En este podcast encontrarás valiosa información que te ayudará a sanar tu autoestima y liberar tu poder interior. Reflexionando sobre el poder del conocimiento personal, lograrás cambios en tu mentalidad. Reconocerás que es real que tu tienes el poder de crear la vida que quieres, escuchando tu voz interior de serle fiel al llamado que la vida te hace. Soy madre, esposa, amiga, hermana, hija, soy Mtra. en Ciencias de la familia, consultora familiar, conferencista, creadora de curso virtual y presencial, "Prometo Serme Fiel" una nueva forma de vida. Firma un contrato personal de serte fiel.
EP 36. Si no te gusta tu vida, reinvéntate Seguramente te ha pasado más de una vez que la vida te presenta grandes retos que te toman de sorpresa y no sabes cómo salir de esas situaciones, ya sean de dolor de la perdida de salud, de bienes materiales, de un ser querido o simplemente cambios que te están presionando para dar nuevas respuestas. También puede ser que poco a poco dejaste de ser la persona que eres en verdad y hoy estas tan lejos de ti mismo que es necesario que Hoy decididamente necesites hacer cambios y crear una versión diferente de ti. Cuando los acontecimientos que estás viviendo no son los que quieres, y ya no sientes comodidad en tu propia piel, los hechos te están empujando al cambio, y este es un momento crucial en donde tienes que tomar la decisión de cambiar de realizar lo necesario para no quedar derrumbado en el camino Es momento de crear una nueva personalidad desde el interior, ¿Cómo hacer esto? observa primero quién eres ahora, en quién te convertiste a lo largo de los años y que nueva personalidad quiere conquistar. ¿Cuál es ese nuevo YO que quiere cambiar? Como dijo Charles Darwin "No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor responde al cambio". Es necesario adaptarse a los cambios para sobrevivir, para salir adelante. No puedes quedarte mirando que la vida se te pasa y no estas haciendo lo que quieres, no te quedes observando que la vida se te pasa por enfrente como espectador y no te involucras en hacer cambios. Reinvéntate, crea una nueva versión de ti, tienes ahora experiencia, conocimiento y esta nueva versión será mejorada. Crea una nueva imagen de la persona que quieres SER y realiza las actividades necesaria para ser esa nueva persona, Decídete hoy a cambiar ¿, ten el valor , el coraje suficiente para atravesar ese desierto que te espera al transformarte nuevamente, estamos en cambios constantes, otro más, realiza otro cambio más y sigue adelante. Descarga gratis una parte de mi libro:
❤️La autoestima dirige en gran parte la inteligencia emocional de las personas, dirige sus actos y la lleva a tener cierta actitud ante cada situación de las diferentes áreas de su vida. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/norma-becerra/message
Del autpconocimiento a la autoestima “La curiosa paradoja es que cuando me acepto tal como soy, entonces puedo cambiar” -Carl Rogers- Pasos para empezar a subir la escalera de la autoestima · Reconocer que tienes una autoestima baja o enferma. · Aceptar que sanar la autoestima es posible. · Decidirte a iniciar en el primer escalón del autoconocimiento. · Buscar la ayuda necesaria para subir la escalera acompañado. · La compañía de un especialista en el tema te ayudarla a llegar más rápido y con más amor personal. Algunos comportamientos de autoestima baja son: · Sentirse en constante amenaza. · Tratar con desprecio a otros y ser desconfiado. · Resolver las situaciones desde la perspectiva de prejuicios. · Tener creencias que no permiten avanzar. Cuando trabajas en sanar tu autoestima tu vida definitivamente cambia en todas las áreas de tu vida. Cuando las cosas se salgan de control y no puedas regresar a ti: Calma, respira pausada y profundamente y repite suavemente en tu interior. PROMETO SERME FIEL Saludos ❤️Te invito a que visites mis redes sociales en mi página www.normabecerra encontrarás mucho contenido de valor Soy norma becerra coach y mentora, creadora de un Programa de transformación integral Prometo Serme Fiel realizado con base en resultados de investigaciones a decenas de personas en talleres presenciales y sesiones individuales
⭐️Hoy quiero contarte que después de realizar las publicaciones del despertar de la conciencia, recibí muchos comentarios privados en los que algunas personas me comentan que sienten que quieren hacer cambios pero no saben como y además ya es demasiado tarde, entre otros que sienten tristeza profunda y desanimo porqué la vida se esta pasando y no entienden que deben hacer. Después de estos varios comentarios, yo quiero decirte que nunca es tarde para cambiar, mientras se tenga vida hay tiempo y oportunidad de hacer cambios. En todo el tiempo que llevo estudiando y trabajando la transformación personal desde el autoconocimiento he visto como las personas se sienten incapaces por las creencias limitantes adquiridas a lo largo de su vida. Transforma tu vida, no esperes mas, el tiempo un día si se te va a terminar y sino cambias hoy ese día cerca de tu muerte sentirás el dolor más grande por no haber sabido nunca de lo que eras capaz. Sentirás el dolor y la decepción por haberte traicionado. ⭐️Visita mi página encontrarás valiosa información. www.normabecerra.com --- Send in a voice message: https://anchor.fm/norma-becerra/message
“Para desembarcar en la isla de la sabiduría hay que navegar en un océano de aflicciones”. Sócrates ¿Qué es la sabiduría? Una persona aprende a actuar con sabiduría cuando usa sus conocimientos y experiencia de vida para reflexionar y entender mejor lo que le sucede; lo cual, le permite emitir un juicio guiado por la razón. Un curriculum o una larga lista de diplomas adquiridos no son garantía de vivir una vida guiada con inteligencia, sabiduría y prudencia. ¿Para qué sirve la sabiduría? La sabiduría es necesaria para entender los sucesos que se presentan cotidianamente y tener la capacidad elegir la mejor opción para resolverlos o en su caso, aceptar que algunas situaciones se salen del control personal. Permite darle un mejor rumbo y sentido a la vid Para poder dar un rumbo y el sentido a la vida es indispensable comprender la propia naturaleza y la del mundo que nos rodea. En las publicaciones anteriores del tema de la caverna, identidad y el poder del conocimiento personal te habló del origen de las creencias que limitan a una persona, así como del porque se carece de una identidad verdadera y la falta del conocimiento personal, por ello cierro el tema hablándote de la necesidad de desarrollar la sabiduría para poder construir la historia que quieres en tu vida. Cuando entiendes mejor la vida y tu presencia en el mundo desarrollas mayor capacidad para tomar las cosas de la vida con inteligencia usando la razón y la prudencia con un mejor juicio. La biblia cuenta que Dios se le apareció al Rey Salomón y le ofreció que pidiera lo que quisiera; Salomón le solicito sabiduría y entendimiento para conducir mejor a su pueblo, lo cual se le concedió además de darle bienes y riquezas. Esta anécdota da un gran ejemplo del valor que tiene la sabiduría sobre cualquier tesoro del mundo, ya que el dinero y el oro se puede perder, pero la sabiduría te ayudará a tener una mejor vida. “Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo” Ortega y Gasset No eres tus circunstancias Se volvió costumbre calificar a una persona por lo que hace, por lo que tiene o por sus acciones. El ser humano no es lo que hace o lo que tiene y tampoco se determina su personalidad por sus actos. No es correcto decir a una persona eres flojo, eres trabajador, eres rico o eres pobre, en el momento que se usan esas expresiones vuelven a la persona una cosa como si fuera un producto hecho y terminado para siempre sin la oportunidad de cambio, mientras que el ser humano es cambiante, en la mente de las personas que constantemente escuchan eres esto, eres aquello y además no han desarrollado un juicio propio o una estima sana viéndose más afectado sin darse cuenta su amor propio o su autoestima. Gasset con esta bella y poderosa frase nos aclara la separación que hay entre las circunstancias que suceden y la persona humana y pensante, es cierto que suceden muchos acontecimientos en el mundo, pero no determinan lo que somos como personas, “Yo soy yo y mis circunstancias…” con esta frase se determina que somos lo que somos y aparte están las circunstancias, los acontecimientos del mundo que aunque no somos nosotros, si son parte de la historia que hemos construido en la mente por todas las creencias adquiridas. Se hacen falsos juicios de las personas por un solo acto que conocemos de ellos sin dar la oportunidad de cambio sin considerar que el ser humano es un ser cambiante y que si una persona ha cometido “errores “o fallas puede cambiar. Con todo esto quiero que comprendas que las circunstancias que se han presentado a lo largo de tu vida no determinan quién eres, si bien es cierto que condicionaron tu desarrollo en el pasado no te impiden cambiar tu historia y construir una nueva para escribirla a tu manera. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/norma-becerra/message
El tercer paso “Conócete a ti mismo” “Conócete a ti mismo antes de comenzar a decidir acerca de la naturaleza de Dios y del mundo” -Ramana Maharshi- Conócete a ti mismo Para buscar el conocimiento personal se requiere sentir la necesidad de saber más de sí mismo para poder entender que pasa en su interior y exterior. En la publicación anterior acerca de la identidad, vimos que si te sientes bien con la manera en que te describes y llevas una vida armoniosa y feliz a pesar de los conflictos y retos que se te presentan en tu vida continúes con ella, pero si al contrario el concepto personal que manejas no te ayuda a crecer, no te aporta herramientas para realizar cambios y te permite lograr vivir una vida de paz interior y felicidad, entonces tú eres un candidato para ir en la búsqueda de tu conocimiento personal. Los antiguos griegos manejaban la frase “conócete a ti mismo”, misma que puesta en acción es mucho más que ir a tu pasado en búsqueda de las razones que te llevaron a formar el presente que tienes hoy, en la antigua Grecia esas palabras tenían mucho poder, eran una invitación a examinar los actos personales y las formas de comportamiento. Para explorar tu interior requieres de la necesidad y el valor para empezar a indagar dentro de ti. La pregunta ¿quién eres?, es lo que te ayudará a entrar en tu interior, sin embargo, en este camino encontrarás muchas dudas y mayores confusiones si intentas ser tú mismo el que se haga las preguntas para encontrar la luz y salir de esa caverna oscura que ya veíamos en la primera publicación de esta serie. La tarea de alumbrar el camino para encontrar tu verdadera identidad será más difícil si la realizas solo ya que las preguntas que te hagas las vas a responder con la información que ya tienes. Para que te descubras y reconozcas quién eres es necesario que obtengas el conocimiento de otros por medio de lecturas, terapias, grupos de reflexión y acudas a la verdadera sabiduría. El cambio es posible, pero para conseguirlo debes ser consciente de que al emprender el camino de tu propio conocimiento podrás encontrar tensión emocional y fisca, ten presente que han sido años de vida en una zona de confort en la que te acostumbraste a vivir con el resumen de la vida que otro te paso y no has cumplido con la tarea de conocerte a ti mismo, después de tanto tiempo de no buscarte implicará que el encuentro contigo mismo te lleve a mover fibras muy sensibles en tu interior. Beneficios de lograr conocerte: Despertarás tu poder interior y lograrás confiar en ti para tomar el control de tu vida. Cambiarás tu mentalidad y obtendrás la seguridad de salir de la zona de confort. Ya no podrás regresar a tu estado anterior. El poder interno se despierta cuando te conoces, porqué ese poder eres tu escondido en la sombra protegiendo las ideas y creencias equivocadas que tienes del mundo. Vivirás con mayor equilibrio gobernándote a ti mismo y a tus impulsos. Podrás ser una persona que analiza y piensa, no solo que actúa con las ocurrencias de cada día. Conócete a ti mismo no es solamente mirar hacia tu interior y buscar porque te ha dolido algo en la vida, no significa quedarte con el resultado de cual fue tu historia y aferrarte a ella para no superarte. El conócete a ti mismo es examinar tu vida personal viendo de cara al futuro para mejorar tus decisiones y lograr transformar tu vida con el poder personal que ya tienes. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/norma-becerra/message
“Los seres humanos no nacen para siempre el día que sus madres los alumbran,sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez” -Gabriel García Márquez- ¿Qué es identidad? Es un conjunto de rasgos o características que posee una persona las cuales le ayudan a diferenciarse de los demás. Desde el nacimiento la persona va forma su identidad, sin embargo, un ser pequeño e indefenso sin capacidad de comprender el mundo que le rodea y depende totalmente de las atenciones de otro para sobrevivir se deja guiar sin cuestionar lo que está sucediendo a su alrededor, por tanto, en el momento en que ese niño se convierte en adulto actuará de acuerdo con lo que aprendió del mundo; seguirá sus reglas y valores según sus capacidades y todo esto lo hará sin oponer resistencia. Si la persona en el camino de su desarrollo logro tomar la fuerza interior necesaria para romper los patrones de comportamiento que recibió podrá salir a buscar su propia verdad a temprana edad, de lo contrario seguirá con el modelo educativo que le marcaron en su infancia, sufriendo en muchas ocasiones por el dialogo interior en dónde una parte de él interpretará el mundo de acuerdo con las creencias que le enseñaron, mientras que la otra parte interna aquella que ya posee desde su creación, su verdadera naturaleza, querrá ser escuchada Dentro de él se desatará una lucha de dos voces, una querrá imponer las creencias limitantes que aprendió en esa caverna oscura de la que viene, mientras que la otra buscará ser escuchada para liberar la voz que proviene de su verdadera naturaleza. La manera en que cada persona se concibe generalmente es reflejo de la descripción que escucho sobre él en su infancia, le fue mostrada su historia desde la óptica de cada persona que consideraron sus cualidades, capacidades, virtudes o limitaciones. Dice un dicho que una mentira repetida mil veces se convierte en una verdad. Retomado la reflexión de cómo ha sido tu desarrollo, y cómo adquiriste esas creencias que hoy te limitan o que te impulsan a creer en ti y para lograr lo que quieres en la vida, vamos a hacer una nueva reflexión, ¿tú crees que la identidad que adquiriste es realmente cierta? Recuerda que, en tus primeros años de vida, cuando te educaron, estuviste como esas personas de la caverna quienes solo podían ver las sombras que se proyectaban frente a ellos. Reflexiona, ¿sí solamente veías el mundo que te presentaron la sociedad y tus educadores?, ¿de verdad confiarías en que esa historia que te cuentas de tu vida es real? Con este cuestionamiento quiero hacer que te cuestiones de dónde viene esa historia de dolor, esas limitaciones que sientes hoy. Si tú no crees que puedes conseguir lo que anhelas o que mereces una mejor vida, entonces sigues en esa caverna creyendo que no podrás salir de ahí. ¿Estás seguro de que eres quien crees? Si la forma en que narras tu historia de vida es de dolor e incapacidad comportándote como una víctima de las circunstancias es seguro que desconoces tu potencial y estás atrapado en la “zona de confort” justificando que no puedes conseguir cambiar tu vida. Recuerda que la identidad se construye con las ideas y creencias que adquiriste sobre como es el mundo y la vida, muchas de estas ideas que te transmitieron fueron incompletas solo pudiste captar una parte acortando la visión y proyección para construir una vida más completa. Descalificarte en cualquier área de tu vida es una prueba de que no conoces tus talentos y habilidades y vives limites mentales que no permiten que te expandas tu mente. Consecuencias de no tener clara tu identidad · Sentir constantemente la necesidad de aprobación. · Indecisión al tomar decisiones constantemente. Comparte esta información y sígueme en mis redes. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/norma-becerra/message
Despertar de la conciencia 1 de 4 El primer paso para cambiar tu vida es aceptar que vives de creencias “El mundo se está convirtiendo en una caverna igual que la de Platón: todos mirando imágenes y creyendo que son la realidad”. -José Saramago- El mito de la caverna Platón, un gran filósofo, escribió una representación metafórica de la vida del hombre, en ella narra la situación de unos prisioneros que se encuentran en una caverna encadenados y mirando hacia el frente sin poder ver lo que está detrás de ellos. A sus espaldas se encuentra una pared que permite el paso de la luz y refleja dentro de la cueva las sombras de los objetos y personas que están afuera. Los prisioneros al ver esas sombras conciben que el mundo exterior es como las imágenes extrañas que se proyectan. Un día, uno de los presos es liberado y llevado al exterior. Cuando el preso recibe en sus ojos el fuerte brillo queda cegado, sin embargo, poco a poco se acostumbra a la luz y se da cuenta que las sombras que veía en la cueva en verdad son proyecciones de objetos y personas que se encuentran afuera. El prisionero regresa a decirle a sus compañeros lo que sucede afuera, pero estos no quieren escucharlo creyendo que está loco, ¿te das cuenta? podemos vivir ciegos a la verdad. Nosotros hemos sido prisioneros de las sombras creadas por la educación que tuvimos, sin ser conscientes vivimos como esos presos, ignorando la existencia de todo lo que ofrece el mundo; sin querer despertar a la verdad, nos conformándonos con vivir entre sombras rechazando la luz; rechazando el cambio en nuestra vida. ¿Tú cómo quieres vivir tu vida, entre sombras o buscarás la verdad? “Lo sentiste toda tu vida, que hay algo mal en el mundo, no sabes lo que es, pero está ahí, como una astilla en tu mente, volviéndote loco” -Neo, personaje de Matrix- ¿Por qué tu mundo interior es limitado? Tal vez vives en este mundo sin cuestionar lo que sucede a tu alrededor, probablemente has creído que lo que vive es real, sin darte cuenta de que tu realidad está formada por las creencias y pensamientos que adquiriste a lo largo de tu crecimiento. ¡Despierta ya! reconoce que la historia personal que te cuentas es parte de tu imaginación. Tus padres, abuelos, maestros y la sociedad te dieron la información de cómo era el mundo y como debería de ser tu comportamiento en él. Recibiste la idea de lo que era la vida a través de las palabras que te dijeron, con los ejemplos de vida que veías a tu alrededor y sin saber que podías hacer algo diferente tomaste, sin cuestionar, aquellas ideas para construir la vida que tienes hoy. ¿Cómo evitar que sigas dejando que tus creencias te lleven al lugar que tu no quieres? v Reconoce que parte de ti está en la oscuridad de esa cueva y sal a la luz para romper esa ignorancia que impide que uses todo ese potencial dormido. v Date cuenta de que tienes un dialogo interno que lucha por ser escuchado. v Observa a tu alrededor y acepta que te falta mayor conocimiento del mundo. v Vuélvete mas incrédulo y cuestiona lo que vez y lo que aprendiste del mundo al estar en la cueva. Cuando las cosas se salgan de control y no puedas regresar a ti: Calma, respira pausada y profundamente y repita suavemente en tu interior. PROMETO SERME FIEL --- Send in a voice message: https://anchor.fm/norma-becerra/message
--- Send in a voice message: https://anchor.fm/norma-becerra/message
¿Has sentido que todo lo que intentas hacer te sale mal? Se vive con un nivel de auto exigencia tal que cuando algunas cosas no salen como lo esperas llegas a decir frases como “todo lo que hago me sale mal”, “soy un fracaso en todo”, estás realmente son palabras dichas sin reflexionar lo que estás diciéndote, son expresiones que se usan normalmente en un momento en que estás cansado, molesto, desesperado y ya no puedes más con lo que estas tratando de lograr. No es verdad que seas un fracaso, muchas cosas en tu vida han salido bien, en embargo, cuando te sientes mal no te das cuenta de lo que te estas reprochando. Cuando trabajas en condiciones de autoexigencia es más factible que te frustres cuando los resultados no son lo que tú estabas esperando. Al desarrollar cualquier actividad que no logras concluir o que no sale bien revisa tu estado de ánimo, de salud, date cuenta de lo que esta impidiendo que logrea tu propósito. Cómo dejar de sentir que todo te sale mal · Reconoce que todos como humanos tenemos derecho a que algunas cosas no salgan bien en algún momento. · Analiza si lo que quieres conseguir realmente está en tus manos. · Si lo que quieres lograr es muy grande, divídelo en pequeñas acciones para lo logres poco a poco. · Evita hablarte negativamente. · Adquiere nuevas herramientas, nuevos conocimientos. · Acepta tus fallas y corrígelas, recuerda que dice el dicho “Roma no se construyó en un día” Cuando las cosas se salgan de control y no puedas regresar a ti: Calma, respira pausada y profundamente y repita suavemente en tu interior. PROMETO SERME FIEL Si te sirve esta información compártela, ayúdame a llevar el mensaje. Sígueme en mis redes P.D. ¿qué tema te esta inquietando?, cuéntame. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/norma-becerra/message
“Preocuparse es estúpido. Es como caminar con un paraguas abierto esperando que llueva”. -Wiz Khalifa- ¿Qué es la preocupación? Es un estado de intranquilidad frente a una situación que aún no sucede en la realidad y sólo se encuentra construida en la imaginación, sin embargo, aunque no haya sucedido la persona que está sintiendo esta sensación ya se está tomando el tiempo de ocupar su momento presente en pensar en lo que no ha sucedido. Cuando se observa que puede suceder algo en el futuro que se puede prevenir en el momento presente es necesario ocuparse en pensar en las posibles soluciones para trazar un plan y tomar acción, sin embargo, cuando se ocupa el presente pensando en algo que puede ser que nunca suceda, entonces es un tiempo perdido y lo único que se está logrando es perderse el momento presente. ¿Cómo salir del estado de preocupación? Primero reconoce que las situaciones en la vida solamente suceden y que cuando se presentan debes analizar si tienen solución para buscar esa solución y si no la tienen acepta y aprende a vivir con eso. · Cuando venga a tu mente la preocupación escribe y toma nota de lo que te preocupa. · Analiza si lo que te preocupa tiene solución: Si tiene solución trabaja en eso. · Sino tiene solución has conciencia y deja de alimentar ese pensamiento, ¿para qué te anticipas ocupándote de algo que puede no suceder? ¿crees que te beneficia en algo? Toma acción, muévete, sal a caminar a correr, brinca ejercitate. Cuando las cosas se salgan de control y no puedas regresar a ti Calma, respira pausada y profundamente y repita suavemente en tu interior. PROMETO SERME FIEL Si te es de ayuda esta información o creer qe es valiosa para otra persona, compártela y ayúdame a llevar el mensaje. Sígueme en mis redes sociales --- Send in a voice message: https://anchor.fm/norma-becerra/message
¿Por qué es necesario marcar límites? Límite es la división que separa física o simbólicamente dos territorios, en este sentido marcar límites entre las personas se refiere a delimitar con claridad hasta dónde puede una persona llegar a ti ya sea con sus palabras o sus acciones. Los límites ayudan a las personas a convivir de manera más armónica y respetuosa.
El planteamiento no debería de ser por qué a mí, sino para que me pasa esto, ¿Qué puedo hacer con esto que me sucede?
"La necesidad de aprobación de los demás equivale a decir; Lo que tú piensas de mí es más importante que la opinión que tengo de mí mismo". -Wayne Dyer- Identificar la necesidad de aprobación excesiva. · Cuando la persona se da cuenta que no tiene clara su propia identidad. · Cuando no puede reconocer que es lo que más le conviene hacer en cada situación de su vida. · Cuando el hecho de decidir le pone nervioso, le causa miedo, ansiedad y angustia. · Cuando siente que emocionalmente no puede controlar el terror de tomar una decisión. · Al estar en una conversación y sentirse desaprobado le causa tristeza, enojo y/o sensación de valer menos que los demás. · Evita tomar decisiones y se paraliza. Formas de disminuir la necesidad de ser aprobado. La primera y más importante es desarrollar un amor propio sano y ¿cómo hacerlo?, te menciono algunas acciones para que lo empieces a hacer. Lo primero será reconocer la necesidad de aprobación. Después vas a necesitar traer a tu persona interior más fuerte, a esa personalidad que puede defender y cuidar de otros, ese superhéroe que vive en ti y él te va a ayudar cuando descubras que estás buscando la aprobación de alguien más. Cuando tengas que hacer una elección entre una u otra cosa, un tema u otro y sientas temor de hacerlo, piensa que eres valioso, fuerte poderoso y que tienes que elegir entre las opciones que tienes y aceptar qué cualquier cosa que elijas va a tener sus consecuencias. Reconoce que al tomar la decisión estarás fortaleciendo tu toma de decisión. Así que ten lo más claro posible las consecuencias que te traerá cada situación si te decides por una o la otra, y decídete por esa que te consideres capaz de superar o aceptar sus consecuencias. Finalmente, si no decides entre tus opciones, estarás decidiendo seguir esclavizado a la aprobación de alguien más, - es un precio muy caro a pagar- Cuando las cosas se salgan de control y no puedas regresar a ti: Calma, respira pausada y profundamente y repita suavemente en tu interior. PROMETO SERME FIEL --- Send in a voice message: https://anchor.fm/norma-becerra/message
Características de una PAS, este término fue creado por la psicóloga Elaine Aron quien después de varias investigaciones descubrió que el 20% de la población es altamente sensible. Estas personas procesan la información con mayor profundidad, se preocupan por los problemas de los demás, viven las emociones a flor de piel, les afectan más las críticas de otros, viven todo desde el corazón. ¿Qué hacer si eres una persona PAS? Aprender a manejar tus emociones, poner límites a los demás y a ti mismo (a). Cuando las cosas se salgan de control y no puedas regresar a ti: Calma, respira pausada y profundamente y repita suavemente en tu interior. PROMETO SERME FIEL --- Send in a voice message: https://anchor.fm/norma-becerra/message
☀️Una creencia es el estado en que se encuentra la mente, respecto a los pensamientos que te llevan a actuar en la vida. Las creencias alimentan los pensamientos de poder o limitantes, si las creencias sobre tu valor como persona son positivas lograrás casi cualquier cosa que te propongas y al contrario si las creencias que tienes son de minusvalía, de "yo no puedo", "yo no soy capaz", te frenarán para conseguir tus propósitos. Ya lo decía Henry Ford " Tanto si crees que puedes, como si crees que no puedes, estás en lo cierto". Alimenta las creencias positivas sobre ti, sobre tu valor y poder interior. Despierta tu inconsciente y libérate. Cuando las cosas se salgan de control y no puedas regresar a ti. Calma, respira, pausada y profundamente y repite suavemente en tu interior Prometo Serme Fiel. Soy Norma Becerra, si te sirvió está información de desarrollo personal compártela y sígueme en mis redes.