POPULARITY
Carlos Guimarães Pinto é doutorado em economia pela Faculdade de Economia do Porto. Foi consultor de estratégia, tendo trabalhado em mais de 20 países, foi também professor universitário e presidente da Iniciativa Liberal entre 2018 e 2019. Em 2021, fundou o think-tank +Liberdade, o maior think-tank português em número de membros. É atualmente deputado e vice-presidente da Comissão de Economia, Obras Públicas e Habitação. -> Apoie este projecto e faça parte da comunidade de mecenas do 45 Graus em: 45grauspodcast.com _______________ Índice (com timestamps): (4:39) Início — Visão política do convidado. | Da Democracia na América, de Alexis de Tocqueville | Livro: Economics in One Lesson, de Henry Hazlitt | John Locke | Escola Austríaca (19:44) O que dizer da relação ambígua de Friedrich Hayek com a democracia? (22:23) Como foi viver no Dubai, um país autoritário mas em que é possível subir na vida? (31:04) As três principais propostas de CGP para Portugal: baixar a carga fiscal, aumentar a concorrência (tese doutoramento do convidado) e descentralização | O caso da Irlanda | O problema da falta de dados no Estado | Como o IRC desceu na maioria dos países nas últimas décadas. (59:03) No contexto do Mundo, há uma crise do capitalismo? (1:12:19) Porque é difícil haver um partido verdadeiramente liberal em Portugal | As leis portuguesas mais bizarras. (1:19:31) Se defendem a igualdade de oportunidades, porque é que os liberais falam tão pouco de desigualdade económica? | Impacto no apoio dos cidadãos à liberalização económica. | A importância da educação para a mobilidade social | A experiência do convidado na Índia Livro recomendado: Liberalismo e Seus Descontentes, de Francis Fukuyama _______________ O convidado tornou-se conhecido sobretudo enquanto presidente do Iniciativa Liberal, cargo que deixou por iniciativa própria em 2019, logo depois de o partido ter conseguido eleger o primeiro deputado nas eleições legislativas. Para além da actividade política, o convidado foi consultor de estratégia em vários países, professor universitário e doutorou-se em 2020 em economia pela Faculdade de Economia do Porto. Em 2021, fundou o think-tank +Liberdade, “o maior think-tank português em número de membros” (dizem eles, e eu acredito). Comecei por pedir ao convidado para explicar os princípios do liberalismo, tal como ele os entende. Princípios esses com que eu, como sabem, concordo em grande medida. Já tenho mais reservas, porém -- e discutimos sobre isso também -- em relação à colagem de muitos liberais, e do IL em particular, a figuras como Hayek, que tinha uma postura em relação à democracia ambivalente demais para meu gosto. De seguida, discutimos as três grandes medidas que o Carlos propõe para “desbloquear” Portugal: baixar a carga fiscal, aumentar a concorrência e descentralização. São medidas que passam, essencialmente (pelo menos duas delas), por aumentar a liberdade económica em Portugal. Mas a verdade é que, no contexto mais geral do mundo ocidental, o sistema capitalista tem sido cada vez mais criticado nos últimos anos, perante um aumento das desigualdades, a captura dos Estados por interesses privados e uma alegada ênfase exagerada no individualismo. Ainda recentemente Martin Wolf, comentador principal de economia do Financial Times, lançou o livro The Crisis of Democratic Capitalism, em que dá voz a várias destas críticas. Perguntei, por isso, ao Carlos a opinião dele sobre esta discussão, e como é que se pode compatibilizar estas limitações (se é que o são) do capitalismo a nível global com a necessidade de mais liberdade económica em Portugal. No final, confrontei o convidado com uma inquietação que há muito me incomoda: se os liberais defendem tanto a importância da igualdade de oportunidades entre as pessoas, de modo a que possa funcionar o dito “elevador social”, porque é que não defendem medidas para mitigar as óbvias desigualdades de ponto de partida que existem na sociedade? Especificamente, perguntei-lhe o que acharia sobre um imposto maior sobre as heranças. E a verdade é que quase consegui pôr um liberal-clássico, com veia libertária, a defender mais impostos -- quase! _______________ Obrigado aos mecenas do podcast: Francisco Hermenegildo, Ricardo Evangelista, Henrique Pais João Baltazar, Salvador Cunha, Abilio Silva, Tiago Leite, Carlos Martins, Galaró family, Corto Lemos, Miguel Marques, Nuno Costa, Nuno e Ana, João Ribeiro, Helder Miranda, Pedro Lima Ferreira, Cesar Carpinteiro, Luis Fernambuco, Fernando Nunes, Manuel Canelas, Tiago Gonçalves, Carlos Pires, João Domingues, Hélio Bragança da Silva, Sandra Ferreira , Paulo Encarnação , BFDC, António Mexia Santos, Luís Guido, Bruno Heleno Tomás Costa, João Saro, Daniel Correia, Rita Mateus, António Padilha, Tiago Queiroz, Carmen Camacho, João Nelas, Francisco Fonseca, Rafael Santos, Andreia Esteves, Ana Teresa Mota, ARUNE BHURALAL, Mário Lourenço, RB, Maria Pimentel, Luis, Geoffrey Marcelino, Alberto Alcalde, António Rocha Pinto, Ruben de Bragança, João Vieira dos Santos, David Teixeira Alves, Armindo Martins , Carlos Nobre, Bernardo Vidal Pimentel, António Oliveira, Paulo Barros, Nuno Brites, Lígia Violas, Tiago Sequeira, Zé da Radio, João Morais, André Gamito, Diogo Costa, Pedro Ribeiro, Bernardo Cortez Vasco Sá Pinto, David , Tiago Pires, Mafalda Pratas, Joana Margarida Alves Martins, Luis Marques, João Raimundo, Francisco Arantes, Mariana Barosa, Nuno Gonçalves, Pedro Rebelo, Miguel Palhas, Ricardo Duarte, Duarte , Tomás Félix, Vasco Lima, Francisco Vasconcelos, Telmo , José Oliveira Pratas, Jose Pedroso, João Diogo Silva, Joao Diogo, José Proença, João Crispim, João Pinho , Afonso Martins, Robertt Valente, João Barbosa, Renato Mendes, Maria Francisca Couto, Antonio Albuquerque, Ana Sousa Amorim, Francisco Santos, Lara Luís, Manuel Martins, Macaco Quitado, Paulo Ferreira, Diogo Rombo, Francisco Manuel Reis, Bruno Lamas, Daniel Almeida, Patrícia Esquível , Diogo Silva, Luis Gomes, Cesar Correia, Cristiano Tavares, Pedro Gaspar, Gil Batista Marinho, Maria Oliveira, João Pereira, Rui Vilao, João Ferreira, Wedge, José Losa, Hélder Moreira, André Abrantes, Henrique Vieira, João Farinha, Manuel Botelho da Silva, João Diamantino, Ana Rita Laureano, Pedro L, Nuno Malvar, Joel, Rui Antunes7, Tomás Saraiva, Cloé Leal de Magalhães, Joao Barbosa, paulo matos, Fábio Monteiro, Tiago Stock, Beatriz Bagulho, Pedro Bravo, Antonio Loureiro, Hugo Ramos, Inês Inocêncio, Telmo Gomes, Sérgio Nunes, Tiago Pedroso, Teresa Pimentel, Rita Noronha, miguel farracho, José Fangueiro, Zé, Margarida Correia-Neves, Bruno Pinto Vitorino, João Lopes, Joana Pereirinha, Gonçalo Baptista, Dario Rodrigues, tati lima, Pedro On The Road, Catarina Fonseca, JC Pacheco, Sofia Ferreira, Inês Ribeiro, Miguel Jacinto, Tiago Agostinho, Margarida Costa Almeida, Helena Pinheiro, Rui Martins, Fábio Videira Santos, Tomás Lucena, João Freitas, Ricardo Sousa, RJ, Francisco Seabra Guimarães, Carlos Branco, David Palhota, Carlos Castro, Alexandre Alves, Cláudia Gomes Batista, Ana Leal, Ricardo Trindade, Luís Machado, Andrzej Stuart-Thompson, Diego Goulart, Filipa Portela, Paulo Rafael, Paloma Nunes, Marta Mendonca, Teresa Painho, Duarte Cameirão, Rodrigo Silva, José Alberto Gomes, Joao Gama, Cristina Loureiro, Tiago Gama, Tiago Rodrigues, Miguel Duarte, Ana Cantanhede, Artur Castro Freire, Rui Passos Rocha, Pedro Costa Antunes, Sofia Almeida, Ricardo Andrade Guimarães, Daniel Pais, Miguel Bastos, Luís Santos _______________ Esta conversa foi editada por: Hugo Oliveira
Uruguay avanzó el martes en tres proyectos de infraestructura con Brasil, que estaban pendientes hace años. En una reunión de ministros de Uruguay y Brasil celebrada en Brasilia, los gobiernos de los dos países anunciaron que en el plazo de un mes se abrirá una licitación para el dragado de la hidrovía de las lagunas Merín y De los Patos, una obra que correrá enteramente por cuenta de Brasil. Por otro lado, se acordó que en 60 días el Ministerio de Transporte de Brasil abrirá una licitación para la construcción de un nuevo puente entre las ciudades de Yaguarón, en Brasil, y Río Branco, en Uruguay. Nuestro país, en tanto, se encargará de rehabilitar el histórico puente Barón de Maúa, una vez que el nuevo cruce esté terminado. Además, se acordó la firma, para dentro de algunas semanas, del convenio por el cual el Aeropuerto de Rivera pasará a ser binacional. Se trata de proyectos que la administración de Luis Lacalle Pou había definido como prioritarios y que estuvieron sobre la mesa en la reunión que a fines de enero mantuvieron en Montevideo el mandatario uruguayo con Luiz Inácio Lula Da Silva. ¿Qué importancia tienen estos anuncios? Conversamos con Juan José Olaizola, subsecretario de Transporte y Obras Públicas.
Dieter Brandau comenta junto a Tomás Cuesta, José Mª Marco y Luis del Pino la dimisión de los dos altos cargos del gobierno de Revilla-
Izabel Matte, Secretária de Obras Públicas - 17/02/2023 by Rádio Gaúcha
Una obra vial que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas considera fundamental provocó en estos días un choque con la Intendencia de Montevideo. La semana pasada se lanzó la licitación para extender la Ruta 102 entre las rutas 1 y 5, para que el anillo perimetral de Montevideo rodée por completo a la ciudad. El contrato implica la construcción, rehabilitación, mantenimiento (durante 10 años) y el financiamiento de nueve kilómetros de doble vía. Cuando el año pasado se conoció el proyecto, habitantes de la zona y un grupo de investigadores y técnicosalertaron en una carta al Ministerio de Ambiente por la afectación que la obra tendría en los humedales de Santa Lucía. Y ahora la intendenta Carolina Cosse envió una carta al ministro de Transporte, José Luis Falero, pidiendo una instancia formal de coordinación institucional para analizar “los aspectos sensibles en lo social, ambiental, territorial y de movilidad involucrados”. El MTOP comunicó que se seguirá adelante con la licitación. La obra “hay que hacerla”, dijo el ministro. ¿Cuál es la importancia de esta obra? ¿Cómo se manejarán los impactos que han generado preocupación? Conversamos En Perspectivacon el ministro José Luis Falero.
El Presidente Gabriel Boric, junto al ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García; y el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, anunciaron el trazado del servicio de tren que recorrerá desde Santiago a la Región de Valparaíso. Inmediatamente surgieron lapidarias críticas porque distintos expertos, e incluso alcaldes, pusieron en duda qué tan competitivo resultaría un tren que demora 1 hora y 30 minutos entre sus puntos extremos, pero también porque la última estación para la quinta región está en el sector de El Salto, en Viña del Mar, y no en Valparaíso. "Faltaron 12 kilómetros". El análisis técnico de este proyecto por la Académica del Departamento de Transporte y Logística de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Patricia Galilea.
Fernando Gonzalez, Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, nos platica de las obras en Querétaro
El Gobierno anunció el trazado del proyecto de tren de Santiago a la Región de Valparaíso, el que unirá la capital con la ciudad de Viña del Mar en una hora y media. De ello conversamos en T13 AM con el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García.
De reportero a reportero platicamos con Fernando Paniagua sobre los avances de las obras públicas
Nuestra necesaria "dosis" de economía con el *Profesor y Economista Nabor Carrillo, para entender esos titulares e informaciones. "En diciembre de 2022, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un aumento mensual de 0,3%, acumulando un alza de 12,8% en el año y a doce meses". (*)Nabor Carrillo Estefa es mexicano con residencia en Chile desde 1998. Tiene el grado de Licenciado en Economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y el grado de Magíster en Economía y Gestión Regional de la Universidad Austral de Chile. Recibió el Premio a la Investigación en el área de Economía de la Asociación de Exalumnos del ITAM, el Premio a la investigación económica del Banco Nacional de Obras Públicas de México y ganó la Beca del Banco Mundial para estudiar el postgrado en Chile.
Este año la Secretaría de Obras Públicas y Servicios , tendrá un presupuesto cercano a los 500 millones de pesos , con ello impulsar proyectos sobre todo para repavimentación, deportes y regularización así como hacer el destino más accesible, así lo dio a conocer Salvador Alarcon, secretario de la dependencia municipal. Explicó que estarán impactando dos colonias irregulares, así como detonar servicios en colonias que se están municipalizando. Recordó que el año pasado fueron 350 millones de pesos los que se estuvieron ejerciendo y este año este incrementará a 150 millones de pesos más, lo cual será positivo para detonar mayor infraestructura.
Nova Secretária De Obras Públicas Do RS, Izabel Matte - 06/01/2023 by Rádio Gaúcha
Este año la Secretaría de Obras Públicas y Servicios , tendrá un presupuesto cercano a los 500 millones de pesos , con ello impulsar proyectos sobre todo para repavimentación, deportes y regularización así como hacer el destino más accesible, así lo dio a conocer Salvador Alarcon, secretario de la dependencia municipal. Explicó que estarán impactando dos colonias irregulares, así como detonar servicios en colonias que se están municipalizando. Recordó que el año pasado fueron 350 millones de pesos los que se estuvieron ejerciendo y este año este incrementará a 150 millones de pesos más, lo cual será positivo para detonar mayor infraestructura.
Informativo de primera hora en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Hoy se cumplen 317 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Jueves 5 de enero de 2023. Buenos días Ucrania. Día de la Nata Montada. La crema batida o también conocida como nata montada tiene su día en enero. Se celebra el 5 de enero, víspera de Reyes. Precisamente esta nata montada puede ser un ingrediente del riquísimo roscón de reyes que se consume por estas fechas. 1813: Las Cortes de Cádiz suprimen el Tribunal de la Inquisición tanto en España como en América. 1914: En Estados Unidos, la Ford Motor Company anuncia el horario de ocho horas laborales y el salario mínimo de 5 dólares diarios a cada trabajador. Tal día como hoy, 5 de enero de 1933, comienza a construirse en San Francisco (California, EE.UU.) el Golden Gate Bridge, cuya construcción finalizará en abril de 1937 y durante unos años se convertirá en el puente colgante más largo del mundo, con una longitud de 1.280 metros. Años más tarde, 5 de enero de 1945, con Japón perdiendo la guerra, nació una nueva generación de pilotos llamada kamikaze los cuales necesitaban poco entrenamiento y podían hacer un gran daño al tomar aviones llenos de explosivos y estrellarlos contra barcos. En Okinawa, hundieron 30 barcos y mataron a casi 5.000 estadounidenses. 1977: En España se suprime el Tribunal de Orden Público, se crea la Audiencia Nacional y se deroga el decreto ley sobre el terrorismo. 2002: En Japón, científicos anuncian la creación del primer ojo artificial. 2009: Se realiza en el Parque de Atracciones Tibidabo de Barcelona (España) el último viaje en la antigua montaña rusa, construida en 1961. Santos Telesforo, Eduardo, Apolinaria y Emiliana. Mapa de la guerra. El líder de Wagner reconoce que Bajmut está suponiendo un gran desgaste. Nueva ola de huelgas en el Reino Unido. De los ferrocarriles a la sanidad, el malestar se extiende. España exige el certificado COVID en origen a los viajeros procedentes de China. Las operadoras de transporte comprobarán que se dispone de este certificado en el embarque. A la llegada, serán los agentes sanitarios españoles quienes revisen que el viajero dispone de vacunación o prueba negativa. Ayer moría el sindicalista Nicolás Redondo, histórico líder de UGT, a los 95 años. El 18 de abril de 1976 fue elegido secretario general de la UGT en el 30 Congreso de la organización Redondo luchó por los derechos de las personas trabajadoras, la mejora del empleo y la igualdad en la sociedad española. El 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero se producen por desplazamientos en el interior de las ciudades, y sobre España ya pesa una condena del Tribunal de Justicia de la Unión Europea por incumplimiento sistemático de la norma de calidad del aire. En este contexto, desde el 1 de enero de 2023 todos los municipios de más de 50.000 habitantes deben contar con una zona de bajas emisiones (ZBE) que limite la circulación a los vehículos menos ecológicos. Comenzado el año, solo un puñado de ellos la tienen y varios ayuntamientos han denunciado dificultades en su aplicación. El Aiem cierra el año con una recaudación récord y diversos sectores exigen su revisión. Esta tasa, que grava los productos importados para proteger a la industria local, es, según los comerciantes e importadores, una de las razones del elevado precio de la cesta de la compra en las islas. Román Rodríguez culpa a las grandes superficies. Entre 2020 y 2022, el Aiem aportará a las arcas publicas del Gobierno de Canarias un 50% más de ingresos. A falta de los datos de noviembre y diciembre, se prevé que 2022 cierre con una recaudación récord, que rondará los 225 millones de euros frente a los 205 con los que cerró el año anterior. La Agencia Tributaria (AEAT) ha devuelto a fecha de este miércoles 4 de enero un total de 445 millones de euros de la Renta 2021 a 663.857 contribuyentes de Canarias, lo que supone un 1,17% más que en igual fecha de 2022. El Gobierno garantiza más agilidad tras asumir las competencias de Costas. La patronal turística se muestra «esperanzada» ante las transferencias y critica la «injerencia» del Estado desde 2018. Canarias, aún un 7% por debajo de los niveles preCOVID de llegada de turistas. 11 primeros meses de 2022 las comunidades que más turistas han recibido son: Cataluña (14,0 millones), Illes Balears (13,1 millones) y Canarias (11,1 millones). Las empresas del transporte escolar decretan un paro patronal y no atenderán las rutas a los centros públicos de Canarias el próximo lunes día 9. La huelga ha sido convocada por la Federación de Empresarios del Transporte (FET) en protesta por el retraso que atribuyen a la Consejería de Educación en los compromisos económicos que había adquirido con el sector. Canarias, una de las regiones que más dinero público da a sus universidades. El último informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo establece que el Archipiélago es la tercera región donde mayor esfuerzo público se realizó para financiar a estas instituciones académicas. «Antes del verano tomaremos medidas contra la subida de los precios aéreos». «Las guaguas gratis pueden costar 120 millones, en vez de 81, pero Madrid es consciente», asegura el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda. Solo cinco de cada cien canarios en riesgo de pobreza cobran la ayuda de inserción. El número de beneficiarios aumenta más de un 70% en la legislatura pero las Islas siguen en el furgón de cola. El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023: arrancará el 20 de enero. La gran fiesta chicharrera se alargará hasta el 26 de febrero. Disco publicado el 5 de enero de 1959 - FRANK SINATRA - 'Come Fly With Me'
Programa de actualidad con mucha información, formación y entretenimiento con Humor británico, presentado y dirigido por Miguel Angel gonzález Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora en el programa El Remate de La Diez Capital Radio.Hoy se cumplen 317 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Jueves 5 de enero de 2023. Buenos días Ucrania. Día de la Nata Montada. La crema batida o también conocida como nata montada tiene su día en enero. Se celebra el 5 de enero, víspera de Reyes. Precisamente esta nata montada puede ser un ingrediente del riquísimo roscón de reyes que se consume por estas fechas. 1813: Las Cortes de Cádiz suprimen el Tribunal de la Inquisición tanto en España como en América. 1914: En Estados Unidos, la Ford Motor Company anuncia el horario de ocho horas laborales y el salario mínimo de 5 dólares diarios a cada trabajador. Tal día como hoy, 5 de enero de 1933, comienza a construirse en San Francisco (California, EE.UU.) el Golden Gate Bridge, cuya construcción finalizará en abril de 1937 y durante unos años se convertirá en el puente colgante más largo del mundo, con una longitud de 1.280 metros. Años más tarde, 5 de enero de 1945, con Japón perdiendo la guerra, nació una nueva generación de pilotos llamada kamikaze los cuales necesitaban poco entrenamiento y podían hacer un gran daño al tomar aviones llenos de explosivos y estrellarlos contra barcos. En Okinawa, hundieron 30 barcos y mataron a casi 5.000 estadounidenses. 1977: En España se suprime el Tribunal de Orden Público, se crea la Audiencia Nacional y se deroga el decreto ley sobre el terrorismo. 2002: En Japón, científicos anuncian la creación del primer ojo artificial. 2009: Se realiza en el Parque de Atracciones Tibidabo de Barcelona (España) el último viaje en la antigua montaña rusa, construida en 1961. Santos Telesforo, Eduardo, Apolinaria y Emiliana. Mapa de la guerra. El líder de Wagner reconoce que Bajmut está suponiendo un gran desgaste. Nueva ola de huelgas en el Reino Unido. De los ferrocarriles a la sanidad, el malestar se extiende. España exige el certificado COVID en origen a los viajeros procedentes de China. Las operadoras de transporte comprobarán que se dispone de este certificado en el embarque. A la llegada, serán los agentes sanitarios españoles quienes revisen que el viajero dispone de vacunación o prueba negativa. Ayer moría el sindicalista Nicolás Redondo, histórico líder de UGT, a los 95 años. El 18 de abril de 1976 fue elegido secretario general de la UGT en el 30 Congreso de la organización. Redondo luchó por los derechos de las personas trabajadoras, la mejora del empleo y la igualdad en la sociedad española. El 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero se producen por desplazamientos en el interior de las ciudades, y sobre España ya pesa una condena del Tribunal de Justicia de la Unión Europea por incumplimiento sistemático de la norma de calidad del aire. En este contexto, desde el 1 de enero de 2023 todos los municipios de más de 50.000 habitantes deben contar con una zona de bajas emisiones (ZBE) que limite la circulación a los vehículos menos ecológicos. Comenzado el año, solo un puñado de ellos la tienen y varios ayuntamientos han denunciado dificultades en su aplicación. El Aiem cierra el año con una recaudación récord y diversos sectores exigen su revisión. Esta tasa, que grava los productos importados para proteger a la industria local, es, según los comerciantes e importadores, una de las razones del elevado precio de la cesta de la compra en las islas. Román Rodríguez culpa a las grandes superficies. Entre 2020 y 2022, el Aiem aportará a las arcas publicas del Gobierno de Canarias un 50% más de ingresos. A falta de los datos de noviembre y diciembre, se prevé que 2022 cierre con una recaudación récord, que rondará los 225 millones de euros frente a los 205 con los que cerró el año anterior. La Agencia Tributaria (AEAT) ha devuelto a fecha de este miércoles 4 de enero un total de 445 millones de euros de la Renta 2021 a 663.857 contribuyentes de Canarias, lo que supone un 1,17% más que en igual fecha de 2022. El Gobierno garantiza más agilidad tras asumir las competencias de Costas. La patronal turística se muestra «esperanzada» ante las transferencias y critica la «injerencia» del Estado desde 2018. Canarias, aún un 7% por debajo de los niveles preCOVID de llegada de turistas. 11 primeros meses de 2022 las comunidades que más turistas han recibido son: Cataluña (14,0 millones), Illes Balears (13,1 millones) y Canarias (11,1 millones). Las empresas del transporte escolar decretan un paro patronal y no atenderán las rutas a los centros públicos de Canarias el próximo lunes día 9. La huelga ha sido convocada por la Federación de Empresarios del Transporte (FET) en protesta por el retraso que atribuyen a la Consejería de Educación en los compromisos económicos que había adquirido con el sector. Canarias, una de las regiones que más dinero público da a sus universidades. El último informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo establece que el Archipiélago es la tercera región donde mayor esfuerzo público se realizó para financiar a estas instituciones académicas. «Antes del verano tomaremos medidas contra la subida de los precios aéreos». «Las guaguas gratis pueden costar 120 millones, en vez de 81, pero Madrid es consciente», asegura el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda. Solo cinco de cada cien canarios en riesgo de pobreza cobran la ayuda de inserción. El número de beneficiarios aumenta más de un 70% en la legislatura pero las Islas siguen en el furgón de cola. El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023: arrancará el 20 de enero. La gran fiesta chicharrera se alargará hasta el 26 de febrero. Disco publicado el 5 de enero de 1959 - FRANK SINATRA - 'Come Fly With Me' - Sección de actualidad con Humor inteligente en el programa El Remate de la Diez Capital radio, con el periodista palmero y socarrón, José Juan Pérez Capote. - Entrevista en el programa El Remate de la Diez Capital radio al Portavoz adjunto del PP en el Cabildo de Tenerife, Manuel Fernández. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio a Rafael Zamora, director cientifico Fundación Loro Parque.Loro Parque Fundación ha conseguido salvar a dos nuevas especies de loro del peligro de extinción: el lorito de Fuertes, de Colombia, y la cotorra margariteña, de Venezuela. Así, ambos se unen a una lista que ya alcanzan las doce especies rescatadas de su desaparición. El lorito de Fuertes, originario de los Andes colombianos, y la cotorra margariteña, de las costas venezolanas, se encontraban en peligro crítico de extinción por la caza furtiva y la destrucción de sus hábitats. Loro Parque Fundación, junto a la organización Provita y la Fundación Vida Silvestre, han cambiado su categoría de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. La entidad canaria ha apoyado técnica y financieramente la conservación del lorito de Fuertes con más de 950.000 dólares. Gracias al trabajo en Colombia con organizaciones de conservación y la alianza con Fundación Vida Silvestre, se ha logrado mejorar las condiciones del hábitat de este ejemplar, conocer mejor su biología y sensibilizar a las poblaciones locales en la protección del patrimonio natural. En Venezuela, las investigaciones realizadas con Provita, así como la presencia en el campo de ecoguardianes, ha permitido vigilar los nidos de la cotorra margariteña y poner freno a la acción de los cazadores furtivos. La implantación de nidos artificiales ha sido esencial para dar más oportunidades de reproducción a esta especie en las zonas deforestadas y aumentar sus poblaciones de forma exponencial.Desde hace más de dos décadas, Loro Parque Fundación reproduce esta especie con éxito, actuando como red de seguridad para la especie en la naturaleza y aportando ejemplares nacidos bajo cuidado humano que permiten erradicar su demanda. “La cría bajo cuidado humano, la protección del medio y concienciar a las poblaciones locales son la única vía para la protección de estas especies”, reivindica Rafael Zamora, director científico de Loro Parque Fundación. Con el rescate de estos ejemplares, Loro Parque Fundación ha conseguido añadir a su lista de especies salvadas a un total de doce especies de loros, entre los que también se encuentran el periquito pechigrís y el guacamayo de Lear. Este balance se presentó en la décima edición del Congreso Internacional Papagayos de Puerto de la Cruz, en Tenerife, donde se anticiparon nuevas líneas de acción como proyectos de campo, creación de nidos artificiales, labores de marcaje y actividades de concienciación. - Charlamos de lo humano y lo divino... en el programa El Remate de la Diez Capital radio con el independentista, Alberto Díaz Jiménez.
Durante el sexenio anterior de Carlos Joaquín González, por lo menos 30 comunidades de los municipios de Bacalar y Othón P. Blanco fueron ignoradas y olvidadas por la Secretaría de Obras Públicas, aseguró Ramón Raza Trigueros, presidente de la Unión de Ejidos del Sur del Estado. El líder de los ejidos del sur aseguró que en estas comunidades todas las calles se encuentran en pésimo estado, no hay alumbrado público y la falta de mantenimiento a los espacios públicos como parques o bibliotecas ha tenido que correr a cargo de la misma población. Ante ello, dijo que esperan que la actual administración los escuche y puedan atender la solicitud de estas comunidades, debido a que en años anteriores presentaron escritos para solicitar apoyo a las autoridades, pero nunca fueron escuchados. Dijo que están en espera de sostener una reunión con la actual secretaría de obras públicas Irazú Sarabia May para plantearle todas las irregularidades cometidas en la gestión de William Conrado Alarcón, entre ellas el material utilizado en el bacheo de algunas calles ya que el material no tardó ni dos meses. Asimismo, buscan una reunión con la Gobernadora Mara Lezama Espinosa para externarle sus problemáticas.
Con la participación de José Luis Arasti, Delegado del Gobierno en Navarra, el director general de Obras Públicas e Infraestructuras del Gobierno de Navarra, Pedro López
Se refiere a la salida de capitalinos por Año Nuevo, y las alzas del cobro de autopistas durante el 2023.
Nicolás Vial y Mariajosé Soto revisaron las principales noticias que marcan la jornada. Además, conversaron con el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, se refirió al plan de contingencia para el Año Nuevo y la situación de los damnificados en Viña del Mar.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con José Pakomio, presidente de la Cámara Regional Comercio de Valparaíso y vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio, se refirió a las formas en que el sector privado puede apoyar a la crisis vivida en Viña del Mar por el incendio. En el segundo bloque Juan Carlos García, ministro de Obras Públicas, se refirió a la situación vivida en Viña del Mar y las oportunidades que surgen para mejorar el estado de las urbes. Además junto a La Infiltrada Jose Tapia, comentaron sobre el caso La Polar.
El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, entregó detalles de las medidas tomadas por la cartera ante el aumento de consumo del agua en la víspera de Navidad y Año Nuevo, entre ellas un nuevo modelo tarifario para incentivar el uso responsable del vital elemento.
Número de obras paralisadas “é muito superior ao desejável”, dizem técnicos do TCU.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) consideró vencido, a partir del 30 de noviembre de 2020, los contratos para el suministro del cemento asfáltico AC-30 firmado por el Gobierno de Danilo Medina. En particular, MOPC terminó el contrato firmado por el exministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, y la empresa Sargeant Petroleum, en el año 2017 por la entrega de AC-30. Dieciocho meses después la empresa afectada por esa decisión, Sargeant Petroleum, LLC, solicitó al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial un proceso de arbitraje contra la República Dominicana por la terminación del acuerdo.El proceso de arbitraje ha avanzado. El 28 de octubre el CIADI conformó el tribunal de arbitraje que será constituido por la suiza Gabrielle Kaufmann-Kohler, como presidenta, y los árbitros David R. Haigh, canadiense y propuesto por la parte reclamante, y el francés Alexis Mourre, propuesto por la parte reclamada.Al anunciar la terminación del contrato con Sargeant Petroleum, el Ministerio de Obras Públicas emitió un comunicado señalando que "durante más de 20 años se han generado distorsiones de precios en los procesos de contratación de obras públicas viales, que, a su vez, provienen de contratos poco transparentes realizados por el MOPC para la adquisición de hormigón asfáltico caliente y de su principal materia prima, el AC-30". Durante ese periodo, Sargeant Petroleum fue el principal proveedor del material para el Estado dominicano.
O que os próximos governantes precisam focar a partir de janeiro no setor das rodovias e da infraestrutura?
1. 30 meses de cárcel a exsubalterno del "Cano" Delgado. Juez federal concede solicitud de fiscalía en el caso de un exdirector de Obras Públicas del Municipio de Cataño involucrado en esquema de soborno. 2. Rumbo a La Fortaleza medida que destina fondos al retiro de la Policía. La pieza legislativa enmendó la Ley de Máquinas de Juegos de Azar. 3. Anticipa choque con el Ejecutivo por resolución conjunta para cancelar contrato de LUMA 4. Lluvias dispersas este fin de semana para todo Puerto Rico.Inundaciones, carreteras intransitables y puentes colapsados: el saldo del fuerte evento de aguaceros en la Isla. 5. La Policía investiga una balacera en la autopista Luis A. Ferré. 6. El gobernador viaja a Florida para reunirse con empresarios puertorriqueños. 7. Organizan Comisión conmemorativa del 150 aniversario de la Abolición de la Esclavitud Éstas y otras noticias, hoy En Blanco y Negro con Sandra. - - - Este programa se transmite por las siguientes emisoras, y por sus respectivas plataformas digitales, y aplicaciones para dispositivos Apple y Android: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM: Cabo Rojo-Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC - WIAC 740 AM: Área metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces: La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 610 AM: Patillas y toda la zona sureste 6. X61 94.3 FM: Patillas-Guayama 7. Mi Podcast: Anchor, SoundCloud y demás. https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto Redes Sociales: FACEBOOK, TWITTER, INSTAGRAM, LINKEDIN · E-mail: Enblancoynegroconsandra@gmail.com · BLOG: http://enblancoynegromedia.blogspot.com --- Support this podcast: https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto/support
Rodrigo Álvarez conversó con el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, se refirió al plan de contingencia para este fin de semana largo y el quiebre de la constructora Claro Vicuña Valenzuela.
1. El Gobierno quiere acabar con la lista de espera antes de que acabe la legislatura La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, señala que la otra prioridad del Ejecutivo regional es mejorar las cuantías económicas para los cuidadores, cuya labor, según indica, no ha sido reconocida por las administraciones durante muchos años 2. El “milagro clínico” de Dani, el niño de El Médano que luchó por su vida tras sufrir un ictus Ha logrado superar la enfermedad que contrajo con tres años al tragar agua contaminada en una playa de El Médano, tal y como afirma su padre. Una bacteria le provocó un ictus “de amplio tamaño” que obligó a practicarle una craneotomía y otras múltiples operaciones 3. Santa Cruz recibirá 2,4 millones de Titsa por el solar de la sede de Cuevas Blancas El Cabildo y el Ayuntamiento llegan a un acuerdo para que el primero adquiera la titularidad de unos terrenos sobre los que se construyeron las cocheras de la empresa de transporte hace 20 años 4. Planifican 160 viviendas para los vecinos desalojados por los gases tóxicos en La Palma El consejero de Obras Públicas, Sebastián Franquis, informa de que el plan para los residentes de La Bombilla y Puerto Naos cuenta con una financiación de 12 millones
El relato de los años posteriores da la razón a los más críticos: Roma no lo está pasando bien. Ciudades que se pasan al enemigo...los samnitas acechando por todas partes...años duros para la República. Por fortuna no todo son malas noticias: Apio Claudio el Censor construirá el primer acueducto de la ciudad y la primera calzada romana. ¡VÓTAME EN LOS PREMIOS IVOOX 2022! Te dejo el enlace: https://es.surveymonkey.com/r/premiosivooxaudiencia2022 TRACKLIST DEL PROGRAMA 00:00 - Arriving in ancient Rome - Kikoru. 01:16 - Sancta terra - Dark fantasy Studio. 02:37 - Farya Faraji - Gaius Iulius Caesar, epic roman symphony. 06:01 - Ancient Greek Folk - Ivan Tregub. 09:29 - A Thousand Warriors - Eleven Kingdoms. 14:19 - To War! - Jo Wandrini. 15:45 - Metamorpheus - Hampus Naeselius. 20:13 - Last march of Heroes - Grant Newman. 23:03 - Farya Faraji - Gaius Iulius Caesar, epic roman symphony. 26:11 - Sol invictus - David Chas. 30:59 - Atmospheric II B - AlfRaMusic. 37:21 - Infinity - Grégoire Lourme. 55:12 - Imperious - Bonnie Grace. ¡Todavía puedes votarme en los PREMIOS IVOOX 2022! Te dejo el enlace: https://es.surveymonkey.com/r/premiosivooxaudiencia2022 ¡Suscríbete, déjame un comentario y comparte el programa con las personas a las que les guste la historia de Roma! Recuerda que me puedes apoyar en iVoox mediante suscripción mensual o también me puedes invitar a un chupito de garum en nuestra página de ko-fi: https://ko-fi.com/romaaeterna Para ponerte en contacto conmigo puedes encontrarme en Twitter: @RomaAeternaFM o si lo prefieres me puedes escribir por correo electrónico: Romaaeternapodcast@gmail.com Me puedes seguir también en instagram: romaaeternapodcast Mi linktree para que puedas ver todos los proyectos en los que estoy enfrascado: https://linktr.ee/IbanMartin Compra la camiseta del programa y demás merchandising del podcast en: https://www.latostadora.com/romaaeterna Únete al grupo de telegram: https://t.me/GrupoRomaAeterna Únete al canal de telegram: https://t.me/CanalRomaAeterna Estoy haciendo un hilo recopilatorio en Twitter con canciones que uso en el Podcast: https://twitter.com/RomaAeternaFM/status/1386210996042227713 ¡Muchas gracias por escucharme, esto no sería posible sin ti! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El ministerio de Obras Públicas informó este jueves que para la próxima semana estaría listo el remozamiento del Puente Juan Pablo Duarte, el cual había presentado retraso por las lluvias.
En la semana del 10 al 14 de octubre la Asamblea Nacional avanzará en procesos de fiscalización y legislación en defensa de los derechos humanos. En la agenda consta la investigación de la muerte de María Belén Bernal y los hechos suscitados en las cárceles del país y en materia legislativa se intensificará el estudio de proyectos de carácter social. Verdad, Justicia y Reparación La Comisión Multipartidista por la Verdad, Justicia y Reparación que investiga la desaparición y muerte de María Belén Bernal sesionará los días 11, 12, 13 y 14 de octubre. Comparecerán el exministro del Interior, Patricio Carrillo; Comandante General de Policía, Fausto Salinas; la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, los generales Giovanny Ponce y Fredy Goyes. También acudirán la Secretaria de Derechos Humanos, Paola Flores; Secretario de Seguridad, Diego Ordóñez; Secretaria del Consejo Nacional de Igualdad de Género, Cristina Almeida, un experto en reforma política; exdirector de la Escuela Superior de Policía; un constitucionalista, expertos en seguridad y derechos humanos; Ministros de Defensa y del Interior. Además, está prevista una visita a las instalaciones de la Escuela Superior de la Policía Nacional. Fiscalización La Comisión de Fiscalización sesionará en dos jornadas el miércoles 12 de octubre. A las 09h00, en el marco de la investigación caso “radares” comparecerán el Gerente de la Empresa Municipal de Tránsito de Durán; el gerente y directora de Planificación de la Empresa Municipal de Movilidad de Cuenca; el gerente, los subgerentes Administrativo y Financiero de Control de Tránsito, miembros de la Comisión Técnico Económica de Cuenca; y, el representante legal del Consorcio Móvil Technologic Ecuador. En cambio, a las 14h00, estará el Ministro del Interior, el Director del SNAI y el Comandante General de Policía, para que informen sobre los hechos suscitados el 3 de octubre del 2022, en el Centro de Rehabilitación Social Sierra Centro, de la ciudad de Latacunga. Soberanía Alimentaria La Comisión de Soberanía Alimentaria recibirá miércoles 12 a representantes de organizaciones sociales para que den sus observaciones al proyecto de Código de Soberanía Alimentaria, así como del proyecto de Ley para el Desarrollo Sostenible del Sector Cafetalero. Régimen Económico El miércoles 12, a las 15h00, la Comisión de Régimen Económico, en sesión reservada, debatirá y votará el segundo informe trimestral de seguimiento al proceso de valoración, desinversión y eventual venta del Banco del Pacífico. Relaciones Internacionales La Comisión de Relaciones Internacionales sesionará el miércoles 12 y viernes 14 de octubre para avanzar en la revisión de la objeción parcial por inconstitucionalidad y por inconveniencia al proyecto de reformas a la Ley de Comunicación. Participación Ciudadana A las 08h30 del miércoles 12 de octubre, la Comisión de Participación Ciudadana recibirá al Secretario Jurídico de la Presidencia de la República; a los Ministros de Finanzas, Obras Públicas, Energía, Salud Pública y del Interior; al Gerente de Petreocuador; Secretaria Técnica de la Amazonía y a la Secretaria de Educación Superior; a fin de elaborar el informe sobre el avance y cumplimiento respecto a la vialidad, creación de la universidad estatal, fortalecimiento de la salud, educación, trabajo, seguridad ciudadana y Ley Amazónica. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
La Comisión de Biodiversidad, en el marco de fiscalización del caso de naufragio de la embarcación de cabotaje denominada “Angy” en las islas Galápagos, recibió las comparecencias de los sobrevivientes al incidente marítimo y de las autoridades encargadas del control y supervisión, transporte, espacios marítimos y de respuesta a emergencias. Cuatro sobrevivientes al naufragio narraron lo que vivieron la tarde y noche del 25 de septiembre, cuando la embarcación en la que se movilizaban, desde la Isla Isabela hacia la Isla Santa Cruz, quedó a la deriva en altamar por cerca de cuatro horas, hasta finalmente hundirse. Los dolorosos relatos acompañados de videos y fotografiás graficaron los dramáticos momentos que les tocó vivir. Entre los comparecientes estaban dos victimas que perdieron a seres queridos El Ministro de Defensa, el Viceministro de Transporte y Obras Públicas, la Directora Nacional del Ecu911, el Director Nacional de Espacios Acuáticos, la Ministra del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos y la representante de la Fiscalía General del Estado, comparecieron ante la comisión para presentar las acciones tomadas desde cada una de las instituciones que representan, en el momento de la tragedia y posteriores al suceso. Luis Lara, ministro de Defensa, aclaró que al conocer del incidente dispuso al Comandante de la Fuerza Naval tomar las acciones necesarias para el esclarecimiento y proceso investigativo correspondiente. “Tengan la certeza de que actuaremos con transparencia y sancionaremos a quien tenga que ser sancionado, estamos haciendo una investigación para establecer las causas del incidente, la política del ministerio y de las Fuerzas Armadas es cero tolerancia a las conductas que van contra la moral, ética y principios de la institución”, culminó. Andrés Pino, viceministro de Transporte y Obras Públicas, ante los cuestionamientos de la mesa legislativa en cuanto a los permisos de funcionamiento de las embarcaciones en Galápagos y sobre las medidas de seguridad que las embarcaciones deben tener, explicó que estos temas son de competencia exclusiva de las capitanías de puerto. El contralmirante Pablo Caicedo, director nacional de Espacios Acuáticos, detalló los procedimientos que las capitanías de puerto realizan para aprobar el zarpe de embarcaciones, los cuales se basan unicamente en la revisión de documentos habilitantes para la circulación marítima. Explicó que las revisiones físicas de las embarcaciones se realizan una vez al año y que hay una investigación interna en curso para determinar responsabilidades y futuras sanciones. Daniela Saltos, directora nacional del Ecu911, en contestación a la preguntas remitidas por la comisión en cuanto a la respuesta que se brindó al incidente por parte de la institución, mostró el registro de las llamadas y los tiempos de acción ante la emergencia. “Nuestros operadores tardaron menos de 3 minutos en generar una ficha sobre la emergencia y direccionarla a la consola de despacho de las Fuerzas Armadas como dicta el procedimiento”, informó. La representante de la Fiscalía aseguró que inmediatamente después de tener conocimiento del hecho, se abrió una investigación previa de oficio en la Fiscalía de Santa Cruz, bajo el cargo de homicidio culposo, y agregó que existen más de 100 disposiciones y diligencias para el esclarecimiento del hecho. “Tenemos plenamente identificados al capitán de la nave y su tripulante, a más de dos sospechosos por identificar. “No vamos a dejar en la impunidad el hecho, ofrecemos transparencia y respuesta inmediata”, concluyó. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
En la edición AM, conversamos con el economista Aldo Lema, sobre la posible recesión y los temas relevantes del Seminario Security. También, con Juan Carlos García, Ministro de Obras Públicas, sobre el nuevo plan de inversiones de concesiones del Gobierno. Y por último, con Felipe Posada, director de análisis y estrategias de Avatrade.
En la edición AM, conversamos con el economista Aldo Lema, sobre la posible recesión y los temas relevantes del Seminario Security. También, con Juan Carlos García, Ministro de Obras Públicas, sobre el nuevo plan de inversiones de concesiones del Gobierno. Y por último, con Felipe Posada, director de análisis y estrategias de Avatrade.
¿Qué sabes sobre el agua? Posiblemente su composición química, una visión general del ciclo del agua y otro pequeño puñado de datos. Ya es más de lo que sabemos sobre la mayor parte de sustancias, la verdad, pero no es suficiente. El agua es uno de los recursos más importantes de los que disponemos, por no decir “el más importante”, y en este programa entenderemos cómo la gestionamos gracias a la ciencia y la tecnología.Para ello tenemos con nosotros a Luis Martín, que es consultor de ingeniería para proyectos de uso sostenible del agua en el entorno urbano. Estudió Ingeniería de Obras Públicas en la Universidad de Cádiz y un máster de Gestión Integral de Cuencas en la Universidad de Córdoba. Ha trabajado como investigador en la Universidad de Córdoba y desde 2014 es consultor independiente en todo tipo de proyectos relacionados con el agua, tanto de ingeniería como de comunicación. Lo podéis encontrar en www.hidrologiasostenible.com.
Fuente: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid029ENmUBCuRV27RG9p3KJHm1mamacJLaXqmtsWeN9DMH7YsE3WbQM2qRoxmLk4jeLCl&id=100069132073237#spm #sanpedrodemacoris #lasultanadeleste #macorisdelmar #petromacorisano #soypetromacorisano #mosquitisol #republicadominicana #dominicano #dominicana #dominicanrepublic #maleconspm #juandolio #guayacanes #quisqueya #consuelo #ingenioconsuelo #elsoco #ramonsantana #sanjosedelosllanos #losllanos #consuelocity
Fuente: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid029ENmUBCuRV27RG9p3KJHm1mamacJLaXqmtsWeN9DMH7YsE3WbQM2qRoxmLk4jeLCl&id=100069132073237#spm #sanpedrodemacoris #lasultanadeleste #macorisdelmar #petromacorisano #soypetromacorisano #mosquitisol #republicadominicana #dominicano #dominicana #dominicanrepublic #maleconspm #juandolio #guayacanes #quisqueya #consuelo #ingenioconsuelo #elsoco #ramonsantana #sanjosedelosllanos #losllanos #consuelocity
Fuente: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid029ENmUBCuRV27RG9p3KJHm1mamacJLaXqmtsWeN9DMH7YsE3WbQM2qRoxmLk4jeLCl&id=100069132073237#spm #sanpedrodemacoris #lasultanadeleste #macorisdelmar #petromacorisano #soypetromacorisano #mosquitisol #republicadominicana #dominicano #dominicana #dominicanrepublic #maleconspm #juandolio #guayacanes #quisqueya #consuelo #ingenioconsuelo #elsoco #ramonsantana #sanjosedelosllanos #losllanos #consuelocity
Fuente: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid029ENmUBCuRV27RG9p3KJHm1mamacJLaXqmtsWeN9DMH7YsE3WbQM2qRoxmLk4jeLCl&id=100069132073237#spm #sanpedrodemacoris #lasultanadeleste #macorisdelmar #petromacorisano #soypetromacorisano #mosquitisol #republicadominicana #dominicano #dominicana #dominicanrepublic #maleconspm #juandolio #guayacanes #quisqueya #consuelo #ingenioconsuelo #elsoco #ramonsantana #sanjosedelosllanos #losllanos #consuelocity
Fuente: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid029ENmUBCuRV27RG9p3KJHm1mamacJLaXqmtsWeN9DMH7YsE3WbQM2qRoxmLk4jeLCl&id=100069132073237#spm #sanpedrodemacoris #lasultanadeleste #macorisdelmar #petromacorisano #soypetromacorisano #mosquitisol #republicadominicana #dominicano #dominicana #dominicanrepublic #maleconspm #juandolio #guayacanes #quisqueya #consuelo #ingenioconsuelo #elsoco #ramonsantana #sanjosedelosllanos #losllanos #consuelocity
Fuente: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid029ENmUBCuRV27RG9p3KJHm1mamacJLaXqmtsWeN9DMH7YsE3WbQM2qRoxmLk4jeLCl&id=100069132073237#spm #sanpedrodemacoris #lasultanadeleste #macorisdelmar #petromacorisano #soypetromacorisano #mosquitisol #republicadominicana #dominicano #dominicana #dominicanrepublic #maleconspm #juandolio #guayacanes #quisqueya #consuelo #ingenioconsuelo #elsoco #ramonsantana #sanjosedelosllanos #losllanos #consuelocity
Se suponía que la ampliación y modernización de la esperada carretera San José- San Ramón debía empezar en marzo del próximo año y estaría lista antes de concluir el 2026. Pero a inicios de este mes, el ministro de Obras Públicas y Transportes, don Luis Amador, anunció que el Consejo de Seguridad Vial, COSEVI, acordó dejar fuera de ese proyecto al Banco de Costa Rica, que justamente es la entidad que ejecuta el Fideicomiso que se constituyó para esa obra, tras el traumático cierre del proyecto allá por el año 2012. Es decir, cuatro administraciones atrás, cuando un levantamiento de grupos organizados obligó a la presidenta Laura Chinchilla, a rescindir el contrato con el que una firma brasileña se había comprometido a hacer la carretera, hoy -una década después- hay un nuevo giro de tuerca en la historia. Hasta ahora el llamado Fideicomiso Ruta 1 ha ejecutado una parte de las denominadas obis (obras impostergables) que se calificaron como parte de una fase previa antes de entrar de lleno en la modernización de esa vía de 60 kilómetros. Pero de acuerdo con el jerarca del MOPT, ya está listo el borrador de una nueva adenda que ajustará el alcance de la obra y le quitará al BCR la parte integral del proyecto, por lo que el Fideicomiso terminaría solo la fase preoperativa (ampliación de puentes y construcción de intercambios). No conocemos las razones de fondo que privaron para tomar esa decisión, pero independientemente de ello, la consideración que nos asalta es ¿cuánto tiempo más se atrasará el proyecto debido? Después de todo, aún no se sabe mediante cuál figura contractual se continuaría la obra. El caso de San José San Ramón, es solo uno de los muchos y consabidos cuellos de botella de nuestra enorme e histórica limitación (incapacidad) para terminar lo que empezamos y avanzar hacia el desarrollo. Ahí están como botones de muestra muchos otros proyectos y obras inconclusas, aunque claro, el más traumático seguramente debe ser el de la nueva carretera a San Carlos. Medio siglo de espera. ¿Por qué seguimos tropezando en las mismas piedras? ¿Por qué países como Chile o Colombia (solo para citar dos casos) han logrado madurar tanto sus modelos de concesión de obras y nosotros seguimos empantanados en los mismos ejes? Para tratar de entenderlo, conversamos con Federico Villalobos, economista, especialista internacional en materia de concesión de obras y en alianzas público privadas.
W Radio visitó varios de los frentes de obra en Bogotá. Esto fue lo que encontró.
Ahora sí que las preguntas y las dudas respecto del futuro inmediato de la revisión técnica vehicular en el país, saltan por docena. La cuestión se pone complicadísima luego que el grupo sueco Opus acudiera a la Contraloría General de la República a objetar la decisión del Ministro de Obras Públicas y Transportes y del COSEVI de otorgarle el permiso de uso en precario a la competidora alemana Dekra. Imposible que no fuera Opus a quejarse. Tuvo más puntos de calificación (97 % vrs 90 %) y cobró menos por la primera inspección (6,157 vrs 7,284) y también menos por la reinspección por defectos múltiples (3,150 vrs 4,471). Y aun así no fue la escogida. Pero eso no es todo. Aquí no hablamos de una simple apelación que debe ser resuelta para no dejar al participante en la indefensión jurídica. Resulta que la Contraloría General de la República insiste en no involucrarse en el asunto, argumentando que solo es competente para conocer en vía recursiva la materia de contratación pública. ¿Y de qué estamos hablando en cuanto a este permiso de uso en precario sino de un contrato para explotar instalaciones y equipos millonarios que ahora son propiedad de la Hacienda Pública? ¿Se pueden brincar entonces los controles de la contratación con solo ponerle a un cartel "permiso de uso en precario" o cualquier otro nombre? Recordemos que en su día la Procuraduría (abogado del Estado) había dicho que el tema era resorte del órgano contralor, pero el órgano contralor ha decidido -pareciera que por un tecnicismo- no comerse la bronca. De hecho, señaló que ante controversias (justo como la que ahora estamos viendo) los involucrados tendrían que ir a un Contencioso Administrativo ¿Se imaginan? La cuestión es que sería lógico y de sentido común pensar que OPUS no se quedará de brazos cruzados y no aceptará un portazo en la nariz de la Contraloría, que fue lo mismo que le sucedió semanas atrás al consorcio español Riteve cuando fue a objetar los lineamientos del concurso que ahora parece estar en veremos. ¿Está viciado de nulidad el permiso concedido? ¿Puede explicar el MOPT con fundamento por qué le dio el permiso de uso de las instalaciones públicas a un consorcio que cobró más caro que OPUS? ¿Cuál será el siguiente pasó? Y más aún, ¿para cuándo la reanudación de la revisión técnica vehicular en el país? Conversamos este viernes con Olman Vargas, fugaz directivo del COSEVI que se negó a aprobar a ciegas la adjudicación y con Christian Campos, especialista en contratación administrativa.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, tien previsto que para el lunes 29 de agosto se dé la automatización de los peajes de Capilla de Cella en ruta 9 y Centenario en la ruta 5. En tanto, el 19 de setiembre, se incorporarán a este sistema los peajes ubicados en Manuel Díaz (ruta 5), y Cebollatí (ruta 8). En la primera etapa de automatización de peajes, implementada en junio del año pasado, se incorporó al nuevo sistema el peaje de Paso del Puerto, ubicado en la ruta 3, departamento de Soriano. Los dispositivos electrónicos denominados tag permiten incorporarse al telepeaje sin costos y están a disposición de los usuarios en los mismos puestos. También pueden adquirirse en locales de cobro y de recarga, según se destacaba en la página web de Presidencia donde estaba consignada esta noticia. ¿En qué está el proceso de automatización de los peajes? Conversamos En Perspectiva con el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola.
El ataque a puñaladas al escritor Salman Rushdie a manos de Hadi Matar, “La peluca de Olivo” y otros promotores del odio en las redes sociales, el allanamiento del FBI a Mar-A-Lago, residencia de Donald Trump, y el hallazgo de documentos gubernamentales clasificados como secretos de estado (“Top Secret”), los retos del Partido Republicano y el Partido Demócrata de Estados Unidos de cara a las próximas elecciones congresionales, el discurso de la esperanza como fuerza para el triunfo de la izquierda latinoamericana, la entrega al FBI de Mark Rossini, coacusado junto a Wanda Vázquez y Julio Herrera Velutini y las declaraciones de la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas, Eileen Vélez, sobre el Parque del Condado. Conducido por Néstor Duprey Salgado y Eduardo Lalo. Síguenos en las redes: Twitter: @PalabraLibrePR, Facebook: Palabra Libre PR Página web: Palabra Libre – Más allá del bipartidismo (palabralibrepr.com) -- Colaboradores: Librería El Candil (www.libreriaelcandil.com), Música: Cafêzz (www.cafezzmusic.com) y Bambola Juguetes (bambolajuguetes.com)
El gobierno presentó este mes su plan de inversión en infraestructura vial. El anuncio era muy esperado, por varias razones. Porque para la competitividad del país es importante desarrollar y mantener la red de rutas nacionales. Por el impacto que la obra pública tiene en la economía y el empleo, golpeados durante la pandemia. Y también porque, luego de dos años de trabajo, se darían a conocer los nuevos contratos público-privados que, según las autoridades, permiten acelerar este tipo de trabajos. El ministerio de Transporte y Obras Públicas informó que durante todo el período de gobierno se invertirá US$ 3.500 millones, ejecutando obras en 81,1% del total de las rutas del país. Por eso el nuevo plan de obras en rutas nacionales fue definido por el Poder Ejecutivo como “el mayor de los últimos tiempos”. Los trabajos implican el mantenimiento de 4.440 kilómetros de rutas, el cambio de estándar en el pavimento de 2.610 kilómetros (pasando de bitumen a mezcla asfáltica o a hormigón) y obras nuevas en 642 kilómetros. Además se construye 227 puentes nuevos, 100 nuevas rotondas y 10 nuevos intercambiadores. En el acto de lanzamiento se puso énfasis en los nuevos Contratos de Rehabilitación, Mantenimiento y Financiación (Cremaf), un mecanismo de concesión a privados que según el director de la OPP, Isaac Alfie, es más ágil y menos costoso para el Estado que los contratos de Participación Público Privados (PPP) implementados durante las administraciones anteriores. Vamos a profundizar en este plan, su alcance y su financiamiento. Conversamos En Perspectiva con José Luis Falero, ministro de Transporte y Obras Públicas.
Exactamente en un mes vence el contrato que desde el 2002 permite a Riteve dar el servicio de revisión técnica a la flota vehicular del país, sin que hasta el momento haya claridad sobre lo que ocurrirá a partir del 16 de julio. La empresa dice estar a la espera de una pronta respuesta por parte del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) para sentarse a negociar una posible prórroga del servicio, aunque el ministro Luis Amador condicionó en su momento las conversaciones al traspaso de todos los activos que ahora serán del Eestado; algo que paradójicamente se retrasó a falta de la integración del Consejo de Seguridad Vial. Otras opciones colocadas en el panorama parecen inviables si lo que se pretende es no volver a lo que ocurría antes del 2002. Es "la papa caliente" que recibió este gobierno, en palabras del presidente Chaves, aunque es también una oportunidad más de lanzar los mensajes políticos que van demarcando el estilo del gobierno actual, ministros incluidos. Ocurre en el MOPT con numerosos proyectos viales pendientes y también con las reformas institucionales que atiendan las ineficiencias del diseño actual de una entidad central debilitada y varios otros consejos "satélites" donde se diluyen lineamientos y presupuestos. Es parte de la tarea que el ministro Amador ha anunciado en su primer mes de funciones. Con el jerarca y muchas preguntas hacemos nuestro Hablando Claro.
Temas de hoy: Mayoría de la Comisión de Asuntos de la Mujer del Senado cuelga el informe negativo preparado por la senadora Migdalia González en contra del proyecto que limita el derecho al aborto Amplio y escandaloso el esquema de corrupción en Cataño - Se declaró culpable el exdirector de Obras Públicas El Nuevo Día afirma que las autoridades federales han pedido información sobre el gobernador, su hermana y su cuñado. Pierluisi niega investigación Cambian la nota de pase de la revalida Mientras los republicanos rechazan la estadidad, los dos senadores demócratas respaldan el proyecto de Bob Menéndez de la asamblea constituyente - Richard Durbin, el segundo en el liderato demócrata Confusión sobre días de venta de productos de preparación para huracanes sin IVU Impactante inicio de las vistas congresionales sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 en el Congreso DEPORTES ZONA-5 con Federico López, con el auspicio de la Cooperativa de Seguros Múltiples See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las noticias para hoy: la muerte de una confinada levanta cuestionamientos sobre las medidas de seguridad en las cárceles de Puerto Rico. Y se declara culpable el exdirector de Obras Públicas de Cataño en el Tribunal Federal. Además, el Tribunal Supremo ajusta la puntuación mínima para pasar la reválida de derecho general. Obtén tres meses gratis de suscripción a El Nuevo Día. Visita: elnuevodia.pr/endiario.
Temas de hoy: Siguen subiendo las muertes, hospitalizaciones y contagios por covid Secretario de Educación hace lo correcto y saca del departamento al activista, ex comisionado electoral de Pierluisi, Héctor Joaquín Sánchez Mientras el gobierno PNP está en su momento de mayor crisis, el liderato del PPD le declara guerra a al “junte” del PIP, MVC e indepientes Se declara culpable el director de Obras Públicas de Guayama Validan la sospecha de que la licencia al banco venezolano se le debió cancelar hace tiempo Mientras surge más evidencia que el caso del Super PAC sigue bajo investigación federal, el gobernador insiste en defender a su cuñado y no le preocupa que su amigo Joey Fuentes estuviese alambrado Siguen vivas en Washington las negociaciones sobre un proyecto de status de consenso Converso con la periodista Wilma Maldonado Arrigoitía sobre la investigación periodística de contratos y donativos en la Asamblea Legislativa See omnystudio.com/listener for privacy information.