POPULARITY
(Aniversario de la Muerte de Rosario Castellanos en el Centenario de su Nacimiento) En la letra de la canción de Gabino Palomares titulada «La maldición de Malinche» —[la] «de brindar al extranjero nuestra fe, nuestra cultura, nuestro pan, nuestro dinero»—, el cantautor mexicano utiliza a la Malinche «como metáfora de la traición a la patria.... La canción remite, por supuesto, al personaje histórico de la Malinche, la mujer que sirvió de traductora [al conquistador español Hernán] Cortés, y presenta el malinchismo como una enfermedad que sufre el mexicano de ver al enemigo como amigo, de no prestar atención a la posible traición de la que se hace partícipe....» Así comienza la comunicadora social colombiana Natalia Roldán Rueda su tesis de Maestría en Literatura en 2012 de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, titulada: «Maldición de Malinche». «Pero al mismo tiempo — señala más adelante—, la Malinche ha sido identificada como la primera madre del mestizaje, con lo cual se hace imposible separarla de la descendencia actual.... »[En] El laberinto de la soledad, de Octavio Paz... la traidora se transforma... en la mujer violada, pero... responsable de las desgracias del pueblo que habita el antiguo territorio azteca.... Carlos Fuentes, [a su vez,] revisa la propuesta de [Octavio Paz] e intenta renovar la interpretación que se hace de la Malinche, pero... al final vuelve a responsabilizar a la indígena del surgimiento del mestizaje y de la destrucción del pueblo azteca. »[En cambio, la escritora mexicana Rosario Castellanos, en] la obra de teatro El eterno femenino... y su poema “Malinche”... plantea que la atribución de rasgos negativos a la Malinche no se debe simplemente a su papel como traductora, informante, amante o madre, sino a su posición como mujer.... »Mientras que Paz y Fuentes se instalan cómodamente en las interpretaciones tradicionales de la indígena, Castellanos revisa, con ironía, de dónde vienen esas interpretaciones y cómo estas señalan la posición [machista] del mexicano frente a la mujer.... La Malinche... deja de ser considerada la responsable de todas las desgracias del pueblo mexicano.... [Ella] no sólo piensa, actúa y es capaz de contradecir al hombre, sino que tiene un pasado que oculta una historia dramática en la que esa mujer conocida como la traidora de México en realidad fue traicionada y, en esa medida, ella es la víctima de la historia, no la victimaria», concluye la periodista colombiana.1 Gracias a Dios, si bien todos, sin excepción, nacimos bajo la maldición del pecado y vivimos actualmente bajo esa maldición y su consecuencia, que es la muerte misma, tenemos la esperanza de vida plena y eterna si clamamos a Dios pidiéndole perdón por nuestros pecados y ponemos nuestra fe en su Hijo Jesucristo.2 Pues según el apóstol Pablo, cuando Cristo murió en la cruz por nosotros, «nos rescató de la maldición de la ley haciéndose maldición por causa nuestra, porque la Escritura dice: “Maldito todo el que muere colgado de un madero.”»3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Natalia Roldán Rueda, «Maldición de Malinche: Visiones y reivindicaciones de la Malinche en la obra de Octavio Paz, Carlos Fuentes y Rosario Castellanos», Tesis de Maestría en Literatura en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia, 6 agosto 2012, pp. 1,3,16,17,18,107 En línea 19 febrero 2025. 2 Dt 21:23; Sal 51:5; Jn 3:16; 10:10; Ro 3:23; 6:23; 1Jn 1:9 3 Gá 3:13 (DHH)
Se conmemora un año más de la colonización de América y, como nunca falta, las polémicas por el día de hoy. Además, la encuesta verde que provocó un papelón de Angélica Lozano, de nuevo rifirafe de declaraciones entre Colombia y Venezuela entre otros sucesos. Y por supuesto, los deportes que no pueden faltar. La canciones que sonaron en el episodio podcast de hoy son: Quinto Centenario - Los Fabulosos Cadillacs https://www.youtube.com/watch?v=SHgodDZ5P9Q Los Americanos - Piero https://www.youtube.com/watch?v=LVXzmG0XT6s La Maldición de Malinche - Amparo Ochoa y Gabino Palomares https://www.youtube.com/watch?v=77CzZIGcrCQ ¿Te gusta lo que hacemos? suscríbete en nuestro Patreon https://www.patreon.com/PosLaVerda O apóyanos en PayPal https://www.paypal.me/JABP008 Acompáñanos en Telegram en nuestro Grupo Oficial https://t.me/joinchat/RHNjhafGuAVU7eY2 Si quieres comprar productos y accesorios tanto informáticos como tecnológicos, visita tiendainformatica.co Mira los productos de Tacchi Luxury https://t.me/promociontacchiluxury
Se conmemora un año más de la colonización de América y, como nunca falta, las polémicas por el día de hoy. Además, la encuesta verde que provocó un papelón de Angélica Lozano, de nuevo rifirafe de declaraciones entre Colombia y Venezuela entre otros sucesos. Y por supuesto, los deportes que no pueden faltar. La canciones que sonaron en el episodio podcast de hoy son:Quinto Centenario - Los Fabulosos Cadillacs https://www.youtube.com/watch?v=SHgodDZ5P9QLos Americanos - Piero https://www.youtube.com/watch?v=LVXzmG0XT6sLa Maldición de Malinche - Amparo Ochoa y Gabino Palomares https://www.youtube.com/watch?v=77CzZIGcrCQ¿Te gusta lo que hacemos? suscríbete en nuestro Patreon https://www.patreon.com/PosLaVerdaO apóyanos en PayPal https://www.paypal.me/JABP008Acompáñanos en Telegram en nuestro Grupo Oficial https://t.me/joinchat/RHNjhafGuAVU7eY2Si quieres comprar productos y accesorios tanto informáticos como tecnológicos, visita tiendainformatica.coMira los productos de Tacchi Luxury https://t.me/promociontacchiluxury
Aleks Sandoval es un músico independiente originario de la ciudad de Toluca. Ha participado en múltiples proyectos, entre los cuales destaca la banda de rock Espiral (como compositor, guitarrista y vocalista), con quienes se presentó en diversos foros de la escena local, así como en distintos festivales culturales como el Festival del Centro Histórico 2013, La Fiesta de la Música (2012 y 2016), el Festival Quimera Metepec 2013, entre otros. Actualmente se encuentra desarrollando su carrera solista como cantautor, cuyas composiciones van desde el blues y el rock acústico a la trova urbana y la balada romántica, que abordan temas sobre la vida en la ciudad, la soledad, el existencialismo urbano, etc. Este proyecto surge a partir de la necesidad de dar voz a una canción diferente, a otra forma de interpretar la realidad y el contexto actual; además de impulsar diferentes manifestaciones artísticas, como son la poesía y la narrativa, a través de una lírica sensible pero certera, cuya temática gira en torno al acontecer cotidiano en el marco de la urbanidad. Ha compartido escenario con importantes figuras de la canción contemporánea mexicana, tales como Francisco Barrios, el “Mastuerzo” (de Botellita de Jerez), Carlos Arellano, Fausto Arrellín (ambos personajes emblemáticos del llamado movimiento Rupestre), Gabino Palomares, Leticia Servín, Salvador Aviña, entre otros.
Muy bienvenidos a escuchar un programa muy interesante primeramente el clima y sus olas de calor aquí en Australia y las olas de Frío en EEUU y Europa, y movimientos de tierra en diferentes partes del globo, comentarios sobre el alzheimer, Canada, crea secciones especiales en uno de sus aeropuertos para los pasajeros de vuelos nacionales, fumadores de marihuana, El cuidado de salud universal cumple 35 años de haber sido reintroducido por Bob Hawke en 1984 como Medicare. Crisis en Venezuela y mas, muchas gracias por escucharnos, canciones hoy de Gabino Palomares y Amparo Ochoa" La Maldición de Malinche" y Rubén Blades "Todos vuelven", cuidense felicidades!!
Tania LibertadTania Libertad de Souza Zúñiga (Chiclayo, Perú; 24 de octubre de 1952) es una cantante peruana nacionalizada mexicana1 que reside en México. Es integrante de la World Music y ganadora del Grammy Latino a la Excelencia Musical.2 Con más de 50 años de trayectoria, 44 producciones discográficas, y más de 10 millones de copias vendidas a nivel mundial,345 Tania Libertad es considerada una de las mejores cantantes latinoamericanas. Su arte ha sido aplaudido en las mejores salas de conciertos tales como el Palacio de Bellas Artes en México, el Sydney Opera House de Australia, el Olympia de París, el Queen Elizabeth Hall de Londres, el Lincoln Center y el Carnegie Hall de Nueva York, el Palacio de la Zarzuela en España, el Hollywood Bowl de Los Ángeles, entre otros;6789 y en los más importantes festivales del Continente Americano, Europa, parte de África y Oceanía.10Ha sido acreedora de innumerables premios y reconocimientos, entre los que destacan: Artista de la UNESCO por la paz y Embajadora Iberoamericana de la Cultura.4 También, ha sido condecorada en el grado de “Comendadora” por el gobierno peruano,11 con la Orden de Río Blanco por el gobierno de Brasil,12 y en el 2010 fue nombrada "Huésped De Honor" de la ciudad de Buenos Aires.13A lo largo de su carrera, Tania Libertad ha compartido su talento con otras grandes figuras como Mercedes Sosa, Eva Ayllón, Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Alberto Cortez, Guadalupe Pineda, León Gieco, Fito Páez, Eugenia León, Juan Carlos Baglietto, Chico Buarque, Gal Costa, Alfredo Zitarrosa, Ruben Rada, Cesária Évora, Cecilia Bracamonte, Vicente Fernández, Francesco Petrozzi, Juan Gabriel, Edith Barr, Miguel Bosé, Plácido Domingo, Armando Manzanero, Simón Díaz, Willie Colón, Tito Puente, Oscar Chávez, Gabino Palomares, Iván Lins, Azúcar Moreno, Gian Marco, Ely Guerra, Paquita la del Barrio, Aida Cuevas, Ricardo Cocciante, Soledad Pastorutti, Marco Antonio Muñiz, Pedro Guerra, Soledad Bravo, Amália Rodrigues, Cecilia Barraza, Susana Rinaldi, Phil Manzanera, Lila Downs, Lucha Villa, Axel, Gian Marco, Susana Harp, Filippa Giordano, La Sonora Santanera, Daniela Romo, Teresa Parodi, Joan Báez, Víctor Heredia, José Carbajal, y el grupo chileno Inti Illimani, entre otros.
En conversación con Radio Canadá Internacional, Mamselle Ruíz y Gabino Palomares cuentan qué fue lo que hizo posible este encuentro en el escenario.
Este próximo domingo subirán a la escena en Montreal dos voces nacidas en México, de generaciones y caminos diferentes. Una de esas voces es la de Gabino Palomares, reconocida como una de las fundadoras de lo que en México se… »
Entrevistado por Radio Canad Internacional, el cantante mexicano Gabino Palomares hace un balance de sus 44 aos de carrera musical y cmo la msica social contina siendo el corazn de su trabajo musical.