POPULARITY
Categories
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 06 DE OCTUBREVALOR EN LUGARES INESPERADOS Lee Josué 2:2-11; Hebreos 11:31 y Santiago 2:25. ¿Qué nos dicen estos textos acerca de Rahab? Un aspecto central de la historia de Rahab es la mentira que dijo para proteger a los espías. Al considerar ese engaño debemos tener presente que ella estaba inmersa en una sociedad extremadamente pecaminosa, lo que finalmente desembocó en el juicio de Dios (Gén. 15:16; Lev. 18:25-28; Deut. 9:5). Si bien es cierto que el Nuevo Testamento elogia la fe de ella, un análisis cuidadoso de las referencias del Nuevo Testamento al accionar de Rahab revela que el registro bíblico no avala todo lo que hizo en esa ocasión ni aprueba la mentira que dijo. Hebreos 11:31 confirma la fe demostrada por Rahab al ayudar a los espías en lugar de elegir aferrarse a la corrupta cultura en la que estaba. Santiago 2:25 elogia su ofrecimiento de alojamiento a los dos israelitas y su indicación de cómo regresar por una ruta segura. En medio de una cultura decadente y corrupta, y del propio estilo de vida pecaminoso de Rahab, Dios, en virtud de su gracia, vio una chispa de fe a través de la cual podía salvarla. Dios utilizó lo que había de bueno en Rahab, su fe en él y su decisión de pertenecer a su pueblo, pero nunca elogió todo lo que ella hizo. Dios valoró a Rahab por su valentía excepcional, por su fe, por ser agente de salvación y por elegir al Dios de Israel. Al ver lo que estaba sucediendo, ella declaró: “Porque el Señor su Dios es Dios arriba en el cielo y abajo en la tierra” (Jos. 2:11). Es significativo que una mujer cananea reconociera que el Señor era el único Dios, sobre todo en la azotea de su casa, donde los paganos acostumbraban ofrecer plegarias a sus presuntas deidades celestiales. La expresión utilizada por Rahab solo aparece anteriormente en la Biblia en el contexto del derecho exclusivo de Dios a recibir culto (Éxo. 20:4; Deut. 4:39; 5:8). Sus palabras daban testimonio de su decisión meditada y consciente de reconocer que el Dios de los israelitas era la única deidad verdadera. Su confesión demostraba que comprendía la estrecha relación existente entre la soberanía de Dios y el juicio al que Jericó estaba condenada. La decisión moral que tomó significaba que reconocía que, a la luz del juicio de Dios, solo había dos opciones: continuar en rebelión contra él y ser aniquilada, o aceptar por fe la misericordia divina. Al elegir al Dios de los israelitas, Rahab se convirtió en un ejemplo de lo que pudo haber sido el destino de todos los habitantes de Jericó si hubieran aceptado la misericordia del Dios de Israel. ¿Qué nos enseña esta historia acerca de la lealtad total que debemos a Dios?
Hebreos | Dios se acuerda del hombre | Pr. David de la Cruz | VNPEM Norte
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA IV TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 04 DE OCTUBRESORPRENDIDOS POR LA GRACIA LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Josué 2:1-21; Números 14:1-12; Hebreos 11:31; Éxodo 12:13; Josué 9; Nehemías 7:25. PARA MEMORIZAR:“Por la fe no pereció la prostituta Rajab junto con los incrédulos, porque recibió en paz a los espías” (Heb. 11:31, RVA-2015). “¿Por qué lo hice otra vez?”. Quizá todos hayamos dicho eso en más de una ocasión, ya que la historia no es lo único que se repite. Los humanos también volvemos a cometer los mismos errores. Israel tenía ante sí una segunda oportunidad de entrar en la Tierra Prometida, y Josué tomó en serio su misión. El primer paso era tener una idea clara de aquello a lo que se enfrentaban. Para ello, envió a dos espías para que le trajeran información valiosa acerca del territorio a conquistar: su sistema de defensa, su preparación militar, sus reservas de agua y la actitud de la población ante una fuerza invasora. Podría pensarse que la promesa de Dios de entregar la tierra a los israelitas no requería ningún esfuerzo por su parte. Sin embargo, la seguridad del apoyo divino no anulaba la responsabilidad humana. Israel estaba por segunda vez en la frontera de Canaán. Las expectativas eran elevadas. La última vez que Israel había estado en la frontera, con la misma tarea, el resultado había sido un fracaso abismal. Esta semana exploraremos dos de los relatos más fascinantes del libro de Josué y descubriremos su relevancia para nuestra fe hoy. La gracia de Dios tiene infinitas posibilidades de sorprendernos.
La gracia de Dios no solo nos salva, también nos entrena a vivir una vida que refleje la belleza del evangelio. En este episodio escuchamos cómo Tito 2 nos llama a obedecer la voluntad de Dios en lo personal, lo específico y lo consciente, mientras aguardamos la gloriosa esperanza de Cristo.
«Por lo tanto, ofrezcamos siempre a Dios, por medio de Jesús, un sacrificio de alabanza, es decir, el fruto de labios que confiesen su nombre» (Hebreos 13:15) Grandes cosas suceden cuando confiesas continuamente la misericordia de Dios. La fe crece en tu interior. Esa realidad de que Dios te ama empieza a manifestarse por medio de tu espíritu. Es más, honras a tu Padre cuando confías en Su Palabra, cuando magnificas Su amor y Su misericordia, cuando hablas de Su bondad y Su benignidad, y cuando das testimonio de que Él es un Padre amoroso que hace sólo el bien. Dios es bendecido cuando lo alabas por ser Él el gran Dios del universo que quiere bendecirte y que dio a Su Hijo a causa de Su gran amor por el mundo. David era un hombre conforme al corazón de Dios y sabía cómo alabar al Señor. No es hasta que tienes la Palabra De Dios morando en ti ricamente que puedes declarar desde tu propio espíritu salmos y alabanzas. Utiliza las alabanzas de David para magnificar al Señor. Decláralas o cántalas en voz alta al Padre. Si pones las palabras de Dios continuamente en tus labios, empezarás a sentir la emoción y el gozo de saber que Dios es “rico en misericordia” por el gran amor con que nos amó. Tu fe se remontará a nuevas alturas. ¡Tu Padre será bendecido!, y tú también lo serás. Lectura bíblica: Salmos 89:1-18 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
La promesa es tan buena como el que hizo la promesa. Esta semana en Aliento Monterrey, nuestro Pastor Roberto Ordoñez compartió un mensaje sobre el poder de la palabra de Dios y cómo sus promesas transforman nuestra vida. Descubrimos que para cada una de nuestras necesidades existe una promesa de Dios.Profundizamos en que la clave está en:1. Perseverar con paciencia2. Dios usará a las personasAdemás, entendimos cómo la fe para creer en la promesa, es producida por la promesa misma. Y recordamos que aunque el proceso no siempre sea inmediato, Dios es fiel para cumplir lo que ha dicho.Números 232 Corintios 12 Pedro 11 Pedro 1 Hebreos 11 Hebreos 10
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES, 30 DE SEPTIEMBREHEREDEROS DE LAS PROMESASPero Dios no faltó a su palabra; ni tuvo esta su cumplimiento final en la ocupación de la tierra de Canaán por el pueblo judío. "A Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente". Gálatas 3:16. Abraham mismo debía participar de la herencia. Puede parecer que el cumplimiento de la promesa de Dios tarda mucho; pues "un día delante del Señor es como mil años y mil años como un día;" puede parecer que se demora, pero al tiempo determinado "sin duda vendrá; no tardará". 2 Pedro 3:8; Habacuc 2:3. La dádiva prometida a Abraham y a su simiente incluía no solo la tierra de Canaán, sino toda la tierra. Así dice el apóstol: "No por la ley fue dada la promesa a Abraham o a su simiente, que sería heredero del mundo, sino por la justicia de la fe". Romanos 4:13. Y la Sagrada Escritura enseña expresamente que las promesas hechas a Abraham han de ser cumplidas mediante Cristo. Todos los que pertenecen a Cristo, "ciertamente la simiente de Abraham" son, "y confirme a la promesa los herederos", herederos de la "herencia incorruptible, y que no puede contaminarse, ni marchitarse", herederos de la tierra libre de la maldición del pecado. Porque "el reino, y el señorío, y la majestad de los reinos debajo de todo el cielo", será "dado al pueblo de los santos del Altísimo;" y "los mansos heredarán la tierra, y se recrearán con abundancia de paz". Gálatas 3:29; 1 Pedro 1:4; Daniel 7:27; Salmo 37:11. Dios dio a Abraham una vislumbre de esta herencia inmortal, y con esta esperanza, él se conformó. "Por fe habitó en la tierra prometida como en tierra ajena, morando en cabañas con Isaac y Jacob, herederos juntamente de la misma promesa: porque esperaba ciudad con fundamentos, el artífice y hacedor de la cual es Dios". Hebreos 11:9, 10. De la descendencia de Abraham dice la Escritura: "Conforme a la fe murieron todos estos sin haber recibido las promesas, sino mirándolas de lejos, y creyéndolas, y saludándolas, y confesando que eran peregrinos y advenedizos sobre la tierra". Tenemos que vivir aquí como "peregrinos y advenedizos", si deseamos la patria "mejor, es a saber, la celestial". Los que son hijos de Abraham desearán la ciudad que él buscaba, "el artífice y hacedor de la cual es Dios". Vers. 13, 16 (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 166, 167). [O]yó la voz de Dios diciéndole que no esperase la inmediata posesión de la tierra prometida, y anunciándole los sufrimientos que su posteridad tendría que soportar antes de tomar posesión de Canaán. Le fue revelado el plan de redención, en la muerte de Cristo, el gran sacrificio, y su venida en gloria. También vio Abraham la tierra restaurada a su belleza edénica, que se le daría a él para siempre, como pleno y final cumplimiento de la promesa (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 131, 132).
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 30 DE SEPTIEMBREHEREDEROS DE LAS PROMESAS En Josué 1:2 y 3, el Señor le dice a Josué y al pueblo que les está dando la tierra. Por otra parte, dice que ya les ha sido dada. ¿Qué significa esto? La tierra era un regalo del Señor, el verdadero Dueño de ella. En Josué 1:2 y 3 se utilizan dos formas diferentes del verbo “dar” que reflejan dos aspectos significativos de la recepción de la tierra como heredad. La primera forma expresa el proceso de la concesión de la tierra. Solo los territorios de un lado del Jordán habían sido ocupados por Israel. La mayor parte de la Tierra Prometida aún no estaba en posesión de ellos. En Josué 1:3, el verbo es utilizado en su forma perfecta, dando así la impresión de que la tierra ya les había sido entregada. Cuando Dios es el sujeto de tales acciones, la forma verbal usada se conoce como “perfecto profético”, pues lo que él promete en su Palabra es un hecho garantizado en el que se puede confiar como si ya fuera una realidad presente, realizada. Los pronombres en plural del versículo 3, “ustedes” y “su”, muestran que la promesa estaba dirigida no solo a Josué, sino a todo el pueblo de Israel. La referencia a la promesa dada a Moisés transmite la continuidad del proyecto de Dios. Por otra parte, la palabra kol, “todo”, aparece numerosas veces en el primer capítulo. Su presencia reiterada expresa la totalidad y la integridad cruciales para alcanzar el objetivo puesto ante Josué. Era necesaria una alineación perfecta entre Dios, Josué y el pueblo de Israel para asegurar el éxito en la conquista de la Tierra Prometida. Lee Josué 1:4-6 y Hebreos 6:17, 18. En aquel momento, la Tierra Prometida era exactamente eso, una promesa. Sin embargo, Dios la llama “herencia”. ¿Qué significa ser herederos de las promesas de Dios? Las promesas de Dios no tienen nada de mágico. No tienen el poder de asegurar por sí mismas su propio cumplimiento. La garantía de que se harán realidad reside en la presencia de Dios, quien asegura: “Estaré contigo”. De hecho, la presencia del Señor fue crucial para la supervivencia de Israel. Sin ella, no habrían sido más que una entre muchas naciones, sin un llamado, una identidad ni una misión especiales (Éxo. 33:12-16). La presencia del Señor era todo lo que Josué necesitaba para triunfar. Nada ha cambiado. Por eso tenemos la promesa de Jesús que se encuentra en Mateo 28:20.
Hebreos 12:4-13 Pastor Hellman Avila
Predicación sobre Hebreos 8,1-5; por el pastor Tony Ochoa. Iglesia Cristiana Evangélica, en Bilbao a 28 de septiembre de 2025.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Eddie RodriguezDesde: Guatemala, GuatemalaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 27 DE SEPTIEMBRELA FÓRMULA DEL ÉXITO LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Deuteronomio 18:15-22; Josué 1; Hebreos 6:17, 18; Efesios 6:10-18; Salmo 1:1-3; Romanos 3:31. PARA MEMORIZAR:“Solamente esfuérzate y sé muy valiente para hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó. No te apartes de ella ni a la derecha ni a la izquierda, para que seas prosperado en todo lo que emprendas” (Jos. 1:7). En cierta ocasión, Benjamin Zander, director musical de la Orquesta Filarmónica de Boston, impartía una clase de interpretación musical cuando observó que sus alumnos sentían mucha ansiedad ante las evaluaciones de sus interpretaciones. Para tranquilizarlos y estimular todo su potencial, anunció el primer día de clase que todos obtendrían una nota sobresaliente. Esa calificación no era una expectativa que debían cumplir, “sino una posibilidad que había que vivir”. El único requisito era que al comienzo del semestre de clases los alumnos escribieran una carta fechada como si hubiera sido redactada al final del cursado, en la que debían explicar por qué merecían esa nota elevada. El libro de Josué trata acerca de nuevas posibilidades. Moisés, quien había sobresalido durante cuarenta años de la historia de Israel, era parte del pasado. El Éxodo de Egipto y el recorrido por el desierto, trágicamente marcado por la rebelión y la obstinación, habían terminado. Una nueva generación, dispuesta a obedecer a Dios, estaba lista para entrar en la Tierra Prometida, no como una expectativa que cumplir, sino como una experiencia que debía ser vivida. Analicemos la manera en que Dios inauguró un nuevo capítulo en la vida de Israel y cómo puede hacer lo mismo en la nuestra.
Esta es una colección de lecturas bíblicas en podcast, producidas por el pastor Smaily Rosario. Escucha nuestra emisora en https://www.iheart.com/podcast/966-radio-ebenezer-rd-emisora-48575817/Radio Ebenezer RD es una emisora cristiana online 24/7, desde San Pedro de Macorís, Rep. Dom. Director General Smaily Rosario#musicacristiana #radiocristiana #musica #familia #family #gifts #music #rd #republicadominicana #sanpedrodemacoris #puntacana #laromana #juandolio #samaná #puertoplata #santodomingo #usa #estadosunidos #venezuela #colombia #argentina #honduras #mexico #guatemala #españa #UnitedStates #DominicanRepublic #puertorico #live #envivo #endirecto #podcasts #2024 #youtube #radioenyoutubeConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/la-biblia-en-audio--2927056/support.
Aprende a estar contento con lo que tienes para que te mantengas libre del amor al dinero. (Hebreos 13:5)
Hebreos | El futuro del mundo | Pr. David de la Cruz | VNPEM Norte
(Día Mundial sin Automóvil) En vez de ser un día común y corriente, el 28 de enero de 1896 resultó ser todo lo contrario —un día descomunal y sorprendente— para un agente de policía del pueblo de Paddock Wood en el condado de Kent, Inglaterra. Mientras hacía su recorrido habitual en bicicleta, lo pasó velozmente —¡a casi 13 kilómetros por hora, cuatro veces la velocidad máxima permitida!— un conductor llamado Walter Arnold, que tampoco llevaba la escolta de banderas exigida en esos casos para desplazarse en una zona urbana en un vehículo motorizado. Y por si eso fuera poco, estaba conduciendo él solo un vehículo no tirado por animales, y en el que no aparecía su nombre y dirección, siendo que la ley también exigía que hubiera por lo menos tres personas al mando debidamente identificadas. El policía desventajado no logró alcanzarlo para detenerlo y multarlo sino hasta después de perseguirlo durante unos 8 kilómetros, sin ocurrírsele jamás que el señor Arnold, a quien por fin había logrado cazar, habría de ser el primero en la historia de la automoción en ser multado por exceso de velocidad: ¡a 8 raudas millas por hora! Lo que no debió haber sorprendido a nadie es que Walter Arnold no era un conductor común y corriente, sino uno de los primeros vendedores de vehículos de Inglaterra, y que aprovechó al máximo la publicidad que generó esa multa por exceso de velocidad manejando «un carruaje sin caballos».1 Tanto es así que tampoco habría sido sorprendente si Arnold, en el lugar donde otros ponían su nombre y dirección, hubiera puesto más bien una leyenda que rezara: «Si algún día la velocidad me mata, no llores porque estaba sonriendo», o que en tal caso hubiera pedido que en su lápida pusieran una placa con la inscripción jocosa: «Lo multaron tantas veces por exceso de velocidad que por fin le ofrecieron un pase de temporada.» Sin embargo, por algo será que se haya popularizado el refrán que dice: «Más corre un galgo que un mastín, pero si el camino es largo, más corre el mastín que el galgo.»2 Es que, en realidad, nuestra carrera no es de velocidad sino de resistencia. A eso se debe que el sabio Maestro del libro de Eclesiastés afirme que ha observado que «en esta vida no son los más veloces los que ganan la carrera», y que el autor de la Carta bíblica a los Hebreos sostenga que «debemos dejar de lado el pecado, que es un estorbo, pues la vida es una carrera que exige resistencia».3 Por último, hay otro dicho sabio que reza: «Si quieres andar y llegar rápido, anda solo; si quieres andar y llegar lejos, anda acompañado.» Más vale, entonces, que le pidamos a Dios no sólo que nos perdone y nos limpie de todo pecado, sino también que su Hijo Jesucristo nos acompañe durante todo el recorrido, tal como ha prometido hacerlo, para que al final de nuestros días podamos declarar al igual que el apóstol Pablo: «¡He terminado la carrera y me he mantenido fiel!»4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Eleonora Pilastro, «Bizarre story of the horseless carriage charged with first speeding offence», Guiness World Records [Récords Mundiales Guiness], 29 enero 2024 En línea 5 abril 2025; «First person charged with a speeding offence» [La primera persona multada por exceso de velocidad], Guiness World Records [Récords Mundiales Guiness] En línea 5 abril 2025; Miriam Bibby, «Walter Arnold and the World’s First Ever Speeding Ticket» [Walter Arnold y la primera multa por exceso de velocidad en el mundo], Historic UK [El Reino Unido Histórico] En línea 5 abril 2025. 2 José Luis Álvarez Martínez, Saber y sabor de los refranes españoles, Boletín de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, Tomo XXVIII, Año 2020, pp. 78-79 En línea 5 abril 2025. 3 Ec 9:11; Heb 12:1 (TLA) 4 Mt 28:20; 2Ti 4:7; 1Jn 1:9
Hebreos 12:1-4 Pastor Armando Rocha
Predicación sobre Hebreos 8,1; por el pastor Tony Ochoa. Iglesia Cristiana Evangélica, en Bilbao a 21 de septiembre de 2025.
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Dios mío, ¡tú eres mi Dios! Yo te buscaré de madrugada... al pensar en ti recostado en mi lecho, al meditar en ti durante mis desvelos» (Salmos 63:1,6) Si has decidido vivir en salud divina, habrá ocasiones en las que tendrás que ser radical en cuanto a la Palabra de Dios se refiere. Habrá ocasiones en las que quizás te sientas tan enfermo que no será suficiente unos momentos en la Palabra y una oración rápida para recibir la sanidad. Quiero explicarte, en términos muy prácticos, lo que yo haría en una situación como ésa. Al despertar por la mañana, antes de hacer cualquier otra cosa, tomaría la Santa Cena del Señor, y diría: “Padre, dedico mi cuerpo todo el día de hoy al servicio de mi Señor Jesucristo. Recibo la sangre pura de Jesús derramada por mí en el Calvario”. Luego pondría al diablo en su lugar, diciéndole: “Te reprendo, Satanás. Hoy no pondrás ninguna enfermedad ni padecimiento sobre mí. Por el poder de Jesús y mediante Su Espíritu, no haré caso de los síntomas ni de lo que mi cuerpo crea al respecto. Yo he vencido esta enfermedad porque mayor es el que está en mí que el que está en el mundo”. Después, pasaría el resto del día agradeciendo a Dios por mi sanidad. Buscaría enseñanzas de audio o video que llenaran mi mente y mi espíritu con la Palabra ungida de Dios, y las escucharía durante el día. En la tarde, alabaría a Dios y tomaría otra vez la Santa Cena del Señor para recordar que la Sangre de Jesús está en mis venas, y que soy parte de la familia de Dios. Tú no tienes que esperar hasta el segundo domingo de cada mes o cuando sea que tomes la Cena del Señor. Jesús simplemente dijo: «…hagan esto, cada vez que la beban, en mi memoria» (1 Corintios 11:25). Si estás enfrentando un ataque serio del diablo, necesitas recordar a Jesús todo el día y toda la noche. Necesitas meditar en Jesús hasta que los pensamientos del Señor saquen de tu mente los pensamientos de esa enfermedad. Por la noche, antes de acostarme, tomaría una vez más la Santa Cena, y alabaría hasta dormirme. Si me despertara durante la noche, tomaría mi Biblia y leería todos los pasajes de sanidad, y haría que el diablo se lamentara de haberme despertado. Cuando el diablo lance un ataque de gravedad contra tu cuerpo, no pierdas el tiempo. Toma la Palabra en serio y ponte bajo su cuidado constante, y ella cuidará muy bien de ti. Lectura bíblica: Hebreos 4:9-16 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Hebreos | Dios respalda su mensaje | Pr. David de la Cruz | VNPEM Norte
Jesús no solo ilumina nuestras tinieblas, Él mismo es la Luz que revela nuestro pecado y nos muestra el único camino al Padre. En este episodio de la serie Ven a Cristo, descubrimos por qué Él declaró: “Yo soy la luz del mundo” y “Yo soy el camino, la verdad y la vida”, y cómo estas verdades transforman nuestra vida hoy.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================19 de SeptiembreUna ciudad maravillosa«En este mundo no tenemos una ciudad que permanezca para siempre, sino que vamos en busca de la ciudad futura». Hebreos 13: 14Mi viaje a Nueva York fue la realización de un sueño largamente acariciado, sin embargo, la realidad que encontré distó considerablemente de las deslumbrantes imágenes cinematográficas. En lugar de sumergirme en la ciudad bajo el manto blanco y festivo de la Navidad, me encontré enfrentando el ardiente calor del verano. En vez de recorrer los lujosos rascacielos de la Quinta Avenida, mi travesía se centró en la imperiosa necesidad de vender libros para financiar mis estudios universitarios. Nueva York dejó de ser un escenario de película, transformándose en mi desafío cotidiano durante los meses del verano.Este contraste entre las expectativas y la realidad me invita a reflexionar sobre las ciudades que erigimos en nuestras mentes y corazones. ¿Con cuánta frecuencia anhelamos un escenario perfecto, solo para enfrentarnos a la cruda verdad de las circunstancias? Así como Nueva York no se alineó con mis fantasías, nuestras vidas a menudo nos desafían de maneras imprevistas.Ahora bien, la Biblia nos presenta la visión de una ciudad celestial, una urbe construida directamente por las manos de Dios. Se describe como una ciudad con fundamentos sólidos, donde el Señor es el arquitecto y constructor. Este lugar va más allá de las brillantes luces de Times Square o los imponentes rascacielos de Manhattan; es una morada eterna, un sitio que no dejará insatisfecho a nadie. Juan pinta esta ciudad con estas elocuentes palabras: «Vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén, que bajaba del cielo, de la presencia de Dios. Estaba arreglada como una novia vestida para su prometido» (Apocalipsis 21: 2). Y a renglón seguido se nos explica que en esa ciudad «ya no habrá muerte, ni llanto, ni lamento, ni dolor; porque todo lo que antes existía ha dejado de existir» (vers. 4). Tú y yo estamos invitados a vivir en esa ciudad diferente, una ciudad con los fundamentos eternos, planeada y construida por Dios para cada uno de nosotros.Al comparar mi experiencia terrenal con la promesa de esta ciudad celestial, encuentro consuelo y ahora soy más consciente de que «en este mundo no tenemos una ciudad que permanezca para siempre, sino que vamos en busca de la ciudad futura» (Hebreos 13: 14). Allí tendremos una sociedad nueva, una tierra majestuosa y una permanente comunión con nuestro Dios. ¿No te gustaría viajar a esa ciudad?
Una advertencia que no podemos ignorar: Hebreos 2:1–4 nos recuerda el peligro real de descuidar “una salvación tan grande”. En este episodio, el pastor Danny Rojas nos guía a reflexionar sobre la supremacía de Cristo y la urgencia de prestar atención al Evangelio, con una lectura especial desde Cuba.
“Algunos están faltando a las reuniones, y eso no está bien. Reunámonos para animarnos unos a otros y con mayor razón ahora que vemos que se acerca el día.”Hebreos 10:25 PDT
Conocer a Dios no es un lujo opcional, es la necesidad más grande de tu vida. En este episodio, Danny Rojas nos muestra cómo Dios se ha revelado para que lo conozcamos, y cómo ese conocimiento cambia todo en nuestra manera de vivir.
Hebreos 11:30-40 Pastor Hellman Avila
Filipenses 4:8 "Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad”.Hoy quiero compartir esta Palabra que transformarán tu manera de pensar, es definitivamente lo que denominamos “Sanidad de la mente” ya que la iglesia de hoy está necesitando urgentemente ser sanada, necesitamos una fórmula espiritual para enfrentar la depresión, luchar contra la ira, saber qué hacer con los resentimientos, la auto conmiseración, la preocupación y el miedo, y los versículos que hoy voy a compartir con la iglesia, son las palabras que el apóstol Pablo las escribió estando en una cárcel romana. Existen más de una clase de prisión: Las barras metálicas pueden formar parte de una prisión, pero hay otras cosas que forman prisiones, y muchos de nosotros estamos viviendo en mazmorras de desesperación, otros están encerrados tras murallas de resistencia y rebeldía, hay unos cuantos encadenados a circunstancias adversas, con grilletes de miedo.En Proverbios 23:7a la Palabra dice “Porque cual es su pensamiento en su corazón, tal es él”, podemos asegurar que somos lo que pensamos; lo que pensamos moldea nuestra conducta y sentimientos. Lo que pensamos y sentimos dirige nuestra voluntad, y estas tres cosas son las que conforman nuestra alma. Como creyentes estamos llamados a transformar nuestra mente de acuerdo a la mente de Cristo, para que pensemos, hablemos y actuemos en la perfecta voluntad de Dios, la cual debemos confrontarla de acuerdo a lo que Dios expresa a través de Su Palabra.Porque nuestros pensamientos moldean nuestra conducta, habla y sentimientos; y conforme a esto. Para entenderlo mejor vayamos a Hebreos 12:15 “Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados”; una persona con una mente amargada hablará eso mismo y terminará contaminando con sus palabras a muchos.Existe un ejemplo muy ilustrativo acerca de la manera de pensar y cómo afecta nuestra vida y la de quienes nos rodean, hasta puede dañar una población local y a toda una nación. En el libro de Números capítulos 13 y 14, se nos cuenta de cuando Moisés envió a doce espías a reconocer la tierra prometida y traer un informe de esa misión; el reporte traído muestra dos maneras de pensar, sentir y hablar, así como lo que produjo entre el pueblo de Israel.En el reporte, diez espías declararon acerca de los pobladores de las tierras que vieron: “Hasta había gigantes, los descendientes de Anac. Al lado de ellos nos sentíamos como langostas y así nos miraban ellos”, Números 13:33; declararon delante de todo el pueblo que «ellos» se sentían como langostas y fueron tan osados que afirmaron que así los miraban los pobladores de aquellas tierras.Mientras tanto, los otros dos espías, Josué y Caleb, tenían una mente y una manera de hablar diferentes; se expresaron delante del pueblo dándoles ánimo y asegurándoles que hasta podían "comérselos como a pan”, mostrando una fe inquebrantable en el Dios vivo, Números 14:8-9 “Si Jehová se agradare de nosotros, él nos llevará a esta tierra, y nos la entregará; tierra que fluye leche y miel. Por tanto, no seáis rebeldes contra Jehová, ni temáis al pueblo de esta tierra; porque nosotros los comeremos como pan; su amparo se ha apartado de ellos, y con nosotros está Jehová; no los temáis”. Los otros 10 tenían una mente de langostas, mientras que Josué y Caleb tenían una mente espiritual, «La mente de Cristo», 1 Corintios 2:16 "Porque ¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién le instruirá? Mas nosotros tenemos la mente de Cristo”.La mente de langosta es una “Mente carnal”, se mira con conmiseración, carece de fe, anda en derrota, se deja influir por las circunstancias y presta su oído y vista a la fatalidad. Eso produce una actitud contraproducente y negativa en ellos y en los que les rodea.Quien tiene la mente de Cristo es espiritual, se aprecia victorioso, tiene fe, anda en la victoria de Cristo, no lo mueven las circunstancias, siempre piensa, cree y confiesa la Palabra de Dios y produce fe, llevándolos a depositar su confianza en Dios.Como ya dijimos, la manera correcta de evaluar nuestra mente y el producto de nuestros pensamientos y razonamientos es a la luz de la Biblia, de ello dependerán nuestras acciones y la influencia que causemos en los demás. Una mente de langosta es antagónica con la Palabra de Dios, lo ideal y correcto es tener una mente espiritual semejante a la de Cristo y a la manera como actuaría el Señor si estuviera en nuestro lugar, la cual es dirigida por el Espíritu Santo.Según la Palabra de Dios existen 5 estados de una mente reprobada, todos tenemos que hacer una análisis exhaustivo y permitir que Dios transforme nuestra mente en una “Mente Espiritual”. Una mente reprobada es aquella que después de haber sido analizada por Dios y confrontada a través de la Palabra, fue descalificada, viene del griego “adokimos”: Aquel que no pasó la prueba o el análisis, son aquellos que han rechazado total y deliberadamente la gracia de Dios, lo cual los ha colocado intencionalmente fuera de su alcance. Romanos 1:28 “Como ellos no aprobaron tener en cuenta a Dios, los entregó Dios a una mente reprobada para hacer lo que no es debido”.Mente carnal: Aquella que medita en las cosas de la carne por sobre las del Espíritu; Todo lo que hacen lo basan en lo humano y natural, para ellos no existe lo sobrenatural. Romanos 8:5 “Porque los que viven conforme a la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que viven conforme al Espíritu, en las cosas del Espíritu”.Mente corrompida: Es aquella que ha llegado al nivel más alto de la carnalidad. El término “corrompido”. Significa: Alterar, podrir, pervertir, contaminar y dañar. Tito 1:15 “Para los que son puros, todas las cosas son puras; pero para los impuros e incrédulos nada es puro pues hasta su mente y su conciencia está corrompida”.Mente entenebrecida: Es aquella que está totalmente escasa del conocimiento de Dios, debido a la falta de iluminación de la Palabra del Señor; “entenebrecida” significa: Oscurecido, sin luz, en tinieblas. Romanos 1:21 “Porque habiendo conocido a Dios, no lo glorificaron como a Dios ni le dieron gracias; más bien, se hicieron vanos en sus razonamientos, y su insensato corazón fue entenebrecido”.Mente vana: Es aquella que lleva a la necedad y obstinación, trayendo como consecuencia la rebeldía y el caos total. “Vanidad” significa: Falta de propósito, aquella que se caracteriza por ser inútil o estar vacía (cosas sin importancia, espejismo total, fracaso moral; de ahí resulta el cometer graves hechos morales y delictivos). Efesios 4:17 “Esto, pues, digo y requiero en el Señor: que ya no andéis como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su mente” «Pensamientos frívolos, pensamientos inútiles».Mente cauterizada: Es aquella que tiene la conciencia endurecida, generalmente implica que no dan marcha atrás. Este tipo de mente conoce del Señor, pero se resiste a dejar que el Espíritu Santo le conduzca a la verdad. Efesios 4:19 “Después de que perdieron toda sensibilidad, se entregaron al libertinaje para cometer con avidez toda clase de impureza”; «Han perdido toda vergüenza, se han entregado a la inmoralidad, y no se sacian de cometer toda clase de actos indecentes».Mente espiritualEs aquella que viene al espíritu renacido en Cristo, producto de la inspiración, revelación e iluminación del Espíritu Santo. Viene del griego “phronema”: Lo que uno tiene en la mente, el pensamiento, el contenido de lo expresado. Tener la ...
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================15 de SeptiembreSiguiendo la estrella«Una estrella se levantará de Jacob; un cetro surgirá de Israel». Números 24: 17, NTVEn diciembre de 2020 circuló en varios medios la noticia de que, gracias a un fenómeno astronómico, ese año se podía visualizar -la estrella de Belén- Cada veinte años aproximadamente, Júpiter y Saturno, que desde la tierra parecen estrellas, se acercan y parecen fundirse en una sola. Según algunos astrónomos, ese fue el fenómeno que guio a los sabios hasta Belén cuando Jesús nació.Si lees Mateo 2, notarás que la estrella que los sabios siguieron tenía tres características principales: (1) los sabios la reconocieron como la señal predicha del nacimiento del Mesías, (2) su resplandor trazó un sendero para los sabios y (3) al final reposó sobre una casa (Mateo 2: 9, NBV). Aunque creo que a veces Dios utiliza fenómenos naturales para cumplir con sus propósitos, no creo que la estrella que los Reyes Magos siguieron era una conjunción planetaria, tampoco un meteorito, una supernova o incluso un cometa.Personalmente, creo que fueron ángeles los que guiaron a los sabios. Hay pasajes bíblicos como Job 38: 7, Daniel 8: 10 y Apocalipsis 1: 20 que relacionan a los ángeles con las estrellas. También Lucas menciona que cuando Jesús nació hubo una aparición de ángeles (ver Lucas 2: 9). Por último, Mateo indica que Dios dirigió de forma sobrenatural el regreso de estos personajes (ver Mateo 2: 12). Así que es muy posible que también los haya guiado sobrenaturalmente en la ida.Ahora bien, ¿qué importancia puede tener para ti hoy que hayan sido ángeles los que guiaron a los magos? Creo que el beneficio espiritual radica en saber que los mismos ángeles que guiaron a los magos están hoy a nuestra disposición. Los ángeles están constantemente con nosotros. Nos guían y nos protegen del peligro (ver Salmos 91: 11) y su presencia constituye un recordativo del amor de Dios y su deseo de salvarnos, pues «todos los ángeles son espíritus al servicio de Dios, enviados en ayuda de quienes han de recibir en herencia la salvación» (Hebreos 1: 14).Hoy Dios promete enviar a sus ángeles para ayudarte a tomar buenas decisiones, para guiarte a Jesús y para protegerte del peligro. Después de todo: «Los ángeles siempre están presentes donde más se los necesita» (Youth's Instructor, 12 de junio de 1902).
Predicación sobre Hebreos 7,26-28; por el pastor Tony Ochoa. Iglesia Cristiana Evangélica, en Bilbao a 14 de septiembre de 2025.
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================14 de SeptiembreLos beneficios de leer la Biblia"Sin duda, la palabra de Dios es viva, eficaz y más cortante que cualquier espada de dos filos. Penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta la médula de los huesos, y juzga los pensamientos y las intenciones del corazón" (Hebreos 4:12).Hoy vamos a explorar los innumerables beneficios de sumergirse en las páginas de la Biblia: un libro que sigue siendo una fuente de sabiduría y consuelo a lo largo de los siglos.En la Biblia encontramos consejos prácticos para la vida diaria, principios morales sólidos y lecciones que aún resuenan en nuestro tiempo. Nos guía en nuestra relación con Dios y con los demás; y ofrece respuestas a muchas de las preguntas más importantes de la vida.Además, la Biblia es una fuente de consuelo y esperanza. Nos muestra ejemplos de personas que enfrentaron desafíos similares a los nuestros y nos recuerda que no estamos solos en nuestras luchas. Encontramos palabras de aliento y promesas que nos dan fortaleza.La lectura de la Biblia también tiene el poder de transformar nuestra mente. Nos desafía a reflexionar sobre nuestras creencias y acciones, y nos impulsa a vivir de acuerdo con los valores de amor, compasión y justicia. A medida que nos sumergimos en sus enseñanzas, somos moldeados y transformados para reflejar más plenamente la imagen de Dios.Finalmente, la Biblia nos revela el carácter y el amor de Dios de una manera íntima y personal. A medida que exploramos sus páginas, llegamos a conocer al Creador del universo y entendemos su plan para la humanidad. Descubrimos su inmenso amor por nosotros y su deseo de una relación cercana con cada uno de nosotros.La Biblia es un tesoro de sabiduría, consuelo y esperanza que sigue siendo relevante y transformador para la vida diaria. Al sumergirnos en sus páginas, encontramos respuestas para nuestras preguntas, fortaleza para nuestras luchas y una profunda conexión con Dios y con la comunidad de creyentes en todo el mundo.Oración: Dios amoroso, te agradezco por el inmenso regalo de la Biblia y por los innumerables beneficios que me brinda.
Si Dios no fuera trino, ¿habría salvación? En este episodio, Danny Rojas conversa con Mike Pileggi y el pastor David Menéndez sobre la necesidad vital de la Trinidad: el Padre que envía, el Hijo que se encarna y muere, y el Espíritu Santo que aplica la redención a nuestro corazón. Una reflexión profunda sobre la justicia, la gracia y la esperanza que solo el Dios trino puede dar.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================13 de SeptiembreEl (otro) pacífico y enorme rey de la selva«Piensen en toda la hostilidad que soportó por parte de pecadores, así no se cansarán ni se darán por vencidos». Hebreos 12:3.- ¿Qué animal de la selva te gusta más?Esa fue una pregunta de ayer, a la hora de cenar. A nuestra familia le gusta ver videos y animaciones sobre la naturaleza. Disfrutamos de conocer más sobre los animales. Luego, todos comenzamos a hablar al mismo tiempo.La selva es una región donde pueden vivir animales grandes y feroces. Por eso, es un lugar donde pueden ocurrir grandes peleas, por territorio o por supervivencia.Me dio risa cuando mi hijo respondió que le gustaba el elefante. Los elefantes son oponentes pacíficos. Son grandes, fuertes, pero no buscan pelear con los demás animales. Viven en grupos y andan juntos. Es bonito verlos. Como su piel es muy gruesa y son enormes, rara vez alguien busca pelear contra ellos; hasta los osados leones le tienen miedo.¡La creación del Señor nos puede enseñar lecciones valiosas! Los elefantes nos enseñan que hasta en la selva se puede vivir sin pelear. Muchas veces pasaremos por desafíos. Algunas personas nos pueden enfrentar y querer meter en problemas. Sé pacífico y fuerte como el elefante, que sin parecerlo, es un rey de la selva.Recuerda: Jesús es nuestro mayor ejemplo de cómo lidiar con la oposición con paz y sabiduría.Mi oración: Querido Creador de todos los animales de este mundo, ayúdame a ser pacífico, incluso ante alguna confusión.
Hebreos | Una salvación tan grande | Pr. David de la Cruz | VNPEM Norte
JUEVES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2025 TU DOSIS DIARIA DE ESPERANZA “Barac le respondió: Si tú fueres conmigo, yo iré; pero si no fueres conmigo, no iré.” (Jueces 4:8) Barac era un hombre de valor, pero, además, libre de complejos. No tenía ningún reparo en depender de Débora para ir a la guerra. Sabía que Dios hablaba por ella como profetisa. Barac venció a los enemigos de Israel por su fe. Su valor provenía de saberse llamado y apoyado por Dios. Esa fe lo catapultó entre los héroes de la fe. (Hebreos 11:32) Tomemos las palabras de Barac, pero, dirigidas a Dios: Donde tú vayas, iré; lo que tú digas haré; donde tú no estés, yo tampoco estaré. Eso es de sabios, no de cobardes. (Gina Sánchez) -- Te damos la bienvenida a nuestras reflexiones diarias. Cada día leemos y meditamos en una porción bíblica, para encontrar revelación de Dios que encamine nuestros pasos y haga próspero nuestro camino. Esto es… DE DIOS, PARA TI, HOY. ....... http://www.findnewhope.com/nueva-esperanza ....... www.facebook.com/PastoresRobertoyYamiley Apple: https://podcasts.apple.com/us/podcast/tu-dosis-diaria-de-esperanza-new-hope-en-espa%C3%B1ol/id1503374265 Spotify: https://open.spotify.com/show/0dC8BmYXC77tIaReY6JI6y?si=adf3392aa15e45c7 iHeart Radio: https://www.iheart.com/podcast/263-tu-dosis-diaria-de-esperan-211298038/ ....... Pastores Roberto y Yamiley, De Dios Para Ti Hoy - New Hope en Español , Brandon, FL (813) 689-4161
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================10 de Septiembre-Sparky- el fracasado«Perseverar con paciencia es lo que necesitan ahora para seguir haciendo la voluntad de Dios. Entonces recibirán todo lo que él ha prometido». Hebreos 10: 36, NTVCuando era niño, Charles Schulz recibió el apodo de «Sparky». Su vida estuvo plagada de fracasos desde el inicio. En octavo grado reprobó todas las asignaturas. En la secundaria reprobó latín, álgebra e inglés. Y si estás pensando que compensaba su deficiencia académica siendo un gran atleta, estás equivocado. A duras penas logró ingresar al equipo de golf, y perdió el único partido importante de la temporada. Después hubo un partido de consolación, y también lo perdió.Mientras cursaba la secundaria se le hizo difícil hacer amigos, por lo que rápidamente fue catalogado de «perdedor». Así que «Sparky» se resignó a vivir con su fracaso. Aceptó que, si las cosas funcionaban, bien; pero si no, se contentaría con lo que parecía su inevitable destino: ser un mediocre.Pero había algo en lo que «Sparky» se sentía triunfador: el dibujo. Durante su último año de secundaria envió algunas caricaturas para el anuario, pero las rechazaron todas. A pesar de ello, «Sparky» continuó confiando en su talento y decidió convertirse en artista. Poco tiempo después envió muestras de su trabajo a Walt Disney Studios, pero también fue rechazado.Un día, «Sparky«decidió contar su historia por medio de dibujos animados. El personaje principal sería un niño, que simboliza el perdedor eterno y fracasado crónico. Todos, de alguna manera u otra, se podían identificar con este «adorable perdedor» que nos recuerda el dolor y la vergüenza que en algún momento todos hemos experimentado. Y así fue como el personaje creado por Charles Schulz, «Sparky», y que comparte el nombre de su creador, se convirtió rápidamente en un fenómeno cultural a escala global. Me refiero, por supuesto, a Charlie Brown.«Sparky» nunca se rindió, y hoy Charlie Brown puede ser reconocido casi por cualquiera. No sé si hoy me está leyendo alguien que se sienta como «Sparky»; pero quiero aprovechar la oportunidad para recordarte que si perseveras, si te aferras a tu fe en el Señor, si utilizas y desarrollas los talentos que él te ha dado, alcanzarás tu máximo potencial en esta vida y también estarás listo para la venidera. A fin de cuentas, no existen los perdedores, simplemente algunos ganadores tardan más en desarrollarse.
Todos fallamos. Todos pecamos. Y muchas veces cargamos con culpa, vergüenza y la sensación de que ya no hay salida. Pero la Biblia nos enseña algo poderoso: la gracia de Dios es más grande que nuestros errores.
Una doctrina misteriosa, muchas veces malentendida, pero absolutamente esencial para nuestra fe: la Trinidad. En este episodio abrimos nuestra serie Recuperando al Dios Trino para descubrir por qué adorar al Dios verdadero cambia todo en nuestra vida cristiana.
Hebreos 11: 23-28 Pastor Hellman Avila
Predicación sobre Hebreos 7,23-25; por el pastor Tony Ochoa. Iglesia Cristiana Evangélica, en Bilbao a 7 de septiembre de 2025.
Hebreos | Dios respalda su mensaje | Pr. David de la Cruz | VNPEM Norte
La misericordia de Dios es uno de los atributos más bellos, pero también uno de los más malinterpretados. ¿Significa que nunca sufriremos? ¿O que el pecado no tiene consecuencias? En este episodio descubrimos, junto al pastor y teólogo cubano Samuel García, cómo la verdadera misericordia de Dios es nuestro refugio en Cristo y la razón de una vida transformada.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================= DEVOCIÓN MATUTINA PARA MENORES 2025“PALABRITAS DE CORAZÓN”Narrado por: Tatania DanielaDesde: Juliaca, PerúUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================06 de SeptiembreHimnos nacionales«Sin embargo, buscaban un lugar mejor, una patria celestial. Por eso, Dios no se avergüenza de ser llamado el Dios de ellos, pues les ha preparado una ciudad». Hebreos 11:16.En mi opinión, el himno nacional de mi país es una canción muy bonita. Otros himnos de países también son interesantes, pero siento que la poesía del himno nacional de mi país es realmente increíble.¿Tú sientes lo mismo sobre el himno de tu país? ¿Lo conoces? Los himnos nacionales generalmente mencionan características especiales del país, de la naturaleza y de cómo las personas lograron ser libres.Los compositores de la música suelen estar muy inspirados al escribir la melodía que todo un país canta por muchos, muchos años. Generalmente, lo cantan en eventos oficiales del gobierno, competiciones deportivas, eventos educativos y culturales. Tener un himno es importante para recordar que somos ciudadanos de una nación.También recuerdo otras canciones, símbolos y uniformes oficiales que usaremos cuando estemos en otro país. Allí, donde no habrá más muerte, lágrimas o dolor. En el cielo seremos una única nación, cantaremos himnos celestiales, usaremos vestiduras blancas, tendremos coronas repletas de estrellas y viviremos en armonía. ¡Qué emocionante será participar con Cristo y contigo de ese momento!Mi oración: Querido Dios, quiero ser un ciudadano oficial del cielo.
En esta reflexión basada en Hebreos 4:12, hablamos de por qué tantas veces sentimos que “seguimos fallando” y no podemos ser constantes. Descubrirás que no es falta de fuerza de voluntad, sino de entendimiento y obediencia. Dios ya te dio la capacidad de pensar, planear y visualizar, pero entre la intención y la acción hay un puente que se construye con repetición, hábitos y guía. Aquí entenderás cómo salir de ese enredo, cómo dejarte ayudar y cómo caminar con la Palabra que transforma desde lo más profundo.Únete a mi comunidad GRATIS para bajar de peso
La justicia de Dios: muchos la rechazan, otros la malinterpretan, pero en la cruz encontramos la perfecta unión entre su amor y su justicia. En este episodio, Danny Rojas y el pastor Samuel García nos ayudan a ver cómo estas dos verdades no se contradicen, sino que revelan el corazón del evangelio.
Un atributo de Dios que pocos conocen y que puede cambiar por completo cómo entiendes la creación, la salvación y tu propia vida: la aseidad de Dios, su total autosuficiencia. En esta conversación con el pastor y teólogo Samuel García, exploramos por qué esta verdad nos libra del humanismo que nos pone en el centro, y cómo nos conduce a adorar al Dios que simplemente es.
Dios nunca cambia. Su amor, su fidelidad y sus promesas permanecen para siempre. En esta conversación con el pastor y teólogo Samuel García, descubrimos cómo la inmutabilidad de Dios es la base de nuestra seguridad y confianza en la vida cristiana, y cómo esta verdad impacta nuestra adoración, nuestra práctica y nuestra salvación.
Enseñanza del Domingo 31 de Agosto de 2025 Iglesia Árbol Plantado Hernán Valdés www.arbolplantado.org www.facebook.com/iglesiaarbolplantado https://open.spotify.com/show/7ALCPysaxsDoffCeaDSWGo Romanos 6:11-13, Juan 6:63, Gálatas 5:25, Romanos 8:6, Hebreos 12:14, Efesios 4:22-32, Mateo 16:24, 2 Corintios 5:15, Gálatas 2:20, Hebreos 12:1, Tito 2:11-12, Mateo 7:22-23, Mateo 23:23-28, Mateo 18:15, Filipenses 2:12-13, Romanos 8:26-27, Efesios 3:14-19, Judas 1:24-25, Romanos 8:28-39
Hebreos 11:19-22 Pastor Guillermo Rosas
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================31 de Agosto¿Te ofrecerías a ti mismo?«Cristo se ofreció a sí mismo a Dios como sacrificio sin mancha ni pecado». Hebreos 9: 14, TLAEl sábado 7 de octubre de 2023, el mundo sorpresa quedó horrorizado. El grupo terrorista Hamás lanzo un ataque sorpresa contra Israel. Utilizando cohetes, barricadas y motocicletas, los terroristas se infiltraron en el estado judío y acabaron con la vida de alrededor de 1,210 personas inocentes, dejando heridas a otras 5,400 y tomando como rehenes a 236 personas. Mientras escribo estas líneas, Israel está bombardeando Gaza mientras se intenta negociar un cese al fuego y la liberación de los rehenes israelíes.En medio del conflicto, surgió una noticia impactante. El patriarca latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, se ofreció como intercambio a los terroristas de Hamás a cambio de los niños judíos que eran rehenes. En una rueda de prensa, el dirigente católico declaró: «¿Si estoy listo para un intercambio? Cualquier cosa, si esto puede conducir a la libertad y traer a esos niños de vuelta a casa, no hay problema. Por mi parte, absoluta disposición».Las palabras de Pierbattista me conmovieron. No citó el catecismo católico ni los concilios ecuménicos. No dio un discurso sobre el antisemitismo ni el sufrimiento de los palestinos. No teorizó ni filosofó. Solo dijo: «Me ofrezco». En una situación similar, ¿estarías tú en la disposición de ofrecerte a los terroristas como pieza de canje para salvar a los niños rehenes?Las declaraciones del cardenal Pizzaballa constituyen un contundente ejemplo de compasión. «Compasión» proviene del vocablo latino «compati», que significa «sufrir con». Cuando «sufrimos con» los que sufren, demostramos nuestra empatía mediante nuestra disposición a ofrecer lo que más valoramos: nosotros mismos. «El amor más grande que uno puede tener es dar su vida por sus amigos» (Juan 15: 13). Por eso, en el Nuevo Testamento, el amor de Dios queda demostrado en el acto de entregar al Hijo (Juan 3: 16). También «Cristo nos amó y se entregó por nosotros como ofrenda y sacrificio» (Efesios 5: 2, NVI). Nota que Jesús no se sentó a teorizar con el Padre, ni profirió un juicio desde su trono. Nada de eso. Él tomó cartas en el asunto y se ofreció como sacrificio para rescatarnos.El mundo necesita más personas que teoricen menos y actúen más. Que se entreguen a sí mismos por aquellos que están solos, sufriendo y olvidados por el mundo. ¿Seré yo una de esas personas? ¿Lo serás tú?
La Carta a los Hebreos sale al paso de la confusión que los judíos conversos tenían al ver desaparecido el sacerdocio de Aarón. Es que empieza un sacerdocio nuevo, procedente del sacerdote sumo y eterno. Jesús hace que la distancia entre Dios y el hombre se reduzca a cero, y esa es la tarea del sacerdote. Mientras más aparezca Cristo y desaparezcamos nosotros, mejores sacerdotes seremos.