POPULARITY
Categories
En este episodio exploramos libros donde un medio de transporte tiene una participación importante en la trama.
Con el delegado de la AEMET en Aragón, Arcadio Blasco, descubrimos cómo afectará la DANA a Aragón. Transportes registra el triple de billetes de tren vendidos entre Huesca y Canfranc este verano y a seis meses de la obligatoriedad de la V-16 resolvemos las principales dudas. Además, se cumplen 20 años del primer matrimonio igualitario en España y reflexionamos sobre lo que queda por conseguir con el activista de la Asociación Towanda, Pepe Paz y repasamos los virales que nos dejan las redes sociales en la última semana.
Cada jueves José Lagunar, de AUTOFM, participa en las mañanas de Onda Cero junto a Agustín Bravo, Sofía Menéndez y Sergio Alberto en el programa Más de uno Madrid Sur. El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que actualizará el catálogo oficial de señales de tráfico, la primera gran revisión desde 2003. La norma entrará en vigor el 1 de julio de 2025, pero el despliegue físico será progresivo: ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas irán sustituyendo las placas cuando toque renovar la señalización dentro de sus ciclos de mantenimiento, evitando así inversiones puntuales desproporcionadas. Únicamente las señales que desaparecen del catálogo deberán retirarse en el plazo máximo de un año para garantizar la seguridad jurídica de los usuarios. ¿Por qué esta reforma? Fundamentalmente para que la señalización acompañe los profundos cambios sociales y tecnológicos de las dos últimas décadas. La irrupción de los vehículos de movilidad personal, la generalización de infraestructuras “humanizadas” o la expansión de la movilidad eléctrica reclamaban una respuesta normativa. Además, el conductor actual viaja saturado de información —navegadores, paneles LED, asistentes ADAS—, de modo que se persigue simplificar mensajes, mejorar la legibilidad de los pictogramas y eliminar toda connotación de género, en línea con la Convención de Viena sobre Señalización Vial. El nuevo catálogo incorpora señales específicas para patinetes eléctricos, carriles bici segregados y zonas de prioridad peatonal; crea pictogramas más explícitos para las carreteras 2+1 y los radares de tramo; renueva las alertas de fauna salvaje (lobo, corzo, oso), sustituye el viejo tren de carbón por un convoy de alta velocidad y añade iconos propios de la movilidad eléctrica, como los puntos de recarga o los surtidores con nuevos tipos de combustible (E10, B7, H₂). Paralelamente, se rediseña el clásico STOP —tipografía más ancha y mejor contraste—, se subrayan las prioridades en las rotondas y se ajustan tamaños y bordes reflectantes para aumentar la visibilidad nocturna y reducir el consumo de aluminio. Salen del inventario varios símbolos en desuso, como los pasos a nivel con barreras abatibles o el cruce con tranvía en calzadas donde desapareció esa infraestructura. Quienes vayan a sacarse el carné no tendrán que memorizar los nuevos gráficos de inmediato: la DGT dejará pasar, al menos, tres meses desde la entrada en vigor para que autoescuelas y editoriales actualicen sus manuales; en la práctica, las nuevas señales no aparecerán en los exámenes teóricos hasta octubre de 2025. Este intervalo pretende asegurar que los aspirantes dispongan del material formativo adecuado y no se vean penalizados por la transición. Con esta reforma, Interior y Transportes persiguen tres objetivos: mejorar la comprensión universal de la señalización y reducir siniestros derivados de interpretaciones erróneas; racionalizar la fabricación y el mantenimiento, avanzando hacia un parque de señales más sostenible; y, sobre todo, garantizar que el sistema semiótico español evolucione al ritmo de la nueva movilidad y de un espacio público cada vez más inclusivo.
El Supremo pide a Congreso y PSOE informes sobre los pagos y donaciones de Ábalos; El PP recrudece su guerra por las saunas del suegro de Sánchez y apunta a Muface; Zapatero se reunió con Ábalos en Transportes para que acelerase el rescate de Plus Ultra; y La Justicia reabre la causa sobre el muñeco de Sánchez apaleado en Ferraz en Nochevieja.Todo esto se lo contamos en una nueva edición de Sumario de tarde, el podcast diario de THE OBJECTIVE. Dirige el espacio, Luis Rafael.
Este miércoles la atención está en el Congreso, porque el Gobierno se prepara para la que puede ser la sesión más importante de la legislatura. Es el pleno monográfico sobre corrupción por los casos que afectan a los dos últimos secretarios de organización del PSOE y a altos cargos del Ministerio de Transportes. En Tarragona, el incendio ha arrasado ya 3.200 hectáreas y ha obligado a confinar a 18.000 personas. Los bomberos esperan controlar el fuego en las próximas horas. Dos incendios en Cataluña en cuestión de una semana a los que se han unido otros en el sur de Francia. Todos combinados han quemado ya alrededor de 2.000 hectáreas, pero el que más preocupa es el de Marsella.
Este miércoles la atención está en el Congreso, porque el Gobierno se prepara para la que puede ser la sesión más importante de la legislatura. Es el pleno monográfico sobre corrupción por los casos que afectan a los dos últimos secretarios de organización del PSOE y a altos cargos del Ministerio de Transportes. En Tarragona, el incendio ha arrasado ya 3.200 hectáreas y ha obligado a confinar a 18.000 personas. Los bomberos esperan controlar el fuego en las próximas horas. Dos incendios en Cataluña en cuestión de una semana a los que se han unido otros en el sur de Francia. Todos combinados han quemado ya alrededor de 2.000 hectáreas, pero el que más preocupa es el de Marsella.
Los audios conseguidos por EL PAÍS en los que se puede escuchar a Emiliano García Page, presidente de Castilla La Mancha, y Oscar Puente, ministro de Transportes, el pasado fin de semana en el Comité Federal del PSOE reflejan la tensión que se vive en las filas socialistas desde que estalló el caso Cerdán. Esas discrepancias a puerta cerrada contrastan con la intención de un PSOE que ha intentado salir de su comité dando una imagen de unidad y de fortalecimiento para seguir adelante con la legislatura. Mientras, el PP celebraba su comité mostrándose como un equipo. Un equipo en el que estuvo incluso, sin disensiones, Isabel Díaz Ayuso, que estuvo al lado de su líder, Alberto Núñez Feijoo, que aprovechó la ocasión para abrirle las puertas a Vox. Créditos Realizan: Ana Fuentes y Silvia Cruz Lapeña Con información de: José Marcos y Elsa García de Blas Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Enseguida te cuento lo penúltimo de la de la casquería nacional. Cada día una pizca más de basura en un estercolero imposible. Antes me detengo en Rusia porque creo que merece un minuto de reflexión. El ministro de Transportes ruso se suicida o le suicidan tras ser destituido por Putin, al rato, ¿eh? Dicen que el tal Starovoit estaba siendo investigado por su posible participación en meter la mano en la caja en la región del Kursk, donde fue algo así como presidente autonómico, gobernador. Al rato de que apareciera el cadáver ...
Cope, estar informado. Enseguida abrimos nuestro tiempo de análisis, hoy con Carmelo Encinas, con Antonio San José, con un invitado de lujo, pero antes te resumo las cinco noticias del día que creo debes conocer a esta hora. Uno. La audiencia nacional investiga a Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif por organización criminal, cohecho, tráfico de influencias, prevaricación y malversación. El juez Ismael Moreno sospecha que Santos Cerdán estaba interesado en que ascendieran a Pardo de Vera como secretaria de Estado de Transportes para manipular así más la adjudicación de obras. El futuro ...
Subida do preço de combustíveis em Angola sufoca os cidadãos. Que responsabilidades tem Bernardino Rafael nas mortes nas manifestações em Moçambique? Zâmbia introduz leis de cibersegurança. Mas os críticos alertam para riscos à liberdade de expressão.
Ao menos 28 são crianças, que estava no acampamento Camp Mystic, estão entre os 104 mortos pelas enchentes que atingiram o Texas no fim de semana. E ainda:- Casa Branca informou que ao menos 15 países receberam novas cartas com ameaças tarifárias- líderes dos BRICS reagiram às ameaças de Trump informando que tarifas e retaliações não são o caminho- Roman Starovoit, que comandava a pasta dos Transportes, foi achado com um tiro dentro do carro, em um parque próximo a Moscou, após ser demitido pelo presidente Vladimir Putin- Neto número 140 sequestrado ainda bebê pela ditadura militar argentina, hoje adulto, vive em Buenos Aires e foi criado como filho único, sem saber de sua verdadeira origemNotícias em tempo real nas redes sociais Instagram @mundo_180_segundos e Linkedin Mundo em 180 SegundosFale conosco através do mundo180segundos@gmail.com
O Ministério dos Transportes cortou 88% do orçamento necessário para manter o Programa Nacional de Controle Eletrônico de Velocidade (PNCV), gerenciado pelo Departamento Nacional de Infraestrutura de Transportes (DNIT). O programa, que fiscaliza mais de 2.000 faixas de trânsito com radares, será paralisado a partir de agosto por falta de verbas. O sistema, que custa cerca de R$ 364 milhões ao ano, arrecada mais de R$ 1 bilhão, num cenário em que o País convive com mais de 35 mil mortes por ano no trânsito. Os dados foram apresentados nesta terça-feira pelo presidente do Observatório Nacional de Segurança Viária, Paulo Guimarães, durante entrevista à Rádio Eldorado. Ele defendeu a fixação de um limite máximo de velocidade de 50 km/h em áreas urbanas, como ocorre em outros países. “Uma redução de 10 km/h aumenta a probabilidade de um pedestre sobreviver em caso de atropelamento”, afirmou.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Miguel Baumgartner afirma que mistério a envolver ex-ministro dos Transportes mostra que Putin não cederá a reivindicações. Garante que EUA protegem Israel para garantir os seus interesses económicos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Na terceira edição deste boletim você confere:- Ex-ministro de Transportes da Rússia é encontrado morto em seu carro;- Pesquisa do Senado Federal aponta falta de financiamento extremo do SUS;- Estudo alerta que cobertura de mamografia no Brasil está muito abaixo do indicado pela OMS. O Boletim Rádio Gazeta Online é um conteúdo produzido diariamente com as principais notícias do Brasil e do mundo. Esta edição contou com a apresentação da monitora Letizia Pitol Zanuso, do curso de Rádio, TV e Internet.Escute agora!
01 03-07-25 LHDW Cada vez pagamos más y tenemos peores servicios, no entiendo que lo consistamos. No funciona nada. Los últimos ministros de Transportes
01 03-07-25 LHDW Cada vez pagamos más y tenemos peores servicios, no entiendo que lo consistamos. No funciona nada. Los últimos ministros de Transportes
Oscar Puente el mandril en vías de evolución y Ministro de Transportes de España no tiene tiempo para solucionar el caos en la red ferroviaria porque su tiempo lo dedica a otras cosas.Este podcast está asociado a la red de Sospechosos Habituales donde podréis encontrar otros muchos podcast de diferentes temáticas.
Oscar Puente el mandril en vías de evolución y Ministro de Transportes de España no tiene tiempo para solucionar el caos en la red ferroviaria porque su tiempo lo dedica a otras cosas.Este podcast está asociado a la red de Sospechosos Habituales donde podréis encontrar otros muchos podcast de diferentes temáticas.
España se ha acostumbrado al caos en los ferrocarriles prácticamente cada mes. El último, esta semana, el lunes donde se vivieron momentos de incertidumbre con cientos de personas atrapadas en trenes y otros muchos viajeros esperando trenes que no terminaban de salir después de varias horas de espera. Ante esta imagen, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha decidido mantenerse al margen y guardar silencio. Sin embargo, un maquinista de Renfe ha contado a El Debate que, aunque cada caso es diferente, sí que hay un problema de fondo y es que «hay más cargos políticos que preocupación por mejorar el servicio».See omnystudio.com/listener for privacy information.
Federico y el equipo de La Mañana analizan la oleada de averías en el AVE y la falta de respuesta por parte del Ministro de Transportes.
Hace no tantos años el tren de alta velocidad en España era un servicio algo caro pero ejemplar en puntualidad y calidad. Si un tren llegaba con 15 minutos de retraso, se devolvía la mitad del billete; con 30 minutos, el importe completo. Los retrasos eran excepcionales, y la devolución se gestionaba de forma inmediata. Viajar de Madrid a Barcelona, Sevilla o Málaga en 2:30 horas, a Valencia en 1:45 o a Alicante en 2 horas era una oferta imbatible, respaldada por un servicio fiable y cómodo. Esa época ha quedado atrás. Aunque los precios han bajado, esencialmente por la entrada de operadores privados, la calidad del servicio ha decaído notablemente. Los trenes, especialmente los AVE de la serie 106 y los AVLO, son incómodos, y el servicio ya no es ni rápido, ni fiable, ni confortable. El deterioro es evidente y de ello dan fe las sucesivas crisis que padece la red desde hace dos años. La más reciente ha sido esta misma semana que ha dejado a 15.000 personas atrapadas en los trenes en mitad de la nada debido a un fallo eléctrico en una catenaria. El incidente, ocurrido en plena operación salida de julio, afectó a trenes que conectaban Madrid con Andalucía y Toledo. Los pasajeros sufrieron condiciones extremas: sin aire acondicionado en plena ola de calor, con temperaturas cercanas a 40 grados, sin comida ni agua, y con información escasa o confusa. Algunos trenes quedaron varados en medio del campo, y una pasajera de 84 años tuvo que ser trasladada a un hospital por insuficiencia respiratoria. El servicio no se recuperó hasta 15 horas después, para entonces se contaban por decenas los trenes afectados y los retrasos en cadena que que se produjeron en toda la red. Adif, responsable de la infraestructura, reconoció la complejidad del fallo, pero la gestión fue deficiente. Solo una vía de la línea a Andalucía pudo operar ahogando una de las rutas más importantes del país. Las operadoras, especialmente Renfe, fallaron en la comunicación. Renfe envió mensajes confusos y contradictorios, llegó a atribuir el problema a una la “cumbre de la ONU” en Sevilla. El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, y el ministro de Transportes, Óscar Puente, evitaron dar explicaciones a pesar de su habitual actividad en redes sociales. Este incidente no es aislado. En poco más de un año, se han registrado nueve crisis ferroviarias graves, colapsos generalizados en el verano del año pasado, robos de cables, averías graves en Alicante, Sevilla y Madrid, un descarrilamiento en el túnel entre Chamartín y Atocha, y fallos informáticos. Estas incidencias han afectado a decenas de miles de pasajeros. La Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios reportó un centenar de incidentes en el último año, pero no se han abierto investigaciones formales. El declive del AVE, antaño símbolo de modernidad, se debe a un mantenimiento insuficiente, equipos obsoletos y falta de inversión. La liberalización del sector, aunque ha reducido precios, no ha ido acompañada de mejoras en la infraestructura. El Gobierno se lava las manos y culpa a presuntos saboteadores. La confianza en el sistema ferroviario están en mínimos. La falta de respuestas y la opacidad agravan una crisis que afecta a millones de personas y pone en evidencia una gestión extraordinariamente ineficaz. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:46 Enésimo caos ferroviario 30:31 Santander Emprende 31:17 Crisis entre Rusia y Azerbaiyán 36:44 Zohran Mandami y Nueva York 41:25 Legalidad y derecho internacional Gracias a Banco Santander puedes emprender hoy con una cuenta de negocios, TPV y asesoramiento legal con Legalitas durante 3 meses a partir de 0€: https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ | El momento de emprender es hoy. Santander te lo pone fácil. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #renfe #adif Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Otra vez más, un incidente. Trenes parados en medio del campo, 15.000 viajeros atrapados, retrasos, evacuaciones, falta de información… vamos, el caos ferroviario recurrente de los últimos tiempos. Es evidente que hay un problema, y que esto es una crisis, porque estamos ante la novena jornada negra de Óscar Puente, ministro de Transportes. Analizamos este asunto con Daniela Saltos, redactora de Economía de EL MUNDO, escuchamos la historia de Beatriz —una de las pasajeras atrapadas— y la reflexión de César Urrutia, periodista especializado en transportesSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Federico analiza las revelaciones sobre cómo Cerdán negoció con el Ministerio de Ábalos, validado luego por Raquel Sánchez y Óscar Puente.
Santos Cerdán declara hoy ante el Tribunal Supremo por su supuesta participación en la trama corrupta que, presuntamente, se instaló en el Ministerio de Transportes que dirigía José Luis Ábalos y que implicaba también a su exasesor, Koldo García. El exsecretario de Organización defenderá su inocencia y negará ser partícipe de ninguna trama. Además, en Sevilla comienza la cumbre de la ONU en la que los líderes debatirán sobre la financiación de los países en desarrollo. Y la ola de calor sigue dejando récords en España, en este caso también en la temperatura del mar Mediterráneo, que alcanza los 26 grados, dos más de lo habitual.
Federico y el equipo de La Mañana informan del operativo de la Guardia Civil por amaños en Transportes que salpica a Pardo de Vera y Javier Herrero.
El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, a través del Área de Recursos Humanos, alcanzará la incorporación de 29 nuevas plazas de funcionario desde la aprobación de la Oferta de Empleo Público 2023, de las cuales 9 ya se han ejecutado. La concejala de Régimen Interior, Pepi Carnero (PP), ha recordado que las personas interesadas en participar en estos procesos, tanto para plazas de funcionario de carrera como interino (contrato temporal), pueden consultar toda la información actualizada en la web municipal: https://www.rincondelavictoria.es/empleo-publico. “Cada vez que se abre un nuevo proceso se activa una alerta en la web bajo el epígrafe ‘novedad’ para facilitar el acceso a la información”, explica. Por su parte, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha subrayado que “desde el Ayuntamiento seguimos trabajando en la planificación de los recursos humanos con el objetivo de garantizar unos servicios públicos de calidad y adaptados a las necesidades reales de la ciudadanía”. No obstante, Salado ha señalado que “las restricciones en la incorporación de personal impuestas por el Estado suponen una limitación importante para atender la demanda actual”. A pesar de ello, añade el regidor, “estamos reorganizando y optimizando los recursos existentes mediante la creación de unidades administrativas polivalentes, lo que nos permite dar una mejor respuesta a las distintas demandas del municipio”. “Continuamos avanzando en la modernización de la estructura administrativa del Ayuntamiento en la línea con los retos actuales y con un firme compromiso de mejora continúa en la atención ciudadana”, concluye. En las próximas fechas, y mediante la publicación de anuncio en el Boletín Oficial del Estado, se abrirá plazo de presentación en los procesos de selección de tres plazas de arquitectos, una de letrado, y otra de técnico de administración general. Igualmente está previsto que en los próximos meses se ejecuten los procesos selectivos de plazas de conserje, auxiliar de biblioteca, auxiliares administrativos, entre otros. Además, hoy se ha publicado la convocatoria para la provisión de una plaza de funcionario interino de técnico medio para el Área de Patrimonio y Transportes del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria. Asimismo, se han desarrollado cinco procesos de promoción interna orientados a favorecer el desarrollo profesional del personal municipal. Las plazas a las que se hace referencia están incluidas en las ofertas públicas de empleo correspondientes a los años 2023, 2024 y 2025, conforme a lo establecido por la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Octava edición de ECOdrive, el espacio para la movilidad sostenible, donde en este segundo día de programa en directo en la Calle Ercilla, analizaremos la reorganización de uno de los medios de transportes más utilizados en Bizkaia. Junto al director foral de Transportes, Antonio Jaraices vamos a abordar las ayudas del Gobierno vasco a la compra de vehículos eléctricos. El tercer programa 'Move' acaba de abrir el plazo para las solicitudes. ¿Cuál ha sido la demanda en las primeras 24 horas?
Os convidados do programa Pânico dessa quarta-feira (25) são Prof. Noslen Borges e Fernando De Borthole.Professor Noslen BorgesNoslen Borges é um dos maiores comunicadores da área educacional no Brasil. Criador do maior canal de ensino de língua portuguesa do mundo e do maior canal de educação do país, acumula mais de 5 milhões de inscritos e 400 milhões de visualizações no YouTube. Formado em Letras, com mais de 20 anos de atuação em sala de aula, Noslen se reinventou nas redes sociais, onde passou a ensinar de forma moderna, criativa e acessível. Hoje, leva essa mesma energia para os palcos: suas palestras e aulões combinam conteúdo, humor e inspiração, sempre com uma linguagem atual e próxima dos estudantes.Fenômeno no YouTube, o Prof. Noslen Borges lança o primeiro livro Português para não pagar mico pelo Grupo Editorial Citadel. Na obra, o autor transmite a didática leve e bem-humorada dos vídeos para as páginas, com o dinamismo da comunicação descontraída dos jovens e das redes sociais.Com QR Codes que direcionam os leitores para videoaulas exclusivas, Português para não pagar mico é destinado especialmente a estudantes, concurseiros e profissionais que desejam se comunicar com mais precisão. A comunicação objetiva, os exemplos corriqueiros e o estilo descontraído característico do Prof. Noslen Borges tornam o aprendizado mais eficaz, mesmo para quem carrega bloqueios antigos com a gramática tradicional. Mais do que ensinar regras, ele mostra a importância de enxergar a língua portuguesa como uma aliada na busca de oportunidades.Redes Sociais:Instagram: https://www.instagram.com/professornoslen/YouTube: https://www.youtube.com/@ProfessorNoslenFernando De BortholeCom uma carreira que decola há mais de duas décadas, o aviador, empreendedor e produtor audiovisual Fernando De Borthole consolidou-se como uma das principais vozes da aviação no Brasil e no mundo. Reconhecido por sua capacidade única de unir expertise técnica com uma comunicação acessível e envolvente, Fernando transformou a complexidade do setor aeronáutico em conteúdo fascinante para milhões de espectadores e seguidores.Desde a criação do aclamado programa "Aero – Por Trás da Aviação", que se tornou um fenômeno digital e multiplataformas, Borthole tem levado o público a uma jornada inédita pelos bastidores da aviação. Com mais de 20 anos de experiência como piloto, sua formação em Aviação Civil pela Universidade Anhembi Morumbi (2004) e especialização em produção audiovisual na Vancouver Film School, no Canadá, fundamentaram a base de seu trabalho inovador.Além do sucesso estrondoso de "Aero – Por Trás da Aviação", que lhe rendeu o Prêmio ABEAR de Jornalismo em 2015 e o Prêmio iBest 2024 na categoria "Influenciador Automotivo e de Transportes", Fernando De Borthole é sócio da Escola Superior do Ar (EAR), a única faculdade 100% focada em educação aeronáutica no país. Ele também é parceiro do Projeto Transplantar, iniciativa que viabiliza o uso de aeronaves privadas para o transporte urgente de órgãos para transplante, demonstrando seu compromisso com causas sociais de grande impacto. Em 2024, foi agraciado com a Medalha Santos Dumont, em reconhecimento à sua notável contribuição para a divulgação da cultura aeronáutica.Sua presença constante na mídia, incluindo participações em programas de TV como Jornal Nacional, Encontro com Patrícia Poeta, CNN Brasil, e em podcasts populares como Flow Podcast e Ticaracaticast, solidifica sua posição como um comunicador respeitado e uma autoridade incontestável no setor.Fernando De Borthole continua a expandir fronteiras, com projetos que transcendem o ambiente digital e contribuem significativamente para a educação e a conscientização sobre a aviação, sempre com o objetivo de inspirar novas gerações e fortalecer a imagem de um dos setores mais vitais da economia global.Redes Sociais:Instagram: https://www.instagram.com/programaaero/Youtube: https://www.youtube.com/@aeroportrasdaaviacao
O governo federal tem dado prioridade na maior eficiência energética, além da redução de emissões de gases poluentes e a melhoria da qualidade dos serviços de transporte. Desde 2023, os recursos foram destinados à aquisição de 8 mil ônibus novos em 152 cidades, de 23 estadosSonora:
Luis Herrero analiza la comparecencia ante el juez del exministro de Transportes.
Elena Gijón reflexiona en su entrada de Noticias mediodía sobre las declaraciones en el Tribunal Supremo del exministro de Transportes y su asesor, en medio de una tensión bélica entre Irán e Israel
Luis Herrero analiza junto a Anabel Díez, Cristina de la Hoz y Carmen Tomás las últimas informaciones de la trama Koldo.
Luis Herrero analiza las novedades del caso Koldo.
Los audios y mensajes que estamos conociendo relacionados con la última trama de corrupción política vinculada a Santos Cerdán, Koldo García y José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, hablan de sobornos, de comisiones y también de prostitución, un elemento que parece formar parte del paisaje macho de la corrupción política y personal. Es una práctica a la que se acude o se comenta en grupo, que cohesiona relaciones y es también una exhibición de poder, incluso una celebración del éxito, y una confidencia que une para siempre a los hombres. Desde el caso Gürtel al caso Mediador, pasando por un directivo de una fundación pública andaluza, repasamos varios casos de corrupción de los últimos años en los que aparece este ingrediente. Hablamos con Marcos Pinheiro, jefe de Política de elDiario.es, Jennifer Jiménez, periodista de Canarias Ahora y Dani Cela, de elDiario.es en Andalucía. Con Ana Requena, redactora jefa de Género, abordamos este fenómeno desde una óptica feminista y sacamos algunas conclusiones sobre la misoginia que entrañan estos comportamientos. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
está siendo registrada por la Guardia Civil. En la mañana de este viernes, la Unidad Central Operativa ha lanzado un operativo para requerir documentación en la sede del PSOE en Ferraz y en concreto en el despacho del exsecretario de organización Santos Cerdán. Sabemos también que el despliegue policial ha alcanzado también las oficinas de ADIF, la Dirección General de Carreteras y el Ministerio de Transportes. Los agentes buscan documentación y pruebas de la trama de corrupción liderada por Santos Cerdán, Coido García y el exministro José Luis Ábalos. Con Jorge Bustos y Pilar Cisneros, la ...
¿Qué tal? Bienvenidos si te incorporas a este mediodía cope. En la mañana de hoy, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha lanzado un operativo para requerir documentación y pruebas en la sede del partido que aún gobierna España, y en concreto en el despacho del exsecretario de organización Santos Cerdán. El despliegue policial ordenado por el juez del Tribunal Supremo ha alcanzado también a las oficinas de Adif, la Dirección General de Carreteras y el Ministerio de Transportes, es decir, los principales escenarios donde operó la trama de corrupción liderada por Santos Cerdán, Koldo ...
Noelia Bautista repasa la actualidad centrada en la entrada de la UCO en la sede del PSOE y en el Ministerio de Óscar Puente.
La congresista Lady Camones Soriano, de Alianza para el Progreso, expresó su expectativa de que la Comisión Permanente del Parlamento vote el dictamen que habilita el sintonizador de radio FM en teléfonos celulares, tras la aprobación del proyecto en la Comisión de Transportes del Legislativo.
Santos Cerdán, hasta el jueves número tres del PSOE es, según la Guardia Civil, una pieza clave de la trama de presuntos cobros de comisiones a cambio de obras en el Ministerio de Transportes en lo que primero fue el caso Koldo, luego el caso Ábalos y ahora es el escándalo Cerdán. Las grabaciones que desde hace cinco días han sacudido al partido y al Gobierno implican de lleno al que ha sido hasta ahora la mano derecha de Pedro Sánchez y por quien destacados dirigentes socialistas ponían la mano en el fuego. Con José Enrique Monrosi, periodista de elDiario.es que sigue la actualidad del Gobierno y del PSOE, nos preguntamos cómo es posible que dos secretarios de Organización del PSOE consecutivos estuvieran detrás de una presunta red corrupta sin que nadie supiera nada y cuáles son las sensaciones que quedan ahora en un partido profundamente preocupado por lo que pueda quedar por salir a la luz. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Con Luis Miguel Torres, Director General de Transportes y Movilidad de la CAM, José Manuel Jáñez Rodríguez, Responsable de Relaciones Institucionales de Renault y Frederic Vieuxmaire, Responsable de Smart City en Telefónica España
¿Qué tal? Soy Jorge Bustos, bienvenido al mediodía de este lunes 13 de junio. Esperamos de un momento a otro la comparecencia de Pedro Sánchez al término de la reunión de la ejecutiva federal, he dicho el 13 de junio, es 16, pero bueno, 16 de junio, se hace largo esto. En cuanto se produzca la comparecencia nos vamos directamente para allá, conectaremos con el búnker de Ferraz, que a su vez está conectado con el búnker de Moncloa a través de túneles que llegan hasta el Ministerio de Transportes, porque Moncloa y Ferraz forman un mismo espacio de impunidad subterránea, porque el poder de ...
El caso Koldo hace tiempo que se convirtió en el caso Ábalos. Desde ahora, es también el caso Santos Cerdán. Esto lo sabemos gracias a un informe de la Guardia Civil de 490 páginas que trasciende esta semana. Cerdán, dice el informe, era el encargado de “gestionar el pago” de comisiones a cambio de adjudicación de obra pública del Ministerio de Fomento, ahora Ministerio de Transportes. Santos Cerdán ha dimitido como secretario de organización del PSOE y como diputado. Más tarde, Pedro Sánchez compareció desde Ferraz para pedir perdón y asegurar que no va a haber un adelanto electoral. Lo abordamos con el director de elDiario.es Ignacio Escolar y con el periodista de elDiario.es especializado en tribunales Pedro Águeda. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hay una grabación que implica al secretario de Organización del PSOE, a Santos Cerdán, en el supuesto cobro de comisiones vinculadas a la trama Koldo. Es una conversación que la unidad central operativa de la Guardia Civil intervino a Koldo García y en la que participaron Koldo, Cerdán y Ábalos, que comentan que varias adjudicatarias de obra pública les deben dinero y hablan, en concreto, de más de 400.000 euros. Esta conversación se produjo cuando Ábalos ya no era ministro de Transportes, después de que Pedro Sánchez lo hubiera echado del Gobierno. Y es esta conversación y lo que se dice en ella lo que provocó los registros de la Guardia Civil que vimos esta semana.
Hay una grabación que implica al secretario de Organización del PSOE, a Santos Cerdán, en el supuesto cobro de comisiones vinculadas a la trama Koldo. Es una conversación que la unidad central operativa de la Guardia Civil intervino a Koldo García y en la que participaron Koldo, Cerdán y Ábalos, que comentan que varias adjudicatarias de obra pública les deben dinero y hablan, en concreto, de más de 400.000 euros. Esta conversación se produjo cuando Ábalos ya no era ministro de Transportes, después de que Pedro Sánchez lo hubiera echado del Gobierno. Y es esta conversación y lo que se dice en ella lo que provocó los registros de la Guardia Civil que vimos esta semana.
Este martes, la UCO de la Guardia Civil ha registrado durante casi diez horas la casa del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, en Valencia. Sobre este asunto, la coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, asegura en el informativo 24 Horas de RNE que, respecto a todo lo que está dando de sí el Caso Koldo, "estamos viviendo un circo, un fango, un esperpento, que desvía el foco o desvía la mirada de donde realmente debemos ponerla". Añade además que es necesario centrarse en "la creación de una oficina de anticorrupción, la democratización de la justicia y mecanismos que realmente eviten y pongan un cortafuegos a situaciones como estas".La ejecutiva de Compromís mantiene el pulso con Sumar y ha asegurado que reevaluará el pacto parlamentario. Respecto a esto, Hernández recalca que mantienen un compromiso con el partido valenciano que es el siguiente: "Nuestro objetivo político es desalojar a Mazón de las instituciones valencianas. No tenemos otra meta más que reivindicar este derecho de los valencianos".Respecto a los casos que más preocupan actualmente y que afectan directamente al presidente del Gobierno —como el de Leire Díaz, el caso Koldo, la investigación a David Sánchez o el de Begoña Gómez—, Hernández señala que "estamos asistiendo a una sucesión constante de ruido mediático, de fango, agitado también y promovido por la derecha y por la extrema derecha, y por una justicia que, tenemos que decirlo, no funciona en términos democráticos; no existe una separación nítida y clara de poderes”.Por último, añade: "España hoy en día es una excepción. Vivimos en una democracia, en un gobierno de coalición progresista, que es una auténtica isla ya no solo en Europa".Escuchar audio
Bruselas abre la puerta a modificar los derechos de los pasajeros aéreos: los ministros de Transportes de la UE avalan cobrar por el equipaje en cabina y suavizar las indemnizaciones por retrasos. Se trata de un balón de oxígeno al negocio de las aerolíneas que analizamos en esta edición express de Hora 25 de los Negocios.
Bruselas abre la puerta a modificar los derechos de los pasajeros aéreos: los ministros de Transportes de la UE avalan cobrar por el equipaje en cabina y suavizar las indemnizaciones por retrasos. Se trata de un balón de oxígeno al negocio de las aerolíneas que analizamos en esta edición express de Hora 25 de los Negocios.