City in Hainaut, Belgium
POPULARITY
Categories
O que a literatura policial revela sobre a sociedade? Os escritores Raphael Montes e Edyr Augusto, que renovaram o gênero no Brasil, falam neste episódio sobre a escrita de histórias de crime e suspense à brasileira e também das adaptações audiovisuais de tramas que criaram. Montes é autor de Dias Perfeitos (Companhia das Letras), que virou série no Globoplay, enquanto Augusto publicou Pssica (Boitempo), adaptado para as telas pela Netflix. A conversa com a jornalista Roberta Martinelli, da Rádio Eldorado e TV Cultura, aconteceu em junho durante A Feira do Livro 2025. Apoio confirmado: Lei Rouanet – Incentivo a Projetos Culturais Assine a Quatro Cinco Um por R$ 10/mês: https://bit.ly/Assine451 Seja um Ouvinte Entusiasta e apoie o 451 MHz: https://bit.ly/Assine451
A veces se hace difícil comprender las decisiones que toma el presidente de los Estados Unidos. Hoy vas a entender el porqué de sus decisiones tanto en política exterior como en sus decisiones, a veces obsesivas, respecto a las migraciones el tráfico de drogas, los aranceles e incluso el premio Nobel de la paz. También, por qué actúa de este modo con Europa, China, Rusia y en particular con América Latina. Vamos a mostrarte el mapa más precioso: el que recorre la mente de Donald Trump. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
En Hoy por Hoy Ciudad Real hemos hablado con varios de los miembros de Asociación de Amigos del Pintor Ortega de la campaña de firmas que están emprendiendo y la exposición que están organizando en la Escuela de Arte de Ciudad Real para divulgar la obra del pintor
¡Comunidad Paranormal! Este estreno está ¡de no creerse!Nos vamos a meter de lleno en el enigma de los Montes Apalaches, un lugar que muchos dicen es un portal interdimensional. Para desmenuzar todo este misterio, tengo de invitada a Anna Zayas, juntos exploraremos los avistamientos de criaturas, saltos en el tiempo y desapariciones que no tienen explicación.Nos vamos a sumergir en casos enigmáticos como la leyenda de los Ojos de Luna, y el misterio de los Discos de Dropa. Exploraremos la conexión de la mano con 7 dedos en los petroglifos con un gigante que viaja entre dimensiones, el aterrador skin crawler y las luces en la montaña Brown.Acompáñenme a adentrarnos a las mejores leyendas de ovnis como el monstruo de Fladwoods, las desapariciones vinculadas a un bigfoot, el caso de Steve Cubaqui, y la aterradora realidad de los mimetizadores.
El régimen de los ayatolas insiste en fabricar armas atómicas y volvió a enriquecer uranio mas allá del propósito civil. El escenario del bombardeo de junio de 2025 a sus instalaciones nucleares se recrea, pero esta vez con una presencia mayor de Rusia, el respaldo económico chino e Israel limitada por el imperativo negociador de Trump. Regresan también las sanciones y la rueda giró para llegar al mismo punto. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
El Gobierno de Cantabria comunicará formalmente a todos los demandantes de viviendas de VPO cada vez que haya una promoción, tanto pública como privada. Es una de las novedades que se introducirán en el registro de demandantes de vivienda y que prevé la nueva Ley de Vivienda que está ahora mismo en elaboración. De esta forma, se garantiza que todos los ciudadanos tengan posibilidad de acceder a esas viviendas de VPO.
No te pierdas Let´s talk marketing, junto a Héctor Montes, todos los viernes en punto de las 19:00 horas. Recuerda que cada semana nos tiene increíbles temas. Hoy platicamos con Programa especial -¿Cómo desarrollar Planes de Marketing Digital Efectivos para Pequeños Negocios? (R) Compártenos tus comentarios y síguenos en nuestras redes sociales. Proyecto Radio MX, con sentido Social.
Inspirado por la dramática ola de incendios de este verano, Pepe Muñiz recupera algunos recuerdos y tradiciones históricas en torno a la relación del ser humano con el fuego en los quehaceres cotidianos de nuestros pueblos.
Esta semana, Xan Ramírez nos propone en Rutas sin GPS una excursión a Montefaro, ubicado en el concello de Ares, en la frontera con Mugardos. Con poco más de 200 metros de altura, este monte ofrece una perspectiva única de la ría de Ferrol, los castillos de San Felipe y La Palma, Mugardos y, al fondo, Ferrol y los Montes de A Capelada. El acceso a Montefaro es muy variado: se puede subir a pie desde Nuestra Señora de Mercedes en Chanteiro por un cortafuegos con 200 metros de desnivel, o desde O Baño, en Mugardos, con un recorrido algo más largo pero igualmente recomendable. También es posible acercarse en coche casi hasta la cima, facilitando el acceso a todos los públicos. Además del paisaje, la ruta permite descubrir elementos históricos y culturales, como la capilla románica de San Pedro de Cervas, el Castro Santa Mariña y el antiguo cuartel militar, ahora habilitado por el Concello de Ares para actividades culturales, fotografía nocturna y otras iniciativas. Montefaro combina naturaleza, historia y panorámicas excepcionales, convirtiéndose en una propuesta ideal para disfrutar de la ría de Ferrol desde las alturas. Xan Ramírez invita a todos los oyentes de Radio Voz a explorar este enclave, que ofrece rutas para todos los niveles y la posibilidad de contemplar, desde una posición privilegiada, buena parte del patrimonio natural de la zona.
Cada vez más países reconocen al Estado palestino. El Reino Unido, Canadá, Australia y ahora Francia se sumaron a las naciones que avanzaron en este reconocimiento. ¿Sirve de algo esta decisión que cada vez suma más adherentes? Hoy vamos a explicar por qué la cuestión palestina está modificando por completo no sólo el panorama de Medio Oriente sino que además está definiendo las alianzas a nivel global. Vamos a explicar con cifras y argumentos porque la cuestión de los dos Estados es crucial para muchas naciones. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Pakistán es la única potencia nuclear islámica. Firmó un acuerdo de defensa mutua con Arabia Saudita que cambia por completo el tablero de poder regional. Es además el adversario tradicional de la India. El juego de alianzas cruzadas que une a India con Israel y a los sauditas con el resto de los países islámicos ha creado una posible carrera armamentística nuclear que podría conducir todo el conflicto hacia una etapa mucho más peligrosa. Hoy vamos a explicar las derivaciones y por qué esta noticia es quizás la más importante de los últimos tiempos. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Join us on Patreon for exclusive access! Subscribe to get exclusive episodes PLUS a worksheet (PDF) for each one, including:
Ponemos el colofón final al increíble reto Igare que ha llevado a cabo Javi, hablamos largo y tendido con él para saber cómo se encuentra y las valoraciones que hace una vez concluida su gesta. En este episodio no solo nos acompaña Javi, también está con nosotros Tomás Montes que ha llevado las redes de Igare durante todo este tiempo y ha sido el encargado de elaborar todo el material de prensa y el contacto con los sponsors. Estamos muy orgullosos de haber formado parte de esta preciosa historia, esta locura solidaria, esta gesta deportiva que Xinolugo hizo posible. Sin duda es uno de los episodios más especiales que hemos vivido desde La Escapada.Muchas gracias por acompañarnos durante todos estos meses y el apoyo inmenso que le proporcionaron a Javi
El primer ministro de Israel recibió una advertencia a Estados Unidos: ya no puede volver a atacar a Qatar. Mientras tanto los países islámicos hicieron un frente común ante el riesgo de ser el siguiente objetivo de Israel. La respuesta fue una ofensiva final israelí sobre Gaza y ahora la paz pende de un hilo. Vamos a actualizar una situación que pareciera estar degradándose cada vez más en el Medio Oriente. Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Putin envió drones contra teritroio polaco y no es la primera vez que sucede, pero esta vez escaló en el número y el alcance de la incursión en el territorio de este país que pertenece a la OTAN. Es la enésima agresión contra los estados europeos que esta vez invocaron finalmente el Artículo 4° de su Carta en lo que es una advertencia directa a Rusia. Y además decidieron cooperar con Ucrania que, a esta altura, ya es experta en el fino arte de derribo de drones rusos. Todos parecen alinearse contra Rusia excepto por el mayor socio de la organización occidenral. Trump minimizó el incidente y dio otras señales de estar más dispuesto a respaldar a Putin que a sus aliados tradicionales. Hoy vamos a analizar qu´é es lo que implica el ataque ruso y qué es lo que deja en evidencia.
No te pierdas Let´s talk marketing, junto a Héctor Montes, todos los viernes en punto de las 19:00 horas. Recuerda que cada semana nos tiene increíbles temas. Hoy platicamos con Programa especial -¿Cómo desarrollar Planes de Marketing Digital Efectivos para Pequeños Negocios? Compártenos tus comentarios y síguenos en nuestras redes sociales. Proyecto Radio MX, con sentido Social.
Bueno vamos a hacer balance de (1:43) de cómo ha vivido el sector de la hostelería este verano 2025 a falta (1:48) todavía de que bueno el concello haga una estimación de cómo ha sido el (1:53) verano a nivel turístico, el alcalde nos hacía un apunte hace un par de semanas (1:59) diciendo que había sido un verano espectacular. Tenemos con nosotros a (2:03) Emilio Vázquez el presidente de la asociación de hostelería de Ferrol (2:07) Emilio buenos días y tenemos también con nosotros a María Saavedra que es (2:12) técnico de hostelería de la asociación de hostelería de Ferrol. María qué tal (2:17) buenos días. Hola buenos días. Bueno bienvenidos los dos. ¿Qué podemos decir así (2:21) a lo bruto? Balance imagino que positivo. Así la primera palabra es estamos (2:26) contentos. El resultado de las fiestas de Ferrol como (2:31) remate del verano, el verano que nos vino con mucho sol mucha gente mucha playa (2:37) se estaba muy bien en la calle y eso se traduce en que hay movimiento de gente y (2:43) la hostelería funciona. Emilio pero mucho visitante ¿no? dejamos digamos alto el (2:50) nivel de la atención al cliente que viene de fuera aunque a ver algún (2:55) hostelero me decía la gente viene un poco subidita ¿no? en el sentido de que (3:00) no respetan horarios se piensan que la hostelería bueno pues es un que no (3:04) tenéis vida y gente que hacía sobremesas prolongadísimas que llegaba (3:08) tarde a las citas o incluso que reserva y luego no acude. Esto sigue (3:12) ocurriendo y sigue siendo una lacra que tenéis que combatir. Sigue pasando por (3:17) desgracia pero bueno la gente poco a poco ya se está acostumbrando a (3:21) reservar tanto el día como la noche a reservar con tiempo a ser puntual y a (3:27) pensar que bueno que tenemos vida y entonces lo que estamos haciendo es (3:34) digamos que sensibilizar a la gente de que realmente hay un horario que cumplir (3:38) y que nosotros también queremos llegar pronto a casa. Hay que respetar los (3:42) horarios de cocina que no se puede llegar a las cuatro de la tarde y (3:45) pretender que te hagan reverencias ¿no? Ahora mismo por ejemplo el horario (3:50) normal de cocina más o menos viene siendo las tres y media y a partir de (3:55) las tres y media es raro que te den de comer teniendo en cuenta que bueno que (3:59) hasta las tres y media es un horario bastante amplio como para que puedas (4:04) para que puedas comer sin prisa y con un poquito de sobremesa. Lo que si las (4:10) cocinas tienen un horario tienen que cerrar a las tres y media o cuatro o bueno (4:14) o a la hora que tengan que cerrar pero bueno. Hay gente que esto no lo (4:18) entiende ¿no? Desde que cerráis hasta que os vais todavía queda jornada. (4:24) Queda mucho trabajo desde que sirves el último plato hasta hasta que (4:30) realmente dejar la cocina digamos que preparada para el siguiente servicio pues (4:34) hay muchísimo trabajo. Fíjate que luego vamos a tener con nosotros a (4:37) Olegario Álvarez y también algunos comerciantes te comentan es que no (4:41) entendemos estamos aquí todo el día abiertos y resulta que llegan las ocho y (4:45) media a la hora de cerrar y cinco minutos antes te entra alguien y te hace (4:49) desmontar toda la tienda y te dicen hay como falta de (4:54) respeto al trabajador ¿no? que tiene un horario y hay que cumplir ese (5:00) horario. Esto tenemos que meternoslo en la cabeza y (5:04) respetar a la gente ¿no? Hombre desde la pandemia yo creo que... Hay gente que dice (5:09) aquello del cliente siempre tiene razón bueno a veces no. Eso era antes, eso era antes. (5:14) Tienes razón si la tienes nada más pero realmente las cosas gracias a Dios van (5:18) cambiando los horarios en hostelería tienen que cambiar porque bueno antes (5:23) eran horas y horas y horas y bueno no siempre las horas eran rentables y ahora (5:30) sí ahora yo creo que tenemos que racionalizar un poquito el trabajo el (5:34) tiempo y el servicio más que nada porque vamos a trabajar las horas útiles que (5:39) bueno. Y respetar las libranzas y todo lo demás. Y los descansos, las vacaciones y (5:46) bueno todo lo sobre todo el horario de todos los días teniendo en cuenta que (5:50) bueno que los fines de semana es cuando tenemos que tener un refuerzo tenemos (5:54) que trabajar un poquito un poquito más acelerados pero bueno que realmente (5:58) tenemos un horario eso tenemos que cumplirlo y la gente lo que tiene que (6:03) hacer es entenderlo. Que en verano siempre es mucho más elástico porque (6:08) sencillamente viene gente de fuera hay mucha más gente ahí digamos que doblas (6:13) alguna mesa al mediodía y doblas alguna mesa de noche los locales estaban (6:16) realmente a tope y bueno eso nos da mucho ánimo de pensar que esto (6:21) funciona pero bueno tenemos no vivimos un día vivimos de todo el año y todo el (6:25) año tenemos que concienciar a la gente de que realmente tenemos un horario y que (6:30) por favor nos ayuden a cumplirlo y que realmente (6:35) nuestro trabajo ya es bastante duro no complicarlo más. María qué nos (6:40) puedes contar acerca de cifras de este de este verano habla Emilio de (6:46) satisfacción pero lo reforzamos con datos. Sí bueno sí que es cierto que las (6:52) cifras fueron bastante buenas un poco en muy parecido al año pasado y bastante (6:57) afluencia de gente es en las cifras en ese sentido sí que fueron muy buenas no (7:01) sé si podemos decir el 100% pero sí que es cierto que fueron cifras bastante (7:05) altas de ocupación. A ver los precios han subido el gasto se ha reducido. Es un (7:12) poco lo que también comentaba antes con Emilio. Esto también lo comentan en (7:15) algunos que te llega un grupo de gente y te piden una ración para tres no y (7:20) cosas por el estilo. Sí que es cierto que la ocupación fue bastante buena (7:23) hay bastante afluencia de gente pero sí que hay gente que nos traslada un poco (7:27) eso no el sentido de si vienen te consumen pero quizás una consumición un (7:32) poco más austera no recortando un poco en ciertas cosas pues lo que eso que (7:36) comentas que sobre todo eso lo da mucho pues la gente que es turista en (7:41) diferencia con la gente que está aquí de todo el año no por ejemplo sí que nos (7:43) tienen comentado de gente que es de todo el año pues te pide son dos te piden una (7:47) ración para cada uno el turismo igual más pues eso te vienen cinco o seis (7:52) personas y para compartir. Llama la atención en cualquier caso no porque (7:56) mucha gente viene de capitales grandes de Madrid de otras ciudades en las (8:02) que el coste de la vida y también de acudir a los establecimientos de hotelería (8:07) está muy por encima de lo que está aquí en Ferrolterra y llama la atención que (8:11) luego pues hagan esos recortes. Sí lo único claro al final todo sube en la (8:18) vida entonces claro igual si tiene un cierto presupuesto total. Luego ponen en (8:23) los comentarios esto de raciones abundantísimas. Sí claro igual allí (8:26) también claro no sabemos en cada zona al final tendrán sus circunstancias y sus (8:30) cosas y que es cierto que al final pues es eso. Igual la gente tiene un (8:33) presupuesto dirigido a vacaciones entonces quizás está claro que todo (8:39) está subiendo bastante en tanto en hostelería bueno gastos en general (8:43) entonces igual los presupuestos pueden que sean algo más pequeños y tengan que (8:46) adaptarlos en ciertas cosas. Entonces sí que es cierto que eso la ocupación y lo (8:51) que es la afluencia de gente fue bastante grande ya digo en comparación con otros (8:55) años pues bastante parecida por lo que nos trasladan pero sí que un poco es se (8:59) notan esos pequeños recortes. Y salvo la última semana de agosto digamos que (9:04) el terraceo os ha salvado y os ha dado mucha vida a muchos negocios. Nos ha (9:09) salvado digamos que todo el día. Ya digamos que desde las 10 de la mañana (9:15) las terrazas estaban llenas y bueno yo creo que no paramos. Cerramos un poquito (9:19) más tarde de lo habitual. Cerramos a las 12 de la noche y bueno la gente seguía (9:24) queriendo un sitio de terraza más que nada porque el tiempo llegó y además (9:29) estábamos hablando de unas noches maravillosas y la gente quería sobre todo (9:34) la gente de vacaciones que no tenía prisa lo que quería era disfrutar del terraceo. (9:37) El ayuntamiento ha hecho mucho boom de hemos traído 8.000 personas a ver a Omar (9:43) Montes, los conciertos han sido multitudinarios, la plaza de armas. (9:47) ¿Os gusta? ¿Lo valoráis positivamente? ¿Eso influye también en el movimiento para (9:53) la hostelería o la gente viene a los conciertos y luego se va sin dejar (9:57) huella? Pues, digamos que es muy bonito tener unas fiestas, una última semana de (10:07) agosto, muy bonito tener unas fiestas, un cartel bastante interesante de música, (10:11) música para todas las edades y otra cosa es que la plaza de armas se llene y que (10:16) no se entere el resto de zorro. Por ejemplo la plaza de España ni nos (10:19) enteramos que estábamos en fiestas y quien dice la plaza de España decimos (10:24) hablamos también de otros barrios. De hecho, en la zona del ultramar muchos (10:29) establecimientos cerraron durante esa semana porque decían es que... ¿para qué? (10:35) No, y además incluso el barrio de Esteiro se convierte en un aparcamiento para (10:38) digamos que para el centro de Ferrol y que la gente realmente una vez que (10:41) acaban los conciertos pues no se queda, no se queda, es como cuando vas al (10:45) rafting, la carretera digamos que cuando acaba la autopista tienes allí la (10:50) malata y cuando acaba el partido vuelves a meterte en la autopista y no te enteras de lo que es Ferrol. (10:56) Pues aquí es igual, digamos que el centro sí que estuvo con mucho movimiento. (11:00) ¿O sea que pediríais que se repartiese más un poquito el programa de fiestas por los barrios, María? (11:05) Sí, yo creo que al final eso es un poco lo que dice Emilio, ¿no? Está bien atraer mucha gente... (11:09) Supongo que esto os llega a la oficina de la asociación por parte de los hosteleros, ¿no? (11:13) Sí, claro. (11:13) ¿Tenéis que hacer algo? (11:15) Claro, a ver, pues hay perfiles pues que prefieren que no se haga más en su zona, (11:20) o sea, al final cada negocio pues va también dirigido a un tipo de... (11:23) No, fíjate, en la zona de Plaza de Armas hubo compañeros de hostelería que les hicieron (11:30) levantar las terrazas y tuvieron que cerrar porque no podían atender al (11:36) público, ¿no? Y luego tampoco dejan pues instalar una barra afuera, cosas por el estilo. (11:40) Sí, no cabe duda. Si tienes un buen montaje, digamos que adaptado a las fiestas de Ferrol, (11:49) pues realmente es porque quieres dar servicio y además una fiesta necesita de locales de hostelería (11:55) alrededor. Lo que tienes que hacer es darte facilidades para que, bueno, estamos hablando (12:01) de que puntualmente... Estamos hablando de tres conciertos. De los conciertos o cuatro conciertos (12:07) realmente que son los que movilizan mucho a la gente y ahí es donde yo creo que tampoco hay que (12:13) poner muchas pegas a que quieras trabajar y encima dar un poco de servicio porque, bueno, (12:17) por mucha orquesta que venga o por mucho grupo, realmente lo que necesitas es un acompañamiento (12:23) de hostelería y que la gente realmente, en el momento previo al concierto y después del concierto, (12:30) hombre, que haya todo ese movimiento de gente que repercuta en la hostelería de la ciudad. (12:35) Bueno, por tanto, balance positivo, pero se puede mejorar. Ese sería el titular, ¿no? (12:40) Sí. Sí, bueno, tenías tu razón con lo de la ración para tres y jarra de agua. (12:46) Digamos que eso es el recorte más drástico del presupuesto. (12:50) ¿Y agua? ¿Del grifo? (12:51) Por supuesto. Además, obligado. (12:53) Oye, que hay sitios por ahí adelante que te cobran el agua del grifo, ¿eh? O sea, ojito con el tema. (12:59) Ahora te ponen el tema de esa agua filtrada, no sé qué, y te la cobran igual. (13:03) Y esa agua encantadora del grifo. (13:05) Claro. (13:06) Unas forcadas maravillosas. (13:07) Bueno, una cosilla antes de despediros y después de ese titular que nos dejáis, positivo sí, (13:14) pero se pueden hacer cosas para mejorar la situación de la hostelería. (13:21) Playas. Sería maravilloso que las playas de Ferrol contasen con chiringuito a pie de playa, (13:27) como ocurre en muchos otros lugares. (13:31) Una cosa es montar un churro de chiringuito y otra cosa es montar algo decente. (13:37) De hecho, la ayunta ha sacado ahora una normativa para homogeneizar los chiringuitos de playa, (13:42) pero aquí en Ferrol seguimos sin tener esa posibilidad, salvo en Doniños. (13:47) El resto de las playas, bueno, en Valdoviño también es otro ayuntamiento, pero en las de Ferrol, (13:52) Caranza, por ejemplo, que pide a Gritos tener allí, aprovechando toda esa zona, (13:57) un establecimiento que puedas tomar un refresco, un helado, que incluso pueda tener una pequeña terracita. (14:04) Otras playas. Podría ocurrir algo semejante. (14:09) Desde hostelería, ¿tenéis algo que decir a este respecto? (14:12) Hombre, echamos de menos poder compararnos con las playas de alrededor, (14:19) aunque no pertenezcan al Concejo de Ferrol. (14:24) Pero bueno, si miramos lo que están haciendo otros ayuntamientos, digamos que en sus playas, (14:31) las están revitalizando, están buscando aparcamientos, están buscando duchas, (14:35) están buscando conseguir esa bandera azul y todo eso es a base de dar un buen servicio. (14:41) Y además incluso los chiringuitos yo creo que dan mucha vida a la playa. (14:46) Estamos hablando de chiringuitos, no de chabolismo. (14:49) Estamos hablando de chiringuitos bien montados, de unas terrazas amplias. (14:53) Y bueno, montadas en este sentido por los terreros responsables. (14:58) Respetando internados en la naturaleza, ¿no? (15:02) Porque aquí todo es red natura y no sé qué, no sé cuánto, (15:08) pero es red natura prácticamente toda la costa. (15:10) Y vemos otros lugares en los que es compatible esa explotación durante unos meses de verano, (15:16) que también genera empleo, genera riqueza y da un servicio a los usuarios de la playa. (15:21) Hombre, seguimos siendo responsables con el medio ambiente, (15:25) digamos que teniendo una terraza, cuidándola y bueno, digamos que dándole un poco de vida a las playas. (15:32) ¿Quién dice esto? Hablando en camping, digamos que... (15:35) ¿Y lo habéis planteado formalmente o lo pensáis plantear formalmente ante la administración? (15:40) Por ahora no, porque supuestamente tenemos que hacer un inventario de chiringuitos. (15:44) El inventario de chiringuitos consiste más o menos en ir playa a playa, (15:48) buscando digamos que chiringuitos y si cabe la posibilidad de aumentar el número. (15:53) A partir de ahí, digamos que plantear las limitaciones que pueda haber para montar los chiringuitos. (15:59) Y después, una vez que haya permisos, a partir de ahí animar, (16:03) desde que realmente lo que necesitamos es más chiringuitos (16:06) y empezar a vender las playas como se venden en todo el mundo. (16:08) María, ¿como técnico lo ves factible? (16:11) Sí, o sea, sí que es cierto que al final no es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana. (16:16) Al final también sí que es cierto que muchas zonas de playa no dependen sólo del concello, (16:20) sino también de puertos o incluso a veces de costas. (16:26) Entonces, claro, sí que es viable pues quizás presentar proyectos o no sé, (16:33) desde la asociación quizás con las administraciones, (16:35) pero sí que es cierto que tendrían que colaborar bastante diferentes administraciones. (16:40) Claro, yo creo que no depende sólo del concello, sino que hay algunas que dependen también de la diputación. (16:44) Pero hay que ir metiendo la patita, porque si no es que nos van a ganar. (16:48) Sí que es cierto que al final estaría bien un proyecto así, (16:50) pero claro que sí que es cierto que sería un proyecto que llevaría bastante tiempo. (16:55) Pero bueno, sí que es factible. (16:56) Pues pongámonos a ello. (16:58) Gracias a los dos por estar con nosotros y bueno, no sé si va a haber fiesta de fin de verano. (17:04) Tenemos una fecha, el 20, parece ser que se puede adelantar al 19 (17:10) y no siendo posible por las complicaciones que tenemos en cuestión de montajes, podría ser el 27. (17:16) Pero bueno, la fiesta va a venir.
Netanyahu hizo una jugada arriesgada y atacó a los líderes de Hamas en la capital de Qatar. El emirato que es sede de la mayor base de EE.UU. en Medio Oriente y quien ofreció 1.2 mil millones de dólares de inversiones a Trump, recibió el apoyo de otras coronas petroleras y del propio presidente de los EE.UU. Este ataque puede cambiar por completo el panorma político de la región y sugiere un alejamiento entre Israel y EE.UU. que es explotado por los emires sunitas. Vamos a analizar el incidente para saber quién gana y quién pierde con el bombardeo a Doha.
Situación de la basura.
In deze aflevering van The Shift Podcast schuift Paula Molina Montes de Oca, online beter bekend als Coco Centeno, bij mij aan.Paula is veel meer dan een content creator: ze is een sprankelende ziel die met haar grote-zusmentaliteit en eerlijke stem een veilige plek creëert waar plezier, schoonheid en spiritualiteit hand in hand gaan.In deze aflevering gaan we voorbij de buitenkant. We hebben het over schaduwwerk, kwetsbaarheid en de momenten waarop je leven ineens een andere wending neemt. Over intuïtie, energie en de kracht van spiritualiteit, los van uiterlijk of vorm.Ben jij na het beluisteren van deze podcast toe aan jouw shift? Neem dan gerust een kijkje op https://charlottelabee.com/retreat/the-shift-2025/
En Raza Deportiva analizan a profundidad el empate de México contra Japón, los errores graves, los jugadores más destacados y el monumental enojo de Javier Aguirre y Rafa Márquez. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
En el desifle militar organizado en Pekín, el mayor de su historia, Xi Jinping reunió a 25 líderes de todo el mundo y mostró que su apetencia por ser el líder de la primera potencia avanza con firmeza. Ya logró atraer a India para sacarla de la órbita occidental, se mostró con Putin y el líder norcoreano Kim Jung Un, reunió a los estados de Asia Central y a todos los que buscan refugio de la guerra arancelaria de Trump. EE.UU. sintió el efecto y la Casa Blanca lo hizo público. Pero, mas allá de las cuestiones políticas personales, la muestra de poderío político y militar llega en el momento de mayor debilidad y desunión occidental. Hoy vamos a analizar qué nos deja el desfile de Pekín, un evento que podría ser la bisagra estratégica para el mundo que viene.
Bloqueado el Caribe por una flota enviada por Trump, el Cartel de los Soles tiene la opción de fortalecer los envíos de droga por medio de la Autopista 10, la ruta que lleva tonladas de droga a Europa a través de África. Hoy vamos a conocer esta vía que además incorpora factores que afectan a Europa más allá del aumento en el envío de narcóticos. Millones de narcodólares, terrorismo, juegos estratégicos, inmigración y un impacto secundario en América Latina son sólo algunos de los aditivos que pueden cambiar el panorama político más allá del Caribe.
Fe hecha canción es el programa de EWTN Radio Católica Mundial que promociona la música de los grupos y cantantes católicos del mundo hispano. Desde el Estudio 3 de Radio Católica Mundial, Douglas Archer comparte con ustedes una hora cargada de canciones, incluyendo las últimas novedades y estrenos, y de vez en cuando con algún invitado que canta o toca en directo.
Luis Herrero entrevista al Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes a propósito de la oleada de incendios de este verano.
El primer ministro israelí está llevando adelante ofensivas simultáneas en Gaza, Siria, Líbano y Cisjordania que están aislando internacionalmente a su país. Incluso la administración Trump, considerado un aliado firme, comenzó a tomar distancia para criticarle y pedirle moderación. Hoy vamos a revisar el escenario de Medio Oriente y las tensiones renovadas entre un Israel que ejerce una hegemonía militar indiscutible y su entorno para revisar las grietas que está generando con sus vecinos, pero también dentro de su propia sociedad.
Fe hecha canción es el programa de EWTN Radio Católica Mundial que promociona la música de los grupos y cantantes católicos del mundo hispano. Desde el Estudio 3 de Radio Católica Mundial, Douglas Archer comparte con ustedes una hora cargada de canciones, incluyendo las últimas novedades y estrenos, y de vez en cuando con algún invitado que canta o toca en directo.
España está siendo quemada y hundida en la miseria y no lo digo como un eufemismo si no con el profundo dolor de ver que es real. Hemos vivido una terrible inundación en Valencia a la que denominaron como Dana el 29 de octubre de 2024, seis meses exactos pasaron y tuvimos un apagón en toda España el 28 de abril de 2025 y posiblemente tengamos otro evento terrible para el 27 de octubre de este año, un evento que tenga que ver con el aire, exactamente otros seis meses después del ultimo. Nos hundimos como pais con una deuda extraoficial del 170% del PIB. Roberto Centeno, junto con otros economistas independientes como Juan Carlos Barba, Juan Laborda y Juan Carlos Bermejo, ha argumentado en diversos análisis que la deuda pública real de España supera ampliamente el 170% del PIB, una cifra que contrasta drásticamente con las estimaciones oficiales que sitúan la ratio en torno al 101-103% en 2025. Llegando ellos a estimar un PIB real un 18-20% inferior al oficial debido a manipulación contable desde 2008. Producto interior bruto que esta dopado gracias a la introducción de mas de medio millón de inmigrantes entre legales e ilegales al año, cifra que se va incrementando exponencialmente y que muy pronto creara graves problemas de convivencia. Nuestro pais sigue colocando deuda al por mayor dado que aunque recientemente las principales agencias de calificación crediticia la han bajado de la nota A+ a simplemente A, este tipo de deuda sigue siendo reclamada en los mercados y se sigue comprando. Nuestro pais se mantiene gracias a las subvenciones encubiertas de la UE y a la emisión de deuda, deuda que jamas podremos pagar. ¿Cuánto necesita el Estado para mantenerse en pie? Para 2025, considerando el crecimiento sostenido, el gasto total anual en pensiones (incluyendo las de Clases Pasivas) podría rondar los 214.000 millones de euros que sumado a los 55.000-65.000 millones de euros que gastamos en los sueldos de los funcionarios y el gasto en otros apartados, excluyendo sanidad e infraestructuras, de unos 130.000-180.000 millones de euros hace un total de unos 460.000 millones de euros al año. Hay que sumar a esta cantidad los mas de 32.000 millones de euros del pago de los intereses de la deuda, no de la deuda propiamente dicha. Nuestra deuda oficial con ese PIB inflado es de aproximadamente 1.646.000 millones de euros en febrero de 2025, o sea casi 1,7 billones, con un crecimiento interanual del 2,6%. La proyección del Ministerio de Economía para finales de 2025 sitúa la deuda en un 101,4% del PIB, con una emisión neta de 60.000 millones de euros y una emisión bruta de 278.000 millones, o sea, vamos a pedir casi otros 300.000 millones de euros lo que implica que el stock total de deuda podría rondar los 1.8 a 1.9 billones de euros, dependiendo del PIB nominal, estimado en torno a 1.773.000 millones de euros para 2025 según el plan fiscal. Nuestro pais quebró en 2008 pero nadie nos lo ha contado. Somos un yonki que necesita cada vez una dosis mayor de deuda. Literalmente nadamos en un mar de papelitos de deuda que hace que hayamos perdido la soberanía y que el mejor postor se lo lleve todo. Los carroñeros como BlackRock, Vanguard y BlackStone, las tres grandes, manejan decenas de veces nuestro PIB y el 85% del IBEX35. El BCE sigue siendo un actor significativo, manteniendo aproximadamente el 25,7% de la deuda pública, el resto, cerca del 73,7%, recae en otros inversores, incluyendo instituciones financieras internacionales como las citadas antes y posiblemente países como USA y China, y digo posiblemente porque a ciencia cierta nadie lo sabe. Lo úrico cierto es que viendo en que sectores se invierte en este pais podemos aventurar quienes están detrás. Por ejemplo, sabemos que el 90% del comercio de tierras raras está en manos chinas y que estas son necesarias para construir molinos eólicos y placas solares. El lado oeste de nuestro pais es rico en esta clase de minerales y creo que alguien ha decidido que ya era hora de “meterles mano”. También tenemos minerales estratégicos como el wolframio, el uranio o el litio que serán extraídos masivamente en breve. España reduce a la mitad su inversión en prevención de incendios mientras 2025 se convierte en el año más devastador del siglo, veamos porque. En los últimos años, los incendios forestales han devastado regiones específicas de España, dejando tras de sí un paisaje de cenizas y promesas rotas. Precisamente desde la semana 33 del 2025, en pleno agosto y durante el periodo mas caliente de este año hemos tenido unos terribles incendios en la parte oeste de nuestro pais. Parece que el archifamoso “cambio climático” solo afecta a la parte del pais supuestamente mas húmeda, ¿raro, no? Pero, ¿y si estos desastres no fueran simples tragedias naturales o descuidos humanos? ¿Y si, en las sombras, intereses económicos y políticos estuvieran orquestando un juego donde el fuego es solo el primer acto de un plan mucho más ambicioso? En una región concreta del país, donde los montes arden con sospechosa recurrencia, se teje una narrativa especulativa que apunta a un beneficiario inesperado: el propio gobierno, o al menos ciertos sectores con acceso privilegiado a sus políticas y recursos. A través de una combinación de reforestación, bonos de carbono, y la instalación de placas solares, molinos eólicos y explotaciones mineras, los terrenos quemados se convierten en un negocio redondo, disfrazado de sostenibilidad. Con el terreno aún humeante, la Junta de Castilla y León ha otorgado la Declaración de Impacto ambiental para la futura mina "Mesa de Reis" en el Bierzo, una mina de cuarcita cuyos tramites llevaban parados desde 2023 precisamente por el rico bosque de la zona. Una vez que ya no hay bosque ya no hay impacto ambiental negativo y se pueden extraer las casi 10.000 toneladas de cuarcita al año. El cuarzo o la cuarcita no es una tierra rara ni tiene presencia de minerales como torio, lantano o cerio, que son más comúnmente asociados con rocas alcalinas o carbonatitas, no con cuarcitas, que son rocas metamórficas de cuarzo. España tiene la mayor cantidad de tierras raras de Europa después de Finlandia. Las reservas de España se estiman en 70.000 toneladas, según el Instituto Geológico y Minero de España. Se consideran interesantes tres yacimientos de tierras raras: uno en Monte Galineiro, en Galicia, otro en la provincia de Ciudad Real el sitio de Matamulas y el ultimo en una amplia zona de la región de Castilla y León. Los tres sitios han sufrido incendios. Por ejemplo en El Payo o Cipérez (Salamanca), zonas que han sufrido graves incendios hay previsto un proyecto llamado “Salvaleón”, que abarca investigaciones minerales de litio, estaño y wolframio. Este yacimiento abarca tanto El Payo como Navasfrías, también en Salamanca, así como municipios colindantes en Cáceres. Otro punto de interés es el yacimiento de Barruecopardo, también en Salamanca, que produce wolframio (tungsteno) y se considera la única mina activa de este mineral crítico en Europa, con reservas de 8,69 millones de toneladas. Sufrio un incendio el 9 de julio de 2025, que afectó 1,4 hectáreas de pasto, curiosamente una zona que posiblemente será una ampliación de la explotación minera. La Ley 21/2015 de Montes, en su artículo 50, establece una aparente salvaguarda: los terrenos forestales incendiados no pueden cambiar su uso, como convertirse en suelo urbanizable, durante al menos 30 años. Este precepto, presentado como una medida para proteger la naturaleza y frenar la especulación urbanística, parece noble en la superficie. Sin embargo, un análisis más profundo revela fisuras que podrían ser explotadas. La ley no prohíbe explícitamente otros usos "compatibles" con la naturaleza forestal, siempre que se obtengan autorizaciones y se cumplan requisitos ambientales. Aquí comienza el primer hilo de la madeja conspirativa: ¿qué tan estrictos son estos requisitos cuando el terreno ya ha sido reducido a cenizas? Un monte quemado, desprovisto de su biodiversidad original, se convierte en un lienzo en blanco, fácil de moldear para proyectos que, bajo el paraguas de la "sostenibilidad", generan jugosos beneficios económicos. La instalación de molinos eólicos y placas solares en estos terrenos quemados es no solo posible, sino sospechosamente conveniente. Clasificados como usos "excepcionales" o "complementarios", estos proyectos se benefician de la etiqueta de "interés público" que les otorga la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética y decretos como el RD 1183/2020. Estos instrumentos legales han simplificado los trámites administrativos, agilizando la aprobación de proyectos renovables incluso en suelos forestales sensibles. Lo que podría parecer un avance hacia la descarbonización adquiere un matiz más oscuro cuando se considera la facilidad con la que una empresa puede cumplir los requisitos ambientales tras un incendio. Si, además, esa misma empresa se encarga de reforestar una porción del terreno circundante, el proyecto gana una pátina de legitimidad ecológica que silencia las críticas. Pero, ¿quién verifica la calidad de estas reforestaciones? ¿Y qué impide que estas iniciativas sean meros gestos cosméticos para justificar la ocupación de los terrenos? Los fondos NextGenerationEU, presentados como el gran salvavidas de la economía postpandémica, añaden otra capa a esta trama. Estos fondos, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), pueden cubrir hasta el 70% de los costos de proyectos de reforestación y hasta el 50% o más para instalaciones de energías renovables, como autoconsumo colectivo, agrivoltaica o almacenamiento a gran escala. La primera fase de estas subvenciones se agotó rápidamente en 2023, pero una Adenda al PRTR aprobada por el Consejo de Ministros ha abierto una segunda fase de financiación (2024-2026), con una dotación de 70.000 millones de euros. Este flujo de dinero, que debe gastarse antes de 2026, crea una ventana de oportunidad inquietante: los veranos de 2025 y 2026 se convierten en el momento perfecto para que un terreno forestal arda "accidentalmente", dejando el camino libre para proyectos rentables. Imagina el escenario: un incendio arrasa un monte en una región estratégica, como ciertas áreas de Galicia, Castilla y León o Zamora, conocidas por su riqueza forestal y, casualmente, por su potencial para proyectos renovables y mineros. Una vez quemado, el terreno se reforesta parcialmente con especies autóctonas, generando bonos de carbono que se venden en mercados voluntarios a precios de 5 a 25 euros por tonelada (o 70 euros o más en mercados regulados). Al mismo tiempo, se instalan placas solares o molinos eólicos, financiados en gran parte por los fondos europeos, y se aprovechan bonificaciones fiscales como reducciones del IBI (hasta 50%), el ICIO (hasta 95%) o deducciones en el IRPF (20-60%). Pero la trama no termina ahí. En algunos casos, estos terrenos quemados abren la puerta a explotaciones mineras, especialmente en áreas ricas en minerales como las tierras raras o el litio, crucial para baterías de almacenamiento energético. La combinación de reforestación, renovables y minería crea un cóctel económico irresistible, donde el incendio inicial parece menos un accidente y más un catalizador planificado. El mecanismo de los bonos de carbono es la joya de esta corona especulativa. Un bosque sano y antiguo, con su capacidad de absorción de CO2 ya estabilizada, no genera nuevos créditos de carbono. Sin embargo, un terreno quemado, despojado de su vegetación, es un candidato ideal para la reforestación estratégica. Según el Registro de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), un proyecto de reforestación debe cumplir requisitos estrictos: permanencia mínima de 30 años, uso de especies autóctonas y exclusión de cultivos de ciclo corto, como olivos hiperintensivos o árboles ornamentales. Pero aquí radica el truco: la reforestación no necesita abarcar todo el terreno. Una empresa puede plantar árboles en una fracción del área quemada, obtener los certificados de captura de CO2 (cada bono equivale a 1 tonelada métrica de CO2 equivalente) y destinar el resto del terreno a placas solares, molinos o incluso minería, maximizando los ingresos. Los árboles absorben CO2 de la atmósfera a través de la fotosíntesis, almacenándolo en su biomasa (troncos, ramas, hojas y raíces) y en el suelo. La cantidad de CO2 capturado depende del tipo de especie, la densidad de la plantación y las condiciones del terreno. La cuantificación de la captura de CO2 es un proceso técnico, basado en metodologías de estándares como Verra, Gold Standard o el MITECO. En promedio, se necesitan entre 30 y 80 árboles para capturar una tonelada de CO2, un proceso que puede tomar años, pero que asegura un flujo constante de bonos. Una vez verificados por auditores independientes, estos bonos se registran y se venden en mercados voluntarios, donde empresas con grandes emisiones los compran para cumplir objetivos de neutralidad de carbono. La ironía es devastadora: un incendio, lejos de ser una pérdida, se transforma en una inversión a largo plazo. Y si el gobierno, o ciertos actores cercanos a él, tienen conocimiento previo de estas oportunidades, ¿qué les impediría mirar hacia otro lado mientras el fuego consume los montes? Curiosamente la ley de montes del 2015 surge tras la implementación de estos créditos del carbono en el año 2010 y ampara a los incendios desde el año 2012. El hilo conspirativo se refuerza al considerar el contexto político y económico. El gobierno español, comprometido con los objetivos climáticos de la Unión Europea y el Acuerdo de París, enfrenta presiones para acelerar la transición energética y reducir emisiones. Los incendios, aunque públicamente lamentados, podrían ser un mal menor para ciertas élites si abren la puerta a proyectos que generan empleo, atraen inversión extranjera y cumplen metas internacionales. En una región concreta del país —digamos, una zona con alta incidencia de incendios y recursos naturales estratégicos—, los beneficios económicos de esta triple jugada (reforestación, renovables y minería) podrían superar con creces el costo político de un desastre ambiental. Más aún cuando los fondos NextGenerationEU, con su urgencia de ejecución antes de 2026, actúan como un incentivo para acelerar proyectos en terrenos "convenientemente" disponibles. La narrativa oficial habla de sostenibilidad, de lucha contra el cambio climático, de restauración ecológica. Pero bajo esta fachada, se susurra una verdad más incómoda: los incendios podrían no ser solo tragedias, sino oportunidades orquestadas. ¿Es casualidad que ciertas áreas ardan año tras año, mientras empresas con conexiones políticas obtienen autorizaciones rápidas para instalar infraestructuras? ¿O que los mismos actores que financian la reforestación sean los que instalan placas solares y explotan minas, todo bajo el paraguas de los fondos europeos? La Ley de Montes, con su aparente rigidez, podría ser un telón de fondo perfecto para un juego donde el fuego no destruye, sino que construye un nuevo orden económico, con el beneplácito —o la complicidad— de quienes deberían proteger los bosques. ¿Quién se beneficia realmente cuando un monte arde? ¿Por qué las autorizaciones para proyectos renovables y mineros en terrenos quemados parecen fluir con tanta facilidad? Y, sobre todo, ¿hasta qué punto el gobierno, o ciertos sectores privilegiados, están dispuestos a sacrificar la naturaleza en nombre de una "transición verde" que huele más a beneficios económicos que a compromiso ambiental? Mientras los montes arden, las respuestas se desvanecen en el humo, dejando tras de sí un paisaje de cenizas, turbinas y promesas de un futuro sostenible que, tal vez, nunca fue el objetivo real. ………………………………………………………………………………………. Datos sobre inmigración y emigración de españoles desde los años 80. España pasa de ser un país de emigración a un receptor de inmigrantes tras su integración en la Comunidad Económica Europea en 1986. La mejora económica y las oportunidades laborales comienzan a atraer flujos migratorios. En 1981, la población extranjera en España era de aproximadamente 198,042 personas (0.5% de la población total). Hacia 1998, esta cifra creció a 637,085 extranjeros (1.6% de la población total). Los inmigrantes provenían principalmente del entorno mediterráneo (Marruecos), Europa (Reino Unido, Alemania) y, en menor medida, América Latina. En los 90 el flujo migratorio creció lentamente. Hacia el año 2000, esta cifra aumentó a 895,720 personas (2.2%). Hablaríamos de casi 100.000 inmigrantes al año mientras que se estima que entre 50,000 y 100,000 españoles emigraron anualmente, muchos por motivos laborales o familiares. Las gallinas que entran por las que salen que decía aquel. En 1998 éramos 39.8 millones. Entre el 2000 y 2008 tuvimos un crecimiento espectacular de la inmigración debido al auge económico, especialmente en construcción y turismo creado por la burbuja inmobiliaria. En 2008, la población extranjera alcanzó 5,268,762 personas (11.41% de la población total). En 2010, llegó al 12.2% (5.7 millones de extranjeros). Pasamos de los 100.000 inmigrantes por año a los mas de 250.000. La inmigración latinoamericana, colombianos y ecuatorianos, se disparo, mientras que la emigración de españoles siguió a buen ritmo. Por ejemplo, en 2015, 94,645 españoles emigraron al exterior, muchos de ellos jóvenes cualificados en busca de empleo en países como Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. Ya entraban muchos mas inmigrantes que españoles se marchaban. Cambiábamos gente joven universitaria por trabajadores con baja o nula cualificación. Para 2010 ya éramos 46 millones de personas. Hablo siempre de personas registradas en el censo legalmente, por supuesto siempre hay mas. Desde 2015, la inmigración repuntó con la supuesta recuperación económica. En 2023, la población extranjera alcanzó 8,257,260 personas (16.8% de la población total). Para enero de 2025 teníamos 9,379,972 nacidos en el extranjero (19.1%) de la población total del pais. Los principales países de origen en 2023 fueron Colombia (170,722 llegadas), Marruecos (123,468) y Venezuela (88,361). También hubo un aumento notable de ucranianos (+45.8%), peruanos (+20.1%) y colombianos (+19.1%) en 2022. La población latinoamericana representaba casi el 60% de los inmigrantes en la Comunidad de Madrid en 2022. Nuestros jóvenes siguen marchándose del pais al ritmo de unos 100.000 al año. Sin embargo y con una de las tasas de reproducción mas bajas de todo el mundo, por debajo de 1,2 hijos por mujer hemos llegado a 49,315,949 habitantes según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de julio de 2025. A continuación voy a proporcionar los datos sobre población extranjera en España según países salvo ingleses y franceses que son unos 500.000 para que veamos su origen. Hablamos de inmigrantes con residencia legal en España, obviamente habrá una gran cantidad de ilegales también. Marruecos 1.092.892, Colombia 856.616, Venezuela 599.769, Rumanía 532.456, Ecuador 448.643, Argentina 415.987, Perú 378.924, Cuba 223.532, Ucrania 215.700, Honduras 201.319 y Rep. Dominicana 201.162. Estos datos provienen del Informe sobre Población de Origen Inmigrado en España 2023 del Servicio Jesuita a Migrantes y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Solo de esos 9 países teníamos 5,161,000 personas en España. Muy posiblemente si los sumamos a la inmigración ilegal pasemos fácilmente de los 10 millones en la actualidad. Hemos importado 10 millones de personas pobres para aumentar nuestro PIB artificialmente y solo de manera momentánea ya que dichas personas generan mucha menos riqueza en el largo plazo de lo que aportan con su entrada. ………………………………………………………………………………………. Desde los años 80, la clase media en España ha experimentado un progresivo deterioro que ha transformado su capacidad adquisitiva y su calidad de vida, marcado por el estancamiento de los sueldos y el encarecimiento de bienes y servicios esenciales como la comida, el combustible, la electricidad y, especialmente, la vivienda. En las décadas de 1980 y 1990, España vivió un periodo de crecimiento económico tras su entrada en la Comunidad Económica Europea (1986), lo que permitió a muchas familias de clase media acceder a un nivel de vida más elevado, con mejoras en el empleo y el consumo. Sin embargo, los sueldos, aunque crecieron en términos nominales, comenzaron a perder poder adquisitivo frente al aumento de los costes de vida, un problema que se agudizó en las décadas posteriores. Por ejemplo, en los años 80, el salario medio mensual rondaba las 100,000 pesetas (unos 600 euros), mientras que en 2023, según el INE, el salario bruto medio era de 2,128 euros, pero ajustado a la inflación, el crecimiento real ha sido mínimo o incluso negativo en muchos casos. El encarecimiento de los bienes esenciales ha sido un factor clave en el hundimiento de la clase media. La comida, aunque más accesible en términos de variedad gracias a la globalización, ha visto incrementos constantes en su precio. Entre 2000 y 2023, los precios de los alimentos básicos subieron un 30-40% más que la inflación general, según datos del INE. El combustible, por su parte, ha experimentado alzas significativas, especialmente tras la liberalización del mercado energético y las crisis internacionales (como la de 2022 por la guerra en Ucrania), con precios que pasaron de 0.80 euros/litro en los años 90 a picos de 2 euros/litro en 2022-2023. La electricidad, uno de los gastos más gravosos para los hogares, se disparó tras la liberalización del sector eléctrico en los 2000, con incrementos de hasta el 100% en la factura media entre 2008 y 2023, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Estos aumentos han superado con creces el crecimiento salarial, erosionando el poder adquisitivo de la clase media. El precio de la vivienda ha sido, sin duda, el factor más devastador para la clase media. Durante el boom inmobiliario (1997-2007), los precios de la vivienda en España se triplicaron, pasando de un promedio de 1,000 euros/m² en los años 90 a 3,000 euros/m² en 2007. Aunque la crisis de 2008 redujo temporalmente los precios, desde 2015 se han recuperado, alcanzando en 2023 un promedio de 2,100 euros/m², según Idealista. En grandes ciudades como Madrid o Barcelona, los precios superan los 4,000 euros/m², mientras que los alquileres se han disparado un 50% desde 2015. Esto ha hecho que el acceso a la vivienda, ya sea en propiedad o alquiler, sea prácticamente inalcanzable para muchos hogares de clase media, especialmente para los jóvenes, que destinan más del 40% de sus ingresos al alquiler, frente al 20% que se consideraba sostenible en los años 80. Mientras tanto, los sueldos no han acompañado este ritmo: el salario mínimo interprofesional (SMI) pasó de 424 euros en 1990 a 1,134 euros en 2023, pero sigue siendo insuficiente para hacer frente a estos costes. La combinación de sueldos estancados y el aumento desproporcionado de los costes de vida ha generado una precarización de la clase media, que se ve obligada a destinar una proporción cada vez mayor de sus ingresos a necesidades básicas, dejando poco margen para el ahorro o el consumo discrecional. La crisis económica de 2008-2014 agravó esta situación, con un aumento del desempleo (que llegó al 26% en 2013) y la proliferación de contratos temporales y mal remunerados. Incluso en la recuperación posterior a 2015, la calidad del empleo no ha mejorado significativamente, con un 15% de trabajadores en riesgo de pobreza en 2023, según Eurostat. Este escenario ha llevado a un sentimiento generalizado de inseguridad económica, donde la clase media, que antes era el pilar de la estabilidad social en España, se encuentra cada vez más vulnerable, atrapada entre unos ingresos insuficientes y un coste de vida que no deja de crecer. ………………………………………………………………………………………. Desde los años 80, los incendios forestales en España han causado la pérdida de millones de hectáreas de bosques, con un impacto significativo en el medio ambiente, la economía y la biodiversidad. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS), entre 1980 y 2025 se han quemado aproximadamente 4,5 millones de hectáreas en España, con una media anual de unas 100,000 hectáreas afectadas. La década de los 80 fue especialmente devastadora, con un promedio de 200,000 hectáreas quemadas anualmente, debido a la falta de políticas efectivas de prevención y al uso tradicional del fuego en actividades agrícolas. Los años 90 y 2000 mostraron una ligera disminución en la superficie quemada (alrededor de 120,000 hectáreas/año), gracias a mejoras en la gestión forestal y la concienciación ciudadana. Sin embargo, curiosamente ha aumentado significativamente en las últimas dos décadas, con picos como el de 2022, cuando se quemaron 306,000 hectáreas, y 2025, que batió récords con 382,607 hectáreas calcinadas hasta agosto, según Copernicus. Galicia, Castilla y León y Andalucía han sido las regiones más afectadas, con incendios como el de Molezuelas de la Carballeda (2025, 50,000 hectáreas) o el de A Rúa o Larouco (2025, 44,424 hectáreas) destacando por su magnitud. Estos incendios no solo han destruido ecosistemas, sino que también han liberado cantidades masivas de CO2, con un promedio anual de 1,4 millones de toneladas en la última década y un pico de 5 millones de toneladas en 2022, según el Global Wildfire Information System. Este aumento significativo coincide con la introducción de los créditos de carbono como incentivo para la reforestación de superficies quemadas en España que comenzó a tomar relevancia a partir de la década de 2010, con el establecimiento del Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de Dióxido de Carbono por parte del MITECO en 2014. Este registro permite inscribir proyectos de reforestación que generen créditos de carbono, siempre que cumplan con requisitos como una permanencia mínima de 30 años y que las plantaciones se realicen en áreas afectadas por incendios posteriores a la campaña 2012-2013. Los créditos de carbono representan una tonelada equivalente de CO2 (tCO2e) absorbida o evitada, y su mercado voluntario ha crecido significativamente en España, impulsado por empresas que buscan compensar su huella de carbono. Parece que somos muy verdes, pero podría estar detrás de todo esto el vil metal. Calcular el dinero generado por los créditos de carbono en España desde 2014 es complejo debido a la variabilidad de los precios y la falta de datos agregados precisos, pero se puede estimar con base en la información disponible. Según fuentes como la Asociación Forestal de Galicia y estudios internacionales, el precio medio de un crédito de carbono en el mercado voluntario en España ha oscilado entre 15 y 25 euros por tonelada de CO2 en los últimos años, con un promedio de 20 euros/tCO2e en 2023. Se estima que los proyectos de reforestación en España, especialmente en áreas quemadas, pueden capturar entre 70 y 150 toneladas de carbono por hectárea a lo largo de su vida útil (30-50 años), dependiendo de la gestión forestal. No hay una cifra agregada que indique cuántas hectáreas han sido reforestadas específicamente tras incendios entre 2014 y 2023 pero podrían rondar entre 100.000 y 300.000 hectáreas en España. Según datos de MITECO y organizaciones como ClimateTrade, que reportan 133,000 toneladas de CO2 compensadas en más de 40 proyectos forestales hasta 2024. Asumiendo que estas hectáreas generan un promedio de 100 toneladas de carbono por hectárea (un estimado conservador), esto equivale a 10 millones de toneladas de CO2 absorbidas. A un precio medio de 20 euros/tCO2e, el valor económico generado sería de aproximadamente 200 millones de euros desde 2014. Sin embargo, esta cifra es una estimación, ya que no todos los proyectos están registrados en el mercado de carbono, y los precios varían según la demanda y la calidad del proyecto. Si estimamos que son 300.000 las hectáreas reforestadas a un precio medio de 50 euros estaríamos hablando de varios miles de millones de euros. El precio medio de un crédito de carbono en 2025 varía según el tipo de mercado (regulado o voluntario) y el tipo de proyecto. En el mercado regulado de la Unión Europea (EU ETS), el precio medio de un crédito de carbono (una tonelada de CO2 equivalente) es de aproximadamente 73,68 euros por tonelada, según datos de marzo de 2025. Por lo tanto podríamos estar hablando de miles de millones de euros generados tras quemar los bosques. ¿Creen que no serian capaces de quemar el bosque para generar miles de millones de euros? ………………………………………………………………………………………. Bueno, y me despido por hoy recordando que el próximo martes 2 de septiembre no se pueden perder una tremenda presentación que haré en el canal de Youtube El hilo Rojo sobre el régimen del 78. Van a conocer los entresijos de la partitocracia, los pelos y las señales…muy, muy interesante. No deben perderse el video. Publicare el audio en Ivoox. Y nos vamos ya con unas frases UTP, la primera es de JM Goig: "Cuanto más usen los politicuchos el 'delito de odio' para censurar, más grande será el odio contra ellos.” Esta desconozco al autor: “La capacidad creadora de su cerebro es infinita, usted es quién pone los limites.” Y la ultima es mia: “El despertar de la consciencia no es un camino, sino un reencuentro con tu esencia más profunda. No se trata de avanzar sin rumbo, sino de desandar el olvido para recordar quién eres.” ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Ira @Genes72 ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ Calificación crediticia deuda España https://www.tesoro.es/deuda-publica/calificacion-crediticia Siete de cada diez euros de gasto público se destinan a pensiones y sueldos de los funcionarios https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2024/02/04/siete-diez-euros-gasto-publico-destinan-pensiones-sueldos-funcionarios/0003_202402G4P30992.htm España - Gasto público https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/espana Insostenible: PIB 18% menor; deuda 24% mayor https://blogs.elconfidencial.com/economia/el-disparate-economico/2016-07-04/insostenible-pib-18-menor-deuda-24-mayor_1227235/ ESTADÍSTICA GENERAL DE INCENDIOS FORESTALES (EGIF) https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/incendios-forestales/estadisticas-datos.html Tierras raras. REE mineralisation in Spain and Portugal https://www.eurare.org/countries/spainAndPortugal.html La Junta autoriza la explotación de la cantera de cuarcita 'Mesa de Reis' en Oencia con un estricto plan de restauración ambiental https://www.infobierzo.com/bierzo-noticias/junta-autoriza-explotacion-ambiental-cantera-cuarcita-mesa-reis-oencia_1027309_102.html Spain's rare earths pit greens against tech security—and profit https://phys.org/news/2021-10-spain-rare-earths-pit-greens.html ¿Cuánto vale el CO2? Los créditos de carbono de la UE https://blog.co2mpensamos.com/post/cuanto-vale-el-co2-los-creditos-de-carbono-de-la-ue Futuros emisiones de carbono - Dic 2025 (CFI2Z5) https://es.investing.com/commodities/carbon-emissions La fijación del precio del carbono a nivel mundial moviliza más de USD 100 000 millones para presupuesto público https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2025/06/10/global-carbon-pricing-mobilizes-over-100-billion-for-public-budgets España reduce a la mitad su inversión en prevención de incendios mientras 2025 se convierte en el año más devastador del siglo https://www.eldiariodemadrid.es/articulo/medio-ambiente/espana-reduce-mitad-inversion-prevencion-incendios-mientras-2025-convierte-ano-mas-devastador-siglo/20250820150706107781.html Población en España hoy: inmigrantes, emigrantes y otros datos sobre los habitantes de España https://www.epdata.es/datos/poblacion-espana-hoy-inmigrantes-emigrantes-otros-datos-habitantes-espana/1/espana/106 Movimientos migratorios https://atlasnacional.ign.es/wane/Movimientos_migratorios Población extranjera de España en 2024, por país de nacimiento https://es.statista.com/estadisticas/472512/poblacion-extranjera-de-espana-por-nacionalidad/ ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo Fuerza que no se apaga - Siete Melódico https://youtu.be/FEn7XdRVuJs?feature=shared
En esta entrevista Gala Montes nos habla de los momentos más duros y polémicos que ha enfrentado en los últimos meses. Desde su pelea de box de exhibición en el evento Supernova contra Alana Flores, las agresiones y ataques en redes sociales, cómo ha lidiado con la depresión y la ansiedad que compartió públicamente y la relación con su madre. Una plática intensa, vulnerable y sin filtros.
Vamos con la actualización de una crisis que va incoporando a nuevos actores. Francia se va a sumar a la interdicción de los cargamentos de drogas y Trump aumenta el tamaño de su flota. El riesgo de una invasión sigue siendo lejano, salvo para Maduro que está usando la situación para ampliar la represión y convocar a una movilización fallida. Estas son sólo algunas de la novedades en una crisis que se sigue haciendo compleja y que hoy vamos a seguir analizando.
In the first part of this episode of the Curious Realm host Christopher Jordan welcomes San Francisco Bay area architect Richard Gage, AIA, member of the American Institute of Architects and founder & former CEO of Architects & Engineers for 9/11 Truth. He now leads the charge for a new World Trade Center investigation along with his courageous wife Gail at RichardGage911.org. We discuss some of the many points of data gathered during numerous 9/11 investigations that point to far more sinister means for the collapse of the twin towers and WTC Building 7 on that fateful day, as well as the upcoming Turning the Tide: 9/11 Justice in 2025 conference in Washington, DC addressing these issues and more. In the second part of the episode, we welcome researcher and pyramid energy healer Vee Montes, co-founder of VibraSoul, and developer of AstroLey, a system combining wisdom of astrology, geomagnetism, Ayurvedic Influence. We discuss the many powers contained within the shape of the pyramid, the strange energies associated with them, and their many uses. We also discuss the upcoming Global Pyramid Network - Electric Pyramids Conference. Join the Curious Realm as we delve into the topics of 9/11 investigations with Richard Gage and pyramid powers with Vee Montes. Curious Realm is proudly distributed by: Ground Zero Media & Aftermath Media, KGRA, APRTV and the official Curious Realm ROKU App! Curious Realm has teamed up with True Hemp Science, Austin, TX based suppliers of high-quality full spectrum emulsified CBD products and more. Visit TrueHempScience.com TODAY and use code Curious7 to save 7% off your order of $50 or more and get a free 50mg CBD edible! Website live streams powered by Web Work Wireless. For the best in home and business WiFi solutions visit WebWorksWireless.com. Intro music “A Curious Realm” provided by No Disassemble find more great music and content at: NoDisassemble.com.Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/curious-realm--5254986/support.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
In the first part of this episode of the Curious Realm host Christopher Jordan welcomes San Francisco Bay area architect Richard Gage, AIA, member of the American Institute of Architects and founder & former CEO of Architects & Engineers for 9/11 Truth. He now leads the charge for a new World Trade Center investigation along with his courageous wife Gail at RichardGage911.org. We discuss some of the many points of data gathered during numerous 9/11 investigations that point to far more sinister means for the collapse of the twin towers and WTC Building 7 on that fateful day, as well as the upcoming Turning the Tide: 9/11 Justice in 2025 conference in Washington, DC addressing these issues and more. In the second part of the episode, we welcome researcher and pyramid energy healer Vee Montes, co-founder of VibraSoul, and developer of AstroLey, a system combining wisdom of astrology, geomagnetism, Ayurvedic Influence. We discuss the many powers contained within the shape of the pyramid, the strange energies associated with them, and their many uses. We also discuss the upcoming Global Pyramid Network - Electric Pyramids Conference. Join the Curious Realm as we delve into the topics of 9/11 investigations with Richard Gage and pyramid powers with Vee Montes. Curious Realm is proudly distributed by: Ground Zero Media & Aftermath Media, KGRA, APRTV and the official Curious Realm ROKU App! Curious Realm has teamed up with True Hemp Science, Austin, TX based suppliers of high-quality full spectrum emulsified CBD products and more. Visit TrueHempScience.com TODAY and use code Curious7 to save 7% off your order of $50 or more and get a free 50mg CBD edible! Website live streams powered by Web Work Wireless. For the best in home and business WiFi solutions visit WebWorksWireless.com. Intro music “A Curious Realm” provided by No Disassemble find more great music and content at: NoDisassemble.com.Become a supporter of this podcast: https://www.spreaker.com/podcast/curious-realm--5254986/support.
In October 2023, a 40-year-old man armed with semi-automatic rifle opened fire inside a bowling alley and later at a nearby restaurant in the small city of Lewiston, Maine. Between the two incidents, 18 people died and 13 were injured. Disturbingly, the Lewiston shooting was one for more than 650 mass shootings in the United States in 2023, defined as a shooting event with four or more victims. With the U.S. continuing to experience hundreds of these incidents every year, police, fire, EMS, and organizations like the American Red Cross are refining how they prepare and respond to these incidents. On today's podcast, we talk with John Montes, who led the Red Cross's response and recovery efforts in Lewiston and was also instrumental in developing NFPA 3000, the standard for Active Shooter/Hostile Response program. I talked to Montes about the complexities of the Lewiston response, what lessons were learned, and what safety agencies should be doing now to prepare for mass shooting incidents. LINKS Learn more about the American Red Cross Read up on the creation of NFPA 3000, and one city's journey to implementing it. Visit the document information page of NFPA 3000
Trump ordenó enviar una flota de destructores y 4,000 marines para que se estacione frente a Venezuela. Por ahora no hay invasión sino un plan para privarle a Maduro y al resto de los jefes del Cartel de los Soles del suministro de miles de millones en utilidades que obtienen por enviar sus cargamentos por el Caribe. Hoy vamos a conocer los pormenores de una jugada que puede socavar los cimientos del chavismo y los números que sustentan esa estrategia para seguir en el poder. ¿Habrá invasión? ¿Llegó la hora de Maduro? ¿Es cierto que la dictadura está protegida por millones de soldados? Hoy tendremos respuesta para esas y otras preguntas.
Un podcast de cultura pop con periodistas, psiquiatras y vestidas.
Luego del fiasco de Alaska con Putin, Trump se reunió con Zelensky en la Casa Blanca. Ucrania obtuvo un avance crucial al lograr que Trump acepte que la cesión territorial es un asunto que decidirán los ucranianos a pesar de las presiones del Kremlin...y las que ejercieron los EE.UU. Y las potencias europeas se invitaron al encuentro para respaldar a Zelensky y para obtener el compromiso de Washington de proveer de armas a Ucrania por un valor de 100,000 millones de dólares pagaderos en euros y una promesa de defensa a todo el continente ante las apetencias imperiales de Putin. Vamos a conocer los entretelones y consecuencias de una reunión que puede haber cambiado el curso de la guerra.
Pablo Tallón entrevista a Javier Madrigal, ingeniero de montes e investigador del Instituto de Ciencias Forestales del CSIC, que lleva 25 años investigando cómo dominar el fuego y reducir los daños en el monte
Leticia Vaquero entrevista a Josep Escandell, Ingeniero de Montes y Presidente de la Real Federación Española de Caza.
Trump recibió con honores a Putin en Alsaka con la idea de lograr un cese del fuego en la invasión a Ucrania. Pero el resultado fue toda una victoria sólo para Putin, que obtuvo tiempo y evitó las sanciones con las que el presidente norteamericano lo había amenazado si no aceptaba una tregua. Vamos a analizar unos de los fracasos más rotundos de Trump en su segunda presidencia y los escenarios que pueden abrirse a partir de él en una guerra que por ahora no tiene fin a la vista.
El Gobierno de Aragón ha declarado la situación de alerta Rojo-Plus en todo el territorio de la comunidad ante el riesgo extremo de incendios forestales, una medida que estará vigente desde las 00.00 horas del 16 de agosto hasta la medianoche del día 19 y que implica restricciones y prohibiciones adicionales para prevenir fuegos. La declaración de alerta Rojo-Plus prohíbe encender fuego en cualquier espacio abierto, la quema de rastrojos y restos vegetales, así como el uso de fuego en áreas recreativas, zonas de descanso o acampada. También se prohíbe el uso de maquinaria que pueda generar chispas en montes o en una franja de 400 metros alrededor, las labores agrícolas con maquinaria y el uso de ahumadores en apicultura. La cosecha de almendro en Aragón afronta uno de sus peores años en la última década. Las causas principales, según los productores consultados, son las condiciones climáticas adversas durante la primavera, con lluvias intensas, heladas, granizo y temperaturas irregulares. El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) la Orden AGA/989/2025, de 4 de agosto, que establece las bases reguladoras para conceder subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos causados por la enfermedad hemorrágica epizoótica. A su vez, desde este Departamento, se acaba de elevar una propuesta de sanción por infracciones "muy graves" contra una mercantil perteneciente a un fondo de inversión británico por el desarrollo de una plantación ilegal de almendros en Pina de Ebro y Osera de Ebro en un paraje que goza de especial protección ambiental y para el que no habían obtenido los permisos pertinentes. La Comunidad de Regantes de Pina de Ebro y AWS transforman el excedente de riego en un recurso sostenible. Se espera que el proyecto ahorre 864 millones de litros de agua al año, que de otro modo se extraerían del río Ebro, La fuerza extrema del viento arrasa 2000 hectáreas de cultivo en Monegros. Los términos municipales de Orillena, Lanaja, Lalueza y Poleñino han sido los perjudicados por la turbonada de viento que destrozó cultivos de maíz, alfalfa, estructuras agrícolas y ganaderas este martes en la comarca de Monegros. La producción de miel en España creció un 20 % en la última campaña y superó las 33.000 toneladas. La campaña remontó hasta niveles de 2021, tras dos años marcados por la sequía. El calor de este agosto ha provocado que prácticamente todo el viñedo aragonés esté en la fase de pleno envero. Algunas bodegas de Cariñena, Ainzón y Magallón han comenzado ya a recoger determinadas variedades de uva.
El viernes los presidentes norteamericano y ruso se van a reunir en Alsaka para discutir el futuro de los ucranianos sin la presencia de Zelensky ni la de los europeos. Trump cedió a todas las exigencias de Putin obsesionado por obtener un premio como pacificador mundial. Pero no cuenta con un factor crucial y es la imposibiliad de aceptación de parte de Ucrania de una paz ruinosa. Vamos a analizar la utilidad de una cumbre diseñada como show político para satisfacer deseos políticos imposibles.
Ignacio Pérez-Soba, decano del Colegio de Ingenieros de Montes de Aragón, nos informa del momento en el que se encuentra ahora la gestión de los Incendios forestales en España: entramos en Fase de Preemergencia del PLEGEM ante los numerosos incendios activos en España.
Diana Colomina Pérez, ingeniera de Montes y responsable del programa de Bosques de WWF en España, alerta sobre la expansión de grandes incendios y la necesidad urgente de transformar la política de gestión territorial para frenar esta crisis ambiental.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=2GwEwNRRk1w En esta charla, Humberto Montes te reta a enfrentar las barreras internas que te frenan. Aprende a reconocerlas, transformarlas y romperlas. Recuerda: Tu mente puede ser tu mayor aliada o tu peor enemiga. Humberto Montes Terapeuta, coach, escritor, conferencista internacional y facilitador. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Text The Too T3rpd Hotline We back this week with a special episode of Too T3rpd. We got the comedian chef Ash Montes in the building! Donovan and MP3 talk with Ash about their Comedy origins, find the improv shop, cooking journey, cannabis origins and much more! For this weeks flower sponsor ship 3M exotics hooked us up with some Permanent Marker flower. You can find everyone:Ash: djdikizwak on instagramfor Tamale's: tamalefix@gmail.com3m_exotics on instagramFollow Too T3rpd on Instagram Check out our videos on our Too T3rpd YouTube channel Leave voicemails to our Too T3rpd hotline (314) 282-7358Sign up for our Patreon: https://www.patreon.com/TOOT3RPD Follow Donovan @Donovan2408 on all socialsFollow @mp3_video_works on instagramSupport the show
Brasil recibirá un 50% de aranceles para los productos que venda a EE.UU. Es el arancel mas alto que impone Trump luego del de China y detrás de esta decisión hay motivos muy diferentes a la búsqueda de resolver desequilibrios en los intercambios comerciales, como se argumenta desde la Casa Blanca. Vamos a explorar esas razones, que incluyen la presión para llevar al expresidente y aliado de Trump, Jair Bolsonaro, a la carrera presidencial. Pero también el rol de China que se presenta como un competidor frente a los Estados Unidos, también en el escenario latinoamericano. Esta disputa que parece ajena, puede influir en el destino del continente entero.
La nueva etapa de la guerra interna siria esta vez comenzó en el sur. Los drusos enfrentados entre sí y la aparición de los beduinos, otro grupo de igual relevancia demográfica, reiniciaron el ciclo de masacres y venganzas alentados por la intervención de Israel, la impotencia militar del nuevo gobierno sirio y la influencia religiosa, étnica y cultural de comunidades en torno al foco del conflicto. EE.UU. no puede frenar la masacre y el resto de los gobiernos de la región intentan contener una crisis que puede arrastrarlos hacia una nueva guerra regional. Hoy vamos a explicar el motivo de una nueva lucha intestina que sacude a Siria.
For years, American citizen Ana Montes was a go-to contact for Cuban intelligence within the Defense Intelligence Agency. A reliable employee with a deep knowledge of one of the country's top adversaries, she was a valuable asset within the department, or so they thought. In reality, Montes had been working as a Cuban spy, retrieving and leaking key pieces of classified information. Retired FBI Special Agent Peter Lapp worked on the team that investigated and arrested Montes. He discusses the components of this urgent investigation, as detailed in his book, Queen of Cuba. Follow Emily on Instagram: @realemilycompagno If you have a story or topic we should feature on the FOX True Crime Podcast, send us an email at: truecrimepodcast@fox.com Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices