctica? Mientras tanto, los ejemplos cotidianos son fáciles de imaginar: ver una película oscura en un domingo soleado, ver un partido de fútbol con cámaras rápidas o jugar un videojuego donde la interfaz brilla demasiado. Esos son los problemas que Dolby Vision 2 quiere resolver, con sensores y nuevos metadatos que viajan junto al contenido. Dolby Vision 2 promete imágenes más claras, movimiento más natural y una experiencia más cercana a la intención original de los creadores. Si piensas comprar televisor en 2026, conviene esperar qué modelos lo van a traer. Y mientras tanto, sigamos la conversación en Flash Diario. Dolby Vision 2 llega con IA, escenas más claras, menos tirones y dos niveles. Hisense primero, Canal+ en contenido.
En La W, el director Jim Jarmusch habló desde el Festival de Cine de Venecia.
Escenas de violencia dejaron las marchas contra la inmigración del domingo en Australia. Escucha esta y otras noticias importantes del día.
Sinopsis:Un viaje al arcón de los recuerdos, repleto de imágenes, aromas, sonidos y sabores.Con valentía y simpleza el autor enhebra fotografías, tejiendo relatos repletos de sensibilidad.Escenas de la vida cotidiana, que descubren siempre algo más profundo, disparando memorias.Relatos que, al leerlos, nos convierten, en definitiva, en quienes somos.Autor: Sebastián ArroyoEditorial DunkenReseña por @celinacocimano
En este episodio, comento lo siguiente:Ambientación retrofuturista lograda con decorados, animatrónicos y nostalgia visual.Trama cósmica poderosa, centrada en la familia ya establecida y la amenaza real e inminente de Galactus.Química del elenco, con mención especial al embarazo de Sue como elemento narrativo emotivo.Easter eggs y cameos, incluida la presencia de H.E.R.B.I.E., los actores de la versión de 1994 y pequeños detalles que homenajean la historia del cómic.Escenas post-créditos cargadas de futuro: Doctor Doom ya está en el horizonte.Importancia dentro del UCM, siendo la apertura de una nueva fase y punto de partida para grandes eventos por venir.
FIN DE TEMPORADA: LO MEJOR DEL AÑO (POR AHORA) ✨ La Guarida del Sith baja la persiana… pero no sin antes repasar todo lo que nos ha volado la cabeza en estos meses. Pelis, series, momentazos y alguna que otra ida de olla que quizás no estaba en el guion (como siempre). No es un ranking oficial, ni pretendemos sentar cátedra. Esto es más bien un “esto nos ha gustado y lo vamos a celebrar” con el entusiasmo de un niño en su primera maratón de Star Wars. En este episodio: Películas que se han ganado un hueco en nuestro corazoncito friki. Series que nos han enganchado como si no hubiera mañana. Escenas que nos dejaron con la mandíbula en el suelo. Y, por supuesto, alguna discusión absurda… porque si no, no sería La Guarida. ️ Con: Cugar19, que siempre aporta el punto de vista sensato… hasta que no. Antonio Alcaide, listo para defender sus elecciones hasta el último frame. Scotty, experto en meter referencias donde no caben. Miguel Ángel, la enciclopedia viviente del audiovisual. El Mamado Lidel, que convierte cualquier conversación en un combate de wrestling verbal. Un episodio para cerrar temporada con risas, sorpresas y, cómo no, debates que quizá nunca tengan respuesta. Disponible en iVoox, Spotify, Apple Podcasts y en ese viejo reproductor MP3 que aún tienes por ahí.
FIN DE TEMPORADA: LO MEJOR DEL AÑO (POR AHORA) ✨ La Guarida del Sith baja la persiana… pero no sin antes repasar todo lo que nos ha volado la cabeza en estos meses. Pelis, series, momentazos y alguna que otra ida de olla que quizás no estaba en el guion (como siempre). No es un ranking oficial, ni pretendemos sentar cátedra. Esto es más bien un “esto nos ha gustado y lo vamos a celebrar” con el entusiasmo de un niño en su primera maratón de Star Wars. En este episodio: Películas que se han ganado un hueco en nuestro corazoncito friki. Series que nos han enganchado como si no hubiera mañana. Escenas que nos dejaron con la mandíbula en el suelo. Y, por supuesto, alguna discusión absurda… porque si no, no sería La Guarida. ️ Con: Cugar19, que siempre aporta el punto de vista sensato… hasta que no. Antonio Alcaide, listo para defender sus elecciones hasta el último frame. Scotty, experto en meter referencias donde no caben. Miguel Ángel, la enciclopedia viviente del audiovisual. El Mamado Lidel, que convierte cualquier conversación en un combate de wrestling verbal. Un episodio para cerrar temporada con risas, sorpresas y, cómo no, debates que quizá nunca tengan respuesta. Disponible en iVoox, Spotify, Apple Podcasts y en ese viejo reproductor MP3 que aún tienes por ahí.
🔥 Lo que todavía no te contamos de Los Cuatro Fantásticos: Primeros PasosCreíamos que lo habíamos dicho todo… pero no. Después de ver la película, repasar nuestras notas y debatir hasta la madrugada, encontramos cosas que teníamos que compartir sí o sí.📥 Descargá los 10 secretos ocultos de Fantastic Four👉https://www.babelinfinito.com/primerospasos/📬 Sumate al Marvel Express (newsletter semanal)👉https://www.babelinfinito.com/MARVELEXPRESS/Episodio #383🎙En este episodio vas a descubrir:Ese detalle escondido que conecta con algo mucho más grande en el MCU.Escenas que cobran otro sentido cuando las miras con calma.Teorías frescas que podrían llevarnos directo a Secret Wars.Momentos que confirman por qué Primeros Pasos es un reinicio como pocos.Esto no es una review normal.Es la charla después de la charla.Esa que tendríamos tomando un mate en el Sanctum Sanctorum con Doctor Strange.Momentos destacados del episodio:00:00 Segunda vuelta a Los Cuatro Fantásticos Primeros Pasos: lo que descubrimos ahora04:34 El puesto REAL de Fantastic Four: First Steps en el ranking del MCU06:38 Tierra 828: ¿la clave oculta para el futuro del MCU?11:04 El dilema imposible de Reed Richards: Franklin vs. todo su universo18:54 El papel que jugarán Los Cuatro Fantásticos en la Tierra 61625:00 Victor Von Doom explicado: todo lo que sabemos y su misión con Franklin Richards31:24 La conexión secreta entre Thunderbolts* y Los Cuatro Fantásticos Primeros Pasos37:34 Reboot del MCU: así podrían volver Tony Stark y Steve Rogers43:10 Después de Secret Wars: nuestros deseos para el futuro de Marvel47:05 Próxima película de Los Cuatro Fantásticos: cuándo llegará y qué esperar del MCU📅 Próxima sesión exclusiva: “El futuro del MCU tras Fantastic Four”👉 Disponible solo para suscribers: https://www.babelinfinito.com/marvelpodcastMás episodios sobre Los Cuatro Fantásticos:Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos - La Review https://open.spotify.com/episode/7H4HO60qig3eOlBGNn7IZm?si=HI0-EKwSQECp2iGG1rT95gTodo lo que deberías saber sobre Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos antes de ver la película: https://open.spotify.com/episode/2cFjmdbeCMViCnP6hLWT7P?si=PMXewvbCR0ieXhnQ3EQz_wFantastic Four Life Story - El cómic que inspiró la nueva película del MCU: https://open.spotify.com/episode/2LEc0bzv4zhebFtHXQRmIH?si=D2cd-OsWRKWXZX5gSkxQzQLos Cuatro Fantásticos 2005 - Jessica Alba y tres tipos más: https://open.spotify.com/episode/4wzYutGA0q7beHGbk9XJlm?si=37DpOfj9QwSBnyHKfxCLgALos Cuatro Fantásticos 2015) - La película que casi arruina a la familia: https://open.spotify.com/episode/4wzYutGA0q7beHGbk9XJlm?si=37DpOfj9QwSBnyHKfxCLgAEn 2021 grabamos este podcast hablando sobre Los Cuatro Fantásticos: https://open.spotify.com/episode/1VhE61y6wUcb2fpSQSFpLF?si=nBuIWbkQRp2_EAQkpCatSw Hosted on Mumbler.io
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) documenta los horrores padecidos por más de 1.300 palestinos, entre ellos 71 niños, atendidos en dos clínicas de la ONG en el sur de Gaza. El documento revela una violencia precisa y con un patrón claro de parte del ejército israelí y contratistas estadounidenses contra los civiles que buscan alimentos en los centros de la llamada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF). Son “trampas mortales” asegura la organización humanitaria. Esto no es ayuda. Es una masacre orquestada, se titula el informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) hecho con base en los testimonios y documentación clínica de más de mil palestinos hambrientos heridos a bala en los lugares de distribución de alimentos de ña Fundación Humanitaria de Gaza, la polémica institución privada apoyada por Israel y EE. UU. En entrevista con Radio Francia Internacional (RFI), José Mas, responsable en MSF de la Unidad de Emergencias en Gaza, explica por qué "en esos lugares la ayuda humanitaria no es cierta, no es digna y no es segura". RFI: Médicos Sin fronteras califica a estos centros de distribución de ayuda apoyados por Israel y Estados Unidos de ‘trampas mortales'. ¿Por qué? José Mas: "Nosotros no estamos presentes en los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza, como se hace llamar. Pero hemos recogido datos e informaciones a través de los testimonios de los 1.380 pacientes que llegaron entre el 7 de junio y el 24 de julio y también los datos médicos y en la observación directa de nuestros médicos y enfermeros en las dos clínicas o centros de salud que apoyamos tanto en Almawasi como en Al Atar. Lo que nuestros equipos han recogido de los testimonios y han podido ver muestra que hay una violencia inusitada en estos puntos de distribución que no hemos visto en ningún otro país del mundo en los 54 años que llevamos operando como Médicos sin Fronteras cuando se trata de civiles desarmados que van a buscar comida o ayuda humanitaria. Los análisis médicos han mostrado que esa violencia, en ocasiones, es intencional. En el 11% de los heridos de bala que recibimos en el centro de salud de Almawasi, las heridas de bala se produjeron en torno a la cabeza y al cuello. 19% en el tórax, que incluye espalda, pecho, cintura. En el centro de salud de Al Atar vimos una prevalencia de heridas de bala en las extremidades inferiores. Esto muestra que hay patrones en los diferentes sitios de distribución. Y lo que no podemos dejar de ver es que hay una precisión anatómica tal que difícilmente hace pensar en que sea al azar, en que sean disparos al aire. Tal precisión anatómica nos hace pensar que es más bien intencional". RFI: ¿Qué relatan los heridos que llegan a sus clínicas? ¿Quiénes les disparan y por qué razón? José Mas: "La mayoría de pacientes o sus cuidadores, porque en ocasiones venían acompañados, es que les disparaban las tropas israelíes. Estos puntos de distribución se encuentran en zonas militarizadas bajo control de las tropas israelíes, lo que hace muy improbable que hubiese otros grupos armados en la zona, sin que estos fueran neutralizados por las tropas israelíes. Por esa razón, por los patrones que hemos visto en cuanto a las extremidades inferiores o en la zona alta del cuerpo, y también por otro tipo de heridas que estamos viendo, como, por ejemplo, el uso de gas pimienta a muy poca distancia de los individuos palestinos que iban buscando comida, pensamos que las medidas de control de multitudes no son apropiadas y que esconden cierta trampa mortal donde civiles desarmados son disparados cuando van a buscar ayuda". RFI Es decir, que allí puede haber heridos civiles de todas las edades. José Mas: "Efectivamente, dentro de los 1.380 pacientes que hemos visto en ese periodo, contamos con 71 niños heridos de bala. Entre ellos tenemos cinco niñas. Y hay un caso emblemático de un niño de 12 años que fue solo al punto de distribución para intentar conseguir algo de comida para su familia. Esto es perturbador porque vemos cómo las familias tienen que desarrollar mecanismos de supervivencia enviando a los componentes de la familia que todavía están vivos y que son los más aptos para luchar en esa jungla que se arma en estos puntos de distribución. La desesperación hace mella, evidentemente, y hay pacientes que relatan haber tenido que recorrer distancias de muchos kilómetros armados con cuchillos o con otras armas blancas, para acceder o poder defender lo poco que han conseguido arramblar en esos puntos de distribución. Vemos también estampidas. El pánico provoca que haya asfixia en las multitudes. Son lugares donde la ayuda humanitaria no es cierta, no es digna y no es segura". RFI: ¿Qué pide Médicos Sin Fronteras, una de las pocas ONG que quedan en Gaza y ha sido receptáculo de las víctimas de estas violencias? José Mas: “Hemos sido el receptáculo, efectivamente, junto con otras organizaciones organizaciones compañeras como el Comité Internacional de la Cruz Roja, que tiene un hospital de campaña también en la zona de Almawuasi, o el Ministerio de Salud, que también ha recibido heridos en sus hospitales. Desde Médicos Sin Fronteras pedimos que esto pare ya. Los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza tienen que ser cerrados y desmantelados inmediatamente. Los estados que los apoyan, como Estados Unidos, deberían detener todo respaldo diplomático y financiero a esta entidad, dado que además hay serias alegaciones respecto a los llamados american contractors o contratistas que pueden haber cometido crímenes de guerra. Pedimos que todos los Estados, todos los gobiernos, utilicen todos los medios diplomáticos y políticos para presionar a Israel para que se permita la entrada de ayuda humanitaria sin ningún tipo de bloqueo ni restricción, cosa que no está ocurriendo hoy en día. Solo con ayuda humanitaria en cantidad suficiente que llegue a todas partes en la Franja de Gaza, lograremos que incluso los más vulnerables - ancianos, niños, familias en las que la uncia sobreviviente es la mujer y se tiene que encargar de todos los demás familiares y de todos los enfermos- se consiga descender la presión para que la gente no tenga que jugarse la vida cuando va a buscar un poco de comida a los puntos de distribución”. MSF también pide el restablecimiento del mecanismo de ayuda coordinado por la ONU.
Esto es Crisis en el Aire, el podcast de Revista Crisis para tirar del hilo de la coyuntura. Seleccionamos tres temas relevantes, los laburamos y te compartimos un análisis crítico.En el primer bloque, vemos hasta qué punto el gobierno estadounidense se mete en la gestión libertaria criolla, con visitas de funcionarios, turbias reuniones con personajes ignotos y la injerencia trumpista en el Fondo Monetario Internacional.En la segunda parte, nos metemos en la elección en la provincia de Buenos Aires, porque la campaña comenzó a todo trapo y la policía estuvo en el centro del debate. Conversamos con el Ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana viajamos a Formosa, desde donde el investigador Alejandro Linares explica por qué el modelo de Insfrán parece imbatible.Conducido por Facundo Iglesia, Ximena Tordini y Mario Santucho.Natalia Gelós y Melisa Rabanales aportaron en la producción. La ilustración es de Brenda Greco. Flor Badaracco puso la voz y Ale Demasi editó el episodio.
¿Cómo sobrevives a la hipocresía y el rechazo en el medio artístico?Juan Velázquez vuelve al podcast habla sin filtros del ego de los actores, del debate de los star talents, de Jenny de la Vega y de cómo sobrevivir emocionalmente en una industria tan dura como el entretenimiento.Instagram: https://www.instagram.com/juanactor89/00:00 – Experiencias y relaciones en el medio artístico09:16 – El ego, el rechazo y cómo manejarlo19:13 – Rechazo infantil y heridas emocionales25:40 – Empatía, tecnología y relaciones humanas34:29 – Querétaro vs CDMX: cultura y ritmo de vida42:27 – Energía social y límites al saludar a todos49:27 – Autenticidad en redes vs presión de aparentar57:13 – Decisión de no firmar un contrato por miedo a lesiones1:05:19 – Star talents en doblaje y debate en la industria1:09:45 – Jenny de la Vega como ejemplo de esfuerzo1:13:49 – Escenas de beso y nervios en el set1:24:24 – Proyectos futuros, redes y clases
Ivonne nos dio la alegría de que fuéramos el primer podcast en el que participa de invitada.00:00 Introduciendo y poniéndonos al día con Ivonne05:00 Educando sobre el mundo del fashion y las pasarelas10:42 La noticia del día sobre estafas e IA22:35 criticando buenos y malos actores y actrices modelos 43:00 Anécdotas: LA DE IVONNE ES UNA EXCLUSIVA61:30 despedida y saludos y próximos proyectos Un agradecimiento como siempre al Cine Magaly y por supuesto que a Ivonne @ivonnecerdas en redes.
Jaume Segalés y su equipo hablan sobre escenas de verano 2025 y sección de cine clásico "Es sesión contínua" Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:Escenas de Verano 2025 Sexta edición de este amplísimo festival que organiza el gobierno de la Comunidad de Madrid con el objetivo de impulsar el turismo sostenible y la descentralización de la Cultura mediante una oferta abierta, gratuita y diversa. Este año viene cargado de Arte y música en vivo, exposiciones y propuestas multidisciplinares programadas en 158 municipios madrileños, 17 más que la pasada edición. Más de 250 actividades, en su mayoría gratuitas, que se van a desarrollar del 4 de julio al 7 de septiembre. Entre ellas, las de creación contemporánea y colectiva al aire libre de su ciclo "Arte Vivo en la Plaza" o las de espacios como la Sala Alcalá 31, la Sala de Arte Joven, los museos Arqueológico y Paleontológico regionales o las casas de Lope de Vega y Cervantes, que ofrecerán exposiciones, talleres, visitas teatralizadas y actividades familiares. También destaca el ciclo de conciertos "Clásicos en Verano". Un aliciente más para disfrutar de municipios maravillosos como Chinchón, Buitrago de Lozoya, Manzanares-El Real, Bustarviejo, Rascafría-El Paular, El Escorial, Navalcarnero, Valdemorillo, Villaviciosa de Odón, Alcalá de Henares o Villalbilla, entre muchos otros. Entrevistamos al subdirector general de Programación e Industrias Culturales de la Comunidad de Madrid, Antonio Garde Herce.Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "La semilla del diablo" (Rosemary's Baby). Imprescindible película de terror gótico dramático estadounidense de 1968. Escrita y dirigida por Roman Polański y basada en la novela homónima de Ira Levin. Protagonizada por Mia Farrow, John Cassavetes, Ruth Gordon, Sidney Blackmer, Maurice Evans y Ralph Bellamy. La película narra la historia de una mujer embarazada que sospecha que una secta maligna quiere llevarse a su bebé para usarlo en sus rituales.
Selección musical de María José Parejo a la que puedes escuchar también en el programa El bosque habitado los domingos de 10:00 a 12:00.Nessum dorma - Luciano PavarottiDon’t stop believin - JourneyKa Bohaleng - Abel Selaocoe y Manchester Collective & ChesabaHush - Kula ShakerCielo (Heaven) - EsclarecidosEscenas olvidadas - Golpes bajosLa Amapola - Bewis de la Rosa y Charanga El DesconciertoNuestra canción - Monsieur PerinéVoy en un coche - Cristina y Los SubterráneosEscuchar audio
La vegetariana (채식주의자, Chaesikjuuija, 2007) de la escritora surcoreana Han Kang (nacida en 1970) es una novela perturbadora y poética que explora la rebelión del cuerpo, la locura y la violencia social a través de la historia de una mujer que decide dejar de comer carne, desencadenando una serie de eventos surrealistas y trágicos. Ganó el International Booker Prize en 2016, llevando la literatura coreana a un escenario global.El libro está dividido en tres partes, cada una narrada desde una perspectiva diferente:"La vegetariana" (narrado por el esposo de Yeong-hye):La protagonista, Yeong-hye, una mujer común y sumisa, tiene un sueño violento que la lleva a volverse vegetariana radical, rechazando toda forma de crueldad.Su decisión es interpretada como una "locura" por su familia, que intenta forzarla a comer carne."La mancha mongólica" (narrado por su cuñado, un artista obsesivo):El cuñado ve en el cuerpo de Yeong-hye un lienzo para su arte, proyectando sus fantasías sexuales y creativas.Escenas de extrema vulnerabilidad y performance artístico (como pintar flores en su piel desnuda)."Árboles en llamas" (narrado por su hermana, In-hye):Yeong-hye, ahora internada en un hospital psiquiátrico, cree que se está transformando en planta y deja de comer por completo.La hermana confronta su propia fragilidad al intentar entender la decisión de Yeong-hye."Crónicas Lunares di Sun" es un podcast cultural presentado por Irving Sun, que abarca una variedad de temas, desde la literatura y análisis de libros hasta discusiones sobre actualidad y personajes históricos. Se difunde en múltiples plataformas como Ivoox, Apple Podcast, Spotify y YouTube, donde también ofrece contenido en video, incluyendo reflexiones sobre temas como la meditación y la filosofía teosófica. Los episodios exploran textos y conceptos complejos, buscando fomentar la reflexión y el autoconocimiento entre su audiencia, los "Lunares", quienes pueden interactuar y apoyar el programa a través de comentarios, redes sociales y donaciones. AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC Síguenos en: Telegram: Crónicas Lunares di Sun Crónicas Lunares di Sun - YouTube https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram https://twitter.com/isun_g1 https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites
La vegetariana (채식주의자, Chaesikjuuija, 2007) de la escritora surcoreana Han Kang (nacida en 1970) es una novela perturbadora y poética que explora la rebelión del cuerpo, la locura y la violencia social a través de la historia de una mujer que decide dejar de comer carne, desencadenando una serie de eventos surrealistas y trágicos. Ganó el International Booker Prize en 2016, llevando la literatura coreana a un escenario global.El libro está dividido en tres partes, cada una narrada desde una perspectiva diferente:"La vegetariana" (narrado por el esposo de Yeong-hye):La protagonista, Yeong-hye, una mujer común y sumisa, tiene un sueño violento que la lleva a volverse vegetariana radical, rechazando toda forma de crueldad.Su decisión es interpretada como una "locura" por su familia, que intenta forzarla a comer carne."La mancha mongólica" (narrado por su cuñado, un artista obsesivo):El cuñado ve en el cuerpo de Yeong-hye un lienzo para su arte, proyectando sus fantasías sexuales y creativas.Escenas de extrema vulnerabilidad y performance artístico (como pintar flores en su piel desnuda)."Árboles en llamas" (narrado por su hermana, In-hye):Yeong-hye, ahora internada en un hospital psiquiátrico, cree que se está transformando en planta y deja de comer por completo.La hermana confronta su propia fragilidad al intentar entender la decisión de Yeong-hye."Crónicas Lunares di Sun" es un podcast cultural presentado por Irving Sun, que abarca una variedad de temas, desde la literatura y análisis de libros hasta discusiones sobre actualidad y personajes históricos. Se difunde en múltiples plataformas como Ivoox, Apple Podcast, Spotify y YouTube, donde también ofrece contenido en video, incluyendo reflexiones sobre temas como la meditación y la filosofía teosófica. Los episodios exploran textos y conceptos complejos, buscando fomentar la reflexión y el autoconocimiento entre su audiencia, los "Lunares", quienes pueden interactuar y apoyar el programa a través de comentarios, redes sociales y donaciones. AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC Síguenos en: Telegram: Crónicas Lunares di Sun Crónicas Lunares di Sun - YouTube https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram https://twitter.com/isun_g1 https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites
La vegetariana (채식주의자, Chaesikjuuija, 2007) de la escritora surcoreana Han Kang (nacida en 1970) es una novela perturbadora y poética que explora la rebelión del cuerpo, la locura y la violencia social a través de la historia de una mujer que decide dejar de comer carne, desencadenando una serie de eventos surrealistas y trágicos. Ganó el International Booker Prize en 2016, llevando la literatura coreana a un escenario global.El libro está dividido en tres partes, cada una narrada desde una perspectiva diferente:"La vegetariana" (narrado por el esposo de Yeong-hye):La protagonista, Yeong-hye, una mujer común y sumisa, tiene un sueño violento que la lleva a volverse vegetariana radical, rechazando toda forma de crueldad.Su decisión es interpretada como una "locura" por su familia, que intenta forzarla a comer carne."La mancha mongólica" (narrado por su cuñado, un artista obsesivo):El cuñado ve en el cuerpo de Yeong-hye un lienzo para su arte, proyectando sus fantasías sexuales y creativas.Escenas de extrema vulnerabilidad y performance artístico (como pintar flores en su piel desnuda)."Árboles en llamas" (narrado por su hermana, In-hye):Yeong-hye, ahora internada en un hospital psiquiátrico, cree que se está transformando en planta y deja de comer por completo.La hermana confronta su propia fragilidad al intentar entender la decisión de Yeong-hye."Crónicas Lunares di Sun" es un podcast cultural presentado por Irving Sun, que abarca una variedad de temas, desde la literatura y análisis de libros hasta discusiones sobre actualidad y personajes históricos. Se difunde en múltiples plataformas como Ivoox, Apple Podcast, Spotify y YouTube, donde también ofrece contenido en video, incluyendo reflexiones sobre temas como la meditación y la filosofía teosófica. Los episodios exploran textos y conceptos complejos, buscando fomentar la reflexión y el autoconocimiento entre su audiencia, los "Lunares", quienes pueden interactuar y apoyar el programa a través de comentarios, redes sociales y donaciones. AVISO LEGAL: Los cuentos, poemas, fragmentos de novelas, ensayos y todo contenido literario que aparece en Crónicas Lunares di Sun podrían estar protegidos por derecho de autor (copyright). Si por alguna razón los propietarios no están conformes con el uso de ellos por favor escribirnos al correo electrónico cronicaslunares.sun@hotmail.com y nos encargaremos de borrarlo inmediatamente. Si te gusta lo que escuchas y deseas apoyarnos puedes dejar tu donación en PayPal, ahí nos encuentras como @IrvingSun https://paypal.me/IrvingSun?country.x=MX&locale.x=es_XC Síguenos en: Telegram: Crónicas Lunares di Sun Crónicas Lunares di Sun - YouTube https://t.me/joinchat/QFjDxu9fqR8uf3eR https://www.facebook.com/cronicalunar/?modal=admin_todo_tour Crónicas Lunares (@cronicaslunares.sun) • Fotos y videos de Instagram https://twitter.com/isun_g1 https://www.google.com/podcasts?feed=aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lODVmOWY0L3BvZGNhc3QvcnNz https://open.spotify.com/show/4x2gFdKw3FeoaAORteQomp https://mx.ivoox.com/es/s_p2_759303_1.html https://tunein.com/user/gnivrinavi/favorites
🚀 ¿Te quedaste con ganas de entender qué está pasando realmente con las escenas postcréditos en la fase 5 del MCU?🔴 Desde 2018 hablando sobre Marvel y solo sobre Marvel. Apoyanos para seguir grabando estos podcasts y obtén acceso a nuestras sesiones exclusivas 👉https://babelinfinito.mumbler.io/p/pcm-podcast-cinematografico-de-marvelEn este episodio hablamos sobre cómo Marvel está manejando las escenas postcréditos, qué impacto real tienen en el futuro del universo y si siguen cumpliendo con las expectativas de los fans más apasionados.En este episodio escucharás:Qué escenas postcréditos han marcado la fase 5 y cuáles quedaron en promesas sin resolver.Cómo la salida de Jonathan Majors afecta el futuro de Kang y las teorías sobre posibles recasteos o variantes.El verdadero rol de personajes como los Guardianes de la Galaxia, Deadpool y los Cuatro Fantásticos en las próximas fases del MCU.Por qué las escenas postcréditos se han vuelto un arma de doble filo para Marvel y qué esperamos como comunidad fan.Durante la charla, repasamos película por película de la fase 5, desde Ant-Man and the Wasp: Quantumania hasta Thunderbolts*, debatiendo el valor narrativo y emocional de cada escena postcréditos.Analizamos en detalle el caso de Kang, la polémica con Jonathan Majors y cómo podría Marvel reinventar al villano o introducir nuevas amenazas como Doctor Doom.También discutimos la relevancia de las escenas postcréditos en The Marvels, Guardianes de la Galaxia Vol. 3, Deadpool y Echo, explorando cómo conectan (o no) con el futuro del MCU y la llegada de los mutantes y los Cuatro Fantásticos.No faltan opiniones sobre el desarrollo de personajes, la dirección creativa de Marvel y las expectativas que tenemos como fans.Cerramos reflexionando sobre el fenómeno cultural de las escenas postcréditos: ¿siguen siendo una genialidad narrativa o se están volviendo una fórmula agotada? Además, compartimos teorías, deseos y predicciones para lo que viene en el MCU.Si eres fan de Marvel y quieres estar al día con análisis profundos, teorías y debates auténticos sobre el MCU, este episodio es tu cita obligada.Prepárate para descubrir detalles, reírte y sumarte a la conversación más apasionada sobre las escenas postcréditos y el futuro de Marvel.🧵¿Quieres más? Súbete al Marvel Express y recibe un correo semanal con las novedades del MCU: https://marvelexpress.substack.com/Más contenido:Review y análisis de The Marvels: https://open.spotify.com/episode/789nvU4dalSVHjqyeQCIPq?si=SbKWvMCYQBO_fRBFJBHOBgReview y análisis de Ant-Man and The Wasp: Quantumania https://open.spotify.com/episode/00klo7RvZXBy2bLhDVnjmX?si=g4n1r2otTFW0kkeF65LjbwReview y análisis de Guardianes de la Galaxia Vol.3: https://open.spotify.com/episode/3j5l12AMBLJffARXVumK5c?si=eKrym3mySb6i88VbrQ6UGgReview y análisis Deadpool & Wolverine: https://open.spotify.com/episode/3oPfHuNOQ9zQolBosJkFhK?si=zHL98JllSQ6tOUtfDS-SZAReview y análisis de Echo: https://open.spotify.com/episode/7kuls8JR7Q91OsSPzIsUL2?si=oeo6sD5pSpatej_TAxVOQwReview y. anñalisis de Thunderbolts*: https://open.spotify.com/episode/006EFP9dPfLzED6IZiP5M6?si=535vltE0RMSZnxYhaDGxUg Hosted on Mumbler.io
Espero que lo disfruten tanto como nosotros:0:00 introduciendo a Porritas07:05 Noticia que Nadie Pidió Futbolística09:45 ¿Qué pasó hoy con la comedia hoy?18:20 Cultura de cancelación y comedia23:35 Comediantes al nivel de Jim Carrey y Adam Sandler32:25 Malas secuelas en comedia35:40 Marvel Comedia vs DC oscuro42:00 ¿Volverán las comedias cancelables?47:30 Escenas que nos marcaron en cine de superhéroes 60:01 ANÉCDOTAS ÉPICAS Gracias por apoyar al podcast. Los leo en los comentarios
Haznos un bizum porfi. Besis. Dale LIKE Síguenos en: ➡️Instagram: https://www.instagram.com/sexoyloquesurja2025 ➡️Web: https://sexoyloquesurja.com/ ➡️Y ya puedes escucharnos en Spotify: https://open.spotify.com/show/3LFtOiSrG2ShkWEhxN8RN9?si=hDsw2hOfReaHWdAAYa3ovQ&;;;;;;;;;;utm_source=copy-link Reserva tu TupperSex en: https://sexoyloquesurja.com/tupper/ o en tupper@sexoyloquesurja.com Ayúdanos a financiar el proyecto y escuchar contenido exclusivo en: https://www.patreon.com/sexoyloquesurja Y puedes contactar con nosotros en: support@sexoyloquesurja.com
𝐓𝐄𝐌𝐏𝐎𝐑𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄𝐂𝐈𝐌𝐎𝐐𝐔𝐈𝐍𝐓𝐀. 𝐏𝐑𝐎𝐆𝐑𝐀𝐌𝐀 𝐍º 30 🄿🅁🄾🄶🅁🄰🄼🄰 🄳🄴 🅁🄰🄳🄸🄾 𝗘𝘅𝗽𝗲𝗱𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗕é𝗹𝗶𝗰𝗼𝘀. 𝗟𝗮 𝗚𝘂𝗲𝗿𝗿𝗮 𝗜𝗻𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗜𝗜𝗜. > Audie Murphi (El soldado USA más condecorado) > Elyeser Bazna (Cicerón, Espía) > Simón Whisenthal (Superviviente Holocausto y Caza Nazis) > Karl Fritzsch (Oficial SS - Criminal de Guerra) > Desaparecidos en combate (Vietnam) > Armas y Bombardeos en Vietnam > Operación Cadáver (Distracción en el Mediterráneo) Las 100 más famosas novelas: > El Pirata de Lord Byron. > Escenas de la vida Bohemia de Henri murger ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ 𝐑𝐀𝐃𝐈𝐎 𝐁𝐄𝐓𝐈𝐒 - 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧.- 𝐄𝐦𝐢𝐬𝐨𝐫𝐚 𝐎𝐟𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐄𝐌𝐀 - 𝐄𝐦𝐢𝐬𝐨𝐫𝐚𝐬 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐀𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐜í𝐚. 𝐎𝐋𝐀 - 𝐎𝐧𝐝𝐚 𝐋𝐨𝐜𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐀𝐧𝐝𝐚𝐥𝐮𝐜í𝐚. 𝐑𝐀𝐃𝐈𝐎 𝐆𝐔𝐀𝐃𝐀𝐋𝐐𝐔𝐈𝐕𝐈𝐑.- 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐓𝐞𝐫𝐭𝐮𝐥𝐢𝐚𝐬. 𝐀𝐇𝐎𝐑𝐀 𝐑𝐀𝐃𝐈𝐎 𝐆𝐄𝐋𝐕𝐄𝐒. 𝐑𝐀𝐃𝐈𝐎 𝐀𝐋𝐂𝐎𝐑𝐄𝐒 𝐄𝐍 𝐄𝐋 𝐕𝐈𝐒𝐎 𝐀𝐋𝐂𝐎𝐑 𝐄𝐃𝐄𝐍𝐄𝐗
Elvira Lindo nos trae a Mar del Pozo, catedrática de Historia de la Educación de la Universidad de Alcalá y autora del libro 'Justa Freire o la pasión de educar'. Patricia Peiró nos descubre a Virginia Carrasco. Abogada defensora de Richard Wilson. Nieves Concostrina nos acerca a 1812, la Instrucción Pública que no pudo ser, ni con Jose ni con Pepa, y el padre de la libertad de imprenta. Terminamos con Escenas Postcréditos con Miguel Anómalo y Santi Alverú
Elvira Lindo nos trae a Mar del Pozo, catedrática de Historia de la Educación de la Universidad de Alcalá y autora del libro 'Justa Freire o la pasión de educar'. Patricia Peiró nos descubre a Virginia Carrasco. Abogada defensora de Richard Wilson. Nieves Concostrina nos acerca a 1812, la Instrucción Pública que no pudo ser, ni con Jose ni con Pepa, y el padre de la libertad de imprenta. Terminamos con Escenas Postcréditos con Miguel Anómalo y Santi Alverú
La espera terminó. La segunda temporada de The Last of Us ha comenzado y en este video analizamos todo lo que ocurre en el episodio 2: desde los momentos más impactantes, los guiños al videojuego, hasta los cambios narrativos y lo que esto significa para el futuro de la serie.
La espera terminó. La segunda temporada de The Last of Us ha comenzado y en este video analizamos todo lo que ocurre en el episodio 1: desde los momentos más impactantes, los guiños al videojuego, hasta los cambios narrativos y lo que esto significa para el futuro de la serie.
Reflexiones de Mons. José Ignacio Munilla sobre diez momentos claves en la pasión de Jesucristo.
Nuestros científicos Santi García Cremades y Alberto Aparici, en honor al día Mundial del Teatro, van a explicar algunos episodios de la historia de la ciencia recreándolos. La primera escena trata de Galileo, cuando bajo amenaza de tortura, firmó que se había equivocado y que la Tierra no se movía. La segunda escena habla de Halley, el del cometa, que fue capaz de datar la edad de la Tierra gracias a la sal de los océanos. Terminamos con una escena de Galois, un hombre revolucionario que, antes de morir, anotó la clave para resolver ecuaciones matemáticas: el álgebra.
En este programa recordaremos películas con momentos muy especiales, escenas en las que hay enseñanzas, valores, situaciones que nos hacen reflexionar o incluso reír. El cine establece con el espectador una comunicación visual y auditiva que hace que se pause nuestra vida y por unos instantes nos veamos sumergidos en otra realidad. Algunas películas llegan a ser auténticas obras maestras que permanecen en el tiempo La selección de las escenas de cine corresponden a las películas: - "El filo de la navaja" - "La princesa prometida" - "The Fall - El sueño de Alexandria" - "2001 Una odisea del espacio" - "Interstellar" - "Gravity" - "Ultimátum a la Tierra" - "El silencio de los corderos" - "Matrix" - "Infierno blanco" - "Instinto" - "En un lugar salvaje" - "Watchmen" - "Nefarious" - "Hero" - "De dioses y hombres" - "El último samurai" - "La invención de Hugo" Música: Maryna: -"Uplifting Emotion Background" http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Los alauitas, que representan un 10% de la población siria, están sufriendo los ataques de facciones islamistas radicales en varias zonas del país.
Laura Caballero es la mitad de los 'hermanos Caballero', los creadores de series tan conocidas como "Aquí no hay quien viva", "La que se avecina", "El pueblo", "Machos Alfa" o "Muertos S.L." Tanto Laura como Alberto crecieron en platós de televisión, ya que sus padres trabajaban ambos en Televisión Española. Además son sobrinos del famoso productor José Luis Moreno. Laura dio sus primeros pasos en el medio como azafata de artistas en el programa "Noche de fiesta", de ahí pasó a escribir sketches como 'Escenas de matrimonio' y después a dirigir algunas de las ficciones televisivas de más éxito de nuestro país.
Laura Caballero es la mitad de los 'hermanos Caballero', los creadores de series tan conocidas como "Aquí no hay quien viva", "La que se avecina", "El pueblo", "Machos Alfa" o "Muertos S.L." Tanto Laura como Alberto crecieron en platós de televisión, ya que sus padres trabajaban ambos en Televisión Española. Además son sobrinos del famoso productor José Luis Moreno. Laura dio sus primeros pasos en el medio como azafata de artistas en el programa "Noche de fiesta", de ahí pasó a escribir sketches como 'Escenas de matrimonio' y después a dirigir algunas de las ficciones televisivas de más éxito de nuestro país.
Irasema Torres, una periodista de entretenimiento galardonada con tres premios Emmy. La conversación abarca temas como el perfeccionismo, la ética en el periodismo y la evolución de los medios de comunicación. Ira comparte anécdotas de su carrera, incluyendo entrevistas memorables con Oprah Winfrey y Dwayne "La Roca" Johnson, y reflexiona sobre la importancia de la preparación y la autenticidad. También discuten la presión de la apariencia física en la televisión latina y la necesidad de adaptarse a los cambios en la industria mediática. La charla concluye con una reflexión sobre la superación personal y la perseverancia.Temas Discutidos:Anécdota vergonzosa con Nicki NicolePremios EmmyReconocimiento personalEntrevista memorable con OprahLa importancia de la presenciaPreparación para entrevistasDesafío en vivoEl perfeccionismo y sus efectosSignos zodiacalesDiseño humanoViajes y astrologíaÉtica en el periodismoInspiración para ser periodistaLa decisión de regresar a casaReflexiones sobre el cambio de vidaLa amiga de Ira y su vida actualLa llegada a Miami y los sueñosRecuerdos de la radio y el GPSPrimer internship y desafíosExperiencia aterradora en el aireTransición a la televisiónPreparación para oportunidadesConsejos para la persistenciaComparaciones y estándares en la televisiónSuperando inseguridadesLa importancia de reconocer logrosComparaciones en el podcastAnalogía de Michael PhelpsSuperación personal y motivaciónHistorias humanitariasEl futuro de la televisiónRedefinición de ratingsEntrevistar a SelenaPreparativos para los GrammysConecta con Irasema en InstagramConecta con Sebastian en InstagramSebastianNaum.com
Video Episodio 3 del 2025 en cine: 0:00 invitado especial Brian Calar 02:50 noticia que nadie pidió - Escándalo Hollywoodense 12:00 SuperBowl de Escenas icónicas 14:00 Primera - Nolan 19:36 Segunda - Terror 23:30 Tercera - Inevitable 25:35 Cuarta - Niñez Galáctica 30:16 Quinta - Grecia 33:57 Sexta - Michael Bay 38:00 Séptima - Potter 41:28 Anécdota Calar y el Baño 45:26 Anécdota Franco Palmares 51:18 Anécdota David Melico Salazar 55:46 Cierre del episodio Sígannos @HablemosPajaCR en redes sociales y gracias como siempre al Increíble Cine Magaly
Donald Trump pide a los palestinos que abandonen Gaza para limpiar toda la franja y ordena al ejército de los Estados Unidos reiniciar los envíos de bombas de mil kilogramos a Israel, suspendidos por Joe Biden. El ser humano tiene anticuerpos que reconocen y podrían ser capaces de neutralizar al virus de la gripe aviar, según un estudio de la Universidad de Harvard. La noche del 23 de enero del 2025, en Phoenix, Arizona, tres extraños objetos voladores son perseguidos por una aeronave. Escenas similares a las registradas el 19 de diciembre en Miami, Florida. En Liebstadt, Alemania, la noche del 31 de diciembre del 2024, un objeto circular con luces en una estructura es captado por un usuario de internet, evidencia registrada durante la gran oleada OVNI a nivel mundial. El ex director y denunciante de uno de los programas secretos OVNIs del gobierno de los Estados Unidos más importantes de los últimos tiempos, Luis Elizondo defiende el testimonio de Jake Barber, ex piloto de la fuerza aérea y el video del OVNI recuperado en forma de huevo.
Ernesto Laguardia REVELA la verdad sobre las escenas de besoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La corresponsal de BBC Mundo en Los Ángeles narra cómo se están viviendo los históricos incendios que afectan a la ciudad californiana.
Volvemos al cine y más concretamente a la sección de "escenas de cine que nos marcaron. Nuevamente con una gran variedad de géneros y de distintas épocas. Con lo que nos encontraremos con el terror, suspense, guerra, acción o comedia. Y con directores tan reconocidos como Stanley Kubrick, David Ficher, James Cameron o Tony Scott entre otros. Así que dadle al Play y disfrutad de dos horas de puro y duro cine. Casting: -Néstor Gascón -Leonardo Mirete -Carlos de Antonio -Manel Rodríguez -Jordi Abella
Comenzamos el programa con la 'Buena música para gañanas y gañanes' de José Manuel Zapata. Hoy, invitamos a los escuchantes a disfrutar de la segunda parte de escenas belcantistas.Escuchar audio
Sergio Pérez entrevista a Lucía Alemany, Gabriela Andrada y Mario Ermito por Pídeme lo que quieras, adaptación del bestseller de Megan Maxwell.
Con el historiador Sergio Martínez descubrimos si realmente se celebraban naumaquias en el Coliseo, si había tiburones en la antigua Roma o si existía el polvo de cuerno de rinoceronte. Escenas que han trascendido de la secuela de 'Gladiator' de Ridley Scott que acaba de llegar a los cines.
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual: La Tanatóloga Dra. Glow te dirá cómo manejar el duelo ante la pérdida de un familiar a través de su libro: “Malek y la Flor Dorada”.Te invitamos a recrear un ambiente lleno de costumbres, alegría, amor y misterio con el espectáculo “María La Bruja Tlahuipochi”. Armando Alberto León “El Salsariachi” con música para recordar a un ser querido. Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante,constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más. La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo.La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
Trato o truco. Fiesta de disfraces, decoraciones absurdas, rituales paganos y una celebración que crece alrededor del mundo más allá de si esencia original ECDQEMSD podcast El Cyber Talk Show - episodio 5904 Un Cuento de Halloween Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: Desastre en España - Trump ama a los puertorriqueños - Tensión en Bolivia - TikTok y el hombre más rico de China - Un cuento de Halloween - La DANA que golpeó Valencia - Argentina cambia canciller - Ecatepec bloqueada Historias Desintegradas: Lugares sombríos - La Riviera maya - Mucho café - Halloween en la vida real - Día de peluquería - Recomendaciones estéticas - Todo rojo - Lluvias torrenciales - La compra del mes - El horror - Escenas de cine de terror clásico - Decíle que no - Esperando la llamada - La motosierra eléctrica - Ensenada y el Valle de Guadalupe - Antes esto no pasaba - Ahorro, ciudades, poetas y arroz - Es noche de brujas y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Episodio sobre las notificaciones en Tiktok, la canción épica en Caballeros del Zodiaco sobre los Dioses Guerreros de Asgard, las preferencias en personajes favoritos inclusive cuando la serie tiene el nombre del protagonista, anécdota de Wisto enojado consigo mismo por confundir la tienda japonesa en PlayStation, Pari toma clases virtuales de japones con una japonesa, no hay apodos de cariñito en Japón, juegos de terror por Steam: Zoochosis, Unknown Tapes, We Harvest Shadows. Escenas de terror en las películas de Jurassic Park, reseña de Never Let Go con Halle Berry, expectativas de los co-capitanes sobre Joker 2 junto antes de verla, rumores que sigue la película de Hulk vs Wolverine y el mejor villano para ellos sería el Batache (Batch-8). Wisto y Pari sueltan puras grandes ideas a Marvel para hacer su nueva película de Billón de dólares!! Escúchanos: Spotify / Apple Podcasts / YouTube Apóyanos: patreon.com/holamsupernova Síguenos: Instagram/ Twitter/ TikTok @holamsupernova Merch: holamsupernova.myshopify.com
Los celos pueden llevar a comportamientos destructivos y dañinos en una relación. Escudriñamos con la raza, esas historias que hacen ver a Chernobyl como un jardín infantil.- Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio! - Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros! - ¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz! - Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts. 'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.