POPULARITY
En la entrevista del programa La Miel en tu radio conversamos con el Tec. Apic Daniel Avena y la Dra. Virginia Avena – Mendoza - Apícola Vista Flores INTA PROAPI 3-5-2025 con quien conversamos sobre su charla de Cría de abejas reinas con el método Doolitle: experiencias y avances en el sistema palmer modificado para la producción de celdas reales y experiencias realizada en su empresa Cabaña Apícola Vista Flores MVC INTA PROAPI, tanto el viernes 2 de mayo en Chascomús y el sábado 3 de mayo en la ExpoMiel Maipú 2025.
En la entrevista del programa La Miel en tu radio conversamos con el Med. Vet. Joaquin Moja INTA Chascomús - EEA Cuenca del Salado Proapi 03/5/2025, sobre su participación en la mesa taller sobre la estrategia nutriional para el colmenar y su charla sobre la salud del colmenar en la Primera ExpoApícola de los Humedales del Chaco y la organización de la conferencia el viernes 2 de mayo en la ciudad de Chascomús a cargo de Tec. Daniel Avena y la Dra. Virginia Avena de la Cabaña Apícola Vista Flores.
Aclaración: Este episodio se elaboró a partir de diferentes grabaciones de Gustavo Fernández en su programa de radio AM, en LT14 Radio General Urquiza de Paraná (Entre Ríos, Argentina), en algún momento entre agosto de 1988 y junio de 1994. Hemos quitado la música original por cuestiones de derechos de autor. No contiene publicidad. ¿Están relacionadas las Apariciones de la Virgen con el fenómeno OVNI? ¿Qué es lo que vieron los testigos realmente? ¿Hay una "inteligencia" que se adapta al marco cultural del testigo? ¿Por qué ocurren? García y el caso del avistamiento masivo en Chascomús. Luján (Argentina). Itatí (Argentina). Cusco (Perú). Guadalupe (México). Arquetipos religiosos. ¿Qué dicen Freud y Jung sobre la religiosidad? Diferencias entre ilusión y alucinación. El poder de la mente: tulpas, ideoplastias, egrégoros. ¿Qué piensa Salvador Freixedo? ¿Qué similitudes hay entre el Fenómeno OVNI y las Apariciones Marianas? ¿Por qué se manifiestan como Ángeles y a veces como demonios? ¿Qué es lo que buscan? Relacionados: Más texto, audio y video sobre los temas del Misterio: https://alfilodelarealidad.com/ Plataforma de cursos: https://miscursosvirtuales.net * * * Programa de Afiliados * * * iVoox comparte con AFR un pequeño porcentaje si usas uno de estos enlaces: * Disfruta de la experiencia iVoox sin publicidad, con toda la potencia de volumen, sincronización de dispositivos y listas inteligentes ilimitadas: Premium anual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=68e3ae6b7ef213805d8afeeea434a491 Premium mensual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=7b7cf4c4707a5032e0c9cd0040e23919 * La mejor selección de podcasts en exclusiva con iVoox Plus Más de 50.000 episodios exclusivos y nuevos contenidos cada día. ¡Suscríbete y apoya a tus podcasters favoritos! Plus https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=258b8436556f5fabae31df4e91558f48 Más sobre el mundo del Misterio en alfilodelarealidad.com
Aclaración: Este episodio se elaboró a partir de diferentes grabaciones de Gustavo Fernández en su programa de radio AM, en LT14 Radio General Urquiza de Paraná (Entre Ríos, Argentina), en algún momento entre agosto de 1988 y junio de 1994. Hemos quitado la música original por cuestiones de derechos de autor. No contiene publicidad. ¿Están relacionadas las Apariciones de la Virgen con el fenómeno OVNI? ¿Qué es lo que vieron los testigos realmente? ¿Hay una "inteligencia" que se adapta al marco cultural del testigo? ¿Por qué ocurren? García y el caso del avistamiento masivo en Chascomús. Luján (Argentina). Itatí (Argentina). Cusco (Perú). Guadalupe (México). Arquetipos religiosos. ¿Qué dicen Freud y Jung sobre la religiosidad? Diferencias entre ilusión y alucinación. El poder de la mente: tulpas, ideoplastias, egrégoros. ¿Qué piensa Salvador Freixedo? ¿Qué similitudes hay entre el Fenómeno OVNI y las Apariciones Marianas? ¿Por qué se manifiestan como Ángeles y a veces como demonios? ¿Qué es lo que buscan? Relacionados: Más texto, audio y video sobre los temas del Misterio: https://alfilodelarealidad.com/ Plataforma de cursos: https://miscursosvirtuales.net * * * Programa de Afiliados * * * iVoox comparte con AFR un pequeño porcentaje si usas uno de estos enlaces: * Disfruta de la experiencia iVoox sin publicidad, con toda la potencia de volumen, sincronización de dispositivos y listas inteligentes ilimitadas: Premium anual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=68e3ae6b7ef213805d8afeeea434a491 Premium mensual https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=7b7cf4c4707a5032e0c9cd0040e23919 * La mejor selección de podcasts en exclusiva con iVoox Plus Más de 50.000 episodios exclusivos y nuevos contenidos cada día. ¡Suscríbete y apoya a tus podcasters favoritos! Plus https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=258b8436556f5fabae31df4e91558f48 Más sobre el mundo del Misterio en alfilodelarealidad.com
Todos los martes sumamos al fogón de Mañanas Urbanas artistas y bandas locales, regionales, y de todo el país! Hablamos con Rotundo Juan oriundo de Chascomús que presenta nuevo EP, hablamos sobre sus nuevas canciones y la manera de grabar discos en la actualidad.
Juan Ignacio Liébana (Obispo de Chascomús) En La Trinchera @trinchera_en
Gustavo “El Pelado” – Guía turístico de Chascomús @otraagenda1220 19-7-2024
En este episodio recorremos la historia y debajo del puente la ciudad de Chascomús, recordamos al gran Manuel José Castilla. Recorremos los senderos de América Latina con informes de Tupac Amaru y Pancho Villa. Cerramos con la música de Litto Nebbia.
En la entrevista del programa La Miel en tu radio conversamos con el Med. Vet. Joaquin Moja – INTA Cuenca e INTA PROAPI– Chascomús 4/5. Con quien conversamos sobre su participación en la charla sobre manejo apícola nutrición y sanidad en la ExpoMiel Maipú 2024 en compañia del Med. Vet. Emilio Figini y el Med. Vet. Alfonso Lorenzo ambos de Tandil.
En la entrevista del programa La Miel en tu radio conversamos con el Med. Vet. Joaquin Moja – INTA Cuenca e INTA PROAPI– Chascomús 23/9. Con quien conversamos sobre su viaje para participar en el Workshop de SOLATINA 2023 con la presencia de los investigadores de Latinoamérica y el Caribe. Además comentó su participación en APIMONDIA 2023.
Nacho nos cuenta la historia de una llegada frutrada de marcianos a Chascomús. Nos informa con los números del día.
En la entrevista del programa La Miel en tu radio conversamos con el Med. Vet. Joaquin Moja – INTA Cuenca e INTA PROAPI– Chascomús 12/8. Con quien conversamos sobre su viaje para capacitar e intercambiar con investigadores del INTA Rafaela y CONICET en la provincia de Santa Fé y sobre la charla que brindó en la localidad de Coronel Dorrego y el Curso perito Apicultor de Buenos Aires en SADA.
En Mejor Ahora por Radio Rivadavia @rivadavia630 hablamos con Jorge Pizarro acerca de lo acontecido en un colegio de La Plata donde proyectaron la película "La guerra del fuego" en el contexto de una clase de ESI y de un taller dirigido a infancias desarrollado el marco del segundo Festival del Orgullo LGBTIQ+ en Chascomús organizado por @orgullo.chasco para reflexionar sobre los roles y estereotipos de género. Donde una de las actividades fue la de pintar a Pedro, un socializado varón/niño que usaba minifalda y jugaba con muñecas; y a Vera, una socializada mujer/niña quien jugaba con autitos.
En la entrevista del programa La Miel en tu radio conversamos con el Med. Vet. Joaquin Moja – INTA Cuenca e INTA PROAPI– Chascomús 1/7. Con quien conversamos sobre su viaje para capacitar e intercambiar con investigadores y apicultores de la República Oriental del Uruguay y sobre la charla que brindo en la Jornada de Nutrición en Chaco - Castelli sobre nutrición y sanidad.
Los Bichos de Radio conversaron con Fernando Tebele, editor responsable del medio de comunicación La Retaguardia, un portal de noticias y radio online encargado de la transmisión en vivo de los juicios por delitos de Lesa Humanidad, permitiendo ampliar la fiscalización de los mismos por parte de la población. Además, un adelanto a la presentación en argentina del disco “No” de la cantante uruguaya Ana Prada, trabajo de carácter intimista en el que todas las canciones inician con el vocablo que le da el nombre. También, el recuerdo de una antigua entrevista realizada a Diego Capusotto en la localidad de Chascomús. Para finalizar, un repaso al podcast “Charly Cuenta”, producido por la agencia Telam en el que se aborda la obra del músico durante la transición democrática y las canciones que marcaron un cambio de época.
Soledad Marconi: Directora de Turismo de la Municipalidad de Chascomús, Buenos Aires. Programa emitido el 02/04/2023 Producción y realización: Evangelina Barone y Gerardo Moyano
Chascomús: Soledad Marconi, Directora de Turismo. Ayacucho: Gustavo Taylor, Presidente de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra. @evangelocutora
El primer y único programa del deporte quilmeño. En esta edición: Gabriel Guaragna, ganador del Triatlón Olímpico de Chascomús y el Half de Viedma; y Facundo Salas, Head Coach del Don Bosco Rugby. Además, Los Titulares, música y sorteos. #DQRadio #TodosLosDeportes #UnSoloLugar
Mañana es Peor :( es el nuevo EP de FERMIN, que entre refes irónicas, emojis y muy buenas canciones consigue acaso la mejor síntesis del pop argentino actual. No hay muuuuucha data por ahí, así que decidimos invadir su espacio personal -su departamento- para tener una charla musiquera de 1 hora. ¿De qué hablamos? De su nuevo disco, ¡ma' vale!, pero también de sus comienzos en Chascomús, los primeros pasos musicales en la Ciudad de Buenos Aires, su rol como productor de Post Mortem (2021) de Dillom, y algunas historias nunca antes contadas por el artista. Bienvenidx a este viaje hacia el centro del living/corazón de FERMIN. LINKS DATEROS: Tobny Houston banda FERMIN - Domiciliaria (2020) Entrevista a FERMIN en El Timbre Suena por Marta Estrada Dillom - Post Mortem (2021) FERMIN - Mañana es Peor :( (2022) Timecode: 00:00 - Inicio. Fermin y sus primera experiencias musicales 22:20 - MAÑANA ES PEOR :( 43:26 - Su rol como productor 52:25 - La gira Post Mortem con Dillom Si te gusta nuestro podcast, seguinos en Spotify y activá la campanita para recibir aviso cuando se publique el episodio de cada semana :) Conecta con Rocktails en Instagram. Escucha nuestros podcasts.
El primer y único programa del deporte quilmeño. En esta edición: Gisele Gambetta, referente del equipo de la AACFQ que logró el ascenso a la elite del handball; repasamos todos los futbolistas quilmeños que disputaron Mundiales y, en vivo desde Chascomús, la primera fecha del Circuito de Aguas Abiertas. Además, Los Titulares, música y sorteos. #DQRadio #TodosLosDeportes #UnSoloLugar
This episode marks the beginning of a L O N G series about the history of the alien abduction phenomenon. Our premise, in part, can be summarized by Thomas Bullard, “UFO abductions in the strict sense of the term usually include a visible UFO and require involuntary capture or coercion to get witnesses on board. Once they are inside the crew examines them and turns them out after about two hours, and during that time the witnesses usually suffer some impairment of memory, consciousness or ability to act. Failure to remember the encounter often persists long after the abduction is over. The earliest case of this general description occurred as early as 1929 (see Table I-1) and a few others date prior to 1947, but abductions begin to roll only in 1949. A low incidence persists until 1967, but the high rate of that year did not survive the decline in UFO activity or interest current around 1970. The number leaps to new highs during the flap year of 1973 and this time the level holds, with 1979 topping the chart with two dozen cases. A drop-off in the 1980s may follow the general decline in UFO activity during this decade, but delays in reporting, investigation and publication may be responsible. Time will tell whether the poor turnout applies to actual abductions or abduction reports. “At this point a word of caution is necessary: Many witnesses claim abductions back into the 1940s and 1950s, but a glance at the upper half of Table I-1 shows that no one reported an abduction before 1957. Abductions as a matter of record are 20 years old at best (for the listener, this volume was published in 1987), and most only half that age with 1980 being the peak year with 42 reports.” With Rich Hatem along for the ride we dive into the earliest modern abduction case in print, the accounts that The Interrupted Journey brought out, the stories of Flora Evans and Gerry Irwin, and strange cases of spontaneous teleportation. Sources: UFO Abductions: The Measure of a Mystery, Vol. 1 by Thomas E. Bullard “Fantasy or Truth? A new look at an old contact claim” by Charles Bowen Flying Saucer Review 1967 V 13 N 4 “Captives in Space” Canadian UFO Report 1975 V 3 N 6 “The Fifth Horseman of the Apocalypse, UFOs: A History, 1958: January-February by Loren E. Gross The Unspeakable and Others by Dan Clore The Terror Above Us by Malcolm Kent “Teleportations” by Gordon Creighton, Flying Saucer Review, V 11, N 2 March-April 1965 “The Italian Scene - Part 4” by Gordon W. Creighton, Flying Saucer Review V 9 N 4 July-August 1963 “Teleportations” by Gordon Creighton, Flying Saucer Review, V 11, N 2 March-April 1965 “Attempted Abduction by UFO Entity?” by Gordon Creighton, Flying Saucer Review, V 13 N 2 March-April 1967 “Teleportation from Chascomús to Mexico” By Oscar A. Galíndez, Flying Saucer Review, V 14 N 5 September-October 1968 “More Teleportations” by Gordon Creighton, Flying Saucer Review V 16 N 5 September-October 1970 “Another Teleportation And Its Sequel” by Gordon Creighton, Flying Saucer Review V 17 N 5 September-October 1971 “Too Close for Condon: Close Encounters of the 4th Kind” by Michael D Swords Theme song: "Ufo" by Floats, available on Soundcloud, iTunes and Spotify Logo designed by Megan Lagerberg T-Shirt Designs by The Great Desdymona Check out ourstrangeskies.com for all things related to the podcast! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hay actividades para todos los gustos. Pero este fin de semana la excusa es el Festival de circo. Paseo de artesanos y emprendedores, Shows en vivo, circo, magia y humor. Llegan artistas de todos lados para brindar sus increíbles destrezas ¡Escuchá la espontánea completa! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
En la entrevista del programa La Miel en tu radio conversamos con el Med. Vet. Joaquín Moja - INTA Chascomús - PROAPI 23-7 con quien conversamos sobre la charla de la pasada ExpoMiel Villa Soto de Córdoba y su conferencia en Tunuyán INTA La Consulta en Mendoza.
En la entrevista del programa La Miel en tu radio conversamos con el Med. Vet. Joaquín Moja – Chascomús - INTA PROAPI con quien conversamos sobre sus dos conferencias en las exposiciones de Maciá y Chivilcoy vinculadas a la temática de nutrición y alimentación apícola.
Amo a mi país: escapadita San Clemente CBA y Chascomús | #Segurola
Hace 95 años nacía en la localidad de Chascomús, provincia de Buenos Aires, el Presidente de la Nación, Raúl Ricardo Alfonsín.
El primer y único programa del deporte quilmeño. En esta edición: Pedro Cedola, entrenador de Optimist Timoneles del Club Náutico Quilmes de gran nivel en la Semana Internacional del Yachting y cubrimos en vivo desde Chascomús la final del tradicional campeonato de Aguas Abiertas. Además, Los Titulares, música y sorteos. #DQRadio #TodosLosDeportes #UnSoloLugar
Lucrecia Puig, becaria del Instituto Tecnológico de Chascomús del CONICET La Plata, explica cómo se desentrañaron los procesos fisiológicos por los cuales la planta de arroz logra tan alto nivel de reserva de ese nutriente en su grano: las claves de Nutriar, generada hace 20 años por el Programa Arroz de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. La Universidad Nacional de Rosario implementará las escuelas itinerantes junto al Concejo Municipal de Rosario y la Oficina Municipal del Consumidor. Su rector, Franco Bartolacci, lo contó en el programa. Un documental sobre el “héroe gaucho” Martín Miguel de Güemes. Desde el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades del Conicet en la Universidad Nacional de Salta, la Doctora en Historia Sara Mata explica el por qué de la tira audiovisual
Thomas Capurro fue desadiado por Lautaro, nuestro oyente que lo había derrotado en el juego de la semana pasada. Tenía que mandarle, beboteando, un saludo a las capurristas del geriátrico de Chascomús. Todo fue transmitido en vivo para Instagram en ese momento.
Sol Rosales nos trajo un plan para el fin de semana a 120 km de Capital Federal: hoy fue el turno de Chascomús. Escuchá su columna. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Martín Martingala. Si una mariposa vuela en Floresta sale un pleno en Chascomús; El día que Saer apostó una novela a los burros (y perdió); El hombre de los dados; ¡Jettatore! y la estampita de Pugliese; Los Turros, o duendes de la mala suerte; Arturo Piedreli, el novelista mufa.
Martín Martingala: Si una mariposa vuela en Floresta sale un pleno en Chascomús; El día que Saer apostó una novela a los burros (y perdió); El hombre de los dados; ¡Jettatore! y la estampita de Pugliese; Los Turros, o duendes de la mala suerte; Arturo Piedreli, el novelista mufa.
Si una noche de invierno "la suerte" Fecha: 08-04-2021 Buscá el episodio completo en el podcast de El Destape Radio.
"El basural a cielo abierto que hoy tenemos es un asco. Lleva 6 años de gestión esta administración y no se la ha visto el mismo interés por mantenerlo que el que tiene por este proyecto con fondos frescos que los soporta el BID", José Ignacio Ochoa, vecino de Chascomús sobre la protesta contra el basural de la Ruta 2, en De Acá en Más --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Un día como hoy pero de 1927, nació en Chascomús el primer presidente del regreso de la democracia. El siglo XX argentino fue territorio de continuas interrupciones constitucionales, a partir de la irrupción del yrigoyenismo a la Casa de Gobierno. Pero la máquina de impedir consolidó la crueldad de su trabajo, después de la aparición en escena del primer peronismo. País convertido en escenario de largos períodos de proscripción, exilio, censura, presos políticos, fusilamientos, bombardeos, desaparecidos y vuelos de la muerte. Planes económicos destinados a fortalecer la dependencia y la concentración económica. La asunción de Alfonsín el 10 de diciembre de 1983, abrió un tiempo que perdura 38 años después, a pesar de marchas y contramarchas, lealtades y traiciones al mandato popular. Y a partir de ese momento, Argentina vive el mayor período democrático, desde la sanción de la Ley Sáenz Peña. La carrera de política del líder radical, recorrió casi todos los escalones de los cargos electos: concejal, diputado provincial y nacional. Fundador de Renovación y Cambio y presidente de la Nación, hasta el 8 de julio de 1989 cuando renunció al cargo cinco meses antes de fin del mandato, para posibilitar la llegada de Carlos Menem a la Rosada. La era Alfonsín recorre CONADEP, Juicio a las Juntas, levantamientos carapintadas, Obediencia Debida, Punto Final, paz con Chile por el Beagle, patria potestad compartida, divorcio, planes Austral y Primavera, golpe de mercado e hiperinflación. Murió el 31 de marzo de 2009. Fragmento del discurso de asunción de Raúl Alfonsín, del 10 de diciembre de 1983 ante la Asamblea Legislativa:
En esta segunda edición 2021 de Bichos de Radio, Adrián Korol, desde su casa en la ciudad de Chascomús, e Ingrid Beck desde el estudio central de Am 870 en Maipú 555 CABA, entrevistan a un verdadero memorioso de la radio. Periodista, escritor, historiador, archivista sonoro y, hoy, subdirector de Radio Nacional, Gustavo Campana cuenta algunos detalles del inicio de sus 40 años de labor periodística y radial. "La radio empieza siendo una gran pasión y con el tiempo se va transformando en un oficio" "Con 10 años de laburo pasé en Radio Rivadavia 3 años inolvidables, fui movilero de Héctor Larrrea y redactor del Panorama de las 8 que iba dentro de Rapidísimo y en 2014 me toca reemplazarlo acá en Nacional y fue como el cierre de un capítulo muy lindo de mi vida". Al repasar una parte importante de su vida laboral relacionada con los archivos sonoros y la búsqueda permanente de lo que el llama "el Km 0 de cada hecho del día de hoy" es contundente... "en el pasado están guardados todos los secretos del presente y del futuro". En la segunda parte del programa y dentro de la sección de informes especiales, repasamos el femicidio de Úrsula Bahillo. Y sobre el final, una entrevista a Francisco Godinez Galay, del Centro de Producciones Radiofónicas, a propósito del Día Mundial de la Radio y los 63 años de RAE, Argentina al Mundo. Godinez Galay nos cuenta algunas curiosidades como Radio Fogón en "El hoyo" que da clases de ajedrez por radio hasta una radio en Bélgica que habla en varios idiomas y brinda un gran servicio a la comunidad. "La pandemia potenció mucho no sólo el uso de la radio, sino también la generación de contenidos a través de diversas plataformas. . . pero en definitiva es radio, todo lo que se parezca a la radio"
Adrián Korol e Ingrid Beck hacen en vivo la última edición de este Bichos "pandémico" 2020 en el cual no solo repasan algunos fragmentos de lo mejor del año sino que además se dan el lujo de conversar con un "Señor Radio". Desde San Marcos Sierras en el noroeste de la provincia de Córdoba y para cerrar el año de grandes entrevistas conversamos con Quique Pesoa. "No soy un gran escuchador de radio ni nunca lo fui; mi ingreso a la radio fue un poco casual, fue mi primer laburo rentado y luego se fue convirtiendo en un gran amor cimentado por el tiempo". "La radio tiene la enorme capacidad de generar afecto entre la gente, algo que ningún otro medio de comunicación tiene". En el cierre de este ciclo queremos recordar las entrevistas que han pasado por Bichos de Radio entre Marzo y Diciembre de este 2020. Hasta la próxima!!! 01- Gorka Zumeta 02- Miriam Lewin 03- Daniel Bruno, maestro rural correntino que da apoyo escolar a través de la radio. 04- Rafael Wollmann 06-Omar Somma 07- Gerardo Rozín 08- Juan Carlos Baglietto 09- Camila Hernández de Radio Gráfica 10- Fierita Catalano 11- Kike Ortega, Coordinador de radio JGM de Chile 12- Santino y Enrique Della Cha, el radioaficionado más joven de la Argentina. 13- Fernando Cabrera 14- Clemente Cancela 15- María O’Donnell 16- Julieta Martinelli desde Estados Unidos por el caso de George Floyd 17- Florencia Alcaraz del portal de noticias feminista LATFEM 18-Myriam Lera de FM Los Amaichas da clases en la escuela de una comunidad diaguita-calchaquí de Tucumán 19 Carlos Henríquez Consalvi “Santiago” de Radio Venceremos de El Salvador 20- Walter Nahueltripay, Jefe de la Base Antártica Esperanza, y Carlos Rivero, director de LRA 16 Radio Nacional La Quiaca 21- Hugo Montero, codirector de la revista Sudestada 22-“Quique” Prosen 23- José Ignacio López Vigil - Radialistas Apasionadas y Apasionados 24- Sebastián Ortega Revista Anfibia. Podcasts “La fortaleza en el desierto” 25- Jey Mammón 26- Raúl del Castillo, Radioaficionado y ciego desde niño 27- Reynaldo Sietecase 28- Nancy Pazos 29- Ángela Lerena 30- Mario Barasi 31- Pedro Saborido 32- Nicolás Fidani. Rescatista de Bariloche y radioaficionado 33- Alejandro Pont Lezica 34- Celeste Farbman del programa de “Nos quemaron por brujas” 35- Carlos Ulanovsky 36- Gonzalo Susini 37- Alejandro Dolina 38- Carlos Rottemberg 39- Martín Giménez 40- Juan Carlos Benavente integrante del Comando Conjunto Antártico 41- Patricio Barton 42- Gabriel Gómez Diexista uruguayo. 43- Verónica Castañares 44- María Elena Troncoso Directora LRA 7 Radio Nacional Córdoba 45- Daniel Cecchini: el 30 de octubre de 1983 empezó el día en la casa de Raúl Alfonsín en Chascomús 46-Catalina Dlugi 47-Marcelo Leiciaga es bombero y fue elegido para probar la vacuna en la Argentina 48- BB Sanzo 49- Fernando Sánchez de la revista Barcelona 50-Juan Ignacio Recabeitia: LU8ARI, presidente del Radio Club Argentino 51- Mariano Peluffo 52- Silvia Villavicencio: Directora de LRA 26 Radio Nacional Resistencia 53- Claudio Orellano 54- Luis Tagliapetra 51- Noelia Barral Grigera 55- Alejandro Petrecca: Planta transmisora de General Pacheco 56- Viviana Vila 57-Eduardo Aliverti 58-Y en el cierre Quique Pesoa
Este podcast tiene como objetivo difundir el destino, generar cultura turística, incentivar el turismo no habitual, apoyar economías locales, reconocer valores culturales, históricos y ecológicos. Producción y locución: Evangelina Barone
Por primera vez desde iniciado el ciclo 2020, Bichos de Radio cuenta con la presencia de sus dos conductores en el estudio de AM 870, ya que Adrián Korol, quien debió pasar el período de aislamiento en la ciudad de Chascomús, distante 120 km de la ciudad de Buenos Aires finalmente pudo llegar a la radio para hacer el programa junto a Ingrid Beck. Y en el comienzo de este gran programa, presentan un homenaje a Diego Armando Maradona y casi de inmediato reciben a Claudio Orellano, locutor, conductor de radio y televisión, quien nos habla de su paso por Crónica TV hasta su actualidad en Radio Nacional Córdoba, pasando por su participación como "La Voz del Estadio en la Bombonera". En la segunda mitad del programa, una entrevista a Luis Tagliapietra, padre de uno de los submarinistas del ARA San Juan, a tres años de su hundimiento, quien cuenta las novedades judiciales y políticas de la causa y lo duro que le resulta por momento seguir en su reclamo.
Caso Douglas/Monte Maiz y contraencuestas. El caso Vidal. Mayo de 1968. Un matrimonio viaja en automóvil entre Chascomús (provincia de Buenos Aires, Argentina) y Mar del Plata, entra en una densa niebla y cuando sale, aparece a 10 kilómetros de la ciudad de México, ¡a unos 6.400 km de distancia y dos días después! ¿Qué fue lo que sucedió? La CIA compra el automóvil. ¿Fue un caso real que originó la película "Che, OVNI" o un invento para publicitarla? Los sectarios del escepticismo y la negación. El análisis de Guillermo Giménez y su entrevista a Alejandro Agostinelli. La mirada contraria de Ángel Díaz y Carlos Ferguson. Y las esperadas conclusiones de Gustavo Fernández. Más información en: https://alfilodelarealidad.com/
Caso Douglas/Monte Maiz y contraencuestas. El caso Vidal. Mayo de 1968. Un matrimonio viaja en automóvil entre Chascomús (provincia de Buenos Aires, Argentina) y Mar del Plata, entra en una densa niebla y cuando sale, aparece a 10 kilómetros de la ciudad de México, ¡a unos 6.400 km de distancia y dos días después! ¿Qué fue lo que sucedió? La CIA compra el automóvil. ¿Fue un caso real que originó la película "Che, OVNI" o un invento para publicitarla? Los sectarios del escepticismo y la negación. El análisis de Guillermo Giménez y su entrevista a Alejandro Agostinelli. La mirada contraria de Ángel Díaz y Carlos Ferguson. Y las esperadas conclusiones de Gustavo Fernández. Relacionado: Podcast AFR Nº EXTRA 27: Revisitando casos ufológicos: el incidente Douglas https://alfilodelarealidad.wordpress.com/2020/10/25/podcast-afr-no-extra-27-revisitando-casos-ufologicos-el-incidente-douglas/ Película "Che, OVNI" en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=H5ORuO4BNmg Más información en Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Che,_OVNI Relacionado: Podcast AFR Nº EXTRA 27: Revisitando casos ufológicos: el incidente Douglas https://alfilodelarealidad.wordpress.com/2020/10/25/podcast-afr-no-extra-27-revisitando-casos-ufologicos-el-incidente-douglas/ Película "Che, OVNI" en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=H5ORuO4BNmg Más información en Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Che,_OVNI
A 37 años del triunfo de Raúl Alfonsín que puso fin a la última dictadura militar, Ingrid Beck y Adrián Korol entrevistan al periodista Daniel Cecchini, quien arrancó aquella histórica jornada en la casa del líder radical en Chascomús, lo acompañó a votar y lo reencontró a la noche en el Comité Nacional de la calle Alsina en Buenos Aires. Cecchini recuerda cómo fue la campaña, "con algunos dinosaurios como Luder", algunos detalles de aquel 30 de octubre "que arrancó a las 4 de la mañana" viajando desde la ciudad de Buenos Aires a Chascomús" y otras anécdotas de un día histórico. En la segunda parte del programa y tras un homenaje a Héctor Larrea en el día de su cumpleaños 82, conversamos con otro amigo de la casa Juan Ignacio Recabeitía, presidente del Radio Club Argentino. Juan Ignacio nos cuenta cómo se hizo radioaficionado, y algunos secretos de estos auténticos bichos de radio.
A mediados del siglo XIX, muchas personas esclavizadas de origen africano trabajaban en los campos de Chascomús. Los que integraban esa comunidad afro se organizaron en una hermandad llamada Bayombé de Invenza.Como no tenían lugares de reunión, les pidieron a las autoridades la construcción de un Cuarto de las Ánimas en donde practicar su religiosidad, bailar sus danzas tradicionales y organizar candombes.Conocé la historia de la Capilla de los Negros, un lugar para ser libres. Escuchá la columna de la historiadora Eugenia Younis “Pequeñas grandes historias del Bicentenario”, en Tarea Fina, Radio Provincia.
En una nueva edición de Bichos de radio, en cumplimiento del aislamiento social, Ingrid Beck desde los estudios de Maipú 555 CABA y, Adrián Korol desde su refugio en la ciudad bonaerense de Chascomús, entrevistan nada más y nada menos que al legendario DJ, hoy Director de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica. "Voy a cumplir 50 años de disc jockey y no me siento grande" "Cuando yo empece a trabajaba, a la mañana iba al colegio y con mi platita me compraba los discos y cuando empece a trabajar en radio tuve la suerte de tener maestros como Carrizo, Larrea; en el primer programa que hice en radio, el productor era Lalo Mir, he trabajado con Juan Alberto (Badía)". "Además de trabajar en radio, somos un oyente más y aprendemos día a día, cada programa que uno hace es como un viaje en el que los oyentes viajan con vos y te enseñan y te acompañan". Al hablar de su gestión en Radio Nacional, destacó el trabajo de su gente y la importancia de lograr la unidad de los argentinos a través de la radio. "Este es un trabajo intenso y estoy muy entusiasmado por hacerlo, pero lo que más me entusiasma es ser parte de un equipo de trabajo asombroso" Además una charla con Celeste Farbman del programa radial feminista “Nos quemaron por brujas”, para presentar el segundo relevamiento “FALTAMOS EN LA RADIO 2020” en el que aseguran que a pesar de los avances de los feminismos, el 78 por ciento de las personas que conducen en la radio son varones.
El Presbítero Elías Cavero Domínguez es capellán de la Capilla Betel la Inmaculada de la Diócesis Chascomús y dedica su tiempo a guiar a la Comunidad Marana-tha, para sustentarla y acompañarla en su misión, para que crezca y de fruto, para que permanezca abierta y fiel a su vocación. Predica retiros y jornadas de Espiritualidad, para anunciar la buena nueva del amor, en diversos lugares.
El Presbítero Elías Cavero Domínguez es capellán de la Capilla Betel la Inmaculada de la Diócesis Chascomús y dedica su tiempo a guiar a la Comunidad Marana-tha, para sustentarla y acompañarla en su misión, para que crezca y de fruto, para que permanezca abierta y fiel a su vocación. Predica retiros y jornadas de Espiritualidad, para anunciar la buena nueva del amor, en diversos lugares.
El Presbítero Elías Cavero Domínguez, es capellán de la Capilla Betel la Inmaculada de la Diócesis Chascomús y dedica su tiempo a guiar a la Comunidad Marana-tha, para sustentarla y acompañarla en su misión, para que crezca y de fruto, para que permanezca abierta y fiel a su vocación. Predica retiros y jornadas de Espiritualidad, para anunciar la buena nueva del amor, en diversos lugares.
El Presbítero Elías Cavero Domínguez, es capellán de la Capilla Betel la Inmaculada de la Diócesis Chascomús y dedica su tiempo a guiar a la Comunidad Marana-tha, para sustentarla y acompañarla en su misión, para que crezca y de fruto, para que permanezca abierta y fiel a su vocación. Predica retiros y jornadas de Espiritualidad, para anunciar la buena nueva del amor, en diversos lugares.
El Presbítero Elías Cavero Domínguez es capellán de la Capilla Betel la Inmaculada de la Diócesis Chascomús y dedica su tiempo a guiar a la Comunidad Marana-tha, para sustentarla y acompañarla en su misión, para que crezca y de fruto, para que permanezca abierta y fiel a su vocación. Predica retiros y jornadas de Espiritualidad, para anunciar la buena nueva del amor, en diversos lugares.
El Presbítero Elías Cavero Domínguez es capellán de la Capilla Betel la Inmaculada de la Diócesis Chascomús y dedica su tiempo a guiar a la Comunidad Marana-tha, para sustentarla y acompañarla en su misión, para que crezca y de fruto, para que permanezca abierta y fiel a su vocación. Predica retiros y jornadas de Espiritualidad, para anunciar la buena nueva del amor, en diversos lugares.
El Presbítero Elías Cavero Domínguez es capellán de la Capilla Betel la Inmaculada de la Diócesis Chascomús y dedica su tiempo a guiar a la Comunidad Marana-tha, para sustentarla y acompañarla en su misión, para que crezca y de fruto, para que permanezca abierta y fiel a su vocación. Predica retiros y jornadas de Espiritualidad, para anunciar la buena nueva del amor, en diversos lugares.
El Presbítero Elías Cavero Domínguez es capellán de la Capilla Betel la Inmaculada de la Diócesis Chascomús y dedica su tiempo a guiar a la Comunidad Marana-tha, para sustentarla y acompañarla en su misión, para que crezca y de fruto, para que permanezca abierta y fiel a su vocación. Predica retiros y jornadas de Espiritualidad, para anunciar la buena nueva del amor, en diversos lugares.
El Presbítero Elías Cavero Domínguez es capellán de la Capilla Betel la Inmaculada de la Diócesis Chascomús y dedica su tiempo a guiar a la Comunidad Marana-tha, para sustentarla y acompañarla en su misión, para que crezca y de fruto, para que permanezca abierta y fiel a su vocación. Predica retiros y jornadas de Espiritualidad, para anunciar la buena nueva del amor, en diversos lugares.
El Presbítero Elías Cavero Domínguez es capellán de la Capilla Betel la Inmaculada de la Diócesis Chascomús y dedica su tiempo a guiar a la Comunidad Marana-tha, para sustentarla y acompañarla en su misión, para que crezca y de fruto, para que permanezca abierta y fiel a su vocación. Predica retiros y jornadas de Espiritualidad, para anunciar la buena nueva del amor, en diversos lugares.
El Presbítero Elías Cavero Domínguez es capellán de la Capilla Betel la Inmaculada de la Diócesis Chascomús y dedica su tiempo a guiar a la Comunidad Marana-tha, para sustentarla y acompañarla en su misión, para que crezca y de fruto, para que permanezca abierta y fiel a su vocación. Predica retiros y jornadas de Espiritualidad, para anunciar la buena nueva del amor, en diversos lugares.
El Presbítero Elías Cavero Domínguez es capellán de la Capilla Betel la Inmaculada de la Diócesis Chascomús y dedica su tiempo a guiar a la Comunidad Marana-tha, para sustentarla y acompañarla en su misión, para que crezca y de fruto, para que permanezca abierta y fiel a su vocación. Predica retiros y jornadas de Espiritualidad, para anunciar la buena nueva del amor, en diversos lugares.
El Presbítero Elías Cavero Domínguez es capellán de la Capilla Betel la Inmaculada de la Diócesis Chascomús y dedica su tiempo a guiar a la Comunidad Marana-tha, para sustentarla y acompañarla en su misión, para que crezca y de fruto, para que permanezca abierta y fiel a su vocación. Predica retiros y jornadas de Espiritualidad, para anunciar la buena nueva del amor, en diversos lugares.
El Presbítero Elías Cavero Domínguez es capellán de la Capilla Betel la Inmaculada de la Diócesis Chascomús y dedica su tiempo a guiar a la Comunidad Marana-tha, para sustentarla y acompañarla en su misión, para que crezca y de fruto, para que permanezca abierta y fiel a su vocación. Predica retiros y jornadas de Espiritualidad, para anunciar la buena nueva del amor, en diversos lugares.
El Presbítero Elías Cavero Domínguez es capellán de la Capilla Betel la Inmaculada de la Diócesis Chascomús y dedica su tiempo a guiar a la Comunidad Marana-tha, para sustentarla y acompañarla en su misión, para que crezca y de fruto, para que permanezca abierta y fiel a su vocación. Predica retiros y jornadas de Espiritualidad, para anunciar la buena nueva del amor, en diversos lugares.
El Presbítero Elías Cavero Domínguez es capellán de la Capilla Betel la Inmaculada de la Diócesis Chascomús y dedica su tiempo a guiar a la Comunidad Marana-tha, para sustentarla y acompañarla en su misión, para que crezca y de fruto, para que permanezca abierta y fiel a su vocación. Predica retiros y jornadas de Espiritualidad, para anunciar la buena nueva del amor, en diversos lugares.
El Presbítero Elías Cavero Domínguez es capellán de la Capilla Betel la Inmaculada de la Diócesis Chascomús y dedica su tiempo a guiar a la Comunidad Marana-tha, para sustentarla y acompañarla en su misión, para que crezca y de fruto, para que permanezca abierta y fiel a su vocación. Predica retiros y jornadas de Espiritualidad, para anunciar la buena nueva del amor, en diversos lugares.
Nuestro cronista doctor bee, Emilio Figini nos comparte el testimonio del Ing. Agr. Hernán Barri de Chascomús que nos explica como realizan la hidromiel.
En este nueva edición, Ingrid Beck y Adrian Korol, comienzan con una divertida entrevista a Jey Mammón, un auténtico bicho de radio, de la tele y de las tablas, que tras varias anécdotas y curiosidades, cierra con su divertida canción dedicada a Mirta Legrand. En la segunda mitad del programa una nota sobre la Orquesta Escuela de Chascomús, que tocó para el ex Beatles Ringo Starr en su cumpleaños 80 y una llamativa entrevista a Raúl del Castillo, cordobés, ciego desde niño, abogado, especialista en comunicaciones y radioaficionado que además de conversar con Adrián e Ingrid nos regala un segmento de charla de radioaficionados. En el final del programa y como ya comenzaron a hacer hace algunas semanas nos regalan fragmentos históricos de la radio argentina, en el marco de los festejos por los 100 años de la radio.
En una nueva edición del Bichos de radio en cuarentena, Ingrid Beck desde los estudios de Radio Nacional en el centro de la Ciudad de Buenos Aires y Adrián Korol, desde la ciudad bonaerense de Chascomús reciben a otro gran bicho de radio, Erique "Quique" Prosen, Director artístico de la vieja Rock & Pop, actualmente al frente de Aspen 102.3. Además; un especial sobre Carlos Gardel a 85 años de su muerte en Medellín y otra fecha cara a los sentimientos de todos los bichos de radio. el 27 de agosto de 1920: 100 años de la radio. Así las cosas, adelantamos los festejos con audios históricos y un homenaje a Los Locos de la Azotea.
Desde los estudios de Radio Nacional en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, Ingrid Beck, inicia esta nueva edición de Bichos de Radio y le da la bienvenida a Adrián Korol, quien se suma desde su casa en la ciudad bonaerense de Chascomús, cumpliendo con la etapa de aislamiento social. Y en el comienzo recordaron un fragmento de la entrevista federal que el Presidente de la Nación mantuvo con periodistas de Radio Nacional de todo el país y en particular el fragmento compartido con Héctor Larrea. Minutos después presentaron a los dos invitados del programa; Desde la Base Esperanza en la Antártida Argentina, donde funciona LRA 36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel, Walter Nahueltripay Jefe de la Base, y desde LRA 16 Radio Nacional La Quiaca, en la provincia de Jujuy, Carlos Rivero director de la emisora. Ambos abordarán diversos temas que van desde el clima en los extremos del país, pasando por el confinamiento, el rol de la radio y la vida cotidiana en la Antártida y en La Quiaca. En la segunda parte del programa una charla histórica con Hugo Montero de la revista Sudestada, con quien repasan algunos detalles de Rodolfo Walsh y un informe sobre lo ocurrido en Ezeiza el 20 de junio de 1973 y en la Plaza de Mayo a 65 años del bombardeo del 16 de junio 1955.
Continuando con las medidas de aislamiento social, Adrián Korol, continúa en su casa de Chascomús. Ingrid Beck por el contrario, viaja todos los viernes al estudio de Maipu 555 en la Ciudad de buenos Aires. Juntos hacen Bichos de Radio, edición 2020 en cuarentena. Y en esta edición, un reportaje a la periodista María O´Donnell para conversar sobre su historia en el periodismo, se trayectoria y el lanzamiento de su último libro "Aramburu" sobre el asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en la década del 70. Además un informe sobre Radio Liberty, que la CIA instaló en España con las antenas apuntando a la URSS y que se desmanteló con la caída del muro de Berlín. Sin embargo tiempo después un grupo de españoles llegó al lugar a grabar sonidos con distintas técnicas y aseguran haber registrado audios escalofriantes y voces que no se sabe de dónde provienen.
Una vez más, producto de la cuarentena, Ingrid Becka desde los estudios de Maipú 555 en la Ciudad de Buenos Aires y Adrián Korol, desde la ciudad bonaerense de Chascomús hacen una nueva edición de Bichos de Radio en la que tras los saludos de rigo conversan con el cantautor Fernando Cabrera. "Hago lo mismo que hacía antes pero con menos culpa porque no se puede salir y me quedo en casa, pero hay cosas que extraño mucho y entre ellas ir a la Argentina; hace 10 años que voy todos los años y me tratan tan bien que lo extraño mucho." Además Cabrera habla de la cuarentena del encierro y de la situación del coronavirs en Uruguay, pero luego de una pausa musical repasará parte de su historia, su música y algunas anécdotas junto a Eduardo Mateo. En la segunda parte del programa el entrevistado es el periodista Clemente Cancela quien también recordará sus comienzos en los medios y su pasión por la radi.
Una vez más, y en cumplimiento de las disposiciones del gobierno referidas al aislamiento social, Ingrid Beck, en la soledad del estudio de Radio Nacional, de la calle Maipú 555 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y el Sr. Adrián Korol, desde la comodidad de su casa en la ciudad bonaerense de Chascomús hacen, Bichos de Radio. Y en la primera parte del programa un pequeño homenaje al querido Horacio "el negro" Fontova y al genial Marcos Mundstock, fallecidos hace pocos días. Además un informe sobre la radio cubana que emite sólo números. En la segunda parte del programa, el entrevistado es el músico rosarino Juan Carlos Baglietto. "Lo que extraño es actuar, que es lo que más me alimenta, no veo a mis hijos desde hace más de un mes y medio y los extraño pero la voy llevando, escribiendo, tocando, me estoy amigando con las redes a las que nunca les di mucha pelota, pero hoy son nuestro medio de comunicación, además cocino"
En una nueva emisión, con el 50 % de los conductores en cuarentena, Ingrid Beck en estudios y Adrián Korol por teléfono desde su casa en la ciudad bonaerense de Chascomús hacen Bichos de Radio con una entrevista a Gerardo Rozin. Además algunos fragmentos de audio como, parte de la entrevista que Florencia Kirchner concedió a FutuRock, el vuelo de Aerolíneas Argentinas a China para traer insumos para combatir el coronavirus. Además, a un año de la tragedia, recordamos el incendio en la Catedral de Notre Dame. En la segunda media hora del programa Ingrid y Adrián conversan con el periodista, productor y presentador de radio y televisión, Gerardo Rozin, quien comenzó hablando de su Rosario natal y se emocionó recibiendo un saludo de otro rosarino, Juan Carlos Baglieto. Rozín contó que extraña mucho la radio y aseguró que frente a la pandemia se siente "levemente anestesiado, sólo salgo para ir al programa, salgo como un astronauta, soy mega obsesivo y re contra hipocondríaco".
En una nueva emisión cumpliendo con el aislamiento social obligatorio, dispuesto por el Gobierno, Adrian Korol, desde su casa en la ciudad de Chascomús e Ingrid Beck, en el estudio central de AM 870 en Maipú 555 Ciudad de Buenos Aires, llevan adelante este Bichos de radio 2020. Y en esta emisión viajan a la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, para entrevistar a Marcelo Figueras, periodista, escritor y ahora director de AM 1270 Radio Provincia. Figueras cuenta el estado calamitoso en el que encontró no sólo las instalaciones de Radio Provincia, sino también su programación y la situación de sus trabajadores. Además contó detalles de la nueva programación que tendrá la emisora estatal bonaerense, que contará entre otros con el propio gobernador Axel Kicillof. Figueras, que además es autor de la autobiografía del Indio Solari “Recuerdos que mienten un poco”, se emocionó al hablar de Radio Provincia y su gente. En la segunda parte del programa, Korol y Beck entrevistan a Omar Somma, otro "bicho de radio" que, desde La Plata, dirigió "La rosa de Tokio" y "1390 kHz, un programa de radio sobre radio", actualmente también en Radio Provincia.
En esta primera emisión del año 2020 y en medio de una pandemia mundial por el coronavirus, Ingrid Beck y Adrián Korol vuelven a Bichos de Radio. Tras la presentación habitual, en este caso con Korol cumpliendo con la reglamentación de aislamiento dispuesta por el Gobierno, desde la ciudad de Chascomús, escuchan una entrevista realizada a Gorka Zumeta, periodista español quien analiza la importancia de los medios de comunicación y en particular de la radio, en medio de la pandemia que afecta al mundo. "Se están escuchando menos podcast que en época normales y eso es porque la gente se inclina por la inmediatéz de la radio que trae información al instante en momentos en los que la información es tan vertiginosa". En la segunda parte del programa entrevistan a la periodista Miriam Lewin, quien fue propuesta para ocupar el cargo de Defensora del Público en medios de Comunicación, cargo que se encuentra vacante tras la decisión del Gobierno de Mauricio Macri de vaciar esa repartición. Entre otros temas conversaron de la reedición del último libro de Lewin, escrito junto a la periodista Olga Wornat llamado "Putas Guerrilleras".
Queridas Divinas, como muchas pidieron que vuelvan las entrevistas, les vamos a conceder su deseo, y nada menos que con una invitada de lujo. Una escritora, periodista y Licenciada en comunicación social que además tiene su propia "Clínica de novela". Así que si eres escritor, te encantará escucharla y recibir algunos tips. Sara Isabella Bonfante es Licenciada en Comunicación social, periodista, escritora. Nació y vive en la Argentina, pero su actividad profesional la llevó a Italia, allí también cursó estudios en la Universidad de Génova, más precisamente en el C.I.S.I. Fue becada por el Fondo Nacional de las Artes. Es coordinadora de la Clínica de novela, actividad que ejerce con entusiasmo en la ciudad de La Plata, organiza seminarios de escritura y charlas sobre el arte de la ficción. Beca Universidad de Génova. Curso de Gramática Italiana y Cultura Ligure Diploma con Mención de Honor Septiembre de 2005. Finalista del Concurso Literario Internacional del A.N.P.A.I. Asociación Nacional de Poetas y Autores de Italia. Disciplina Poesía. Septiembre de 2006. Beca Universidad de Génova.2007. Diploma Mención de Honor. Medalla de Plata. Poesía. 2007. Centro Internacional de Estudios italianos. Universidad de Génova. Finalista del concurso Literario del A.N.P.A.I. Poesía. Asociación Nacional de Poetas y Autores de Italia. Génova. 2007. Realización y Creatividad del Vídeo clip Institucional del Centro Internacional de Estudios Italianos Universidad de Génova. Año 2007. Beca del Fondo Nacional de las Artes. Abril.2008. Argentina. Finalista del Concurso Literario del A.N.P.A.I. Poesía. Asociación Nacional de Poetas y Autores de Italia. Génova. 2008. Direcciòn General del Espectáculo “Gènova con Gli Occhi degli Altri”. 2009. Participante de la Antología Liguria...Europa. Génova. Italia. 2008 Autora del Poemario Sòlido.Polvo; Aire. Javier Bibiloni Editora. 2009 Coordinadora del espacio Clínica de Novela 2009 - 2017 Vicepresidente del “ Circolo Ligure Cristoforo Colombo di La Plata”. Miembro de la Consulta Regionalde Ligures en el Mundo con Decreto del año 2011. Génova. Italia. Presentaciones de la Clínica de novela en la Feria del Libro de La Plata año 2012 – 2013, 2014. Beca de la Universitá degli Studi di Génova. 2013 Presentaciones y clases abiertas de la Clínica de novela en la Feria del Libro de Chascomús, año 2010, 2013. Curso de Especialización en corrección de estilo en español. Universitat Autónoma de Barcelona. 2014 Presentación de la novela Pintar en tiempo en la Escuela Tratado de Alcaraz. Alcaraz. Entre Ríos. Octubre de 2014. Presentación de Pintar el tiempo en la Feria del Libro de City Bell. Dic. 2014 Presentación de Pintar el tiempo en la V Feria del Libro del Conurbano bonaerense organizado por la Secretaria de Cultura del Senado de la Provincia de Buenos Aires. Diciembre de 1014 Presentación de Pintar el Tiempo en la Biblioteca Municipal Palacio López Merino. La Plata. 2014. Antología de relatos y cuentos: Arroyo de cenizas. Prosa selecta. 2015. Alcaraz. Entre Ríos. Escuela Tratado de Alcaraz. 2015 Clase abierta “El arte de escribir”, en la Feria del libro de La Plata. Junio 2015 Participación en la Feria del Libro de City Bell. 2016 Presentación de la Novela: La casa del silencio. 2016. A.L.E.P.H Participación en la Feria del Libro de Tandil. 2017. A.L.E.P.H. Organización y Coordinación de eventos literarios: Novelistas y lectores: Un encuentro con la ficción. Museo Beato Angélico. 2018. Charlas de literatura y psicoanálisis. Feria del libro La Plata. 2018, 2019. Eventos literarios: Festival de letras. La Plata. 2019.
En Mejor Correr del domingo 7 de julio, el olímpico Luis Molina visitó los estudios de FM 94.7, el Club 947. La historia de un pibe que soñaba con jugar al fútbol, pero que a los 13 años decidió dejar la pelota y lo cambió por el atletismo. De su Chascomús natal a Lobos, su lugar en el mundo. Corrió el maratón olímpico de los Juegos de Río 2016... y ahora buscará volver a decir presente en Tokio 2020. Cómo se construye y reconstruye un atleta de elite.
Ponete en versión Polos Opuestos que te acompañamos en este frío invierno. No sobra cordura, pero si alegría.... En esta nueva emisión se viene con todo el Sketch Negocios son Negocios, la mafia nos quiere boicotear. Le traemos el tercer capitulo de En Las Redes.. Con lo más emocionante del mundo virtual. Recorremos el mundo con el TOP 10, banderas fuera de serie de los países más remotos. . Y Cerramos con un entrevista a los Chicos de Rosso, El puerco Rebelde. Una gran banda de Chascomús.
Daniel Tardivo fue, hasta la muerte del ex presidente Raúl Alfonsín, el encargado de su seguridad. El hombre de Chascomús lo tenía siempre cerca, lo respetaba, le daba lugar. El talentoso periodista Jorge Fernández Díaz nos cuenta en este texto (que forma parte del recomendable libro "La hermandad del honor") quién fue el hombre que se convirtió en sombra de "el doctor". En fechas donde se celebra la democracia, qué mejor forma de homenajearla que con un texto así.
Daniel Tardivo fue, hasta la muerte del ex presidente Raúl Alfonsín, el encargado de su seguridad. El hombre de Chascomús lo tenía siempre cerca, lo respetaba, le daba lugar. El talentoso periodista Jorge Fernández Díaz nos cuenta en este texto (que forma parte del recomendable libro "La hermandad del honor") quién fue el hombre que se convirtió en sombra de "el doctor". En fechas donde se celebra la democracia, qué mejor forma de homenajearla que con un texto así.
Este episodio comienza presentándonos e invitando a los oyentes a que nos visiten en nuestro Blog lololali.com. Comenzamos de la mano del tema Vamos a la Playa del grupo de música Miranda!. Este capítulo comienza hablando de las opciones que se encuentran en la costa Atlántica para los amantes de las playas, haciendo hincapié en Mar del Plata, conocida popularmente también como “la perla del plata”, “la feliz” (la ciudad feliz) y “mardel”. Se comenta un poco de su historia, la extensión características de sus playas, su costanera, su puerto y la gran variedad de actividades que hay para hacer en ese lugar. Pasamos al siguiente bloque de la mano de Patricia Sosa con el tema El mar más grande que hay para continuar nuestro paseo por Chascomús, donde hablaremos de su famosa laguna y las actividades como el kyte, windsurf, etc que se pueden practicar en el misma y luego mencionaremos a Luján contando un poco su historia y qué se puede ver ahí. El cierre del bloque lo hacemos junto a Abel Pintos y su tema Pájaro Cantor. En el siguiente bloque hablamos un poco de La Plata y su historia y el Tigre y su famoso mercado de frutos. Terminamos este bloque con Cleopatra la reina del Twist de Fabiana Cantilo para dar comienzo a un paisaje más serrano que es Tandil, famoso por su piedra movediza y sus innumerables actividades y luego continuamos con Sierra de la Ventana para los amantes del trekking. Para terminar el programa, mencionamos otros lugares de la provincia de Buenos Aires para los que les interese viajar por tan hermosa provincia y luego hacemos el cierre del episodio y de la visita por la provincia de Buenos Aires para continuar en el siguiente episodio con la famosa Patagonia Argentina. Este capítulo es cerrado por el tema de Soda Stereo “de música ligera”.
Este episodio comienza presentándonos e invitando a los oyentes a que nos visiten en nuestro Blog lololali.com. Comenzamos de la mano del tema Vamos a la Playa del grupo de música Miranda!. Este capítulo comienza hablando de las opciones que se encuentran en la costa Atlántica para los amantes de las playas, haciendo hincapié en Mar del Plata, conocida popularmente también como “la perla del plata”, “la feliz” (la ciudad feliz) y “mardel”. Se comenta un poco de su historia, la extensión características de sus playas, su costanera, su puerto y la gran variedad de actividades que hay para hacer en ese lugar. Pasamos al siguiente bloque de la mano de Patricia Sosa con el tema El mar más grande que hay para continuar nuestro paseo por Chascomús, donde hablaremos de su famosa laguna y las actividades como el kyte, windsurf, etc que se pueden practicar en el misma y luego mencionaremos a Luján contando un poco su historia y qué se puede ver ahí. El cierre del bloque lo hacemos junto a Abel Pintos y su tema Pájaro Cantor. En el siguiente bloque hablamos un poco de La Plata y su historia y el Tigre y su famoso mercado de frutos. Terminamos este bloque con Cleopatra la reina del Twist de Fabiana Cantilo para dar comienzo a un paisaje más serrano que es Tandil, famoso por su piedra movediza y sus innumerables actividades y luego continuamos con Sierra de la Ventana para los amantes del trekking. Para terminar el programa, mencionamos otros lugares de la provincia de Buenos Aires para los que les interese viajar por tan hermosa provincia y luego hacemos el cierre del episodio y de la visita por la provincia de Buenos Aires para continuar en el siguiente episodio con la famosa Patagonia Argentina. Este capítulo es cerrado por el tema de Soda Stereo “de música ligera”.
Entrevista con María Valeria Atela, fundadora de la Orquesta Escuela de Chascomús, referente para el sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina e impulsora de proyectos socioeducativos de transformación y riqueza espiritual, en este caso promovidos a través de la música. Nito Mestre conversa con ella unos días antes de visitar la institución para dar una charla y tocar con los chicos. Junto a Pamela Gowland dedica este programa al rock sinfónico interpretado por Mike Oldfield, Queen, King Crimson, Procol Harum, Lito Nebbia, Gustavo Cerati, Ricardo Soulé, Miguel Cantilo y el mismo Nito Mestre, junto a distintas formaciones orquestales.