POPULARITY
Categories
Un corazón endurecido cohonesta con el mal. Un corazón reconciliado sirve a la vida
Conferencia a la comunidad educativa del colegio Giovanni Antonio Farina de Azuqueca de Henares (Guadalajara) el 1 de Septiembre de 2020
¿Y si pudieras rediseñar tu carácter para educar con más calma y coherencia? En este episodio hablo con Paloma Tomás Tatay, experta en crecimiento personal, sobre cómo gobernarnos a nosotros mismos para poder enseñar desde el ejemplo. Hablamos de serenidad, gratitud, meditación y cómo transformar lo que somos… para transformar cómo educamos.Encuentra más de Paloma en Hoya de Gualy
Reflexión de Mons. José Ignacio Munilla dirigida a los profesores de la escuela católica de la Diócesis de Orihuela-Alicante (21 de mayo de 2025)
© Copyright. Estos audios están protegidos por las leyes de Derechos de Autor.Para permisos, contactarme en:www.semperfiat.com
Los hijos aprenden a amar a Dios y al prójimo en su casa. Si en casa no se habla de Dios, si no se le considera importante, ¿Dónde van a aprenderlo? Si ellos ven que papá o mamá nunca reza, ellos no lo harán, aunque en el catecismo se les enseñe.
Icónico juez de La Más Draga.. hoy nos acompaña ¡JOHNNY CARMONA!
Hoy me lanzo con un tema que nadie cuenta y TODO el mundo sufre: 8 cosas que JAMÁS debes hacer con tus clientes(sí, la nº1 es cortesía de Sergio
Tenim un curs amb 8.500 alumnes menys, per
Carolina Bescansa afirma en Julia en la onda que si permitimos que Israel expulse a los palestinos se habrá acabado el Derecho Internacional.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, la directora ejecutiva de Somma, Monica Mariscal invitó a un evento gratuito de concientización sobre la enfermedad de parkinson.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Psicosis y salud mental en tiempos de ansiedad, paranoia, frustración, angustia y depresión auspiciadas por la cultura mercantilista de la productividad, la velocidad y la búsqueda de recompensa instantánea ECDQEMSD podcast episodio 6132 Pastillas de Colores Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: TikTok lo logró y se queda en USA - Venezuela en alerta - Veremos qué pasa - Películas habilitadas en Corea del Norte - Record de salto - Diferencia entre Lúcidos y Vívidos. Historias Desintegradas: Hablemos de salud mental - Floja de papeles - Ataques de pánico - Pensamientos intrusivos - Tratamiento terapéutico - Sacacorchos debajo de almohada - La resignación - Buscando la escena ideal - Diagnosticando gases - Redes de contención - Situaciones extremas nada extremas - Educar al cerebro - Prevención del suicidio - La capa de ozono - El Mayflower - Sendero de Lágrimas - Guacamole day y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Educar es el arte de ayudar a descubrir
Hoy en el podcast hablamos de un tema clave: cómo educar a tus hijos financieramente. El dinero no se enseña en el colegio, pero sí en casa. 🏡💰 Si quieres que tus hijos crezcan con inteligencia financiera y eviten los errores más comunes de los adultos, este episodio es para ti. 🧠MASTERCLASS GRATUITA🔥🤑 ¿Deseas no tener que preocuparte mes a mes por tus deudas? ¿Siempre has imaginado una vida donde seas libre financieramente? Pues tengo un REGALO para ti! Te obsequio Totalmente GRATIS una Exclusiva MASTERCLASS donde aprenderás: "Las 3 Claves para tener excedentes de dinero y empezar a tener la vida que te mereces" 🔑CLAVE #1: Cómo lograr excedentes de dinero 🔑CLAVE #2: Cómo liberarte de las deudas 🔑CLAVE #3: Rumbo a tu Libertad Financiera 🔥¡ACCEDE YA! y obtén INFORMACIÓN DE ALTO VALOR FINANCIERO ➡️https://pedrocastre.com/registro-webinar 📌PRINCIPALES LISTAS DE REPRODUCCIÓN: ✅️EXPERTO en Tarjetas de CRÉDITO 👉🏻 https://youtube.com/playlist?list=PL2LxV6RoZfwWv_2Sh6CiP2fY1zMAnhby_&si=V5dXSho9n8GrMRsf 💵TIPS FINANCIEROS 👉🏻 https://bit.ly/TIPS_FINANCIEROS 🧠CONFERENCIAS👉🏻https://youtube.com/playlist?list=PL2LxV6RoZfwXSsIYgtPylqPVj38wGZWYv&si=ZwAXp_aqkBNK2dkm 🎤ENTREVISTAS👉🏻https://bit.ly/ENTREVISTAS-PEDROCASTRE 🔴PEDROLIVE 👉🏻https://bit.ly/PEDROCASTRE-LIVE COMPARTE para ayudar a que esta información llegue a muchísimas más personas.
De nou toca llevar-nos d'hora, tornar a les rutines, els l
En este audio hablamos de: El miedo es una de las emociones más universales y, al mismo tiempo, una de las que más condiciona nuestra vida. Con frecuencia lo sentimos como una amenaza incontrolable que nos obliga a buscar seguridad, reconocimiento o compañía para no enfrentarnos a él. Sin embargo, más que eliminarlo, el verdadero desafío es aprender a comprenderlo y educarlo. Las fases de la relación con el miedo: 1. La primera fase: vivir presos del miedo En esta etapa el miedo se percibe como algo natural e inevitable. La persona busca seguridad en tres pilares principales: • Dinero y trabajo, como garantía de supervivencia. • Prestigio social, para sentirse valorado y reconocido. • Compañía, para evitar la soledad. Aquí el miedo puede paralizar, pues se confunde con un peligro real. La vida parece dictada por el temor a perder lo que se tiene. 2. La segunda fase: comprender el miedo Cuando uno comienza a observar y entender el miedo, algo cambia. Muchas de las situaciones que generan temor no representan un peligro real. Perder un trabajo, carecer de prestigio o atravesar soledad son experiencias difíciles, pero no mortales. El miedo tiende a exagerar y a pintar escenarios apocalípticos que no corresponden con la realidad. En esta fase se aprende a distinguir entre un aviso útil del miedo (por ejemplo, un peligro inmediato) y una exageración sin fundamento. Al comprenderlo, la persona deja de vivir atrapada y empieza a relacionarse con el miedo de manera más sana. La cultura refuerza gran parte de estos temores al etiquetar como fracasado a quien no tiene éxito económico, prestigio o pareja. Al aceptar esas normas sociales, damos al miedo un poder desmedido. Sin embargo, la vida en sí misma no demanda esas condiciones para tener valor. El miedo no desaparece, pero puede ser educado. Observarlo, preguntarse qué quiere decir y reconocer que la mayoría de sus mensajes no encierran un peligro real permite liberarse de su peso. Así, el miedo deja de ser un carcelero y se convierte en un simple mensajero que, la mayoría de las veces, exagera. Aprender a educar al miedo es comprender que gran parte de lo que tememos no pone en riesgo nuestra vida. El cambio ocurre cuando dejamos de reaccionar automáticamente y empezamos a dialogar con el miedo. En ese momento se abre la posibilidad de vivir con más ligereza, menos condicionados por las exigencias sociales y más conectados con la realidad. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
Mamá enseña desde su feminidad, papá afirma desde su masculinidad¿Se puede poner límites sin gritar ni castigar? Sí, cuando mamá y papá educan desde su esencia y en equipo.En este episodio descubrirás cómo la disciplina amorosa no se impone con miedo, sino que se sostiene con presencia, estructura y ternura. Mamá enseña desde su feminidad: intuición, empatía y guía emocional. Papá fortalece desde su masculinidad: firmeza, dirección y seguridad.Cuando ambos educan en complementariedad, los hijos crecen con raíces fuertes y alas sanas. Y tú, mujer, dejas de cargar con todo sola. Educar juntos es formar sin controlar. Es amar con límites que abrazan.#DisciplinaConAmor #EducaciónEnPareja #ComplementariedadFamiliar #LímitesQueForman #FamiliasConConciencia #ConexionesQueSanan¿Disciplina sin gritar? ¿Límites que abrazan?Sí, cuando mamá y papá educan en equipo, desde su esencia.
Te invitamos a escucharnos todos los Jueves en punto de las 5 horas, en tu programa... ¡Red doctoral! de la mano de grandes exponentes y grandes profesionales del sector academico. Hoy hablamos: Educar el cuerpo es cuidar la vida Compártenos tus comentarios y síguenos en nuestras redes sociales
En este episodio hablamos de: En la cultura actual se ha instalado una idea perversa: que solo quienes disfrutan de bienestar económico pueden permitirse buscar un sentido a la existencia. Pero el sentido no es un lujo, es una necesidad tan básica como el alimento. El miedo es un denominador común y, al mismo tiempo, una cárcel invisible. Lo paradójico es que rara vez se enseña a enfrentarlo. Desde la infancia, en lugar de educar en la confianza, muchas veces se transmite el temor como forma de vida. Esa lógica todavía alimenta una doble prisión: la del miedo en sí mismo y la de la justificación cultural que nos mantiene dentro de él. El cambio verdadero vendrá de la capacidad individual y colectiva de educar el miedo, comprenderlo y, poco a poco, atravesarlo. Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
Episodio 692 de Contralínea En Vivo conducido por Anahí del Ángel y Aníbal García: -Analfabetismo en México: el reto de educar adultos en pueblos apartados- Transmisión 19 de septiembre de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Entrevista com os médicos, Maria Clara e Marcus Ribeiro sobre o tema tão relevante para este momento que vivemos.Conheça os especialistas.Marcus Ribeiro - Médico graduado pela UFMG, com residência médica em Psiquiatria (HSPE-SP) e em Psiquiatria da Infância e Adolescência pela (UNIFESP). Atua como Supervisor do Programa de Psiquiatria da Infância e Adolescência da UNIFESP e Psiquiatra Assistente no Serviço de Psiquiatria do Hospital do Servidor Público Estadual de São Paulo (HSPE-SP).Presidente da AME-SP.Maria Clara Machado Breves, médica formada pela Universidade Federal Fluminense, pediatra pela UFU e especialista em Medicina do Adolescente pela UNIFESP. Atua como preceptora nos setores de Adolescência e Pediatria Esportiva da UNIFESP. É membro da Associação Médico-Espírita de São Paulo.
O Ministério Público do Estado do Acre (MPAC), por meio do Centro de Apoio Operacional de Proteção à Mulher (Caop Mulher), se reuniu na sexta-feira, 22, com a Secretaria de Estado de Educação e Cultura (SEE) para realizar tratativas visando celebrar um termo de cooperação técnica que viabilize o projeto “Educar para proteger: MPAC no combate e prevenção à violência doméstica” nas escolas.
Educar desde la complementariedad es mostrar que lo masculino y lo femenino no se anulan… se enriquecen y dan dirección.Educar desde la complementariedad es permitir que los hijos vean cómo lo femenino y lo masculino se respetan y se necesitan. Mamá aporta contención y conexión; papá, estructura y protección. Esta danza forma hijos emocionalmente seguros y conscientes. El artículo muestra cómo enseñar desde el ejemplo y no desde el discurso. Si deseas criar con equilibrio, empieza por ti. Únete al taller Libertad y Conexión y transforma tu hogar desde adentro.#EducaciónConsciente#Complementariedad#FamiliasQueSanan#CrianzaDesdeElEjemplo#AmorEnEquilibrio#FeminidadYMasculinidad#CrianzaConValores#PapáYMamáJuntos#VínculosQueTransforman#ParejasQueEducan#ConexionesQueSanan#KarlaMaldonadoCabieses#LibertadYConexión#DesdeElAmorVerdadero#ModelosDeAmor#HijosQueObservan#CrianzaIntencional
Taller 2 de un ciclo de 4 , basados en mi libro "Educar sin Culpa" y actualizado.Comprenderemos en este episodio la importancia de la frustración, de frenar los impulsos para transformarnos en personas. También se abordan los "modelos parentales" : negligente, autoritario, permisivo y autorizado. Conocer nuestro estilo nos ayuda a hacer una pausa y elegir una forma nueva de educar Si evitamos que sufran, evitamos que crezcan...
Presente
Dos TikTokers chilenos rompen esquemas al llevar información legal laboral a TikTok con un lenguaje cercano y punzante. Sus personajes, el señor Muñoz y el señor Retamal, ponen en jaque a quienes prefieren mantener a los trabajadores en la ignorancia. Porque saber es poder, y en el mundo laboral, es también sobrevivir. En Chile miles de personas trabajan toda su vida, cotizan, pagan impuestos… y aun así terminan en la precariedad. ¿Por qué? Porque el desconocimiento de los derechos laborales sigue siendo el arma más efectiva para perpetuar abusos. El sindicalismo, lejos de ser un enemigo, es una herramienta de dignidad y equilibrio.
Mensagem do Culto de Ceia (10/08/2025)Nesta ministração, somos inspirados pelo chamado de Deus para que cada pai viva de forma intencional, deixando marcas eternas na vida de seus filhos.1- Um pai que caminha com Deus – (Josué 24:15)O exemplo de fé é o maior presente que um pai pode dar. Mais do que palavras, é a vida diária que inspira os filhos a servirem ao Senhor.2- Um pai que ensina com amor – (Deuteronômio 6:6-7)Educar é mais do que corrigir: é investir tempo, ouvir e instruir no caminho do Senhor, mostrando que o amor e a disciplina andam juntos.3- Um pai que deixa legado eterno – (2 Timóteo 1:5)Assim como a fé de Timóteo foi moldada por gerações, um pai pode marcar sua descendência transmitindo valores e fé que permanecerão para sempre.
+ A propósito de la polémica en la población murciana de Jumilla, reflexión sobre e principio de libertad religiosa y la necesidad de reciprocidad. Diferencias entre corrientes islámicas. El apoyo al wahabismo. + El valor espiritual, psicológico y antropológica de la sobremesa. + El desperdicio de alimentos. + Aprender a comer de todo.
Comprender cómo la culpa impacta a la hora de educar y aprender a manejarla.¿Por qué sentimos culpa al poner límites?Educar es cansarse amorosamente.Recuperar el entusiasmo.Sobreproteger es desproteger Madres/Padres “vestales”: Miedo a que no nos quieran.Taller 1 de 4, ciclo 2025
Charla para familias en Colegio Ntra Sra del Lujan , MontevideoAgosto 2025
¿Es posible criar sin gritar, sin castigos y sin culpa? En este episodio invitamos a Vanessa Grunwald, experta en crianza consciente, sobre cómo transformar la maternidad y paternidad desde un lugar de conexión, gozo y autoconocimiento.Hablamos de la importancia de sanar nuestra propia infancia para poder acompañar de forma más consciente a los niños y niñas que nos rodean. También derribamos mitos sobre la crianza respetuosa —no, no se trata de decirles que sí a todo— y exploramos qué es poner límites claros y amorosos sin caer en la permisividad.Este episodio es para ti si:Eres mamá o papá y te preguntas cómo hacerlo diferente.Acompañas a niñas o niños como tía, padrino, madrina, maestrx o cuidadorx.Quieres entender tu historia personal a través del lente de la crianza.Buscas herramientas prácticas para educar. También nos recuerda que el amor no es suficiente: hay que aprender a acompañar, validar y reparar. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿La IA nos está ayudando a enseñar mejor o solo está haciendo el trabajo por nosotros?En este nuevo episodio de Píldoras de educación me acompaña, aunque indirectamente, el investigador Cristóbal Cobo, con reflexiones sobre el papel de la IA en las aulas.¿Qué riesgos vemos? ¿Qué oportunidades se abren? ¿Y cómo nos aseguramos de que lo humano siga teniendo valor?Hablamos sobre todo, de cómo educar con sentido.Si usas IA (o estás empezando a hacerlo), este episodio puede darte un buen marco para la reflexion.
Hoy es martes, 15 de julio de 2025, y en el episodio 1807 atacamos una de las mayores frustraciones del dueño de un negocio: crear contenido todos los días y no ver resultados en las ventas. Te explico por qué "educar" a tu audiencia no es suficiente y cómo tenés que evolucionar de ser un "Maestro" a construir una verdadera "Autoridad".
En este episodio, Amilcar explica las razones por las cuales debes educar a tu mujer y como hacerlo. Deja tu opinión en los comentarios. TODO en mi web: https://unpodcastformen.comAsesorias personalizadas:https://unpodcastformen.com/asesoriasCursos:https://unpodcastformen.com/cursosSUSCRIBETE a mi podcast en audio y déjame tu calificación.Spotifyhttps://open.spotify.com/show/7nPpttURBhxlTLpEwJBgsXApoya el canal aquí:Paypal: https://paypal.me/UnpodcastformenComenta, comparte y compra.Muchas gracias. Declaración de responsabilidad: El contenido de este canal es solo para fines educativos y de entretenimiento. No soy PSICOLOGO así que no debes considerar mi contenido como asesoramiento psicológico, sin embargo, cuando una persona tiene un problema no le interesa si la persona que le puede ayudar a resolver ese problema tiene credenciales o no. Si quieres agendar una asesoría personalizada para tratar tu caso en particular puedes hacerlo a través del enlace que está más arriba en la descripción.
Fuente: El Valor de la Educación Física Hay una paradoja que llevo pensando tiempo y que no veo a nadie hablando de ella. Y es que, muchas veces, cuanto más comprometido estás con tu alumnado, más difícil se hace que ellos crezcan por sí solos. Ya sé que suena un poco raro. Incluso injusto. #442. Educar (a través del deporte) es enseñar a obedecer es un artículo publicado por Francisco Javier Vázquez Ramos
Episodio 1323Nuevo episodio, último antes de las vacaciones de verano, dedicado a los virus mentales, el sentido crítico y la educación, de la mano de una de las voces referentes en filosofía y pedagogía de nuestro país, el catedrático de filosofía, investigador y pedagogo José Antonio Marina quien nos habla de su último libro La vacuna contra la insensatez publicado por Ariel.Podéis escuchar el podcast de José Antonio Marina aquí: https://www.joseantoniomarina.net/podcast/¡Felices vacaciones!Nos escuchamos a la vuelta.Web: https://madresfera.com/Newsletter mensual: https://www.madresfera.com/newsletter/ Música: #mobygratis https://mobygratis.com/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-madresfera--2023835/support.
En el podcast de Rosario Busquets Nosti de Audio Centro Podcast del 30 de Junio hablamos sobre:¿Por qué los castigos no sirven?Derechos y obligaciones¿Cómo incentivar a los niños a cumplir sus obligaciones?
© Copyright. Estos audios están protegidos por las leyes de Derechos de Autor.Para permisos, contactarme en:www.semperfiat.com
THIAGO NIGRO E BRUNO PERINI JUNTOS PRA TE AJUDAR A INVESTIR: https://r.vocemaisrico.com/ecbb8b5e24 Bitybank é a corretora do Bruno Perini para comprar Bitcoin - abra sua conta: https://r.vocemaisrico.com/0e566a9fffEducar um filho sempre foi uma das tarefas mais importantes — e desafiadoras — da vida.Mas no mundo de hoje, onde tudo muda rápido, valores são questionados e o excesso de estímulos virou rotina, surgem dúvidas que todo pai e mãe acabam enfrentando.O que realmente forma o caráter de uma criança?É possível educar com afeto sem abrir mão da autoridade?Como ensinar virtudes como coragem, paciência e responsabilidade num tempo em que tudo gira em torno de liberdade, autoestima e recompensa imediata?Qual o papel do pai? Qual o da mãe?Como equilibrar proteção e exposição ao risco?E de que forma a presença dos pais, a rotina em casa e até as tarefas domésticas ajudam a moldar o senso de pertencimento e maturidade dos filhos?Para responder estas e mais perguntas, convidamos Guilherme Freire e Ana Clara para o episódio 247 do podcast Os Sócios.Ele será transmitido nesta quinta-feira (12/06), às 12h, no canal Os Sócios Podcast.Hosts: Bruno Perini @bruno_perini e Malu Perini @maluperiniConvidado: Guilherme Freire @guilhermefclfreire e Ana Clara Freire @anaclara.m.freire
Repasamos en este podcast estos temas:1. Por qué necesitamos recuperar la formación en virtudes2. ¿Es tu presidente un autócrata? Manual para detectar el nuevo autoritarismo3. La literatura de José Luis Olaizola4. Votemos5. Jurassic World, ExperienceY, si te interesa Coworking Methos, llama al 650353865
En este episodio profundizo en cómo educar a nuestros hijos en finanzas personales según su etapa de desarrollo, desde los 3 hasta los 25 años. Descubrí herramientas prácticas para:
Episodio 1320Hoy hablamos de nuevo con la Dra. Elena Benítez Cerezo, Máster en conducta suicida, Máster en Psiquiatría Infantil y Juvenil, Experta en TDAH a lo largo de la vida, Experta en Emergencias en Salud Mental, Experta en Trastornos Afectivos y Máster en Trastornos del Espectro Autista. Autora del libro Hijos neurodivergentes: Entender, educar y acompañar publicado por RBA, libro del que hablamos en el programa de hoy.Web: https://madresfera.com/Newsletter mensual: https://www.madresfera.com/newsletter/ Música: #mobygratis https://mobygratis.com/Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/buenos-dias-madresfera--2023835/support.
¿Qué podemos aprender de los perros sobre nosotros mismos? En este episodio hablo con Roberto Riego Álvarez, fundador de Servicios Caninos, un centro de referencia en Cantabria especializado en educación canina, modificación de conducta y formación profesional. Con más de 20 años de experiencia, Roberto y su equipo trabajan con perros que presentan problemas de agresividad, miedo u otros desafíos conductuales. Además, colaboran estrechamente con la Guardia Civil y ofrecen servicios tanto en sus instalaciones como a domicilio. Durante la charla exploramos cómo las técnicas del adiestramiento canino pueden aplicarse también en la crianza de niños... y en nuestro propio desarrollo personal! Hablamos sobre la energía y las emociones en la comunicación, el concepto de liderazgo, y cómo nuestras acciones -como sobrealimentar o consentir en exceso- pueden influir en el comportamiento de nuestros perros. Una conversación reveladora sobre la conexión entre humanos y animales, y cómo entender esa relación puede ayudarnos a vivir mejor.Esta es una primera conversación para abrir ideas. Más adelante, haremos una segunda parte más enfocada en casos y enfoques prácticos. Más info sobre Roberto y su trabajo: https://servicioscaninos.es
Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@alvarogomez.info 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
En el podcast de Rosario Busquets Nosti de Audio Centro Podcast del 20 de Mayo hablamos sobre:Valores éticos y morales ¿cómo instruirlos en nuestros hijos?Educar desde el ejemplo La importancia de la solidaridad y el compromiso
En este episodio especial por el Día del Maestro, conversamos con Aldo Alemán, gerente de Incidencia e Innovación Social en United Way México, sobre cómo las y los docentes pueden convertirse en verdaderos agentes de cambio dentro y fuera del aula. A través de su experiencia, Aldo nos presenta el concepto de laboratorios vivos, comunidades dinámicas en las que distintos actores educativos se reúnen para identificar retos compartidos y, desde la colaboración, proponer soluciones creativas e innovadoras. Hablamos del enorme potencial que tienen maestras y maestros para transformar la educación al fomentar entornos de aprendizaje abiertos, participativos y centrados en el desarrollo de las habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la colaboración, la creatividad y la empatía. En un mundo en constante cambio, el rol del docente se expande: ya no se trata solo de transmitir conocimiento, sino de activar procesos de innovación que impacten directamente en la vida de niñas, niños y jóvenes. Este episodio es una invitación a reconocer, revalorar y apoyar a quienes, desde la docencia, construyen futuros posibles. Porque educar también es innovar. Y porque ningún cambio significativo en la sociedad será posible sin maestras y maestros comprometidos con el presente y el porvenir.
Send us a textSer papá es uno de los mayores privilegios y al mismo tiempo uno de los retos más complejos que he enfrentado. En este episodio íntimo reflexiono sobre algo que me confronta profundamente: ¿cómo crías hijos fuertes, con valores y ambición… cuando ya tienen todo lo que tú soñaste tener?Hablo de mi miedo a sobreproteger, del deseo de verlos forjar su propio carácter, y de cómo intento equilibrar el amor con la exigencia, para no robarles el hambre que a mí me empujó toda la vida.3 puntos clave del episodio:El reto de criar hijos en abundancia: Cómo evitar que la comodidad les robe el deseo de esforzarse, crecer y construir algo propio.La incomodidad de poner límites: Oso comparte cómo a veces es más fácil decir que sí, pero el verdadero amor está en decir que no.Educar con intención, no por reflejo: El peligro de repetir patrones o compensar carencias del pasado sin pensar en lo que realmente necesitan tus hijos hoy.
Sim, a gente ainda está com a série Adolescência, da Netflix, na cabeça. Se você ainda não foi impactado pela história, nela um adolescente de 13 anos é acusado de matar uma colega de escola. O crime choca a comunidade, mas o que talvez seja ainda mais alarmante é o que está por trás: os conteúdos radicais que ele vinha consumindo na internet. A minissérie escancara uma realidade cada vez mais presente e perigosa: a radicalização de meninos em espaços online como a machosfera — onde discursos de ódio se disfarçam de autoconhecimento, masculinidade e sucesso. No Mamilos, a gente já abriu os microfones pra conversar sobre o que fazer depois que algo grave acontece. Nosso episódio sobre Justiça Restaurativa é um exemplo disso — uma escuta profunda sobre como reparar danos, responsabilizar sem punir e reconstruir vínculos. Mas hoje, a gente quer ir um passo antes. Antes do post suspeito, antes do vídeo agressivo compartilhado no grupo da escola, antes da primeira resposta atravessada. Nosso ponto de partida é uma pergunta urgente: como proteger nossos meninos da internet? O que é cuidado e o que é invasão de privacidade? Quando dar liberdade e quando colocar limites? E se a gente decidir acompanhar mais de perto, por onde começar? Quais ferramentas usar, o que observar, como conversar? Esse episódio é um guia prático, mas também uma conversa aberta sobre como criar filhos no mundo digital. Participam com a gente: Alexandre Coimbra: psicólogo, Mestre em Psicologia pela PUC do Chile, terapeuta familiar, de casais e grupos Guilherme Alves: gerente de projetos da SaferNet e coordenador da área de Educação da ONG. Anuncie no Mamilos ou contrate a consultoria Milos: mamilos@mamilos.me Saiba mais em Mamilos.me
Esta semana en BackTable Urology, el Dr. José Silva entrevista a la obstetra y ginecóloga Dra. Pamela Silén-Rivera sobre la terapia de reemplazo de estrógeno, específicamente disipando mitos y su experiencia en el avance de la salud de la mujer en Puerto Rico. --- SYNPOSIS La conversación aborda las complejidades y desafíos en el tratamiento de la menopausia y la salud sexual de la mujer, incluyendo el uso de hormonas bioidénticas, testosterona y tratamientos personalizados. La Dra. Silén-Rivera destaca la importancia de la educación tanto para los profesionales médicos como para las pacientes, y habla sobre la necesidad de productos específicos para mujeres aprobados por la FDA. Además, discuten temas como las alternativas al reemplazo hormonal. --- TIMESTAMPS 00:00 - Antecedentes y experiencia en salud sexual de la mujer 06:02 - Síntomas de la menopausia y enfoques de tratamiento 17:25 - Tratamiento personalizado y riesgos 29:23 - Terapia de reemplazo hormonal y anticonceptivos 33:00 - Terapia de testosterona en mujeres 43:45 - Educar a las futuras generaciones sobre la terapia hormonal 49:20 - La importancia del estrógeno vaginal --- RESOURCES Centro de Bienestar para la Mujer https://www.centrobienestarmujer.com/