POPULARITY
El alcalde de Neda, Ángel Alvariño, repasó esta mañana en Radio Voz la intensa actividad que vive el municipio este verano, destacando avances en turismo, conciliación familiar y promoción local. Entre las principales novedades, se encuentra la apertura de una nueva oficina de turismo junto al albergue de peregrinos, activa hasta octubre, que busca atender el creciente flujo de visitantes gracias al auge del Camino Inglés, con Neda como primera gran parada del recorrido. La alta afluencia de peregrinos ha obligado a habilitar espacios alternativos como pabellones municipales para acoger a grandes grupos. “Es un éxito consolidado”, afirmó Alvariño, quien destacó también el esfuerzo conjunto con la hostelería local para dar respuesta a la demanda. En el ámbito social, el Concello ha puesto en marcha nuevas actividades acuáticas, incluyendo un curso de natación para bebés (0-2 años), como complemento a su campamento de conciliación con 90 niños. “Faltaba algo para los más pequeños, y está siendo todo un éxito”, apuntó el alcalde. Además, Alvariño informó sobre los trabajos de recuperación del mirador de Ancos, con vistas espectaculares a la ría, y mejoras en zonas naturales como la fervenza del río Belelle y el área recreativa de A Cobeluda, actualmente afectada por trámites burocráticos. En clave urbanística, avanzó que se están manteniendo contactos con promotores para nuevas construcciones en el municipio, lo que refuerza la necesidad de un plan general ambicioso que facilite suelo para nuevas viviendas. Por otro lado, se prepara ya la esperada Festa do Pan de Neda, declarada de interés turístico de Galicia, que se celebrará del 5 al 7 de septiembre. Este año contará con un mayor apoyo económico de la Diputación y con novedades como un homenaje a Marcos Neira durante la "Noite de Bolos". También se invertirán más de 140.000 euros en mejoras del archivo municipal y la Casa d Cultura Con todas estas actuaciones, Neda se consolida como un municipio dinámico, acogedor y en continuo crecimiento, tanto para sus vecinos como para quienes lo descubren al paso del Camino.
En Instagram: @amelpodcast Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/ Un fallo informático desborda la T4 en Barajas en una nueva jornada de caos en el AVE. Sumar escenifica su enfado con el PSOE y dice que le da “una última oportunidad”. Un anciano mata brutalmente a su mujer en Asturias. La contaminación atmosférica daña el ADN y contribuye al cáncer de pulmón. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Apareció Putin, el que faltaba en el conflicto de #Irán e #Israel, premio a LA PRENSA y más noticias
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha repasado en El Enfoque de Onda Madrid los temas de actualidad más relevantes de la capital como el circuito de F-1, el nuevo plan estratégico de Urbanismo o la gestión de trámites urbanísticos por videollamada. Sobre la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en el circuito de Ifema, que tendrá lugar del 11 al 13 de septiembre de 2026, Carabante asegura que "es el elemento que faltaba a la ciudad de Madrid". "Tenemos lo cultural, tenemos la mejor ciudad en el ámbito de la sostenibilidad y nos faltaba el Gran Premio de la Fórmula 1 para cerrar el círculo de los grandes eventos, en este caso, deportivo", ha dicho. NUEVO PLAN ESTRATÉGICO Carabante se ha referido al nuevo plan estratégico que marcará el futuro urbanismo de la capital y que responde a la demanda de crecimiento demográfico en toda la región. La normativa actual de vivienda "solo ralentiza, encorseta e imposibilita que los nuevos proyectos que lleven a cabo" "En 2033 la Comunidad de Madrid tendrá 8 millones de ciudadanos más. Esto supone que tenemos que generar vivienda que con la normativa actual solo ralentiza, encorseta e imposibilita que los nuevos proyectos que lleven a cabo", ha asegurado. El nuevo plan entrará en vigor en 2027 y sustituirá al Plan General de Ordenación Urbana (PGOUM) vigente desde 1997. LA PUERTA DEL SOL, CON SOMBRA Por otro lado, Carabante ha confirmado que la Puerta de Sol contará con toldos este verano para afrontar las altas temperaturas. Se trata de un "hito importante", a su juicio, porque va a cambiar la fisionomía de la céntrica plaza de la capital. El proyecto no está exento de controversia y de debate interno, asegura el delegado: "lo hemos tenido que llevar a la Comisión Local de Patrimonio, donde los técnicos han verificado en el informe esta instalación". ADMINISTRACIÓN MÁS ÁGIL En relación a la iniciativa para realizar trámites urbanísticos por videollamada, el delegado ha insistido en que es una nueva manera de evitar desplazamientos innecesarios. Además se agilizan los tiempos tanto en asistir a una oficina, como en buscar documentos "porque éstos pueden ser compartidos digitalmente a través de la aplicación", explica. Los trámites se podrán realizar en distintos idiomas y serán accesibles para personas con discapacidad, ha añadido. Todo esto supone "un paso más para acercar la Administración a los ciudadanos, en este caso en urbanismo y las licencias", ha destacado Carabante.
¿Qué tipo de historia estás escribiendo de tu vida?
En un nuevo capítulo de “Política para Adultos”, Eduardo Sepúlveda conversa con Gerardo Varela y Pepe Auth de la revelación de Carolina Tohá sobre su relación con Mario Marcel y la influencia que puede tener en la campaña presidencial. Además, abordan la entrega del informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento.
El nuevo pontífice será proclamado en veinte días, cuando l33 cardenales electores se encierren con llave, con-clave, en la capilla Sixtina
A partir de unos días, el equilibrio del mundo, en esta nueva era global dependerá en gran parte, de quien en la Sixtina haya provocado el humo blanco y enseguida salga al balcón de San Pedro ya revestido como el papa 267 de la historia, de este momento de la historia.
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron el papel que tienen los jugadores colombianos en los equipos internacionales.
Marta García Aller reflexiona sobre la denuncia del Rey Emérito Juan Carlos I por derecho al honor a Miguel Ángel Revilla.
Marta García Aller reflexiona sobre la denuncia del Rey Emérito Juan Carlos I por derecho al honor a Miguel Ángel Revilla.
Unas bodas 1) Estaba allí: Qué lindo cuando aparece esa palabra en tu vida. Saber que no estás solo y que si llega a haber algún problema hay alguien que te cuida. Me pasa con mi mamá, en estos días que estamos compartiendo, la ayudó a pasar del andador a la silla de ruedas, y cuando le digo: “mamá estoy aquí”, ella se lanza tranquila a la sillas de ruedas y sin mirar. Cuántas veces basta que te digan estoy aquí para que te puedas lanzar a cosas. Cuando hay gente que te da confianza no te alejes de ellas, porque esas personas son las que te acompañan a que hagas milagros en tu vida y con tu vida. 2) Faltaba vino: Cuando nos falta lo que nos alegra el día, puede que lo que es una fiesta se convierta en un lugar de conflicto. Cuando perdés la alegría en tu vida, tu vida cambia de ser una fiesta a ser un funeral, porque te quedas mirando cosas muertas y te centras en cosas que ya murieron en tu vida. Es por ello que no tiene que faltar en tu vida el vino del entusiasmo y de la misma vida, porque a la vida le tenés que encontrar esas ganas de vivir. Si hoy se te perdió lo que le da vida y alegría a tu vida, búscalo en lo sobrenatural. 3) Hagan: Para encontrarle el buen sentido a tu vida, y a las cosas, se necesita trabajo y por sobre todo esfuerzo. Tenés que moverte y no podés estar a la espera de que alguien te resuelva las cosas, vos poné tu tinaja que Dios se encarga de poner lo que falta. Los milagros existen, pero también se necesita de tu esfuerzo. Hoy pedí a Dios que transforme lo que te cuesta en tu vida, pero vos ponete las pilas y labura para que las cosas se transformen y que sepas que no estás solo en este camino porque Dios siempre está contigo. Algo bueno está por venir.
(Bicentenario de la Batalla de Ayacucho) «Antes de la batalla de Ayacucho (o de Guamanguilla. como se decía entonces), a finales de 1824 no era indefectible una victoria patriota —afirma ElHistoriador.com con relación a esa batalla—. El reino español había enviado numerosos refuerzos, varios buques que habían vuelto a dominar las costas del Pacífico, y habían tomado el puerto de El Callao, a la entrada de Lima. A finales de octubre, Simón Bolívar, entonces Dictador del Perú, y su gran aliado José Antonio de Sucre, se debatían sobre cómo resistir los embates realistas, cuyas tropas buscaban cortar los caminos de los patriotas y disponerlos a combatir. Luego de algunos pocos encontronazos, las filas comandadas por el mariscal Sucre llegaron el 9 de diciembre a la pampa de Ayacucho, al sur del Perú, donde se detuvieron y tomaron posiciones. Eran unos seis mil hombres, los que esperaban hacer frente a unos diez mil, comandados por el virrey del Perú, José de la Serna, que componían el último ejército realista en América del Sur. »En el campo de batalla, desde el inicio de las operaciones, los patriotas desbarataron los planes del ejército realista. Pasado el mediodía, el virrey había caído prisionero y la bandera de Colombia flameaba sobre las faldas del cerro Condorkanqui. La acción había terminado, y la independencia de América del Sur quedaba asegurada. En el campo de batalla quedaron 1.400 realistas y 309 patriotas muertos. »Al conocerse el rumbo de la batalla, las guarniciones realistas que quedaban en el territorio entregaron sus armas.... »El [“Aviso al público”] publicado... en Lima, Perú, el 18 de diciembre de 1824 sobre la batalla que selló la independencia de América tras más de catorce años de luchas, [titulado:] “Gran victoria. Triunfo decisivo”, [anunció terminantemente]: »”El ejército libertador al mando del general Sucre ha derrotado completamente al ejército español el 9 del presente mes en los campos de Guamanguilla (Ayacucho).... ”El 9 de diciembre de 1824 se ha completado el día que amaneció en Junín. Al empezar este año, los españoles amenazaban reconquistar la América con ese ejército, que ya no existe. Los campos de Guamanguilla han sido testigos de la victoria que ha terminado la guerra de la independencia en el continente de Colón. Allí se ha decidido la cuestión que... es trascendental a todo el género humano...: si el mundo debe gobernarse por el poder absoluto de los que se llaman legítimos, o si es llegada la época en que los pueblos gocen de sus libertades y derechos. En fin, el ejército libertador ha resuelto el problema y ha levantado el último monumento que faltaba a su gloria....”»1 Pasados ya doscientos años, hoy más que nunca nos hace falta reconocer que si bien aquel ejército libertador hizo posible «la cuestión trascendental» que consta de las libertades físicas de las que gozamos, Jesucristo nuestro Libertador espiritual, mediante su triunfo decisivo sobre el enemigo de nuestra alma, ha hecho posible la cuestión esencial que consiste en conocer la verdad y así poder disfrutar de la única libertad que nos hace completamente libres.2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 «La batalla de Ayacucho, “último monumento para la gloria del Ejército Libertador”», ElHistoriador.com En línea 11 junio 2024. 2 Jn 8:31-36
Nos visita un jugador de goalball, deporte para ciegos y al ser Iván jugador de fútbol de ciegos, se nota cierta tensión, después a la hora de contar ciertas anécdotas la cosa se pone muy lamentable, mejor que lo escuchéis y opinéis vosotros mismos!! Os queremos!! Disfrutad de la vida
¿Hacía falta terminar con un episodio así? ¿Qué relevancia tiene para el futuro del MCU? ¿Dónde está nuestra maldita escena post-créditos? Apoya este podcast y obtén acceso a los episodio exclusivos: https://babelinfinito.mumbler.io/p/pcm-podcast-cinematografico-de-marvelEn la última review de Agatha All Along, Maxxi, Pablo, el Mago y Leo hablamos sobre:La historia de origen de AgathaLa creación y el nacimiento de NicholasLa verdad sobre La Balada del Sendero de las BrujasEl trauma de Agatha al perder a su hijoEl nuevo vínculo entre Wiccan y AgathaEl futuro de estos personajes en el MCUÚnete a Telegram: https://t.me/marvelpodcastRecibe un email semanal sobre Marvel directo en tu correo electrónico: https://www.babelinfinito.com/marvelexpress Hosted on Mumbler.io
En este capítulo nos visita es te chico Murciano, con un desparpajo y unas anécdotas buenísimas tras su paso por firts date, luego el programa coge un tono más serio cuando follana nos cuenta acerca de sus vivencias con el bullying, pero aún así pasamos un rato divertido y el gusto de haber conocido a un ser de luz!! Disfrutad mucho de este capítulo!! Os queremos, besos
Nunca habíamos contado con artista y productor a la vez y ha sido muy interesante escuchar las dos caras de la moneda! En este capítulo nos visita Luisaker un rapero de nombre y su productor Ander Pérez con los que pasamos un rato más que divertido, jugando y descubriendo cosas curiosas de la música y al final un giro inesperado ya que nos visita un personaje muy famoso por sorpresa! Disfrutar mucho y portaros bien, os queremos
Sólo faltaba Corea del Norte/ gordo desempleado 16.10.2024 Amigos, ¡no se olviden! Hoy tenemos un nuevo capítulo de @lrdfdm. Rusia apoyará militarmente a Corea del Norte si es atacada, según un tratado entre ambos países. Además, nuevos medicamentos para perder peso podrían ayudar a reincorporar personas al empleo y reducir costos en salud. Y en salud, efectos secundarios alarmantes tras una vacuna. ¡No se lo pierdan!
El cuaderno de Chapu con las notas que ha apuntado del día.
Con una descarga al estilo de los años dorados de los 50s, años que vivió intensamente, siendo parte de la Orquesta Aragón, el flautista, clarinetista, pianista, arreglista y compositor Richard Egües, recibía el nuevo milenio. Con varios tracks de la producción "Richard Egües y sus amigos", editada por la etiqueta "Latin World" en 1999, el veterano músico, alquimista del sonido "Aragón" junto a su conductor y violinista Rafael Lay, revisitó ciertos clásicos del repertorio bailable nuestro. Entre estos por supuesto que no podía faltar el universal cha cha chá "El bodeguero". Junto al maestro Richard Egües se apuntaron a las sesiones de estudio: el violinista Pedro Depestre y Chucho Valdés. Como resultado esta formidable versión del clásico danzón de Felix Reyna: "Angoa". El 1ro de septiembre de 2006 falleció en La Habana Richard Egües. A 28 años de su desaparición física, recordamos su trascendental paso por los escenarios de Cuba y el mundo. A tiempo de bolero continuamos gracias a una de las voces altas e imprescindibles de la música popular cubana: la santiaguera Olga Guillot. Con una de sus últimas grabaciones recordamos a esta inmensa intérprete que debutó en discos Panart a mediados de los años 40, gracias al apoyo de la pianista, arreglista, compositora y directora coral Isolina Carrillo. Como parte del Cuarteto "Siboney" de la autora de "Dos Gardenias", comenzó a destacar en las programaciones que promovía, desde RHC Cadena Azul, el guajiro Amado Trinidad Velazco. Otras importantes emisoras de la época habían incidido también en el despegue de su carrera: la CMQ y la llamada "emisora del pueblo": "Mil Diez". Legendaria y temperamental, con su voz inalterable y casi 60 años en los escenarios, en pleno auge el boom comercial del "Buenavista Social Club", reclamaba su sitial entre los grandes de Cuba. "Faltaba yo", álbum producido por Warner Music en 2001, fue la excusa perfecta para que Olga Guillot retomara algunos clásicos de su repertorio. A pesar de haber encabezado por largos años -junto a Celia Cruz- las listas negras de la censura oficialista, Olga Guillot mantuvo un sitio importante en la memoria afectiva de su gente, representando lo más genuino y auténtico del bolero cubano. Seguidamente la banda sonora victrolera cubana de la frontera de los años 50 a los 60. Últimos vestigios del pulso victrolero y de la discografia independiente a través de las producciones de la etiqueta Rosy . En 1959 las grabaciones de José Tejedor, editadas en singles de 45 r.p.m por el sello fundado ese año por Rogelio Martínez (hijo) impulsaban la carrera de este genuino cantor de pueblo. Tras largos años de duro bregar por las noches habaneras interpretando boleros y canciones junto a su inseparable Luis Oviedo, Tejedor alcanzaba el reconocimiento con el respaldo musical del conjunto dirigido por el pianista, arreglista y compositor Javier Vázquez. Si a finales de 1952 el conjunto Saratoga estrenaba en su sección de metales la combinación del trombón con dos trompetas, ocho años más tarde el conjunto de Tejedor aportó a esa peculiar sonoridad la utilización del Tres, sin dudarlo un paso de avance en el desarrollo armónico de los conjuntos de sones y una efectiva modalidad tímbrica que matizó la banda sonora de los primeros años sesenta. Del catálogo Rosy a los discos Modiner. El jazz afrocubano más contemporáneo nos llega desde una producción Bis Music del año 2019. "Clásicos al Jazz", producción musical a cargo del contrabajista Néstor del Prado. Así revisitó el clásico de Emilio Grenet: "Yambambó". En la despedida Julito Padrón. Sentimiento, arte y poesía en el sonido de su trompeta. Homenaje a dos grandes compositores de la música popular cubana: Ernesto Grenet, el autor de "Drume negrita" y José Antonio Méndez "el king", "el ronco": "Mi mejor canción".
Hablamos sobre el orgasmo femenino a través de un libro que recopila las experiencias de las mujeres alrededor del mundo. Libro: Moan de Emma Koenig Parte 1: https://open.spotify.com/episode/227yVa7MCX3NqJNrKOChbg?si=b12e9d0f3ea64fb9
“¿Crees, oh rey Agripa, a los profetas? Yo sé que crees. Entonces Agripa dijo a Pablo: Por poco me persuades a ser cristiano.” Hechos 26:27-28 RVR1960.
Hey, hey, heeeeey... Después de una tunda en el cierre del análisis de la AFC y de hablar amplio y tendido de Sutton con el dictador Alpanseque, ahora toca el turno de la Conferencia Nacional. Ya entiéndanlo, no será el año de los Cowboys y cualquier cosa puede pasar en el Norte de la NFC... Hoy hablaremos del Este y del Norte y de lo que se nos antoje... Faltaba más. Los esperamos.
Hablamos sobre el orgasmo femenino a través de un libro que recopila las experiencias de mujeres alrededor del mundo. Libro: Moan de Emma Koenig
Explorando el subgenero erótico entre una mezcla de emociones, personajes libres y una novedad literaria. Acompáñanos a descubrir nuestras reacciones y conversación abierta. Libros: Cuerpos de Noemí Casquet y 10 cortos eróticos para un verano tórrido de Frances M. S. Cuentas mencionadas: @caroltejeraphoto
Hablamos del review de Smackdown del 21 de junio de 2024. Chelsey, Carmelo y Andrade pa'l Money in the Bank y llegó Jacob Fatú a WWE.
El trabajo periodístico de Alejandra Barriguete detalla a través de varias grabaciones las presiones que Alpízar, secretario de la Judicatura, ejerció sobre el juez Alberto Roldán
Giovanni da Verrazzano echó el ancla en Nueva York casi cien años antes que Henry Hudson. Bien entrado el siglo XX, sin embargo, nadie se acordaba de él. Hasta que hicieron el puente.
Pedro Sánchez, a través de una carta publicada en Twitter, ha anunciado que se tomará cinco días para decidir si sigue en su cargo como presidente del Gobierno después de las acusaciones hacia su esposa. En 24 horas de RNE, Ester Capella, consellera de Territori de la Generalitat, ha explicado que empatiza con él, sin embargo ha añadido un pero: "Nosotros vamos sobrados de acusaciones infundadas. En todo caso, la mejor manera de afrontar acciones judiciales es también plantando cara".Por otro lado, Cataluña ha aprobado un decreto con el objetivo de regular los alquileres de viviendas de temporada y las habitaciones. Este decreto entrará en vigor en los próximos días y cambia las leyes catalanas de vivienda y de fianza. También prevé multas de entre 3.000 y 90.000 euros para los propietarios que no cumplan. Capella ha explicado la necesidad de este decreto: "Faltaba cubrir los agujeros que la ley de la vivienda estatal no había regulado". "Esto se hace a través de varios mecanismos. Un contrato deberá contener cuál es la motivación de este y también la información suficiente de los índices aplicables...", ha expresado la consellera. Escuchar audio
El proyecto del senador colorado Adrián Peña para limitar las designaciones directas en los gobiernos departamentales no consiguió los votos suficientes para ser aprobado en la cámara alta. La iniciativa tuvo el apoyo de las bancadas del Partido Colorado, el Frente Amplio y Cabildo Abierto. Pero no alcanzó la mayoría especial de dos tercios que requería para ser aprobada ya que refiere a gobiernos departamentales. Faltaba para eso un voto que debía venir del Partido Nacional. Sin embargo, ningún legislador blanco acompañó la iniciativa. Presentado en junio del año pasado, el texto establece que las contrataciones o incorporaciones deberán producirse siempre por un procedimiento de concurso público y abierto o por sorteo. También dispone que, al igual que sucede a nivel nacional, las intendencias no puedan designar personal contratado o presupuestado en el año previo a la finalización del período de gobierno. Sobre el final de la sesión de ayer Peña lamentó el desenlace que impedía “evolucionar en parámetros que tienen que ver, fundamentalmente, con la transparencia en la gestión pública”. "Está comprobado el condicionamiento político de muchas personas que ingresan a dedo en la administración para militar políticamente y mantener su fuente de trabajo. Eso atenta contra la dignidad del trabajador. Es clave que Uruguay avance en esto. Pero las normas son espejo de los tiempos que viven las sociedades. Quedamos a un voto. Seguramente en próximas legislaturas habrá un nuevo intento de transparentar esto que es imprescindible y evidente". Por su lado, el senador nacionalista Sergio Botana dijo que no votó el proyecto ya que lo considera inconstitucional, en la medida que interfiere en las autonomías de los gobiernos departamentales. Botana, que fue jefe comunal de Cerro Largo entre 2010 y 2019, dijo que la propuesta era un “ataque” a las intendencias del interior. "Ahora está de moda legislar para la tribuna, darle manija a la gente sin cuidar las formas, tratar de quedar bien en lugar de hacer las cosas bien. Miedo a la cancelación, no tenemos. A la irresponsabilidad sí le tenemos mucho". La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Pablo Díaz, Eleonora Navatta y Oscar Sarlo.
Gregor Blanco se siente feliz. "¡Por fin!", nos dice al vernos. "¡Somos campeones!". El venezolano cuenta que después de más de 30 años sin coronarse se siente hermoso ser campeón con Tiburones. Blanco ahora es el Director Senior de Operaciones de Beisbol de MLB. Uno de los puesto importantes dentro del tinglado corporativo. El apodado "Tiburón Blanco", estuvo por Santo Domingo a propósito de la Serie de Grandes, entre Boston y Tampa Bay. Gregor Blanco se sincera y dice: "ganar con Tiburones en el año de mi retiro es algo muy especial", cuenta. "Son muchos recuerdos. Yo lo gané todo en el beisbol, Serie Mundial, fui campeón bate, MVP, pero me faltaba ganar con mi equipo en Venezuela", soltó. "Creo que ahor si me puedo retirar tranquilo". Blanco en 2023 jugó por últimas vez con los Tiburones de La Guaira y su número 9 fue retirado del equipo. Blanco es ahora un ejecutivo de MLB. "El estar en la oficina del Comisionado me ha abierto muchas puertas", explica el venezolano, encargado ahora de comunicarle a los demás sobre los cambios que se vienen dando en el beisbol. "A mí me toca hablar con los managers y gerentes todo lo concerniente a las reglas y la disciplina", cuenta Blanco. "También me toca hablar de esas cosas con los jugadores". "Lo que queremos ahora con las nuevas reglas es darle más dinamismo al juego", comenta. "Esto ha sido para el beneficio del beisbol y los jugadores están súper contentos con todo esto". Grégor Blanco jugó contra Miguel Cabrera. "Creo que con Miguel Cabrera el beisbol venezolano llegó a su madurez", cuenta. "Miguel fue quien terminó de decir: 'los jugadores venezolanos tenemos mucho talento". --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/alfredo-villasmil/message
¿Alguna vez has querido abrazar a una versión pasada de ti? ¿Recordarle que sin importar lo que esté viviendo va a estar bien? Tal vez (muy probablemente) en el futuro, lo mismo suceda con la nueva versión de ti. Momento a momento es frecuente sentir que las cosas no tienen sentido. Especialmente en situaciones complicadas es difícil sentir que el derrumbe de algo puede ser la reconstrucción de otra cosa mucho mejor. Solo tiene sentido mirando hacia atrás. Hoy conversamos con la esperanza, que nos recuerda que somos prueba viviente de que se puede salir del túnel que alguna vez pensaste que te tenía encerrado. ------------------------------------------------ Music by Grace Chiang - biking to the beach - Music by Grace Chiang - biking to the beach - https://thmatc.co/?l=13FCFE00
Hoy en Hablando Gaming conversamos con El Señorpachi para conversar de Helldivers 2 y el exito que ha tenido. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/yosoyungamer/support
En este episodio del podcast de El Palo Con Coco, historias de parejas sorprendidas saltando la tablita.
Dina lanzó programa de empleo en Carabayllo, pero vivas y aplausos habrían sido a cambio de trabajo y comida. Fiscalía investiga el apagón en Matute. Alianza dice que bajó la llave como medida de seguridad. Y un torero fue condecorado en el Congreso.
01 23-10-23 LHDW Lo que faltaba por oír, Otegui pide que liberen a los secuestrados de Gaza,lo dice el Rey del secuestro con 9 secuestrados en triste curriculum
Las guerras no acaban cuando llega el armisticio. Por eso importa retratar el daño provocado por las armas después de la guerra. Manuel Orellana perdió ambas piernas por una mina antipersona cuando tenía 20 años. Faltaba un mes y medio para que se firmara el fin de la guerra en El Salvador. A lo largo de 25 años, el fotoperiodista Gervasio Sánchez ha retratado como Manuel y otros supervivientes de minas antipersonas alrededor del mundo han superado la adversidad en "Vidas minadas" (Blume). La avanzada edad de gobernantes y legisladores en Estados Unidos preocupa a un sector de la población, pues puede conllevar riesgos para el país. Hablamos de la percepción respecto a las capacidades de gestión de personas como Joe Biden, Mitchell McConell, Donald Trump o Ruth Bader Ginsburg con Alana Moceri, profesora de relaciones internacionales en la IE University en Madrid.
A fines de 2021 Colonia del Sacramento recuperó uno de sus íconos arquitectónicos, la Plaza de Toros Real de San Carlos, un edificio que había estado abandonado durante 110 años. La reapertura fue todo un hito para la ciudad, que pasó a contar con un nuevo centro de espectáculos, actividades culturales, servicios gastronómicos y espacios para conferencias y eventos. En estos 20 meses la ex Plaza de Toros quedó abierta para las visitas del público y fue sede de algunos conciertos y otras actividades. Faltaba dotarla de una gestión permanente. Para eso, el gobierno departamental organizó un llamado a licitación a interesados del sector privado. En junio de este año, la concesión, por un plazo de 20 años, fue adjudicada a un consorcio de tres empresas: Gestac Uruguay SAS, Ferrés & Picerno SAS y la constructora Conami. El puntapié inicial de esta nueva era será La noche de la Nostalgia, el próximo jueves 24, pero la agenda ya tiene previstos varios acontecimientos para los meses. ¿Cómo será el trabajo de los gestores privados? ¿Qué espectáculos podrán verse en la Plaza de toros? ¿Y qué impacto tendrán estas movidas en la zona, en la hotelería, restoranes, bares, transporte y otros servicios? Conversamos En Perspectiva con Francisco “Quiqo” Ferrés, de Ferrés & Picerno, y el gestor cultural Omar Bouhid, que integra el equipo de gestión de la Plaza de Toros.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Senda de amor Atlanta una iglesia para toda la familia
Señora bonita. Amigo amo de casa. ¡POR FIN ES VIERNES! Ya se armó la gozadera. Pero antes de la pecadera, está la desinformadera. Nuestra especialidad más especial. Pare la oreja, súbale a su radito porque estas son las noticias:-¡REGALADAS, HASTA LAS PUÑALADAS!… La Rosalía no cobrará por concierto en el Zócalo, asegura la empresa encargada del evento… ¿Será? -¡CAMPAMENTO DEL TERROR!… Oposición toma el Senado, acampa en el pleno y se arman los cocos, para impedir que Morena apruebe reformas-¡MACABRO HALLAZGO!… Revelan nuevo video que muestra el maltrato en Migración ese día negro en Ciudad Juárez. No hay que ser pero son.-Y EN LA MAÑANERA… ¡REGRESÓ! Ya regresó el Presi a la mañanera y se la pasó hablando… ¿De qué creen? ¡Pues de el mismo merito! Faltaba, más.Completamente en vivo y en directo. De Grupo Fórmula transmitiendo a todo México y a cada radio de la ciudad. Abriendo la conversación, regresando de la enfermedá. Llegó el Lázaro del micrófono, el resucitado de la noticia, la Salomé de la radio… Chumel Torres.
Marta García Aller reflexiona sobre el 'crack' del Silicon Valley Bank, que ha metido el miedo en el cuerpo de millones de inversores bancarios y amenaza con contagiarse en el resto de bolsas mundiales.