Rascacielos Podcast

Follow Rascacielos Podcast
Share on
Copy link to clipboard

Estos son los relatos de los lectores de Rascacielos, una revista boliviana de periodismo narrativo. Estas son las historias de la gente.

Revista Rascacielos


    • Feb 2, 2023 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 14m AVG DURATION
    • 22 EPISODES


    Search for episodes from Rascacielos Podcast with a specific topic:

    Latest episodes from Rascacielos Podcast

    Las albañilas de un mundo invisible

    Play Episode Listen Later Feb 2, 2023 25:34


    Las Warmi Puraj, en Cochabamba, son un grupo de mujeres, vecinas del barrio Plan 700 Alto, al sur de la laguna Alalay. Se han capacitado para construir con sus propias manos lo que haga falta en sus viviendas. Construyen baños, construyen mesones, lavanderías, colocan cerámicas, erigen portones, cementan pisos. Pero además trabajan en sus casas, realizando todas las labores domésticas y de cuidado de sus hijos, a veces nietos, padres y otros familiares. Al mismo tiempo, trabajan fuera de sus casas como pequeñas comerciantes, costureras, pasteleras, trabajadoras del hogar. Pero ¿qué es lo que en realidad hacen colocando uno a uno los retazos de cerámica con que construyen sus cocinas? Esta es una de las 10 historias seleccionadas en la convocatoria "Mujeres orquesta. Hablemos de empleo y de las tareas del cuidado en Bolivia" de Rascacielos junto al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA, y el apoyo de la Embajada de Suecia para hablar del #empleo en #Bolivia a través de distintas trayectorias laborales. La historia fue propuesta por Gina Loayza y la crónica fue escrita por Cecilia Lanza Lobo, con ilustración de Andrea Balcázar. El guión es de Cecilia Lanza. En la locución y producción estuvo Valeria Moeller junto a Iván Méndez. El texto de esta historia está disponible en https://www.revistarascacielos.com/2022/11/27/las-albanilas-de-un-mundo-invisible/ Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: • Facebook @revistarascacielos https://bit.ly/3gO4GWL • Instagram @revistarascacielos https://bit.ly/2W6wM64 Rascacielos está disponible en https://www.revistarascacielos.com/ y la revista en archivo PDF cuando se imprimía junto al diario Página Siete en https://issuu.com/revistarascacielos hasta el año 2020, antes de la pandemia. E-mail: rascacielosrevista@gmail.com

    Nada es lo que parece / A España en busca de empleo

    Play Episode Listen Later Jan 25, 2023 27:20


    La historia de Ariel comienza con el caos de la mayor inundación que vivió la ciudad de La Paz. Una metáfora de su inestabilidad laboral pues aquella vez Ariel tenía el único empleo estable de su vida. Luego, lo suyo fue buscar trabajo cada día de su vida hasta hoy. En medio camino, surgió algo inesperado y, como miles de bolivianos, Ariel migró a España en busca de empleo. La historia de Ariel Velasco, hoy adulto, al mismo tiempo da cuenta de la situación de muchos niños que por distintas razones deben valerse por sí mismos y "trabajar" desde edades demasiado tempranas. En medio de todo, los roles de unos y otras para cumplir con las labores del cuidado. Esta es una de las 10 historias seleccionadas en la convocatoria "Trabajo, empleo, chamba" de Rascacielos junto al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA, y el apoyo de la Embajada de Suecia para hablar del #empleo en #Bolivia a través de distintas trayectorias laborales. La historia fue propuesta por Ana Camacho y la crónica fue escrita por Cecilia Lanza Lobo, con ilustración de Eddy Illanes. El guión es de Cecilia Lanza. En la locución y producción estuvo Valeria Moeller junto a Iván Méndez. El texto de esta historia está disponible en https://www.revistarascacielos.com/2022/10/09/nada-es-lo-que-parece/ Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: • Facebook @revistarascacielos https://bit.ly/3gO4GWL • Instagram @revistarascacielos https://bit.ly/2W6wM64 Rascacielos está disponible en https://www.revistarascacielos.com/ y la revista en archivo PDF cuando se imprimía junto al diario Página Siete en https://issuu.com/revistarascacielos hasta el año 2020, antes de la pandemia. E-mail: rascacielosrevista@gmail.com

    Mónica, la hermana mayor

    Play Episode Listen Later Jan 18, 2023 16:23


    Ser madre sin tener hijos. De paso, madre hasta el sacrificio; muchas veces cuestionada, ignorada, relegada hasta el extremo de desear haber nacido hombre. Ésta es la historia de una joven alteña que, contra todo, hoy es una profesional que no deja de cuidar de su familia. La historia de Mónica Mónica Mamani es una de las 10 seleccionadas en la convocatoria acerca del Empleo y las Tareas del cuidado en Bolivia, de Rascacielos junto al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA, y el apoyo de la Embajada de Suecia para hablar del #empleo en #Bolivia a través de distintas trayectorias laborales. La historia fue propuesta por ella misma y la crónica fue escrita por Mabel Franco, con ilustración de Andrea Balcázar. El guión es de Claudia Daza. En la locución estuvo Valeria Moeller, y en la producción, Iván Méndez. El texto de esta historia está disponible en https://www.revistarascacielos.com/2022/11/13/monica-la-hermana-mayor/ Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: • Facebook @revistarascacielos https://bit.ly/3gO4GWL • Instagram @revistarascacielos https://bit.ly/2W6wM64 Rascacielos está disponible en https://www.revistarascacielos.com/ y en archivo PDF todas las versiones impresas publicadas junto al diario Página Siete hasta el año 2020, en https://issuu.com/revistarascacielos hasta antes de la pandemia. E-mail: rascacielosrevista@gmail.com

    La llajua de la vida /Discapacidad sin fronteras

    Play Episode Listen Later Jan 11, 2023 18:22


    Hubo días en los que su familia no tuvo nada que comer. Su «condición» le cerró todo posible empleo a Luz Magdalena, quien vive con las secuelas de la poliomielitis. Tiene experiencia de trabajo atendiendo al público, pero los posibles empleadores no se la piden, se quedan mirando su discapacidad para decirle que no. ¿Cómo hace una madre sola para sostener el hogar? ¿De qué sirve la ley que debería protegerla? La historia de Luz Magdalena es una de las 10 seleccionadas en la convocatoria acerca del Empleo y las Tareas del cuidado en Bolivia, de Rascacielos junto al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA, y el apoyo de la Embajada de Suecia para hablar del #empleo en #Bolivia a través de distintas trayectorias laborales. La historia fue propuesta por ella misma y la crónica fue escrita por Lenny Chuquimia, con ilustración de Andrea Balcázar. El guión es de Claudia Daza. En la locución estuvo Valeria Moeller, y en la producción, Iván Méndez. El texto de esta historia está disponible en https://www.revistarascacielos.com/2022/10/23/la-llajua-de-la-vida/ Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: • Facebook @revistarascacielos https://bit.ly/3gO4GWL • Instagram @revistarascacielos https://bit.ly/2W6wM64 Rascacielos está disponible en https://www.revistarascacielos.com/ y en archivo PDF todas las versiones impresas publicadas junto al diario Página Siete hasta el año 2020, en https://issuu.com/revistarascacielos hasta antes de la pandemia. https://issuu.com/revistarascacielos hasta antes de la pandemia. E-mail: rascacielosrevista@gmail.com

    Documentar la maternidad en carne propia

    Play Episode Listen Later Jan 4, 2023 18:03


    Cuestionar la propia maternidad es un tabú, y Raquel Balcázar, documentalista y hoy madre y ama de casa pone el dedo en la llaga de un debate pendiente. “La sociedad te pone en una disyuntiva y en un dilema de que sos vos o es tu hijo”, dice Raquel, pero podría ser cualquier mujer que ha debido postergar sus sueños por responsabilidades de la maternidad. La historia de Raquel Balcázar es una de las 10 seleccionadas en la convocatoria acerca del Empleo y las Tareas del cuidado en Bolivia, de Rascacielos junto al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA, y el apoyo de la Embajada de Suecia para hablar del #empleo en #Bolivia a través de distintas trayectorias laborales. La historia fue propuesta por ella misma y la crónica fue escrita por Carolina Méndez Valencia, con ilustración de Elune Drew. El guión es de Melisa Balderrama. En la locución estuvo Valeria Moeller, y en la producción, Iván Méndez. El texto de esta historia está disponible en https://www.revistarascacielos.com/2022/09/24/documentar-la-maternidad-en-carne-propia/ Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: • Facebook @revistarascacielos https://bit.ly/3gO4GWL • Instagram @revistarascacielos https://bit.ly/2W6wM64 Rascacielos está disponible en https://issuu.com/revistarascacielos hasta antes de la pandemia. E-mail: rascacielosrevista@gmail.com

    Servicio permanente y otros imposibles / Una médica en pandemia

    Play Episode Listen Later Dec 28, 2022 22:37


    Wayra Paz, médica boliviana radicada en México, ejercía allá su profesión de manera satisfactoria. De pronto decidió volver su país, Bolivia, pero se encontró con la falta de empleo en un área tan especializada como la suya, y un sinfín de paradojas: miles de médicos desempleados y miles de médicos necesarios. Wayra se dedicó a investigar lo que sucedía específicamente en lo suyo: la epidemiología. Y no pudo ser más oportuna, porque de la noche a la mañana se desató en el mundo la pandemia por el Covid-19. Wayra estaba preparada y ya había avanzado convenciendo a sus colegas de la urgencia. En tiempo récord,nlograron terminar la construcción de un enorme hospital que contuvo, en gran medida, semejante emergencia en dos ciudades, El Alto y La Paz, con más de 3 millones de habitantes. ¿Se reconoció el trabajo? Claro que no. Pasada la emergencia, ella y muchos colegas médicos que se jugaron la vida, fueron despedidos. La historia de Wayra Paz es una de las 10 seleccionadas en la convocatoria "Trabajo, empleo, chamba" de Rascacielos junto al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA, y el apoyo de la Embajada de Suecia para hablar del #empleo en #Bolivia a través de distintas trayectorias laborales. La historia fue propuesta por ella misma y la crónica fue escrita por Érika S. Noriega, con ilustración de Elune Drew. El guión es de Claudia Daza. En la locución estuvo Valeria Moeller. La producción estuvo a cargo de Iván Méndez. El texto de esta historia está disponible en https://www.revistarascacielos.com/2022/11/06/servicio-permanente-y-otros-imposibles/ Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: • Facebook @revistarascacielos https://bit.ly/3gO4GWL • Instagram @revistarascacielos https://bit.ly/2W6wM64 Rascacielos está disponible en https://issuu.com/revistarascacielos hasta antes de la pandemia. E-mail: rascacielosrevista@gmail.com

    De Mollipongo al Andes Grill delivery

    Play Episode Listen Later Dec 21, 2022 22:19


    “Eres de la familia”, le repitieron tantas veces sus empleadores a Arminda, que terminó por creerlo. Lavó, limpió, cocinó, cuidó, sin recibir un salario. El día en que decidió irse, sin ahorros, sin beneficios, se dio cuenta de que una trabajadora del hogar difícilmente deja de ser una extraña, alguien de paso, alguien reemplazable. Arminda Gómez Quispe nació en la comunidad de Mollipongo de la provincia Camacho (La Paz), segunda de tres hijas de una pareja de campesinos aymaras. Su hermana mayor migró primero a la ciudad. Arminda quiso seguirla pronto. Sus padres trataron de disuadirla, de que al menos terminara el bachillerato; pero la adolescente estaba empeñada en buscar una vida menos dura que la rural de los años 80 que le tocó en suerte. Ella supo sortear un sinfín de vicisitudes y comprendió que la vida hay que mirarla como aprendizaje y oportunidad. Hoy Arminda es propietaria de un negocio propio y rentable. La historia de Arminda Gómez es una de las 10 seleccionadas en la convocatoria "Trabajo, empleo, chamba" de Rascacielos junto al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA, y el apoyo de la Embajada de Suecia para hablar del #empleo en #Bolivia a través de distintas trayectorias laborales. La historia fue propuesta por ella misma y la crónica fue escrita por Mabel Franco, con ilustración de Andrea Balcázar. El guión es de Melisa Balderrama. En la locución estuvieron Valeria Moeller, Mabel Franco y Álvaro Chubi Gonzáles. La producción estuvo a cargo de Iván Méndez. El texto de esta historia está disponible en https://www.revistarascacielos.com/2022/09/18/de-mollipongo-al-andes-grill-delivery/ Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: • Facebook @revistarascacielos https://bit.ly/3gO4GWL • Instagram @revistarascacielos https://bit.ly/2W6wM64 Rascacielos está disponible en https://issuu.com/revistarascacielos hasta antes de la pandemia. E-mail: rascacielosrevista@gmail.com

    La sombra alargada / Marta Marin, entrenadora de atletas

    Play Episode Listen Later Dec 14, 2022 17:06


    En un ambiente dominado por varones, Martha Marín entrena a atletas. Es la primera en Bolivia que logró clasificar, en 2016, a cinco marchistas para unos Juegos Olímpicos. Hoy, pese a estar enferma, sin seguro de salud ni posibilidades de jubilación, sigue en las pistas. Su meta es París 2024. Esta es una de las 10 historias seleccionadas en la convocatoria "Trabajo, empleo, chamba" de Rascacielos junto al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA, y el apoyo de la Embajada de Suecia para hablar del #empleo en #Bolivia a través de distintas trayectorias laborales. La historia fue propuesta por Fadrique Iglesias Mendizábal y la crónica fue escrita por Mauricio Rodríguez Medrano, con ilustración de Andrea Balcázar. El guión es de Melisa Balderrama. En la locución estuvieron Valeria Moeller, Mauricio Rodríguez y Fadrique Iglesias. La producción estuvo a cargo de Iván Méndez. Música: Cedar Walton, Eastern Rebellion Viva Mi Patria Bolivia José Zapata, Pepe Murillo, Orlando Rojas, Luis Rico, Ernesto Cavour. El texto de esta historia está disponible en https://www.revistarascacielos.com/2022/10/01/la-sombra-alargada/ Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: • Facebook @revistarascacielos https://bit.ly/3gO4GWL • Instagram @revistarascacielos https://bit.ly/2W6wM64 Rascacielos está disponible en https://issuu.com/revistarascacielos hasta antes de la pandemia. E-mail: rascacielosrevista@gmail.com

    Jannet. De profesora de química a mujer orquesta

    Play Episode Listen Later Dec 7, 2022 14:38


    La vida cotidiana Jannet es probablemente la de muchas mujeres bolivianas que, profesionales o no, son definitivamente "mujeres orquesta". ¿Cómo lo asumen y cuáles son sus condiciones laborales? El día de esta maestra de Química y Física debe tener más de 24 horas. Cocina antes de salir a trabajar, da clases, repara la casa, cuida a perros propios y ajenos, mima a su gallo, vuelve a dar clases nocturnas, atiende a sus hijos y a uno de sus hermanos, o más bien los salva… Y canta, quizá para no contar el dinero que siempre falta. Esta es una de las 10 historias seleccionadas en la convocatoria acerca de las tareas del cuidado en Bolivia, "Mujeres orquesta", de la Revista Rascacielos junto al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA, y el apoyo de la Embajada de Suecia para hablar del #empleo en #Bolivia a través de distintas trayectorias laborales. La historia fue propuesta por Katherine Bustillos, escrita por el periodista Gabriel Díez Lacunza con ilustración de Elune Drew. El guión es de Claudia Daza. En la locución estuvo Valeria Moeller y la producción estuvo a cargo de Iván Méndez. El texto de esta historia está disponible en https://www.revistarascacielos.com/2022/10/15/jannet/ Puedes leernos en revistarascacielos.com y seguirnos en nuestras redes sociales: • Facebook @revistarascacielos https://bit.ly/3gO4GWL • Instagram @revistarascacielos https://bit.ly/2W6wM64 Rascacielos está disponible en https://issuu.com/revistarascacielos hasta antes de la pandemia. E-mail: rascacielosrevista@gmail.com

    Mauricio, la música y el sentido de la vida

    Play Episode Listen Later Nov 29, 2022 18:27


    ¿Cuánto cuesta lograr el título de ingeniero en Telecomunicaciones? No tanto como para distraer del camino a un artista. Porque tocar un instrumento, componer, armar grupo, son parte de una profesión: difícil, con sobresaltos económicos, sin seguridad social, pero profesión. Mauricio Prado libró la batalla familiar del clásico sermón: “si te dedicas a la música te vas a morir de hambre”, escogió entonces Ingeniería de Telecomunicaciones para complacer a sus padres, pero la música siempre guió su vida. Años después con su título en mano, decidió no ejercer; sin embargo, aprendió una valiosa lección: era posible unir su pasión, su vocación, sus numerosos talentos e, incluso, su carrera, para encaminar su vida. Hoy, guitarrista de Los Prana, Mauricio sabe que el camino de un artista es duro, sin seguridad social, con sobresaltos económicos y adversidades, pero está convencido de que ese es SU CAMINO. Lo que sigue es poder contar con los beneficios laborales de un empleo formal. Esa tarea en Bolivia está librada a la voluntad de cada uno. Esta es una de las 10 historias seleccionadas en la convocatoria "Trabajo, empleo, chamba" de Rascacielos junto al Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA, y el apoyo de la Embajada de Suecia para hablar del #empleo en #Bolivia a través de distintas trayectorias laborales. La historia fue propuesta por su protagonista y la crónica fue escrita por Javier Badani, con ilustración de Andrea Balcázar. El guión es de Claudia Daza. En la locución estuvo Valeria Moeller y la producción estuvo a cargo de Iván Méndez. Música: Los Prana “Alfonsina y el mar”, versión de Piraí Vaca https://www.youtube.com/watch?v=rcslBu0Uj2o Fragmentos de Philip Glass-Einstein on the beach El texto de esta historia está disponible en https://www.revistarascacielos.com/2022/10/30/mauricio-la-musica-y-el-sentido-de-la-vida/ Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: • Facebook @revistarascacielos https://bit.ly/3gO4GWL • Instagram @revistarascacielos https://bit.ly/2W6wM64 Rascacielos está disponible en https://issuu.com/revistarascacielos hasta antes de la pandemia. E-mail: rascacielosrevista@gmail.com

    Zafra roja. El fin de la inocencia

    Play Episode Listen Later Aug 29, 2021 16:35


    A los 14 años, los adolescentes se reúnen para hablar de su próxima fiesta, de la chica de moda, de cómo encarar las conquistas amorosas. Pero ese año… un golpe de Estado no sólo interfirió sus planes sino que rompió su virginidad política. Coronel: ¿Qué es la “Zafra roja”? Producción: Revista Rascacielos. Texto: Homero Carvalho Oliva. Narración: Isabel Navia y Willy Camacho. Grabado y masterizado en los estudios de @Submarine Productions, Martino Alvéstegui. Edición y dirección: Claudia Daza. Para esta historia contamos con canciones de Los Grillos, Climax, Deep Purple, Bonny Boys Hots y Negro y Blanco. Agradecemos a Ajayus de Antaño por los audios de Hugo Banzer Suárez. Rascacielos es una revista boliviana de periodismo narrativo. Estamos en: https://www.revistarascacielos.com/ Issuu: https://issuu.com/revistarascacielos Nos encuentras en todas las redes sociales como @RevistaRascacielos y en Twitter como @RevistaRCielos

    Los Orsag sin acento

    Play Episode Listen Later Feb 7, 2021 9:14


    El abuelo Jozef Orság (con acento) llegó hasta Apolo, en el norte de #LaPaz, #Bolivia desde #Checoslovaquia. Desde entonces, hijos y nietos imaginan el día del abrazo entre miles de parientes de mirada terrible, en ese país lejano hoy llamado Chequia. Una de las miles de historias que perduran en la memoria de la migración europea hacia América Latina, luego de la Segunda Guerra Mundial. La ruta fue #BuenosAires, luego #LaPaz, #Cochabamba y también #Lima. Esta es una de las diez historias del proyecto #Imaginemos de la #RevistaRascacielos, apoyado por la @Unión Europea en Bolivia, con la intención de rescatar aquellos relatos de #amor #migración y #viajes postergados por la pandemia. Sdenka Orsag es la autora de esta historia narrada por @Valeria Moeller con ilustración de @Alejandro Zapata. El texto de esta historia está disponible en @RevistaRascacielos https://www.paginasiete.bo/rascacielos/ Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: • Facebook @revistarascacielos https://bit.ly/3gO4GWL • Instagram @revistarascacielos https://bit.ly/2W6wM64 Rascacielos está disponible en https://issuu.com/revistarascacielos. hasta antes de la pandemia. En versión digital nos encuentras en https://www.paginasiete.bo/rascacielos/ E-mail: rascacielosrevista@gmail.com

    Beso francés

    Play Episode Listen Later Jan 31, 2021 9:37


    Dos francesas en #Cochabamba, un intruso en el camino y un amor a primera vista. La #pandemia por el Covid-19 es el contexto y esas tristes imágenes de auxilio que circulan por las redes sociales aterrizan en el final sorpresivo de esta historia de #amor. Esta es una de las 10 historias del proyecto #Imaginemos de #RascacielosPodcast que cuenta los afectos y los viajes a través de la imaginación durante este confinamiento global. El texto de esta historia está disponible en @RevistaRascacielos https://www.paginasiete.bo/rascacielos/ Una historia de @Fernando Marcelo López Serrano, narrada por @Ale Lanza, con ilustración de @Regii Gómez Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: • Facebook @revistarascacielos https://bit.ly/3gO4GWL • Instagram @revistarascacielos https://bit.ly/2W6wM64 Rascacielos está disponible en https://issuu.com/revistarascacielos. hasta antes de la pandemia. En versión digital nos encuentras en https://www.paginasiete.bo/rascacielos/ E-mail: rascacielosrevista@gmail.com

    ¿Cómo viajar más de 10.000 kms. en cuarentena cada día?

    Play Episode Listen Later Jan 24, 2021 10:01


    ¿Quién enviaría hoy cartas como antaño, esas que tardan semanas en llegar a destino? Para curar esas nostalgias epistolares, el mundo virtual tiene la solución. La recompensa también es genial. Valentina Navarro encontró una aplicación y se puso manos a la obra. Escribió cartas "de verdad" y tuvo que esperar respuesta como se lo hacía antes, con impaciencia y la emoción de recibir la respuesta esperada. El resultado lo vive hoy con decenas de amigos alrededor del mundo que ya parecen familia y la esperan en sus casas cuando se pueda finalmente viajar. Antes, el plena cuarentena Valentía vivió algo único. Esta es una de las 10 historias del proyecto #Imaginemos de #RascacielosPodcast que cuenta los afectos y los viajes postergados por la pandemia del Covid-19. El texto de esta historia está disponible en @RevistaRascacielos https://www.paginasiete.bo/rascacielos/ Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: • Facebook @revistarascacielos https://bit.ly/3gO4GWL • Instagram @revistarascacielos https://bit.ly/2W6wM64 Rascacielos está disponible en https://issuu.com/revistarascacielos hasta antes de la pandemia. En versión digital nos encuentras en https://www.paginasiete.bo/rascacielos/ E-mail: rascacielosrevista@gmail.com

    Alemania: Lea manía, Obermaier, otros cuates germanos y el primer viaje

    Play Episode Listen Later Jan 17, 2021 10:13


    El 31 de agosto, 2020, un grupo de cerca de 20 jóvenes del Centro Cultural Ayllu K’alaqaya, nido de músicos, pintores, actores, bailarines, artistas debían partir rumbo a Alemania. La pandemia del COVID se interpuso y el viaje quedó suspendido. Mientras tanto, uno de ellos recuerda cómo llegó hasta allí y por qué el nombre algo enredado de este texto. Entre sus divertidísimos recuerdos está ese cura alemán de apellido Obermaier difícil de olvidar. El escenario es, cómo no, El Alto paceño. Esta es una de las 10 historias del proyecto #Imaginemos con relatos de amores y de viajes frustrados durante el confinamiento por la pandemia del Covid-19. El vínculo es #Bolivia y #Europa. El texto de esta historia está disponible en @RevistaRascacielos https://bit.ly/2LwPRfK Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: • Facebook @revistarascacielos https://bit.ly/3gO4GWL • Instagram @revistarascacielos https://bit.ly/2W6wM64 Rascacielos está disponible en https://issuu.com/revistarascacielos hasta antes de la pandemia. En versión digital nos encuentras en https://www.paginasiete.bo/rascacielos/ E-mail: rascacielosrevista@gmail.com

    ¡Gezellig!

    Play Episode Listen Later Jan 10, 2021 12:47


    Una profesora de español conoce a un holandés en La Paz. Se enamoran, se hacer pareja y viven en Amsterdam una divertida experiencia que recuerdan hoy desde el encierro de la pandemia aunque ya no estén juntos. Hay palabras como saudade, en portugués, o komorebi, en japonés, que no pueden traducirse sino vivirse. Gezellig es una de esas. Y si estás en Holanda y te fumas un porro verás de lo que eres capaz. Buen provecho. Esta es una de las 10 historias del proyecto #Imaginemos de #RascacielosPodcast apoyado por la Unión Europea en Bolivia. El texto de esta historia está disponible en @RevistaRascacielos https://www.paginasiete.bo/rascacielos/ Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: • Facebook @revistarascacielos https://bit.ly/3gO4GWL • Instagram @revistarascacielos https://bit.ly/2W6wM64 Rascacielos está disponible en https://issuu.com/revistarascacielos hasta antes de la pandemia. En versión digital nos encuentras en https://www.paginasiete.bo/rascacielos/ E-mail: rascacielosrevista@gmail.com

    Viaje es la vida

    Play Episode Listen Later Dec 20, 2020 10:16


    Antes y después de la Segunda Guerra Mundial, miles llegaron desde Europa a Sudamérica. Así lo hizo Pal Debreczeni desde Hungría, montado sobre la cubierta del monumental navío “Augustus” y con su violín al hombro. Desde Buenos Aires llegó a los Andes para siempre. Nunca más volvió a su país natal porque la vida no le alcanzó, partió de este mundo en 1984, pero su violín no calló. Su familia en Bolivia tiene pendiente el reencuentro con los suyos en Budapest. Esta es una de las 10 historias del proyecto #Imaginemos de #RascacielosPodcast que cuenta aquellos viajes largamente deseados hacia Europa, en este caso, para conocer por fin a la familia del abuelo húngaro. Viaje postergado por la pandemia, con la esperanza de realizarlo pronto. El texto de esta historia está disponible en @RevistaRascacielos https://www.paginasiete.bo/rascacielos/ Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: • Facebook @revistarascacielos https://bit.ly/3gO4GWL • Instagram @revistarascacielos https://bit.ly/2W6wM64 Rascacielos está disponible en https://issuu.com/revistarascacielos. hasta antes de la pandemia. En versión digital nos encuentras en https://www.paginasiete.bo/rascacielos/ E-mail: rascacielosrevista@gmail.com

    El quinto día de septiembre

    Play Episode Listen Later Dec 13, 2020 13:11


    Un viajero del alma es así. Parte y uno nunca sabe en qué rincón del mundo estará. Pero ¿vuelven los viajeros alguna vez? ¿Qué hacen mientras tanto sus amigos? ¿Y si ese viajero fuese un número en las estadísticas luctuosas del Covid-19? Un historia de Shirley Caballero narrada por Valeria Moeller con ilustración de Mayra Paredes. Esta es una de las 10 historias del proyecto #Imaginemos de #RascacielosPodcast que cuenta cómo se vivieron los afectos durante el confinamiento por la pandemia del Covid-19. El vínculo es #Bolivia y #Europa. El texto de esta historia está disponible en @RevistaRascacielos https://bit.ly/2LwPRfK Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook @revistarascacielos https://bit.ly/3gO4GWL Instagram @revistarascacielos https://bit.ly/2W6wM64 Rascacielos está disponible en https://issuu.com/revistarascacielos. hasta antes de la pandemia. En versión digital nos encuentras en https://www.paginasiete.bo/rascacielos/ E-mail: rascacielosrevista@gmail.com

    Habrá magia

    Play Episode Listen Later Dec 6, 2020 9:14


    Entre novias y novios, amantes, visitas fugaces, temores, cuidados, encuentros y desencuentros, aparecieron también hallazgos insospechados. ¿Cómo fue el amor en tantos meses de encierro por la pandemia? ¿Qué tiene que ver un señor de apellido Asperger? Una historia de Laura Calderón narrada por Valeria Moeller, con ilustración de Manuel Apaza. Esta es una de las 10 historias del proyecto #Imaginemos de #RascacielosPodcast que cuenta cómo se vivieron los afectos durante el confinamiento por la pandemia del #Covid-19. El vínculo es #Bolivia y #Europa. El texto de esta historia está disponible enEl texto de esta historia está disponible en @RevistaRascacielos https://bit.ly/2JU6OA1 Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook @revistarascacielos https://bit.ly/3gO4GWL Instagram @revistarascacielos https://bit.ly/2W6wM64 Rascacielos está disponible en https://issuu.com/revistarascacielos. hasta antes de la pandemia. En versión digital nos encuentras en https://www.paginasiete.bo/rascacielos/ E-mail rascacielosrevista@gmail.com

    Bálsamo alemán

    Play Episode Listen Later Nov 29, 2020 14:00


    Preparar maletas, pasaportes, hijos y perrito adoptado, vender las casa, los muebles, superar un octubre con 21 días de zozobra, no fue suficiente. Faltaba recibir la última noticia antes de trasladar la vida a otro país. Una historia de Ana Rosa López Villegas con ilustración de Regina Gómez Elías. Esta es una de las 10 historias del proyecto #Imaginemos de #RascacielosPodcast que cuenta cómo se vivieron los afectos durante el confinamiento por la pandemia del #Covid-19. El vínculo es #Bolivia y #Europa. El texto de esta historia está disponible en @RevistaRascacielos https://bit.ly/2LwPRfK Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook @revistarascacielos https://bit.ly/3gO4GWL Instagram @revistarascacielos https://bit.ly/2W6wM64 Rascacielos está disponible en https://issuu.com/revistarascacielos. hasta antes de la pandemia. En versión digital nos encuentras en https://www.paginasiete.bo/rascacielos/ E-mail: rascacielosrevista@gmail.com

    Llamada desde Londres para Julia

    Play Episode Listen Later Nov 24, 2020 7:39


    Primera temporada / Imaginemos Dos hermanas que nunca se conocieron. Una trabajó como portera en escuelas de La Paz y El Alto, la otra partió a Europa siendo muy joven. Muchos años después, cada una por su lado supo que tenía una hermana al otro lado del mar. El reencuentro sucedió con una llamada telefónica como necesaria despedida. Una historia de Jorge Hernán Quispe Condori con ilustración de Manuel Apaza. Esta es una de las 10 historias del proyecto #Imaginemos de #RascacielosPodcast que cuenta cómo se vivieron los afectos durante el confinamiento por la pandemia del #Covid-19. El vínculo es #Bolivia y #Europa. El texto de esta historia está disponible en @RevistaRascacielos https://bit.ly/2LwPRfK Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook @revistarascacielos https://bit.ly/3gO4GWL Instagram @revistarascacielos https://bit.ly/2W6wM64 Rascacielos está disponible en https://issuu.com/revistarascacielos. hasta antes de la pandemia. En versión digital nos encuentras en https://www.paginasiete.bo/rascacielos/ E-mail: rascacielosrevista@gmail.com

    Las historias de la gente

    Play Episode Listen Later Nov 8, 2020 0:18


    Rascacielos es una revista boliviana de periodismo narrativo. En breve estrenamos este podcast con el proyecto Imaginemos. 10 historias de amor de nuestros lectores, que vinculan Bolivia con algún país de la Unión Europea. Pronto, aquí.

    Claim Rascacielos Podcast

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel