Podcasts about Sin Fronteras

  • 437PODCASTS
  • 1,287EPISODES
  • 37mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Aug 18, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Sin Fronteras

Latest podcast episodes about Sin Fronteras

La Ventana
Diccionario de una masacre | Once

La Ventana

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 1:32


La palabra de hoy en el 'Diccionario de una Masacre' con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, es "Once"

La Ventana
Diccionario de una masacre | Doble uso

La Ventana

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 1:28


La palabra de hoy en el 'Diccionario de una Masacre' con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, es "Doble uso"

La Ventana
Diccionario de una masacre | Cometas

La Ventana

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 1:04


La palabra de hoy en el 'Diccionario de una Masacre' con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, es "Cometas"

La Ventana
Diccionario de una masacre | Ambulancia

La Ventana

Play Episode Listen Later Aug 13, 2025 1:08


La palabra de hoy en el 'Diccionario de una Masacre' con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, es "Ambulancia"

La Ventana
Diccionario de una masacre | Aventura

La Ventana

Play Episode Listen Later Aug 12, 2025 1:24


La palabra de hoy en el 'Diccionario de una Masacre' con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, es "Aventura"

La ContraCrónica
Gaza o el hambre

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 37:33


La crisis humanitaria en Gaza tras 22 meses de guerra ha alcanzado niveles críticos debido a las restricciones que los israelíes aplican a la entrada de ayuda humanitaria. Las ONG advierten de una hambruna inminente. Según el Programa Mundial de Alimentos una de cada tres personas en Gaza pasan ya más de tres días sin comer. Testimonios de cooperantes describen una situación extrema, con niños desnutridos y un sistema sanitario colapsado completamente e incapaz de atender a pacientes que no sanan por la falta de alimentos. La Organización Mundial de la Salud ha informado de 12.000 niños menores de 5 años con desnutrición aguda, y el ministerio de sanidad de Gaza indica que 197 personas, incluidos 96 niños, han muerto por hambre desde el inicio del conflicto. En esto Israel padece una condena internacional casi unánime. Su Gobierno niega la hambruna. Admite, eso sí, que se está pasando mucha necesidad, pero lo atribuye a las consecuencias de la guerra. Aseguran que envían ayuda de forma regular, pero las imágenes de sufrimiento y las críticas de sus aliados les están obligando a facilitar más asistencia para la población civil. La ONU y las organizaciones humanitarias consideran insuficiente esta ayuda, critican además las entregas aéreas como ineficaces y peligrosas ya que algunos contenedores caen sobre la gente. Los problemas de acceso que tiene la prensa internacional a Gaza complican la verificación de los datos. Las fuentes principales —el Gobierno israelí, los palestinos y las organizaciones humanitarias— tienen intereses y prioridades propias, lo que redunda en mucha desinformación y acusaciones cruzadas sobre la responsabilidad de la crisis. Pero, a pesar de las negaciones israelíes, hay pruebas de que abunda la desnutrición en la franja. Médicos Sin Fronteras ha revelado que tratan cinco veces más pacientes desnutridos que hace sólo tres meses. La desnutrición severa requiere atención médica especializada ya que los cuerpos debilitados no asimilan los alimentos sin tratamiento previo. Antes de la guerra Gaza dependía de dos pasos controlados por Israel (Erez) y Egipto (Rafah), lo que ya limitaba el tráfico de bienes. Tras el atentado de Hamás del 7 de octubre de 2023, Israel impuso un bloqueo total, lo que ha agravado la situación. El Tribunal Internacional de Justicia ordenó en 2024 facilitar ayuda y abrir más pasos, pero las medidas han sido insuficientes. Un bloqueo de 11 semanas tras el fallido alto el fuego de marzo intensificó la crisis. Desde mayo, Israel permite el acceso de cierta cantidad de ayuda, pero su distribución es caótica. La exclusión de la UNRWA, acusada por Israel de tener vínculos con Hamás, ha debilitado el sistema de ayuda. La ONU y otras organizaciones, como Médicos Sin Fronteras, operan con muchas restricciones, mientras Israel canaliza ayuda a través de la Gaza Humanitarian Foundation (GHF), una entidad financiada por EEUU y que es objeto de numerosas criticas por su desorganización. Los puntos de distribución de GHF son escenario de estampidas y se ha informado incluso de disparos de los soldados israelíes contra los civiles. El saqueo sistemático de los camiones con ayuda, tanto por civiles desesperados como por bandas criminales, y las restricciones de acceso empeoran aún más la situación. Israel controla el 85% de Gaza, dejando solo un 15% como "zona segura" para 2 millones de personas, que es donde trabajan las ONG. Si este espacio se reduce, la situación será insostenible. Aumentar la ayuda y mejorar su distribución es crucial para mitigar el sufrimiento y prevenir una catástrofe aún mayor. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:08 Gaza o el hambre 29:24 VOX y las celebraciones de Jumilla · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gaza #israel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Enfoque internacional
MSF: 'Los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza son escenas de masacres orquestadas'

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 6:45


Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) documenta los horrores padecidos por más de 1.300 palestinos, entre ellos 71 niños, atendidos en dos clínicas de la ONG en el sur de Gaza. El documento revela una violencia precisa y con un patrón claro de parte del ejército israelí y contratistas estadounidenses contra los civiles que buscan alimentos en los centros de la llamada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF). Son “trampas mortales” asegura la organización humanitaria. Esto no es ayuda. Es una masacre orquestada, se titula el informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) hecho con base en los testimonios y documentación clínica de más de mil palestinos hambrientos heridos a bala en los lugares de distribución de alimentos de ña Fundación Humanitaria de Gaza, la polémica institución privada apoyada por Israel y EE. UU.         En entrevista con Radio Francia Internacional (RFI), José Mas, responsable en MSF de la Unidad de Emergencias en Gaza, explica por qué "en esos lugares la ayuda humanitaria no es cierta, no es digna y no es segura".  RFI: Médicos Sin fronteras califica a estos centros de distribución de ayuda apoyados por Israel y Estados Unidos de ‘trampas mortales'. ¿Por qué? José Mas: "Nosotros no estamos presentes en los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza, como se hace llamar. Pero hemos recogido datos e informaciones a través de los testimonios de los  1.380 pacientes que llegaron entre el 7 de junio y el 24 de julio y también los datos médicos y en la observación directa de nuestros médicos y enfermeros en las dos clínicas o centros de salud que apoyamos tanto en Almawasi como en Al Atar. Lo que nuestros equipos han recogido de los testimonios y han podido ver muestra que hay una violencia inusitada en estos puntos de distribución que no hemos visto en ningún otro país del mundo en los 54 años que llevamos operando como Médicos sin Fronteras cuando se trata de civiles desarmados que van a buscar comida o ayuda humanitaria. Los análisis médicos han mostrado que esa violencia, en ocasiones, es intencional. En el 11% de los heridos de bala que recibimos en el centro de salud de Almawasi, las heridas de bala se produjeron en torno a la cabeza y al cuello. 19% en el tórax, que incluye espalda, pecho, cintura. En el centro de salud de Al Atar vimos una prevalencia de heridas de bala en las extremidades inferiores. Esto muestra que hay patrones en los diferentes sitios de distribución. Y lo que no podemos dejar de ver es que hay una precisión anatómica tal que difícilmente hace pensar en que sea al azar, en que sean disparos al aire. Tal precisión anatómica nos hace pensar que es más bien intencional".  RFI: ¿Qué relatan los heridos que llegan a sus clínicas? ¿Quiénes les disparan y por qué razón? José Mas: "La mayoría de pacientes o sus cuidadores, porque en ocasiones venían acompañados, es que les disparaban las tropas israelíes. Estos puntos de distribución se encuentran en zonas militarizadas bajo control de las tropas israelíes, lo que hace muy improbable que hubiese otros grupos armados en la zona, sin que estos fueran neutralizados por las tropas israelíes. Por esa razón, por los patrones que hemos visto en cuanto a las extremidades inferiores o en la zona alta del cuerpo, y también por otro tipo de heridas que estamos viendo, como, por ejemplo, el uso de gas pimienta a muy poca distancia de los individuos palestinos que iban buscando comida, pensamos que las medidas de control de multitudes no son apropiadas y que esconden cierta trampa mortal donde civiles desarmados son disparados cuando van a buscar ayuda".  RFI Es decir, que allí puede haber heridos civiles de todas las edades.  José Mas: "Efectivamente, dentro de los 1.380 pacientes que hemos visto en ese periodo, contamos con 71 niños heridos de bala. Entre ellos tenemos cinco niñas. Y hay un caso emblemático de un niño de 12 años que fue solo al punto de distribución para intentar conseguir algo de comida para su familia. Esto es perturbador porque vemos cómo las familias tienen que desarrollar mecanismos de supervivencia enviando a los componentes de la familia que todavía están vivos y que son los más aptos para luchar en esa jungla que se arma en estos puntos de distribución. La desesperación hace mella, evidentemente, y hay pacientes que relatan haber tenido que recorrer distancias de muchos kilómetros armados con cuchillos o con otras armas blancas, para acceder o poder defender lo poco que han conseguido arramblar en esos puntos de distribución. Vemos también estampidas. El pánico provoca que haya asfixia en las multitudes. Son lugares donde la ayuda humanitaria no es cierta, no es digna y no es segura".  RFI: ¿Qué pide Médicos Sin Fronteras, una de las pocas ONG que quedan en Gaza y ha sido receptáculo de las víctimas de estas violencias?  José Mas: “Hemos sido el receptáculo, efectivamente, junto con otras organizaciones organizaciones compañeras como el Comité Internacional de la Cruz Roja, que tiene un hospital de campaña también en la zona de Almawuasi, o el Ministerio de Salud, que también ha recibido heridos en sus hospitales. Desde Médicos Sin Fronteras pedimos que esto pare ya. Los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza tienen que ser cerrados y desmantelados inmediatamente. Los estados que los apoyan, como Estados Unidos, deberían detener todo respaldo diplomático y financiero a esta entidad, dado que además hay serias alegaciones respecto a los llamados american contractors o contratistas que pueden haber cometido crímenes de guerra. Pedimos que todos los Estados, todos los gobiernos, utilicen todos los medios diplomáticos y políticos para presionar a Israel para que se permita la entrada de ayuda humanitaria sin ningún tipo de bloqueo ni restricción, cosa que no está ocurriendo hoy en día. Solo con ayuda humanitaria en cantidad suficiente que llegue a todas partes en la Franja de Gaza, lograremos que incluso los más vulnerables - ancianos, niños, familias en las que la uncia sobreviviente es la mujer y se tiene que encargar de todos los demás familiares y de todos los enfermos- se consiga descender la presión para que la gente no tenga que jugarse la vida cuando va a buscar un poco de comida a los puntos de distribución”.  MSF también pide el restablecimiento del mecanismo de ayuda coordinado por la ONU.  

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Raquel Ayora, directora general de MSF: "Las familias mandan a por comida a los que están más preparados para sobrevivir"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 10:59


El informe publicado por Médicos Sin Fronteras relata las situaciones a las que se tienen que enfrentar las víctimas en los centros de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza. Su directora general Raquel Ayora lo analiza en Las Mañanas de RNE. "Lo que nos parece importante documentar es que los 1.380 heridos que hemos tratado durante estas siete semanas se dan en clínicas de atención primaria que no deberían recibir ningún herido, pero la escala de violencia y brutalidad es tal que incluso clínicas como la nuestra están recibiendo una llegada masiva de heridos"."Son heridas que van a matar". Con esa contundencia se expresa la directora. "Comienzan los disparos, la gente huye y terminan en el suelo pisoteados por otros. En la lucha por conseguir la comida, que es muy escasa la que se reparte [...] el resultado natural es que la gente termine peleándose por ella [...] Las familias mandan a los que están más preparados para sobrevivir a ese viaje", cuenta Ayora. Sobre el futuro, Raquel Ayora no sabe lo que vendrá. "El problema que tenemos con esta situación es que no sabemos qué es lo que viene después. Estamos pasando líneas rojas de cosas que no hemos visto nunca antes", concluye. Escuchar audio

ReWine
#204. MX SIN FRONTERAS con Daniel Lonnberg

ReWine

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 49:46


Estrenamos “MX sin fronteras” en ReWine, un especial dedicado a mexicanos y extranjeros que están dejando huella en el mundo del vino. Nuestro primer invitado es Daniel Lonnberg, enólogo chileno radicado en Ensenada y referente clave en la industria vinícola mexicana. Con experiencia en bodegas icónicas como Concha y Toro, llegó a México en los 2000 y ha marcado la historia del Valle de Guadalupe con proyectos como Casa de Piedra, Paralelo y Adobe Guadalupe. Hoy lidera Vinsur México, fusionando técnica, sensibilidad y respeto por el terruño mexicano. Un episodio que celebra el vino sin fronteras.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Médicos Sin Fronteras pide a Israel “parar de usar el hambre como arma de guerra” en Gaza

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 10:37


Interés General Podcast
Sin fronteras

Interés General Podcast

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 5:00


Se podrá entrar a Estados Unidos sin VISA. Boca sigue muy golpeado. La política no para. Dolor por la muerte de la Locomotora Oliveras. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Un idioma sin fronteras
Un idioma sin fronteras - El pequeño libro para escribir sin faltas. Alex Herrero

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later Jul 26, 2025 25:57


Es como un botiquín de primeros auxilios para solucionar las dudas que tan a menudo nos plantea el idioma. Un texto para encontrar la respuesta de forma rápida. Se titula El pequeño libro para escribir sin faltas, al más puro estilo de Alex Herrero, corrector, editor, divulgador lingüístico. Una vez más, le pedimos consejos y reflexiones sobre gramática, ortografía o lenguaje inclusivo. Está publicado por Alienta. Escuchar audio

Más de uno
La representante de Médicos sin Fronteras en Palestina: "La gente está siendo privada deliberadamente de comida y agua"

Más de uno

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 10:59


Pascale Coissard ha denunciado en Más de uno la situación de hambruna crítica que está viviendo la población palestina en la Franja de Gaza debido al bloqueo de ayuda humanitaria aplicado por Israel. 

Hora 25
La Entrevista | Ramiro García, responsable médico de Médicos sin Fronteras para el proyecto de Gaza sur

Hora 25

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 12:13


Pablo Tallón entrevista al responsable médico de Médicos sin Fronteras para el proyecto de Gaza sur

Más Noticias
La representante de Médicos sin Fronteras en Palestina: "La gente está siendo privada deliberadamente de comida y agua"

Más Noticias

Play Episode Listen Later Jul 25, 2025 10:59


Pascale Coissard ha denunciado en Más de uno la situación de hambruna crítica que está viviendo la población palestina en la Franja de Gaza debido al bloqueo de ayuda humanitaria aplicado por Israel. 

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Aitor Zabalgogeazkoa (MSF) denuncia las "masacres" en los repartos de comida en Gaza: "Más de 900 muertos y 6.000 heridos"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 8:09


Al menos 73 gazatíes han muerto este domingo por disparos israelíes en puntos de reparto de comida. El más grave ha tenido lugar cerca de Beit Lahia, en el extremo noroeste de la Franja, que ha dejado 67 fallecidos, según ha anunciado el Gobierno de Hamás. Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, ha reclamado la falta de ayuda humanitaria en la zona y las "masacres" que suceden en esos repartos: "La Fundación Humanitaria de Gaza reparte 12.000 paquetes al día y en estas distribuciones todos los días, todos, todos, ha habido muertos y heridos. Más de 900 fallecidos y 6.000 heridos". La organización denuncia que las clínicas de Al Mawasi, en el sur de la Franja, y la de ciudad de Gaza, registran un récord de casos de desnutrición. Uno de cada tres pacientes tiene entre 6 meses y 2 años. "El 95% de los niños están recibiendo solo una o dos clases de productos de alimentación. Lo que está entrando es prácticamente harina y nada más", critica. Israel lleva meses empleando el hambre como arma de guerra y la Franja está experimentando las peores etapas de la hambruna, el coordinador de MSF asegura que ya se están viendo los casos por la carencia de la alimentación adecuada de los últimos seis meses.Escuchar audio

Un idioma sin fronteras
Un idioma sin fronteras - Multilingüismo en español - 19/07/25

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 25:43


Para romper fronteras, una lengua necesita tener presencia en la investigación y en la divulgación de ciencia. Este es, se comenta a menudo, uno de los puntos débiles del español. Analizamos porqué y buscamos soluciones. Asistimos a la última jornada Medes, Medicina en español, organizada por la Fundación Lilly dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en el Escorial, dedicada a la ciencia multilingüe. Y esto es lo que allí se aportó.Escuchar audio

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C221 La Mar de Músicas: cultura y melodías sin fronteras (18/07/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 29:10


La Mar de Músicas, es un festival de festivales que abarca otros contenidos como cine, literatura y gastronomía. Este año el país invitado es Corea del Sur. Charlamos largo y tendido sobre el evento y su historia con Eugenio González que, además de director general de Cultura del ayuntamiento, se ocupa desde hace seis años de la programación del Festival y lo dirige desde hace dos.A las 23:00 de este viernes, la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, asisten a la inauguración de La Mar de Música con los conciertos de Natalia Lafourcade y Queralt LaHoz, en el auditorio Paco Martín de Cartagena. Este evento nos invita a reflexionar sobre lo que puede y debe ser la cultura que es hermandad y convivencia.

Cinco continentes
Cinco continentes - MSF denuncia el asesinato de tres compañeros en Etiopía

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 12:17


En 2021 tres trabajadores de Médicos Sin Fronteras viajaban en un coche identificado hacia una localidad de Tigray, en Etiopía, cuando fueron atacados y asesinados. MSF ha publicado un informe sobre la invetsigación que ha llevado en torno a lo ocurrido. Hablamos con Paula Gil, presidenta de MSF España.Escuchar audio

Made in Metal
Made in Metal 436 | Metal sin fronteras: de leyendas a nuevas fuerzas

Made in Metal

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 119:50


🗓️ Emitido el 16 de julio de 2025 🔥 Esta semana en Made in Metal, exploramos el presente más vibrante y el pasado más potente del rock y el metal internacional. Desde clásicos sólidos como Sanctuary y DeWolff, hasta bandas que están renovando el género con fuerza, técnica y actitud. Si buscas descubrimientos, calidad sonora y diversidad estilística, este episodio es para ti. 🌍 Escucha a nuevas bestias del metal como: Athena XIX, Crest of Darkness, Dawn Of Destiny, Veil of Conspiracy, Die For My Sins, Last Second Chance, Alta Tension Reloaded, Histéresis, Fanalo, Ihsahn, Injector, Leadfeather y Mad Parish. 🇪🇸 Desde España, el talento local brilla con fuerza con Salduie y PR3. 📡 Emitido en: 🇪🇸 España: Sol y Rabia Radio, TNT Radio Rock, El Lokal del Rock, Asalto Mata Radio Rock 🇦🇷 Argentina: Lado Salvaje Radio 🇵🇷 Puerto Rico: Heavy Metal Mansion 🎙️ Conduce: Tony González 📲 Escúchalo ya en iVoox, Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music, Castbox y más. 🎧 Dale al play, suscríbete al podcast y únete a la comunidad que vive el metal en todas sus formas. 💬 Comenta, comparte y haz que esta energía sonora llegue a más oídos. ¡El metal lo hacemos entre todos! 🤘 Canciones que escucharás hoy: 1.Athena XIX - Frames of Humanity, 2.Crest of Darkness - Sacrificed to the Sun, 3.Dawn Of Destiny - Morten Vidi, 4.Veil of Conspiracy - Nothing in Sorrow, 5.Salduie - El canto de las madres, 6.PR3 - Hoy, 7.DeWolff - In Love, 8.DeWolff - Natural Woman, 9.Die For My Sins - Time, 10.Sanctuary - Die for my Sins, 11.Last Second Chance - Roxanne, 12.Alta Tension Reloaded - Nuestra historia, 13.Histéresis - Carrusel, 14.Fanalo - Hate 4 Sale, 15.Ihsahn - Cervux Venator / The Prometean Spaks, 16.Injector - Engelante / Path of the Wrathgod, 17.Leadfeather - Roll the Dice, 18.Mad Parish - Defecther

Literatura Universal con Adolfo Estévez
486. País soñado. Lilia Gutiérrez Riveros.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 3:02


Lilia Gutiérrez Riveros es una destacada escritora, poeta, ensayista y narradora colombiana, nacida en 1956 en Macaravita, Santander. Su formación académica incluye estudios en química y biología, así como en astroquímica y medicina cuántica. Además, ha sido catedrática universitaria y ha publicado numerosos libros en las áreas de química y biología. En el ámbito literario, Gutiérrez Riveros ha desarrollado una prolífica carrera, con obras que abarcan la poesía, el ensayo y la narrativa infantil. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran Sinfonía del orbe: poesía completa 1985–2014, Intervalos/Intervals, Inventarios, Pasos alquilados y La cuarta hoja del trébol. Su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, siendo galardonada con el Premio Mundial de Ecopoesía en 2010. En 2022, recibió el Doctorado Honoris Causa en Literatura por la Academia Mundial de Arte y Cultura. Además, ha sido nombrada Embajadora de la Paz por el Círculo Universal de Embajadores de la Paz, con sede en París y Ginebra .Gutiérrez Riveros es fundadora y presidenta de la Fundación Poesía Sin Fronteras, una organización que promueve la poesía como herramienta de transformación social y cultural. Su poesía, influenciada por su formación científica, aborda temas relacionados con la naturaleza, el universo y la condición humana, y ha sido traducida a varios idiomas, incluyendo inglés, francés, portugués, alemán, italiano, árabe, rumano, nepalí y mandarín.

Estrategia, Negocios y Finanzas
“Inversión inmobiliaria sin fronteras: lo que viene”

Estrategia, Negocios y Finanzas

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 7:52


En este episodio exploramos cómo la tokenización inmobiliaria está revolucionando el acceso a inversiones que antes parecían exclusivas. A través de esta historia, en Latinoamérica, entenderás cómo el blockchain y los tokens digitales están permitiendo que miles de personas, desde montos mínimos, participen en proyectos reales con retornos tangibles. Descubre cómo esta innovación está democratizando el real estate y abriendo mercados secundarios con liquidez global.

Un idioma sin fronteras
Un idioma sin fronteras - Nueva Gramática de la Lengua. Ignacio Bosque

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 25:50


La investigación sobre la lengua, la actualización de sus formas, el estudio de su estructura nunca se termina. Es por eso que el texto que mejor describe el idioma no para de renovarse. La Real Academia Española, junto a las otras veintidós academias de la lengua, acaban de publicar una edición revisada de su Gramática, quince años después de la anterior. Conocer la propia lengua, nos dice su director, el académico Ignacio Bosque, nos permite conocernos mejor a nosotros mismos y respetar a los demás. Y eso es lo que buscamos.Escuchar audio

Un idioma sin fronteras
Un idioma sin fronteras - La "Tarifadora" para correctores y traductores

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 28:28


Correctores y traductores realizan un trabajo individual, discreto, a menudo poco reconocido. Uno de sus mayores retos es la precariedad, el lograr una retribución justa para una labor creativa que no siempre puede traducirse en números. Dos de las asociaciones que representan a estos profesionales, UNICO y ACE traductores, han unido esfuerzos para desarrollar una herramienta que ayude a solucionar en parte este problema. Se llama La "Tarifadora" y en este programa hablamos con los presidentes de ambas organizaciones: Fernando Valdés y Marta Sánchez Nieves de ella... y de mucho más.Escuchar audio

Así las cosas
La situación en la franja de Gaza sigue siendo de emergencia

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 13:27


Aitor Zabalgogeazkoa, Coordinador de Emergencias de Médicos SIn Fronteras en Gaza

Cinco continentes
El historiador Jean-Pierre Filiu describe una Gaza "destruida" e "irreconocible" tras un mes dentro de la Franja

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 15:11


El francés Jean-Pierre Filiu es uno de los grandes especialistas en Gaza, lleva décadas estudiando su territorio y su historia atormentada. Filiu ha hecho algo que muy pocos observadores internacionales han logrado desde que empezó la operación militar israelí. Entró en Gaza integrado en un equipo de Médicos Sin Fronteras. Estuvo 32 días y 33 noches, entre diciembre y enero pasados, en la zona humanitaria donde se confinaba al grueso de la población gazatí. “La mal llamada zona humanitaria”, precisa. “Una humanidad totalmente vulnerable, sin nada para protegerse. Contra los bombardeos, por supuesto, pero tampoco contra las lluvias. Cualquier lluvia puede volver ese mar de tiendas una cloaca horrible, donde no se puede encontrar ni un pedazo seco”, recuerda.“La Gaza que conocía, que experimentaba que investigaba, ha desaparecido, se ha desintegrado. Y no he encontrado las calles, las ciudades, los monumentos, ninguna de las referencia que tenía”, explica. El historiador ha contado su experiencia en un libro por ahora solo en francés, Un historien à Gaza, Les Arènes. Un texto que tiene el mérito de relatar la historia menuda de un drama donde las cifras de muertes son tan elevadas que han dejado de llamar la atención. Escuchar audio

Pesos Pesados - Un Podcast de Negocios
Ep.8 T.6 - Oportunidades Sin Fronteras; En la Frontera Ft. Arturo Marroquín (Industrias San Miguel)

Pesos Pesados - Un Podcast de Negocios

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 92:36


Sumérgete en la historia de Industrias San Miguel y conoce de primera mano cómo Arturo Marroquín convirtió una visión familiar en un referente de éxito en la industria de bebidas. Desde sus raíces en Ayacucho, Perú, enfrentando tiempos complicados, hasta aprovechar oportunidades únicas, como la ley de desarrollo fronterizo en República Dominicana para impulsar el crecimiento, Arturo comparte cómo estratégicamente lograron lo impensable. Hablamos de innovación, expansión internacional, cultura empresarial y cómo convertir obstáculos en grandes oportunidades. Además, comparte consejos valiosos para emprendedores y jóvenes profesionales que quieren hacer realidad sus sueños. No te pierdas este contenido completo lleno de aprendizajes, estrategia y pasión por los negocios. ¡Escucha hasta el final!

Un idioma sin fronteras
Un idioma sin fronteras - Un Idioma, una medicina, un diccionario

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later Jun 21, 2025 27:53


Porque chistate es una cistitis en Costa Rica, una zafadura una luxación, un instrumentista de quirófano puede llamarse arsenalero en algún país hispano. La necesidad de entender, compartir, precisar el lenguaje médico es un objetivo perseguido con ahínco por las Academias de Medicina en español y que ha dado como resultado el Diccionario panhispánico de términos médicos, una obra digital de la que ya hemos hablado en este Idioma sin fronteras y a l que se dedica una parte importante de la exposición Un Idioma, una medicina, un diccionario... abierta en la Real Academia Nacional de Medicina en Madrid. Recorremos esta exposición sobre la evolución del lenguaje médico, que tanto nos afecta a todos, junto a sus comisarios, los académicos Antonio Campos y José Miguel García Sagredo y la lexicógrafa de la Academia Laura Gómez. Escuchar audio

Confessions
Corazón sin Fronteras: Michelle y su Historia de Sanación

Confessions

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 24:36


Send us a textEn este episodio, Michelle comparte su conmovedora experiencia viviendo con VIH y explora temas como la resiliencia, el apoyo comunitario y la importancia de la autoaceptación. Para Michelle, el diagnóstico de VIH fue una experiencia transformadora que le abrió los ojos a nuevas realidades.A través de su historia personal, destaca las dificultades y los triunfos que enfrentan las mujeres en situaciones similares, enfatizando la necesidad de superar el estigma y vivir a plenitud.Esta narración sirve como un faro de esperanza y empoderamiento para las personas afectadas por el VIH y el SIDA. La experiencia personal de Michelle enfatiza que la dinámica y las relaciones familiares desempeñan un papel crucial para afrontar los problemas de salud. Este episodio fue grabado en Tijuana, México, ciudad fronteriza con San Ysidro en Estados Unidos, es el cruce fronterizo más grande del mundo. Alejandra Limón es una persona altruista que ofrece apoyo a mujeres que viven con VIH en Tijuana. Alejandra ha creado la Fundación Star Bien.  Nuestro agradecimiento a Christie's Place en San Diego CA., Juan Conant de la Farmacia AHF y Marta Robles por su colaboración para esta grabación. This podcast is brought to you by the Los Angeles Family AIDS Network

SBS Spanish - SBS en español
"Lejos de Ti": La creación musical sin fronteras de Alex Pertout

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 22:12


Entrevista con el percusionista y compositor Alex Pertout, radicado en Melbourne, quien presenta su nuevo sencillo “Lejos de Ti”, un bolero grabado con músicos de Chile, Cuba, Argentina y Australia.

Un idioma sin fronteras
Un idioma sin fronteras - Insultos de otro tiempo - 07/06/25

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 26:09


Hablamos de insultos... de Insultos de otro tiempo. Así se titula la exposición abierta en el Archivo Real de Navarra, en Pamplona, en la que se recogen las ofensas habituales en los siglos XVI y XVII. Algunas han cambiado mucho: ya no escuchamos rascamulas, guitón, tranca del infierno ni badajón con panza malsonada, pero otras formas se mantienen. Hablamos de todas ellas con el historiador Jesús Mari Usunáriz y la lingüista Cristina Tabernero, comisarios de la muestra. Porque la forma en la que insultamos, dice mucho de lo que somos.Escuchar audio

Noticentro
Sheinbaum presume reducción de pobreza

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 1:33


Metrobús suspende servicio parcial en Paseo de la Reforma  Alumnos del IPN denuncian acoso por parte de profesores  Médicos Sin Fronteras alerta sobre riesgos en Hospital en Gaza  Más información en nuestro podcast

Un idioma sin fronteras
Un idioma sin fronteras - Las trampas del lenguaje. Antonio Benítez Burraco

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later May 31, 2025 25:57


Responder a algunas de las preguntas más frecuentes sobre lo que son las lenguas, sobre su origen y su funcionamiento. Es lo que se ha planteado el biólogo y lingüista Antonio Benítez Burraco, catedrático de la Universidad de Sevilla, en los artículos que ha reunido en su libro Las Trampas del Lenguaje. Con sus argumentos, desmonta muchas ideas preconcebidas, por ejemplo, sobre las ventajas del bilingüismo o las situaciones óptimas para preservar la variedad lingüística. Vamos a conocerlos.Escuchar audio

La Ventana
La Ventana a las 16h | '730 días', Gaza, Una pareja India-Pakistán

La Ventana

Play Episode Listen Later May 29, 2025 48:07


Invitamos a La Ventana al actor y director teatral Sergio Peris-Mencheta, que presenta el libro '730 DÍAS. La enfermedad como espejo del tiempo' (Ed. Planeta) y el próximo 5 de junio estrena la obra "Blaubereen" en los Teatros del Canal en Madrid.Hace unos días, alguien se planteó la posibilidad de vender los ideales porque, ya que no se puede hacer nada con ellos, al menos monetizarlo. Se llama vendoideales.com. Esto en realidad no es un 'wallapop' de ideales sino una campaña de Médicos Sin Fronteras que pretende reivindicar que, como sociedad, podemos cambiar cosas. Que los ideales de humanidad, independencia y compromiso son esenciales para el trabajo humanitario y necesitamos reforzarlos para tener un mundo un poquito más justo. Con Rafa Vilasanjuan y  Pascale Coissard, Coordinadora de la Unidad de Emergencias de MSF en Gaza. Ahora mismo estás en Jan Yunis, en la zona sur de la Franja.La historia de Omar y Afsana. Él es de la India, ella de Pakistán, en concreto de la región de Cachemira, justo la región por que esos dos países llevan décadas de conflicto. Hace sólo unas semanas la tensión llegó a un punto en el que se habló incluso de la posibilidad de una guerra nuclear. Tienen tres hijos, llevan unos años viviendo en Barcelona. Nos cuenta Pol Valero.

La Ventana
La Ventana a las 16h | '730 días', Gaza, Una pareja India-Pakistán

La Ventana

Play Episode Listen Later May 29, 2025 48:07


Invitamos a La Ventana al actor y director teatral Sergio Peris-Mencheta, que presenta el libro '730 DÍAS. La enfermedad como espejo del tiempo' (Ed. Planeta) y el próximo 5 de junio estrena la obra "Blaubereen" en los Teatros del Canal en Madrid.Hace unos días, alguien se planteó la posibilidad de vender los ideales porque, ya que no se puede hacer nada con ellos, al menos monetizarlo. Se llama vendoideales.com. Esto en realidad no es un 'wallapop' de ideales sino una campaña de Médicos Sin Fronteras que pretende reivindicar que, como sociedad, podemos cambiar cosas. Que los ideales de humanidad, independencia y compromiso son esenciales para el trabajo humanitario y necesitamos reforzarlos para tener un mundo un poquito más justo. Con Rafa Vilasanjuan y  Pascale Coissard, Coordinadora de la Unidad de Emergencias de MSF en Gaza. Ahora mismo estás en Jan Yunis, en la zona sur de la Franja.La historia de Omar y Afsana. Él es de la India, ella de Pakistán, en concreto de la región de Cachemira, justo la región por que esos dos países llevan décadas de conflicto. Hace sólo unas semanas la tensión llegó a un punto en el que se habló incluso de la posibilidad de una guerra nuclear. Tienen tres hijos, llevan unos años viviendo en Barcelona. Nos cuenta Pol Valero.

Así las cosas
Se agrava situación medica en Gaza, niños recién nacidos y adultos mayores los más afectados

Así las cosas

Play Episode Listen Later May 27, 2025 12:13


José Luis Michelena Alonso, Director Ejecutivo de Médicos Sin Fronteras para México y Centroamérica

Un idioma sin fronteras
Un idioma sin fronteras - Un juicio y cuatro idiomas - 24/05/25

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later May 24, 2025 26:07


El juicio de Nuremberg no podría haberse desarrollado sin ellos: hablamos del grupo de intérpretes que fue traduciendo los testimonios, las acusaciones, las sentencias al inglés, al francés, al alemán y al ruso. Fue la primera vez que se utilizó de forma oficial el sistema de interpretación simultánea, posible gracias a los avances técnicos de la época, con el objetivo de garantizar los derechos de los acusados. Aquel equipo pionero no tenía formación, solo voluntad, y su trabajo sentó las bases de un oficio que se ha demostrado clave para la diplomacia internacional. De todo ello se habla en la exposición: Un Juicio, cuatro idiomas, que puede verse estos días en Madrid y que recorremos en este programa junto a Elena López y Elic Almés, miembros de la Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencias que organiza la muestra.Escuchar audio

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
No queremos participar en la instrumentalización de ayuda humanitaria: Médicos Sin Fronteras en Gaza

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later May 20, 2025 16:42


Alexandre Marcou, coordinador de comunicaciones de Médicos Sin Fronteras en Gaza, se refirió en La W a la entrada limitada de alimentos a la región por orden de Benjamin Netanyahu.

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
"La ayuda en Gaza continúa siendo instrumentalizada y se usa para cubrir una política de privaciones masivas"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later May 20, 2025 17:30


En Las mañanas de RNE, hablamos con Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para los territorios palestinos ocupados, y Pascale Coissard, coordinadora de emergencias en Gaza de Médicos Sin Fronteras (MSF). Coissard explica que, tras regresar a Gaza, ha encontrado "más miedo, más hambre, más desamparo, más lutos y más indiferencia del resto del mundo". La coordinadora de emergencias cuenta que, por el momento, no se han visto los camiones cuyo paso ha permitido Israel de manera temporal: "No ha entrado nada en Gaza durante las últimas semanas. Es un paso temporal ridículo. Nos enfrentamos a una hambruna generalizada. Algunos niños y mujeres lactantes está sufriendo muchísimo. También los pacientes en recuperación por los bombardeos". Coissard cuenta que también escasean los medicamentos y el material sanitario, que no está entrando: "Estamos viviendo con las pocas raciones de combustible que quedan. Si no hay combustible, no hay hospitales". Se acerca el verano, denuncia Coissard, y con el calor "será necesaria mucha más agua". "La ayuda en Gaza continúa siendo instrumentalizada y se utiliza para cubrir una política de privaciones masivas", reflexiona la coordinadora de emergencias.Francesca Albanese entiende que los palestinos se puedan sentir abandonados pero cree que "hay mucha gente que continúa protestando" y la comunidad internacional no se ha olvidado de la población gazatí. Albanese habla de genocidio: "Tenemos la obligación política y moral de decir 'ya está' y pararlo. Activando los gobiernos, transformando las palabras en actos". Sobre la solución de los dos Estados, Albanese cree que es "un ejercicio de cinismo": "Ahora la prioridad es parar el genocidio. No habrá paz si no hay justicia". El informe que está preparando, documenta cómo empresas se benefician de "la economía de la ocupación, que se ha transformado en economía del genocidio". Análisis completo en RNE Audio.Escuchar audio

Un idioma sin fronteras
Un idioma sin fronteras - Machado en la Academia - 17/05/25

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later May 17, 2025 26:21


Este Idioma sin fronteras toma hoy un tono poético para escuchar, en voz de José Sacristán, el discurso que Antonio Machado escribió, aunque nunca llegó a pronunciar, para su ingreso en la Real Academia Española. Una lectura que tuvo lugar en un acto muy emotivo en la sede de la RAE, donde acaba de abrirse la exposición dedicada a la vida y obra de los Machado. Escuchar audio

CarneCruda.es PROGRAMAS
Sudán y Congo: las guerras que no ves (MUNDO A DISTANCIA - CARNE CRUDA #1512)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later May 14, 2025 59:51


Se han cumplido dos años de la guerra civil de Sudán. Dos años del inicio de uno de los conflictos más olvidados y la mayor crisis de desplazamiento forzado del mundo. En Carne Cruda hablamos de guerras interesadas, evitables, invisibles y olvidadas. Miramos a Sudán y también al Congo y al recrudecimiento de la violencia de un conflicto eterno relacionado con el expolio de sus recursos naturales únicos en el mundo. Nos acompañan Esperanza Santos, coordinadora de emergencia de Médicos Sin Fronteras, que acaba de volver de Sudán y de Sudán del Sur y con las periodista Èlia Borràs y Patricia Simón. Y miramos al Congo con el periodista Xavier Aldekoa, cofundador de la Revista 5W, especialista en África, que lleva años viajando al país y cubriendo el conflicto. Más información aquí: https://bit.ly/SudanCC1512 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Un idioma sin fronteras
Un idioma sin fronteras - Arancha Caballero. Traductora y más - 10/05/25

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later May 10, 2025 26:50


Traducir es mucho más que trasladar un texto de un idioma a otro. Es necesario conocer el contexto, la cultura, el trasfondo... y cuando no es un escrito literario hay que enfocarse a un público, atender a determinadas necesidades. Por eso, más que de traducción, a ella le gusta hablar de comunicación multilingüe y a ello se dedica la empresa que dirige. Hablamos con Arancha Caballero, presidenta además de Aneti, la Asociación Nacional de Empresas de Traducción e Interpretación, que en unas semanas celebra su quinto congreso para abordar los muchos retos que aborda esta profesión. Escuchar audio

Un idioma sin fronteras
Un idioma sin fronteras - Cartas de amor a las lenguas, de Mario Obrero - 03/05/25

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later May 3, 2025 26:57


Hoy vamos escribir cartas de amor a las lenguas, al castellano y al asturiano, pasando por el aragonés, el extremeño, el catalán o el euskera. Lo hacemos junto al joven poeta Mario Obrero, autor del libro Con e de curcuspín, un texto que destila curiosidad y respeto por todas las formas de expresión, cargado de anécdotas sobre la riqueza que supone poder decir de tantas maneras, sobre las ventajas de la diversidad lingüística.Escuchar audio

Escuchando Documentales
EL BOMBARDERO: 2- GUERRA SIN FRONTERAS #documental #aviacion #podcast

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 48:00


Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, los bombarderos fueron una de las primeras armas utilizadas en el conflicto, obligando a utilizar máscaras de gas, construir refugios y evacuar a los niños de las ciudades bombardeadas. Fue además el arma más utilizado para atacar a ciudades lejos del frente con el objetivo de masacrar civiles con el único objetivo de causar pánico, caos y destrucción.

Un idioma sin fronteras
Un idioma sin fronteras - 'El Quijote' en aranés - 25/04/25

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later Apr 26, 2025 25:35


El Quijoteya habla en aranés. Esta semana se ha presentado la primera traducción de la gran obra cervantina a esa variante del occitano propia del Valle de Arán, en el Pirineo leridano. Queremos conocer un poco más acerca de la vida, de las características y del valor del aranés, una de nuestras lenguas cooficiales, charlando con el expresidente de su Academia y cotraductor de este Quijote, Josep Luis Sans. Escuchar audio

Más de uno
La España Mágica: Senegal, el País de la Teranga y Solidaridad con Hospitaleros Sin Fronteras

Más de uno

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 12:44


Senegal, es historia y misterios, pero además es hospitalidad y solidaridad, eso es lo que significa Teranga. Desde hace quince años la ONG Hospitaleros Sin Fronteras, la única vinculada al Camino de Santiago, trabaja en las Daaras con Niños Talibé de Saly, Malicunda y Mbour. Fran Contreras junto con Miguel Ángel Rodríguez (Albergue Reboleira-Fonfría/Lugo) y Celes Alonso (Albergue El Cántaro - Navarrete/La Rioja), todos miembros de Hospitaleros Sin Fronteras, nos cuentan como es su trabajo y el de los más de cien voluntarios en Senegal.

Aristegui
Médicos Sin Fronteras dice que Sudán vive la mayor crisis humanitaria del mundo

Aristegui

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 25:12


El conflicto armado en Sudán ha desatado la mayor crisis humanitaria del mundo y ha obligado a 13 millones de personas a abandonar sus hogares, dice Esperanza Santos, coordinadora de emergencias en Sudán de Médicos Sin Fronteras. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Un idioma sin fronteras
Un idioma sin fronteras - Mitos sobre el euskera. Con Urtzi Reguero - 12/04/25

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later Apr 12, 2025 26:56


Vamos a profundizar en el euskera, en su historia y sus características. Y lo vamos a hacer desmontando tópicos de la mano de Urtzi Reguero, doctor en Lingüística y Filología Vasca por la Universidad del País Vasco y docente en esa misma Universidad. Urtzi Reguero es el autor de un libro titulado: Ni la mitad te creas: Mitos, verdades y algunas curiosidades más sobre el euskera, escrito con ciencia, humor y amor a la lengua. Está publicado por la editorial Athenaica.Escuchar audio

Un idioma sin fronteras
Idioma sin fronteras - La historia del español, de Menéndez Pidal

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 27:44


Nos trasladamos hasta un pequeño olivar en la Cuesta del Zarzal, en Madrid, a la que fue residencia familiar de los Menéndez Pidal. Aquí se fraguó la monumental Historia de la Lengua, la obra que ocupó más de cincuenta años de la vida de Don Ramón, que no alcanzó a terminar, pero que finalmente se publicó en 2005 gracias a la labor investigadora de su nieto, Diego Catalán. Ahora, ese texto, esa "catedral de la lengua", como se ha llamado, vuelve en una tercera edición. Vamos a conocer más a fondo su contenido y su valor con el presidente de la Fundación Menéndez Pidal, Antonio Cid y con la académica Inés Fernández Ordoñez, continuadora de las investigaciones pidalinas.Escuchar audio

Un idioma sin fronteras
Un idioma sin fronteras - El 'María Moliner' visto por Elena Cianca, lexicógrafa - 29/03/25

Un idioma sin fronteras

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 25:41


Si con Andrés Newman y su novela Hasta que empiece a brillar, nos adentramos ya en la biografía y la personalidad de María Moliner, hoy, cuando se cumplen 125 años de su nacimiento, vamos a profundizar en las características de su diccionario. La lexicógrafa Elena Cianca nos va a ayudar a valorar porqué "El María Moliner" es, en sí mismo, tan especial. Además, escuchamos a la propia María Moliner hablar de cómo concibió su obra y de su estructura.Escuchar audio