POPULARITY
Categories
La "invasion" de los auditores de la Contraloria en el municipio de Cataño y las reacciones a la misma; el nombramiento de la nueva Contralora y el hiperactivismo politico que la precede; las denuncias de la Contralor saliente sobre los pasados secretarios de Justicia y lo que esto dice del ecosistema politico de partido único; la acusación de un Gran Jurado contra James Comey; el affaire Jimmy Kimmel; la reunion de la próxima semana de generales y almirantes estadounidenses citada por el Secretario de la Guerra.Conducido por Néstor Duprey Salgado y Eduardo Lalo.Síguenos en las redes:Twitter: @PalabraLibrePR, Facebook: Palabra Libre PR Página web: Palabra Libre – Más allá del bipartidismo (palabralibrepr.com)
En este sexagésimo sexto episodio del ¡Bipartidismo Strikes Back! (una producción del #PodcastLaTrinchera), Christian Sobrino y Luis Balbino discuten el nombramiento de Carmen Vega a la Oficina del Contralor de Puerto Rico y el historial de dicha silla constitucional, la saga de cancelación y retorno de Jimmy Kimmel, la acusación de la fiscalía de Imperator Trump contra el polémico ex-director del FBI James Comey y mucho más.Este episodio es presentado a ustedes por La Tigre, el primer destino en Puerto Rico para encontrar una progresiva selección de moda Italiana, orientada a una nueva generación de profesionales que reconocen que una imagen bien curada puede aportar a nuestro progreso profesional. Detrás de La Tigre, se encuentra un selecto grupo de expertos en moda y estilo personal, que te ayudarán a elaborar una imagen con opciones de ropa a la medida y al detal de origen Italiano para él, y colecciones europeas para ella. Visiten la boutique de La Tigre ubicada en Ciudadela en Santurce o síganlos en Instagram en @shoplatigre.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichBluesky Social: zobrinovich.bsky.socialYouTube: @PodcastLaTrinchera
1. No son una ni dos. Trece querellas ante el Contralor contra el municipio de Cataño, sobre 30 asuntos. 2. ¡Habemus Contralora! Gobernadora nombra a la actual presidenta del Banco de Desarrollo, Carmen Vega Fournier. 3. El “Duque” de LUMA vino a Puerto Rico en son de PAZ con el gobierno 4. Además, LUMA insiste en que la AEE no le está transfiriendo fondos que el contrato exige 5. Perspectiva de Salud, con el licenciado Salvador Rovira con el auspicio de CredeMtia 6. Aseguran que Trump no va a eliminar FEMA 7. Más problemas con contratos de tecnología en el gobierno. Ahora es DACO 8. Confirmado: la UPR perderá $8 millones por los recortes de Trump 9. Crece la amenaza de un cierre del gobierno federal. Trump pide plan de cesantías masivo. 10. Jueves de películas y streaming con Gabriela Acevedo GándaraSee omnystudio.com/listener for privacy information.
#partidismo #corrupción #puertorico El activismo político de la designada a la Oficina del Contralor y de una candidata a ser Fiscal de Distrito son los últimos ejemplos del banco de talento de la tercera gobernadora del Partido Nuevo Progresista en 12 años. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del viernes 26 de septiembre. 11:00
#partidismo #corrupción #puertorico El activismo político de la designada a la Oficina del Contralor y de una candidata a ser Fiscal de Distrito son los últimos ejemplos del banco de talento de la tercera gobernadora del Partido Nuevo Progresista en 12 años. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del viernes 26 de septiembre. 11:00
1. Referido a Justicia y al FEI el nominado a juez de la “orden divina”. Vengo con toda la investigación y documentos.2. Exigen vistas públicas sobre la expropiación en la Comunidad Carrasquillo de Cayey.3. Se forma la tormenta tropical Humberto en el Atlántico y podría convertirse en huracán el sábado4. Gobernadora informa diez designaciones nuevo Contralor 5. La Casa Blanca pidió a las agencias federales que preparen planes para despidos masivos ante el riesgo de cierre del gobierno.6. Un juez federal suspendió una medida que condicionaba la ayuda por desastre a que los estados cooperen en la aplicación de leyes migratorias. 7. Expertos chinos en drones trabajaron con un fabricante de armas ruso sancionado. Reuters es la primera agencia en informar detalles específicos sobre la amplia participación de expertos chinos en pruebas y desarrollo tecnológico de drones de uso militar en Rusia.Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que este programa se produce de manera independiente, pero se transmite de manera sindicalizada, o sea, por las emisoras y cadenas de radio que son más fuertes en sus respectivas regiones. También se transmite por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estas emisoras de radio son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. WOQI 1020 AM – Radio Casa Pueblo desde Adjuntas 10. Mundo Latino PR.com, la emisora web de música tropical y comentarioUna vez sale del aire, el programa queda grabado y está disponible en las plataformas de podcasts tales como Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcottoTambién nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTokBLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.comSUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcottoOTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otrosEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.SEGMENTO 1
Julián Niño, contralor delegado para el sector salud, habló en La W sobre el informe que revela un incremento en las deudas de Nueva EPS tras la intervención.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hoy hablaremos del comportamiento del dólar en Colombia, de nuevos recursos para la transición energética, los peros a la sobretasa de energía y la alerta de la Contraloría a la Nueva EPS [Patrocinado] Conoce cómo se pueden beneficiar los comercios minoristas con la digitalización en este especial de Mastercard.https://whatsapp.com/channel/0029Va4POHt6WaKhONGGhi38
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del martes 9 de septiembre 7:00am.
Hoy hablaremos sobre la alerta de la Contraloría frente a la financiación para la reparación de víctimas, de la orden de Petro en el Catatumbo y de la percepción de los colombianos frente a la condena del expresidente Álvaro UribeEste episodio de La Estrategia del Día es traído por ANDICOM 2025, el congreso empresarial y tecnológico más relevante de Colombia y América Latina. Del 2 al 5 de septiembre en Cartagena, conecta con líderes, descubre tendencias en IA, ciberseguridad y sostenibilidad. Regístrate en www.andicom.cohttps://whatsapp.com/channel/0029Va4POHt6WaKhONGGhi38
Se destaca la labor de la Contraloría General de la República de Chile, la cual ha logrado disminuir significativamente el número de licencias médicas en el sector público mediante el cruce de información con actividades recreativas. Se menciona una reducción del 20% en junio y 30% en julio, evidenciando una disminución en las licencias médicas emitidas. Se resalta que esta medida ha contribuido a que personas que abusaban del sistema vuelvan a trabajar, revelando un posible segundo "milagro chileno".
28 08 2025 A LA GRAN 730 - Armindo Torres, Dir. de DD.JJ de la Contraloría by ABC Color
Más detalles en T13.cl
#contratos #corrupción #puertos El director de la Autoridad de Puertos que firmó dos enmiendas al contrato del proveedor de inspección de furgones en el Puerto de San Juan, era en el 2021, Joel Pizá Batiz, cuando se alega que se determinó dar continuidad al contrato a pesar de que no hay una enmienda radicada en la Oficina del Contralor. | Ni la Gobernadora ni el nuevo director de la AP, Norberto Negrón, tocan el tema de la corrupción en esa transacción. | Otro contrato que la Junta de Control Fiscal dejó pasar sin velar por el buen uso y desembolso irregular de fondos públicos. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
#contrato #corrupción #gobernadora Jeniffer González canceló el contrato de inspección de furgones en el Puerto de San Juan, luego de conocer que el Centro de Periodismo de Investigación (CPI) tenía evidencia de que el goboerno del PNP pagó desde el 2021 $50M sin tener una enmienda radicada en la Oficina del Contralor. | Entre los personajes que cabildearon por el contrato desde la administración de Luis Fortuño está el cuñado de Pedro Pierluisi, Andrés Guillemard y Álvaro Pilar, quien participó en el esquema de llenar las arcas de la campaña del 2020 del ex gobernador a través del Super Pac, Salvemos a Puerto Rico. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
#contrato #corrupción #gobernadora Jeniffer González canceló el contrato de inspección de furgones en el Puerto de San Juan, luego de conocer que el Centro de Periodismo de Investigación (CPI) tenía evidencia de que el goboerno del PNP pagó desde el 2021 $50M sin tener una enmienda radicada en la Oficina del Contralor. | Entre los personajes que cabildearon por el contrato desde la administración de Luis Fortuño está el cuñado de Pedro Pierluisi, Andrés Guillemard y Álvaro Pilar, quien participó en el esquema de llenar las arcas de la campaña del 2020 del ex gobernador a través del Super Pac, Salvemos a Puerto Rico. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
#contratos #corrupción #puertos El director de la Autoridad de Puertos que firmó dos enmiendas al contrato del proveedor de inspección de furgones en el Puerto de San Juan, era en el 2021, Joel Pizá Batiz, cuando se alega que se determinó dar continuidad al contrato a pesar de que no hay una enmienda radicada en la Oficina del Contralor. | Ni la Gobernadora ni el nuevo director de la AP, Norberto Negrón, tocan el tema de la corrupción en esa transacción. | Otro contrato que la Junta de Control Fiscal dejó pasar sin velar por el buen uso y desembolso irregular de fondos públicos. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
21 08 2025 A GRAN 730 - Camilo Benitez - Contralor by ABC Color
#contralor #inversión #investigación La pesquisa de la Oficina de la Contralor sobre los fondos de inversión en el CFSE pica y se extiende. La Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras emitió querella en junio y al día de hoy la nueva Comisionada nombrada por la gobernadora Jenniffer González no ha iniciado el exámen especial de los incumplimientos identificados por la pasada Comisionada, Natala Zequeira. Descubrimos que una de las oficiales del CFSE que autorizó las dos inversiones, es hoy la directora de Finanzas de la UPR. ¡Conéctate, suscríbete y comparte! #periodismoinvestigativo #periodismoindependiente #periodismodigital tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
#contralor #inversión #investigación La pesquisa de la Oficina de la Contralor sobre los fondos de inversión en el CFSE pica y se extiende. La Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras emitió querella en junio y al día de hoy la nueva Comisionada nombrada por la gobernadora Jenniffer González no ha iniciado el exámen especial de los incumplimientos identificados por la pasada Comisionada, Natala Zequeira. Descubrimos que una de las oficiales del CFSE que autorizó las dos inversiones, es hoy la directora de Finanzas de la UPR. ¡Conéctate, suscríbete y comparte! #periodismoinvestigativo #periodismoindependiente #periodismodigital tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
Una charla sobre los retos y oportunidades que enfrenta Guatemala en las elecciones del sistema de justicia. Un proceso que definirá el futuro de instituciones clave como la Corte de Constitucionalidad, el Ministerio Público, el TSE, la Contraloría General de Cuentas, y la Superintendencia de Bancos.Desde la mirada de autoridades indígenas y expertos en derechos humanos, abordamos la importancia de sensibilizar a toda la población, la necesidad de una justicia verdaderamente independiente y el papel que todos los sectores, especialmente los pueblos indígenas, pueden jugar para fortalecer la democracia del país.Gracias a nuestro patrocinadorParty SmartSíguenos en nuestras redes sociales:Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFG...Spotify: https://open.spotify.com/show/6nwrSBj...Tiktok: / tangentepodcast X: / tangentegt Facebook: / tangentegt Instagram: / tangente_gt
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre las licencias médicas y lo que se viene tras los informes de Contraloría. Además, hicieron una radiografía de los jóvenes sumergidos en el mundo de las apuestas.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
A 70 días del informe de Contraloría sobre viajes al exterior con licencias médicas, no hay reportes de sumarios terminados by El Líbero
Desde la Contraloría aseguraron que, ante medidas extremas, se evaluaría una "visión presupuestal" para que el actual operador garantice los pasaportes hasta septiembre, fecha límite.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - La Corte IDH alertó 13 incumplimientos de sentencias durante el Gobierno de Boluarte. - Dina Boluarte es blindada nuevamente por el Congreso, SAC archiva denuncia constitucional por muertes en protestas. - Gino Ríos: presidente de la JNJ fue elegido pese a contar con sentencia firme por violencia familiar. - JNJ abre investigación preliminar a Delia Espinoza por no reponer a Patricia Benavides como fiscal de la nación. - PJ rechazó recurso de Patricia Benavides por excluir a la fiscal de la nación, Delia Espinoza, de investigaciones en su contra. - Alcaldes que visitaron la oficina de Juan José Santivañez se beneficiarán con un crédito suplementario sin acudir al MEF. - Revelan chat grupal entre Jorge Montero y mineros informales: apoyaba extensión del Reinfo. - Contraloría detectó que el último mantenimiento de los trenes Caltrain se realizó 18 años antes de lo informado por la MML. - César Acuña dice que le gustaba las matemáticas, pero no responde cuánto es 7x8. - Diversas organizaciones convocan a movilizaciones los días 23, 27, 28 y 29 de julio contra el gobierno de Dina Boluarte. - Exclusiva: Descontrol en Sucamec.
El decretazo de Petro y las declaraciones del Procurador General Petro defiende su decreto con un trinoPetro contra la Contraloría sobre informe de deudas a las EPSHoy el bogado Abelardo De La Espriella inscribirá su comité promotor de recolección de firmas para que pueda ser candidato presidencial. Acudirá a las 2:30 p.m. a la Registraduría.Petro defiende el viaje de Juliana en un avión de la PolicíaLa reducción laboral es gracias al expresidente UribePetro contra Olmedo López
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con las columnistas Andrea Vial y Paula Comandari sobre el informe de Contraloría que dio cuenta de irregularidades en los controles policiales de Carabineros. Además, comentaron cómo se pasa de la desinformación con fines políticos a la manipulación con fines económicos.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
NotiMundo Estelar - Alejandra Vivanco, Contraloría no emitirá informe de pertinencia previo a todas las contrataciones públicas by FM Mundo 98.1
En este nuevo capítulo de Descabelladas, Mirna Schindler, Alejandra Matus y Yasna Lewin analizan la ventaja de Jeannette Jara en la recta final hacia la primaria oficialista, escenario que ha revivido el “fantasma comunista”. Además, analizan la denominada “guerra de los doce días” entre Israel, EEUU e Irán, el rol que ha jugado Donald Trump en este conflicto y los cuestionamientos hacia el gobierno de Boric por la postura del Presidente ante ese conflicto, incluyendo su participación en la cumbre del BRICS. También comentan el impacto político de los nuevos informes de la Contraloría. En nuestro espacio de conversación, Ronald McIntyre Astorga, director de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos ANEPE, explica los alcances bélicos de la guerra entre Israel e Irán.
En el programa de hoy, Fernando Villegas y Nicole Rodríguez analizaron en profundidad la situación internacional marcada por el conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos, enfocándose en el bombardeo a instalaciones nucleares iraníes, el debilitamiento del orden internacional y el rol de las dictaduras en ese contexto. Discutieron las implicancias históricas y estratégicas de estas acciones, incluyendo las fallas del derecho internacional y la hipótesis de una Tercera Guerra Mundial en curso. Luego abordaron la grave crisis institucional del Estado chileno, destacando un informe de Contraloría que reveló la pérdida o mal uso de 1,5 billones de pesos en un solo año, cuestionando el tamaño del Estado y la eficiencia del gasto público. Finalmente, comentaron el nombramiento de Jorge Baradit como director del Parque Cultural de Valparaíso y la discriminación sufrida por una editorial de derecha en una feria del libro, enmarcando ambos hechos como parte de la llamada "guerra cultural" en Chile. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:02:25 - Conflicto Irán-Israel-EE.UU. 00:18:22 - Crisis del Estado chileno y malversación 00:40:03 - Guerra cultural y caso Baradit
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Ascanio Cavallo y Josefina Araos sobre los últimos días previos a las primarias oficialistas. Además, comentaron el informe de la Contraloría, organismo que detectó más de 1,5 billones de pesos en irregularidades en la gestión pública.
En el programa de hoy, Fernando Villegas comenta la negativa del presidente Boric a responder un llamado del senador estadounidense Marco Rubio, en el contexto de las tensiones diplomáticas con Israel y las erróneas afirmaciones sobre dependencia militar de Chile con ese país. Analiza también las acciones de la Contraloría bajo la dirección de Dorothy Pérez, revelando casos de corrupción en gobernaciones regionales y criticando la falta de control en licencias médicas por parte de la Superintendencia de Seguridad Social. Se refiere al nuevo paro de profesores y su impacto nulo sobre la deteriorada educación pública, y denuncia la inutilidad de las mesas de diálogo frente al terrorismo en La Araucanía. Finalmente, examina las cuotas pesqueras, cuestionando los argumentos del diputado Jorge Brito contra la pesca industrial. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas Principales y sus Minutos: 00:02:05 - Boric ignora llamado de Marco Rubio 00:21:13 - Contraloría y casos de corrupción regional 00:32:10 - Nuevo paro de profesores y consecuencias 00:36:16 - Atentado en La Araucanía y rechazo a diálogo 00:53:06 - Controversia por cuotas de pesca
El contralor general Carlos Hernán Rodríguez conversó con La W sobre la decisión del Gobierno Nacional de estudiar la suspensión de la regla fiscal con una cláusula de escape.
¿Cuántos de los Q2,800 millones de hallazgos de la Contraloría son responsabilidad de Arévalo?
A la Universidad de Costa Rica le estalló una crisis multifactorial reputacional debido al empecinamiento de un grupo en el control del poder, de llevar adelante decisiones desacertadas, dejando de lado criterios técnicos en su gestión administrativa, que han desnudado ante la opinión pública nacional, no solo pugnas intestinas sino también presuntas violaciones legales. Veamos de manera sucinta: En diciembre 2023 sus autoridades superiores aprobaron -saltándose las disposiciones de la ley marco de empleo público- un nuevo reglamento denominado “Régimen Salarial Académico”(RRSA). Este hecho provoca enfrentamientos entre los defensores de la concreción de esa anomalía y quienes se oponían, advirtiendo los impactos de la ejecución de un nuevo régimen salarial, cuyo más connotado defensor es don Carlos Araya Leandro, tanto en su cargo como miembro del Consejo Universitario allá por 2023, como desde la silla de rector que estrenó en enero pasado. Ante las críticas crecientes Araya invoca la autonomía universitaria y una supuesta narrativa de ataques en su contra. La cuestión es que el nuevo reglamento pretendía sustituir el sistema de salarios compuestos y flexibles, por uno de salario global con sus categorías. A simple vista todo parecía bien, pero lo cierto es que la construcción del reglamento no se apegó a criterios técnicos, es decir no tuvo el respaldo indispensable para sustentarlo y, por tanto, no era viable y tan no lo era que jurídicamente se decretó su nulidad absoluta. Pero el Consejo Universitario por mayoría logró imponer su voluntad al ahora ex rector Gustavo Gutiérrez, quien se vio obligado a ejecutar bajo protesta el reglamento, dejando sin operatividad tres transitorios cuestionados del controversial RRSA. Ahora sabemos que todo el 2024 se vivió a lo interno en la UCR una batalla campal entre los acérrimos defensores del reglamento y los que apegados a criterios técnicos, jurídicos y éticos lo adversaban (adversan) aunque para sorpresa de no pocos, todo aquello transcurría de puertas para adentro, pues nadie quería un escándalo público, peor aún jugándose un proceso electoral, pues justamente terminaba su período el rector Gutiérrez Espeleta. Entonces Araya venció en segunda ronda y para sorpresa de nadie emitió una resolución en la que dejó sin efecto la decisión de Gutiérrez que impedía aplicar los transitorios de la discordia. A partir de entonces recrudecen los cuestionamientos de favorecimiento para algunas personas e inclusión en las listas de aumentos a otras que no cumplían requisitos. Este es un resumen insuficiente y por supuesto aún inacabado, de una larga trama que hoy investiga la Procuraduría de la Ética Pública ante una denuncia por las posibles irregularidades en la tramitación del reglamento. También habrá que esperar lo que señalara en su día la Contraloría General de la República. Es decir, falta mucho, mucho aún para cerrar este amargo episodio. Lamentablemente, este caso, que no es el único que afecta la transparencia en la gestión de la UCR, pero sí el más sonado de las últimas semanas, deja al descubierto un desdén por la seguridad jurídica y financiera que puede tener implicaciones muy severas para la casa de estudios superiores más reconocida del país con incuestionable afectación a su reputación. Para abordar este tema conversamos con William Méndez Garita, miembro del Consejo Universitario y una de las personas que desde el inicio advirtió acerca de las implicaciones de estos hechos.