POPULARITY
Producción y conducción: Cornelio García Ramírez y Perla Padilla. Sistema Jalisciense de Radio y Televisión.Visita: www.jaliscoradio.com
¡No te pierdas JUNTO AL PIANO!
Marco Antonio Muñiz recibirá HOMENAJE a su gran trayectoria Coque Muñiz nos cuentaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Vía telefónica el Lujo de México, una auténtica leyenda viva internacional , la voz más bella de Latinoamérica: Don Marco Antonio Muñiz quien nos invita a conocer las memorias de su interesante vida en el libro Por Amor. Producción y conducción: Cornelio García Ramírez y Perla Padilla. Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Visita: www.jaliscoradio.com
Poema en Voz de Antonio Choperena como introducción a un tema interpretado por Marco Antonio Muñiz y José José
Emmanuel y López Dóriga REUNIDOS en la presentación del libro de Marco Antonio MuñizSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Marco Antonio Muñiz narrará su historia de vida en su libro 'Por Amor'See omnystudio.com/listener for privacy information.
Esta noche en el canal de YouTube de #ElFilip te contamos la historia de un hombre sediento de triunfo, pero que al principio no conseguia el exito pasando por penurias y problemas muy fuertes que marcarian su vida para siempre, conozcamos juntos la historia de superación personal de #MarcoAntonioMuñiz solo aquí en el canal de YouTube de #ElFilip
Producción y conducción: Cornelio García Ramírez y Perla Padilla. Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Visita: www.jaliscoradio.com
En compañía de JAMES ANDA (sobrina de la diva del cine nacional Lilia Prado), y mi amigo EDU CANSECO. Los llevaremos a escuchar un gran homenaje, a un Divo viviente de la Epoca de Oro del Cine Nacional, de la Epoca de Oro de los Trios, y sin duda alguna, un lujo escuchar su voz y sus canciones. Actualmente ya en el retiro el gran Marco Antonio Muñiz…… “El Lujo de Mexico”. Cantante y actor mexicano, principalmente de boleros. Pertenece a los grandes intérpretes latinoamericanos de todos los tiempos. Muñiz comienza en 1959 su carrera como solista con los temas Luz y Sombra y Escándalo, presentándose en el Teatro Blanquita de la Ciudad de México, lugar al que acudían seguidores desde su época con Los Tres Ases. Sin duda alguna, será un programa espectacular! Vamos a revivir también sus grandes éxitos musicales, hablaremos de sus inicios, sus orígenes como parte del gran trio “Los 3 Ases”, hasta su consagración como solista.
Reciban un cordial saludo. Desde Cali (Colombia), les habla Sergio Luis López, compartiéndoles un nuevo episodio de "Así la escuché yo..." En 2007 se estrenó la película “El cantante” que retrata aspectos de la vida del salsero puertorriqueño Héctor Lavoe, la cual fue protagonizada por la artista estadounidense Jennifer López y su compatriota Marc Anthony, quien interpretó en la cinta una canción titulada “Escándalo”. Cuarenta y un años atrás, ya la canción había sido grabada por el artista invidente puertorriqueño José Feliciano para su álbum “Una sombra, una guitarra y boleros” de 1966 con el título “Escándalo”. Así la escuché yo… Esta canción alcanzó su éxito internacional en 1961 cuando dos artistas mexicanos decidieron incluirla en su repertorio; uno de ellos fue Javier Solís para su álbum “Javier Solís con acompañamiento de Mariachi” … “Escándalo” también fue grabada en 1961 por el reconocido intérprete mexicano Marco Antonio Muñiz… La canción “Escándalo” es una composición del mexicano Rubén Fuentes en coautoría con el español Rafael Cárdenas, la cual fue grabada inicialmente por “El Ruiseñor de América”, el ecuatoriano Julio Jaramillo en 1960. Como dato curioso, hay que decir que, aunque en la película “El cantante”, el personaje interpreta la canción “Escándalo”, en la vida real, Héctor Lavoe nunca grabó esta canción en vinilo. ¿Y tú, en cuál versión escuchaste primero esta canción? Autores: Rubén Fuentes (mexicano) & Rafael Cárdenas (español) Rubén Fuentes (nombre real Rubén Fuentes Gassón, mexicano) Rafael Cárdenas (nombre real Rafael O'Dogherty Ghersi, español) Escándalo - Marc Anthony (2007) “El cantante” Movie Soundtrack álbum (2007) Marc Anthony (nombre real Marco Antonio Muñiz, estadounidense) Escándalo - José Feliciano (1966) “Una sombra, una guitarra y boleros” álbum (1966) José Feliciano (nombre real José Monserrat Feliciano García, puertorriqueño) Escándalo - Marco Antonio Muñiz (1961) “Marco Antonio Muñiz” álbum (1961) Marco Antonio Muñiz (mexicano) Escándalo - Javier Solís (1961) “Javier Solís con acompañamiento de Mariachi” álbum (1961) Javier Solís con el Mariachi América de Alfredo Serna Javier Solís (nombre real Gabriel Siria Levario, mexicano) Escándalo - Julio Jaramillo (1960) “Julio Jaramillo en Caracas” álbum (1960) Julio Jaramillo (nombre real Julio Alfredo Jaramillo Laurido, ecuatoriano) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 7 Episodio: 41 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora
Reciban un cordial saludo. Desde Cali (Colombia), les habla Sergio Luis López, compartiéndoles un nuevo episodio de "Así la escuché yo..." “3.0” es el título del álbum que el artista estadounidense Marc Anthony lanzó en 2013 y del cual fue éxito la canción “Flor pálida”. Así la escuché yo… Este tema musical de Marc Anthony es una nueva versión de la canción escrita y grabada once años antes por el cantautor cubano Fernando Borrego Linares, conocido artísticamente como Polo Montañez, quien la publicó en el álbum "Guitarra mía" de 2002 bajo el título “Flor pálida”. ¿Y a ti, cómo te pareció la canción original de Polo Montañez? Autor: Polo Montañez (nombre real Fernando Borrego Linares, cubano) Flor pálida - Marc Anthony (2013) "3.0" álbum (2013) Marc Anthony (nombre real Marco Antonio Muñiz Rivera, estadounidense) Flor pálida - Polo Montañez (2002) "Guitarra mía" álbum (2002) Polo Montañez (nombre real Fernando Borrego Linares, cubano) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 7 Episodio: 23 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora
Reciban un cordial saludo. Desde Cali (Colombia), les habla Sergio Luis López, compartiéndoles un nuevo episodio de "Así la escuché yo..." El gran cantautor mexicano Juan Gabriel lanzó en 1982 su exitoso álbum “Cosas de enamorados” del que llegaron a los primeros lugares de popularidad varias canciones, entre ellas la titulada “Ya lo sé que tú te vas”. Así la escuché yo… Aunque Juan Gabriel es el autor de esta canción, él no realizó la primera grabación, sino que ese honor le correspondió a su compatriota Lupita D'Alessio, quien la presentó en su álbum “Como tú” de 1978 bajo el título original “Ya lo sé que tú te vas”… A lo largo de los años han sido varios los artistas que han grabado versiones de esta canción como la realizada por el estadounidense Marc Anthony en 2010… El gran cantante mexicano Vicente Fernández nos dejó su versión de “Ya lo sé que tú te vas” en 1983. Como dato curioso, hay que decir que la canción también ha sido grabada con otros nombres como en la versión que la mexicana Estela Núñez publicó en 1979 con el título “Hoy me he despertado”. La canción también ha sido grabada en Salsa por diferentes artistas como la versión que presentó en 1999 el estadounidense George Lamond bajo el título “Que te vas”. ¿Y tú, en cuál versión la escuchaste primero? Autor: Juan Gabriel (nombre real Alberto Aguilera Valadez, mexicano) Ya lo sé que tú te vas - Juan Gabriel (1982) "Cosas de enamorados" álbum (1982) Juan Gabriel (nombre real Alberto Aguilera Valadez, mexicano) Ya lo sé que tú te vas - Lupita D'Alessio (1978) "Como tú" álbum (1978) Lupita D'Alessio (nombre real Guadalupe Contreras Ramos, mexicana) Ya lo sé que tú te vas - Marc Anthony (2010) "Iconos" álbum (2010) Marc Anthony (nombre real Marco Antonio Muñiz, estadounidense) Ya lo sé que tú te vas - Vicente Fernández (1983) "15 Grandes con el Número 1" álbum (1983) Vicente Fernández Gómez (mexicano) Hoy me he despertado - Estela Núñez (1979) "Por amores como tú" álbum (1979) Estela Núñez (nombre real Blanca Estela Núñez Rodríguez, mexicana) Que te vas - George Lamond (1999) “Entrega” álbum (1999) George Lamond (nombre real George García, estadounidense) __________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 7 Episodio: 5 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora
El artista estadounidense Marc Anthony se anotó un éxito en 1997 con su álbum “Contra la corriente” del que destacaron varios temas, entre ellos la canción “No me conoces”. Así la escuché yo… Seis años antes que Marc Anthony, ya el dominicano Johnny Ventura había grabado una versión balada de esta canción para su álbum de 1991 “Éxtasis”, bajo el título “No me conoces”. Los anteriores temas musicales son en realidad nuevas versiones de la canción compuesta por Fernando Arias e incluida en el álbum “Es de verdad” de 1989, interpretada por el salsero puertorriqueño David Pabón, la cual publicó con el título “No me conoces”. Como dato curioso, hay que decir que el coro de la canción “Sin sentimiento” del Grupo Niche de Jairo Varela grabada en 1990… Se parece muchísimo al coro de “No me conoces” que fuera grabada un año antes por David Pabón en 1989. ¿Y tú, conocías las versiones de “No me conoces” anteriores a la de Marc Anthony? Autor: Fernando Arias Fabián (dominicano) para “No me conoces” - Autor: Jairo Varela (colombiano) para “Sin sentimiento” No me conoces - Marc Anthony (1997) "Contra la corriente" álbum (1997) Marc Anthony (nombre real Marco Antonio Muñiz, estadounidense) No me conoces - Johnny Ventura (1991) "Éxtasis" álbum (1991) Ritmo: Balada Johnny Ventura (nombre real Juan de Dios Ventura Soriano, dominicano) No me conoces - David Pabón (1989) "Es de verdad!" álbum (1989) David Pavón (nombre real David Pavón Figueroa, puertorriqueño) Sin sentimiento - Grupo Niche (1990) “Cielo de tambores” álbum (1990) Canta: Javier Vásquez Carabalí (colombiano) Autor: Jairo Varela (colombiano) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 6 Episodio: 56 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora
La canción “Sabor a mí” alcanzó gran popularidad internacional cuando fue interpretada en 1964 por el icónico trío Los Panchos con la voz líder de la estadounidense Eydie Gormé. Así la escuché yo… El bolero “Sabor a mí” es sin duda alguna uno de los clásicos del repertorio latinoamericano, el cual fue escrito por el mexicano Álvaro Carrillo en 1958 y grabado al año siguiente por el famoso trío Los Tres Ases. Una de las primeras grabaciones de “Sabor a mí” la realizó en 1959 la mexicana Linda Arce. Han sido muchos los artistas que han grabado versiones de “Sabor a mí”, como el colombiano Andrés Cepeda para su álbum “Andrés Cepeda Big Band (en vivo)” de 2019. La artista estadounidense Doris Day grabó en 1965 una versión en inglés de “Sabor a mí” con letra adaptada por Mel Mitchell, bajo el título “Be true to me” (Sé fiel a mí). Una versión muy conocida es la que realizó en 1960 el cubano Rolando Laserie. El mexicano Luis Miguel, la incluyó en su famoso álbum “Romances” de 1997 con lo cual la canción recobró popularidad, especialmente entre las nuevas generaciones. ¿Y tú, en cuál versión la escuchaste primero? Autor: Álvaro Carrillo Alarcón (mexicano) - Versión al inglés Mel Mitchell (estadounidense para “Be true to me”) Sabor a mí - Los Panchos & Eydie Gormé (1964) “Amor (Great love songs in Spanish)” álbum (1964) Eydie Gormé (nombre real Edith Gormezano, estadounidense) Los Panchos son José de Jesús Navarro Moreno (mexicano, conocido como Chucho Navarro) & Alfredo Gil (mexicano) y Hernando Avilés (puertorriqueño) Sabor a mí - Los Tres Ases (1959) “Los Tres Ases Vol.5” álbum (1959) Los Tres Ases son Marco Antonio Muñiz & Juan Fidel Neri & Héctor González (mexicanos) Sabor a mí - Linda Arce (1959) single “Sabor a mí/De corazón” (1959) Linda Arce (nombre real Rosalinda Arce Villagómez, mexicana) Sabor a mí - Andrés Cepeda (2019) “Andrés Cepeda Big Band (en vivo)” álbum (2019) Andrés Cepeda (nombre real Andrés Cepeda Cediel, colombiano) Be true to me - Doris Day (1965) “Latin for lovers” álbum (1965) Doris Day (nombre real Doris Mary Ann Kappelhoff, estadounidense) Sabor a mí - Rolando Laserie (1960) “Sabor a mí” álbum (1960) Rolando Laserie (nombre real Rolando Laserie Rodríguez, cubano) Sabor a mí - Luis Miguel (1997) “Romances” álbum (1997) Luis Miguel (nombre real Luis Miguel Gallego Basteri, mexicano) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 6 Episodio: 49 Sergio Productions Cali – Colombia Sergio Luis López Mora
Ya está vigente el Plan B de la Reforma Electoral del presidente López Obrador; Queda Carla Humphrey fuera de la búsqueda de la presidencia del INE; el ritmo de la vida, la reflexión del doctor José Antonio Lozano Díez, presidente de la Junta de Gobierno de la UP e IPADE; Marco Antonio Muñiz cumple 90 años
El lujo de México, el gran Marco Antonio Muñiz cumple 90 añosv
Queridos amigos este jueves 2 de Marzo dedicaremos nuestro programa de Jalisco Radio #enelrincondeunacabina al gran Marco Antonio Muñiz. Marco Antonio cumple este próximo viernes 3 de Marzo 90 años! Vamos a recordar a uno de los mejores intérpretes de nuestro país y orgullo tapatío. Producción y conducción: Cornelio García Ramírez y Perla Padilla. Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Visita: www.jaliscoradio.com
El actor Jorge ‘El Coque' Muñiz reveló que su hermano Marco Antonio Muñiz falleció el sábado 28 de enero; agradece a médicos del INER. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El actor Jorge ‘El Coque' Muñiz reveló que su hermano Marco Antonio Muñiz falleció el sábado 28 de enero; agradece a médicos del INER. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Toda la belleza del Bel Canto, la pasión de los grandes interpretes inmortales de la opera, el romanticismo inagotable de las canciones y los clásicos boleros. Esto y más nos trae en cada emisión de “Una Voz Una canción”, en las voces de la Soprano Elizabeth Trabanino y y el tenor Eduardo Fuentes.
#CoqueMuñiz es sin dudad uno de los cantantes y conductores de televisión mas queridos y respetados por el publico Mexicano, no solo por ser hijo de una de las leyendas de la música #ElLujoDeMéxico don Marco Antonio Muñiz, a demás de tener uno de los matrimonios mas sólidos del medio, pero su carrera no ha sido fácil y ha estado llena de tropiezos, en lo personal y profesional. hoy te platico todo de Jorge Muñiz.
El cantante y conductor Jorge ‘Coque' Muñiz comparte su experiencia en los escenarios junto a su legendario padre: Marco Antonio Muñiz, la difícil situación que vive la industria del entretenimiento y su nuevo proyecto televisivo. Muñiz reflexiona sobre las opciones actuales para continuar con el entretenimiento y muestra algunos de sus reconocimientos más preciados, desde lo que llama su “egoteca”.
Este próximo 11 de junio, #AxelMuñiz se presentará en el Lunario del Auditorio Nacional, lo recibimos en el foro para saber más de este show y nos dio detalles de la primera vez que subió a un escenario con su abuelo #MarcoAntonioMuñiz.
Toda la belleza del Bel Canto, la pasión de los grandes interpretes inmortales de la opera, el romanticismo inagotable de las canciones y los clásicos boleros. Esto y más nos trae en cada emisión de “Una Voz Una canción”, en las voces de la Soprano Elizabeth Trabanino y y el tenor Eduardo Fuentes.
El maestro Willie Rosario “Mr. Afinque” publicó en 1963 su álbum “¡El bravo soy yo!”, en el que nos regaló un hermoso bolero en la voz de Frankie Figueroa con el título “Eres todo para mí”. Así la escuché yo… Es célebre la versión que hizo dos años atrás el famoso músico y actor mexicano Tin Tan para la película “El duende y yo” de 1961. Para 1958, ya los Tres Ases habían grabado su versión de “Eres todo para mí” en la voz de Marco Antonio Muñiz. Quizás una de las primeras grabaciones de “Eres todo para mí” la realizó la cubana Olga Guillot en 1957. “Eres todo para mí” es una composición del afamado cantautor mexicano Luis Demetrio, quien también dejó plasmada en su voz su versión de esta canción. ¿Y tú, en cuál versión la escuchaste? Autor: Luis Demetrio (mexicano) Eres todo para mí - Willie Rosario y su Orquesta con Frankie Figueroa (1963) “¡El bravo soy yo!” álbum (1963) Frankie Figueroa (nombre real Félix Frank Figueroa Villa, puertorriqueño) Willie Rosario (nombre real Fernando Luis Rosario Marín, puertorriqueño) Eres todo para mí - Tin Tan (1961) “El duende y yo” Movie Soundtrack álbum (1961) Tin Tan (nombre real Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés y Castillo, mexicano) Eres todo para mí - Los Tres Ases con Marco Antonio Muñiz (1958) “Siluetas en trío” álbum (1958) Los Tres Ases (Juan Neri, Héctor González y Marco Antonio Muñiz) Eres todo para mí - Olga Guillot (1957) “Olga Guillot” álbum (1957) Eres todo para mí - Luis Demetrio (19??) “Luis Demetrio interpreta a Luis Demetrio” álbum (19??) Luis Demetrio (nombre real Luis Demetrio Traconis Molina, mexicano) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 4 Episodio: 82 Sergio Productions Cali – Colombia
¡#BisLexia, tercera temporada! Sábado 12 de febrero de 2022. #PersonalidadEs, con #ElBoleroEnMéxico. Con: Ceci Colombo @cesocerezo
En 2013 se publicó el álbum "3.0" del artista Marc Anthony, del cual se promocionó con éxito la canción “Vivir mi vida”. Así la escuché yo…. “Vivir mi vida” de Marc Anthony es en realidad una versión al español del éxito del cantante franco-argelino Khaled, quien la publicó un año antes en 2012 bajo el título “C'est la vie” (Así es la vida). ¿Y tú, conocías la canción original? Autores: Khaled (Sam Debbie) & RedOne (Nadir Al-Khayat) & Alex Papaconstantinou & Bilal Hajji & Björn Djupström & Achraf Jannusi Vivir mi vida - Marc Anthony (2013) "3.0" álbum (2013) Marc Anthony (nombre real Marco Antonio Muñiz Rivera, estadounidense) C'est la vie - Khaled (2012) "C'est la vie" álbum (2012) Khaled (nombre real Khaled Hadj Ibrahim خالد حاج ابراهيم, argelino) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 4 Episodio: 60 Sergio Productions Cali – Colombia
El artista Marc Anthony sorprendió a sus fanáticos en 2021 con una canción de Salsa que invita simplemente a celebrar y gozarse la vida titulada “Pa'llá voy”. “Pa'llá voy” de Marc Anthony es una nueva versión de la canción “Yay boy” lanzada en 1993 por el grupo Africando, en la voz del cantante Pape Seck en “wolof” una lengua aborigen de su país, Senegal”. Así la escuché yo… ¿Y tú, habías escuchado la canción original? Autor: Pape Serigne Seck (senegalés) Pa'llá voy - Marc Anthony (2021) single “Pa'llá voy” (2021) Marc Anthony (nombre real Marco Antonio Muñiz Rivera, estadounidense) Yay boy - Africando (1993) “Sabador” álbum (1993) Canta: Pape Seck (nombre completo Pape Serigne Seck, senegalés) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 4 Episodio: 22 Sergio Productions Cali – Colombia
Catalina Carpena aprovechó que jueves fue el cumpleaños N°53 de Marco Antonio Muñiz Rivera, más conocido cómo Marc Anthony, el cantautor y actor puertorriqueño-estadounidense. Le hizo un debido homenaje y recordó algunos datos curiosos sobre su vida artística. Por último, nos trajo un dato muy preciso sobre su estatura que nos sorprendió y trajo problemas. En este recorte, datos que no conocías y comentarios inapropiados como siempre. Risas, información y un poco de la seriedad que este programa necesita. Dale PLAY.
El cantante Marc Anthony grabó en 1995 su álbum “Todo a su tiempo” del que se promocionó la canción “Se me sigue olvidando”. La canción de Marc Anthony es una versión en Salsa de la balada grabada nueve años atrás por el artista puertorriqueño José Feliciano para su álbum “Te amaré” de 1986, la cual grabó bajo el título “Se me sigue olvidando”. Así la escuché yo… Autor: Rudy Pérez Se me sigue olvidando - Marc Anthony (1995) “Todo a su tiempo” álbum (1995) Marc Anthony (nombre real Marco Antonio Muñiz Rivera, estadounidense) Se me sigue olvidando - José Feliciano (1986) “Te amaré” álbum (1986) José Feliciano (nombre real José Monserrate Feliciano García, puertorriqueño) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 3 Episodio: 50 Sergio Productions Cali – Colombia
y los problemas de salud de varios famosos: Pepita Gomís, Rosita Quintana, Marco Antonio Muñiz, Paty Navidad y Franco Escamilla.
El artista colombiano Alcibíades Alfonso Acosta, más conocido como Alci Acosta grabó en 1978 la canción “La copa rota”, la cual incluyó en su álbum “Alci Acosta, su voz, su piano y más éxitos”. Seis años atrás, el cantante y guitarrista puertorriqueño José Feliciano nos había regalado su versión de “La copa rota” para el álbum homónimo grabado en 1968. Así la escuché yo… El artista Marc Anthony lanzó en 2013 su álbum 3.0 (Tres punto cero) en el que incluyó la canción “La copa rota”. En España es célebre la versión del grupo “Los Rodríguez” en la voz de Andrés Calamaro, quienes grabaron “La copa rota” para su álbum “Disco pirata” de 1992. “La copa rota” es una composición de Benito de Jesús Negrón, integrante del famoso Trío Vegabajeño quienes son los intérpretes originales de este dramático bolero. Autor: Benito de Jesús Negrón La copa rota - Marc Anthony (2013) 3.0 álbum (2013) Marc Anthony (nombre real Marco Antonio Muñiz Rivera, estadounidense) La copa rota - Los Rodríguez (1992) Disco pirata álbum (1992) Canta: Andrés Calamaro La copa rota - Alci Acosta (1978) Alci Acosta, su voz, su piano y más éxitos álbum (1978) Alci Acosta (nombre real Alcibíades Alfonso Acosta Cervantes, colombiano) La copa rota - José Feliciano (1968) La copa rota álbum (1968) La copa rota - Trío Vegabajeño (1966) La copa rota álbum (1966) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 3 Episodio: 38 Sergio Productions Cali – Colombia
Marco Antonio Muñiz nace en Guadalajara, Jalisco, México el 3 de marzo de 1933. Seudónimo: El Lujo de México. Principalmente cantante de boleros. Pertenece a los grandes intérpretes latinoamericanos de todos los tiempos.
Uno de los grandes éxitos de 1994 fue la canción “Vivir lo nuestro” grabada por la artista Linda Bell Viera Caballero, más conocida como La India, para su álbum “Dicen que soy”, la cual realizó a dúo con el incipiente cantante Marc Anthony, ambos para entonces prácticamente desconocidos en el medio latino y con la que lograron hacer despegar sus carreras musicales. La canción de La India y Marc Anthony es una versión en Salsa de la exitosa canción grabada 8 años antes por el artista panameño Basilio, la cual incluyó en su álbum “Será que estoy soñando” de 1986, publicada bajo el título “Vivir lo nuestro”. Así la escuché yo… Autores: Rudy Pérez & Norma González Vivir lo nuestro - La India & Marc Anthony (1994) India Dicen que soy álbum (1994) La India (nombre real Linda Bell Viera Caballero, puertorriqueña) Marc Anthony (nombre real Marco Antonio Muñiz Rivera, estadounidense) Vivir lo nuestro - Basilio (1986) Será que estoy soñando álbum (1986) Basilio (nombre real Basilio Antonio Fergus Alexander, panameño) ___________________ “Así la escuché yo…” Temporada: 3 Episodio: 32 Sergio Productions Cali – Colombia
En 1995 se lanzó el álbum “Todo a su tiempo” del artista Marc Anthony del que fue éxito la canción “Hasta ayer”. La canción de Marc Anthony es en realidad una nueva versión de la balada que 17 años atrás grabara en 1978 el reconocido grupo venezolano Los Terrícolas en la voz de su cantante Néstor Daniel Hóyer, titulada “Hasta ayer”. Así la escuché yo… Autor: Manny Delgado (Juan Manuel Delgado Álvarez, venezolano) Hasta ayer - Marc Anthony (1995) Todo a su tiempo álbum (1995) Marc Anthony (nombre real Marco Antonio Muñiz Rivera, estadounidense) Hasta ayer - Los Terrícolas (1978) Hasta ayer álbum (1978) Canta: Néstor Daniel Hóyer (venezolano) “Así la escuché yo…” Temporada: 3 Episodio: 19 Sergio Productions Cali – Colombia
On this Capitulo, we talking about #MarcAnthony American singer-songwriter, and much more. Naming you kids after #celebrities and growing from hardships Visit the website https://thegloballatinfactor.com to find all our social media or Google The Global Latin Factor Podcast Support the show (https://www.patreon.com/thegloballatinfactorpodcast)
Hoy en el programa: · En Circo, Maroma y Radio, La Diva de México hablo sobre la disculpa ofrecida por el Don Vicente Fernandez por haber tocado “accidentalmente” el seno de una fan. · Michelle Rivera en su editorial hablo sobre los migrantes y la esperanza que tienen en el cambio de gobierno de USA. Además, del terrible trayecto que es llegar a la frontera de USA desde Sud y Centro América y México. · Jorge Lozano H presento “Rivalidad entre hermanos”. · David Faitelson presento sus jugadas… ¿Qué fue lo que finalmente “espantó” a los chilenos para considerar a Miguel Herrera como candidato a entrenador? Cruz Azul y América triunfaron en sus partidos de la jornada 3, pero ninguno de los dos está cerca de un pleno convencimiento de sus condiciones futbolísticas. Cruz Azul ganó con “miedo” y el América con “polémica” … y Guido Pizarro dice que Tigres representa a Tigres y no a un país en el Mundial de Clubes. Tiene toda la razón en lo que respecta estrictamente a un tema pasional. En el futbolístico, los resultados de Tigres sí que puede ser un termómetro para medir a la Liga MX… · En la canción de Gaston, ¡Qué frío está haciendo en gran parte del país! Y para colmo, ¡no nos podemos ni abrazar para quitárnoslo un poco gracias a la pandemia! Parodia Grabada sobre la canción “Quiero Abrazarte Tanto” de Marco Antonio Muñiz. · La historia de la canción “Lady Laura” de Roberto Carlos en voz de Andy Valdez. · Juez bloquea la orden de suspender las deportaciones 100 días. · Italia bloquea TikTok luego de que una niña perdiera la vida por reto viral. · Celebramos a Santa Angela. · Michael Jackson QEPD, debió estar en las torres gemelas el 11 de septiembre del 2001. Descubra porque se salvó en aquella ocasión. · Magdalena Palafox hablo sobre las consecuencias de haber gastado mucho durante las fiestas decembrinas. · En maneras geniales hablamos de lo que sucede mientras dormimos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/alexelgeniolucas/message Learn more about your ad-choices at https://www.iheartpodcastnetwork.com
El bolero típico cubano surgió alrededor de 1840. Se acepta que el primer bolero fue Tristezas, escrito por el cubano José Pepe Sánchez en Santiago de Cuba en 1883. Esa pieza dio origen formal al género con el acompañamiento musical que denominamos clásico de guitarras y percusión. El bolero evolucionó de música de cantinas y peñas a música de serenatas y su temática romántica lo hizo aceptable para todas las clases sociales. Nosotros en el Templo del Bolero rendimos Merecido Homenaje a este genero musical que nos cautiva con sus letras profundas y cargadas de sentimientos. En este episodio rendimos homenaje al cantautor Marco Antonio Muñiz y sus versiones en bolero de hermosas canciones que te invitamos a disfrutar.
Toda la belleza del Bel Canto, la pasión de los grandes interpretes inmortales de la opera, el romanticismo inagotable de las canciones y los clásicos boleros. Esto y más nos trae en cada emisión de “Una Voz Una canción”, en las voces de la Soprano Elizabeth Trabanino y y el tenor Eduardo Fuentes.
ENTREVISTA DE RADIO NYC 80s con MARCO ANTONIO MUÑIZ, con llamadas del público y música. “El Romántico de America” Nació el 3 de Marzo 1933 en Guadalajara, Mexico. El borimex” -mezcla entre boricua y mexicano-, como se describe Muñiz por los lazos “muy emocionales” que ha tenido con Puerto Rico, dice que en la isla ha recogido aplausos y muchas cosas bellas. Relató que la unión sentimental y profesional con los puertorriqueños ocurrió después de separarse del grupo Los Tres Aces, en 1960. Comentarios sobre sus exitosos conciertos en toda America Latina, sus innovadoras grabaciones y su viaje al Club Tropicana de Cuba en 1958. Datos sobre su familia y futuros proyectos.
En nuestro país, los grupos y movimientos satánicos son muy diversos, algunos están relacionados entre sí, otros no, incluso ciertos grupos son desconocidos. La Voz del Sigilo tendrá invitados especiales en cabina: Marco Antonio Muñoz del Templo de Satán y Alberto Reyes de Satanismo Filosófico México, quienes hablarán del Satanismo en México. En punto de las 9 pm por www.circovolador.org/radio Conduce: Amdusias de la Orden Satanista de México
uadalupe Pineda (23 de febrero de 1955) es una famosa cantante mexicana, nacida en Guadalajara, Jalisco; cuya privilegiada voz y estilo han marcado el panorama musical de México y Latinoamérica. Ganadora del Grammy Latino a la Excelencia Musical, ha grabado 30 discos con más de 10 millones de copias vendidas.123 Su versatilidad y fuerza interpretativa la han convertido en una de las voces favoritas y más reconocidas de México.4 En 1984 graba el tema "Yolanda" (más conocido como "Te amo"), que la lanza definitivamente al gran público, logrando vender un millón y medio de discos, adquiriendo una creciente popularidad entre las nuevas voces jóvenes de la canción en México.5 Merecedora de innumerables premios, varios discos de oro y platino, y menciones especiales por parte de la crítica, Guadalupe es siempre un punto de encuentro para quienes gustan de la buena música. En 1991, con su álbum Costumbres, obtuvo su primer Disco de Oro.678En 2004, recibe Doble Disco de Platino por su disco Arias de Opera, grabado con la participación de la Camerata de las Américas.91011 Y en 2007, le otorgan el nombramiento "Mujer del Año" por parte de la UNESCO y el Parlamento Europeo en Cannes, Francia.12Así mismo, es la única artista mexicana que ha recibido el Grand Prix, premio que otorga la Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Francia (SACEM), galardón que recibió en la ciudad de París, Francia, en diciembre del 2009, por su exitosa producción discográfica Francia con Sabor Latino, la cual se ubicó en el primer lugar de ventas por ocho semanas seguidas en México.13 Pineda, también ha sido reconocida por La Federación Ibero Latinoamericana de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes por su trayectoria profesional.14Con su clara y potente voz, ha abarcado diferentes géneros, tanto el bolero como el tango, la canción ranchera, la ópera, la lírica y el pop latino. Sus obras discográficas han sido editadas en diversos países, algunos tan lejanos como Japón. Incluso ha grabado interesantes dúos entre los que se destaca el realizado con la popular cantante argentina Mercedes Sosa con el tema "Gracias a la vida", y con el mismo Pablo Milanés. Ambos incluidos en su álbum Gracias a la Vida.15Ha realizado giras por Estados Unidos, Irlanda, España, Italia, Francia, Colombia, Puerto Rico, Ecuador, Venezuela, Argentina, Centro y Sudamérica , incluyendo una presentación en el Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires junto a Mercedes Sosa en Noviembre de 2006. También, ha compartido escenario con figuras de la talla de Mireille Mathieu, Rocío Dúrcal, Olga Guillot, Marco Antonio Muñiz, Plácido Domingo, Natalia Lafourcade, Eugenia León, Tania Libertad, Joan Báez, Linda Ronstadt, Pablo Milanés, Fernando de la Mora, Antonio Aguilar y Armando Manzanero, entre muchos otros.25En septiembre de 2012, celebra 35 años de vida artística con dos conciertos completamente agotados en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, grabados para CD y DVD por su disquera Sony Music.16 Mismo éxito que se repetiría a principios de 2013 en el Auditorio Nacional, logrando un lleno total con un gran espectáculo, demostrando que la intérprete se encuentra en el mejor momento de su carrera.17En 2016, recibe Disco de Oro junto a Tania Libertad y Eugenia León por las altas ventas de su exitoso proyecto "Las Tres Grandes" Primera Fila, otorgado por Sony Music.18 Espectáculo con el cual realizáron una gira de promoción con llenos totales por toda la república mexicana, en lugares como el Auditorio Nacional en la Ciudad de México, el Auditorio TelMex de Guadalajara, Jalísco y el Auditorio Banamex de Monterrey, Nuevo León.19Este álbum con CD/DVD recibe nominación en la 17a Entrega del Grammy Latino, en la categoría Mejor Video Musical Versión Larga.20En 2017, la Academia Latina de la Grabación le otorga el Grammy a la Excelencia Musical honrando su brillante carrera artística.21Fue sobrina del actor y cantante Antonio Aguilar, dado que su mamá Josefina era hermana del actor. Prima hermana de los cantantes y actores Antonio Aguilar y Pepe Aguilar. Estuvo casada con el reconocido periodista Ricardo Rocha. Y, actualmente es esposa de Antonio Lozano Gracia.
Tania LibertadTania Libertad de Souza Zúñiga (Chiclayo, Perú; 24 de octubre de 1952) es una cantante peruana nacionalizada mexicana1 que reside en México. Es integrante de la World Music y ganadora del Grammy Latino a la Excelencia Musical.2 Con más de 50 años de trayectoria, 44 producciones discográficas, y más de 10 millones de copias vendidas a nivel mundial,345 Tania Libertad es considerada una de las mejores cantantes latinoamericanas. Su arte ha sido aplaudido en las mejores salas de conciertos tales como el Palacio de Bellas Artes en México, el Sydney Opera House de Australia, el Olympia de París, el Queen Elizabeth Hall de Londres, el Lincoln Center y el Carnegie Hall de Nueva York, el Palacio de la Zarzuela en España, el Hollywood Bowl de Los Ángeles, entre otros;6789 y en los más importantes festivales del Continente Americano, Europa, parte de África y Oceanía.10Ha sido acreedora de innumerables premios y reconocimientos, entre los que destacan: Artista de la UNESCO por la paz y Embajadora Iberoamericana de la Cultura.4 También, ha sido condecorada en el grado de “Comendadora” por el gobierno peruano,11 con la Orden de Río Blanco por el gobierno de Brasil,12 y en el 2010 fue nombrada "Huésped De Honor" de la ciudad de Buenos Aires.13A lo largo de su carrera, Tania Libertad ha compartido su talento con otras grandes figuras como Mercedes Sosa, Eva Ayllón, Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Alberto Cortez, Guadalupe Pineda, León Gieco, Fito Páez, Eugenia León, Juan Carlos Baglietto, Chico Buarque, Gal Costa, Alfredo Zitarrosa, Ruben Rada, Cesária Évora, Cecilia Bracamonte, Vicente Fernández, Francesco Petrozzi, Juan Gabriel, Edith Barr, Miguel Bosé, Plácido Domingo, Armando Manzanero, Simón Díaz, Willie Colón, Tito Puente, Oscar Chávez, Gabino Palomares, Iván Lins, Azúcar Moreno, Gian Marco, Ely Guerra, Paquita la del Barrio, Aida Cuevas, Ricardo Cocciante, Soledad Pastorutti, Marco Antonio Muñiz, Pedro Guerra, Soledad Bravo, Amália Rodrigues, Cecilia Barraza, Susana Rinaldi, Phil Manzanera, Lila Downs, Lucha Villa, Axel, Gian Marco, Susana Harp, Filippa Giordano, La Sonora Santanera, Daniela Romo, Teresa Parodi, Joan Báez, Víctor Heredia, José Carbajal, y el grupo chileno Inti Illimani, entre otros.
Bonus chat: https://www.patreon.com/posts/19476905 I talk to Alexandria Ocasio-Cortez about why she's running for Congress, how her personal story as a child of Puerto Rican parents influenced her politics, what she's running for and why her opponent, who writes op-eds about his Irish America pride, accuses her of making the election "about race." Plus she talks about the amazing candidates being supported and recruited by Justice Democrats, Brand New Congress, and Democratic Socialists of America. Gabe & and I talk about Anthony Bourdain, his hatred of Henry Kissinger, and his commitment to social justice and human rights not just for "Americans" but for... wait for it... Palestinians. And Gabe and I talk about another tragic suicide: Marco Antonio Muñoz who died in a Texas jail after being separated from his wife and three-year-old son. The family had fled Honduras after the wife's brother had been killed. The apparent suicide (though it's not clear he wasn't killed) sheds light on the new zero tolerance policy around immigration. How much of a departure is Trump from other presidents on immigration, though? Alexandria and I discuss this in the bonus episode.
Entrevista exclusiva con el cantante y tenor venezolano Eleazar Mora. Eleazar ha sido pre-nominado dos veces al Latin Grammy. Eleazar nos habla sus inicios, su pasión por la música, sus nuevo proyectos y el concierto “Homenaje a los Grandes” a realizarse el 23 de Febrero del 2018 en el Paseo de las Artes en el Doral. Eleazar habra sobre sus proyectos musicales en homenaje a Javier Solis, Simon Diaz, Nino Bravo y Marco Antonio Muñoz con arreglos de orquesta sinfónica Para Eleazar "su sueño siempre fue escuchar su música en las radios de su país, Venezuela. El haber cumplido esa meta lo hace pensar en ir más allá y ahora busca adentrarse en otros mercados como Estados Unidos. Después de estar 10 años alejado del mundo de la música, Eleazar le ha demostrado a la industria que nunca es demasiado tarde para comenzar. Sus experiencias profesionales lo han preparado para triunfar en este mundo sin importar los obstáculos. Eleazar afirma que sin sus experiencias no hubiese sido capaz de lanzar su carrera musical. La producción y venta de sus álbumes han demostrado que a pesar de lo tarde su éxito no se ha visto afectado."
Los invito a disfrutar de la simpatia, garbo, elegancia y señorio al cantar de Marco Antonio Muñiz, una de las voces mas importantes al interpretar boleros. Muchos nos hemos enamorado y nos han enamorado con estas canciones.
Una hora para disfrutar de esta seleccion musical donde 14 hombres, 14 voces romanticas nos ofrecen con su voz las canciones mas bellas y significativas del romance y del amor. Camilo Sesto, Jose Luis Rodriguez, Marco Antonio Muñiz, Franco de Vita, Yordano, Ricardo Montaner, Alejandro Sanz entre otros.
Progr. No. 1074, Martes de plancha, Ronda de Chistes, los deportes con Fernando Palomo, entrevistas, información y el top 5 de Marco Antonio Muñís.
Marco Antonio Muñiz es uno de los intérpretes de la música romántica más aclamados en América, tal vez el mayor, porque nadie tiene tantos años de carrera artística exitosa: su primera actuación fue a los 13 años y después de 64 años sigue en el escenario. http://www.marcoantoniomuniz.com.mxSíguenos en https://www.facebook.com/pages/RODRIGO-DE-LA-CADENA/315036231927?ref=hlDescarga este y todos los podcast anteriores automáticamente a través de tu suscripción en iTunes: https://itunes.apple.com/mx/podcast/nuevamente...-bolero/id676887804?mt=2
Marco Antonio Muñiz es uno de los intérpretes de la música romántica más aclamados en América, tal vez el mayor, porque nadie tiene tantos años de carrera artística exitosa: su primera actuación fue a los 13 años y después de 64 años sigue en el escenario. http://www.marcoantoniomuniz.com.mx Síguenos en https://www.facebook.com/pages/RODRIGO-DE-LA-CADENA/315036231927?ref=hl Descarga este y todos los podcast anteriores automáticamente a través de tu suscripción en iTunes: https://itunes.apple.com/mx/podcast/nuevamente...-bolero/id676887804?mt=2
Llegamos al número 100 e invitamos a Agustín Lara, Alvaro Carrillo, Francisco Céspedes, Juan Gabriel, José Alfredo Jiménez, José José, Joan Sebastian, Marco Antonio Muñiz, El Pirulí y Gonzalo Curiel para beber y cantar con el piano del Maestro Daniel Vasallo. Tenemos casa llena: @urielo, @manchate, @idgb y @elpipirimau. Sírvanse un old-fashion-zandunga. Rajita de cáscara de naranja, una cereza, mucho hielo, un chorro de agua mineral, un chorrito de mezcal y un chorrote de Jack Daniels. A cantar que la casa pierde. Cien gracias por darle clic a este desmadre del #podcastborracho.
Llegamos al número 100 e invitamos a Agustín Lara, Alvaro Carrillo, Francisco Céspedes, Juan Gabriel, José Alfredo Jiménez, José José, Joan Sebastian, Marco Antonio Muñiz, El Pirulí y Gonzalo Curiel para beber y cantar con el piano del Maestro Daniel Vasallo. Tenemos casa llena: @urielo, @manchate, @idgb y @elpipirimau.Sírvanse un old-fashion-zandunga. Rajita de cáscara de naranja, una cereza, mucho hielo, un chorro de agua mineral, un chorrito de mezcal y un chorrote de Jack Daniels.A cantar que la casa pierde.Cien gracias por darle clic a este desmadre del #podcastborracho.
Mario Ruiz Armengol (Veracruz, 1914 - Quintana Roo, 2002) fue un pianista y compositor mexicano de música clásica y música popular. Hijo del pianista y director de orquesta Ismael Ruiz Suárez y Rosa Armengol, a los quince años debuta como director de orquesta en la compañía de Leopoldo Beristaín. A los 16 años forma parte del grupo fundador de la XEW y empieza a establecerse como compositor, arreglista y director de orquesta, interpretando su música Andy Rusell, Chucho Martínez Gil, Jorge Negrete, Emilio Tuero, Fernando Fernández, María Luisa Landin, Amparo Montes, José Antonio Méndez, Lola Beltrán, Marco Antonio Muñiz, y recientemente José José, Gualberto y Arturo Castro, Guadalupe Pineda, Roberto Pérez Vázquez, Rodolfo "Popo" Sánchez, José Luis Caballero, Enrique Méndez, Paty Carrión, Mariana Alvarez y Verónica Ituarte entre otros. Su obra es de gran envergadura, rebasando las 300 obras para piano, boleros, sinfónicas y danzas cubanas.1 Entre su obra pianística, aparte de sus canciones de exquisita armonía, cuenta con 31 Piezas Infantiles, 19 Danzas Cubanas, 16 Estudios, 16 Reflexiones, 32 Miniaturas, 5 Valses, Sherzos, Minuetos, Sonatas, Fantasías, Preludios y Música para Piano a cuatro manos, Música de Cámara para Piano y Violín, Violonchelo, Arpa y Flauta. http://www.mruizarmengol.com
"El Estudio Verde y Oro" presenta, a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, el Especial con Rodolfo Muñiz. Originario de Tlaquepaque, Pueblo Mágico nace un 3 de abril . Desde sus primeros años comienza a desarrollarse como un extraordinario cantante conmoviendo con su Voz al interpretar las canciones románticas. Sobrino de "Marco Antonio Muñiz", Hijo de: Rodolfo Muñiz que sin ser un cantante profesional también se desarrolla en la bohemia con una gran voz y interpretación romántica, siendo fuertemente influenciado por esas bohemias que desde niño tuvo en su casa. En el año 1991 participa en el concurso a nivel nacional valores juveniles Bacardi obteniendo el "Primer lugar" con la canción "Ella" de Eduardo Magallanes. PREMIO QUE LE DA LA OPORTUNIDAD DE REPRESENTAR A MEXICO EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA OTI. En los años subsecuentes desarrolla una carrera donde comienza a trabajar en casi todo el territorio nacional y haciendo temporadas en los centros nocturnos de México. En el año 2000 " Festival del Bolero de oro en Cuba" destacando por su calidad interpretativa, alternando con los mejores exponentes en Latinoamérica del bolero. http://rodolfomuniz.com/biografia.html
"El Estudio Verde y Oro" a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, presentan a Jorge Massías. Fue finalista en la OTI, en 1982 con Dueña Señora, y en 1983 con Es mi mujer. En 1992, Enamorado de la vida (en coautoría con José Luis Almada), representa a México en el Festival OTI, en Valencia, España, obteniendo el cuarto lugar. En 1995, Nacer a la vida, en coautoría con Mario Molina Montes, gana el primer lugar del Festival Ranchero Tomás Méndez. Su trabajo creativo ha sido reconocido: En 1983, por la trascendencia mundial de Con la misma piedra recibe Calendario Azteca de Oro, que otorga la AMPRyT (Asociación Mexicana de Periodistas de la Radio y la Televisión), y en 1998 lo nombra El Compositor del Año. Warner Chapell, por sus éxitos durante 20 años. El Heraldo de México, otorga El Heraldo. Premio lo Nuestro, la Musa de Plata por el tema de telenovela Niña amada mía, como la canción del año. Recibió la Medalla Agustín Lara, presea que otorgaba la Sociedada de Autores y Compositores. Galardón Inmortal, imprimiendo sus huellas en el Paseo de las Estrellas, de Plaza Galerías de la Ciudad de México. En 1993, su tierra natal orgullosa de su aportación a la cultura, lo nombra Hijo Predilecto. En 2002, ASCAP, lo designa Compositor del año, por su éxito Loco. BMI, lo premia por las ventas de: Juguete, Nube Viajera y Te aprovechas, haciéndose merecedor del premio Mejor Compositor Latino del Año. Su reciente inspiración Yo soy Chiapas, le ha brindado gran satisfacción profesional y personal, por considerarla, más que una canción, un himno que contribuye a fortalecer la unidad, identidad y orgullo para los Chiapanecos. Jorge Massias agradece la aceptación del público para sus canciones: Agua nueva, Con la misma piedra, Lástima que seas ajena, Loco, Ni loca, Niña amada mía, Nube viajera, Te aprovechas, Aquella edad, entre otras. Ha compuesto obras en coautoría con: Rubén Fuentes, Gil Rivera, Mario Molina Montes, Napoleón, Nacho González, José Luis Almada, Pedro Villar y Sergio Fachelli. Sus intérpretes: Julio Iglesias, Marco Antonio Muñiz, Pedro Vargas, Vicente Fernández, Alejandro Fernández, Cristian Castro, Napoleón, Pedro Fernández, Lupita D’alessio, Amanda Miguel, Dulce, Angélica María, Verónica Castro, Ana Gabriel, Aída Cuevas, Laura Flores, Lucha Villa, Límite, El Mariachi Vargas, Lucía Méndez, Ray Coniff, Oscar de León y Arturo Aquino, entre otros. Como consecuencia de su actividad creativa, fue miembro del Consejo Directivo de la Sociedad de Autores y Compositores de México, de 1991 al 2007, demostrando una decidida participación en defensa y mejora de los derechos de los compositores. En 2008, Jorge fue homenajeado por la SACM con el reconocimiento Trayectoria 25 y más… La canción que mayores satisfacciones le ha brindado es Con la misma piedra, éxito mundial que ha vendido más de doce millones de copias. Con profunda nostalgia confiesa que su canción favorita es Aquella edad.