POPULARITY
Categories
En este episodio de La Clave Pop, Marysabel Huston conversa con el cantautor venezolano Gonza Silva sobre su álbum debut Pronto estaré bien, un trabajo que transforma el duelo en música y compañía.La charla recorre el regreso de Gonza a la casa paterna en Venezuela tras diez años, la mandolina de su padre como hilo conductor de la producción y la manera en que la música se convirtió en su terapia. También hablamos de su decisión de grabar sin metrónomo ni “copy-paste”, apostando por la imperfección humana que hace a este disco real y vivo.En la entrevista, Gonza abre su corazón sobre la importancia de hablar de salud mental, la fuerza de la frase “Cariño y fe”, que se convirtió en un mantra compartido con sus fans, y la plenitud que siente al ver cómo sus canciones acompañan a tantas personas en sus procesos emocionales.
MARIO.- El plan de paz para Gaza presentado ayer por Donald Trump ha tenido en general buena acogida a nivel internacional, pero Hamas y otras organizaciones palestinas lo critican porque aseguran que no tiene en cuenta las aspiraciones de los palestinos y es una concesión total a los objetivos de Israel y de Benjamin Netanyahu.Médicos Sin Fronteras ya no opera en Ciudad de Gaza. Hoy una de sus enfermeras, recién regresada de la franja, ha contado lo que es aquello. Hablaremos de cómo Trump y Hegseth, su ministro de Defensa, quieren nuevamente hacer de la masculinidad excelente la seña de identidad del ejército de los EEUU. Estaremos en Liverpool, pendientes de lo que ha dicho el primer ministro británico en su discurso ante el congreso del Partido Laborista.También en Afganistán, que ha suspendido Internet, con lo que ello supone especialmente para las mujeres.Escuchar audio
¿Ciencias o letras? Para la inteligencia artificial no hay fronteras. Y para Laura Martín Pérez tampoco. Trabaja como lingüista computacional y para divulgar lo que hace, cómo lo hace y qué hay que hacer para hacerlo, ha escrito Control, bla, bla, bla... un libro publicado por la editorial Pie de Páginas que es una guía básica para manejarnos por el proceloso mundo de la IA. Le pedimos que nos resuelva dudas. Escuchar audio
SER Solidarios: La actividad de las ONG de nuestra comunidad
Ejército desmantela tres laboratorios de metanfetaminas en Sinaloa Médicos Sin Fronteras suspende actividades en Gaza por ofensiva israelíAvanza marea verde en México en Día de Acción Global por el AbortoMás información en nuestro podcast
Médicos Sin Fronteras suspende sus actividades en Gaza por la ofensiva israelí y el riesgo para su personal, con una situación crítica para bebés y enfermos. El Supremo confirma condenas de cárcel a seis militares por acoso sexual. La Guardia Civil detiene a seis personas en Cádiz en operaciones contra el narcotráfico. Un incendio en el Pico del Lobo (Guadalajara) activa el nivel 2 y moviliza a la UME, con el alcalde de Peñalba de la Sierra, Rafael Eras, expresando preocupación. Se analiza el término "Almirante" y se presenta el libro "Almirantes del Imperio" de Guillermo Nieza, que rescata la historia de 23 almirantes españoles del siglo XVI. Se destaca el origen de hidalgos de estos marinos y la profesionalización naval con Álvaro de Bazán hijo. El término "Armada Invencible" es incorrecto, siendo "La Armada" el nombre real. El espíritu de la Armada actual mantiene la tradición, y el Museo Naval de Madrid es un punto clave para la divulgación. La economía española crece un 0,8% en ...
La organización humanitaria Médicos Sin Fronteras ha anunciado que cesa su actividad en Ciudad de Gaza ante el deterioro de la situación de seguridad en el contexto de la actual ofensiva israelí. El coordinador regional de Médicos Sin Fronteras en Palestina, Joan Tubau, ha asegurado que "las estructuras sanitarias están rodeadas por las fuerzas terrestres del Ejército israelí a lo que se suman los constantes bombardeos". Unos ataques que se han incentivado en las últimas dos semanas, según cuenta: "El nivel de riesgo es, desgraciadamente, inasumible y no podemos garantizar la seguridad de nuestros equipos y de los pacientes". El coordinador regional de MSF ha asegurado que "las necesidades que quedan descubiertas son todas". "Incluso en estas circunstancias, esta última semana hemos hecho 3.600 consultas de todo tipo y hemos atendido a 1.700 personas que padecen desnutrición", cuenta Tubau. Hay quienes no tienen otra opción que quedarse, no pueden desplazarse hasta el sur como exige Israel: "Calculamos que quedan entre 200.000 y 300.000 personas que se van a ver privadas de todos esos servicios". Servicios esenciales como el agua, un millón de litros al días fueron distribuidos por la organización hace tres semanas. Escuchar audio
PRODU MKTG presenta ReloAd, un espacio para discutir la coyuntura publicitaria junto a sus protagonistas, un espacio para recargarnos una y otra vez de nuevos conceptos. En el episodio número 48 de ReloAd, conversé con Andrés “Colo” Morales, director creativo de Founders, agencia que ha consolidado un estilo creativo contundente para marcas como Spotify y Netflix. Hablamos sobre los desafíos —y las oportunidades— de crear campañas globales con alma local, los códigos culturales que conectan de verdad y por qué el humor, bien usado, sigue siendo una de las herramientas más poderosas para contar historias. Radio PRODU se encuentra en RadioPRODU.com
De Laguardia, Álava, al corazón del Valle de Guadalupe, Luis Peciña ha encontrado en México un espacio fértil para su pasión y visión enológica. Formado en Viticultura y Enología en La Rioja, llegó en 2016 para encabezar el proyecto Santos Brujos, pionero en la certificación orgánica del vino en México. Desde ahí, su trayectoria se expandió hacia consultorías clave en proyectos como Cuatro Sierras en Sonora, y Fábula e Infraganti en Baja California. Detectando las necesidades reales de la industria, fundó Ardoa Equipos y Servicios Vitivinícolas, empresa dedicada a proveer insumos y soluciones para profesionalizar el sector. Con esta iniciativa, Luis no solo produce vino: impulsa a que toda una generación de productores mexicanos tenga acceso a tecnología y herramientas de calidad. Su historia es la de un enólogo que cree en el futuro del vino mexicano y trabaja día a día para hacerlo posible.
🗓️ Emitido el 17 de septiembre de 2025 🔥 En este episodio de Made in Metal abrimos la nueva temporada con una descarga de heavy metal, hard rock y sonidos frescos que unen a clásicos consagrados con bandas que están marcando el presente del género. Un recorrido que combina el poder del heavy clásico, el empuje del power metal moderno y la energía del hard rock eterno, con presencia del metal español gracias a Salduie y Los Restos Humanos. 📡 Emitido en: 🇪🇸 España: Sol y Rabia Radio, Asalto Mata Radio Rock 🇦🇷 Argentina: Lado Salvaje Radio 🇵🇷 Puerto Rico: Heavy Metal Mansion 🎙️ Conduce: Tony González 📲 Escúchalo ya en iVoox, Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music y más. 🎧 Suscríbete, comparte y comenta para que esta comunidad siga creciendo. 🔥 El metal no tiene fronteras, ¡y en Made in Metal lo demostramos cada semana! 🎸 Canciones que escucharas hoy 1.Anvil - One and Only, 2.Evermore - By Death Reborn, 3.Black Water Rising - The Edge, 4.Cea Serin - Where None Shall Follow, 5.Salduie - La profecía de Clunia, 6.Los Restos Humanos - Anomalías Personales, 7.Helloween - Giants on the Run, 8.Helloween - We Can be Gods, 9.Distant - Acid Rain / Paradigm Shift, 10.Darkness Surrounding - Portraits of Solitude, 11.Cirkus Prütz - Blues Revolution, 12.Molly Hatchet - Bloody Reunion, de relleno Power Play, 13.ZZ Top - Cheap Sunglases, 14.Supersonic Revolution - Heard it on the X, 15.Days Of Wine - Healerman, 16.Glasgow Kiss - Put the Blame on Me
Hoy charlamos con Manuel Zeta, fundador de Sin Fronteras, una empresa que nació del dolor de emprender sin guía en el extranjero y terminó ayudando a cientos de emprendedores a escalar sin límites. Desde Alicante, nos cuenta cómo fue emprender con su esposa, qué errores cometió al inicio, cómo la ética es clave en temas fiscales y por qué la inteligencia artificial no es una amenaza, sino un aliado. ¡Dale al play y escucha esta historia de crecimiento con sentido!
Primero fue una semana. La Semana de la Herencia Hispana en Estados Unidos. La estableció el presidente Lyndon B. Jonhson hace ya más de 50 años, en 1968. Después, Ronald Reagan decidió extenderla a todo un mes, del 15 de septiembre al 15 de octubre incorporando así el día 12, el Columbus Day. Todo un mes, este en el que estamos, para celebrar la importancia de lo hispano, idioma español incluido, en el pasado, el presente y el futuro de Estados Unidos. Vamos a recordar por qué. Escuchar audio
El acceso al agua potable es un problema que afecta a muchos parajes del interior de la provincia y la falta de datos agudiza la situación. Familias caminan kilómetros para encontrar agua o esperan camiones enviados por los municipios, la recolectan como pueden y, por lo general, en condiciones poco adecuadas.Desde Ingeniería Sin Fronteras trabajan junto a las comunidades para abordar esta situación y brindar soluciones. En 2021 hicieron un relevamiento en 2 mil hogares de 90 parajes, junto a la Secretaría de Agricultura Familiar. Más del 80% no tenía acceso al agua de manera segura.Esta mañana en #AgendaPropia conversamos con Sofía Sánchez para conocer más detalles de su trabajo.
Strathmore College nació en Nairobi en 1961, en un contexto de inminente independencia y de fuerte segregación racial en la educación. Impulsado por una petición del delegado apostólico a san Josemaría Escrivá, se convirtió en la primera institución multirracial en Kenia. En este episodio, Carlos Sotz relata cómo su apertura representó un modelo educativo pionero que buscaba la excelencia académica y la integración cultural, en un país marcado por tensiones coloniales y sociales.
En nuestro especial de México Sin Fronteras de ReWine celebramos el talento de Cristina Pino, enóloga española naturalizada mexicana que ha dejado una huella profunda en la vitivinicultura nacional. Con un doctorado Cum Laude en Enología por la Universidad Politécnica de Madrid y una sólida formación en viticultura y agronomía, Cristina llegó a México para transformar la manera en que entendemos el vino. Desde 2011 ha liderado proyectos clave en vinícolas como Monte Xanic y Bodegas de Santo Tomás, además de ser miembro del Consejo Mexicano Vitivinícola y representante de México ante la OIV. Innovadora por esencia, es cofundadora de propuestas disruptivas como 3para1, Micha Micha y Bixo, y a la par, ha desarrollado una importante labor investigadora y docente. Cristina es prueba de que el vino no solo es pasión, sino también ciencia y visión de futuro.
Hacienda busca acceso total de plataformas digitales para mejorar recaudación, Pemex va de pilar a lastre de las finanzas de México, el nuevo Poder Judicial arranca entre desorden, desorganización y quejas y lo más destacado del primer grito de Independencia de Claudia Shainbaum, con Gonzalo Soto y Fernando Guarneros00:00 Introducción3:22 Hacienda busca acceso total de plataformas digitales para mejorar recaudación07:41 Pemex va de pilar a lastre de las finanzas de México12:01 Nuevo Poder Judicial arranca entre desorden, desorganización y quejas15:14 Estafa en juego: advierten sobre boletos falsos para el Mundial 202619:09 Federación de Fútbol de Noruega donará ganancias del partido contra Israel a Médicos Sin Fronteras
La guerra en Gaza y las tensiones en Oriente Medio marcan la actualidad. Se menciona que el presidente de RTVE propone que España no participe en Eurovisión si no se expulsa a Israel. El Consejo de Ministros aprueba un decreto ley para el embargo de armas a Israel, y Defensa anula dos contratos de casi 1000 millones de euros. El Gobierno presume de ir por delante de otros países. El secretario de Estado de EE. UU. visita Doha y medios israelíes informan de nuevos ataques en Gaza y preparativos para una incursión terrestre. En Cisjordania, los palestinos enfrentan humillaciones; Médicos Sin Fronteras informa de problemas para curar. Donald Trump anuncia un segundo ataque contra narcotraficantes frente a Venezuela. Maduro defiende a José Luis Rodríguez Zapatero ante amenazas de EE. UU. El Consejo de Ministros actualizará el cuadro macroeconómico, proyectando un crecimiento económico superior al 2,6%. Piero Pioppo es el nuevo nuncio apostólico en España y Andorra. En Ochagavía (Navarra) ...
Chisgarabís, traspellao, engavillarse, cucharetero... Son palabras que usamos, que existen. Forman parte del Palabrerío Ibérico que ha construido el polifacético Alex O'Dogherty con ayuda de los espectadores de sus monólogos. Vienen de todas las provincias y hoy Alex las comparte con nosotros. Este divertido diccionario está publicado por la editorial El Paseo.Escuchar audio
Hablamos con Carlos Hernández. periodista, escritor y una de las personas, junto con su mujer, que han decidido dejar su herencia a Médicos Sin Fronteras. Conectamos con Carlos Barrón desde la flotilla, que nos cuenta cómo avanza el grupo de camino a Gaza.
La UNRWA denuncia que se está produciendo una guerra silenciosa en Cisjordania. La población palestina desplazada allí sufre ataques constantes. Nos lo cuenta Ricardo Martínez, responsable de Logística de la Unidad de Emergencias de Médicos Sin Fronteras, recién llegado de la zona.
LA HORA DEL ROCK N.º 341 no es solo otro episodio… es una descarga eléctrica directa al alma de todo amante del rock. Si estás cansado de playlists prefabricadas y voces sin pasión, este programa es tu refugio sonoro. Aquí no se reproduce música: se vive, se grita, se siente. Prepárate para una travesía sonora que cruza décadas, estilos y fronteras. El episodio 341 de La Hora del Rock es una declaración de principios: el rock no ha muerto, está más vivo que nunca. Programa 341 La Hora del Rock Fernando Nadales Zenón Perez y Paco Jimenez. 1981 - Music From The Elder)10 - Escape From the Island.mp3 Iron Savior - Reforged - Machine World (Compilation) (Re-Recorded) (2025)CD15. Dragons Rising. Ambush (Sweden)2025 - Evil In All Dimensions1. Evil In All Dimensions Black Jack - XXI (2025)2 Believe Pólvora hasta que salga el sol(2025) Reflection (Greece)2025 - The Battles I Have Won1 - Only the Swords Survive. dArtagnan - Herzblut (2CD) (2024)CD14 - Mosqueteros Rhapsody of fire y huecco fuego valyrio.(2025) Bryan Adams - 2025 - Roll With The Punches1. Roll With The Punches Fear Factory - Replica.(2020) Glenn Hughes - Chosen (2025)Glenn Hughes - Chosen (2025)6. The Lost Parade Glenn Hughes - Chosen (2025)10. Into The Fade Amon Amrth 01. We Rule the Waves(2025) Scorpions - From The First Sting (60th Anniversary Edition) (Compilation 2CD) (2025)CD13 Speedy's Coming Vicious Rumors - The Devil's Asylum (2025)9 - In Blood We Trust. Sign Of The Wolf - Sign Of The Wolf (2025)1 - The Last Unicorn The Devil Wears Nada - Postalgia (2024) (Deluxe Edition 2025)8. The Devil Wears Nada (Feat. Sampsa Astala) Lord of the lost Raveyard (2025) Sodom - The Arsonist (2025)7. Gun Without Groom. Helloween - Giants & Monsters (2025)1 Giants on the Run Mob Rules - Rise Of The Ruler (2025)11. Equilibrium (Rise Of The Ruler). Hamlet - Berlín1 - Persiste, insiste, repite.(2018) Firehouse (Japan Edition)1. Rock On The Radio.(1990) Disturbed - Down with the Sickness.(2020) Gojira - L'enfant sauvage.(2020) Sagrat 20259 Hijo Del Rock Blaze Bayley - Live in Czech (2020)CD111 - Silicon Messiah (Live) Triumph - Magic Power All Star Tribute to Triumph (Collaboration) (2025)2. Rock & Roll Machine (feat. Sebastian Bach) Paul Stanley's Soul Station - 2021 - Now And Then12 Lorelei. *SI TE GUSTA LO QUE HACEMOS COMPARTE,A SI CREAREMOS UNA GRAN FAMILIA ROCKERA STAY FUCKING METAL* SIGUENOS !!
Desde los viñedos franceses hasta los campos mexicanos, Matthieu Guerpillon ha hecho de la bebida un puente entre culturas. Con más de 20 años de experiencia, es sommelier especializado en vinos, whisky escocés y sake japonés. Con formación en la Bordeaux Business School y en el Tec de Monterrey, ha trabajado como embajador de marcas de renombre y es hoy la voz detrás del proyecto Nami, el primer sake artesanal hecho en México que, bajo su guía, ha alcanzado reconocimiento internacional. Matthieu también es Educador Certificado y Sommelier Avanzado de Sake por la Sake Sommelier Association de Londres, y ha impartido más de 1,000 catas alrededor del mundo. Su pasión lo ha llevado a ser parte del consejo editorial de The Drink Book, reafirmando su compromiso de contar historias donde la bebida se convierte en cultura, territorio y memoria.
Chucho Valdés & The Afro-Cuban Messengers ('Caridad Amaro', 'Bebo'), Miles Davis ('Blue in green', 'All blues'), Frank Sinatra ('They can´t take that away from me', 'I get a kick out of you', 'I´ve got you under my skin', 'The best is yet to come') y Francis Albert Sinatra y Antonio Carlos Jobim ('The girl from Ipanema', 'How insensitive', 'Dindi'). Escuchar audio
Puedo decir convencida: "a quien madruga, Dios le ayuda". Pero también, con el mismo convencimiento, puedo refutar que "no por mucho madrugar amanece más temprano". El caso es que Los refranes siempre tienen razón. Lo afirma rotunda en su libro Sonia Gómez Jordana, paremióloga, investigadora de refranes y proverbios. El libro está publicado por Archiletras editorial y aquí, ella nos lo explica. Escuchar audio
Programa especial con Àngels Barceló desde Israel, lo más cercano posible a la Franja de Gaza donde no se le permite a los periodistas acceder. Hablamos con ongs como Médicos Sin Fronteras que trabajan dentro de un territorio arrasado por el ejército israelí, como Joan Tubau, coordinador regional de MSF y Esperanza Santos, actual coordinadora de operaciones de MSF en la Franja. Contactamos con gazatíes para conocer cómo están sobreviviendo durante estos casi dos años de asedio. Y con Raquel Martí, la directora ejecutiva de UNRWA España para nos cuenta la situación de total crisis humanitaria que se vive en ese territorio.
El audio aborda diversos temas de actualidad. En **clima**, se esperan lluvias débiles en el noroeste de España y ligero descenso de temperaturas, con alerta por tormentas en Baleares y Cataluña. La **política** nacional se centra en la gestión gubernamental de incendios, criticada por la falta de autocrítica y no declarar emergencia nacional. Los Reyes visitan zonas incendiadas en Extremadura. A nivel **económico**, el IPC de agosto fue del 2.7%, con precios estables, y se espera un gran volumen de tráfico por el fin de las vacaciones. En **noticias internacionales**, la UE presiona a Rusia y el parlamento iraní considera abandonar el tratado nuclear. El foco principal es la crítica **situación humanitaria en Gaza**. Una semana tras la declaración de hambruna de la ONU, Médicos Sin Fronteras describe la desnutrición infantil severa y el caos en la distribución de alimentos y agua. Los bombardeos son incesantes, arrasando barrios en el norte de Gaza. La población está atrapada, sin ...
En 'Herrera en COPE', la coordinadora explica la grave situación de hambruna que se está viviendo hoy en día en la Franja de Gaza
La palabra de hoy, la última del serial, en el 'Diccionario de una Masacre' con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, es "Vida".
La palabra de hoy en el 'Diccionario de una Masacre' con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, es "Realidad paralela".
La palabra de hoy en el 'Diccionario de una Masacre' con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, es "Lavandería".
Monreal minimiza declaraciones de “El Mayo” Zambada sobre corrupción de funcionarios Refuerzan inspección agroalimentaria con 14 nuevas unidades caninas en México y Centroamérica Médicos Sin Fronteras acusa a Israel de atacar hospital en Gaza y silenciar a la prensaMás información en nuestro Podcast
La(s) palabra(s) de hoy en el 'Diccionario de una Masacre' con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, es "Mar de Plástico"
José Luis Michelena Alonso, Dir. ejecutivo de Médicos Sin Fronteras para México y Centroamérica
La palabra de hoy en el 'Diccionario de una Masacre' con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, es "Estreotipos".
La palabra de hoy en el 'Diccionario de una Masacre' con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, es "Trampa".
La palabra de hoy en el 'Diccionario de una Masacre' con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, es "Ilusión".
La(s) palabra(s) de hoy en el 'Diccionario de una Masacre' con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, es "Sangre y harina"
La palabra de hoy en el 'Diccionario de una Masacre' con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, es "Riviera"
La palabra de hoy en el 'Diccionario de una Masacre' con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, es "Once"
La palabra de hoy en el 'Diccionario de una Masacre' con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, es "Doble uso"
La palabra de hoy en el 'Diccionario de una Masacre' con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, es "Cometas"
La palabra de hoy en el 'Diccionario de una Masacre' con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, es "Ambulancia"
La palabra de hoy en el 'Diccionario de una Masacre' con Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras en Gaza, es "Aventura"
La crisis humanitaria en Gaza tras 22 meses de guerra ha alcanzado niveles críticos debido a las restricciones que los israelíes aplican a la entrada de ayuda humanitaria. Las ONG advierten de una hambruna inminente. Según el Programa Mundial de Alimentos una de cada tres personas en Gaza pasan ya más de tres días sin comer. Testimonios de cooperantes describen una situación extrema, con niños desnutridos y un sistema sanitario colapsado completamente e incapaz de atender a pacientes que no sanan por la falta de alimentos. La Organización Mundial de la Salud ha informado de 12.000 niños menores de 5 años con desnutrición aguda, y el ministerio de sanidad de Gaza indica que 197 personas, incluidos 96 niños, han muerto por hambre desde el inicio del conflicto. En esto Israel padece una condena internacional casi unánime. Su Gobierno niega la hambruna. Admite, eso sí, que se está pasando mucha necesidad, pero lo atribuye a las consecuencias de la guerra. Aseguran que envían ayuda de forma regular, pero las imágenes de sufrimiento y las críticas de sus aliados les están obligando a facilitar más asistencia para la población civil. La ONU y las organizaciones humanitarias consideran insuficiente esta ayuda, critican además las entregas aéreas como ineficaces y peligrosas ya que algunos contenedores caen sobre la gente. Los problemas de acceso que tiene la prensa internacional a Gaza complican la verificación de los datos. Las fuentes principales —el Gobierno israelí, los palestinos y las organizaciones humanitarias— tienen intereses y prioridades propias, lo que redunda en mucha desinformación y acusaciones cruzadas sobre la responsabilidad de la crisis. Pero, a pesar de las negaciones israelíes, hay pruebas de que abunda la desnutrición en la franja. Médicos Sin Fronteras ha revelado que tratan cinco veces más pacientes desnutridos que hace sólo tres meses. La desnutrición severa requiere atención médica especializada ya que los cuerpos debilitados no asimilan los alimentos sin tratamiento previo. Antes de la guerra Gaza dependía de dos pasos controlados por Israel (Erez) y Egipto (Rafah), lo que ya limitaba el tráfico de bienes. Tras el atentado de Hamás del 7 de octubre de 2023, Israel impuso un bloqueo total, lo que ha agravado la situación. El Tribunal Internacional de Justicia ordenó en 2024 facilitar ayuda y abrir más pasos, pero las medidas han sido insuficientes. Un bloqueo de 11 semanas tras el fallido alto el fuego de marzo intensificó la crisis. Desde mayo, Israel permite el acceso de cierta cantidad de ayuda, pero su distribución es caótica. La exclusión de la UNRWA, acusada por Israel de tener vínculos con Hamás, ha debilitado el sistema de ayuda. La ONU y otras organizaciones, como Médicos Sin Fronteras, operan con muchas restricciones, mientras Israel canaliza ayuda a través de la Gaza Humanitarian Foundation (GHF), una entidad financiada por EEUU y que es objeto de numerosas criticas por su desorganización. Los puntos de distribución de GHF son escenario de estampidas y se ha informado incluso de disparos de los soldados israelíes contra los civiles. El saqueo sistemático de los camiones con ayuda, tanto por civiles desesperados como por bandas criminales, y las restricciones de acceso empeoran aún más la situación. Israel controla el 85% de Gaza, dejando solo un 15% como "zona segura" para 2 millones de personas, que es donde trabajan las ONG. Si este espacio se reduce, la situación será insostenible. Aumentar la ayuda y mejorar su distribución es crucial para mitigar el sufrimiento y prevenir una catástrofe aún mayor. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:08 Gaza o el hambre 29:24 VOX y las celebraciones de Jumilla · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #gaza #israel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) documenta los horrores padecidos por más de 1.300 palestinos, entre ellos 71 niños, atendidos en dos clínicas de la ONG en el sur de Gaza. El documento revela una violencia precisa y con un patrón claro de parte del ejército israelí y contratistas estadounidenses contra los civiles que buscan alimentos en los centros de la llamada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF). Son “trampas mortales” asegura la organización humanitaria. Esto no es ayuda. Es una masacre orquestada, se titula el informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) hecho con base en los testimonios y documentación clínica de más de mil palestinos hambrientos heridos a bala en los lugares de distribución de alimentos de ña Fundación Humanitaria de Gaza, la polémica institución privada apoyada por Israel y EE. UU. En entrevista con Radio Francia Internacional (RFI), José Mas, responsable en MSF de la Unidad de Emergencias en Gaza, explica por qué "en esos lugares la ayuda humanitaria no es cierta, no es digna y no es segura". RFI: Médicos Sin fronteras califica a estos centros de distribución de ayuda apoyados por Israel y Estados Unidos de ‘trampas mortales'. ¿Por qué? José Mas: "Nosotros no estamos presentes en los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza, como se hace llamar. Pero hemos recogido datos e informaciones a través de los testimonios de los 1.380 pacientes que llegaron entre el 7 de junio y el 24 de julio y también los datos médicos y en la observación directa de nuestros médicos y enfermeros en las dos clínicas o centros de salud que apoyamos tanto en Almawasi como en Al Atar. Lo que nuestros equipos han recogido de los testimonios y han podido ver muestra que hay una violencia inusitada en estos puntos de distribución que no hemos visto en ningún otro país del mundo en los 54 años que llevamos operando como Médicos sin Fronteras cuando se trata de civiles desarmados que van a buscar comida o ayuda humanitaria. Los análisis médicos han mostrado que esa violencia, en ocasiones, es intencional. En el 11% de los heridos de bala que recibimos en el centro de salud de Almawasi, las heridas de bala se produjeron en torno a la cabeza y al cuello. 19% en el tórax, que incluye espalda, pecho, cintura. En el centro de salud de Al Atar vimos una prevalencia de heridas de bala en las extremidades inferiores. Esto muestra que hay patrones en los diferentes sitios de distribución. Y lo que no podemos dejar de ver es que hay una precisión anatómica tal que difícilmente hace pensar en que sea al azar, en que sean disparos al aire. Tal precisión anatómica nos hace pensar que es más bien intencional". RFI: ¿Qué relatan los heridos que llegan a sus clínicas? ¿Quiénes les disparan y por qué razón? José Mas: "La mayoría de pacientes o sus cuidadores, porque en ocasiones venían acompañados, es que les disparaban las tropas israelíes. Estos puntos de distribución se encuentran en zonas militarizadas bajo control de las tropas israelíes, lo que hace muy improbable que hubiese otros grupos armados en la zona, sin que estos fueran neutralizados por las tropas israelíes. Por esa razón, por los patrones que hemos visto en cuanto a las extremidades inferiores o en la zona alta del cuerpo, y también por otro tipo de heridas que estamos viendo, como, por ejemplo, el uso de gas pimienta a muy poca distancia de los individuos palestinos que iban buscando comida, pensamos que las medidas de control de multitudes no son apropiadas y que esconden cierta trampa mortal donde civiles desarmados son disparados cuando van a buscar ayuda". RFI Es decir, que allí puede haber heridos civiles de todas las edades. José Mas: "Efectivamente, dentro de los 1.380 pacientes que hemos visto en ese periodo, contamos con 71 niños heridos de bala. Entre ellos tenemos cinco niñas. Y hay un caso emblemático de un niño de 12 años que fue solo al punto de distribución para intentar conseguir algo de comida para su familia. Esto es perturbador porque vemos cómo las familias tienen que desarrollar mecanismos de supervivencia enviando a los componentes de la familia que todavía están vivos y que son los más aptos para luchar en esa jungla que se arma en estos puntos de distribución. La desesperación hace mella, evidentemente, y hay pacientes que relatan haber tenido que recorrer distancias de muchos kilómetros armados con cuchillos o con otras armas blancas, para acceder o poder defender lo poco que han conseguido arramblar en esos puntos de distribución. Vemos también estampidas. El pánico provoca que haya asfixia en las multitudes. Son lugares donde la ayuda humanitaria no es cierta, no es digna y no es segura". RFI: ¿Qué pide Médicos Sin Fronteras, una de las pocas ONG que quedan en Gaza y ha sido receptáculo de las víctimas de estas violencias? José Mas: “Hemos sido el receptáculo, efectivamente, junto con otras organizaciones organizaciones compañeras como el Comité Internacional de la Cruz Roja, que tiene un hospital de campaña también en la zona de Almawuasi, o el Ministerio de Salud, que también ha recibido heridos en sus hospitales. Desde Médicos Sin Fronteras pedimos que esto pare ya. Los puntos de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza tienen que ser cerrados y desmantelados inmediatamente. Los estados que los apoyan, como Estados Unidos, deberían detener todo respaldo diplomático y financiero a esta entidad, dado que además hay serias alegaciones respecto a los llamados american contractors o contratistas que pueden haber cometido crímenes de guerra. Pedimos que todos los Estados, todos los gobiernos, utilicen todos los medios diplomáticos y políticos para presionar a Israel para que se permita la entrada de ayuda humanitaria sin ningún tipo de bloqueo ni restricción, cosa que no está ocurriendo hoy en día. Solo con ayuda humanitaria en cantidad suficiente que llegue a todas partes en la Franja de Gaza, lograremos que incluso los más vulnerables - ancianos, niños, familias en las que la uncia sobreviviente es la mujer y se tiene que encargar de todos los demás familiares y de todos los enfermos- se consiga descender la presión para que la gente no tenga que jugarse la vida cuando va a buscar un poco de comida a los puntos de distribución”. MSF también pide el restablecimiento del mecanismo de ayuda coordinado por la ONU.
Es como un botiquín de primeros auxilios para solucionar las dudas que tan a menudo nos plantea el idioma. Un texto para encontrar la respuesta de forma rápida. Se titula El pequeño libro para escribir sin faltas, al más puro estilo de Alex Herrero, corrector, editor, divulgador lingüístico. Una vez más, le pedimos consejos y reflexiones sobre gramática, ortografía o lenguaje inclusivo. Está publicado por Alienta. Escuchar audio
Pascale Coissard ha denunciado en Más de uno la situación de hambruna crítica que está viviendo la población palestina en la Franja de Gaza debido al bloqueo de ayuda humanitaria aplicado por Israel.
Para romper fronteras, una lengua necesita tener presencia en la investigación y en la divulgación de ciencia. Este es, se comenta a menudo, uno de los puntos débiles del español. Analizamos porqué y buscamos soluciones. Asistimos a la última jornada Medes, Medicina en español, organizada por la Fundación Lilly dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en el Escorial, dedicada a la ciencia multilingüe. Y esto es lo que allí se aportó.Escuchar audio
En 2021 tres trabajadores de Médicos Sin Fronteras viajaban en un coche identificado hacia una localidad de Tigray, en Etiopía, cuando fueron atacados y asesinados. MSF ha publicado un informe sobre la invetsigación que ha llevado en torno a lo ocurrido. Hablamos con Paula Gil, presidenta de MSF España.Escuchar audio