POPULARITY
Conversamos con el multifacético artista Alejandro Terán, cercano colaborador de Soda Stereo y Gustavo Cerati, en "Sueño Stereo", "El Último Concierto", "Bocanada", "11 Episodios Sinfónicos" y "Fuerza Natural".El músico argentino, que ha grabado en más de 1000 álbumes, nos contó detalles jugosos sobre su relación con Cerati, sus locuras creativas, la libertad artística en cada uno de los proyectos en los que se embarcaron, pero sobre todo acerca de la infinita confianza que el creador de "Canción Animal" y el virtuoso artista musical mantuvieron siempre.Desde los temas que quedaron fuera del recordado "11 Episodios Sinfónicos", la posibilidad de que Gustavo tocara la guitarra en ese histórico show, la decisión de grabar "Verbo Carne" en Abbey Road, su participación en la gira de "El Último Concierto", entre otras historias, conversamos con el también integrante de Instrucción Cívica, La Portuaria y Pericos.Suscríbete a Caja Negra, el único podcast en el mundo dedicado al universo de Soda Stereo, Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti:https://linktr.ee/cajanegracastSíguenos en Instagram:https://www.instagram.com/cajanegracast/También estamos en TikTok:https://www.tiktok.com/@cajanegracastEscucha nuestros más de 40 episodios en Spotify:https://open.spotify.com/show/4ypCPr3YttCLgZ18SubnF1?si=mkwRxHJpRlOv027QVoBilA&nd=1&dlsi=35993af1664f47b6Sigue a Juan Carlos Cabrera en Instagram:https://www.instagram.com/fugazvolatil/Sigue a Javier Vásquez en Instagram:https://www.instagram.com/vozvegetal/
A 30 años de su lanzamiento, la vigencia de sus canciones es innegable. Con una duración precisa de 53 minutos y 8 segundos, el álbum funciona como un organismo cohesionado, donde cada tema contribuye a un propósito común. Esta analogía se refleja incluso en la icónica portada, que evoca el viaje de espermatozoides hacia un parlante central, sugiriendo la vitalidad y la búsqueda de un destino. Incluye reseñas del libro de Sergio Marchi, "Algún Tiempo Atrás", y de Juan Morris con la bio de Gustavo Cerati, así como voces de Joaquín Pérez, Santiago Ríos, Andrés Mauricio Pérez y Charlie Palacio. Producido por Cerati y Zeta, surgió del anhelo de Soda Stéreo de querer ser escuchados a nivel internacional como una obra vanguardista evolucionada para 1995.
Conversamos con los hermanos Andrés y Rodrigo Súnico, protagonistas del clip de "Ella Usó mi Cabeza como un Revólver", a propósito del 30 aniversario de "Sueño Stereo".Entre anécdotas y detalles de la grabación, los chilenos nos confesaron que la grabación del clip les cambió la vida, y que quedaron tomas fuera del corte finalSuscríbete a Caja Negra, el único podcast en el mundo dedicado al universo de Soda Stereo, Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti:https://linktr.ee/cajanegracast
Cumplimos 19 años de refrescar lenguas y hacemos un repaso por varios de los momentos mas importantes de nuestra historia: Andrés Calamaro, Ariel Rot, Charly García, Renata Rincón con Babasonicos y Moderatto, Ivan Ferreiro, Gonzalo Aloras, un adelanto del Tacuva Roll 2.0 con Meme del Real, Robi Draco, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati, Illya Kuryaki & The Valderramas, Lichis, Love of Lesbian, Vetusta Morla, Usted Señalemelo y Gustavo Santaolla hablando sobre lo nuevo de Bajofondo.
Hace poco, la revista Billboard dedicó una publicación especial para "honrar a los grandes del frente del escenario", a aquellos cantantes de rock que "elevaron a sus bandas a alturas estratosféricas e inspiraron a generaciones enteras de vocalistas a seguir los caminos que abrieron". Los describen como "las personas que, con su canto, con su composición, con su inefable carisma en vivo y particularmente con su indefinible presencia que lo abarca todo, hicieron el mejor trabajo de difundir la música todos los rincones del mundo, sirviendo como portavoces de sus bandas y portavoces del género". De ahí se destacan un par de artistas latinos que tendremos en cuenta: Gustavo Cerati, "el difunto gran líder legendario de Soda Stereo de Argentina, surgió en los años 80 como una figura trascendente, cuya presencia en el escenario era una sinfonía de encanto místico". Y Rubén Albarrán, el influyente cantante de la banda mexicana Café Tacvba.¿Quiénes faltaron? ¿Cuáles merecieron ser tenidos en cuenta? ¿Billboard procura hacer justicia incluyendo mujeres en este importante listado? ¿Por qué hay artistas recientes que se destacan por encima de clásicos? Cerati quedó en el puesto N° 33, por encima de líderes vocales de enorme trayectoria y talento en el rock mundial, como Dave Ghrol (Foo Fighters), Liam Gallagher (Oasis), Paul McCartney (The Beatles) y Gwen Stefany (No Doubt), entre otros. Por su parte, el mexicano Rubén Albarrán, el líder vocal del grupo Café Tacvba, fue el segundo y último artista de origen latinoamericano en aparecer en la lista, en el puesto 49. Según explicó en su nota el magazín, para formular su ranking con los avatares más legendarios de las siete décadas de historia del rock pensaron en los siguientes ejes:- Buscaron bandas que "pudieran tener múltiples líderes considerados cantantes principales", pero solo eligieron "uno por grupo". - Las bandas "tenían que ser en su mayoría consistentes de un álbum a otro, y tocar la mayoría de sus propios instrumentos". - Aunque muchos de los artistas y bandas seleccionados desafiaban el género "rock", debían sentirse "cómodos considerándolos en gran medida una banda de rock" para tenerlos en cuenta. - "Lo más desafiante: optamos por descalificar a los cantantes principales cuyas bandas más famosas llevan su nombre (Bruce Springsteen, Prince, Bon Jovi, Joan Jett), porque hacía que las líneas entre el artista solista y la banda fueran demasiado borrosas, y porque preferíamos usar esta lista para centrarse en las bandas que se ensamblaron más democráticamente, pero cuyos líderes todavía lideraron el camino de manera singular".Este diálogo de largo aliento con el experto programador musical Juan Pablo Restrepo nos acerca detalladamente al significado de cada artista mencionado de manera crítica e histórica, uno por uno. Es una auténtica conversación sobre cantantes talentosos, no sobre famosos o ricos. Verdaderos Rock Stars.
Encontraron restos óseos en la casa donde vivió Gustavo Cerati, vinculan a proceso a Alex Marín y otras historias más en esta Ruta Insólita.
Todos hablaron ya de esta serie, pero ahora nos toca a nosotros. Mael, Ezequiel, y MaGnUs se sientan a hacer la RE: seña de la primera temporada de El Eternauta, esperadísima adaptación audiovisual de una de las obras más aclamadas de la historieta argentina, de la historieta rioplatense. De la mano de Bruno Stagnaro y un enorme equipo, las pantallas de Netflix en todo el mundo replican la historia creada entre 1957 y 1959 por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Sólano López. ¿Lograron hacerle justicia? ¿Pudieron replicar los temas que planteaba el comic original, a pesar de llevar el relato a la actualidad? ¿Funcionan los cambios hechos al argumento? Escuchen, y vean que opina nuestro héroe colectivo de tres cabezas. Además, tenemos un Encuentro Cercano del Tercer Tipo con Hernán Carreras, que además de ser un amigo de la casa, fue parte de ese enorme equipo que trabajó para contar la historia de El Eternauta en la pantalla. Hernán forma parte del Virtual Art Department (VAD), ayudando a crear el mundo tan real, pero tan digital y virtual en el que se filmó la serie; que usó las mismas tecnologías de escenarios virtuales que las series de Star Wars y Star Trek. En la entrevista, nos cuenta sobre sus sensaciones al ser convocado para este proyecto, sobre la forma en la que se trabajó, y nos desasna un poco sobre como se lleva a cabo una tarea así de monumental. Con música de Federico Jusid, Exilio Psíquico, y Gustavo Cerati. Próximo programa: Star Wars - Andor (Temporada 2) / Tales of the Underworld.
Puedes usarlo sexy o conservador. Pequeño o cómodo. Cualquier tipo de Pijama. Pero nunca el Pijama de Madera Un Dilo Camilo con musica de: Plastilina Mosh, Fracaso Hippie, Laboratorios Moreno, Gustavo Cerati, Pescado Rabioso, La Logia Sarabanda, Los Americanos, Tricky, A Certain Ratio y muchos mas.Escuchar audio
En este Fuera de Forma, La Vero Gómez y Humberto Turinese conmemoran los 15 años del último concierto de Gustavo Cerati en Venezuela (¡ese histórico show en Caracas!). Marco77, quien ESTUVO en ese evento, revela anécdotas y la energía única de Cerati en escena. ¿Qué dijo Cerati entre canciones? Un viaje emotivo para fans y amantes de la música.
¿Cómo se construye una vida alrededor de la música y la reinvención constante? En este episodio de #TheWayPodcast, conversamos con David Rondón, locutor, DJ, empresario y melómano, cuya trayectoria ha dejado huella en la escena musical venezolana e internacional.Hablamos sobre su amistad profesional con Gustavo Cerati, la experiencia de trabajar con el maestro Simón Díaz en su disco de remixes, y cómo ha sabido reinventarse a lo largo de los años sin perder su esencia.
En este episodio especial de El Zoológico Podcast nos visita Sergio Marchi, periodista, escritor y protagonista silencioso de una era dorada del rock argentino. Autor de No digas nada, la biografía definitiva de Charly García, Marchi nos lleva por un recorrido íntimo y descarnado por la vida del ícono máximo del rock en español.Entre los años 1993 y 1997, Marchi fue más que un testigo: se convirtió en confidente, plomo, baterista, manager improvisado y cronista incansable de las luces y sombras de Charly. En este diálogo cálido y amigable, también surgen anécdotas sobre Gustavo Cerati, reflexiones sobre el oficio de escribir sobre música... desde Cartagena Deysa Rayo, y El Jefe, Marocco y el Capi desde estudio, pusieron la mejor energía para esta charla irrepetible.Una conversación para los que aman la música, los libros y las historias que laten con verdad.
"Explorar los años de Gustavo Cerati en Chile es un viaje fascinante y revelador a una etapa poco conocida de su vida. En medio de la escena rockera de los años 80 y 90, el líder de Soda Stereo encontró en Chile algo más que fama y seguidores. Gustavo halló un refugio, una familia y una vida cotidiana que pocos imaginarían para una de las figuras más icónicas del rock latinoamericano."Conversamos en el #TraficantesDeCultura con el periodista Nelson González Vallejos, autor de Te conozco de otra vida. Los años de Gustavo Cerati en Chile, su primer libro editado por CATALONIA.Conduce: Humberto Fuentes
Conmemoramos el 14 de febrero del 2025, con un listado de canciones desde la visión del maestro Cerati.Sin embargo, la primera parte de este programa es diferente a la emitida originalmente; es decir las 4 primeras canciones corresponden a la edición del 15 de Febrero y a partir de la canción 5 a la edición del 14.
En este episodio de Antropología Pop, exploramos cómo la intelectualidad en la música pop ha dado lugar a algunas de las obras más trascendentes de las últimas décadas. Desde Gustavo Cerati y su intertextualidad con Roland Barthes, pasando por René de Calle 13 y su narrativa cinematográfica, hasta Bad Bunny y su capacidad para conectar la música bailable con profundas reivindicaciones sociales. También analizamos la influencia del ocultismo y la cábala en David Bowie, la formación filosófica de C. Tangana, el vasto repertorio literario de Adrián Dárgelos y los intereses científicos de Muse. Además, reflexionamos sobre el antiintelectualismo que recorre las redes y cómo la intelectualidad, lejos de ser un obstáculo, potencia la creatividad. Para profundizar, traemos las ideas de Mario Sabán sobre la cábala, donde el estudio y el conocimiento se entienden como herramientas para acercarse a lo divino. La intelectualidad, según esta perspectiva, no solo nos transforma como individuos, sino que eleva las obras culturales a un nivel trascendente. 00:00 Intro 02:28 El fantasma del anti intelectualismo 04:16 ¿A que llamamos intelectualidad y que lugar ocupa en la música pop? 06:31 La interetextualidad en las canciones 08:55 Pareciera que pensar está mal 09:44 La intelectualidad como virtud para el arte y la mirada gnóstica 14:49 David Bowie y su estudio del ocultismo 19:13 Gustavo Cerati y la intertextualidad de sus canciones 22:22 C Tangana y su trilogía discográfica 25:32 René de Calle 13, Bad Bunny: sus pasos por la Universidad 26:51 André 3000 de Outkast y su paso por una escuela de artes 28:45 Dargelos de Babasónicos y su fanatismo por la literatura Mi primer libro Durar o Arder. Una Antropología Pop: https://criollaeditorial.com/productos/durar-o-arder/ UNITE A MI CLUB DE LECTURA DE ANTROPOLOGÍA POP. Todos los sábados nos juntamos a las 11 am (ARG). Voy a exponer alguna temática particular, que anunciaré cada semana en mis redes sociales y en la lista de difusión de whatsapp que te comparto. Unite a la lista de difusión de whatsapp, en el cual compartiré el link de la plataforma Zoom a la que te podrás sumar para participar: https://chat.whatsapp.com/BXZihq0phOTJUfRro7qSlN Seguime en Instagram para enterarte de mis cursos y talleres: https://instagram.com/biografiamutante Suscribite a mi newsletter: https://biografiamutante.substack.com/subscribe Unite a mi canal de Telegram: https://t.me/biografiamutante https://twitter.com/soyunabiografia https://www.tiktok.com/@biografiamutante https://medium.com/@biografiamutante Facebook: http://bit.ly/FbFdeF Telegram: https://t.me/biografiamutante Escucha mis CANCIONES
Historias de hoy que cambiaran el mañana. Conduce José Ignacio Cuadra. En este programa conversamos con el periodista Nelson González Vallejos para hablar de su primer libro, el cual relata los años de Gustavo Cerati en Chile.
Comentamos el disco 'Violator' de Depeche Mode, con Lucila Zetina como invitada. Lucila Zetina es una referente de la radio alternativa en México. Empezó como locutora en la emisora Rock 101 y actualmente presenta el programa ‘Polaroid 105' de Reactor 105.7 FM. Ha entrevistado a artistas como David Bowie, Robert Smith, Ozzy Osbourne, Duran Duran, St. Vincent, Dave Grohl, Coldplay, U2, Enrique Bunbury o Gustavo Cerati. En este episodio hablamos de: La evolución del sonido de la banda desde su primer disco, ‘Speak and Spell', hasta el ‘Violator'. El éxito comercial y crítico del ‘Violator', y el punto de inflexión que supuso para Depeche Mode. La participación de Flood como un elemento clave para la producción del disco. La estética visual de Depeche Mode como parte fundamental de su legado. La capacidad del ‘Violator' para trascender la música electrónica e influenciar a artistas de géneros muy diversos. El título y la portada del disco. Cómo la banda sonora de ‘La naranja mecánica' inspiró la movida ‘electropunk' inglesa de finales de los 70. Si quieres participar en la elección de los discos que tratamos en el podcast, ¡visita discoprestado.com y date de alta en mi lista de correo! La música original de 'Disco prestado' forma parte de mi EP 'The Entertainer', disponible en todas las plataformas y marcaliana.com/musica Contacto: discoprestado@proton.me ¡Salud y buena música! Marc Aliana marcaliana.com
Argentina has always been a top exporter of Latin Alternative music, with vibrant scenes past and present! Featured artists include Marilina Bertoldi, Pericos, Miranda!, Kevin Johansen, WOS, Usted Señalemelo, The Kevin Fingier Collective, Gustavo Cerati and more.
El periodista está lanzando su nuevo libro sobre las vivencias de Gustavo Cerati en Chile.
Soda Stereo: La gran banda latinoamericana de rock de todos los tiempos tiene en el disco Canción Animal de 1990 su gran clásico, el hito insuperable y hoy le dedicamos el programa, siempre con el eterno Gustavo Cerati en la memoria. Ricardo Portman nos cuenta su historia Escucharemos (En) El Séptimo Día, Un Millón De Años Luz, Canción Animal, 1990, Sueles Dejarme Solo, De Música Ligera, Hombre Al Agua, Entre Caníbales, Té Para Tres y Cae el sol + Bonus tracks (Entre Caníbales en vivo del disco Comfort y Música para Volar de 1996; De Música Ligera en vivo en El Último Concierto de 1997). Recuerden que nuestros programas los pueden escuchar también en: Nuestra web https://ecosdelvinilo.com/ LH Magazin (Madrid) jueves 12:00 Radio M7 (Córdoba) lunes 18:00 y sábados 17:00. Distancia Radio (Córdoba) jueves y sábados 19:00 Radio Free Rock (Cartagena) viernes 18:00. Radio Hierbabuena (Lima, Perú) jueves 20:00 (hora Perú)
Tuvimos una conversación increíble con Marcelo Lucero, exintegrante de Enanitos Verdes, quien nos compartió su emocionante y a veces difícil trayectoria en el mundo de la música.
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! Nos ponemos la capa y la máscara... o sin máscara, pero nos sacamos los lentes, pero es importantísimo tener los calzoncillos por encima del pantalón, porque vamos a hablar de series animadas de superhéroes. Y no cualquier superhéroe, sino dos de los pilares del género, porque MaGnUs y Eze reciben a Lala para hablar de dos series de animación de DC actuales. Primero, las dos temporadas hasta el momento de My Adventures With Superman, una versión en clave de animé del Hombre de Acero y sus amigos más cercanos. Después, Batman: Cape Crusader, el hijo aún más pulp y retro de Batman: The Animated Series, de la mano de uno de los padres de la misma, Bruce Timm, pero con un equipo que incluye historietistas con bastante experiencia con el Mejor Detective del Mundo. Sientense en el sillón, y disfruten de animacion de excelente calidad, y luego escuchen nuestras RE: señas. Con música de Kyle Troop & The Heretics, Spin Doctors, Frederik Wiedmann, y Gustavo Cerati. Próximo programa: Hellboy - The Crooked Man (Cine y Comics).
Se trata de una entrevista con 6AM antes de entrar en coma
Iniciamos la conversación con Fernando Cruz –reportero en el Estado de México– comparte una actualización de los habitantes de Chalco que impusieron un bloqueo en la carretera federal México Cuautla tras 20 días bajo inundaciones en aguas negras. Nat Meneses –editora de Ciudadanía en Chilango– comenta sobre el enorme socavón que se formó en el municipio de Ecatepec en los límites con Nezahualcóyotl, en el Estado de México, en medio de una lluvia torrencial. El conductor de la camioneta circulaba por la avenida Río de los Remedios, en la colonia El Chamizal, cayó a un socavón que se abrió “en segundos”. Edgar Segura –reportero en Chilango.com– nos comparte información sobre el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) informó que realizará trabajos de mantenimiento en la Planta de Bombeo de Chiconautla 1, por lo que durante el fin de semana habrá una reducción en el suministro de agua en algunas colonias de CDMX. Mariana Campos –directora General de México Evalúa– comparte su evaluación del paro de labores por parte de jueces y magistrados en protesta contra la reforma al Poder Judicial, sumándose trabajadores del Poder Judicial, que implicará un impacto económico, y por ende, en los ingresos de las familias. Eduardo Alavez –reportero de Chilango– comparte información sobre la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada que presentó este lunes 19 de agosto su gabinete para el inicio de su administración en octubre de 2024; y el anuncio vino acompañado de la llegada de tres nuevas secretarías: la de Atención Ciudadana, de Vivienda y la de Gestión Sustentable del Agua. Anahis Terán –comunicóloga– nos habla de los 16 murales artísticos pintados sobre la calzada de Tlalpan y Viaducto Tlalpan, en honor a las 67 personas atletas que participarán en la decimoséptima edición de los Juegos Paralímpicos, que se llevarán a cabo en París a partir del 28 de agosto. Joanna Pirod –periodista especializada en música– nos habla del álbum recomendación de hoy: 11 episodios sinfónicos de Gustavo Cerati, que fue grabado en vivo en el teatro Avenida de Buenos Aires, en agosto de 2001, Cerati fue influido por “Pescado Rabioso” de Luis Alberto Spinetta. Programa transmitido el 21 de agosto de 2024. Escucha Esto no es un noticiero con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
Episodio #38 de Chiste Interno: Andrés López Andrés López es un reconocido comediante, cuentero, y empresario colombiano, reconocido internacionalmente por el clásico show “La Pelota de Letras”, uno de los especiales de comedia más emblemáticos de la historia latinoamericana moderna, con el que se ha presentado más de 1,500 veces alrededor del mundo. Andrés comenzó su carrera en el medio artístico a través de la tradición de la cuentería, y de ahí pasó a ser locutor del programa de radio “El Mañanero de la Mega” en RCN. Desde entonces, se ha convertido en una de las figuras más importantes de la comedia colombiana y creador de shows unipersonales como “Me Pido La Ventana” y “Llegar a Marte”. Además, es el co-anfitrión del podcast “Amigos A Sueldo” con Camilo Pugliato y el autor de la charla motivacional “El Camino a La Felicidad”. En nuestra conversación, hablamos sobre el impacto de “La Pelota de Letras”, sus experiencias trabajando en radio, los desafíos del humor político, la universalidad del arte, las diferencias entre la cuentería y el stand-up, la canción "Gitana" de Wilfrido Vargas y la vez que Andrés conoció a Gustavo Cerati. ¡Gracias Andrés por visitar Chiste Interno! Hazte miembro y disfruta los episodios completos y contenido extra en: Patreon: patreon.com/chisteinterno/membership Nuestra Web: chisteinterno.com/miembros TIMESTAMPS EPISODIO GRATIS 0:00 | ¿Qué hace Andrés López en Miami? 12:53 | Los desafíos de la radio en vivo y el humor político 31:52 | Los inicios de Andrés López, la cuentería y el proceso creativo 57:44 | La universalidad del arte, astronautas y el orígen de “La Pelota de Letras” de Andrés López
Gustavo Cerati, el astro del rock latinoamericano, despierta de un coma de más de cuatro años. En 2015 regresa a los escenarios con su nuevo álbum llamado “Renacer”. ¿Cómo habría sido su carrera hasta ahora? ¿Cómo habría cambiado su música? De esto hablamos con nuestro amigo y experto Ceratiólogo, Daniel Migraña. Grabado en el estudio de BAM comunicaciones, a quienes agradecemos profundamente. Este es un podcast de ucronías: relatos de ficción basados en hechos históricos pero que no sucedieron. Todo lo que aquí se dice es una charla entre amigos y no entre historiadores. Sean curiosos, los invitamos a imaginar con nosotros y a no creer todo lo que les dicen, y menos lo que decimos aquí. Una coproducción de Secuencia Digital https://instagram.com/secuenciadigital https://www.secuenciadigital.com Y Tiempos Imposibles https://tiemposimposibles.com
El 28 de Junio de 1999 se publicó el primer álbum como solista de Gustavo Cerati tras la disolución de Soda Stereo. Las expectativas eran bastante altas y el reto creativo que tenia el autor era de dimensiones mayúsculas, tras varias exploraciones con la electrónica con los proyectos Plan V y Ocio, Cerati se concentró en hacer canciones aunque aprovechando toda la experiencia que había estado adquiriendo con el ambient y el electro. El álbum contiene 15 tracks los tres primeros cargados de distintas atmósferas y downtempos, un clásico automático como Puente, seguido de una segunda parte cargada de samples y loops que van creciendo, para dar paso a Verbo Carne que ejerce como centro del álbum con toda la emoción y los arreglos de cuerdas grabados en Abbey Road y una ultima parte que comienza con los aires electro andinos de Raíz y se va convirtiendo en pasajes electrónicos muchos de ellos puramente instrumentales y mas abstractos. El álbum fue Disco de oro en Argentina, Editado en CD y cassette Cortes de difusión Raíz Puente Paseo inmoral Tabú Engaña Río Babel Ficha Técnica: Compuesto, Grabado y Producido por Gustavo Cerati Músicos invitados: Flavius Etcheto | Leo García | Martín Carrizo | Fernando Nalé Grabado en CasaSubmarina, Bs. As. Ingeniero de grabación: Eduardo Bergallo 2do. Ingeniero: MacKinlay Asistente: Eduardo "Barakus" Iencenella La sinfónica fue grabada en Abbey Road, Londres para Verbo Carne Ingeniero: Peter Cobbin Asistente: Joel Gregg Mezclado por Clive Goddard y Gustavo Cerati excepto "Alma" y "Balsa" mezclados en CasaSubmarina por Eduardo Bergallo y Gustavo Cerati. Edición y mastering en The Townhouse, Londres Editor: Barry Woodward Mastering: Bunt Stafford-Clark Foto: Gaby Herbstein Peinado: Oscar (Roho) Photoshop: Sofía Temperley Dirección de diseño: ROS El álbum salio con un EPK que contenía varios audios donde Gustavo presentaba el álbum y abordaba varios temas sobre los procesos creativos, la composición y la producción de Bocanada. Escucha el especial aquí:
En este episodio tuvimos de invitado a una leyenda viviente dentro de la escena musical de Tijuana, Meño el vocalista de Género Humano, y junto con nosotros analizamos a nuestra manera mas ácida, las letras de las canciones de Soda Stereo.
"Éxito es luchar tanto por un objetivo, lograr eso objetivo, y saber que eso objetivo no es solamente personal.” – Julio Correal (
Músico, cantautor, compositor, y productor de discos argentino. La voz, la guitarra y el cerebro de la agrupación “Soda Stereo”. El más grande roquero en español (junto con Saúl Hernández de “Caifanes”). Un icono, emblema latinoamericano del Rock en tu idioma, multiganador, vendedor, y un talentoso en su género. En compañía de mi amigo “FEGABU” locutor y conductor de RadioLA y fan número #1 de este legendario roquero, lo conoció, fue a conciertos, tiene autógrafos de él y conoce la mayor parte de su vida y carrera. Será un programa espectacular!!! sin duda alguna, y sin faltar sus grandes éxitos! “Por el puro Gusto”.
Este episodio cuenta la historia detrás de la esa última canción en concierto que tocaron las grandes estrellas del Rock antes de partir. Incluye historias de Kurt Cobain, Gustavo Cerati, Prince, Chris Cornell y muchos más.
This week we take the time machine back thirty years to 1993, an exciting era when Latin Alternative acts like Los Fabulosos Cadillacs and Gustavo Cerati were finding a wider audience and veteran Salsa artists like Tito Puente and El Gran Combo continued to get their musical groove on!
La vida y la muerte de estos artistas tienen algo en común. Desde Roy Orbison hasta Amy Winehouse y pasando por Gustavo Cerati hasta Karen Carpenter, nos encontraremos con grandes misterios de sus historias como nunca nadie te ha contado. Distribuido por Genuina Media
The third and final studio album by Argentine rock band Pescado Rabioso, 1973s 'Artaud', is essentially a solo album by enigmatic singer/songwriter Luis Alberto Spinetta. The record's jagged, irregular shape foreshadows the darkly beautiful music within, and this week's guest Ale Campos (Las Nubes) helps hopeless gringo Rob unpack this essential Spanish-language gem. Songs discussed in this episode: Bajan (Live feat. Gustavo Cerati, Dec 2009) - Luis Alberto Spinetta; Would Be - Las Nubes; Lust For Life - Iggy Pop (Live iii Points Mana, Wynwood 10-21-23); Road - Nick Drake; Muchacha (Ojos De Papel) - Almendra; Ella...Ella Ya Me Olvido, Yo la Recuerdo Ahora - Leonardo Favio; Todas las Hojas Son del Viento, Cementerio Club, Por - Pescado Rabioso; Pale Blue Eyes - The Velvet Underground; Supercheria, La Sed Verdadera, Cantata de Puentes Amarillos - Pescado Rabioso; Promise Me - The Gun Club; Bajan, A Starosta, el Idiota - Pescado Rabioso; Europa - Santana; Las Habladurías del Mundo - Pescado Rabioso; Would Be - Las Nubes
Mastering by Nicolas Viana Juan Ibañez https://open.spotify.com/intl-es/artist/2Vxt3IduOA0FXAw8oXoMs6 https://soundcloud.com/juanibanezdj https://www.beatport.com/artist/juan-ibanez/737302 https://www.instagram.com/juanibanezdj/?hl=es-la Fabri Lopez https://soundcloud.com/fabricio-lopez-11 https://www.instagram.com/fabrilopez91/?hl=es-la https://www.beatport.com/artist/fabri-lopez/389775 https://open.spotify.com/intl-es/artist/5ldXYue3a89SgMroYLIvS3
Octavo programa del año y estamos con todo. En el repaso de noticias hablamos sobre la movilización de los trabajadores el 1 de Mayo, la media sanción de la #LeyMinibus, las declaraciones de Mondino y la pelea de Milei con la Feria del Libro. Además descafeinamos la tarde con gatos viajando vía Amazon, famosos peleando con sus vecinos, meteoritos con sorpresa y Boris Jonhson siendo Boris Jonhson. Como broche de oro repasamos Amor Amarillo, el debut solista de Gustavo Cerati que empezaba a mostrar lo que después sería su gran carrera en solitario. Encontra este y mucho más contenido todos los sábados a las 13hs por www.fm913.com.ar o en Spotify
Radicado en Chile y formando su familia, Gustavo Cerati buscó un descanso de Soda Stereo y se encontró con Amor Amarillo. Repasamos el primer disco solista del músico. Encontra este y mucho más contenido todos los sábados a las 13hs por www.fm913.com.ar o en Spotify
Buenos Diaz is a dynamic fusion of blues, indie, alt-pop, and rock, brought to life by the adventurous spirit and musical exploration of frontman, Nick Diaz. Drawing inspiration from a diverse array of artists ranging from Gustavo Cerati to Led Zeppelin, Buenos Diaz has crafted a sound that captivates audiences with its rich textures and infectious energy. The band's journey has taken them on tours across key music hubs in the United States, where their eclectic sound has resonated with audiences far and wide. Their discography is a testament to their versatility, featuring standout tracks like "Half Full" and "Through The Clouds," which have garnered attention from major brands such as Nike, Amazon, and PNC Bank for ad placements.With over 500K streams on Spotify and multiple appearances on SXSW's prestigious Showcasing Artists list from 2018 to 2023, Buenos Diaz has solidified their reputation as a force to be reckoned with in the music industry. Their latest accolades include receiving The Live Music Fund and Elevate Grants from the City of Austin in 2023 for their highly anticipated Spanish lyric album, "Confesiones De Invierno." Critics have praised Buenos Diaz for their "swaggering garage rock" sound, as noted by the Austin Chronicle, while The Static Dive has lauded their "lo-fi alt-pop" excellence. These accolades underscore Buenos Diaz's authenticity and significance in the contemporary music scene, cementing their status as a band to watch and cherish.https://www.buenosdiazmusic.com/https://www.buenosdiazmusic.com/Support the showThanks for listening for more information or to listen to other podcasts or watch YouTube videos click on this link >https://thetroutshow.com/
Bienvenidos a un episodio lleno de anécdotas e historias inéditas sobre la industria musical. Conversamos con Julio Correal, empresario y promotor de conciertos, festivales y eventos musicales en Colombia. Nos contó sobre la importancia de una preparación previa de los artistas antes de llegar a la fama, detalles nuevos sobre su experiencia con los Guns N' Roses, su cercanía con Gustavo Cerati y cómo el 9/11 no le permitió recibir un premio Grammy.
Uno de los episodios más escuchados de Expediente Sonar. Revivimos el relato de Alfredo Lewin sobre el último concierto de Gustavo Cerati y sus últimos años de vida tras sufrir un ACV.
“Yo creo en la innovación. Yo creo que lo mejor está por venir” – Fernando Moya (
Tweety se curtió en el legendario club Jazz & Pop, donde paraban y zapaban los grandes músicos de jazz, rock y pop de Argentina. Ahí conoció a Celeste Carballo, comenzando así su carrera como tecladista. Al poco tiempo se sumó a la banda de Fito Páez, colaborando también como productor y programador. Se fue a Soda Stereo en la época de Canción animal pero volvió temporalmente con Fito para El amor después del amor. A lo largo de los años produjo entre tantos a Shakira, Kuryaki, Adicta, Fabiana Cantilo, Sponsors, Los Tipitos, Richard Coleman y Zero Kill. Fue, además, coproductor del disco Ahí vamos de Gustavo Cerati y estuvo en el último regreso de Soda. Un clásico de la música argentina. Con Gustavo Olmedo
Descubre la extraordinaria travesía musical de Gustavo Cerati, desde sus inicios en Soda Stereo hasta sus innovadoras exploraciones en solitario.
Javier y Juan Carlos regresan para hablar del reciente Grammy Latino otorgado a la trayectoria de Soda Stereo, sobre los planes futuros de la banda, el anunciado lanzamiento del primer demo del grupo junto a Ulises Butrón, que incluirá un tema inédito, y de lo que podríamos esperar por el 40 aniversario del debut del trío más famoso del rock en español. Para descubrir qué otros capítulos tenemos disponibles sobre la música de Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti, visita nuestro Instagram: https://instagram.com/cajanegracast
Luego de un cansancio de girar con Soda y perdidamente enamorado de segunda esposa, Gustavo Cerati sin planearlo graba su disco debut como solista. Esta es una historia llena de anécdotas de uno de los más felices periodos su vida.
"¡Bienvenidos a un episodio excepcional de Vinyl Radio, en honor al Mes de la Hispanidad! Conducido por George Paz, prepárense para una experiencia auditiva única con nuestro especial 'Pop 100% Latino'. Aquí, exploraremos el apasionante mundo de la música pop de habla hispana. Sumérgete en los ritmos inconfundibles de artistas icónicos. Desde los acordes cautivadores de Aleks Syntek hasta la vibrante poesía de Juanes, este episodio es un viaje que enciende la pasión. Descubre la genialidad musical de Gustavo Cerati y déjate atrapar por el inolvidable 'Aserejé' de Las Ketchup. Este episodio es un tributo a la diversidad y riqueza del pop latino que ha conquistado el mundo. Prepárate para bailar al ritmo apasionado del 'Pop 100% Latino'. La música latina es una fiesta sin fin, y tú estás invitado. Sintoniza Vinyl Radio y únete a la celebración.
El escritor y periodista argentino Sergio Marchi estuvo en este episodio del podcast para hablar sobre su noveno libro, 'Algún tiempo atrás: La vida de Gustavo Cerati'. En este episodio Marchi habla sobre su relación con Gustavo a lo largo de los años desde los inicios de Soda Stereo, cuenta algunas anécdotas sobre el proceso de escribir este libro, la razón por la que Charly Alberti y Zeta Bosio no participaron en él y más. 'Algún tiempo atrás: la vida de Gustavo Cerati' ya está a la venta en las principales librerías del país. Este programa se emitió en televisión regional el lunes 14 de agosto por Canal Trece.
Consigue mi libro: www.inquebrantablesellibro.com Sitio web: www.danielhabif.com --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/daniel-habif/support