POPULARITY
Categories
El Guateque - 26 de octubre de 2025 - Así es la apuesta de educación ambiental para proteger al Condor de los Andes by Javeriana919fm
Aveces nos ponemos a pensar como pasan las cosas y no, nos damos cuenta que son conductas aprendidad o son acciones que no pueden controlar pensando en la satisfacción del momento y no las consecuencia más adelnate.
Las acciones del sector QUANTUM se han desplomado. ¿Estamos ante el fin de la computación cuántica en bolsa? Donald Trump ha anunciado su intención de invertir estratégicamente en el sector, y el CEO de Google reveló ayer un gran avance: el chip Willow, que podría cambiar el futuro de la tecnología cuántica. Analiza compañías, usa la IA de Investing Pro y mucho más con un 15% de descuento adicional con nuestro enlace: https://www.investing-referral.com/lws Código: lws Dos cosas que debes saber: 1 - Cada día mandamos un email con una idea, estrategia o reflexión privada para que avances más rápido en tu camino como inversor. El de hoy ya te lo has perdido, si quieres recibir el de mañana, te apuntas en: https://locosdewallstreet.com/7-errores/ 2 - Al apuntarte recibes un video titulado *«7 errores fatales (muy habituales) en la selección de oportunidades en bolsa»*. Me da igual en lo que inviertas, tus años de experiencia o el tamaño de tu cartera. Si inviertes deberías verlo (antes de tomar una decisión de la que poder arrepentirte). Lo recibes al apuntarte en nuestra newsletter aquí: https://locosdewallstreet.com/7-errores/ ══════════════ DISCLAIMER El contenido de este canal de YouTube tiene exclusivamente fines educativos y no constituye asesoramiento financiero ni recomendaciones de inversión. Todos los temas tratados están diseñados para ayudar a los espectadores a entender mejor el mundo de las finanzas, pero las decisiones de inversión deben tomarse de forma personal y bajo la responsabilidad de cada individuo. Invertir en mercados financieros conlleva riesgos significativos debido a su complejidad y volatilidad. Es posible perder parte o la totalidad del capital invertido. Por ello, es fundamental que realices tu propio análisis antes de tomar cualquier decisión y, si lo consideras necesario, consultes con un profesional financiero acreditado. Recomendamos: - Contar con un fondo de emergencia equivalente a al menos tres meses de tus gastos básicos antes de invertir. - Analizar muy detenidamente y con precisión cualquier inversión. - En caso de duda consultes con un asesor financiero certificado por CNMV - Mantenerte alejado de promesas de rentabilidades astronómicas, dinero rápido u otros esquemas engañosos. En Locos de Wall Street, nuestra misión es fomentar una educación financiera sólida, ética y accesible para todos, ayudando a nuestros seguidores a tomar decisiones informadas y responsables. ══════════════ #Quantum #Trump #Google #ChipWillow #InversiónCuántica #Acciones #ConsultorioBursátil #LocosDeWallStreet
Aveces nos ponemos a pensar como pasan las cosas y no, nos damos cuenta que son conductas aprendidad o son acciones que no pueden controlar pensando en la satisfacción del momento y no las consecuencia más adelnate.
La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha dicho en declaraciones a la Cadena SER que la necesidad de transporte con el País Vasco hace prioritario que el proyecto de tren que se debe ejecutar en una primera fase es el tramo entre Bilbao y Castro, con parada en este municipio y sin descartar que la línea de ferrocarril llegue a Laredo ante la falta de vías de comunicación con el Hospital Comarcal. Por otra parte, la regidora municipal ha asegurado que es urgente realizar una nueva valoración de puestos de trabajo en el Ayuntamiento, un proceso complicado que puede durar un año y medio, para solventar las situaciones en las que muchos funcionarios desarrollan labores correspondientes a categorías superiores.
El aizkolari número 1 el navarro Iker Vicente ante su nueva apuesta, dando ventaja, antes de volver a Australia a intentar ser campe
El aizkolari número 1 el navarro Iker Vicente ante su nueva apuesta, dando ventaja, antes de volver a Australia a intentar ser campe
En entrevista con Manuel López San Martin para MVS Noticias, Jorge Romero, presidente nacional del PAN habla del relanzamiento del PartidoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Destaca la apuesta municipal por los talleres de formación profesional, que ya han permitido contratar a 60 personas y alcanzar una inversión de 2,1 millones de euros
Así me convencieron de que la experiencia con la marihuana valía la pena. Mejor no ECDQEMSD podcast episodio 6157 Mi Última Vez con Mary Jane Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias del Mundo: El nuevo presidente de Bolivia - Volver a la paz en Gaza - Ucrania teme - Los juicios de Keiko - El robo al Louvre - Chile se vuelve marroquí - El club Juan Pablo II - El Cuau en el paddle Historias Desintegradas: La más mota - La cannabis - CBD THC y toda la experiencia - La cuñada experta - Cara de caballo con voz gruesa - Drogas que inspiran películas que inspiran sueños - Drones y vestuario - Apuesta por el uno - Fleco recortado - Volver al futuro - Octubre de 2015 - Manzanas en USA - Nachos para todos - Ordenen el escritorio virtual - reptiles con patitas y más... En Caso De Que El Mundo Se Desintegre - Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados!! NO AI: ECDQEMSD Podcast no utiliza ninguna inteligencia artificial de manera directa para su realización. Diseño, guionado, música, edición y voces son de nuestra completa intervención humana.
Joan Porcar explica cómo operan los traders en mercados alcistas y anuncia incentivo para novatos que atraviesen dificultades iniciales.
Candriam, la AECC y Luna Sevilla Asesores Patrimoniales analizan cómo contribuir a la lucha contra el cáncer de mama a través de productos financieros que combinan retorno económico e impacto social.
Los Lions reciben en Ford Field al mejor equipo de mejor récord en la NFL que son los Tampa Bay Buccaneers en #mondaynightfootball ¿Quién saldrá vicotorioso. Colts y Chargers un duelo de equipos contendientes en la AFC. Isaac Alaracón nis cuenta cómo ha sido su regreso con los #sanfrancisco49ers después de estar suspendido por 6 semanas. Las mejores apuestas para la Semana 7 y más... 1:39 ¿A qué se debe los largos goles de campo esta temporada? 6:43 Enfretamiento por la supremacía de la NFC 17:12 ¿Debería estar Aaron Rodgers en la conversaciónd e MVP? 20:20 Colts y Chargers se enfrentan 26:45 Isaac Alarcón regresó con los 49ers tras su suspensión 28:40 Entrevista con Isaac Alarcón 38:59 Apuesta de la Semana 7 Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Los Lions reciben en Ford Field al mejor equipo de mejor récord en la NFL que son los Tampa Bay Buccaneers en #mondaynightfootball ¿Quién saldrá vicotorioso. Colts y Chargers un duelo de equipos contendientes en la AFC. Isaac Alaracón nis cuenta cómo ha sido su regreso con los #sanfrancisco49ers después de estar suspendido por 6 semanas. Las mejores apuestas para la Semana 7 y más... 1:39 ¿A qué se debe los largos goles de campo esta temporada? 6:43 Enfretamiento por la supremacía de la NFC 17:12 ¿Debería estar Aaron Rodgers en la conversaciónd e MVP? 20:20 Colts y Chargers se enfrentan 26:45 Isaac Alarcón regresó con los 49ers tras su suspensión 28:40 Entrevista con Isaac Alarcón 38:59 Apuesta de la Semana 7 Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Hoy JP MOrgan AM analiza los datos macroeconómicos más relevantes de los últimos meses y ofrece la visión de la gestora sobre la evolución de los mercados para el cuarto trimestre de 2025. Gutiérrez Mellado habla del ciclo de bajadas de tipos que se espera por parte de la Fed. Sobre la guerra comercial, “esperan que no se apliquen aranceles del 100% a China porque tendría un fuerte impacto. Dice que es un tira y afloja pero que nos quedan meses de volatilidad. En cuanto a estrategia de mercados “la clave estar en tener carteras globales y diversificadas”
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Netflix abre sus puertas al universo de los video pódcast.-La IA revoluciona la eficiencia en la radiodifusión.-Toyota moderniza la experiencia de audio con su nuevo sistema multimedia.-Podsqueeze revoluciona la mejora de audio con una nueva herramienta web.Patrocinios¿Estás pensando en anunciar tu negocio, producto o pódcast en México? En RSS.com y RSS.media tenemos la solución. Contamos con un amplio catálogo de pódcast para conectar tu mensaje con millones de oyentes en México y LATAM. Escríbenos a ventas@rss.com y haz crecer tu idea con nosotros.Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.
El presidente Donald Trump hizo una advertencia a los argentinos este martes: la ayuda de 20.000 millones de dólares está condicionada a la victoria del partido de Javier Milei en las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que no es favorito."Si gana un socialista, nos sentiremos diferentes sobre si hacemos la inversión o no..." dijo Trump. La reciente visita del presidente argentino Javier Milei a la Casa Blanca, lejos de sellar un esperado auxilio financiero de 20 mil millones de dólares, ha dejado una mayor incertidumbre en los mercados argentinos. La Bolsa de Buenos Aires experimentó una caída del 2% tras el encuentro, en el que el expresidente estadounidense Donald Trump, según fuentes, condiciona explícitamente la ayuda a la victoria de las fuerzas de Milei en las próximas elecciones legislativas parciales. La frase de Trump, "If he wins, we're staying with them, and if he doesn't win, we're gone" (Si gana, nos quedamos con ellos, y si pierde, nos vamos), ha resonado fuertemente en el panorama político y económico argentino. Esta declaración, que se hizo pública al citar al mandatario argentino en la Casa Blanca, subraya la percepción de una negociación no con el Estado argentino, sino directamente con un gobierno específico. Leer también“Aliados cercanos”: Estados Unidos precisa su apoyo financiero a Argentina Lourdes Puente Olivera, directora de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Católica Argentina, explicó la reacción del mercado: "Da la impresión, por la reacción del mercado, que se leyó un poco de esa manera. Lo que uno advierte tanto en el Fondo Monetario Internacional como en cualquier gobierno exterior en relación a la Argentina, es que siempre se siente que no se negocia definitivamente con un Estado, sino con un gobierno". La desconfianza en la solidez del gobierno actual para sostener los acuerdos necesarios para un préstamo ha sido un factor clave. A pesar de las expectativas, no hubo anuncios especiales en términos comerciales, y la única publicidad significativa provino de las declaraciones de Trump, que buscan influir en los comicios venideros. Todo parece indicar que no se cerrará ningún acuerdo financiero importante hasta después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sin embargo, el panorama para Milei en estas elecciones no es alentador. "El escenario que se está avizorando es que no las va a conseguir", señala Puente Olivera. La estrategia del presidente Milei de presentar sus propias candidaturas y evitar acuerdos con las provincias parece estar jugándole en contra. Todo parece indicar que no se cerrará nada hasta después de los comicios legislativos del 26 de octubre, comicios en los cuales Milei no cuenta con el apoyo para obtener los escaños necesarios. La única baza a favor de Milei en este momento es "la desesperación de no caer en una crisis que tenemos todos los argentinos con esa espada." Esta situación podría generar alguna voluntad para un acuerdo, pero requerirá negociación, algo a lo que el presidente se ha mostrado reacio hasta ahora. En medio de una profunda crisis económica, el gobierno de Milei se esfuerza por "sostener, sostener, sostener" con la esperanza de implementar las reformas prometidas. No obstante, su caudal político interno es insuficiente. "Lo único que lo sostiene hoy a Milei es este apoyo tremendo de Estados Unidos o el apoyo externo, porque internamente está muy, muy debilitado," concluye Lourdes Puente Olivera. Leer tambiénElecciones legislativas en Argentina: “Milei está en un momento crítico”
El presidente Donald Trump hizo una advertencia a los argentinos este martes: la ayuda de 20.000 millones de dólares está condicionada a la victoria del partido de Javier Milei en las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que no es favorito."Si gana un socialista, nos sentiremos diferentes sobre si hacemos la inversión o no..." dijo Trump. La reciente visita del presidente argentino Javier Milei a la Casa Blanca, lejos de sellar un esperado auxilio financiero de 20 mil millones de dólares, ha dejado una mayor incertidumbre en los mercados argentinos. La Bolsa de Buenos Aires experimentó una caída del 2% tras el encuentro, en el que el expresidente estadounidense Donald Trump, según fuentes, condiciona explícitamente la ayuda a la victoria de las fuerzas de Milei en las próximas elecciones legislativas parciales. La frase de Trump, "If he wins, we're staying with them, and if he doesn't win, we're gone" (Si gana, nos quedamos con ellos, y si pierde, nos vamos), ha resonado fuertemente en el panorama político y económico argentino. Esta declaración, que se hizo pública al citar al mandatario argentino en la Casa Blanca, subraya la percepción de una negociación no con el Estado argentino, sino directamente con un gobierno específico. Leer también“Aliados cercanos”: Estados Unidos precisa su apoyo financiero a Argentina Lourdes Puente Olivera, directora de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Católica Argentina, explicó la reacción del mercado: "Da la impresión, por la reacción del mercado, que se leyó un poco de esa manera. Lo que uno advierte tanto en el Fondo Monetario Internacional como en cualquier gobierno exterior en relación a la Argentina, es que siempre se siente que no se negocia definitivamente con un Estado, sino con un gobierno". La desconfianza en la solidez del gobierno actual para sostener los acuerdos necesarios para un préstamo ha sido un factor clave. A pesar de las expectativas, no hubo anuncios especiales en términos comerciales, y la única publicidad significativa provino de las declaraciones de Trump, que buscan influir en los comicios venideros. Todo parece indicar que no se cerrará ningún acuerdo financiero importante hasta después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sin embargo, el panorama para Milei en estas elecciones no es alentador. "El escenario que se está avizorando es que no las va a conseguir", señala Puente Olivera. La estrategia del presidente Milei de presentar sus propias candidaturas y evitar acuerdos con las provincias parece estar jugándole en contra. Todo parece indicar que no se cerrará nada hasta después de los comicios legislativos del 26 de octubre, comicios en los cuales Milei no cuenta con el apoyo para obtener los escaños necesarios. La única baza a favor de Milei en este momento es "la desesperación de no caer en una crisis que tenemos todos los argentinos con esa espada." Esta situación podría generar alguna voluntad para un acuerdo, pero requerirá negociación, algo a lo que el presidente se ha mostrado reacio hasta ahora. En medio de una profunda crisis económica, el gobierno de Milei se esfuerza por "sostener, sostener, sostener" con la esperanza de implementar las reformas prometidas. No obstante, su caudal político interno es insuficiente. "Lo único que lo sostiene hoy a Milei es este apoyo tremendo de Estados Unidos o el apoyo externo, porque internamente está muy, muy debilitado," concluye Lourdes Puente Olivera. Leer tambiénElecciones legislativas en Argentina: “Milei está en un momento crítico”
Iturralde sube la apuesta por el oro. Llegará a 12.000 dólares y se estabilizará en 7.000En este análisis se aborda la situación financiera y económica global, marcada por un contexto de liquidez masiva, inflación persistente y cambios estructurales en el sistema monetario internacional. Alberto Iturralde expone que la inyección constante de liquidez por parte de los bancos centrales ha sido la mecánica predominante durante las últimas cinco décadas, lo que ha mantenido los mercados en una tendencia alcista, aunque sin un sentimiento comprador masivo todavía consolidado. Se destaca que la volatilidad en los activos varía según su naturaleza: los criptoactivos son los más volátiles y manipulables, mientras que el oro se mantiene como un refugio estable, mostrando su papel fundamental en la economía global actual.Un punto clave es la creciente desconfianza en el dólar y el euro, derivada del uso de estas monedas como herramientas geopolíticas y de sanciones económicas, lo cual ha impulsado a muchos países, incluida China, a buscar alternativas para proteger sus activos, siendo el oro la principal opción. La creación y auge del mercado de Shanghái y la revalorización del oro en los últimos años reflejan un consenso implícito entre las naciones para buscar estabilidad fuera de la moneda fiduciaria tradicional.Se descarta a los criptoactivos, incluido Bitcoin, como reservas de valor fiables a largo plazo debido a la falta de apoyo institucional y consenso global. Sin embargo, se reconoce su utilidad especulativa y su papel en la transición hacia monedas digitales de bancos centrales (CBDCs). Además, se alerta sobre la pérdida significativa del poder adquisitivo de los ciudadanos debido a la inflación sostenida, lo que genera un empobrecimiento generalizado que el sistema actual no puede sostener sin recurrir a mecanismos de control como las CBDCs y la posible restricción de activos alternativos.Finalmente, se plantea que el oro podría alcanzar niveles históricos muy elevados, aunque también se reconoce la dificultad para predecir su techo debido a la excepcionalidad del momento actual. Se enfatiza que para el ciudadano común, la reserva de valor puede ser tangible, como un inmueble, y que en un contexto de crisis, el oro y la plata seguirán manteniendo su valor a nivel global, aunque podrían enfrentarse a restricciones dentro de zonas con control estricto de capitales.#iturralde #oro #mercados #inflacion #liquidez #mercados #cbdcs #volatilidad #criptoactivos #economia #negociostv 00:02Impacto de la liquidez en mercados01:12Perspectivas alcistas y riesgos puntuales02:21Oro como refugio frente al dólar04:06Criptoactivos y reserva de valor05:39Desdolarización y ataques monetarios06:41Europa, sanciones y acumulación de oro08:19Kazajistán y el oro como protección09:37Posibles precios futuros del oro11:19Deuda, tipos bajos y consecuencias12:23Inflación y empobrecimiento ciudadano13:33CBDCs, control y reserva de valor ciudadanaSi quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Eugenio Garibay analizan el panorama del sector automotriz, la apuesta estratégica de SoftBank por la robótica y el tono general de los mercados globales.El episodio comienza con un repaso a las ventas del último trimestre de las principales automotrices destacando las diferencias regionales, la presión de costos por los nuevos aranceles al acero en Europa y las señales que dejan los resultados sobre la demanda global.Luego, los conductores examinan la compra de ABB Robotics por parte de SoftBank por 5.4 mil millones de dólares, una jugada que refuerza la visión de Masayoshi Son de integrar la inteligencia artificial con la robótica industrial.Finalmente, el episodio cierra con una lectura táctica de los mercados financieros, donde las acciones industriales y tecnológicas ajustan frente a nuevas tensiones comerciales y expectativas de política monetaria.
Estados Unidos enfrenta el cierre de Gobierno. Presupuesto bloqueado, servicios en pausa y miles de trabajadores sin sueldo. ¿Qué hay detrás del estancamiento político? ¿Quién gana y quién pierde cuando Washington se detiene? Jorge Suárez-Vélez, economista, nos habla al respecto. En otros temas: Nuevo episodio de tensión comercial con Estados Unidos: México busca frenar el arancel del 25% a camiones pesados / Proponen acuñar una moneda oficial con la imagen de Donald Trump.
En el episodio de hoy de VG Daily, Andre Dos Santos y Juan Manuel de los Reyes analizan dos temas clave que marcan el pulso de la economía y la tecnología.Primero, profundizan en el nuevo acuerdo entre OpenAI y AMD, un movimiento que podría transformar la competencia en el mercado de chips de inteligencia artificial. Conversan sobre cómo este acuerdo redefine las alianzas dentro del ecosistema de IA y qué implicaciones tiene para Nvidia, Broadcom y el resto del sector.Luego, el foco se traslada al consumidor estadounidense y al panorama del gasto navideño online. Según Adobe Analytics, las ventas digitales crecerían a un ritmo más moderado que el del año pasado. Discuten qué está detrás de esta desaceleración, cómo influyen las tarifas, los descuentos, el uso de IA en las compras y por qué el consumidor, pese a la cautela, sigue siendo un pilar de la economía.
En lo que vale la pena, el respeto, el cariño, la lealtad, entre otras cosas.
Summary del Show: • Wall Street sube mientras el shutdown entra en su segundo día y Challenger reporta despidos en baja. • UnitedHealth, CVS y Humana recortan cobertura en Medicare Advantage para 2026. • Amazon $AMZN lanza Amazon Grocery para competir con Costco $COST y Walmart $WMT. • Berkshire Hathaway $BRK.A compra OxyChem de Occidental $OXY por $9.7B.
Summary del Show: • Wall Street arranca la semana al alza, con la atención puesta en el posible cierre del gobierno y en datos clave de la Fed. • BP $BP invertirá $5B en un nuevo megaproyecto petrolero en el Golfo de México, con producción prevista para 2030. • TotalEnergies $TTE venderá el 50% de su portafolio solar a KKR $KKR y sumará activos de gas en EE.UU. • IBM $IBM impulsa a Datavault AI $DVLT con un acuerdo de recursos valorado en $5M.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! El Estudio de la Atalaya titulado “Cómo nos ayuda el libro de Job cuando estamos sufriendo” presenta el sufrimiento de Job como un modelo para los Testigos de Jehová de hoy. Pero ¿qué hay detrás? Un Dios que permite que su siervo más fiel sufra solo para demostrar un punto frente al Diablo, algo que recuerda al Jardín de Edén. La revista asegura que los israelitas se apoyaron en este relato durante la esclavitud en Egipto y que los testigos actuales deben soportar pruebas comparables. ¿Consolar… o manipular? Si quieres APOYAR mi trabajo: Patreon: https://www.patreon.com/emma_mene Paypal: https://streamlabs.com/elrincondeemma Únete a mi canal!!: https://www.youtube.com/channel/UCYn9E0OZxM4L-MY3nV-FBNQ/join ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Twitch: https://www.twitch.tv/emma_mene Instagram: https://www.instagram.com/elgranmene/ TikTok: https://www.tiktok.com/@el_rincon_de_emma Facebook: El Rincón de Emma Twitter:https://twitter.com/elrincondeemma2 ⚔️Discord: https://discord.gg/3tb93kf82p Spotify: El rincón de Emma Ivoox: https://tinyurl.com/y3glwygw Canal de covers: https://www.youtube.com/channel/UCr1iPF7GOeM2vUjfhmpH33g ➡️Canal de directos: https://www.youtube.com/channel/UCX8wZews2vAwvtLzjc4tKcQ Correo de contacto: elrincondeemma87@gmail.comEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Testigos de Jehová. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/659173
La gestora Bellevue ha desarrollado una estrategia en renta variable europea que apuesta por las empresas familiares. Asis Maestre, responsable de distribución de los fondos de Bellevue, ha explicado en Capital Intereconomía, que siempre tratan de aportar ideas distintas a las carteras de los clientes. Pese a ser una gestora especializada en salud desde hace más de 30 años, el experto señalaba que cuentan con “una amplia gama de productos, pero somos gestora multiboutique”. Bellevue Entrepeneur Smallcaps La estrategia “Bellevue Entrepeneur smallcaps” se sumó a la gestora multiboutique en 2011. Se trata de un vehículo, según explicaba Maestre, que permite estar diversificados en todos los sectores económicos, a partir de empresas familiares, pero concentrada en el número de negocios. Señalaba que es una clase de activo que hay que incorporar en cartera lleva más de un 20% de rentabilidad en el año y le saca 600 puntos al índice de referencia. Empresas familiares A la hora de identificar las empresas familiares, apuntaba que se tienen que dar 2 requisitos: “Que el mínimo de 20% de los votos esté en manos de las familias fundadoras y que ejerzan un control significativo sobre la gestión de la misma. Pero lo que verdaderamente diferencia es características como Sostenibilidad a largo plazo-perdurabilidad de la compañía” En el contexto de mercado, señalaban que en medio de una industria donde se habla mucho de la diversificación, aquí sucede lo contrario. “Buscamos compañías con familias comprometidas”. Chollo en las valoraciones A la hora de explicar la estrategia en Renta Variable, Maestre ha destacado que las valoraciones en Europa son mucho más atractivas que en EE.UU.: “Hay entradas de flujos en Europa y lo sustenta. En el tema macro vemos impulso que pueden beneficiar a distintos países y por valoración es un chollo y cuando compras el potencial riesgo-rentabilidad es insuperable”. Desde Bellevue eso sí, la cartera se concentra en apenas unas 40-50 compañías, en la búsqueda del mayor conocimiento y máximo potencial. En cuanto al peso geográfico, apuntaba que el país es accidental, solo buscan el potencial de una compañía.
En The Big Short Adam McKay convierte la crisis financiera de 2008 en una comedia negra tan absurda como real.Una historia de codicia, impunidad y estafas disfrazadas de inversiones seguras. El sábado charlamos sobre la nominada al Oscar como mejor película. Encontra este y mucho más contenido todos los sábados a las 13hs por www.fm913.com.ar o en Spotify
Summary del Show: • Wall Street sube con $SPX +0.2%, apoyado en expectativas de más recortes de tasas y el impulso de grandes tecnológicas. • Nvidia $NVDA invierte $500M en Wayve para acelerar la conducción autónoma en Reino Unido. • Novo Nordisk $NVO despide a su equipo de ventas en EE.UU. en reestructuración bajo nuevo CEO. • WeRide $WRD obtiene permiso federal en Bélgica para operar su Robobus autónomo de nivel 4.
En este episodio de Sin Llorar, desmenuzamos la victoria de las Chivas sobre el América en el Clásico Nacional: ¿qué tan importante es este triunfo en lo anímico?, ¿realmente consolida el proyecto de Gabriel Milito en Guadalajara?, y ¿qué viene para las Águilas tras el golpe? Además, analizamos la llegada de Anthony Martial a Rayados: ¿es el refuerzo que convierte a Monterrey en candidato serio al título o será más humo que realidad? Como siempre, con la voz de la experiencia de Claudio Suárez “El Emperador”, el análisis de Mariano Trujillo, la chispa de John Laguna y la conducción de Rodolfo Landeros. ⚽
El cofundador de Oracle vuelve a estar en el centro de la conversación. Exploramos cómo sus apuestas por la nube y la inteligencia artificial están sacudiendo Wall Street y reconfigurando la competencia con Microsoft, Amazon y Google.Este domingo 21 de septiembre analizaremos a Oracle y su modelo de negocio a las 6:30 pm en una sesión exclusiva para usuarios Expert y Premium. Conviértete en Expert aquí y acompáñanos en esta sesión. O descarga la App de Insights aquí.
Iván Martín, socio fundador y director de Inversiones de Magallanes VI, comenta en Tu Dinero Nunca Duerme la actualidad de los mercados. Tener paciencia siempre es complicado. Hablamos de ese planteamiento que dice algo así como "hay que mantener las ideas en las que uno tiene convicción, porque a largo plazo dan sus frutos". La frase nos gusta a todos, pero llevarlo a la práctica no es tan sencillo. Y es complicado porque, mientras uno mantiene la posición, no puede estar seguro de que realmente vaya a ser así. En teoría sí lo hará; a toro pasado es fácil decir "estaba claro que eso ocurriría", pero mientras dura el proceso lo único cierto son las dudas. Esto es evidente en casi cualquier aspecto de la vida. Pero todavía más en los mercados financieros. Los grandes inversores (al menos aquellos a los que seguimos en Tu Dinero Nunca Duerme) hablan a menudo de mirar los fundamentales, de conocer a fondo las empresas, de estudiar la compañía, de tener toda la información para hacer que luego la apuesta no tenga apenas riesgo. Pero esto es mucho más difícil cumplirlo que decirlo. Aunque algunos no se quedan en la retórica, sino que la acompañan con pruebas y, casi más importante, con resultados. En España, pocos con un currículo más exitoso que nuestro invitado de esta semana, Iván Martín, socio fundador y director de Inversiones de Magallanes VI. Llega con unas cifras en este 2025 más que envidiables: su fondo de bolsa centrado en los mercados español y portugués (Magallanes Iberian) acumula una rentabilidad superior al 30% en lo que va de año; y su otro gran fondo (Magallanes European) del 16%. Se podría pensar que es un momento tranquilo... pues no: "Todos los momentos tenemos la sensación de que son decisivos. Siempre hay elementos que generan ruido. ¿Este año como es? Pues a pesar de estas rentabilidades, es igual de complejo que aquellos en los que los fondos caen. Está siendo un año atípico. La complejidad y la incertidumbre son parte de nuestra profesión". ¿Siguen viendo oportunidades de inversión, a pesar de las subidas de los últimos trimestres?: "Las carteras que nosotros gestionamos están mucho más baratas que sus equivalentes en EEUU. No sabemos cuándo esa discrepancia de valoración se va a corregir. Pero llega un momento en el que pasa, de golpe, como está ocurriendo este año con los flujos de capital [que están volviendo a los mercados europeos]. ¿Qué factores han podido influir? Las directrices (o la voluntad) de los políticos en Europa. Parece que van en una dirección que tiene sentido. Se le empieza a hacer caso al Informe Draghi y al Informe Letta (por ejemplo, en lo que tiene que ver con las titulizaciones de activos). Desde el punto de vista regulatorio se están haciendo cosas. Vamos a ver qué pasa, pero la dirección es interesante. Al otro lado del Atlántico están en máximos, no tanto de valoraciones, sino de capacidad: 75 dólares de cada 100 están invertidos en Bolsa americana, cuando el PIB de EEUU es sólo 25 de cada 100 a nivel mundial. Si se revierte, lo que estamos viendo en las últimas semanas puede ser sólo la punta del iceberg. Durante años, la diversificación casi no existía. Todo iba al mismo activo [bolsa norteamericana]".
Aaron Rodgers consiguió cuatro touchdowns en su debut con los Steelers y venció a su ex equipo los Jets de Nueva York. San Francisco 49ers pierde de 2 a 5 semanas a Brock Purdy y pone a George Kittle en IR. La Semana 2 destaca con los juegos de Monday Night Football entre Texans vs Buccaneers y Raiders vs Chargers, así como la reedición del Super Bowl LIV entre los Chiefs y los Eagles. 0:10 Bienvenida 3:21 ¿Se pueden ilusionar los aficionados de los Steelers con Aaron Rodgers? 17:34 Los 49ers pierden por varias semanas a Brock Purdy y a George Kittle 27:52 ¿Arrancarán los Chiefs 0-2 al recibir a los Eagles? 37:47 Entrevista de Miguel Pasquel con Henry To'oTo'o, linebacker de los Texans 38:46 ¿Cuáles son la historias a seguir en la doble carterlera de Monday Night Football? 44:56 Apuesta de la Semana 1 50:59 Despedida Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Aaron Rodgers consiguió cuatro touchdowns en su debut con los Steelers y venció a su ex equipo los Jets de Nueva York. San Francisco 49ers pierde de 2 a 5 semanas a Brock Purdy y pone a George Kittle en IR. La Semana 2 destaca con los juegos de Monday Night Football entre Texans vs Buccaneers y Raiders vs Chargers, así como la reedición del Super Bowl LIV entre los Chiefs y los Eagles. 0:10 Bienvenida 3:21 ¿Se pueden ilusionar los aficionados de los Steelers con Aaron Rodgers? 17:34 Los 49ers pierden por varias semanas a Brock Purdy y a George Kittle 27:52 ¿Arrancarán los Chiefs 0-2 al recibir a los Eagles? 37:47 Entrevista de Miguel Pasquel con Henry To'oTo'o, linebacker de los Texans 38:46 ¿Cuáles son la historias a seguir en la doble carterlera de Monday Night Football? 44:56 Apuesta de la Semana 1 50:59 Despedida Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Los ecos de la participación de los presentadores de Cuerpos especiales, Eva Soriano y Nacho García, en Pasapalabra han llegado hasta el antimorning show de Europa FM y han tenido que iniciar el programa disfrazados por una apuesta.
Summary del Show: • Wall Street arranca la semana en verde con la atención en los datos de inflación PPI y CPI antes de la Fed. • Uber $UBER y Momenta lanzarán robotaxis en Múnich desde 2026, intensificando la competencia en Europa. • SpaceX $SPACE compra licencias de EchoStar $SATS por $17B para impulsar Starlink Direct-To-Cell. • ASML $ASML lidera inversión de $1.5B en Mistral AI, valorada en $11.7B como la startup de IA más cara de Europa.
¡Arranca la temporada 2025 de la NFL! Te damos nuestros pronósticos para el Super Bowl LX, MVP y novato del año. ¿El trade de Micah Parsons hace a los Packers candidatos al Super Bowl? Entrevistas con jugadores de la NFL, Jahan Dotson de los Eagles y Kyle Hamilton de los Baltimore Ravens. Fernando Nardini de ESPN Brasil nos trae la previa del duelo entre los Chargers y los Chiefs. Ravens vs Bills el duelo más atractivo de la Semana 1 y las historias a seguir. La mejores apuestas de la Semana y mucha más... 0:10 Bienvenida 4:34 ¿Fue el trade por Micah Parsons uno de los peores de la historia? 8:10 ¿La llegada de Micah Parsons hace favoritos a los Packers al Super Bowl? 14:55 Entrevista con Jahan Dotson receptor de los Eagles 16:06 ¿Quiénes son los favoritos al Super Bowl? 21:18 ¿Quiénes son los candidatos a quedarse con el MVP? 24:29 ¿Quién será el novato del año? 28:16 Fernando Nardini de ESPN Brasil nos da la previa del duelo entre Chiefs y Chargers 34:05 ¿Buffalo Bills vs Baltimore Ravens, el partido más atractivo de la Semana 1? 39:01 Entrevista con Kyle Hamilton, safety de los Ravens 40:35 ¿Cuáles son las historias a seguir de la Semana 1? 43:53 Apuesta de la Semana 1 Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
¡Arranca la temporada 2025 de la NFL! Te damos nuestros pronósticos para el Super Bowl LX, MVP y novato del año. ¿El trade de Micah Parsons hace a los Packers candidatos al Super Bowl? Entrevistas con jugadores de la NFL, Jahan Dotson de los Eagles y Kyle Hamilton de los Baltimore Ravens. Fernando Nardini de ESPN Brasil nos trae la previa del duelo entre los Chargers y los Chiefs. Ravens vs Bills el duelo más atractivo de la Semana 1 y las historias a seguir. La mejores apuestas de la Semana y mucha más... 0:10 Bienvenida 4:34 ¿Fue el trade por Micah Parsons uno de los peores de la historia? 8:10 ¿La llegada de Micah Parsons hace favoritos a los Packers al Super Bowl? 14:55 Entrevista con Jahan Dotson receptor de los Eagles 16:06 ¿Quiénes son los favoritos al Super Bowl? 21:18 ¿Quiénes son los candidatos a quedarse con el MVP? 24:29 ¿Quién será el novato del año? 28:16 Fernando Nardini de ESPN Brasil nos da la previa del duelo entre Chiefs y Chargers 34:05 ¿Buffalo Bills vs Baltimore Ravens, el partido más atractivo de la Semana 1? 39:01 Entrevista con Kyle Hamilton, safety de los Ravens 40:35 ¿Cuáles son las historias a seguir de la Semana 1? 43:53 Apuesta de la Semana 1 Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
La promesa del primer viaje a África de la vicepresidenta, no ha tenido nada de frutos.
Hace 20 años, a finales de agosto, el huracán Katrina azotaba las costas de Luisiana dejando 1800 muertos y cientos de miles de desplazados. Hoy en día, la ciudad, que se sitúa bajo el nivel del mar, está mejor preparada, pero enfrenta otro reto: las lluvias torrenciales. Y para reducir los riesgos, la ciudad apuesta por métodos naturales. Hace dos décadas, los diques de la ciudad de Nueva Orleans - ubicada en promedio a 1.8 metro por debajo del nivel del mar- colapsaron por la marejada ciclónica del huracán Katrina de categoría 5. Cerca de 80% de la ciudad fue devastada por las aguas de los lagos que la rodean. "La estructura anterior era muy inadecuada ante la magnitud del huracán Katrina. En muchos casos el nivel del agua subió entre 7 y 9 metros con olas de 3 metros. Entonces los diques de 4 metros que rodeaban Nueva Orleans no bastaron”, recuerda el ingeniero civil Lewis Link, de la Universidad de Maryland. La tragedia reveló también la segregación social de la ciudad donde viven muchos descendientes de esclavos. “Históricamente, los terrenos más altos, al lado del Misisipi, eran de las élites blancas. Y las comunidades negras y pobres fueron relegadas a las tierras pantanosas más bajas expuestas a las inundaciones”, detalla Ivis García, profesora asociada a la Universidad de Texas y especialista en temas de vivienda y justicia. Aunque las zonas mas acaudaladas de la ciudad también sufrieron de las inundaciones, la población más modesta sufrió más de la catástrofe por la falta de vehículos para evacuar los lugares. A raíz de la catástrofe, la ciudad edificó en un tiempo récord un sistema más robusto para disminuir el riesgo de inundación masiva. “El nuevo sistema que se construyó y que tenemos ahora es un sistema completo de reducción de riesgos. Hablo de reducción de riesgos y no de 'protección' porque podemos mitigar el riesgo, pero no eliminarlo. El sistema actual incorpora el riesgo de aumento del nivel del mar y el hundimiento de las tierras a causa de terreno húmedo y del bombeo de agua para mantener la ciudad seca. El sistema actual de la ciudad conecta estaciones de bombeos, diques, muros de contención y compuertas." Estas obras faraónicas de ingeniería civil, que tuvieron un costo 14,5 mil millones de dólares, mostraron su capacidad de resistencia en 2021 durante el paso del huracán Ida de categoría 4. Lluvias torrenciales, el otro reto Pero Nueva Orleans enfrenta otro reto. "Actualmente, Nueva Orleans es sobre todo vulnerable a las lluvias torrenciales. La ciudad es una cuenca. Y el nuevo sistema de bombeo ha mejorado sustancialmente, pero no tiene la capacidad para luchar contra un evento extremo de lluvias", apunta el ingeniero Lewis Link, en entrevista con RFI. Entonces la ciudad ha apostado por infraestructuras verdes, desde 2007, por un total de 1710 millones de dólares en el marco del Plan Director Costero. Las obras de creación de humedales y la restauración de la vegetación costera permiten amortiguar las olas de los huracanes, por ejemplo. Se han impulsado también tres proyectos de litoral vivo, que consiste en fomentar la multiplicación de arrecifes de ostras o de vegetación, mediante la colocación de estructuras de concreto en los que se fijan los organismos vivos, creando una barrera natural contra las olas. En el entorno urbano, para atenuar las lluvias torrenciales cada vez más intensas, la ciudad construyó también calles con un pavimento permeable, así como una red de 8 parques esponja como el Parque Mirabeau, capaz de almacenar el equivalente de 16 piscinas olímpicas. "En el seno de la ciudad, Nueva Orleans ha desplegado una serie de iniciativas para manejar el agua, vivir con ella, como dicen los holandeses. Se trata de almacenar el agua y dejar que se infiltre, con la ayuda de la vegetación. Es algo muy eficaz contra la amenaza de las lluvias torrenciales". Un desafío ambiental y también social dado que el cambio climático impactará más duramente a la población afroamericana y pobre concentrada en las partes bajas de la ciudad.
Discutimos otra actuación de Jaxson Dart con Giants, el probable trade del corredor Brian Robinson de Commanders y lesiones en Buccaneers.=============
Discutimos la prolongada lesión de Joe Mixon en Texans, trades de receptores a Saints/49ers y más noticias NFL.=============
Invitamos a Mike Guerrero de Touchdown MX para hablar sobre el divorcio de Micah Parsons con Cowboys, el futuro de Giants y más.=============
Discutimos el offseason, calendario, apuestas y predicciones para Buccaneers, Falcons, Panthers y Saints en la NFL 2025. ¿Quién gana la AFC Oeste?=============
Discutimos el cambio de postura de Bengals con su pass rusher Trey Hendrickson, la actuación de Caleb Williams en pretemporada y más NFL.=============