POPULARITY
Esta semana en Curul en Llamas hablamos del proyecto para eliminar el régimen de pensiones de expresidentes, del proyecto de ley para recortar la deuda política de las elecciones 2026, de la caída de las aspiraciones presidenciales de Leslye Bojorges, de la controversia sobre el nombramiento pretendido por el Ejecutivo en Coprocom, y de la discusión entre diputados de Limón y el gobierno sobre un proyecto para pagar una condena laboral a Japdeva. También abordamos nuevamente el tema de la beligerancia política, respondemos las preguntas de la audiencia y repasamos las nuevas iniciativas de esta semana. Intro - (00:00:00)Eliminar pensiones presidentes - (00:02:37) Deuda política - (00:07:54) Leslye sigue en problemas - (00:11:15)Nombramiento Coprocom - (00:14:13)Pleito por Japdeva - (00:20:17)¿Cometió Chaves Beligerancia política? - (00:24:55) Pregúntele a Lucho - (00:35:22)Mejores y peores propuestas - (00:46:38)
Entre los asuntos que ocupan la atención de la ciudadanía costarricense, destaca la propuesta legislativa presidencial llamada Ley Jaguar. Una iniciativa del Presidente Rodrigo Chaves que en sus nueve artículos, busca reformar las competencias de la Contraloría General de la República. Con la cual promover la obra pública de infraestructuras, reduciendo los controles en los procesos de contratación y ejecución presupuestaria. Ya desde el pasado mes de julio, el Poder Judicial señaló la inconstitucionalidad en los artículos de esta propuesta de Ley Jaguar, lo que provocó la creación de una nueva versión llamada "Ley Jaguar 2.0". La reforma en su conjunto pretende reformar varios artículos de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, la Ley de Control Interno, la Ley de Contratación Pública y la Ley Orgánica de Japdeva. Para lo cual busca en primera instancia un apoyo parlamentario de 29 votos, que de momento luce difícil de concretarse. Su segunda opción, y hasta ahora la más recurrente en el discurso oficial, sería la convocatoria de la iniciativa legislativa popular por medio de la recolección de firmas que active la realización de un referendo popular sobre esta materia. Durante todo su mandato Rodrigo Chaves ha sido muy crítico contra el "sistema nacional de control" vigente, el cual califica de ineficiente contra la corrupción y también un escollo a las iniciativas de desarrollo de su mandato. En este sentido, cabría preguntarse ¿qué alcances reales pudiera tener la aprobación de esta ley jaguar y su impacto en la dinámica de contrapesos de la democracia más longeva de la región? Analistas: Manuel Alcántara Sáez María Puerta Riera Edición y Conducción: Xavier Rodríguez Franco --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/latinoamerica21/support
Esta semana en Curul en Llamas hablamos del avance del proyecto alternativo a la Ley Jaguar presentado por el PUSC para construir la marina y terminal de Cruceros de Limón; de la parálisis en el plenario por el bloqueo al proyecto de vuelos baratos, de la visita de jerarcas de gobierno a las jefaturas de fracción para presionar por jornadas 4x3, de los nombramientos en tramite en el Congreso y de las iniciativas aprobadas en el plenario. Además, evacuamos las preguntas de la audiencia y repasamos las mejores y peores ideas de la semana: (00:02:19) - Dispensa proyecto Japdeva (00:06:19) - Proyectos de vuelos baratos(00:10:23) - Visita jerarcas a jefaturas(00:16:28) - Nombramientos Asamblea(00:22:24) - Proyectos aprobados(00:30:38) - Pregúntele a Lucho(00:42:43) - Mejores y peores propuestas
Una vez más el diputado opositor Ariel Robles formuló en un control político fuertes denuncias contra acciones y omisiones de actual administración, que tienen como escenario la provincia de Limón. “Es crucial que el presidente esté enfocado en los sectores más vulnerables y no inmerso en una embriaguez de poder que le impide ver la realidad de las personas”. Y esas realidades son las denigrantes condiciones de trabajadores de empresas bananeras que estarían incumpliendo la legislación laboral no observando salarios mínimos, ni mucho menos horas extras, incurriendo en prácticas deleznables como pagar con comida la jornada laboral y despidiendo a trabajadoras que se atrevan a denunciar prácticas de acoso sexual. Otra denuncia refiere que una reciente decisión de Japdeva, afectaría de manera directa a más de 100 familias, quienes se verían imposibilitadas de acceder a bonos de vivienda. En seguimiento a sus gestiones haciendo eco de las irregularidades en Gandoca Manzanillo también conversaremos con él acerca de los 26 allanamientos de esta semana. Todo esto en la antesala de la gira anual que el gobierno realiza para celebrar el día de la persona negra y la cultura afrodescendiente el 31 de agosto. Conversamos entonces con el diputado Ariel Robles.
Nuevo round en la película más aburrida del verano: Chaves vs la Contraloría. Ayer el presidente estuvo en Limón y se mandó un acalorado discurso en el que acusó a la Contraloría General de la República de frenar un proyecto de $854 millones para la construcción de la Marina y Terminal de Cruceros de Limón.
Hoy vamos a hablar sobre las palabras de Eli Feinzaig sobre el FEES. Sobre la gran suma de dinero que se reparte en JAPDEVA a final de año. Les contamos sobre algunas de las 100 mejores empresas y líderes de Costa Rica. También, sobre la primera app global enfocada en la vida útil de los colchones. Además, la esperanza de vida en Costa Rica es la sexta más alta de América Latina, y cerramos hablando de los feriados del próximo año. Lea más sobre estas historias en www.larepublica.net Lea acerca de las donas para probar en Costa Rica en www.laguiadecomida.com Síguenos en las redes sociales: Instagram: @la_republicacr @nopasanadacr Facebook: www.facebook.com/larepublicacr www.facebook.com/nopasanadacr Twitter: @la_republica @nopasanadacr YouTube: www.youtube.com/user/webmasterlarepublica www.youtube.com/nopasanadacr TikTok: @larepublicacr @nopasanadacr
Hoy vamos a hablar sobre el costo de reparar la grúa dañada en japdeva. También de una alternativa para reducir el uso de combustibles fósiles. Además, la mitad de los tico no tienen interés en el mundial. El gobierno dio permiso para ver los partidos de la Sele. Sandra Cauffman será la mariscal del Festival de la Luz 2022. Por último, les contamos de los artistas confirmados para las fiestas de Palmares. Lea más sobre estas historias en www.larepublica.net Lea acerca de las donas para probar en Costa Rica en www.laguiadecomida.com Síguenos en las redes sociales: Instagram: @la_republicacr @nopasanadacr Facebook: www.facebook.com/larepublicacr www.facebook.com/nopasanadacr Twitter: @la_republica @nopasanadacr YouTube: www.youtube.com/user/webmasterlarepublica www.youtube.com/nopasanadacr TikTok: @larepublicacr @nopasanadacr
Hoy vamos a hablar sobre Rodrigo Chaves se refirió a la quiebra de Japdeva. Costa Rica tiene el salario mínimo más alto en América Latina. Además, el presidente está valorando dar asueto por el mundial, y les contamos de las posibilidad de Costa Rica de quedar campeón del mundo. También, hablamos de algunas de las 32 playas y montañas que mueven el turismo y el desarrollo comunal, y cerramos con el lineup de Picnic 2023. Lea más sobre estas historias en www.larepublica.net Lea acerca de las donas para probar en Costa Rica en www.laguiadecomida.com Síguenos en las redes sociales: Instagram: @la_republicacr @nopasanadacr Facebook: www.facebook.com/larepublicacr www.facebook.com/nopasanadacr Twitter: @la_republica @nopasanadacr YouTube: www.youtube.com/user/webmasterlarepublica www.youtube.com/nopasanadacr TikTok: @larepublicacr @nopasanadacr
Sobre el estado de la situación de Japdeva.
Esta semana en Curul en Llamas hablamos de la agenda económica y fiscal: el presupuesto nacional 2022 y el aviso de último minuto de la Contraloría alertando de que viola la regla fiscal; el fracaso del primer proyecto de la agenda con el Fondo Monetario Internacional y del avance de otra iniciativa, relativa al impuesto a las casas de lujo. También hablamos del archivo al proyecto para transparentar las declaraciones patrimoniales de altos funcionarios públicos y la vía rápida al proyecto para librar a Japdeva de la regla fiscal, en lo relativo al canon que le gira APM Terminals.
Situación actual de JAPDEVA
La expectativa de los exportadores y del Gobierno era que la entrada en operaciones de APM Terminals en Limón, hace un año, mejorara el servicio portuario y fuera un acicate para la economía nacional. Doce meses después, no todos se declaran satisfechos, ni mucho menos. La terminal ha debido ir corrigiendo detalles sobre el camino y no han faltado quejas de transportistas y productores. La compañía de capital holandés da números que muestran un impacto positivo, pero está por verse la previsión de modificar el mapa logístico del Caribe y convertirse en un imán para Costa Rica. A su lado, la realidad de Japdeva exige también una mirada atenta. Repasamos esos detalles y planteamos las preguntas necesarias con el Asesor Senior, Kenneth Waugh.
Andrea Centeno, presidenta Ejecutiva de JAPDEVA Diputados Erwen Masis y Luis Fernando Chacón
Enfoques - ¿Está preparado el país para financiar los despidos en Japdeva? Con Andrea Centeno y Luis Paulino Mora
Enfoques - ¿Llegó el momento de cerrar Japdeva? Nos acompaña Erick Steller, diputado independiente
Eli Feinzaig participa en entrevista telefónica en el programa "Domingo Entre Semana" y comenta la sanción de la Asamblea Legislativa en contra del expresidente Luis Guillermo Solís de ocupar puestos públicos así como también la situación financiera de Japdeva quien no tiene los recursos suficientes para hacerle frente a las prestaciones de sus empleados.
El Presidente Alvarado zanjó las irreconciliables diferencias de don Greivin Villegas con sus superiores, con la mayor rapidez posible. Al menos desde que éstas se hicieron públicas. Ahora sabemos que el viernes pasado la nueva Presidenta Ejecutiva de JAPDEVA, Andrea Centeno, había renunciado a su cargo como Directora de Imagen País y Comunicación de CINDE a la espera de que se oficializara la salida de Vilegas, quien aseguró que deja la institución en quiebre técnico y que por ello el Ejecutivo habrá de cargar "solidariamente" con lo que quede de la Junta. Palabras más, palabras menos. Cabría esperar entonces que ahora las líneas de mando estén clarísimas entre la Presidencia Ejecutiva y el gobierno central. Es decir, entre JAPDEVA y el MOPT. Pero no sabemos. Porque no se sabe cómo se articulará la institución con su nueva jerarca y si le permitirán desarrollar la tarea titánica que le espera. Como tampoco sabe el Ministro Rodolfo Méndez ni el resto del país, cuál es la verdadera situación financiera de JAPDEVA. Precisamente con el titular de Obras Públicas y Transportes, el experimentado Ing. Méndez Mata, conversamos sobre este y otros de sus muchos desafíos en curso.
El contrato de APM Terminals con el Estado indica que la multinacional holandesa debe transferir a Japdeva el 7,5% de los ingresos que genere la nueva megaterminal en Moín. El cálculo es de $20 millones anuales, equivalente a más de $1.000 millones al cabo de los 30 años de la concesión. Hasta aquí, bien por Limón. El problema es que la terminal privada ya comenzó a operar, ya giró los primeros fondos y aún no está claro en qué y cómo se invertirá ese dinero. El temor es que se desperdicie o que se utilice en asuntos ajenos al desarrollo de la provincia. Lo nuevo es que ya Japdeva puede contratar a un banco para que administre ese dinero en forma de fideicomiso. El país llega tarde, cómo no, a plantearse un plan de inversión en desarrollo con esos fondos. Pero mejor tarde que nunca. Sobre las necesidades y las opciones planteadas hablamos este miércoles con las diputadas encargadas del Caribe Yorleny León (PLN) y Laura Guido (PAC). Bienvenidos a acompañarnos este miércoles a las 8 a.m. en los 98.7 de Radio Columbia.
JAPDEVA pide plata, Sigue el cementazo, Habemus puente nuevo y más! Dale play!