POPULARITY
Categories
O programa Resgatando a Cidadania desse sábado(09.08.25), na Rádio Folha 96,7FM, destacou a acessibilidade digital e sua importância para inclusao da pessoa com deficiência, especialmente a visual. Duscutiram o tema com o comunicador Domingos Sávio, a jornalista Larissa Pontes, que preside o Instituto Eficientes, co-fundadora do Portal Eficientes, especialista em acessibilidade digital e atua como assessora de comunicação da Associação Pernambucana de cegos (APEC), e a vice, a jornalista Mariana Clarissa. O Instituto Eficientes promove a 2a. Edição do Congresso Inova, que vai abordar a tecnologia, comunicação e design acessível. O encontro vai acontecer, de forma gratuita, entre os dias 26 e 29 de agosto no Apolo 235 - Recife Antigo. São mais de 31h de programação com mais de 1200 participantes. O Programa Resgatando a Cidadania é apresentado todo sábado, a partir do meio-dia, pela Rádio Folha 96,7FM, produzido e apresentado pelo radialista Domingos Sávio.
A primeira carta de Paulo aos coríntios é bem conhecida por conta de seu conteúdo marcado por preocupações do apóstolo quanto a unidade daquela Igreja e duras correções que ele precisou fazer.O apelo de Paulo desde o primeiro capítulo era para que se unissem porque o serviço à Deus estava seriamente prejudicado.Paulo então conclui o capítulo 3 da carta assim: “Portanto, ninguém se glorie em homens; porque todas as coisas são de vocês, seja Paulo, seja Apolo, seja Pedro, seja o mundo, a vida, a morte, o presente ou o futuro; tudo é de vocês, e vocês são de Cristo, e Cristo, de Deus.” (1 Co 3.21-23)Paulo queria realçar na mente daqueles irmãos que todos eles pertenciam a Jesus e deveriam se unir pra servir a Jesus!A frase seguinte, que é para nós o cap.4.1, diz: “Portanto, que os homens nos considerem como servos de Cristo...”Toda desunião acaba, toda divisão cessa, todo conflito se acalma quando nos portamos como servos de Cristo!Nesses 2 versos encontramos 3 importantes características ou marcas de um servo!#igrejabatista #igrejanaoelugar #somosalife #reflexão #serviracristo #servircomamor
Click here to listen to the full episodeWhat does it take to have the mindset of an Olympian? In this episode, Brian interviews speed skater Apolo Ohno to find out how we can unlock our inner potential and be inspired to achieve at the highest level, even in challenging and uncertain circumstances. Apolo describes how he developed his talent over time, how he managed his drive so that it didn't consume him and how he learned to pivot and reinvent himself when he retired.YOU WILL LEARN:Why consistency and hard work trump talent.MENTIONED IN THIS EPISODE:Buffini Coaching LiveFree Business ConsultationINSPIRATIONAL QUOTES FROM THIS EPISODE:“Don't allow one or two negative thoughts to detract away from the way that you communicate and interact with your family, with your loved ones, with your work and with the goals that you set forth on January 1.” – Apolo Ohno“If you've been derailed, that's OK. But you have within your control to get back on the wagon, to reassess the situation and to go on the attack that's going to best suit what you're seeking. And unless you do that, and take control, you're just going to be a passenger in the speeding train versus being the conductor.” – Apolo Ohno“I had the raw talent, but talent alone, unfortunately, is just not enough in the last 5 percent. It is merely just the starting line.” – Apolo Ohno“There's a competitive inner drive and a fire in all of us. I call it that high-performance mindset. So, when that's switched on, you are very sharp, you're very hungry and it's time to get work done.” – Apolo Ohno“Always continue to learn, and always stay hungry no matter what. We as human beings have the capacity to always grow. And we can change our neural chemistry through that system. We're understanding how that works now. So, the mindset, to me was always the single greatest tool.” – Apolo Ohno“Hopefully I can help people unlock their own inner potential in a way that they become more confident, more resilient, better relationships with their family, and they're getting what they believe they both deserve and what they seek.” – Apolo Ohno Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Último Peldaño (11/07/2025) LAS SOMBRAS DEL APOLO Entre los muros de un teatro centenario, el Teatro Circo Apolo, de la localidad cartagenera de “El Algar”, las cortinas no solo esconden actores, sino también secretos. Desde hace décadas, este escenario ha sido testigo de susurros sin voz, voces sin rostro, luces que se encienden sin que nadie las accione y presencias que se niegan a abandonar su último acto. Y sobre todas ellas sobrevuela la leyenda del fantasma de “Paquita”, una mujer que formó parte de la compañía del propio teatro a principios del siglo XX y que para muchos su espíritu sigue ligado a su amado teatro. A este lugar de misterio hemos venido a investigar. ¿Son simples coincidencias los extraños fenómenos que nos narran los actores y personal del teatro, o estamos ante manifestaciones de otra realidad? Vamos a vivir con nosotros la aventura de lo desconocido. Porque cuando se apagan las luces lo invisible cobra vida. En primer lugar hablamos con el presidente del Grupo de Investigaciones Adimensionales, José Gabriel Azorín, que ha realizado varias investigaciones en el teatro. Después entrevistamos a actores y miembros del equipo del teatro que nos dieron información y testimonios sobre los que desde hace bastante tiempo está sucediendo en este lugar: Joaquín Soto, Pedro Esteban, José Manuel Blanco, Pilar González, Miguel Ángel Pagán y Celi Dieste. Y conocimos los primeros resultados de la investigación realizada por el equipo del programa: María José Garnández, Antonio Tapia, Mónica Rubio, Juan Sánchez, Concha Soler, Guillermo Gracia, María José Abenza y Joaquín Abenza, en la que hemos contado con la colaboración del escritor e investigador Cristian Puig. LA GRAN NOCHE DE LOS OVNIS El próximo 25 de julio vamos a celebrar la XXXV edición de LA GRAN NOCHE DE LOS OVNIS, la tradicional Alerta OVNI del programa. Seguimos con los preparativos. Los que deseen participar puede enviar un mensaje al correo escaleradelmisterio@rtrm.es o al WhatsApp +34 644 823 513, indicando su nombre, lugar de observación y un teléfono de contacto. ¡Vuelve a vivir la aventura de la radio! Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ Programas emitidos en 7 TV: https://www.la7tv.es/blog/section/el-ultimo-peldano/ WhatsApp +34 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
En julio del año 1969, durante la misión Apolo 11, el astronauta Buzz Aldrin se convirtió en el segundo ser humano en pisar la superficie lunar. Sin embargo, antes de salir del módulo lunar, hizo algo que muy pocos conocen: tomó la Santa Cena. Llevó consigo pan y vino en un pequeño contenedor y leyó en silencio Juan 15:5: “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos”. Fue su manera de honrar a Dios en el momento más trascendental de su carrera. Este acto fue confirmado por Aldrin mismo en entrevistas y registrado en su autobiografía. En medio del logro científico más grande del siglo XX, él reconoció que aún en la luna, necesitaba comunión con Dios. La verdadera grandeza no está en cuánto asciendes, sino en cuán conectado estás con Aquel que te sostiene. No importa qué metas alcances, si no estás unido al Señor, todo es vacío. Pero si permaneces en Él, incluso lo imposible cobra sentido. No es incompatible alcanzar lo alto y mantenerse humilde. De hecho, es esencial. La Biblia dice en Juan 15:5: “El que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer” (RV1960).
En julio del año 1969, durante la misión Apolo 11, el astronauta Buzz Aldrin se convirtió en el segundo ser humano en pisar la superficie lunar. Sin embargo, antes de salir del módulo lunar, hizo algo que muy pocos conocen: tomó la Santa Cena. Llevó consigo pan y vino en un pequeño contenedor y leyó en silencio Juan 15:5: “Yo soy la vid, vosotros los pámpanos”. Fue su manera de honrar a Dios en el momento más trascendental de su carrera.Este acto fue confirmado por Aldrin mismo en entrevistas y registrado en su autobiografía. En medio del logro científico más grande del siglo XX, él reconoció que aún en la luna, necesitaba comunión con Dios.La verdadera grandeza no está en cuánto asciendes, sino en cuán conectado estás con Aquel que te sostiene. No importa qué metas alcances, si no estás unido al Señor, todo es vacío. Pero si permaneces en Él, incluso lo imposible cobra sentido.No es incompatible alcanzar lo alto y mantenerse humilde. De hecho, es esencial. La Biblia dice en Juan 15:5: “El que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer” (RV1960).
Leticia Vaquero y Sergio Crespo hablan sobre la primera misión tripulada de la historia en llegar a la Luna.
Leitura Bíblica Do Dia: ATOS 17:24-32 Plano De Leitura Anual: SALMOS 35–36; ATOS 25 Já fez seu devocional hoje? Aproveite e marque um amigo para fazer junto com você! Confira: Visitei recentemente a cidade de Atenas, na Grécia. Caminhando pela antiga Ágora, o mercado onde os filósofos ensinavam e os atenienses adoravam, encontrei altares para Apolo e Zeus, todos à sombra da Acrópole, onde um dia ficava a estátua de Atena. Podemos não nos curvar a Apolo ou Zeus hoje, mas a sociedade não é menos religiosa. O romancista David Foster Wallace exortou: “Todo mundo adora alguma coisa. Se você adora dinheiro e bens, nunca terá o suficiente. Se adora seu corpo e beleza você sempre se sentirá feio. Se adorar seu intelecto acabará se sentindo estúpido”. Nossa era secular tem seus próprios “deuses”, e eles não são bondosos. Paulo disse ao visitar a Ágora: “vejo que em todos os aspectos vocês são muito religiosos” (ATOS 17:22). O apóstolo então descreveu o único Deus verdadeiro como o Criador de todos (vv.24-26) que deseja ser conhecido (v.27) e que se autorrevelou por meio da ressurreição de Jesus (v.31). Diferentemente de Apolo e Zeus, Deus não é feito por mãos humanas. Adorá-lo não nos arruinará; ao contrário, adorar o dinheiro, aparência ou inteligência, sim. O nosso “deus” é aquilo em que confiamos para nos dar propósito e segurança. Felizmente, quando todos os deuses terrenos falham conosco, o único Deus verdadeiro está pronto para ser encontrado (v.27). Por: SHERIDAN VOYSEY
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años los titulares de la prensa en el mundo decían: Putin cada vez más aislado tras la orden de arresto de la Corte Penal Internacional …hoy hace 2 años se nombraba a: La exrectora de la ULL Rosa Aguilar, nueva delegada del Gobierno de Canarias en Madrid … y hoy hace 2 años: EL RADAR DE LA DGT QUE MÁS MULTA DE CANARIAS ESTÁ EN GRAN CANARIA. Situado en el punto kilométrico 42,2 de la GC-1 encontramos al radar de la DGT que más multas ha registrado en Canarias. El segundo, que se encuentra en la isla de Tenerife es el radar que se encuentra en la carretera TF-13, la conocida como Vía de Ronda, en el punto kilométrico 0,5. Hoy se cumplen 1.244 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 137 días. Hoy es lunes 21 de julio de 2025. Día Mundial del Perro. Cada 21 de julio homenajeamos a un animal de cuatro patas fiel e incondicional, considerado el mejor amigo del hombre y de la mujer. Esta efeméride mundial fue creada en el año 2004, motivado por la inmensa importancia de estos animales en el diario vivir de los seres humanos. 1917.- Lanzamiento por los alemanes de las primeras bombas de gases asfixiantes durante la I Guerra Mundial. 1940.- II Guerra Mundial: Alemania inicia los planes de ataque contra Rusia. Tal día como hoy, 21 de julio de 1969, los astronautas del Apolo 11 partieron de la luna hoy después de hacer historia con la primera visita del hombre, incluyendo caminar sobre la superficie de la luna y plantar la bandera estadounidense. Se estima que más de 500 millones de personas en todo el mundo vieron cómo se desarrollaba la historia. 1970: Se inician las conversaciones para la entrada del Reino Unido en la CEE. 1981: Los reyes de España deciden no asistir a la boda del príncipe Carlos de Inglaterra y lady Diana Spencer, tras el anuncio de que la pareja iniciaría en Gibraltar su viaje de novios. 1992: el excampeón de España y Europa de boxeo José Manuel Ibar, «Urtain», se suicida al tirarse desde un 10º piso en Madrid tras una grave depresión. 2003.- Comienzan las emisiones oficiales de Digital Plus, nacida de la fusión de Canal Stélite y Vía Digital. santos Julia, Lorenzo de Brindis, Daniel y Zótico. Ucrania propone una nueva ronda de conversaciones de paz con Rusia. Guerra comercial y falta de acuerdos de paz, balance de los primeros seis meses del regreso de Trump. Israel no responde a la propuesta de alto el fuego de Hamás y mata a 62 palestinos este sábado en Gaza. Montoro benefició a las empresas gasistas en contra del criterio de varios ministros de Rajoy. Feijóo asegura que "no puede haber dos varas" para la corrupción "afecte a quien afecte" Torres: “El PP canario carece de vergüenza política al culpar a otros de lo que hacen ellos” El ministro ha recalcado que el Gobierno de España "ha manifestado su voluntad ante el Supremo de los menores migrantes llegados en cayuco que salgan de Canarias" Clavijo ve “indecente y un desprecio” el plante del PP a los menores migrantes. El presidente garantiza la continuidad del pacto regional pese al “maltrato” de los ‘populares’ a nivel nacional, y espera que el 28 de agosto se inicien las derivaciones, como anunció el Gobierno. Policías y Fiscalía actuarán si las comunidades se niegan a acoger a los menores migrantes Los profesionales que lo acompañan podrán pedir ayuda a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que lo pondrán en conocimiento de la Fiscalía y entregarán al joven a la entidad de destino. Un día como hoy en 1990: Histórica presentación del músico inglés Roger Waters en Berlín, celebrando la reunificación de Alemania. Casi 300.000 personas presencian el espectáculo de rock «The Wall», representado en el lugar que ocupaba el Muro de Berlín.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerlos. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace 2 años los titulares de la prensa en el mundo decían: Putin cada vez más aislado tras la orden de arresto de la Corte Penal Internacional …hoy hace 2 años se nombraba a: La exrectora de la ULL Rosa Aguilar, nueva delegada del Gobierno de Canarias en Madrid … y hoy hace 2 años: EL RADAR DE LA DGT QUE MÁS MULTA DE CANARIAS ESTÁ EN GRAN CANARIA. Situado en el punto kilométrico 42,2 de la GC-1 encontramos al radar de la DGT que más multas ha registrado en Canarias. El segundo, que se encuentra en la isla de Tenerife es el radar que se encuentra en la carretera TF-13, la conocida como Vía de Ronda, en el punto kilométrico 0,5. Hoy se cumplen 1.244 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 137 días. Hoy es lunes 21 de julio de 2025. Día Mundial del Perro. Cada 21 de julio homenajeamos a un animal de cuatro patas fiel e incondicional, considerado el mejor amigo del hombre y de la mujer. Esta efeméride mundial fue creada en el año 2004, motivado por la inmensa importancia de estos animales en el diario vivir de los seres humanos. 1917.- Lanzamiento por los alemanes de las primeras bombas de gases asfixiantes durante la I Guerra Mundial. 1940.- II Guerra Mundial: Alemania inicia los planes de ataque contra Rusia. Tal día como hoy, 21 de julio de 1969, los astronautas del Apolo 11 partieron de la luna hoy después de hacer historia con la primera visita del hombre, incluyendo caminar sobre la superficie de la luna y plantar la bandera estadounidense. Se estima que más de 500 millones de personas en todo el mundo vieron cómo se desarrollaba la historia. 1970: Se inician las conversaciones para la entrada del Reino Unido en la CEE. 1981: Los reyes de España deciden no asistir a la boda del príncipe Carlos de Inglaterra y lady Diana Spencer, tras el anuncio de que la pareja iniciaría en Gibraltar su viaje de novios. 1992: el excampeón de España y Europa de boxeo José Manuel Ibar, «Urtain», se suicida al tirarse desde un 10º piso en Madrid tras una grave depresión. 2003.- Comienzan las emisiones oficiales de Digital Plus, nacida de la fusión de Canal Stélite y Vía Digital. santos Julia, Lorenzo de Brindis, Daniel y Zótico. Ucrania propone una nueva ronda de conversaciones de paz con Rusia. Guerra comercial y falta de acuerdos de paz, balance de los primeros seis meses del regreso de Trump. Israel no responde a la propuesta de alto el fuego de Hamás y mata a 62 palestinos este sábado en Gaza. Montoro benefició a las empresas gasistas en contra del criterio de varios ministros de Rajoy. Feijóo asegura que "no puede haber dos varas" para la corrupción "afecte a quien afecte" Torres: “El PP canario carece de vergüenza política al culpar a otros de lo que hacen ellos” El ministro ha recalcado que el Gobierno de España "ha manifestado su voluntad ante el Supremo de los menores migrantes llegados en cayuco que salgan de Canarias" Clavijo ve “indecente y un desprecio” el plante del PP a los menores migrantes. El presidente garantiza la continuidad del pacto regional pese al “maltrato” de los ‘populares’ a nivel nacional, y espera que el 28 de agosto se inicien las derivaciones, como anunció el Gobierno. Policías y Fiscalía actuarán si las comunidades se niegan a acoger a los menores migrantes Los profesionales que lo acompañan podrán pedir ayuda a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que lo pondrán en conocimiento de la Fiscalía y entregarán al joven a la entidad de destino. Un día como hoy en 1990: Histórica presentación del músico inglés Roger Waters en Berlín, celebrando la reunificación de Alemania. Casi 300.000 personas presencian el espectáculo de rock «The Wall», representado en el lugar que ocupaba el Muro de Berlín. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Los Lunes con Juan Inurria. Tu abogado particular en La Diez Capital Radio. Cada lunes, el abogado Juan Inurria se sienta frente al micrófono para analizar la actualidad jurídica y acercarnos al mundo del Derecho de forma clara y accesible. - El Burgado | Deporte, Actualidad y Opinión con Rita Media y Gabriel Suárez El Burgado regresa con una hora de información, análisis y voces relevantes, en un formato ágil y cercano. - La Tertulia de La Diez Capital Radio con Rosi Rivero, Matías Hernández y Antonio Aldana. La tertulia más libre, incómoda y necesaria de la radio en Canarias. Cada semana, Rosi Rivero, Matías Hernández y Antonio Aldana analizan la actualidad política, social y económica sin filtros ni consignas.
🎒 Mochileros Radio #448 - 📻 Décima Temporada 🗓️ Semana del 17 al 21 de julio ¡Bienvenidxs al viaje sonoro de esta semana! En este capítulo de Mochileros hicimos memoria, nos hicimos preguntas, caminamos entre historias y territorios… y, como siempre, nos dejamos llevar por la música y la palabra. 🌟 Efemérides - La Noticia de Siempre Recordamos a Castelli, el orador de la Revolución, y a Mendel, padre de la genética. Celebramos la paz entre Bolivia y Paraguay, la Constitución uruguaya, y revivimos aquel pequeño gran paso del Apolo 11 sobre la luna. También hablamos de la memoria que duele: la AMIA, el atentado que aún clama justicia. 🗣️ Debajo del Puente - Palabras y Diálogo Cantamos juntos “¿a dónde iremos a parar…?” Nos detuvimos a mirar con el corazón los temas que atraviesan nuestros días: El hambre como herida abierta, La salud mental en crisis, La universidad como trinchera, Un Estado que se retira, El silencio como estrategia de poder, Jubilaciones que no alcanzan y las resistencias que nacen desde el suelo, la casa, el barrio. 🎧 Altos en el Camino Escuchamos a Lennon cantarle a su madre desde el Álbum Blanco… Y recordamos a Manuel Castilla con la voz de la Negra Sosa y el Cuchi Leguizamón. 🎸 Mega Hits y Viajes Sonoros Julian Infante cumpliría años, y lo celebramos con ese temazo que compuso con Ariel Rot: “Me estás atrapando otra vez”. Además, recorrimos postales de una Argentina hermosa en vacaciones: Catamarca, Posadas, Patagonia, Santiago del Estero… 🎶 Folklore para el alma Nos emocionamos con Maggie Cullen, Soledad, Milo J, Spasiuk, Teresa Parodi, Peteco… canciones que huelen a tierra mojada y esperanza. 🎂 Cerramos con fiesta uruguaya ¡Rubén Rada de cumpleaños! Nos despedimos cantando fuerte: “Mi país”
Échale La Culpa a Pandora es una obra teatral que combina 6 monólogos de la actriz y humorista Yanely Hernández con 6 piezas musicales originales interpretadas por un cuarteto de cuerdas y la cantante Ada Rapisarda. Yanely Hernández interpreta el papel de Casandra, hija de los reyes de Troya, a quien el dios Apolo entregó el don de la clarividencia para más tarde cargarla con la maldición de que, no solo no iba a poder callarse sus predicciones, sino que tampoco nadie iba a creerlas. Charlamos con ella.
O que Paulo quis dizer quando mandou as mulheres ficarem caladas na igreja?Neste vídeo, faço uma exegese clara e bíblica de 1 Coríntios 14:34 e 1 Timóteo 2:11-12, dois textos frequentemente mal interpretados.
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Ceroizquierdo Retro News, el podcast que rescata noticias del pasado con un toque de humor y nostalgia! En esta entrega, grabada desde Porcadas en Palma de Mallorca, hablamos de temas fascinantes de la tercera semana de julio. Desde el nacimiento de Twitter en 2006 y su evolución hasta convertirse en X, con debates sobre la libertad de expresión y la manipulación de redes sociales, hasta el golpe de Estado de 1936 que desencadenó la Guerra Civil Española. También recordamos hitos históricos como la misión Apolo 11 de 1969, que llevó al hombre a la Luna, y la misteriosa muerte de Bruce Lee en 1973. Además, exploramos temas actuales como la crisis inmobiliaria, la construcción, la exploración espacial y mucho más. Acompáñanos junto a nuestro invitado Roi Carballido para un episodio lleno de historia, reflexión y risas. Disponible en cerisquierto.com y en nuestro canal de YouTube en Realidad Virtual. #RetroNews #Historia #Twitter #RedesSociales #GuerraCivilEspañola #Apolo11 #Luna #BruceLee #Construcción #CrisisInmobiliaria #ExploraciónEspacial #PalmaDeMallorca #PodcastHistórico
By Andy Wagner - Using 1 Peter 3:15 as a foundation, this message explores the importance of teaching Christian apologetics to children and highlights why it's critical for youth to develop their own convictions, especially as cultural challenges and doubts arise. Drawing from Mama Bear Apologetics, statistics from
En primer lugar retomaremos un proyecto del que durante los últimos meses les hemos ofrecido ya cuatro partes. Nos referimos a los espacios dedicados a la relación entre mujeres y ciencia en Eslovaquia En el día de hoy hablaremos con la doctora, investigadora y científica Zuzana Zelinková, experta en enfermedades inflamatorias intestinales crónicas como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, y que ha desarrollado gran parte de su carrera en los Países Bajos. A continuación, conmemoraremos unos hechos ocurridos la semana pasada hizo ochenta y un anos. Nos referimos al aniversario del bombardeo de la refinería Apolo de Bratislava, ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, que afectó no únicamente a ese centro de fabricación de combustible bélico, sino también a algunos objetivos colindantes y, evidentemente a muchos bratislavenses. Y que además era la primera vez nuestra capital era bombardeada durante esa contienda…
Esta semana íbamos a cerrar nuestra quinta temporada con el programa sobre AC/DC que grabamos la semana pasada con público en La Cinc de Apolo de Barcelona. Desgraciadamente un problema técnico ha hecho que la grabación no tenga la calidad suficiente para ser emitido.Os damos las gracias a todos los que acudisteis a la cita y en especial a nuestros invitados Marc Picanyol y Titi, guitarrista de Aina, que aportaron opiniones muy interesantes. Si en algún momento conseguimos reparar el audio, lo colgaremos y si no, esperamos volver a contar con ellos dos en un futuro próximo.No es el cierre de temporada que esperábamos, pero es lo que hay.¡Que paséis un buen verano y en septiembre volvemos con la sexta temporada!Puedes escuchar el episodio a continuación:
M51 MITOLOGIA APOLO EL UNICO. Donato Fernández nos invita a contemplar la luz perfecta de Apolo, el dios único que domina el arco del sol y el laúd de la inspiración. Viajará desde Delfos, donde la Pitia cantaba sus designios, hasta las guerras troyanas, donde su flecha de oro decidía victorias y derrotas. Exploraremos cómo su culto forjó ideales de belleza, armonía y razón que aún resuenan en nuestro arte y nuestra ciencia. En este relato, la figura radiante de Apolo se alza como faro entre sombras, recordándonos que todo conocimiento nace primero en la chispa de la luz.
El periodista Sergi Moyano Hurtado reconstruye en su primer libro, 'Operación Apolo', el secuestro de Luis Suñer, dueño de Avidesa, por un comando de ETA político-militar en pleno levante valenciano.
NASA detecta la huella del accidente del módulo japonés Resilience en Mare Frigoris, una región volcánica lunar Por Félix Riaño @LocutorCo Un módulo japonés llamado Resilience, construido por la empresa ispace, debía aterrizar suavemente en la Luna. En su lugar, dejó una mancha oscura en el polvo lunar. El accidente ocurrió el 5 de junio, pero las imágenes que lo confirman llegaron hasta ahora. Fueron tomadas por el orbitador LRO de la NASA y muestran una marca inconfundible: un punto negro rodeado por un halo claro, formado por el polvo que se levantó al impactar. La historia de este accidente no es solo una crónica de fracaso, también es una oportunidad para aprender. ¿Qué nos dicen las imágenes del impacto sobre los límites de la exploración espacial privada? Es el segundo intento fallido de ispace en solo dos años. La mañana del 5 de junio de 2025, desde el centro de control en Tokio, la empresa ispace intentó hacer historia. Su módulo lunar Resilience, lanzado el 15 de enero desde Cabo Cañaveral, estaba por completar una misión ambiciosa: tocar la superficie de la Luna de manera controlada, liberar un pequeño rover y abrir paso a futuras misiones comerciales japonesas. El sitio elegido fue Mare Frigoris, conocido como el Mar del Frío, una región del norte lunar con valor científico y estratégico. A bordo del módulo iba Tenacious, un microrobot desarrollado por la división europea de ispace, con sede en Luxemburgo. Incluso llevaba una pequeña obra de arte: una réplica de una casa sueca tradicional, pintada de rojo y blanco. Todo parecía listo para hacer historia, pero en lugar de celebrar, el equipo perdió comunicación. El aterrizaje se transformó en un misterio que solo se resolvió días después. El problema surgió en los últimos segundos. El módulo descendía con precisión hasta que, sin previo aviso, el contacto se perdió. Durante horas no hubo señales. ispace no podía confirmar si Resilience había aterrizado o se había estrellado. Días más tarde, el orbitador LRO de la NASA ayudó a resolver el enigma. Desde unos 80 kilómetros de altitud, captó una imagen en blanco y negro de la zona. Allí se ve una mancha oscura con un halo claro a su alrededor. Es la marca de un impacto. Según los expertos, ese tipo de huella solo puede formarse si un objeto golpea la superficie a gran velocidad, levantando regolito: el polvo fino y rocoso que cubre la Luna. Esa marca fue comparada con fotos previas y no estaba antes. La conclusión fue inmediata: Resilience se estrelló. Y lo hizo a 2,4 kilómetros del punto exacto donde debía aterrizar. Una distancia que, en misiones lunares, es demasiado grande como para pasar por alto. La historia no termina en el impacto. La imagen de la NASA fue obtenida el 11 de junio, seis días después del accidente. El equipo de la misión LRO usó una cámara de alta resolución, llamada LROC, que puede detectar detalles mínimos en la superficie lunar. Comparando imágenes anteriores y posteriores, confirmaron la alteración del terreno. La zona del impacto será ahora objeto de estudio. No solo por el accidente, también por su ubicación: Mare Frigoris es una planicie volcánica muy antigua, con arrugas geológicas llamadas wrinkle ridges, formadas por el enfriamiento y contracción del suelo. Saber cómo responde este terreno ante impactos recientes puede aportar datos clave para futuras misiones, sobre todo en la planificación de aterrizajes. Aunque ispace ha tenido dos fracasos consecutivos —el anterior fue en abril de 2023—, cada intento suma información. En el mundo de la exploración espacial, incluso los errores dejan lecciones que pueden evitar tragedias más adelante. ispace va a presentar en los próximos días un informe oficial con las causas del fallo. Por ahora, la imagen de esa mancha lunar se convierte en el símbolo más reciente del esfuerzo humano por llegar más allá. El orbitador LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter) lleva desde 2009 dando vueltas alrededor de la Luna. Fue lanzado por la NASA con el objetivo de estudiar el terreno lunar a fondo. Entre sus siete instrumentos, destaca el sistema de cámaras LROC, capaz de ver detalles minúsculos. Gracias a estas cámaras, se han podido observar los sitios donde aterrizaron las misiones Apolo, cráteres recién formados por meteoritos y ahora también el impacto de misiones fallidas, como Resilience. Este seguimiento no es solo un registro histórico. Sirve para planificar nuevas misiones y analizar cómo cambia la superficie lunar con el tiempo. La región de Mare Frigoris, donde ocurrió este choque, es de especial interés porque combina un terreno liso con zonas de tensión geológica. Esto la hace atractiva tanto para misiones robóticas como tripuladas. La visibilidad de esta huella en el polvo lunar también ayuda a estudiar cómo se dispersa el regolito, algo importante para proteger naves y equipos en misiones futuras. El impacto fue desafortunado, pero los datos que deja son un tesoro para científicos e ingenieros. El módulo japonés Resilience no logró aterrizar suavemente, pero su marca quedó grabada en la Luna. NASA la detectó y ahora tenemos nuevas pistas para mejorar futuras misiones. Si te interesan las historias donde ciencia, errores y descubrimientos se cruzan, escucha más en Flash Diario en Spotify.
El periodista Sergi Moyano Hurtado reconstruye en su primer libro, 'Operación Apolo', el secuestro de Luis Suñer, dueño de Avidesa, por un comando de ETA político-militar en pleno levante valenciano.
M 51 El Poder sin Limites, Homenaje a Antonio Ribera, El Planeta 9, , Homofobia en Roma, T8X37. Esta semana en Misterio 51 nos adentramos en los lechos de la antigua Roma para desvelar sus pasiones ocultas y los vicios que corroían a los poderosos. Andoni Garrido nos conduce por las intrigas de fenicios y cartaginenses, navegantes que convirtieron el Mediterráneo en su tablero de juego. Luis Merino rescata las leyendas de Aguilar de la Frontera, donde cada piedra guarda el eco de traiciones y milagros olvidados. Sergio Ruiz rinde homenaje al maestro Antonio Ribera, pionero de la ufología hispana que alzó la mirada a los cielos en busca de respuestas. Donato Fernández invoca la figura luminosa de Apolo, dios de la armonía y las flechas de verdad que aún atraviesan la historia. Exploraremos cómo el poder se derrumba cuando se cubre de mentiras, mientras el sexo y la ambición dibujan los mismos patrones siglo tras siglo. Un viaje sonoro entre templos, alcobas imperiales y expediciones estelares, con documentos inéditos y voces que desafían el olvido. Acompaña al presentador David Castillo y a su equipo en iVoox: la curiosidad es la mejor armadura para atravesar la noche del misterio.
A Gabi estava na faculdade quando deu "match" com Lucas em um aplicativo de namoro. Eles sairam, beberam demais e não se protegeram. Resultado, ela ficou grávida, mas na época estava ficando com outra pessoa, então ficou em dúvida quem era o pai. Essa pessoa, pediu para ela abortar, enquanto o Lucas, que ela só tinha visto uma vez, a acolheu. Ele trancou a faculdade, começou a trabalhar e esteve presente durante toda a gestação. Após o nascimento da Luna, o teste confirmou que Lucas era o pai. Com o tempo, eles foram morar juntos, tiveram o segundo filho, Apolo, e hoje são casados. No fim, ela soube que o amor não precisa acontecer na ordem certa... Ele só precisa acontecer com a pessoa certa.
En este episodio exploramos una línea alternativa de la historia donde el accidente del Apolo 1 cancela el programa lunar estadounidense. La humanidad nunca pisa la Luna. ¿Qué habría pasado con la Guerra Fría, la URSS y el futuro de la ciencia sin ese gran salto? Para responder a estas preguntas nos acompaña Fernanda Torres, físico en proceso de titulación, que desde su cuenta @ajoenelojo habla de divulgación científica y física. Juntos abordamos temas que van desde la política internacional hasta la fascinación por la exploración espacial. Este es un podcast de ucronías: relatos de ficción basados en hechos históricos pero que no sucedieron. Todo lo que aquí se dice es una charla entre amigos y no entre historiadores. Sean curiosos, los invitamos a imaginar con nosotros y a no creer todo lo que les dicen, y menos lo que decimos aquí.Una coproducción de Secuencia Digitalhttps://instagram.com/secuenciadigitalhttps://www.secuenciadigital.comY Tiempos Imposibleshttps://tiemposimposibles.com
Aimar entrevista al periodista Sergi Moyano, que acaba de publicar 'Operación Apolo: sobre cómo ETA secuestró al rey de los helados', con la editorial Libros del KO
Aimar entrevista al periodista Sergi Moyano, que acaba de publicar 'Operación Apolo: sobre cómo ETA secuestró al rey de los helados', con la editorial Libros del KO
Aimar entrevista al periodista Sergi Moyano, que acaba de publicar 'Operación Apolo: sobre cómo ETA secuestró al rey de los helados', con la editorial Libros del KO
Aimar entrevista al periodista Sergi Moyano, que acaba de publicar 'Operación Apolo: sobre cómo ETA secuestró al rey de los helados', con la editorial Libros del KO
Sin que sirva de precedente, vamos cerrando sagas, como esta de la aventura de los exploradores en Norteamérica, que llega a su fin con un último capítulo que nos hablará de pueblos originarios como los Siux o los Cheyenes, así como sobre la exploración de la costa oeste de los Estados Unidos. Última lección magistral de Bikendi Goiko-uria a sus jóvenes castores. La segunda propuesta retoma el capítulo de Por los Dioses de la semana pasada en el que Sergio Alejo y Ángel Portillo nos hablaban de la arena por antonomasia de la ciudad eterna, con permiso del mucho más moderno Coliseo. Nos referimos al Circo Máximo, epicentro de las pasiones de los romanos durante siglos. Y como colofón, recordamos una entrega de los Viajes de Aspasia en la que viajamos de la mano de Mariajo Noain al Oráculo de Delfos, el auténtico centro del mundo heleno y en cuyo seno la pitia ofrecía sus visiones a quien lo requería –y pagaba claro- como intermediaria con el mismísimo dios Apolo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Neste episódio, no PodDelas Podcast, Tata recebe um dos casais mais queridos da internet. Um papo leve, sincero e cheio de revelações sobre a nova fase do relacionamento. Eles noivaram, oficializaram a união e eles já liberaram o projeto #VemNenem, inclusive com o apoio do primeiro filho dela, Apolo. Além disso, vão falar sobre carreira na música e na internet, diferentes fases do relacionamento, a importância da parceria e, claro, do amor! Vamos relembrar momentos marcantes da participação individual deles aqui no PodDelas Podcast, então, pela segunda (e juntos), com vocês: Sthe Matos e Kevi Jonny!--------------------------------------------------------------------------------------✅ Canal de Cortes Oficial - https://www.youtube.com/channel/UCab-x2Tf0zK3WLkKXG9Ot5Q✅ Instagram Oficial @poddelas - https://www.instagram.com/poddelas/✅ Facebook Oficial - https://m.facebook.com/POD-DELAS-101517452551396/✅ Shorts - https://www.youtube.com/channel/UCItcEi_6J6l2iuhABXq1OTg✅ PodDelas Melhores Momentos - https://www.youtube.com/channel/UCYa1bLsG-RumuKrrznSdRHg✅ Playlist oficial com todos os episódios - https://youtube.com/playlist?list=PLXEx5PB_zX1qkkx06VRZFepiRHheozMSRANFITRIÃ:
¿Tener o no tener hijos?
¡El episodio 6 de The Last of Us temporada 2 ya está aquí, y vaya golpe al corazón nos ha dado!
En este episodio de Noctámbulos Podcast, regresamos después de una breve pausa para compartirte dos historias reales que te dejarán pensando.Comenzamos con un caso clave en la historia de la exploración espacial: una misión que prometía ser el primer gran paso hacia la Luna terminó convirtiéndose en un evento devastador. Te contaremos la historia del Apolo 1 y cómo un ensayo en tierra marcó para siempre a la NASA.Además, hablaremos de cinco inquietantes casos en los que niños desaparecidos fueron encontrados gracias a la misteriosa ayuda de una figura extraña. Lo más perturbador es que, en cada caso, esta figura parecía ser la misma…¿Te atreves a descubrirlos con nosotros?
Aquiles caminha, enfim, para a sua morte — mas antes precisa acertar as contas. O professor Moreno relembra o assassinato de Troilo, jovem príncipe troiano morto por Aquiles dentro do templo de Apolo, num gesto brutal que profana um espaço sagrado e o condena simbolicamente diante dos deuses. Tempos depois, já fora da Ilíada, Aquiles é seduzido pela lembrança de Polixena, irmã de Troilo, e cai numa armadilha preparada por Príamo e Hécuba. Desarmado e vulnerável, é atingido pela célebre flecha no tornozelo, disparada por Páris e guiada por Apolo. Morre, enfim, o maior dos guerreiros da saga de Troia.Apoie o podcast em https://noitesgregas.com.br/apoiar
Este episodio explora la figura de Helio, el dios solar griego anterior a Apolo. A través de sus mitos —su viaje diario, la fundación de Rodas y la tragedia de Faetonte— descubrimos cómo simboliza el poder, el conocimiento y la vigilancia, encarnando una visión arcaica del Sol como orden y castigo.
Los archivos de la CIA revelan aspectos altamente secretos de la carrera espacial entre Estados Unidos y la URSS.Los investigadores examinan una teoría conspirativa sobre Neil Armstrong y el módulo lunar del Apolo 11.
En este episodio nos sumergimos a fondo en uno de los asuntos más turbios que rodean la exploración lunar: las conexiones ocultas entre la misión Artemis y las numerosas anomalías detectadas durante décadas en la superficie de la Luna. A través de una revisión meticulosa de informes técnicos, archivos desclasificados y registros de misiones espaciales de Estados Unidos, la Unión Soviética, China, India y otras potencias espaciales, repasamos las huellas que apuntan a estructuras enterradas, reflejos inusuales, patrones térmicos desconcertantes y sombras que no encuentran explicación en la geología tradicional de nuestro satélite. Examinamos cómo las misiones no tripuladas de observación orbital, incluidas las operadas por satélites militares de reconocimiento, fueron enfocando sus recursos en sectores muy concretos de la Luna, especialmente en el polo sur, donde se concentran irregularidades que permanecen omitidas en los mapas públicos actuales. Detallamos cómo algunos instrumentos a bordo de sondas internacionales detectaron emisiones térmicas anómalas y formaciones geométricas que se alejan de cualquier explicación natural. Además, analizamos cómo la misión Artemis ha sido diseñada bajo un marco corporativo y legal que permite a empresas contratistas conservar la propiedad de los datos obtenidos, manteniéndolos al margen de la divulgación pública. Un entorno de secretismo reforzado que recuerda a prácticas vistas en otros programas espaciales del pasado, donde la recopilación de información quedó restringida a un reducido círculo de decisión. Revisamos también episodios históricos, como las conversaciones técnicas de las misiones Apolo y las detecciones inusuales durante vuelos soviéticos y posteriores misiones chinas e indias, que fueron posteriormente minimizadas o silenciadas, dejando abiertas más preguntas que respuestas sobre la verdadera naturaleza de ciertos hallazgos. Este episodio construye un recorrido coherente a través de décadas de señales veladas y decisiones estratégicas que señalan hacia un interés persistente en las mismas zonas lunares, aquellas que hoy vuelven a ser objetivo prioritario bajo la bandera de Artemis. Todo ello nos lleva a reflexionar: ¿la vuelta a la Luna obedece a un nuevo impulso de exploración, o se trata de la continuación silenciosa de un proyecto que nunca se interrumpió? Y, más inquietante aún, si hay algo enterrado allí arriba, ¿realmente fue descubierto por primera vez en el siglo XX… o simplemente estamos siguiendo las huellas de otro tiempo? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
El programa Artemisa es el más interesante de las últimas décadas. Desde el final del programa Apolo, nunca se ha planteado el regreso de seres humanos a la superficie de la Luna. Ahora, cinco décadas después de la última misión de Apolo, todo está preparado para el regreso de astronautas a nuestro único satélite natural...
El programa Artemisa es el más interesante de las últimas décadas. Desde el final del programa Apolo, nunca se ha planteado el regreso de seres humanos a la superficie de la Luna. Ahora, cinco décadas después de la última misión de Apolo, todo está preparado para el regreso de astronautas a nuestro único satélite natural... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
País Estados Unidos Dirección Greg Berlanti Guion Rose Gilroy. Historia: Keenan Flynn, Bill Kirstein Reparto Scarlett Johansson Channing Tatum Jim Rash Ray Romano Woody Harrelson Colin Woodell Música Daniel Pemberton Fotografía Dariusz Wolski Sinopsis Ambientada en el histórico alunizaje del Apolo 11, en 1969. Llamados para mejorar la imagen pública de la NASA, las chispas vuelan en todas las direcciones cuando la prodigio del marketing Kelly Jones causa estragos en la ya difícil tarea del director del lanzamiento Cole Davis. Cuando la Casa Blanca considera que la misión es demasiado importante para fracasar, Jones recibe la orden de simular un alunizaje falso como respaldo, comenzando la verdadera cuenta atrás...
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Apoya al Podcast como FAN de Terraescribiente en IVOOX o en PATREON y escucha todos los audios sin Restricción! Bienvenidos a otro podcast de "Aventura Sonora" aquí en TERRAESCRIBIENTE. En esta ocasión vamos a escuchar: "PESADILLA EN LA LUNA" Veinte años después de una era olvidada, el transbordador Camelot encuentra una nave muerta orbitando la Tierra. Jason Grant, coronel con cojones de hierro, descubre una cápsula roja y un cadáver milenario que, al ser traídos a la Tierra, desatan el infierno: la cápsula despierta y crea un cyborg asesino. Grant lo revienta de un escopetazo, pero la amenaza apenas comienza. Con el último cohete Apolo, Grant y su compañero Tanner vuelan a la Luna, donde encuentran ruinas de una civilización humana ancestral y a Mera, una diosa en estasis. Ella les revela el nombre maldito: Kaalium. Tras una emboscada, Tanner muere, Grant y Mera son capturados y llevados a la Tierra en una nave colosal. Logran escapar, hacen estallar la nave y sobreviven. Meses después, mientras Mera y Grant viven juntos en una paz fingida, una cápsula Kaalium olvidada despierta en un basurero y se reconstruye. La batalla final estalla. Justo cuando Mera parece vencer, el giro brutal: Jason nunca fue Jason. Era un duplicado biomecánico desde la explosión lunar. Con una sonrisa fría, la asesina. Y así comienza la nueva invasión, silenciosa, perfecta, brutal. Una sola palabra resuena entre las cenizas: "INFECTION." Maquetación: MAC (Terraescribiente) Por favor sigue y suscríbete a las siguientes redes: Canal de Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCcO2s1NCrQqLpfFR3u Escucha la aventura sonora completa en: patreon.com/Terraescribiente Twitter: https://twitter.com/TerraEscriba Telegram: https://t.me/+62_TRJVg-3cxNDZh Instagram: www.instagram.com/terraescribiente/ Tik tok: www.tiktok.com/@terraescribiente Youtube: www.youtube.com/@Terraescribiente También subscríbete a TERRAESCRIBIENTE en ITUNES Y SPOTIFY! Dale me gusta a cada Podcast y coméntalos! Ayuda mucho! Gracias! Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de TERRAESCRIBIENTE. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/747547
¡Orgullo dominicano en lo más alto del universo!
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este episodio nos sumergimos a fondo en uno de los asuntos más turbios que rodean la exploración lunar: las conexiones ocultas entre la misión Artemis y las numerosas anomalías detectadas durante décadas en la superficie de la Luna. A través de una revisión meticulosa de informes técnicos, archivos desclasificados y registros de misiones espaciales de Estados Unidos, la Unión Soviética, China, India y otras potencias espaciales, repasamos las huellas que apuntan a estructuras enterradas, reflejos inusuales, patrones térmicos desconcertantes y sombras que no encuentran explicación en la geología tradicional de nuestro satélite. Examinamos cómo las misiones no tripuladas de observación orbital, incluidas las operadas por satélites militares de reconocimiento, fueron enfocando sus recursos en sectores muy concretos de la Luna, especialmente en el polo sur, donde se concentran irregularidades que permanecen omitidas en los mapas públicos actuales. Detallamos cómo algunos instrumentos a bordo de sondas internacionales detectaron emisiones térmicas anómalas y formaciones geométricas que se alejan de cualquier explicación natural. Además, analizamos cómo la misión Artemis ha sido diseñada bajo un marco corporativo y legal que permite a empresas contratistas conservar la propiedad de los datos obtenidos, manteniéndolos al margen de la divulgación pública. Un entorno de secretismo reforzado que recuerda a prácticas vistas en otros programas espaciales del pasado, donde la recopilación de información quedó restringida a un reducido círculo de decisión. Revisamos también episodios históricos, como las conversaciones técnicas de las misiones Apolo y las detecciones inusuales durante vuelos soviéticos y posteriores misiones chinas e indias, que fueron posteriormente minimizadas o silenciadas, dejando abiertas más preguntas que respuestas sobre la verdadera naturaleza de ciertos hallazgos. Este episodio construye un recorrido coherente a través de décadas de señales veladas y decisiones estratégicas que señalan hacia un interés persistente en las mismas zonas lunares, aquellas que hoy vuelven a ser objetivo prioritario bajo la bandera de Artemis. Todo ello nos lleva a reflexionar: ¿la vuelta a la Luna obedece a un nuevo impulso de exploración, o se trata de la continuación silenciosa de un proyecto que nunca se interrumpió? Y, más inquietante aún, si hay algo enterrado allí arriba, ¿realmente fue descubierto por primera vez en el siglo XX… o simplemente estamos siguiendo las huellas de otro tiempo? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En la NASA, los que dirigen el proyecto LunaRecycle Challenge todavía no tienen resultados de la convocatoria de proyectos innovadores para limpiar la luna. Durante las misiones Apolo, entre 1969 y 1975, los astronautas dejaron en la luna 96 bolsas repletas de heces, orina y vómito, dos pelotas de golf, 12 cámaras, 12 pares de botas y un telescopio bañado en oro. pasado. Ofrecen 3 millones de dólares a quienes presenten las mejores soluciones para eliminar los desechos.
OPEN HEAVENSMATALA LE LAGI MO LE ASO LULU 2 APERILA 2025(tusia e Pastor EA Adeboye)Manatu Autu: E pei o le aso Penetekoso 2(Like the day of Pentecost 2)Tauloto -Tusi Paia–Roma 12:5 “e fa‘apea i tatou nei le to‘atele, ‘ua tino e tasi ‘iā Keriso, ‘ina ‘ua fēfa‘afeagaia‘i itū tino.”Faitauga – Tusi Paia – 1 Korinito 12:18-27Na amata ananafi ona suesue ma faasoa atu i le aafiaga o le aso penetekoso ma le mafuaaga e tatau ai i kerisiano ona ave le faamuamua i le vavaeeseina mai le lalolagi ina ia tatou maua le faaolaolaga. O lei si tulaga e fia faailoa atu, o le aso penetekoso, na loto gatasi le au so'o. Afai tatou te fia vaai i le mana o Agaga Paia o galue mai, e tatau ona iai le alofa ma le loto gatasi i le tino o Keriso, tusa poo le a le Ekalesia. Fai mai le Salamo 133:1-3, e faatonu e le Atua le oo mai o le faamanuiaga pe a iai le loto gatasi. E lē o faapea mai e ‘tuuina mai' e le Atua se faamanuiaga, o loo faapea mai e na te faatonuina le oo mai o le faamanuiaga. I nisi faaupuga, o loo faapea mai, ‘Faamanuiaga, ia tino mai'. Afai e iai le alofa moni ma le loto gatasi i tagata o le aulotu poo se mafutaga, e leai se faailoga fesili e faamanuiaina sui uma o lena mafutaga. E lē mafai ona tino mai le mana o le Atua I se Ekalesia poo se aiga e fevaevaea'i. O le loto gatasi e tosina mai ai le mamalu o le Atua, e pei a ona tosina mai loi i le suka. E faapena foi i se Ekalesia e fevaevaea'i, loto leaga ma uiga faapena o le tino. E mamao le mana o le Atua mai Ekalesia faapena. Na teena e le Atua le Ekalesia i Korinito ona o le fevaevaea'i. O nisi ua au ma Paulo, o nisi e au ma Apolo (1 Korinito 3:4). Na taua i latou e Paulo e faaletino ona o le mataua ma le misa. O le tino o Keriso e tasi, ma a e fia ola i le mana o le Atua ma lona mamalu e pei o le aso penetekoso, e tatau ona tuu ese o tatou fe'eseeseaiga ae taulai le vaai i lē e ona le suafa o loo tatou tauave, o Iesu Keriso. E le mafai ona osofai e le tasi leisi ae manatu e afio mai le Atua e mafuta ma I tatou. Fai mai le Kalatia 5:15 “‘Ae ‘āfai tou te feūta‘i ma fe‘aina‘i, ‘ia ‘outou ‘ina ne‘i fa‘aumatia ‘outou ‘iā te ‘outou.” I le fuaitau o loo taua i luga, o loo tatou iloa ai a tatou fe'ainai ma feūta'i, e faaumatia i tatou e tatou lava. E toatele tagata faatuatua ua latou faamanu'a i isi uso i le tino o Keriso ia latou upu ma mea e faia. E tatau ona taofia lea faiga ae ola ma soifua i le alofa ma le loto gatasi ina ia afio mai le mamalu ma le mana o le Atua ma iloa tino iai tatou. O le alofa o le tasi i le isi ma maua le loto gatasi, o se auala tonu lea e faaali atu ai i le lalolagi o i tatou o so'o moni o Iesu (Ioane 13:35). E le tatau i le au kerisiano ona tataia tagata lē faatuatua e teena le talalelei ona latou te le vaaia le alofa o le Atua iai tatou. E tatau ona maua e le tino o Keriso le loto gatasi. O le faitala, taufaaleaga ma le faia o tauvaga i le va o Ekalesia, e tatau ona taofia pe afai tatou te fia maua moni le faaolaolaga a Agaga Paia. TataloTamā, faamolemole fesoasoani mai ia te a'u ia ou alofa I isi tagata e pei ona ou alofa ia te a'u ma ia maua le loto gatasi i le au kerisiano, i le suafa o Iesu, Amene.
Javier Sierra, una vez más, nos sorprende en 'Lo misterioso'. Varias veces hemos hablado con él de cosas que astronautas que han estado en paseos espaciales, que han pisado la luna o que han orbitado la tierra... siempre ha habido rumores de que vieron algo. De que escucharon algunos sonidos. En esta ocasión, hablamos con Sierra sobre la historia de Edgar Mitchell, el sexto astronauta que pisó la luna. Cerramos el foco en su mujer, Anita Mitchell, viuda del astronauta, habla de sus conversaciones privadas sobre los ovnis. Sierra cuenta que ella termina conociéndolo en los estudios Disney y es una historia curiosa porque "Edgar Mitchell estuvo en la misión Apolo 14, fue el hombre que estuvo más tiempo dando un paseo por la superficie de la luna. 9 horas paseando por nuestro satélite". Al volver a la Tierra, cuenta Sierra, "tuvo como una especie de epifanía. Siempre contaba que había visto a nuestro planeta gravitar en esa negrura y le había parecido casi una visión ...
Un nuevo estudio de rocas lunares, traídas a la Tierra por las misiones Apolo, ha revelado que nuestro satélite natural se solidificó hace aproximadamente 4.430 millones de años, coincidiendo casi exactamente con el momento en que la Tierra se estaba convirtiendo en un mundo habitable. Este descubrimiento ofrece una ventana única a los primeros y turbulentos tiempos de la Luna, un período crucial para entender la formación de nuestro sistema solar. Los autores de este trabajo se centraron en analizar la composición de rocas lunares, especialmente un residuo único llamado KREEP. Este acrónimo representa potasio (K), elementos de tierras raras (REE) y fósforo (P). El KREEP es un remanente del océano de magma lunar que se solidificó en las últimas etapas de enfriamiento, cuando aproximadamente el 99% del magma ya se había cristalizado.
No hay mitología antigua más conocida que la griega. Su origense pierde en la noche de los tiempos. Se remonta de hecho a a la civilización micénica, lo que nos llevaría más un milenio antes de Cristo, pero fue en la conocida como Grecia arcaica (allá por los siglos VIII-VI a. C.) cuando estas historias comenzaron a tomar forma y a ser plasmadas en la literatura, especialmente a través de las obras de Homero y Hesíodo. La Ilíada y la Odisea de Homero, relatos épicos de la guerra de Troya y el accidentado regreso de Ulises a Ítaca, nos muestran un mundo de dioses antropomorfos, poderosos e impredecibles que interactúan constantemente con los mortales. Pero la mitología griega tiene su propia lógica interna. Con ella pretendían explicar no sólo lo que sucedía, sino el mismo origen del mundo. Hesíodo en su “Teogonía” detalla una genealogía de los dioses, desde el Caos primordial hasta la generación de Zeus y los Olímpicos, estableciendo así un orden cósmico y explicando el origen del universo. En el Olimpo reinaba Zeus con una numerosa corte poblada por figuras dotadas de virtudes y defectos, pasiones y rencores, muy similares a las de los humanos. Hera, la celosa esposa de Zeus; Poseidón, el iracundo dios de los mares; Hades, el sombrío señor del Inframundo; Afrodita, la irresistible diosa del amor; Apolo, el luminoso dios de las artes y la adivinación; Artemisa, la indomable diosa de la caza; Ares, el impetuoso dios de la guerra; Atenea, la sabia diosa de la estrategia y la artesanía; Hefesto, el ingenioso dios del fuego y la metalurgia; y Hermes, el astuto mensajero de los dioses, eran solo algunos de los miembros de este panteón divino, cuyos caprichos y rivalidades influían en el destino de los mortales. Junto a los dioses, los héroes ocupaban un lugar destacado en la mitología griega. Hombres de fuerza y astucia excepcionales, los héroes se enfrentaban a un sinfín de peligros y realizaban hazañas extraordinarias. Muchos de ellos han pasado a la historia como Hércules, el héroe de la fuerza sobrehumana, famoso por sus doce trabajos; Perseo, el vencedor de Medusa; Teseo, que acabó con el Minotauro; Jasón, el jefe de los Argonautas que buscaban el Vellocino de Oro; y Aquiles, el invencible guerrero de la Ilíada, son algunos de los ejemplos más conocidos de héroes cuyas leyendas han inspirado a generaciones de artistas y escritores. La mitología griega también pobló el mundo de criaturas fantásticas, seres híbridos y monstruos aterradores que encarnaban las fuerzas de la naturaleza o los peligros que acechaban a los humanos. El Minotauro, mitad hombre y mitad toro; la Quimera, con cabeza de león, cuerpo de cabra y cola de serpiente; Cerbero, el perro de tres cabezas guardián del Inframundo; las Sirenas, cuyo canto condenaba a los navegantes a la perdición; y las Gorgonas, cuya mirada petrificaba a quien las contemplaba, son solo algunas de las criaturas que poblaron la imaginación de los antiguos griegos. La mitología griega influyó profundamente en el arte y la filosofía de la antigua Grecia. Los dioses y los héroes eran objeto de culto y veneración. Sus historias eran representadas en esculturas, pinturas y obras de teatro. Los filósofos, por su parte, reinterpretaron los mitos y buscaron en ellos significados más profundos sobre la naturaleza humana y el cosmos. Era un panteón tan poderoso el de los griegos que los romanos terminaron adaptándolo. Con el paso del tiempo y la llegada del cristianismo, la mitología griega continuó ejerciendo una poderosa influencia en la cultura occidental. Sus historias y personajes han sido interpretados y representados a lo largo de los siglos, han inspirado a artistas de todas las épocas y han servido como fuente inagotable de símbolos y metáforas. Hoy la mitología griega sigue viva en el arte, la literatura, el cine, los videojuegos y algunos libros ilustrados magníficos como el que nos reúne hoy en La ContraHistoria: “La mitología griega como nunca antes te la habían contado”, la enésima maravilla de Academia Play. Entre Alberto Fernández y Javier Rubio Donzé han conseguido dibujar y escribir un libro redondo del que es imposible salir sin que la mitología griega te haya conquistado por completo. Bibliografía de Academia Play: - "La mitología griega como nunca antes te la habían contado" - https://amzn.to/4k5fgJh - "La historia como nunca antes te la habían contado" - https://amzn.to/3XaFUqk - "La historia de España como nunca antes te la habían contado" - https://amzn.to/41psYiH - "Veinticinco grandes batallas de la historia" - https://amzn.to/412GCHc · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva #FernandoDiazVillanueva #mitologia #academiaplay Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el año 1969, millones de personas alrededor del mundo presenciaron un evento histórico: Neil Armstrong pisó la Luna por primera vez. Su famosa frase, "Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad", marcó un hito en la historia de la exploración espacial. Sin embargo, lo que muchos no saben es que este logro estuvo precedido por años de incertidumbre, pruebas y miedo. Hubo momentos en los que la misión Apolo 11 pudo fracasar, pero los astronautas y todo el equipo de la NASA decidieron avanzar a pesar del temor. El miedo es una de las emociones más paralizantes en la vida del creyente. Nos hace dudar de nuestras capacidades, nos impide tomar decisiones valientes y nos convence de que es mejor quedarnos en nuestra zona de confort. Sin embargo, Dios nos ha llamado a vivir en fe, no en temor. La Biblia nos dice que Dios no nos ha dado un espíritu de cobardía, sino de poder, amor y dominio propio. Cuando permitimos que el miedo nos controle, limitamos lo que Dios puede hacer en y a través de nosotros. Si Dios te ha llamado a algo, no permitas que el temor te detenga. Quizá te ha dado una visión, un sueño o un propósito que parece imposible, pero recuerda que Él es quien abre caminos donde no los hay. La fe no significa que nunca sentiremos miedo, sino que no permitimos que el miedo tenga la última palabra. Hoy, Dios te dice: da el primer paso, confía en mí y verás cómo yo me encargo del resto. La Biblia dice en 2 Timoteo 1:7: “Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio” (RV1960).
Happy Throwback Thursday, Heal Squad! This week, we're bringing back an incredible episode with the legendary Apolo Ohno—8x Olympic medalist, entrepreneur, and NYT best-selling author. If you've ever faced a major life transition or felt lost after leaving behind a chapter of your life, this one's for you! Apolo opens up about his journey after the Olympics, sharing what it took to find purpose beyond the medals. He dives into the fear of starting over, navigating identity shifts, and learning to trust the process—even when life throws you into the deep end. Packed with powerful takeaways, Apolo's story will inspire you to embrace life's pivots and step into the next version of yourself with courage and clarity. If you've ever faced a major life transition or felt lost after leaving behind a chapter of your life, this one's for you! Healers and Heal Liners: Fear-Setting as Freedom: How identifying and confronting your worst fears can pave the way for growth. Rewriting Your Labels: Why you're more than your accolades—and how to uncover the attributes that truly define you. Finding Purpose Beyond Achievement: Shifting from external expectations to internal fulfillment. Embracing Life's Transitions: Why the hardest moments can often lead to the most profound growth. -- HEAL SQUAD SOCIALS IG: https://www.instagram.com/healsquad/ TikTok: https://www.tiktok.com/@healsquadxmaria HEAL SQUAD RESOURCES: Heal Squad Website: https://www.healsquad.com/ Maria Menounos Website: https://www.mariamenounos.com My Curated Macy's Page: Shop My Macy's Storefront OUAI: https://theouai.com/ use promo code: HEALSQUAD for 15% off Nanit: https://www.nanit.com/ use promo code: DREAM20 for 20% off your first order Prenuvo: Prenuvo.com/MARIA for $300 off Apolo Ohno's Resources Instagram https://www.instagram.com/apoloohno/?hl=en Website https://www.apoloohno.com/ Book https://www.amazon.com/Hard-Pivot-Embrace-Change-Purpose/dp/168364932X ABOUT MARIA MENOUNOS: Emmy Award-winning journalist, TV personality, actress, 2x NYT best-selling author, former pro-wrestler and brain tumor survivor, Maria Menounos' passion is to see others heal and to get better in all areas of life. ABOUT HEAL SQUAD x MARIA MENOUNOS: A daily digital talk-show that brings you the world's leading healers, experts, and celebrities to share groundbreaking secrets and tips to getting better in all areas of life. DISCLAIMER: This Podcast and all related content ( published or distributed by or on behalf of Maria Menounos or Mariamenounos.com and healsquad.com ) is for informational purposes only and may include information that is general in nature and that is not specific to you. Any information or opinions provided by guest experts or hosts featured within website or on Company's Podcast are their own; not those of Maria Menounos or the Company. Accordingly, Maria Menounos and the Company cannot be responsible for any results or consequences or actions you may take based on such information or opinions. This podcast is presented for exploratory purposes only. Published content is not intended to be used for preventing, diagnosing, or treating a specific illness. If you have, or suspect you may have, a health-care emergency, please contact a qualified health care professional for treatment.