POPULARITY
Categories
La ex interventora de la AFI Cristina Caamaño, se refirió a la nueva filtración de chats que descubrió los vínculos entre el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la presidencia de la Corte Suprema, en las conversaciones que por Telegram mantuvieron el ministro de Justicia y Seguridad porteño Marcelo D ´Alessandro y el vocero del juez Horacio Rosatti, Silvio Robles. “Es muy grave lo que está pasando, la Corte dejó de garantizar el Estado de Derecho. Paso de se la Corte Suprema, a una asesoría de Juntos por el Cambio. No pueden ocupar más los cargos que están ocupando. En La Corte están trabajando para un partido político”, expresó. Caamaño mencionó también los mensajes ,que relacionan a D ´Alessandro con Marcelo Violante, empresario que maneja el negocio de las grúas y playas de estacionamiento en la Ciudad: “Hablan de una playa de estacionamiento subterránea y dicen “esa es la que dijimos que es para nosotros”; está clarísima esta sociedad. Los tipos están en la función pública exclusivamente para cometer ilícitos”. “Y por otro lado la quieren condenar a la vicepresidenta en la causa Vialidad, cuando todos los testigos dijeron lo contrario a lo que dijo el fiscal. Cuando no hay delito, condenan y cuando hay, no pasa nada”, agregó. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
La arquidiócesis de Buenos Aires ofrecerá una misa por las víctimas de la tragedia de Cromañón, al cumplirse este viernes 30 de diciembre el 18º aniversario del siniestro en el local del barrio porteño de Once, donde murieron 194 personas, en su mayoría jóvenes, durante un recital del grupo de rock Callejeros. El monseñor Jorge Lozano, uno de los responsables del homenaje, habló con Radio Nacional sobre el dolor que significó en la sociedad argentina ese momento. Además dejó un mensaje de esperanza para la unión del pueblo argentino en estas fechas. "El dolor por Cromañón ha sido compartido desde el inicio, y en algunos logró sanar heridas, aunque aún quedan cicatrices", expresó. A su vez Lozano reflexionó sobre las crisis actuales que vive la Argentina y los errores que suelen repetirse en nuestra sociedad:"Venimos tropenzando varias veces con las mismas piedras. No nos dedicamos a tener una mirada sobre los que más nos necesitan. Lamentablemnete no aprendemos de la historia". Y agregó que para evitar los mensajes de división "hay que artícular con quienes quieren construir". Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
El periodista y politólogo, Edgardo Mocca, habló de las necesidades de las “reafirmaciones de la democracia” frente a la violencia proveniente de distintos sectores del estado y ejemplificó con la proscripción de la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Asimismo, analizó las estructuras de los partidos políticos a lo largo de los últimos años, destacó que en los 90' “desapareció el bipartidismo” y que "a partir del 2008 y la 125 se reagruparon fuertemente a los argentinos”. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Carla Ruíz.
Diputadas Nacionales del Frente de Todos presentaron el proyecto de ley en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación con el objetivo de "excluir al diputado nacional, Gerardo Milman, del seno de esta Honorable Cámara de Diputados por inhabilidad moral, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 66 de la Constitución Nacional". En ese sentido, la diputada nacional por el Frente de Todos, Mónica Macha, señaló que el proyecto ya fue “ingresado formalmente” y que representa un “paso político fundamental”. Sobre las fundamentaciones del pedido de exclusión, la diputada resaltó las sospechas que recaen sobre Milman como partícipe en el intento de magnicidio a la Vicepresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, luego de que un testigo lo señalara como posible autor intelectual del hecho. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Carla Ruíz.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto anunció este miércoles la restitución de la identidad del nieto recuperado 132, llamado Juan, hijo de Mercedes del Valle Morales, detenida-desaparecida en 1976 en Tucumán. Escuchá las palabras de Juan José Morales y Estela de Carlotto, en diálogo con Encuentro Nacional. Morales, quien aún desconoce la identidad de su padre, destacó que "no hay nada mejor que saber el origen de uno". Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
El analista político recorrió el discurso que brindó Vicepresidenta en Avellaneda y puso en foco su pedido a la militancia y a la dirigencia de que "tomen sin pedir permiso su bastón de mariscal". Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
“Es un trabajo medio "caja de Pandora", ya que vemos cómo afloran los fallos y cautelares que están a favor de ciertos sectores sobre otros, un ejemplo es el fallo de la coparticipación”, sostuvo Martín Epstein, economista del Centro de Economía Política (CEPA), organismo que realizó un trabajo en donde determinan cómo influye en la vida de las personas las decisiones del Poder Judicial. “La corte decidió que hay fondos que deben parar para la Ciudad y que no se ejecuten en el resto del país”, agregó. “Durante la pandemia, si hubo cierto modo de mantener la economía era la conectividad, fue así que el empresariado mantuvo o perdió menos márgenes de ganancias. En ese contexto, el gobierno reguló el sistema de precios de los servicios de conectividad, algo que dio de baja la Corte con un fallo y hoy tenemos las tarifas que tenemos”, ejemplificó. “Las decisiones judiciales son parciales” “La justicia cae siempre para el mismo lado, el de los intereses de los poderes concentrados” Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Carla Ruíz.
El presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA) Julio César Urien se refirió a la nueva marcha que se realizará al territorio ocupado por el magnate ingles Joseph Lewis a fines de enero, y sostuvo que el caso es un ejemplo del "poder real, que no respeta la constitución y condiciona a los gobiernos". Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
El exjuez de la Corte Suprema Raúl Eugenio Zaffaroni analizó la decisión del Máximo Tribunal en favor de la Ciudad de Buenos Aires respecto de los recursos coparticipables. "Estamos en una situación caótica, para que haya derecho se necesita un mínimo de eficacia. Estamos en una situación ajurídica", expresó. "La Corte hace lo que se le da la gana. Lo sentencia del tribunal no es definitiva, es algo rarísimo lo que hicieron porque es una medida cautelar", explicó Zaffaroni. "El Presidente dijo que va a cumplir en el pago pero convocó a sesiones extraordinarias para que el Congreso prevea en una nueva ley la partida necesaria para cumplir con la decisión judicial". "Estamos en un vacío de derechos y el caos se organiza. No hay autoridad a quien reclamarle la eficacia de las normas de la constitución remarcó. En tanto, dijo que "el Presidente está en el camino correcto pero se perdieron otras oportunidades antes porque era previsible que esta Corte iba a hacer esto. Son los cuatro jinetes del apocalipsis". Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
El reconocido guitarrista, compositor e interprete Luis Salinas, dialogó con Encuentro nacional para anticipar su último recital del año el cual tendrá lugar en el Espacio Cultural del Sur de la localidad de Villa Dominico el día 29 de diciembre. Salinas indicó que la idea de realizar este espectáculo nació como una necesidad de festejar el triunfo argentino en la copa del mundo y el mismo constara de un repertorio de temas clásicos de la música argentina. Asimismo, expresó la alegría por el logro obtenido y la felicidad de poder celebrarlo a través de la música. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
El diputado nacional Leopoldo Moreau se refirió al accionar del máximo tribunal y advirtió que "está intentando sustituir al poder Ejecutivo y Legislativo". Además, sostuvo que la Corte, junto a la oposición, "intenta suspender la democracia", y que entró en escena debido a que fracasó el plan para propiciar una megadevaluación y el intento de magnicidio de Cristina Kirchner. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
La titular de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Lita Boitano habló sobre la detención de Milagro Sala, tras la reunión que mantuvieron organizaciones de Derechos Humanos con el presidente Fernández para pedir una "solución política". Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
La campaña nacional que busca promover el uso de fuegos artificiales "amigables" de bajo impacto sonoro y con más luces fue lanzada por la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (Caefa) junto a la representación sindical del sector y organismos públicos, ante la proximidad de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. En ese sentido, el secretario general del Sindicato de la Pirotecnia (SUEIPA), Guillermo Cantatore explicó que la iniciativa surge del reclamo de los proteccionistas de animales y las nuevas generaciones; al tiempo que informó cómo identificar los productos certificados. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
La directora de LRA 14 Nacional Santa Fe, Mariana Steckler, habló de su experiencia en primera persona luego de acompañar el proyecto impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación, el cuál brindó asistencia económica a LRA 36 Radio Nacional Arcángel San Gabriel, la emisora más austral del mundo, situada en Base Esperanza, Antártida Argentina. “Fuimos a acompañar esta misión junto a integrantes del Ministerio de Cultura y de Radio Nacional, para poder multiplicar nuestra voz”, relató Steckler. Asimismo, reivindicó al equipo con el que trabajó, “trabajadores que hacen soberanía pura desde el continente blanco” y dio detalles del desafiante clima que enfrentan diariamente. “Respirar acá es como la sensación de nacer, inhalando un aire completamente nuevo" Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Carla Ruíz.
En una conferencia de prensa brindada en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 131. En ese sentido Estela de Carlotto anunció que se trata del hijo de Lucía Nadin y Aldo Quevedo, y afirmó que la noticia da "esperanza de encontrar a los que faltan todavía". "Como si el fin de año se hubiera empeñado en cumplir deseos, luego de casi tres años, volvemos a celebrar el hallazgo de un nuevo nieto, el 131. Otra vez confirmamos que los casi 300 hombres y mujeres que viven con su identidad falseada están entre nosotros, y nos volvemos a ilusionar con un 2023 con más restituciones", había expresado el organismo en un comunicado. La noticia fue celebrada por la vicepresidenta Cristina Fernández quien destacó que "renace una vez más el derecho a la Memoria y a la Identidad". Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
El legislador porteño del Frente de Todos se refirió al a fallo de la Corte Suprema de Justicia respecto a la coparticipación que recibe la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y lo calificó como "un regalito de navidad" para Horacio Rodríguez Larreta. "La Corte ha decidido jugar a la política partidaria más rudimentaria. Había que darle un regalo de campaña al candidato protegido del establishment", expresó Juan Manuel Valdés. . Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
Tras las declaraciones del presidente Fernández, quien aseguró que la Constitución le prohíbe usar el indulto en casos como el de Milagro Sala por tratarse de una condena de un tribunal provincial, el abogado constitucionalista dijo no compartir "el punto de vista técnico jurídico" del mandatario. En ese sentido, Eduardo Barcesat explicó que la Corte Suprema, en su fallo, recoge el caso y sostiene que no hubo irregularidades en el proceso que llevó a la cárcel a la dirigente social, lo que hace surgir la competencia federal. Asimismo, señaló que el del máximo tribunal es "un fallo absurdo y lesivo de las garantías constitucionales", agregó que la condena de Sala es "nula y persecutoria", y remarcó que "esta privación ilegítima de la libertad tiene hoy un solo remedio". Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
El sociólogo y director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), analizó la decisión de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) de no visitar la Casa Rosada tras el triunfo del Mundial de Qatar. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
La presidenta del bloque de Senadores bonaerenses (FdT), María Teresa García analizó el fallo de la Corte que benefició a la Ciudad por fondos de coparticipación. "No me sorprende, los argentinos no merecemos tener este Poder Judicial. La Corte decidió intervenir no solo todos los poderes, sino atacar el Federalismo argentino. 19 provincias se opusieron. La Corte no atendió a 14 gobernadores", expresó. "Ya vimos a jueces que son dueños de medios o a los que jugaban al tenis con Mauricio Macri en Olivos. No podemos ser comentaristas de esta situación, la sociedad requiere otro tipo de actitud. Los bonaerenses verán afectados sus ingresos", resaltó García. "Estoy muy indignada". En tanto, destacó que "es necesario que se modifique la ley del Consejo de la Magistratura". Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
La presidenta de Radio y Televisión Argentina (RTA) se refirió a la cobertura del mundial de Qatar, y destacó los niveles audiencia que tuvieron los medios públicos. Asimismo, festejó la participación en la misma de periodistas de todos el país, el respeto por la selección, la emoción, y la perspectiva de género. "Estoy muy feliz porque costó mucho esfuerzo tener los derechos de transmisión", expresó Rosario Lufrano y agregó que gracias a un "récord histórico de venta de publicidad" se pudo "pagar la totalidad de los derechos y casi los costos de producción". En ese sentido, remarcó la "transparencia y austeridad" de RTA en tiempos de problemas cambiarios; al tiempo que valoró el acompañamiento al seleccionado "en las buenas y en las malas". Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
Las cábalas “son rituales que una persona hace con la esperanza de tener buena suerte y muchos son ritos que aparecieron con la religión”, expresó el psicoanalista especializado en deportes y destacó que, “todos tienen, hasta los que dicen que no, si viéramos en la intimidad de sus acciones veremos que hasta ellos las realizan”. “La vida es un vacío que cada uno lo va llenando como puede. Algunos lo hacen a través de acciones que creen que les va a dar lo que necesitan. Es como una protección”, agregó. “Son para tapar ese vacío y desconocimiento de nuestras vidas” Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Carla Ruíz.
El director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos y prosecretario general del Colegio Oficial de Farmacéuticos y Bioquímicos de la Ciudad de Buenos Aires, se refirió al acuerdo que alcanzó el Gobierno nacional con los laboratorios respecto a la imposición de un tope de aumento de un 3,8% mensual hasta el 31 de marzo de 2023 de los medicamentos recetados. En caso de que la inflación supere el 5%, podrán aumentar más, pero siempre hasta un 1% por debajo de la inflación general. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
El filósofo y escritor, explicó cómo operan estas organizaciones y las describió como el "despliegue de poderes legales e ilegales que copan el Estado, y cuya principal herramienta es la violencia, tanto material como simbólica". Asimismo, señaló su estrecha relación con los medios de comunicación. Además, el calabrés naturalizado y autor de Mafia Argentina, contó que se volcó al tema tras el surgimiento del macrismo. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López
Eugenia Rodríguez, analista económica del CEPA (Centro de Economía Política Argentina), calificó como una “noticia favorable” a la cifra de la inflación del 4,9% que dio a conocer el Indec sobre el mes de noviembre, señaló que la misma “genera una buena expectativa de cara al año que viene” y resaltó el “panorama más alentador”, sobre todo por el descenso de los precios en los alimentos. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Carla Ruíz.
La dirigente social, presa política desde 2016, habló sobre el lawfare y el accionar del gobernador de Jujuy Gerardo Morales, en el marco de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de desestimar el recurso presentado por su defensa, dejando firme su condena a 13 años de reclusión por la causa llamada "Pibes Villeros". Ademas, consideró que la decisión coincide con la necesidad de "tapar la vergüenza que están pasando con Lago Escondido", tras el escándalo de los chats del lawfare que comprometen a jueces, funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires, miembros del la AFI y del Grupo Clarín. "Era algo de esperar. No cambia mi manera de pensar sobre la Corte Suprema. Demuestra que es un partido político al servicio de la embajada de los Estados Unidos, del PRO y los sectores de poder", sostuvo en tanto. Asimismo, informó que su defensa recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, debido a que cuentan con "pruebas sobre todas las irregularidades" cometidas durante el proceso en su contra. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
El titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Ricardo Nissen, denunció que el ex ministro de Finanzas de Cambiemos, Luis “Toto” Caputo, armó una sociedad ficticia para ocultar su fortuna y con las cuales habría financiado a Jonathan Morel, líder de Revolución Federal, la agrupación extremista señalada por la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y sus abogados, por organizar distintos escraches y ataques a funcionarios del gobierno. En ese sentido, Nissen señaló: “Estamos investigando muchas sociedades que están vinculados con el financiamiento del atentado a Cristina Fernández y da la casualidad que hay una sociedad de los hermanos Caputto, Salvatore Group, donde supuestamente está Millman detrás del grupo con dos testaferros”. Asimismo, continuó la explicación del entramado societario, denunció que tienen “un funcionamiento totalmente deficiente”, ya que “tienen todos movimientos negros con balances que solo registra recaudación”, y concluyó con que, “a través de la evasión, reúnen plata negra que utilizan para fines inexplicables”. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Carla Ruíz.
Escucha Tu Caribe Joven cada viernes a las 3:00 Pm por Vokaribe Radio 89.6Fm. Este programa fue grabado el 9 de diciembre 2022
Fabián Puratich, subsecretario de integración de sistemas y atención primaria de salud de la nación, conversó con Encuentro Nacional acerca de la creciente expansión de casos positivos de COVID 19 y las dificultades para que la población retome las medidas de cuidado y cambio de hábitos. Al respecto destacó el gran porcentaje de población vacunada a lo largo del país, lo cual disminuye el impacto de la pandemia, aunque indicó la necesidad de sostener los cuidados básicos para evitar el impacto sanitario que tuvieron las primeras oleadas de contagios. Asimismo, indicó que el uso del barbijo sigue siendo la principal manera de prevenir enfermedades de transmisión respiratoria, tanto como la aplicación de la vacuna cada cuatro meses para mantener los niveles de inmunidad. Además, Puratich se refirió a la obligación de testeo frente a los mayores de 50 años o personas con factor de riesgo que así lo soliciten dado el crecimiento de un 1700% en los casos respecto al mes anterior. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
La directora ejecutiva del Centro de estudios para la promoción de la igualdad y la solidaridad (CEPIS) y coordinadora del Observatorio de Servicios Públicos de la Universidad Nacional de La Plata, Paula Soldi se refirió a los masivos cortes de suministro en el área que operan las empresas EDENOR y EDESUR. En ese sentido, recordó que "durante la gestión de Mauricio Macri no hubo controles a las empresas y no se realizaron las inversiones" correspondientes, y llamó a "pensar otro modelo energético que ponga en el centro al usuario, y al servicio como un derecho humano". Asimismo, convocó a los usuarios a realizar los reclamos ante las empresas y, de no obtener una respuesta satisfactoria, acudir al ENRE. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
La Cancillería convocó a la embajadora británica en la Argentina, Kirsty Hayes, para expresarle “la protesta formal y categórica” y el rechazo del Gobierno nacional frente al anuncio del Reino Unido del envío, aún no concretado, de fuerzas de seguridad militarizadas de Kosovo en ejercicios militares en las Islas. El Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería explicó que la gravedad de la situación planteada “merecía este procedimiento”. Guillermo Carmona remarcó que “nuestra exigencia es que no se concrete” porque, de lo contrario, se “altera y agrava la situación actual en las Islas, que ya ha sido protestada por la Argentina en reiteradas ocasiones respecto de la militarización”. Al mismo tiempo, indicó que “cada una de las protestas o declaraciones que realiza Argentina son incorporadas a las actuaciones que se presentan periódicamente ante el Comité de Descolonización o ante la comisión de Asamblea de Naciones Unidas”. “Esto será planteado y denunciado internacionalmente por la Argentina como una situación que agrava la militarización del Archipiélago” frente a la cual “se viene exigiendo se inicie el proceso de desmilitarización”, anticipó. Por otro lado, Carmona aclaró que “la República de Serbia”, que reclama soberanía sobre Kosovo, “se manifestó en contra de este anuncio” del Reino Unido y reveló que “la CELAC también sumó su rechazo al envío de tropas kosovares a las Islas Malvinas”. “Lo que está haciendo el Reino Unido, que no cuenta con un aval de otras potencias occidentales, es una violación flagrante del derecho internacional e implica un agravamiento de la reputación del Reino Único como Estado que incumple el derecho internacional”, sentenció. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
En el comienzo del fin de semana largo, por el Día de la Virgen, el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que se mantienen vigentes las alertas amarillas por altas temperaturas en 15 provincias y de nivel rojo para la Ciudad de Buenos Aires, norte de San Luis y sur de La Rioja. Esto significa efecto alto a extremo en la salud. La Doctora en Ciencias de la Atmósfera, Licenciada en Ciencias Meteorológicas, investigadora de la Universidad Nacional de Buenos Aires enumeró los elementos que inciden “en los actuales registros extremos de temperaturas altas”. En ese sentido, explicó que siempre “la primera ola de calor del verano es la que tiene más impacto” y, por ello, pidió “tener mucho cuidado”. Matilde Rusticucci anticipó que, en función del pronóstico estacional que realizan en el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Oceános de la UBA, "da probabilidad muy alta de temperaturas máximas y mínimas muy altas, que es lo que se está dando". “Se viene un verano con temperaturas muy elevadas, acompañado de déficit de precipitaciones sobre todo en la Patagonia y Mesopotamia”, y lo atribuyó al efecto del fenómeno de La Niña. Si bien vinculó el actual pronóstico con el cambio climático, “que es un movimiento lento”, explicó que esta ola de calor responde a “situaciones más locales” y, dado que estamos con sequía, “el suelo está seco y se calienta más”. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
Conocida la noticia del fallecimiento de Lidia Elsa Satragno, el locutor y animador compartió sus recuerdos y anécdotas con la histórica conductora televisiva. Héctor Larrea señaló que al hablar de Pinky “no se puede salir de los lugares comunes”, “la Señora televisión”, y argumentó que “son lugares comunes porque traducen una verdad y un sentimiento”. “Cuando la vi por primera vez en televisión dije `esta mujer es una maravilla´”, recordó Larrea y agregó: “ella manejaba la cámara con gestos y movimientos muy artísticos, contribuía a manejar los espectáculos”. El locutor y animador rescató ciertos rasgos de Pinky y, entre ellos, citó: “la gracia, el encanto femenino y la propiedad con la que manejaba el lenguaje” e insistió: "era una maravilla". Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
El vicepresidente del ENACOM, Gustavo López, calificó de “episodio gravísimo” a la condena a Cristina Fernández de Kirchner por la Causa Vialidad, sostuvo que “no tengo memoria en democracia que haya desaparecido la política como mediación entre los sectores y la sociedad” y criticó a la oposición por ser una “fuerza política que representa a los intereses de los grupos dominantes de la economía”. Asimismo, subrayó que "se tienen que ir todos" los jueces y funcionarios que viajaron al Lago Escondido a las estancias de Joe Lewis y anunció que hablará con el Presidente de la Nación, Alberto Fernández para volver a poner en vigencia varios artículos de la disuelta Ley de Medios, ya que los mismos “hacen a la democracia”, haciendo referencia a la necesidad del Jefe de Estado de tener que hacer una cadena nacional para que se dé a conocer a la sociedad ese viaje al sur de funcionarios porque el grupo de medios más grande del país ocultaba la noticia. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Carla Ruíz.
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, sostuvo que, tras la condena a la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, “tenemos que tener un peronismo unido en la calle defendiendo a sus dirigentes”, manifestó que “el gran desafió es cómo logramos que esto interpele a la sociedad” y llamó a defender las libertades individuales y colectivas de la sociedad frente a aquellos que “manejan la vida cotidiana de cada uno de nosotros”, en referencia a los jueces, fiscales, funcionarios y miembros de medios que viajaron juntos al sur a las estancia del empresario inglés Joe Lewis. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Carla Ruíz.
Ponencia en el Encuentro Nacional de Cofradías del Segundo Misterio Doloroso pronunciada el 5 de noviembre en Guardamar del Segura.
Con Laura Tejero y Chusico Espeleta hablamos del X Encuentro Nacional de Improvisación. Zaragoza Improvisa 2022, organizado y coordinado por Teatro Indigesto, que se está celebrando del 23 al 27 de noviembre en el Teatro del Mercado.
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) detectó más de 10 millones de metros cuadrados construidos sin declarar, en inmuebles de lujo ubicados en distintos puntos del territorio bonaerense, durante una serie de fiscalizaciones realizadas en sectores de altos ingresos para combatir la evasión en el Impuesto Inmobiliario. En ese sentido, el director de ARBA expresó que "la injusticia duele más cuando viene de los que más tienen", y recordó que "para cerrar la brecha de desigualdad , con un Estado presente que vuelque esos recursos en salud, educación e infraestructura que permita el desarrollo de la actividad privada, hace falta recaudar con progresividad". Asimismo, informó que ya se recuperaron unos 1200 millones de pesos, equivalente a 240 créditos para obras del programa CREA. Las fiscalizaciones catastrales de la Agencia de Recaudación abarcaron construcciones en countries, zonas residenciales, predios en altura y otras viviendas lujosas ubicadas en los lugares más exclusivos de todo el territorio provincial. Entre las construcciones sin declarar detectadas por ARBA en territorio bonaerense se incluyen más de 350.000 m² edificados correspondientes a Bahía Blanca, que fueron descubiertos recientemente durante una serie de operativos que se enfocaron en 1.507 partidas inmobiliarias de ese distrito. La evasión se detectó en urbanizaciones tanto cerradas como abiertas del partido, edificios en altura, hoteles, oficinas, galpones, gimnasios y residencias con y sin pileta, que fueron relevadas por los equipos de fiscalización de ARBA, primero a través de imágenes satelitales y luego mediante acciones presenciales. Muchas de las propiedades de lujo detectadas se caracterizaban por estar declaradas por sus dueños como terrenos baldíos cuando, en realidad, eran casas de más de 300 m², con detalles arquitectónicos de categoría, que tenían las obras completamente finalizadas y estaban habitadas desde el año pasado o incluso antes. Entre los casos encontrados, se destacan 17.000 metros cuadrados edificados sin declarar en tres barrios cerrados bahienses, correspondientes a 82 casas ubicadas en La Reserva, en Bosque Alto y en Solares Norte. Se trata de construcciones de lujo que estaban finalizadas y en condiciones de habitabilidad, pero nunca fueron regularizadas, motivo por el cual sus responsables deberán hacer frente a los impuestos atrasados y las multas derivadas de la infracción. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
El director de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica, recordó a Hebe de Bonafini en la convocatoria realizada por las Madres de Plaza de Mayo para homenajear y honrar la memoria y el legado de quien fue su presidenta desde 1979, y destacó el rol cumplido por la Radio Pública, presente en la Plaza. “Estuvimos en la Plaza de Mayo formando parte de las inquietudes que nos movilizan como ciudadanos, manteniendo viva la memoria y nuestra identidad cultural y quiénes somos”, expresó. “Es realmente importante estar acá para acerca los corazones de quienes quisieron estar presentes en la Plaza y no pudieron venir, y lo hicimos gracias a Radio Nacional”, agregó. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Carla Ruíz.
La ministra de Trabajo de la Nación calificó de "muy importante" el acuerdo alcanzado por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil que determinó un incremento del 20%; y consideró que la suba, que se abonará en cuatro tramos de 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y 3% en marzo; es "una fuerte apuesta al programa económico del Gobierno, que va a quebrar la inflación que nos aqueja". Asimismo, Raquel "Kelly" Olmos destacó que los acuerdos con empresarios, el Gobierno y los trabajadores permiten "mantener la generación de empleo de una manera vigorosa, a una tasa del 6% anual; un nivel de inversión muy alto, de alrededor de 23 puntos del PBI; y un crecimiento de la economía, que va a superar el 4% anual". "Hay una cantidad de elementos que nos permiten ser optimistas y nos obliga a trabajar activamente en aquello que todavía es una materia pendiente: recuperar la capacidad adquisitiva de los salarios, que se perdió fundamentalmente en la gestión del macrismo", dijo. La remuneración básica que aumentará de los 57.900 pesos establecidos en la última actualización a 69.500 pesos en marzo de 2023. Con este incremento la variación salarial alcanzará el 110,5% en el año paritario. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
Víctor Heredia conversó con “Encuentro nacional” para celebrar el legado artístico y cultural del recién fallecido cantautor y guitarrista Pablo Milanés, referente de la trova nueva cubana, defensor de la revolución y militante por los derechos de latinoamerica. Heredia expresó su tristeza por la partida del artista y recordó la alegría que el cubano emanaba, así como algunos de sus míticos conciertos en nuestro país durante el regreso de la democracia. También se refirió a la amistad entablada con Milanés tras sus primeras visitas a la argentina, las veladas compartidas y la similitud de miradas respecto a las cuestiones sociales y políticas. Además, destacó la influencia de aquella generación como guía sobre los nuevos músicos, el aporte de sus letras para describir la realidad y la claridad para expresar la lucha. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
El intendente de Pehuajó analizó la gestión política del Gobierno y recordó lo que sucedió con Cambiemos. Pablo Zurro, destacó la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. "Axel es un diez, con Alberto (Fernández) tengo algunas críticas pero queremos que le vaya bien. Cristina es el consenso". "No les deseo a nadie que vivan lo que vivimos con María Eugenía Vidal. Nos dio de baja todas las obras que teníamos", resaltó. Sobre el gobierno de Mauricio Macri dijo que "tenía prácticas mafiosas. En democracia teníamos a la AFI sacándonos fotos en la puerta. Macri es un espiador compulsivo, también acaba de decir que los alemanes son una raza superior" "Hasta que no cambiemos la justicia no va a cambiar esto, concluyó. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Nora Lafón, Néstor Espósito, Eduardo Anguita, Silvia Bacher, Claudio Leveroni, Luciana Peker, Leticia Martínez, y Gisela López.
En el programa de hoy contamos un poco cómo vivió cada una el 1º partido de la selección argentina de fútbol en el mundial de Catar, lamentablemente no fue con el resultado que todos esperábamos pero sigue intacta la fe al equipo. ● Seguimos con el fallecimiento de Hebe Bonafini, presidenta de Madres de Plaza de Mayo, este domingo 20/11 a los 93 años. Comentamos su historia de lucha y la decisión del gobierno nacional que, tras la muerte de la referente, decretó tres días de duelo. ● Sobre el Día de la Soberanía Nacional Argentina (20/11) ● Día de la Militancia - A 50 AÑOS AÑOS DEL REGRESO DE PERÓN En esta fecha tan especial saludamos al pueblo peronista en el día de la militancia, y reafirmamos que seguiremos luchando por la más amplia unidad para conquistar una patria justa, libre y soberana. ● Post encuentro Nacional de Mujeres El pasado sábado estuvimos compartiendo experiencias y vivencias de lo que nos dejó el Encuentro Nacional de Mujeres en San Luis. Muchas compañeras contaron sus experiencias a todas aquellas que todavía no pudieron participar del encuentro. Marisa, Gilda y Naty (compañeras de la CAAC) nos invitan a participar el próximo año donde la sede será en Bariloche. Así mismo Elizabeth (Compañera de Promotoras de Prevención en Violencia) también compartió su primera experiencia, afirmando y sintiendo así, que volvió Empoderada gracias a las charlas informativas que se dió en dicho lugar. ● Estuvimos presente en el foro realizado en la Facultad de Ciencias Sociales: "15 años de gobierno para pocos - Foro por una Ciudad para todos" El Frente de Todos cierra el año con una convocatoria a todos los actores de la Ciudad de Buenos Aires que plantean desacuerdos con el rumbo tomado por Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta, con el objetivo de consolidar un gran frente opositor que pueda plantearse como una alternativa en 2023. ● FORMACION DE FORMADORES El próximo miércoles 23/11 se estará realizando en la CAAC de Retiro un encuentro para aquellos que quieran formarse, en este caso de la mano de Fernando Signorini, una de las voces más conocidas y legitimadas del fútbol argentino y mundial. Preparador de futbolistas durante más de 30 años. Entre ellos: Diego Maradona, Carlos Bilardo, Juan Román Riquelme, Messi, Mascherano, entre otros. Nuestras redes: ❤️
Los sectores vinculados al seregnismo vienen marcando perfil propio dentro del Frente Amplio (FA). ‘Convocatoria Seregnista – Progresistas', un espacio que reúne a varios grupos que antes conformaban el Frente Liber Seregni, realizó a fines de octubre su primer Encuentro Nacional. Allí entre otros puntos, definió que presentará una precandidatura presidencial propia que será definida en marzo del año que viene. Durante la reunión el senador Mario Bergara hizo un planteo tajante. “No nos confundamos: no vinimos a ser el furgón de cola de nadie ni a ingresar tibiamente en nuestro Frente Amplio. Somos Convocatoria porque queremos incidir para hacer un mejor Frente Amplio. Somos Convocatoria y no somos meramente el equipo económico de un futuro gobierno”. Unos días después, el grupo marcó una postura propia respecto a la propuesta de reforma del sistema previsional que impulsa el gobierno. Anunció que no va “a acompañar en general” el texto, pero que, “sin perjuicio de eso”, el proyecto “puede tener aristas compartibles” y añadió: “trabajaremos en propuestas que lo mejoren”. Para profundizar en esta nueva etapa del seregnismo dentro del FA conversamos En Perspectiva conn Mario Bergara, doctor en Economía, ex presidente del Banco Central, ex ministro de Economía, hoy senador de la república y líder del sector Fuerza Renovadora.
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual:Recordaremos a la Dra. Emma Godoy con el tema: “La Muerte”.Millenneando con Giselle Domínguez y los festivales de música.Cuauhtli Arau con el tema: “Cambia lo que comes y cambia tu vida”.La astrónoma Luz Calderón y los eventos astronómicos del mes de noviembre.El Lic. Valente Arizabalo Priego con los derechos y obligaciones que se transmiten con la muerte.Ana Paula Domínguez nos invita al Encuentro Nacional de Yoga.Disfruta el podcast de ayer:Vania Casasola, Directora de Casasola México con la fotografía post mortem.https://www.youtube.com/watch?v=vYCJOp8vgQ0Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante, constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más.La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo.La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
Ana Paula Domínguez nos contó todos los detalles del Encuentro Nacional de Yoga de este año.
Relata es la Red de Escritura Creativa y Tertulias Literarias del Ministerio de Cultura de Colombia, y celebró recientemente su encuentro nacional. En una alianza con el Grupo de Literatura del Ministerio de Cultura, realizamos la grabación de este capítulo en una mesa titulada "Literatura en streaming" para analizar la forma como lo digital ayuda en la promoción y divulgación de la literatura. Con la realizadora, actriz y escritora Carolina Cuervo Navia y el periodista y director de taller de Relata, David Lara. --- Support this podcast: https://anchor.fm/paredropodcast/support
💅 Guadalupe Quevedo, Manager Senior de la División Worldpanel de Kantar México, nos comenta que la industria de la belleza en México va en camino a recuperar el valor a los niveles antes de la pandemia. 🎥📽 Roberto Quintero, consejero de Cineshow Mx y de la Federación de Cines Independientes, habla del 3er Encuentro Nacional de Cines Independientes y Salas Alternativas, CineShow MX. 🎲 Miguel Ángel Ochoa, pdte. de la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México , habla del mercado del juego en México ante la transición digital, la existencia de licencias y reglamentos para regular las apuestas por Internet.
Inicia una nueva singladura la sección Mujer y Montañan, con Astrid García y María Villar que nos avanzarán parte del programa de las jornadas que organizan en Jaca en octubre. Marina Expósito nos acerca a la escalada como terapia y finalizamos con las el Encuentro Nacional de Escaladoras de Calcena.