POPULARITY
Categories
Danny Segura entrevista a Jesus Pinedo acerca de su victoria sobre Gabriel Braga en PFL, final contra Movlid Khaybulaev, su éxito representado a Peru en MMA, y mucho más.
En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza el conflicto entre Irán e Israel, destacando que un cese al fuego no equivale al fin de una guerra y explicando que las causas profundas del conflicto, basadas en incompatibilidades ideológicas y religiosas, permanecen intactas. Critica a Donald Trump por su visión simplista sobre la guerra y se refiere al gobierno de Gabriel Boric, especialmente por su postura internacional y su participación en cumbres como la del BRICS, cuestionando la defensa ideológica de estas posiciones. Villegas también aborda el deterioro institucional y moral de Chile, denunciando la infiltración del narcotráfico en las Fuerzas Armadas, la expansión del Tren de Aragua y el uso fraudulento de licencias médicas en municipios. Reflexiona sobre la descomposición general del país y expresa su preocupación sobre la posibilidad real de recuperación. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos: 00:02:30 - Cese al fuego Irán-Israel 00:19:17 - Política exterior de Boric y BRICS 00:33:11 - Narcotráfico en Fuerzas Armadas 00:38:48 - Financistas del Tren de Aragua 00:46:49 - Fraude con licencias médicas 00:50:05 - Reflexión sobre el deterioro nacional
Danny Segura entrevista a Jesus Pinedo acerca de su victoria sobre Gabriel Braga en PFL, final contra Movlid Khaybulaev, su éxito representado a Peru en MMA, y mucho más.
En este episodio, María y Sylka desmontan el mito de que las tarjetas de crédito son el enemigo. Hablamos de cómo usarlas de forma estratégica para aprovechar recompensas, construir tu historial crediticio y protegerte contra fraudes, sin caer en deudas.Además:Las ventajas ocultas del crédito bien manejado.Los errores comunes que te pueden meter en problemas.Cuándo sí y cuándo no usar tu tarjeta de débito.Este episodio es tanto para quienes ya dominan sus finanzas como para quienes aún están trabajando en ellas. Porque saber usar tus tarjetas puede marcar la diferencia entre estancarte y crecer.Reflexiona con nosotras: ¿estás usando tus tarjetas como herramienta o como obstáculo?Si necesitas apoyo personalizado en este proceso, agenda tu sesión individual con Maria aquí: https://www.transformatudinero.com/offers/L52Nu9VJ/checkout¡Vamos a comenzar tu educación financiera! Tener tus finanzas personales en orden te da poder.Recursoshttps://www.transformatudinero.com/podcastEducación financiera para la comunidad Hispana en Estados Unidos y Puerto Rico.DISCLAIMER: el contenido de Dinero en Spanglish el podcast, todos sus episodios y contenido compartido en el website y las redes sociales, es para efectos educativos solamente. Te comparitmos nuestra opinión y perspectivas relacionadas a temas de dinero y finanzas personales, pero no reemplaza la consulta con un asesor financiero, abogado y/o contador.
006 Reflexiona Hoy | Buscando por Necesidad by Ministerios Hebron
Reflexiona en 'Más de Uno' sobre una de las posibles soluciones al problema de la vivienda.
Reflexiona en 'Más de Uno' sobre una de las posibles soluciones al problema de la vivienda.
¿Te ha pasado que ganas más dinero… pero no sientes que rinda más? ¿O que hay algo invisible que sabotea tu avance financiero?En este episodio, nos adentramos en las ideas del libro Cómo Crece el Dinero . Exploramos por qué tu relación con el dinero muchas veces se queda atrapada en la adolescencia, aunque tú ya seas adulto.Hablamos de las primeras experiencias con el dinero en la infancia, cómo moldean tu forma de gastar, cobrar, ahorrar… o sabotearte, y por qué sanar esas memorias puede ser la clave para dar el salto hacia una verdadera madurez financiera.Este episodio no es solo para entender al dinero, sino para entenderte a ti con el dinero.
Reflexiona sobre las estaciones de tren en la ciudad o fuera de ella
Reflexiona sobre la pobreza
Reflexiona en 'El Faro' sobre las consecuencias de la excesiva regulación para la economía.
Reflexiona en 'El Faro' sobre las consecuencias de la excesiva regulación para la economía.
003 Reflexiona Hoy | Espere y Confié by Ministerios Hebron
004 Reflexiona Hoy | No te olvides de Cristo by Ministerios Hebron
005 Reflexiona Hoy | Conoce Jehová el día de los justos by Ministerios Hebron
002 Reflexiona Hoy | El Desánimo by Ministerios Hebron
001 Reflexiona Hoy | El Elefante y la Hormiga by Ministerios Hebron
Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo (Puerto de la Cruz, Tenerife, 1750 – Madrid, 1791) fue un destacado escritor, traductor, dramaturgo y poeta español del siglo XVIII, asociado al movimiento de la Ilustración y el Neoclasicismo. Es especialmente reconocido por sus "Fábulas literarias", una colección de fábulas originales que combinan crítica social con enseñanzas morales. Proveniente de una familia culta y aristocrática, Iriarte se trasladó a Madrid a los 14 años bajo la tutela de su tío, Juan de Iriarte, un notable humanista y bibliógrafo. Allí estudió lenguas clásicas y modernas, y comenzó su carrera como traductor de teatro francés y del "Arte poética" de Horacio. Su obra más destacada, "Fábulas literarias" (1782), le valió tanto reconocimiento como controversia, especialmente con su antiguo amigo Félix María de Samaniego, debido a disputas sobre la originalidad de sus respectivas colecciones de fábulas. Además de la literatura, Iriarte tenía inclinaciones musicales; tocaba el violín y la viola, y compuso sinfonías y piezas teatrales, aunque muchas de estas composiciones se han perdido. Falleció en Madrid a los 40 años, víctima de la gota. Entre sus fábulas más conocidas se encuentran: El burro y la flauta: Ilustra cómo el éxito ocasional no necesariamente refleja habilidad o talento. Los dos conejos: Critica la tendencia a distraerse con discusiones triviales en momentos cruciales. El oso, la mona y el cerdo: Destaca la importancia de la crítica sincera frente a los halagos vacíos. El rico erudito: Reflexiona sobre la superficialidad y la apariencia frente al verdadero conocimiento. El té y la salvia: Subraya cómo a menudo se valora más lo extranjero que lo propio.
Cada día enfrentamos una elección: vida o muerte, bendición o maldición. No es solo una opción, es una invitación a vivir en propósito, en plenitud y en la esperanza que Dios nos ofrece. En este episodio, exploramos el poder de nuestras decisiones y cómo caminar en obediencia transforma nuestro destino.Reflexiona sobre cómo estás eligiendo en tu vida diaria. ¿Tus palabras construyen? ¿Tus acciones reflejan amor y fe? Si este mensaje te ha inspirado, ¡compártelo con alguien que lo necesite y suscríbete para más contenido que fortalezca tu fe!
Cada decisión que tomamos nos acerca o nos aleja del propósito de Dios. Su advertencia no es castigo, sino amor: un llamado a permanecer bajo Su cobertura. En este episodio, exploramos cómo nuestras elecciones impactan nuestra vida y cómo podemos volver a Él. Reflexiona sobre tu relación con Dios y pídele dirección. Si este mensaje te ha edificado, ¡comparte con alguien que lo necesite y suscríbete para más contenido que fortalezca tu fe!
Reflexiona en 'Más de Uno' sobre la diferencia en leyes y regulaciones entre Europa y Estados Unidos.
veces pensamos que la bendición depende del lugar donde estamos, pero la Palabra nos recuerda que el favor de Dios nos acompaña dondequiera que vayamos. No es el entorno lo que define la provisión, sino Su presencia en nuestra vida. Reflexiona sobre cómo Dios ha sido fiel en cada etapa y anota cinco áreas donde necesitas Su bendición.Si este mensaje te ha inspirado, ¡comparte con alguien que lo necesite y suscríbete para más contenido que fortalezca tu fe!
Reflexiona en 'Más de Uno' sobre la diferencia en leyes y regulaciones entre Europa y Estados Unidos.
Celia Pulido, una nadadora mexicana, comparte su experiencia en el mundo de la natación, desde su carrera universitaria en EE.UU. hasta su participación en los NCAAs. Habla sobre la importancia de la familia, la adaptación cultural, y cómo la confianza y el entrenamiento han sido claves en su éxito. También reflexiona sobre los desafíos que ha enfrentado y cómo ha aprendido a manejar la presión en competencias importantes. En esta conversación, Celia Pulido comparte su enfoque en la natación, destacando la importancia de la mentalidad de proceso sobre la fijación de metas. Reflexiona sobre su experiencia en los Juegos Olímpicos, su desempeño en competencias y la confianza que ha desarrollado a lo largo de su carrera. También discute su lealtad a su universidad, la rivalidad en la natación y las implicaciones del futuro de la NCAA. Finalmente, ofrece su perspectiva sobre los Enhanced Games y cómo estos afectan la percepción del deporte.Conecta en Instagram: CeliaLane Four
¿Imaginas vivir sin ansiedad por el futuro, sabiendo que las bendiciones de Dios te alcanzarán? En este episodio, exploramos el principio divino de la fidelidad: cuando caminas en obediencia, Su provisión llega en el momento perfecto. No es suerte, es Su gracia en acción. Reflexiona sobre un área donde has visto la fidelidad de Dios. Escríbelo y compártelo con alguien. Si este mensaje te ha edificado, ¡compártelo con alguien que lo necesite y suscríbete para más contenido que fortalezca tu fe!
En este episodio, el Pastor Andrés Franco comparte su viaje personal de fe, enfatizando la importancia del esfuerzo, la persistencia y la comprensión del llamado de Dios en nuestras vidas. Reflexiona sobre sus experiencias de vida, los desafíos que enfrentó y cómo estos moldearon su propósito. A lo largo del sermón, anima a los oyentes a mantenerse firmes en su fe, a orar y a apoyarse mutuamente en sus caminos espirituales. La predicación culmina con una invitación a responder al llamado de Dios y a abrazar los planes especiales que Él tiene para cada uno.Pastor Andres Franco | June 1, 2025Domingo de AvivamientoFountain of Life Apostolic Churchone_ (2025)Learn more at tfachurch.com/plusChapters:00:00 Introducción y Reflexiones Personales02:51 La Importancia del Esfuerzo y la Persistencia05:59 Entendiendo el Llamado y Propósito de Dios08:57 Superando los Desafíos de la Vida y Relatos Personales12:03 El Plan Preestablecido de Dios para Nuestras Vidas15:05 El Poder de la Fe y la Transformación18:03 Viviendo una Vida Digna del Llamado de Dios21:13 El Papel de la Oración y la Espera en Dios24:04 Ánimo y Apoyo de la Comunidad27:08 Conclusión e Invitación a Responder
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
Rafael Jiménez, CEO de la española Ecoener para Latam, analiza, desde su sede en Bogotá, Colombia, el reciente apagón en Europa desde una mirada técnica y neutral, sustentada en su larga y sólida experiencia en la industria. Reflexiona sobre el rol vigente de todas las tecnologías energéticas en la seguridad energética, y destaca el valor de la generación distribuida: desde utility-scale hasta comunidades energéticas e integración arquitectónica en zonas residenciales. Un episodio clave para entender el presente y futuro del sistema eléctrico.
En su último libro, "Señales de nosotros", la escritora chilena Lina Meruane habla de la culpa de haber transitado por la niñez y la adolescencia sin saber de los abusos cometidos en la era de Pinochet.
Hay gente que basa su fe solo en rituales sin darse cuenta. Y están contentos. Descubre cómo la verdadera fe se fundamenta en el amor, no en simples costumbres. Reflexiona sobre el discurso de despedida de Jesús y el poder transformador de una auténtica relación personal con Él. Al Lío! . . Ya sabes que la música es de Trigo13 y de Jatari https://www.instagram.com/trigo13_/ https://instagram.com/misionjatari?igshid=MzRlODBiNWFlZA== . Por cierto, me tienes en Instagram https://instagram.com/joaquinconp?igshid=YmMyMTA2M2Y= . Y la edición me la hace el gran Edu, de Archi, cuya paciencia es infinita https://archidigitalgroup.com . Sé feliz! +
Reflexiona en 'La Brújula', sobre la fuerte caída del endeudamiento de empresas y familias en los últimos años.
Muchas personas viven atrapadas en la necesidad de parecer valiosas, incluso si eso implica usar lo ajeno o manipular la percepción. En esta lección cuestionaremos esa tendencia, no desde la crítica, sino desde una mirada reflexiva y transformadora.
En este episodio del podcast damos inicio a una serie especial basada en nuestro libro Productividad Extraordinaria (y cómo alcanzarla), donde compartimos el sistema de hábitos que usamos —y probamos en nuestra vida diaria— para dejar atrás esa rueda infinita de tareas y construir una forma de trabajar más ligera, sostenible y efectiva. Minuto a minuto del episodio: -“Productividad Extraordinaria”: ¿Por qué nos sentimos ocupados todo el día pero no avanzamos? (00:00:00) -¿Por qué este libro es diferente a los demás sobre hábitos? Más allá de la teoría, con herramientas reales. (00:08:01) -Lo que no te cuentan sobre el proceso de escribir un libro: realismo y autocrítica detrás de las páginas. (00:11:05) -Análisis práctico del libro: ¿Qué herramientas concretas puedes aplicar desde el primer capítulo? (00:15:25) -¿Cómo construir una vida extraordinaria cuando los desafíos parecen no dar tregua? La importancia de un sistema. (00:18:51) -Bases mentales y el ciclo de la productividad extraordinaria: ¿Cómo ponerlo en acción? (00:19:58) -¿Qué significa realmente tener metas extraordinarias? Redefine tu éxito personal y profesional. (00:22:10) -Transforma tu día a día: Revalorización de lo cotidiano para lograr una vida verdaderamente extraordinaria. (00:24:44) -Capítulo 1.1: “Cómo liberarte de la falsa productividad.”- El dilema de hacer todo, pero no lo importante. (00:26:43) -Fundamentos sólidos: La verdadera productividad no se trata de hacer más, sino de hacer lo que importa. (00:27:51) -Rompe los mitos: ¿Por qué hacer más tareas no te convierte en más productivo? (00:28:30) -Capítulo 1.2: “¿Cómo crear hábitos duraderos sin estrés?” - El camino hacia la productividad real. (00:34:31) -Inspiración para el cambio: ¿Por qué la teoría de los hábitos se debe actualizar para ser realmente efectiva? (00:39:17) -El hábito como semilla: ¿Cómo preparar tu entorno para asegurar hábitos exitosos a largo plazo? (00:42:33) -Capítulo 1.3: “El hábito que separa a las personas productivas de las que no avanzan” – La parálisis por análisis vs. práctica deliberada. (00:44:47) -Acción sobre conocimiento: ¿Cómo romper la inercia y aplicar lo aprendido para avanzar? (00:47:23) -Experiencia no es igual a aprendizaje: Reflexiona sobre tu accionar y acelera tu progreso. (00:50:39) -Capítulo 1.4: “Cómo construir tu búnker de productividad” – ¿Cómo recuperar tu tiempo y espacio para lo que realmente importa? (00:52:59) -Ejercicios prácticos: Recupera horas extra de libertad con estrategias sencillas y efectivas. (00:53:42) -¿Cómo identificar distracciones y relaciones no estratégicas? Herramientas clave para tu productividad. (00:56:47) -Chequeo de día a día: Cómo recuperar tiempo al instante y empezar a crear tu primer búnker. (00:58:04) -La magia de 30 minutos diarios: Cómo un pequeño espacio de acción puede cambiar tu vida. (00:59:44) -Cierre del episodio: Ya tienes el framework, es momento de ponerlo en acción. (01:00:23)
Descubre cómo escuchar realmente la voz de Jesús transforma tu vida cada día. Reflexiona sobre qué significa ser auténtico discípulo y por qué oír no es suficiente para seguir a Jesús el Buen Pastor. ¡Sigue desde hoy el camino del Buen Pastor!
Reflexiona en La Lupa sobre la reacción de los mercados a los aranceles de Trump y las explicaciones del Gobierno sobre las causas del apagón.
Reflexiona en 'Herrera en COPE' sobre el almacenamiento energético a través de baterías tras el gran apagón
En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza la última encuesta presidencial de la Agenda Criteria, destacando el alza de Evelyn Matthei y José Antonio Kast, y la baja de Kaiser, señalando una posible elección entre dos candidatos de oposición. Reflexiona sobre lo que podría hacer un futuro gobierno opositor y los desafíos estructurales, sociales e internacionales que enfrentaría, así como las consecuencias de un eventual triunfo oficialista. Aborda la crisis de seguridad en la macrozona sur, criticando la inacción del Estado y la ineficacia de la justicia, y menciona la intención de las víctimas de acudir a organismos internacionales. Examina la grave crisis económica y social en China, agravada por la guerra comercial con Estados Unidos, la sobreproducción y el desempleo masivo, lo que genera tensiones internas dentro del régimen de Xi Jinping. Critica la ineptitud del delegado presidencial Durán y otros funcionarios, reflejando la mediocridad de una generación mal preparada. Finalmente, comenta el doble estándar de Mario Marcel al tratar a Matthei y Jara, y cierra con una reflexión sobre la naturaleza humana y política del doble estándar, además de recomendar libros relacionados con Roma y temas contemporáneos. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:04:12 - Encuesta presidencial Criteria 00:10:18 - Qué puede hacer el próximo gobierno 00:17:39 - Crisis en la macrozona sur 00:21:00 - Crisis económica en China 00:32:25 - Crítica a funcionarios del gobierno 00:44:02 - Mario Marcel y el doble estándar
"Te están leyendo la mente." No es una metáfora. Es lo que está ocurriendo cuando la inteligencia artificial predice lo que vas a comprar incluso antes de que lo sepas tú. En este episodio de Historias de Crecimiento, hablamos con Ricard Bonastre, fundador de ByRatings, sobre cómo han desarrollado tecnología capaz de anticiparse a las decisiones de compra con una precisión que parece ciencia ficción. ¿Y si tus datos ya estuvieran decidiendo por ti? Esta conversación no es solo sobre ventas. Es sobre cómo la IA está reescribiendo la forma en la que pensamos que decidimos. Y lo que significa para marcas, negocios… y personas. 🔍 Con Ricard hablamos de: Cómo funciona la IA que predice decisiones de compra. Por qué entender al usuario ya no es suficiente: hay que adelantarse. Qué aprendizajes ha tenido vendiendo tecnología a marcas globales. Y qué desafíos éticos plantea todo esto. Este episodio mezcla datos, emociones, decisiones humanas… y algoritmos que las intuyen. Escúchalo. Reflexiona. Y decide tú, antes de que lo hagan por ti. Estos son los mejores momentos: [00:00] - Introducción y presentación de Ricard Bonastre [03:12] - El origen de ByRatings y la obsesión con los datos [07:45] - Qué puede predecir realmente la IA de un consumidor [11:30] - Casos reales: marcas que predicen antes de que el usuario actúe [16:08] - La delgada línea entre personalización y manipulación [20:40] - IA en el retail: ¿vender más o vender mejor? [26:30] - Cómo entrenan sus modelos predictivos [30:18] - Métricas invisibles que cambian el juego [34:50] - Qué puede aprender una pyme de esto [40:05] - El dilema ético: ¿hasta dónde llegar con la predicción? [45:15] - Cómo mantener el alma humana en un sistema automatizado [50:00] - El futuro del marketing y el consumidor consciente [54:40] - Cierre y reflexión final: ¿realmente decides tú? ✅ Este podcast está patrocinado por Growit School (https://www.growitschool.com) 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/)
¿Te ha pasado que todos creen que estás bien porque sonríes... pero por dentro estás agotada? Este episodio es para ti, que sigues de pie aunque estés cansada, que das lo mejor de ti aunque sientas que ya no puedes más. Hoy hablamos del cansancio emocional que se disfraza con una buena cara, de esas batallas internas que nadie ve, y de cómo empezar a escuchar lo que tu cuerpo y tus emociones te están gritando en silencio. 🧠 Reflexiona. 💬 Comenta si te ha pasado. 🔔 Suscríbete para más contenido que te acompaña desde lo real. ❤️ Comparte esto con alguien que siempre sonríe… pero podría estar necesitando un abrazo. #Podcast #CansancioEmocional #SaludMental #MujeresFuertes #Reflexión #Autoestima #HeylinWillmuth
Eva Soriano se visitó de periodista de raza durante el apagón para saber cómo estaban viviendo esta situación histórica los vecinos de Madrid. En su salida a la calle llegó a varias conclusiones y las recoge en el evitorial de Cuerpos especiales.
En este episodio la cruz de Cristo (Mateo 27) desata reacciones poderosas: obligación, sarcasmo, poder humano versus poder divino, el velo rasgado y la tumba sellada que no pudo contener la Vida. Reflexiona con nosotros cómo este sacrificio transforma tu hoy y da sentido a la eternidad. Vida Abundante Coronado
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
"Te están leyendo la mente." No es una metáfora. Es lo que está ocurriendo cuando la inteligencia artificial predice lo que vas a comprar incluso antes de que lo sepas tú. En este episodio de Historias de Crecimiento, hablamos con Ricard Bonastre, fundador de ByRatings, sobre cómo han desarrollado tecnología capaz de anticiparse a las decisiones de compra con una precisión que parece ciencia ficción. ¿Y si tus datos ya estuvieran decidiendo por ti? Esta conversación no es solo sobre ventas. Es sobre cómo la IA está reescribiendo la forma en la que pensamos que decidimos. Y lo que significa para marcas, negocios… y personas. 🔍 Con Ricard hablamos de: Cómo funciona la IA que predice decisiones de compra. Por qué entender al usuario ya no es suficiente: hay que adelantarse. Qué aprendizajes ha tenido vendiendo tecnología a marcas globales. Y qué desafíos éticos plantea todo esto. Este episodio mezcla datos, emociones, decisiones humanas… y algoritmos que las intuyen. Escúchalo. Reflexiona. Y decide tú, antes de que lo hagan por ti. Estos son los mejores momentos: [00:00] - Introducción y presentación de Ricard Bonastre [03:12] - El origen de ByRatings y la obsesión con los datos [07:45] - Qué puede predecir realmente la IA de un consumidor [11:30] - Casos reales: marcas que predicen antes de que el usuario actúe [16:08] - La delgada línea entre personalización y manipulación [20:40] - IA en el retail: ¿vender más o vender mejor? [26:30] - Cómo entrenan sus modelos predictivos [30:18] - Métricas invisibles que cambian el juego [34:50] - Qué puede aprender una pyme de esto [40:05] - El dilema ético: ¿hasta dónde llegar con la predicción? [45:15] - Cómo mantener el alma humana en un sistema automatizado [50:00] - El futuro del marketing y el consumidor consciente [54:40] - Cierre y reflexión final: ¿realmente decides tú? ✅ Este podcast está patrocinado por Growit School (https://www.growitschool.com) 💬 Host: Jean Noel Saunier (https://www.linkedin.com/in/jeannoel-saunier-growth/)
Reflexiona sobre el panorama energético en España y la gestión de la energía por parte de otras potencias, como China, la India o Estados Unidos
Hoy, reflexionamos sobre 5 estrofas claves que nos enseñan a no comprometer nuestros principios al perseguir metas.
Reflexiona en La Brújula sobre los problemas que puede provocar la regulación en el crecimiento económico.
¿Te has llegado a preguntar cómo podría Jesús ser humano y al mismo tiempo divino? ¿Cómo se mezclaron Su divinidad y humanidad?
Jóse Rafael nos cuenta como celebro su cumpleaños con alegría y anécdotas sobre mariachis, familia y recuerdos. Reflexiona sobre la felicidad que brindan momentos simples y la conexión con seres queridos, mientras comparte divertidas historias de fiestas pasadas y la influencia de la música en su vida. La risa y la nostalgia predominan en su relato.
Jóse Rafel Guzmán celebra su cumpleaños en un ambiente festivo, compartiendo anécdotas divertidas y emotivas. Reflexiona sobre su vida, su madre y la importancia de la alegría. A lo largo del evento, se intercalan momentos cómicos y música en vivo, un ambiente de celebración y conexión con su audiencia.
¿Qué significan las advertencias bíblicas sobre “caer”? En este video, exploramos Hebreos 6:4-6 y cómo estas advertencias no contradicen la doctrina de la perseverancia de los santos. Descubre: ✅ La naturaleza de la salvación y las advertencias como medios de gracia. ✅ La intercesión de Cristo como nuestra garantía de salvación. ✅ La perseverancia de los santos y la seguridad eterna en Cristo.