Podcasts about orquestas infantiles

  • 9PODCASTS
  • 12EPISODES
  • 47mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Sep 22, 2023LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about orquestas infantiles

Latest podcast episodes about orquestas infantiles

Encuentro Nacional
Se presenta la Gran Orquesta Infantil y Juvenil con chicos de todo el país

Encuentro Nacional

Play Episode Listen Later Sep 22, 2023 8:09


El Ministro de Cultura de la Nación, Tristan Bauer, dio detalles de La Gran Orquesta Infantil y Juvenil integrada por 2500 chicos y chicas de todo el país, que tocará el sábado 23 de septiembre a las 14:30h en Tecnópolis junto a invitados especiales como león Gieco, Nadia Larcher, Nahuel Pennisi, Malena D´Alessio y Rolando Goldman. En ese sentido, destacó la "emoción" que le produjo "ver bajar a los chicos con sus instrumentos y verlos armar esta enorme orquesta", los cuales forman parte del Programa Social de Orquestas Infantiles y Juveniles, "un trabajo muy hermoso entre distintos estados de todo el país para el desarrollo de estas orquestas, la más grande que se ha armado en la historia de la Argnetina De la misma participarán 32 orquestas infantiles y juveniles de Chaco, La Pampa, Entre Ríos, La Rioja, Córdoba, Santa Cruz, Chubut, Tucumán, Santa Fe, Neuquén, Provincia de Buenos Aires y CABA. Así mismo, estará presente la Orquesta de Becarios y Becarias de las Becas Martha Argerich y la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Eduardo Anguita, Alejandro Rodríguez Bodart, Leticia Martínez, Gastón Fiorda, Silvia Bacher, Gisela López, Luciana Peker y Daniela Bruno.  

Radio Universidad de Chile
Herencia y Coherencia - Entrevista a Miguel Farías

Radio Universidad de Chile

Play Episode Listen Later Apr 30, 2022 56:24


Nuestro invitado es Miguel Farías, destacado músico, compositor y académico. Es doctor en estudios latinoamericanos y actual director ejecutivo de la Fundación Orquestas Infantiles y Juveniles de Chile, FOJI.

Viento del Sur
PEDAGOGIAS DESOBEDIENTES / 24 de Noviembre 2021

Viento del Sur

Play Episode Listen Later Nov 24, 2021 88:54


Venezolanos Siempre
Boletín #132 Venezolanos Siempre, voz y señal de los venezolanos en el mundo

Venezolanos Siempre

Play Episode Listen Later Nov 16, 2021 40:23


Nuestro editorial sobre el proceso electoral para elegir Gobernadores, Alcaldes, Diputados a las Asambleas Legislativas y Concejales Municipales. El empresario colombiano Alex Saab se declaró este 15 de noviembre «no culpable» en la segunda vista realizada en la Corte de Miami. El comisionado presidencial para la Organización de las Naciones Unidas, Miguel Pizarro, anunció el arribo de un segundo cargamento de vacunas. Eduardo Battistini, informó que las autoridades colombianas prorrogaron las inscripciones para el programa “Saber Hacer Vale”. Te presentamos Pizarra de aportes, una campaña del El PNUD para visibilizar los aportes que están haciendo las personas migrantes y retornadas venezolanas en el mundo. Leemos las declaraciones de Karim Khan, quien abre una investigación formal por crímenes de lesa humanidad en Venezuela. [+] Hablamos de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela. [+] Fe y Alegría Venezuela recibió el Premio Internacional «Opus Prize» por su innovación educativa y porque ha respondido de manera creativa, con mucha mística y fe a los desafíos de hoy. El Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela celebró este sábado un gran concierto con más de 12.000 músicos en un intento de lograr el récord Guinness con la orquesta más grande del mundo. [+]

Encuentros Mundanos
Huáscar Barradas: la flauta de Venezuela

Encuentros Mundanos

Play Episode Listen Later Jul 9, 2021 85:25


El reconocido flautista, músico y productor venezolano Huáscar Barradas, cuyo legado artístico ha trascendido fronteras, es el invitado de Daniel Chapela y Carlos Bustamante en este episodio que cierra la segunda temporada de Encuentros Mundanos.  Virtuoso en la ejecución del instrumento que se asocia a su imagen para fundirse en una sola, ha recorrido el mundo dejando esparcidas notas y sinfonías que llevan su impronta. Ha ejecutado como solista, integrando grandes orquestas y en compañía de connotados intérpretes piezas que van de lo clásico a lo folklórico, con un sonido distintivo y auténtico donde la fusión impone una manera de entender la música. Su formación musical ha sido ecléctica: desde los primeros pasos en su Maracaibo natal, donde el Cascanueces de Chaikovsky apareció como una Epifanía que le señaló el camino, pasado por el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela, hasta completar un extenso período fuera del país con estudios en Estados Unidos y Alemania. Huascas Barradas ha sido docente y un emprendedor de la industria musical. Quienes lo conocen valoran su energía, la capacidad para controlar todo lo que rodea a una gran producción, sin dejar de crear y buscar permanentemente que la música se exprese libre y elija ella bajo qué musas acobijarse. Con más de veinte discos grabados, nuestro invitado ha trabajado al lado de artistas como Simón Díaz, Oscar De León, Ilan Chester, Guaco, Vos Veis o Chino y Nacho. Además de otras voces reconocidas internacionalmente como las de Rosario Flores, Isabel Pantoja o Miguel Bosé. A sus reconocidas virtudes y a esa capacidad creadora infinita que lo ha llevado a, por ejemplo, versionar La Habanera de la ópera Carmen con ritmos de Hip Hop o tambores, o a interpretar partituras de Bach al ritmo de un joropo venezolano, habría que sumar la profunda conciencia social de Barradas. Su vínculo con el país es permanente. De hecho, vive a caballo entre Miami y Caracas, y permanentemente está ideando proyectos que enriquezcan la cultura y ofrezcan alternativas de desarrollo profesional. En la actualidad, además, participa de una empresa ambiciosa: cómo trabajar rasgos del comportamiento humano, como el trastorno del sueño, a través de la música. Encuentros Mundanos: @encuentrosmundanos (Instagram) | @encuentrosmund1 (Twitter) Carlos Bustamante: @carlosbuk (Instagram y Twitter) Daniel Chapela: @dchapela (Instagram y Twitter) Huáscar Barradas: @huascarbarradas (Instagram y Twitter)

Euskadi Hoy Magazine
Voluntariado, sin excusas

Euskadi Hoy Magazine

Play Episode Listen Later Dec 5, 2019 26:31


No tengo tiempo, me da pereza, ya estoy mayor, no estoy preparada… ¡No nos valen las excusas! Coincidiendo con el Día Internacional del Voluntariado BOLUNTA, la Agencia para el Voluntariado y la Participación Social lanza una campaña de sensibilización con la que captar la atención de aquellas personas que, aún habiéndoselo planteado no terminan de dar el paso. Voluntarios y voluntarias potenciales haberlas haylas y en Euskadi Hoy Magazine nos hemos propuesto derribar todas las excusas a golpe de testimonio: - Aitor Peirani, de 23 años, es voluntario de ASPANOVAS, la Asociación de Padres y Madres de Niños/as con Cáncer. Desde su blog personal lleva varios años compartiendo experiencias y reflexiones "desde el punto de vista de una persona con diversidad funcional, secuela de un tumor cerebral en 2005". El paso definitivo hacia el voluntariado lo dio hace menos de un año, no sin antes lograr la fortaleza mental necesaria para enfrentarse a una realidad que vivió en primera persona. "Me gusta ayudar", dice rotundo. - Amets Molinos es voluntaria del proyecto Gauean en Ibarrekolanda; albergue que da cobijo a jóvenes en proceso migratorio y que gestiona la Fundación Harribide. El papel de la persona voluntaria, en este caso, es el de acompañamiento de estos chicos durante la cena. Amets lleva dos años colaborando activamente con este proyecto y "con muchas ganas de conocer a más chicos". "Son chavales con un gran potencial", subraya Amets. - Carmen Jiménez, de 65 años, es voluntaria del proyecto Etorkizuna Musikatan, que gestiona la Asociación Norai. Su reto es crear una orquesta con la que potenciar la convivencia y la inclusión social de niños/as y jóvenes en riesgo de exclusión social. La iniciativa se inspira en la experiencia del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela. "Hemos empezado hace mes y medio y da gusto verles tocar", dice orgullosa Carmen. Además de hacer un llamamiento a personas con conocimientos musicales, Carmen apela a la necesidad de crear un banco social de instrumentos a partir de donaciones de empresas y/o particulares.

Euskadi Hoy Magazine
Voluntariado, sin excusas

Euskadi Hoy Magazine

Play Episode Listen Later Dec 5, 2019 26:31


No tengo tiempo, me da pereza, ya estoy mayor, no estoy preparada… ¡No nos valen las excusas! Coincidiendo con el Día Internacional del Voluntariado BOLUNTA, la Agencia para el Voluntariado y la Participación Social lanza una campaña de sensibilización con la que captar la atención de aquellas personas que, aún habiéndoselo planteado no terminan de dar el paso. Voluntarios y voluntarias potenciales haberlas haylas y en Euskadi Hoy Magazine nos hemos propuesto derribar todas las excusas a golpe de testimonio: - Aitor Peirani, de 23 años, es voluntario de ASPANOVAS, la Asociación de Padres y Madres de Niños/as con Cáncer. Desde su blog personal lleva varios años compartiendo experiencias y reflexiones "desde el punto de vista de una persona con diversidad funcional, secuela de un tumor cerebral en 2005". El paso definitivo hacia el voluntariado lo dio hace menos de un año, no sin antes lograr la fortaleza mental necesaria para enfrentarse a una realidad que vivió en primera persona. "Me gusta ayudar", dice rotundo. - Amets Molinos es voluntaria del proyecto Gauean en Ibarrekolanda; albergue que da cobijo a jóvenes en proceso migratorio y que gestiona la Fundación Harribide. El papel de la persona voluntaria, en este caso, es el de acompañamiento de estos chicos durante la cena. Amets lleva dos años colaborando activamente con este proyecto y "con muchas ganas de conocer a más chicos". "Son chavales con un gran potencial", subraya Amets. - Carmen Jiménez, de 65 años, es voluntaria del proyecto Etorkizuna Musikatan, que gestiona la Asociación Norai. Su reto es crear una orquesta con la que potenciar la convivencia y la inclusión social de niños/as y jóvenes en riesgo de exclusión social. La iniciativa se inspira en la experiencia del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela. "Hemos empezado hace mes y medio y da gusto verles tocar", dice orgullosa Carmen. Además de hacer un llamamiento a personas con conocimientos musicales, Carmen apela a la necesidad de crear un banco social de instrumentos a partir de donaciones de empresas y/o particulares.

Euskadi Hoy Magazine
Nace en San Francisco el proyecto socioeducativo Etorkizuna Musikatan

Euskadi Hoy Magazine

Play Episode Listen Later Jun 21, 2019 12:00


La Orquesta VOZES de Barcelona, un proyecto músico social que trabaja por la integración a través de la música, recala este fin de semana en Bilbao. Con el primero de los conciertos, el que ofrecerá el sábado a las 20:30 horas en el Salón El Carmen de Indautxu, se busca recaudar fondos con los que aupar un proyecto de similares características en Bilbao. La Asociación Norai, con sede en el barrio de San Francisco, lleva meses trabajando junto a un grupo de venezolanos para sacar adelante la iniciativa ETORKIZUNA MUSIKATAN. Etorkizuna Musikatan nace para acoger y formar a niños/as y adolescentes de diversas culturas, residentes en contextos socio-culturales en dificultad, con el objetivo de llegar a formar con ellos/as orquestas infantiles y juveniles. El proyecto se dirige a chavales entre los 6 y los 16 años de los barrios de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala de Bilbao, así como de los colegios adyacentes. Tal y como nos ha contado en los micrófonos de Onda Vasca su coordinador, Roberto Páez, la iniciativa se inspira en la experiencia del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles en Venezuela. Poner en marcha este ambicioso e innovador proyecto en nuestro entorno requiere de un esfuerzo grande tanto de personas que creen en él como de recursos instrumentales y económicos. Uno de los principales retos pasa por crear un Banco social de instrumentos, para lo que apelan a donaciones tanto de empresas como de particulares. La sede de Norai, en la calle Bailén 29, recepcionará estas donaciones.

Euskadi Hoy Magazine
Nace en San Francisco el proyecto socioeducativo Etorkizuna Musikatan

Euskadi Hoy Magazine

Play Episode Listen Later Jun 21, 2019 12:00


La Orquesta VOZES de Barcelona, un proyecto músico social que trabaja por la integración a través de la música, recala este fin de semana en Bilbao. Con el primero de los conciertos, el que ofrecerá el sábado a las 20:30 horas en el Salón El Carmen de Indautxu, se busca recaudar fondos con los que aupar un proyecto de similares características en Bilbao. La Asociación Norai, con sede en el barrio de San Francisco, lleva meses trabajando junto a un grupo de venezolanos para sacar adelante la iniciativa ETORKIZUNA MUSIKATAN. Etorkizuna Musikatan nace para acoger y formar a niños/as y adolescentes de diversas culturas, residentes en contextos socio-culturales en dificultad, con el objetivo de llegar a formar con ellos/as orquestas infantiles y juveniles. El proyecto se dirige a chavales entre los 6 y los 16 años de los barrios de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala de Bilbao, así como de los colegios adyacentes. Tal y como nos ha contado en los micrófonos de Onda Vasca su coordinador, Roberto Páez, la iniciativa se inspira en la experiencia del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles en Venezuela. Poner en marcha este ambicioso e innovador proyecto en nuestro entorno requiere de un esfuerzo grande tanto de personas que creen en él como de recursos instrumentales y económicos. Uno de los principales retos pasa por crear un Banco social de instrumentos, para lo que apelan a donaciones tanto de empresas como de particulares. La sede de Norai, en la calle Bailén 29, recepcionará estas donaciones.

Distinto tiempo
La Orquesta Escuela de Chascomús

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Sep 25, 2017 114:38


Entrevista con María Valeria Atela, fundadora de la Orquesta Escuela de Chascomús, referente para el sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina e impulsora de proyectos socioeducativos de transformación y riqueza espiritual, en este caso promovidos a través de la música. Nito Mestre conversa con ella unos días antes de visitar la institución para dar una charla y tocar con los chicos. Junto a Pamela Gowland dedica este programa al rock sinfónico interpretado por Mike Oldfield, Queen, King Crimson, Procol Harum, Lito Nebbia, Gustavo Cerati, Ricardo Soulé, Miguel Cantilo y el mismo Nito Mestre, junto a distintas formaciones orquestales.

Decime quién sos vos
Claudio Espector, maestro en todo sentido

Decime quién sos vos

Play Episode Listen Later Jul 2, 2017 53:19


Su talento como pianista, que lo llevó a estudiar becado 8 años en el Conservatorio Tchaicovsky de Moscú, le dio el tradicional título de Maestro que se da a los más grandes intérpretes musicales. Su rol como fundador y corazón del proyecto de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires, le ha otorgado el mote de Maestro más allá de la formalidad y las instituciones. Hoy, Claudio Espector le cuenta quién es a Eduardo Aliverti.

Balance Social
Cambiar el mundo con la m

Balance Social

Play Episode Listen Later Oct 22, 2012


El sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela.