POPULARITY
Categories
Federico y Andrés Amorós comentan lo sucedido el primer fin de semana de la Feria de Otoño 2025 y los triunfos de Emilio de Justo y Víctor Hernández. Este fin de semana se ha celebrado la primera parte de la Feria de Otoño 2025 en el que dos nombres han destacado por encima del resto: Emilio de Justo y Víctor Hernández. Dos matadores de toros que han triunfado y han pagado también el precio de la profesión: ambos pasaron a la enfermería. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de esRadio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado lo sucedido en la Monumental de Las Ventas de viernes a domingo. De la corrida del viernes, el cronista ha dicho: "Cogida y triunfo de Emilio de Justo". Se lidiaron "toros de Victoriano del Río, que salieron buenos, bravos, más o menos nobles, alguno un poquito justo de fuerza, pero en conjunto buenos".Así va a ser la Feria de Otoño 2025: expectación con Morante, triunfadores de San Isidro y gran homenaje a AntoñeteJavier Romero Jordano "Nuestro amigo Borja Jiménez estuvo muy bien. Toreó muy bien y muy valiente", ha añadido Amorós que ha afeado el uso de la espada al torero sevillano. También ha comentado "el caso de Tomás Rufo". Ha apuntado que "es un caso un poquito más complicado, pero que se repite en Madrid. Le tocan dos toros buenos, es un buen torero. Brinda los dos, cree que va a hacer faena. El primero lo brindó al público. El segundo lo brindó a Florito, que es su mentor y su amigo. Cree que va a hacer faena y empieza toreando bien y, de repente, empiezan a pitarle una parte del público, la historia de siempre: la colocación". El cronista ha dicho que al torero toledano "le censuran los más exigentes que no está de frente, sino que está de lado, al hilo del pitón, que es como toreaba por ejemplo Manolete". "No está muy bien", ha añadido Amorós que cree que lo que más le preocupa "de esto" es que en la primera faena con eso ya se desconcierta, se descontrola y se queda en nada y la segunda faena, igual". "No es falta de técnica o falta de valor, no, es falta de rapidez mental. Si te están pitando por eso, ¿qué es lo que tú tienes que hacer? Pues sí, ahora mira, me cruzo exageradamente, haciendo teatro, hago con los pies así, pim pam, pim pam, que vean, ¿y ahora qué?", ha señalado.Tomás Rufo: "Me parece bochornoso que se nos utilice para tapar lo realmente importante. Si quieren guerra, la tendrán"Javier Romero Jordano Sobre Emilio de Justo ha dicho que el toro "le cogió en la primera serie del primer toro" y "le pegó un trompazo tremendo". En esos momentos "no se sabía si le había corneado o no, pero yo me di cuenta de una cosa que es que reservaron el cuarto toro, no lo lidiaron. Bueno, pues lógicamente están esperando a ver si sale a matar al sexto, el segundo que a él le correspondía, efectivamente salió a matar el último toro", ha contado Amorós. Emilio de Justo cogido en Las Ventas. En Las Ventas se creó un "clima, lógicamente, de pasión, sentimental, emoción, y él hace de todo, lo recibe de rodillas, torea bien y lo mata, y bueno, le dan las dos orejas". "Y entonces los intransigentes: ¿No le parece a usted que era sólo de una oreja, porque además la espada quedó baja? Pues sí, mire, me parece, claro, pero a veces es así", ha indicado Amorós que ha explicado que las corridas de toros, como el teatro, son una representación de una vez y es un momento psicológico". Además, Emilio de Justo había toreado "con dos costillas fracturadas y otras dos lesionadas".Del desastre de Hernández a los naturales de Hernández El sábado se lidiaron en Las Ventas toros de Domingo Hernández en una corrida que fue "un desastre ganadero", ha contado Andrés Amorós que ha apuntado que suele ser "una buena ganadería, pero esta vez fue un desastre absoluto". "Ninguno de los toros valía para nada porque no tenían ni fuerza, ni bravura, ni casta ni nada y los toreros, tampoco, y además mataron mal los tres", ha señalado el cronista. "Hablando un poquito sentimentalmente, un poquito sólo, resulta que Talavante y Pablo Aguado, pues les da igual. Ellos tienen las corridas firmadas, la temporada hecha y el año que viene volverán. Pero claro, este chico, Jarocho, que era teóricamente su oportunidad, pues no estuvo mal y lo intentó, pero mató mal y eso también pues hay que arreglarlo", ha explicado. El domingo se lidiaron toros de Fuente Ymbro y de Puerto de San Lorenzo. Amorós ha dicho que "los toros eran serios, con pitones grandes, pero, además, los del Puerto salieron, digamos, manejables, y los de Fuente Ymbro salieron duros, encastados, pero con interés". "Estuvieron dos toreros veteranos, y es que estuvieron muy bien dentro de lo que son. Uceda Leal está en la etapa final de su carrera, tiene casi 50 años. No le vas a pedir que sea un suicida, pero todo lo que hace da gusto verlo, porque lo hace con torería, con gusto, con sabiduría, con elegancia y, además, mata. Tuvo una tarde estupenda, sin trofeos, pero muy bien", ha apuntado.Fortes: "Cambiar tu sino en dos tardes es muy difícil y eso sí que no me lo esperaba"Javier Romero Jordano Sobre la actuación de Fortes ha dicho Andrés Amorós que este torero malagueño "ha mejorado muchísimo". El cronista se ha preguntado: "¿En qué ha cambiado? En que antes le cogían mucho los toros, casi siempre y era, además, muy inestable. Había un problema físico, psicológico, lo que sea, y se caía muchas veces. Ahora es un torero sólido, mucho más seguro de sí mismo, mucho más artista, torea mejor con el capote y torea bien con la muleta, entonces fue una tarde francamente estupenda, solo que no mató bien al toro que había redondeado la faena y no cortó la oreja". El "jaleo", en la tarde del pasado domingo lo hizo el "joven Víctor Hernández". Amorós ha indicado que ahora hay dos toreros de los que ha visto este año que le dan "miedo"; "uno es Víctor Hernández y el otro es David de Miranda que son chicos, que es muy lógico y muy loable, que quieren abrirse camino y entonces se la juegan pero desmesuradamente. Como el segundo José Tomás, al que le cogían todas las tardes". "Mi ideal no es un torero que le cogen todas las tardes, a mí me gusta un torero que esté dominando la situación", ha explicado Amorós. El cronista ha dicho que "si a un torero no le coge nunca el toro, hay una duda: o es muy bueno o es que no arriesga, pero si a un torero le coge todas las tardes, dices, hombre, quizá es que estás arriesgando más de lo que tu técnica, de lo que el toreo te permite". Víctor Hernández en Las Ventas paseando una oreja Andrés Amorós ha indicado que "en el primer toro suyo, que era un toro de Fuente Ymbro con pitones, grande, encastado, un toro de Madrid con sus complicaciones Víctor Hernández se la jugó, le sacó unos naturales estupendos, lo mató bien y una oreja". El matador de toros "entró en todos los quites y sale el quinto toro, que no le correspondía, no era toro suyo, y sale incierto, absolutamente sin fijar todavía, que no se sabe por donde va a salir. Entonces llega y se pone delante en el quite, y no es que le coja toreando, es que se lo lleva por delante". El toro "le pega, se pone en mal sitio, se lleva un trompazo, hombre pues probablemente no era el momento para hacer eso en ese toro". "Hay que procurar también que la cabeza funcione y que cada uno, que lo lidien, te acuerdas, a mí lo que me gusta es cuando veo a un torero que es muy valiente, pero que está controlando la situación, dominando la situación", ha dicho Andrés Amorós. El cronista ha insistido que Víctor Hernández "tiene todo el mérito del mundo" porque "se está dando a conocer y ya la gente habla de él, pero ha de procurar que no le cojan los toros todas las tardes".
Federico y Andrés Amorós comentan el inicio de la Feria de Otoño 2025 y lo que puede suceder en las corridas de este fin de semana en Las Ventas. En la tarde del pasado jueves 2 de octubre comenzó la Feria de Otoño 2025 con una novillada de Antonio López Gibaja para Sergio Sánchez, Emiliano Osornio e Ignacio Candelas en la que lo más destacado lo hizo el mexicano Osornio. En Al Alimón, la sección taurina de Es la Mañana de es Radio, Federico Jiménez Losantos y Andrés Amorós han comentado este festejo y han hecho una previa de las tres corridas de toros que se van a suceder este fin de semana en Las Ventas. Sobre la novillada Amorós ha apuntado que era "un cartel flojo" pero que hubo en la Monumental de la Calle de Alcalá "casi 15.000 espectadores". Eso es, según el cronista, "más que la mayoría de las plazas cuando ponen el No Hay Billetes". Gran parte de ese éxito de público se debe al récord de abonados que ha conseguido Plaza 1, la empresa que gestiona Las Ventas, en esta Feria de Otoño.Así va a ser la Feria de Otoño 2025: expectación con Morante, triunfadores de San Isidro y gran homenaje a AntoñeteJavier Romero JordanoDe Justo, Jiménez y Rufo con Victoriano del Río Este viernes se lidian en Las Ventas toros de Victoriano del Río. Amorós ha explicado que son de encaste "Domecq, pero encastados e interesantes" y que la terna que está anunciad también tiene interés: Emilio de Justo, Borja Jiménez y Tomás Rufo. El cronista ha dicho que De Justo "se esfuerza por hacer el toreo clásico. Es un buen torero y ha tenido un problema que le ha durado mucho, que es recuperarse de la gravísima lesión que tuvo en el cuello". Jiménez Losantos ha recordado que el torero cacereño "no se quedó como Julio Robles de milagro". En este sentido, Amorós ha señalado que esa lesión que sufrió tras una voltereta en Las Ventas el Domingo de Ramos de 2022 "inevitablemente, le ha dejado una cierta rigidez con la que ha estado luchando". Ha añadido que Emilio de Justo "tiene mucho mérito" ya que "torea toros de todas las divisas y no le hace ascos a las llamadas divisas duras". Otro de los actuantes de este festejo es Borja Jiménez del que Amorós ha dicho que "está muy bien" y "ha triunfado en todos los sitios porque se entrega". Tiene para el cronista "el estilo de Espartaco", pero también "dos problemitas". Sobre este tema ha dicho que el primero es "la espada". En este sentido, Federico ha dicho que "entra a matar en Guadalajara y para cuando llega a Madrid pues ya…". Amorós ha indicado que el segundo problema de este matador sevillano es que "a veces se acelera un poco, claro que es pecado digamos de juventud y es difícil mantener el equilibrio, eso de no acelerar".Tomás Rufo: "Me parece bochornoso que se nos utilice para tapar lo realmente importante. Si quieren guerra, la tendrán"Javier Romero Jordano El tercero en la terna es el torero toledano de Talavera de la Reina, Tomás Rufo. Andrés Amorós ha dicho que "está muy bien" y que representa "la escuela toledana, la de Domingo Ortega y el temple". Rufo "torea al natural, largo y muy bien". Con estos ingredientes cree el cronista que "la de hoy puede ser una corrida interesante"."Un cartel muy desigual" El sábado 4 de octubre se lidian en Las Ventas toros de Domingo Hernández para tres matadores de toros: Alejandro Talavante, Pablo Aguado y Jarocho, que confirma alternativa. Amorós ha dicho que es "un cartel muy desigual". Ha asegurado que él le gustan "carteles de toreros variados, pero una cosa es variado y otra desigual". Lo encabeza Alejandro Talavante, que vuelve a Las Ventas tras ser proclamado por Plaza 1 triunfador de San Isidro 2025, con el permiso de Morante. Sobre Talavante ha dicho que "hace sus cosas". "Talavantadas", ha apuntado Jiménez Losantos. El cronista ha hablado también de Pablo Aguado quien "hace sus cosas, que son otras". Ha explicado que en este caso es "escuela sevillana" y que "tiene una cosa muy especial: la naturalidad". "Eso es una gran virtud en el toreo", ha añadido Andrés Amorós. El cronista advierte que, sin embargo, "no domina lo suficiente algunos toros, no redondea las faenas y no mata, pero tiene esa cosa especial".Jarocho: "Cuando los triunfos pierdan valor no va a tener aliciente salir a jugarse la vida en una plaza de toros"Javier Romero Jordano Sobre Roberto Martín Jarocho ha querido llamar "la atención". Ha destacado que este torero burgalés que confirma la alternativa en Las Ventas es "un chico que es muy interesante verlo". Ha recordado que "ya triunfó en Madrid de novillero y en Valencia" y que es "hijo del banderillero Jarocho". "Es un chico que torea muy bien y con muchas ganas y que va a venir a por todas. O sea, que yo creo que mañana Jarocho, pues hay que estar muy atentos a él", ha añadido."Una ensalada mixta" El domingo 5 de octubre se cierra el primer fin de semana de la Feria de Otoño 2025 con una corrida con toros de Fuente Ymbro, Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto. Amorós ha recordado lo que "decían los clásicos" sobre este tipo de corridas: "eso es una ensalada mixta". De las tres divisas ha dicho que "no está bien", que "El Puerto y La Ventana son casi lo mismo" y que "en Madrid no han tenido nada de fortuna últimamente". Jiménez Losantos ha apuntado que "en otro tiempo hubieran dicho de eso que es limpieza de corrales".Fortes: "Cambiar tu sino en dos tardes es muy difícil y eso sí que no me lo esperaba"Javier Romero Jordano Encabeza este cartel Uceda Leal del que ha dicho que es "un torero queridísimo en Madrid que está ya en la etapa final de su carrera y de madurez, pero torea muy bien, ha sido el mejor matador de los últimos años y, además, torea clásico de verdad". El segundo en la terna es Fortes. El torero malagueño "está toreando mejor que antes, porque antes le cogían demasiado los toros y ahora está toreando clásico". Cierra el cartel Víctor Hernández, un torero que "se está queriendo abrir camino como sea. Y como sea ha elegido un camino que es imitar a José Tomás", ha dicho Amorós. El cronista ha añadido que "tiene mérito, pero es muy, muy arriesgado lo que hace"Roca Rey, corta temporada tras hacer las paces con MoranteJ. Romero Jordano Ha terminado la sección contando que "Roca Rey se ha ido a América y ha cortado la temporada" dejando "colgada a Zaragoza". El motivo es que se está resintiendo de una serie de golpes que ha recibido a lo largo de esta temporada.
Condeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Mitad de semana y la situación progresa adecuadamente.Primer día del mes de octubre y todo el equipo de AIREFRESCO disfrutando de una memorable resaca tras el enormeéxito de difusión de la entrevista con Alvise Pérez. Tres horasde radio nos han devuelto a la realidad, esa que tanto nosgusta.Cinco han sido los invitados, situación idónea para poderdesarrollar parte de lo que preparamos antes de adentrarnos enla escucha activa de todas esas voces que nos ilustran yacomodan el programa en una bandeja de calidad quedifícilmente alcanzaríamos si no fuera por ellos. Unapresentación que se ha quedado corta en el análisis a pesar deltiempo utilizado, fruto del resultado de la acumulación deimportantes titulares que nuestro director se empecina no sóloen anunciar sino también en comentar. De ahí al avance y auna poderosa editorial que no ha dejado títere con cabeza. Lasolución ideal es que la escuches y saques tus propiasconclusiones.Llegaba el momento de escucharles a ellos, y hemosempezado por Isaac Blasco, subdirector de www.voxpopuli.comy colaborador desde esta temporada con su sección “NotasMarginales”. La posible dimisión de Ábalos como diputado, lasituación creada por el gobierno con la no aprobación de lospresupuestos y la posibilidad de que la mujer del presidentehaya mentido en sede judicial, son los temas que han ilustradosu extraordinaria participación en AIRE FRESCO. Cogiendodespués el relevo dos jóvenes concejales, Javier Jordá deBenidorm y Christian Rodríguez de Polop. El primero paraexplicarnos la decisión de corregir ciertos escaparates nocivospara la imagen pública y la situación de un comercio pococonvencido con sus resultados estivales, y el segu8nfo paracentrar el mensaje en las intensas actividades que han dadocomienzo hoy en Polop en honor a su patrono, San Francesc.Y de dos concejales a dos colaboradores, Pepe Pérez Sirvent,que hoy, con mucho más tiempo del que viene siendo habitual,nos ha ofrecido una magistral lección sobre la manera deactuar si de verdad queremos experimentar cambios reales a lahora de saborear un mejor porvenir en nuestras finanzas ynuestra vida en general.Cambiar, mejorar y aprender. Tomanota.Hemos concluido el programa de una meneara magistral, con lapresencia de un Matías Romá, encargado general de FCCMedio Ambiente en Benidorm, que ha dedicado su espacio dehoy de “Ciudad, Noche y Día” a ensalzar la labor de todos ycada uno de sus compañeros de la plantilla de limpieza viariaen Benidorm. Todo un lujo escuchar a un profesional de estascaracterísticas tan particulares.
Psr. Héctor Salcedo | Do. 28/09/2025Basado en Salmo 139: 23-24
Cambiar el concepto que a veces tenemos de la fe
Si te has propuesto mil veces hacer ejercicio, comer mejor, meditar o dejar el móvil por la noche… y siempre terminas abandonando, este episodio es para ti. No fallas porque seas débil. No es que te falte carácter. La ciencia sobre hábitos —de la mano de expertos como BJ Fogg, Charles Duhigg y James Clear— explica por qué casi todos tropezamos cuando confiamos solo en la fuerza de voluntad y en la motivación inicial. En este episodio descubrirás: ✅ Por qué la motivación se agota tan rápido. ✅ Cómo la autocrítica y las expectativas irreales sabotean el cambio. ✅ El error de intentar cambiar sin integrar tu identidad. La próxima semana veremos cómo diseñar hábitos que se mantienen de verdad, sin depender de estar motivado todo el tiempo. 🔹 Si sientes que llevas tiempo intentándolo y no sabes cómo avanzar, puedes reservar una consulta gratuita en emocioteca.com/contacto. Te ayudaré a crear un camino de cambio realista y amable contigo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el episodio de hoy hablamos de la importancia de experimentar y aprender de los errores en nuestro camino en la Fotografía de Paisaje. > TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta EXPERIMENTAR Y COMETER ERRORES TE AYUDARÁ A EVOLUCIONAR En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo charlamos sobre un tema que consideramos fundamental en el camino de cualquier fotógrafo o fotógrafa: la importancia de experimentar, equivocarse y aprender de esos errores. A menudo nos da miedo salirnos del guión, pero precisamente ahí es donde se producen los mayores avances creativos y personales. PUNTOS CLAVE TRATADOS EN EL EPISODIO El miedo a equivocarse: Muchas veces nos frenamos por miedo a no obtener una buena foto. Pero si no probamos cosas nuevas, si no fallamos, no aprendemos ni descubrimos lo que realmente nos gusta o lo que funciona en nuestro estilo. Errores que enseñan más que los aciertos: Un encuadre que no funciona, una exposición fallida, una foto que no transmite... todo eso son oportunidades de aprendizaje. Cada error bien analizado se convierte en una mejora futura. Dejar espacio para la improvisación: Está bien planificar, pero también hay que permitir que ocurran cosas inesperadas. Salir a fotografiar sin una idea cerrada nos permite descubrir nuevas composiciones, encuadres, luces o escenas que no habríamos considerado. Salir de la zona de confort: Cambiar de focal, disparar en otras condiciones de luz, probar una técnica que no dominamos o incluso visitar localizaciones nuevas sin presión. Todo esto nos obliga a mirar diferente y crecer como creadores. Romper la rutina fotográfica: Cuando repetimos las mismas escenas, enfoques y parámetros, corremos el riesgo de estancarnos. Probar cosas nuevas, aunque no salgan bien a la primera, revitaliza nuestra pasión y nuestra mirada. Compararse menos y confiar más en el proceso: En redes sociales solemos ver solo las fotos buenas de otros. Pero detrás hay mucha prueba y error. Lo importante es tu evolución, no compararte constantemente con otros fotógrafos. CONCLUSIONES Equivocarse es parte del aprendizaje. Dejar margen para el error, atrevernos a probar y mantener la curiosidad encendida es lo que nos permite avanzar, crecer y disfrutar más del proceso fotográfico. La técnica se aprende, pero la evolución llega cuando nos atrevemos a salir de lo conocido. FOTOGRAFÍAS DE RAFA IRUSTA FOTOGRAFÍAS DE ROGER VIVÉ REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
En este episodio de S3: Sermones Cortos con Seth, Bianca nos guía en español a través de los pensamientos y vivencias de Seth, mostrándonos cómo un cambio de perspectiva puede transformar nuestras emociones, nuestra conducta y hasta nuestra fe. Con frases inspiradoras y versículos como Filipenses 4:8, 2 Corintios 4:18 y Romanos 12:2, este mensaje nos recuerda que no son las circunstancias las que nos definen, sino el significado que decidimos darles. Un viaje breve pero profundo que nos anima a ver lo invisible, agradecer incluso en lo difícil y renovar nuestra mente en Cristo. Escúchalo y pregúntate: ¿cómo estás mirando tu vida hoy? Nos puedes visitar a nuestra página de instagram _stillwaters365 Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Además de esta medida de ahorro energético descubriremos que 'paquete' ya no es la manera apropiada de llamar al acompañante del motorista. También conocemos el golfspel, el golf espiritual.
Además de esta medida de ahorro energético descubriremos que 'paquete' ya no es la manera apropiada de llamar al acompañante del motorista. También conocemos el golfspel, el golf espiritual.
Además de esta medida de ahorro energético descubriremos que 'paquete' ya no es la manera apropiada de llamar al acompañante del motorista. También conocemos el golfspel, el golf espiritual.
¿Cómo le hará para no perder el piso? ¿Cómo la han marcado la Flor de Oro y la orona de Miss Universe? ¿Ya está lista para Tailandia? ¿Qué opina de que mujeres casadas pueden participar en el certamen? ¿Le parecería bien una segunda oportunidad o más para quienes ya participaron? ¿Cómo afronta el buylling en esta nueva etapa? ¿Qué mensaje le envía a los tabasqueños, a sus fieles seguidores? ¡Escucha aquí la entrevista de la aspirante a la corona mundial de la belleza con Telereportaje!
Un episodio muy de barra y tornillo: risas, confesiones y un repaso a la semana Apple con tono cercano y sin dogmas. Arrancan recordando que el podcast es entretenimiento tech (no una clase magistral) y se nota: iPhone 17 Pro Max que casi cae en la reserva, AirPods Pro 3 agotadísimos, bromas con India/China y fabricación, y el eterno “¿seguimos siendo el target de Apple?” mientras la alternativa tampoco enamora.En clave software, comentan el empujón de Apple a la IA (ese Foundation Models Framework para integrarla en apps), el salto forzado a Xcode 26, y las actualizaciones iOS/iPadOS 26.0.1 y watchOS para arreglar Wi-Fi/Bluetooth, fotos y VoiceOver: conclusión práctica—actualiza, insensato. También hubo caída de servicios (iCloud, Apple Music…), ya resuelta.En noticias y cultura pop: el troleo de KitKat al iPhone 17 Pro arrasa en redes; tráiler de “Down 70 Road” (Apple TV+) supera el millón de views; y se cita la cancelación de “Savant” con Jessica Chastain. Todo sazonado con la DMA de la UE, que abre pagos alternativos y obliga a cambios en App Store antes de fin de año. Hardware a la vista: rumores de nuevos monitores mini-LED (90/120 Hz) y repaso express de precios de Studio Display y Pro Display XDR. Entre herramientas, tips que valen oro: cómo escanear documentos con Notas (menú contextual, recorte, filtros y exportar a PDF) y el eterno debate Notas vs Notion vs Ulysses (más Omnifocus para GTD). Además, jugueteo con Raspberry Pi Zero para proyectos DIY de radio y hogar.Cierre con autocrítica y comunidad: agradecen feedback (incluida una reseña dura) y proponen encuesta en Telegram para orientar próximos monográficos (p. ej., Notas vs Notion). Espíritu de garaje, cero dogmas y muchas ganas de pasar un buen rato.Palabras clave (SEO): Apple, iPhone 17 Pro Max, AirPods Pro 3, iOS 26.0.1, Xcode 26, Foundation Models Framework, Apple TV+, Down 70 Road, Savant, DMA Unión Europea, App Store pagos alternativos, Studio Display, Pro Display XDR, monitores mini-LED, Notas de Apple, escanear documentos iPhone, Notion, Ulysses, Omnifocus, Raspberry Pi Zero.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-garaje-de-cupertino--3153796/support.
Únete al Seminario Virtual Zero Frequency® ✨ Un espacio para soltar
Empieza aquí tu transformación
La Corte Constitucional de Ecuador abrió la puerta a un proceso de fondo: avaló la convocatoria de un referendo para que los ciudadanos decidan si quieren una nueva Carta Magna. Impulsada por el presidente Daniel Noboa en plena “guerra” contra las bandas —con Ecuador entre los países con mayores tasas de homicidios de la región— y en medio de protestas contra el Gobierno, el dictamen permitirá que los ecuatorianos voten, además, si autorizan la presencia de bases militares extranjeras. ¿Qué viene ahora? ¿Por qué Noboa se empeña en una Asamblea Constituyente? Lo analizamos en El Debate.
En este episodio de Desde Mi Punto de Vista me pregunto: ¿qué futuro le espera a España dentro de una Unión Europea que se hunde?
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
En este episodio de Desde Mi Punto de Vista me pregunto: ¿qué futuro le espera a España dentro de una Unión Europea que se hunde?
En el episodio de hoy de Por el Placer de Vivir, nos sumergimos en un viaje de autodescubrimiento con cinco preguntas que pueden cambiar tu vida: desde identificar tus lecciones más duras, hasta visualizar quién serás en 10 años. Además, escuchamos la historia real de Lorena, una mujer marcada por la inseguridad y la infidelidad, que busca respuestas para sanar. Y para cerrar con broche de oro, la especialista Pamela Jan nos comparte cuatro estrategias contundentes para dejar de vivir como víctima, recuperar nuestro poder y aprender a pedir lo que realmente necesitamos.
En este programa en colaboración con Acción Contra el Hambre nos preguntamos cómo de natural y moral es el concepto de heredar y si nuestro legado puede servir para algo más. Hablamos sobre la dimensión filosófica de la herencia con Borja Barragué, profesor de Filosofía del Derecho. Exploramos otras maneras de hacer un testamento con Miguel Ángel Pérez, portavoz y responsable de marketingde Acción Contra el Hambre, Leyre Ayastuy, coordinadora de la Plataforma Haztestamentosolidario.org, el abogado Javier Echeverría, especialista en herencias y con Pedro y Ernesto, dos personas que han decidido darle un vuelco al sistema y dejar lo que tienen a organizaciones sin ánimo de lucro y causas sociales. Más información aquí: bit.ly/HerenciasCC1548 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
Choosing to legally change your name is a significant life decision that reflects your personal circumstances. Each year, tens of thousands of Australians lodge an application through the Registry of Births, Deaths & Marriages. If you're considering a change of name, this episode takes you through the process. - Cambiar legalmente de nombre es una decisión importante que refleja tus circunstancias personales. Cada año, decenas de miles de australianos presentan una solicitud a través del Registro de Nacimientos, Defunciones y Matrimonios. Si estás considerando cambiar de nombre, este episodio te guía paso a paso.
NotiMundo Estelar - César Rohon, ¿Hay que cambiar la Constitución actual? by FM Mundo 98.1
El reconocimiento de un Estado palestino gana cada vez más terreno en la comunidad internacional, a medida que un número creciente de países admite diplomáticamente su existencia. En el marco de la Conferencia de Alto Nivel para la Implementación de la Solución de Dos Estados, Francia y otras cinco naciones reconocieron al Estado palestino y un día antes otros cuatro también lo hicieron. ¿Es esta una medida meramente simbólica o puede traducirse en un cambio real? Este es el tema del debate.
La respuesta parece obvia, pero... ¿qué debes resolver antes de tomar la decisión? Escucha lo que el Dr. César Lozano recomendó. Escucha Pregúntale a César en el podcast de Por el Placer de Vivir con César Lozano, en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir
Caso real: “Cuando tu cuerpo no responde”PresentaciónHoy os cuento el caso de una paciente de 28 años que vino a consulta completamente frustrada. Me dijo la frase con la que empezamos tantas historias:“Hago dieta, voy al gimnasio y no bajo ni un gramo. Mi cuerpo no me obedece”. Hasta entonces, nadie le había dado una explicación real. Solo había recibido consejos sueltos: “come menos”, “haz más cardio”, “quizá estás estresada”. Pero detrás había algo más: un síndrome de ovario poliquístico no diagnosticado hasta hacía pocas semanas. Contexto personalTrabaja en una oficina, pasa ocho horas al día sentada y, aunque se esfuerza en cuidarse, arrastraba un sentimiento constante de culpa. Vive con su pareja, que no entendía por qué ella estaba siempre tan cansada o tan irritable antes de la menstruación. Sus amigas la animaban a hacer más dieta o a probar suplementos milagro que veían en redes.Motivo de consultaLo que más le dolía no era el acné ni el vello facial —que también—, sino la sensación de perder el control de su cuerpo. Su ciclo menstrual era un caos (entre 40 y 50 días sin regla) y cada intento fallido de perder peso reforzaba la idea de que “no valgo para esto”.Desarrollo en consultaAl revisar su dieta descubrimos que:Había pasado por mil “dietas detox” que solo empeoraban su hambre.Comía bien de lunes a viernes, pero los fines de semana el cansancio y la frustración la llevaban a atracones de pizza y dulces.Su entrenamiento era solo cardio intenso, lo que aumentaba el estrés en lugar de mejorar la sensibilidad a la insulina.El plan fue:✅ Cambiar la visión: no contar calorías, sino equilibrar hormonas y energía.✅ Introducir fuerza progresiva para ganar masa muscular.✅ Regular horarios de comida sin prohibiciones extremas.✅ Reforzar proteína, verduras y grasas saludables, dejando sitio para lo social sin culpa. EvoluciónA los tres meses, la báscula apenas marcaba 4 kg menos. Pero algo increíble había pasado:Sus ciclos se regularon a 33 días.La piel mejoró.La caída de cabello frenó.Y, sobre todo, recuperó la confianza en su cuerpo.A los cuatro meses su resistencia a la insulina se revirtió.El aprendizaje fue claro:“Si sientes que tu cuerpo no responde, no significa que seas vaga ni que lo estés haciendo mal. Quizá solo necesitas un diagnóstico y un plan adaptado a ti”.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
En este episodio del podcast Emprendedores Digitales veremos una guía práctica con 300 consejos para elevar la energía personal mediante distintas técnicas sencillas, y hábitos diarios que transforman la vibración y bienestar.
Marcela Perales Aguirre, psicóloga social y coach ontológico, conversa con Rosalinda Ballesteros y Luis Raúl Domínguez sobre el poder que puede tener una sola charla en la vida de una persona. Exploran cómo la escucha activa puede marcar la diferencia en momentos de crisis, rompen mitos sobre “tener la respuesta perfecta” y muestran cómo un simple ‘te escucho' puede convertirse en un salvavidas.
07 22-09-25 LHDW El enfado de Rafa Sanz con Xabi Alonso por cambiar a Vinicius y no a Mbappe. El Racing pierde 2 puntos en Córdoba con un jugador más
Tras los partidos de la semana 3 de la NFL sacamos algunas conclusiones y aquí hablamos de cómo los Chiefs no son muy convincentes, los Steelers tienen muchas dudas, sobre todo a la defensiva, los Patriots simplemente no levantan y por el contrario, los Chargers se ven muy legítimos.
Septiembre no es solo un mes… es un reset. Es la excusa perfecta para soltar lo que ya no suma y abrirle la puerta a lo que sí. Nuevas oportunidades, nuevos trabajos, nuevas amistades… ¿y por qué no? Un nuevo amor. Lo que pasó, ya pasó. Lo que viene, depende de ti. Así que dinos: ¿qué te frena? Por cierto, bienvenid@ a la temporada 2. Verás nuevas caras y escucharás nuevas voces. La familia crece...
Únete a la Experiencia Florez, ¡reserva ya tu cupo! https://eventos.doctoraflorez.com/pd• Usa el código FLOREZ20 y obtén un 20% en mis scrubs favoritos: https://www.medgear.com/discount/Florez20• Terapias Grupales → https://www.doctoraflorez.com/• Sígueme en Instagram, TikTok y Facebook para más contenido: @doctoraflorez¿Por qué nos cuesta tanto cerrar ciclos?Cerrar una relación no es simplemente decir “hasta aquí”. Cerrar implica reconocer nuestras heridas, enfrentar el miedo a la soledad y aceptar que hay cosas que no vamos a poder cambiar. Muchas veces sentimos que necesitamos una última conversación, una disculpa pendiente o un gesto que nos dé “cierre”, pero en realidad eso suele ser una forma de autosabotaje: retrasar el duelo y mantener un hilo que nos conecta con el pasado.Las trampas emocionales más comunesHoy quiero hablarte de algunas de esas trampas en las que solemos caer sin darnos cuenta:La ilusión del cierre perfecto: esperar una charla o un mensaje que nunca llega y creer que eso nos dará paz.La nostalgia selectiva: recordar solo lo bonito, idealizar la relación y olvidarnos de todo el dolor que también estaba ahí.La trampa de la venganza: quedarnos enganchados en la idea de demostrarle al otro lo que perdió, cuando en realidad seguimos viviendo en función de él o de ella.El apego ansioso: ese miedo profundo a la soledad que nos hace elegir quedarnos aunque sepamos que nos hace daño.El autoengaño del cambio: creer que si espero lo suficiente la otra persona cambiará, cuando en realidad estoy atrapada en el mismo ciclo.Cómo nos autosaboteamosEl autosabotaje emocional aparece cuando, sin querer, nos ponemos piedras en el camino para no soltar. Pensamos que nos estamos protegiendo, pero en realidad lo que hacemos es posponer el dolor inmediato y prolongar el sufrimiento. Muchas veces esto tiene que ver con creencias que traemos desde la infancia, con nuestros patrones de apego y con lo que aprendimos a pensar sobre el amor.Si creciste creyendo que el amor siempre duele, es probable que normalices una relación dañina. Si aprendiste que estar sola es un fracaso, es fácil caer en la trampa de quedarte aunque ya no haya amor.Qué hacer para empezar a soltarEn este episodio también comparto contigo herramientas psicológicas para que puedas enfrentar esas trampas de una forma más consciente:Reconocer el autosabotaje: ponerle nombre a esas excusas internas que nos frenan.Aceptar la ambivalencia: entender que es normal sentir amor y dolor al mismo tiempo.Fortalecer el amor propio: validar lo que sentimos, poner límites y elegirnos a nosotros mismos.Cambiar la narrativa: dejar de pensar “perdí una relación” y empezar a ver que “cerré un capítulo que ya no me hacía bien”.Buscar apoyo terapéutico: pedir ayuda no es debilidad; es una manera de aprender a procesar el duelo y construir relaciones más sanas.El papel del amor propioSi hay algo que quiero que te lleves de este episodio es que el amor propio es la base de todo. No es egoísmo, es elegir no quedarnos en lugares donde no podemos crecer, donde no somos valorados ni respetados. Cuando nuestro amor propio está frágil, caemos más fácil en las trampas del autosabotaje. Cuando lo fortalecemos, aprendemos a cerrar ciclos y abrirnos a nuevas oportunidades.Support the show
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
Hernán Peláez y Martín de Francisco analizaron el posible cambio del FPC para el año 2026.
Carlos Antonio Vélez, en sus Palabras Mayores del 19 de septiembre de 2025, habló del ranking FIFA y de las posibilidades que tendría Colombia de ser cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026. Vélez analizó lo hecho por Dávinson Sánchez y Luis Javier Suárez en la jornada de Champions League. También destacó los elogios que ha recibido Juan Fernando Quintero. Finalmente, Carlos Antonio se refirió a la asamblea de la Dimayor.
#025 - En este episodio comparto 7 verdades simples, pero poderosas, que pueden cambiar tu vida.Son recordatorios de que sanar es tu responsabilidad, que no puedes salvar a todos, que nadie vendrá a rescatarte y que la gratitud lo transforma todo.Prepárate para reflexionar, dejar ir lo que ya no te sirve y abrir espacio para lo que sí merece quedarse.
Dirige y presenta Juan Carlos Baruque Hernández Sumario del programa NIEVES GUIJARRO * Los escritos que cambiarán tu mundo. Nuestra Web: https://mundoinsolitoradio.es Contacta: +34 687 39 80 12 - Solo WhatsApp mundoinsolitoradio@hotmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Las escenas eliminadas las puedes encontrar en cualquier red social, pero hay algunas que pudieron haber alterado la trama de una películas, como Deadpool, Titanic, Rambo 1, El Rey León, Sexto Sentido y Avengers: Endgame que casi nos dan un giro a veces más aterrador y también sin sentido. ¡Quédate a ver las evidencias!
¡Atención, porque este episodio es pura magia en poco tiempo!, en Por el Placer de Vivir, el Dr. César Lozano recibe a Daniela Zavala, creadora de “Un Minuto Mágico”, una app que enseña a niños y adultos a encontrar paz y autoestima con solo 60 segundos de meditación. Entre anécdotas con su sobrino, estudios que demuestran cómo mejora la concentración y un ejercicio en vivo que derrite el estrés, descubrirás cómo un minuto al día puede cambiar tu mente, tu conexión con tus hijos ¡y hasta tus pensamientos!
¡Bienvenida a un nuevo episodio del podcast Yo Emprendedora!Hoy quiero hablarte de un tema que, tarde o temprano, todas tenemos que tocar para asegurarnos que no se convierta en el techo de cristal de nuestros negocios y nuestra vida. Estoy hablando de nuestra relación con el dinero. Lo fácil es quedarnos en piloto automático y asumir como ciertas las creencias heredadas que tenemos sobre el dinero. Y digo lo fácil, no porque nos vaya a hacer el camino más llevadero (que desde ya te digo que no es así), sino porque cuestionarte tus creencias y ver de dónde vienen no es incómodo, pero merece la pena.Lo que no queremos es que esas creencias invisibles, esas ideas heredadas y silenciosas, definan los límites de lo que podemos crear, ganar o vivir. Por eso este episodio es tan necesario, ¡espero que lo disfrutes!
La reforma de la ley antitabaco genera polémica en la hostelería: el anteproyecto quiere prohibir fumar en todas las terrazas de España. ¿Qué opinan los bares y los clientes?
Centroamérica fue una sola nación: la Federación creada en 1824. Se rompió en apenas 14 años por culpa de caudillos y élites que prefirieron gobernar feudos antes que construir una potencia regional ⚔️.Hoy, Nayib Bukele rescata esa idea y la transforma en un plan pragmático: unión aduanera, fronteras comunes, Bitcoin como divisa y un bloque de 50 millones de habitantes
Centroamérica fue una sola nación: la Federación creada en 1824. Se rompió en apenas 14 años por culpa de caudillos y élites que prefirieron gobernar feudos antes que construir una potencia regional ⚔️.Hoy, Nayib Bukele rescata esa idea y la transforma en un plan pragmático: unión aduanera, fronteras comunes, Bitcoin como divisa y un bloque de 50 millones de habitantes
En este episodio discutimos acerca de la visita a Pachuca, anécdotas con jugadores de La Máquina, y el posible cambio de sede de la Copa Intercontinental y el Mundial de Clubes 2029. Estrenos lunes y viernes 8:00 p.m. hora centro de México. Síguenos en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCKUgzM-ueUwGTWHPifjx_8Q Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100093282376028 Síguenos en X: https://twitter.com/elpodcastdlm Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/elpodcastdelamaquina/ Síguenos en Patreon: https://www.patreon.com/user?u=95532763 Síguenos en Spotify: https://open.spotify.com/show/3tPrIVUNbhszDLBC7XJEpq?si=_brPaWW3SHaITfZqBqir3g Síguenos en Amazon Music: https://music.amazon.com.mx/podcasts/fa2a0da3-2ced-4dc3-bbc8-bd3895412680/el-podcast-de-la-m%C3%A1quina?ref=dm_sh_u8IoKWhVa2Sf2SmxxIWLVnIu6 Síguenos en Apple Podcast: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/el-podcast-de-la-m%C3%A1quina/id1694241184 Síguenos en Google Podcast: https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9hbmNob3IuZm0vcy9lNDdlODZkNC9wb2RjYXN0L3Jzcw Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See https://pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Todos tenemos nuestras reglas, y conforme pasa el tiempo esas reglas evolucionan, se sofistican o de plano se eliminan. Aca les platicamos las nuestras y como lograr acuerdos sanos
Carlos Alsina ha entrevistado al directivo del banco vasco con motivo de la apertura del plazo para que los accionistas del Sabadell acepten o no la oferta de compra de sus títulos por parte del BBVA. La CNMV autoriza la opa de BBVA sobre el Banco SabadellLa Brújula de la Economía: Multa a Google, Opa BBVA y Neymar Jr
Carlos Alsina ha entrevistado al directivo del banco vasco con motivo de la apertura del plazo para que los accionistas del Sabadell acepten o no la oferta de compra de sus títulos por parte del BBVA. La CNMV autoriza la opa de BBVA sobre el Banco SabadellLa Brújula de la Economía: Multa a Google, Opa BBVA y Neymar Jr