Podcasts about sistema nacional

  • 496PODCASTS
  • 1,176EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Sep 29, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about sistema nacional

Latest podcast episodes about sistema nacional

Boletim.leg
Boletim.leg - Edição das 14h

Boletim.leg

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 4:50


Dinheiro da Loteria Esportiva pode ir para instituições de longa permanência para idosos. Plenário marca votação do Sistema Nacional de Educação. 

Microjuris Argentina
Casa premoldeada no entregada = daño material + daño moral + daño punitivo a pagar

Microjuris Argentina

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 10:31


Por Jorge Oscar RossiLa Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó la sentencia de primera instancia que condenaba a una constructora a devolver a la actora todo lo abonado, resarcir el daño moral y, además, pagar una multa en concepto de daño punitivo, por la falta de entrega de una vivienda premoldeada. Entre otros argumentos, el Tribunal señaló que la demandada incumplió con su deber de colaboración procesal.CVDoctor en Ciencias Jurídicas (Universidad de Morón). Abogado, egresado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor Titular de «Teoría General de las Obligaciones”, y “Régimen Jurídico de los Consumidores y Usuarios» en la Universidad Abierta Interamericana. Arbitro del Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo (SNAC) Publicista.

Con Su Permiso
Ep. 234 - Lo que el Nuevo Sistema Nacional de Bachillerato no resuelve

Con Su Permiso

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 36:04


El Gobierno presentó el Nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, pero ¿realmente responde a los problemas más graves de la educación media? En este episodio, Marco Fernández, investigador del Tec de Monterrey, analiza los factores detrás del abandono escolar y concluye que el principal reto no es económico, sino académico: más del 50% de los jóvenes no comprenden lo que leen y se destinan apenas 148 pesos al año por maestro para su capacitación. Y concluye: el Nuevo Sistema Nacional de Bachillerato es una simulación.

Radiomundo 1170 AM
Hijos de Punta - ¿Qué secretos puede esconder la tierra que pisamos? Con el arquéologo y antropólogo, José López Mazz

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later Sep 16, 2025 51:02


¿Qué secretos puede esconder la tierra que pisamos?Hoy Raúl Cohe conversa con José López Mazz, arqueólogo y antropólogo uruguayo, docente universitario y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.López Mazz ha liderado investigaciones que van desde la prehistoria y nuestro poco conocido pasado indígena hasta el hallazgo e identificación de restos de detenidos desaparecidos.Con él hablamos sobre técnicas de trabajo en arqueología, hallazgos recientes, pobladores originarios de nuestra región y, en todos esos aspectos, derribamos varios mitos.

Projetos da Semana
Projetos da Semana: Educação, cannabis medicinal e novas regras para o PIX

Projetos da Semana

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 10:00


O Projetos da Semana destaca as propostas apresentadas recentemente no Senado Federal. Nesta edição, vamos falar sobre a criação do Sistema Nacional de Educação ( PLP 235/2019 ) e a destinação da cannabis sativa apreendida por autoridades policiais para a produção de medicamentos ( PL 4471/2025 ). Também tratamos do aumento da pena para o crime de perseguição ou stalking cometido por meio do PIX ( PL 4489/2025 ), da obrigação de o governo federal aceitar o PIX como forma de pagamento pelos serviços públicos ( PL 4526/2025 ) e da destinação de parte do dinheiro das multas ambientais ao acolhimento e proteção de animais abandonados ( PL 4490/2025 ).

Cosa Pública 2.0
Cosa Publica 2.0 - Ju. 11 Sep 2025

Cosa Pública 2.0

Play Episode Listen Later Sep 11, 2025


Cosa Publica 2.0 - Ju. 11 Sep 2025 En #entrevista para #CosaPública2.0 con Rubén Martín y Jesús Estrada; 1. Desaparecidos 2. Dolores Pérez-Lazcarro, Global Sumud Flotilla 3. Alejandra Cartagena, integrante del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda 4. Gaza + Globales Conducción y producción por: Rubén Martín: / rmartinmar Jesús Estrada: / jestradax Asistencia de producción y realización: Alejandro Coronado: / soyelcoronado

Primera Plana: Noticias
Claudia Sheinbaum se pronuncia respecto al comercio ambulante

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 4:59


La Presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció respecto al desbordamiento del comercio en vía pública en el Centro Histórico, manifestando que el Gobierno de la Ciudad de México debe garantizar la movilidad. Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que en los primeros once meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, los homicidios han disminuido 32 por ciento.El subsecretario de de Estado para Administración y Recursos del Departamento de Estado de Estados Unidos, Michael Rigas, realiza una visita a México de cuatro días para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados por el secretario Marco Rubio. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Primera Plana: Noticias
Claudia Sheinbaum se pronuncia respecto al comercio ambulante

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 4:59


La Presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció respecto al desbordamiento del comercio en vía pública en el Centro Histórico, manifestando que el Gobierno de la Ciudad de México debe garantizar la movilidad. Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que en los primeros once meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, los homicidios han disminuido 32 por ciento.El subsecretario de de Estado para Administración y Recursos del Departamento de Estado de Estados Unidos, Michael Rigas, realiza una visita a México de cuatro días para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados por el secretario Marco Rubio. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Noticias RNN
Emisión Estelar de Noticias RNN del Domingo 07 de sep. 2025

Noticias RNN

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 30:35


Las autoridades investigan las circunstancias en que una mujer cayó al vacío, logrando sobrevivir, desde el tercer piso de la Torre Billtmore, edificio residencial de alquiler temporal en el sector Piantini, del Distrito Nacional,.Hasta el momento la víctima no ha sido identificada, sin embargo, testigos aseguran que la joven, llegó al balcón del inmueble alrededor de las 11:00 de la noche gritando y pidiendo ayuda.Un vecino del entorno señaló que los gritos de la víctima alertaron a la comunidad y motivaron la llamada inmediata al Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, en la calle Jacinto Mañón del Piantini.

Fórmula Salud
Fórmula Salud 06.09.2025

Fórmula Salud

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 54:10


Estrenamos nueva temporada con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, con la que repasamos la próxima apertura de 25 nuevos centros de salud y las reformas y ampliaciones en diversos hospitales de la región, además de abordar el actual estado de la Atención Primaria y las iniciativas que ya se han emprendido para su mejora. Entre otros temas de actualidad, nuestra invitada también explica cuáles son las diferencias que su Consejería mantiene con el Ministerio de Sanidad con respecto al proyecto de Estatuto Marco del Sistema Nacional de Salud o a la futura Ley del Medicamento.

Resumo da Semana
Cerco a fraudes no INSS; penas maiores para roubo e receptação de celular roubado e furto de combustíveis; combate à fome; Sistema Nacional de Educação; e mais temas nas votações da semana

Resumo da Semana

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025


Radioagência
Câmara aprova projeto que cria o Sistema Nacional de Educação, com ações coordenadas entre o governo federal, estados e municípios

Radioagência

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025


Fatos e Opiniões
No Fatos e Opiniões de hoje: proibição de descontos nos benefícios do INSS para mensalidades de sindicatos e organizações, Sistema Nacional de Educação e o julgamento do ex-presidente Bolsonaro

Fatos e Opiniões

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025


Radio Unse podcast
"El gobierno desprestigia el conocimiento que producimos en las ciencias sociales"

Radio Unse podcast

Play Episode Listen Later Sep 4, 2025 19:12


El presidente del Conicet, Daniel Salamone (foto), apoyó una propuesta para que no ingresen más investigadores de Ciencias Sociales en el sistema científico. La idea no prosperó, pero dejó un malestar entre investigadores que ya vienen sufriendo recortes y restricciones del 50% para el ingreso a cargos. Actualmente el gobierno nacional no cumple con la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ley 27.614) y tampoco con el programa Argentina 2030, que comprende líneas que el Estado define como prioritarias en el marco de los objetivos de desarrollo social de la ONU.En #BuenasNotas conversamos con Celeste Schnyder, socióloga y doctora en Ciencias Políticas.

Radioagência
Câmara aprova projeto que cria sistema nacional de informações sobre a primeira infância

Radioagência

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025


Primera Plana: Noticias
México anuncia inversión millonaria en energía renovable

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 5:25


Luz Elena González, secretaria de Energía reveló que las primeras dos centrales termosolares con almacenamiento térmico en el país serán construidas en Baja California Sur con una inversión estimada de 800 millones de dólares. Mario Delgado acompañado de la presidenta Claudia Sheinbaum anunciaron que inició de manera formal el primer ciclo escolar del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato 2025-2026 de la Nueva Escuela Mexicana. Luisa María Alcalde, Presidenta Nacional de Morena, afirmó que el Partido respalda la estrategia de la Presidenta Claudia Sheinbaum para seguir colaborando en materia de seguridad con el gobierno de los Estados Unidos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Primera Plana: Noticias
México anuncia inversión millonaria en energía renovable

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Aug 27, 2025 5:25


Luz Elena González, secretaria de Energía reveló que las primeras dos centrales termosolares con almacenamiento térmico en el país serán construidas en Baja California Sur con una inversión estimada de 800 millones de dólares. Mario Delgado acompañado de la presidenta Claudia Sheinbaum anunciaron que inició de manera formal el primer ciclo escolar del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato 2025-2026 de la Nueva Escuela Mexicana. Luisa María Alcalde, Presidenta Nacional de Morena, afirmó que el Partido respalda la estrategia de la Presidenta Claudia Sheinbaum para seguir colaborando en materia de seguridad con el gobierno de los Estados Unidos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Microjuris Argentina
Medicina prepaga: Daño punitivo por 'incumplidor reincidente'.

Microjuris Argentina

Play Episode Listen Later Aug 26, 2025 12:31


Por Jorge Oscar RossiLa Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial confirmó la sentencia de primera instancia que condenaba a una empresa de medicina prepaga y, además, le impuso una multa en concepto de daño punitivo, por negarle una cirugía ocular urgente a un afiliado, quien debió costearla por su cuenta. El Tribunal señaló que la demandada registró una cantidad de denuncias considerables en su contra, principalmente con motivo de "negativa o falta de cobertura total".CVDoctor en Ciencias Jurídicas (Universidad de Morón). Abogado, egresado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor Titular de «Teoría General de las Obligaciones”, y “Régimen Jurídico de los Consumidores y Usuarios» en la Universidad Abierta Interamericana. Arbitro del Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo (SNAC) Publicista.

Noticentro
SEP crea el Sistema Nacional de Bachillerato

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 16, 2025 1:24


Detienen a representante de Miss Guerrero por portación de arma Monzón en Pakistán deja 321 muertos por lluvias torrencialesMás información en nuestro podcast

Microjuris Argentina
Derecho al trato digno: Procede el daño punitivo contra un establecimiento bailable que impidió el ingreso a una consumidora por su aspecto físico

Microjuris Argentina

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 12:22


Por Jorge Oscar RossiComentario al fallo D. M. J. c/ No lo Cases a Colón SRL s/ abreviadoDaño punitivo para disuadir el “vos no entrás” en los locales bailables-La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia y Contencioso Administrativo de Río Cuarto confirmó la condena a indemnizar el daño moral e hizo lugar a la aplicación de daño punitivo contra un proveedor que no dejó ingresar a la actora a un local bailable, sometiéndola a una espera innecesaria y vergonzosa frente a otros consumidores, lo que constituye una vulneración al derecho al trato digno previsto en el art. 8 bis de la Ley de Defensa del Consumidor.CVDoctor en Ciencias Jurídicas (Universidad de Morón). Abogado, egresado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor Titular de «Teoría General de las Obligaciones”, y “Régimen Jurídico de los Consumidores y Usuarios» en la Universidad Abierta Interamericana. Arbitro del Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo (SNAC) Publicista.

Radioagência
Debatedores apoiam criação do Sistema Nacional de Educação, mas cobram ajustes em propostas

Radioagência

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025


Uniradioinforma
Reclutamiento para la Academia Nacional de Seguridad Pública

Uniradioinforma

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 12:55


Esta mañana en #Noticias7AM entrevistamos a Mtra. Marcela Figueroa Franco, Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Tema: Reclutamiento para la Academia Nacional de Seguridad Pública #Uniradioinforma

Noticias del día en Colombia - BLU Radio
¿Habrá Tsunami en Colombia? Esto se sabe

Noticias del día en Colombia - BLU Radio

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 14:57


Parques Nacionales Naturales de Colombia informó la suspensión del ingreso de visitantes y la realización de actividades ecoturísticas en cuatro áreas protegidas del litoral pacífico colombiano. La medida se adopta en coordinación con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, ante la advertencia por cuenta del terremoto de 8.8 en Rusia. Las áreas con acceso restringido son el Parque Nacional Natural Utría (Chocó), Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga (Valle del Cauca), Parque Nacional Natural Gorgona (Cauca) y el Santuario de Fauna y Flora Malpelo. Estas zonas se encuentran en monitoreo constante por parte de las autoridades ambientales y de riesgo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Brieff
Los incendios de Claudia: Las noticias para este martes

El Brieff

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 11:23


En El Brieff del 29 de julio, abordamos las declaraciones de Sheinbaum sobre la supuesta lista de políticos investigados por EE.UU., y su postura ante el viaje de Andy López a Tokio. Rappi responde a la reforma laboral, mientras las exportaciones mexicanas se disparan gracias a las manufacturas. También analizamos el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, la presión de Trump sobre la Fed, y sus acciones frente a Rusia, China y Gaza. Además: Tesla y Samsung firman acuerdo millonario, y China lanza subsidios por natalidad. Libro del día: Deep Work. Patrocina STRTGY y su módulo EVA Supply Chain Manager.Este episodio es traído a ti por nuestro patrocinador del día: STRTGY y su solución EVA Supply Chain Manager. Gestionar inventarios con precisión ya no es una opción: es la base de una cadena de suministro rentable. Conoce más en www.strtgy.ai o agenda un demo en arturo@strtgy.aiRecibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos a arturo@brieffy.com Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Primera Plana: Noticias
Aranceles: Sheinbaum confía en llegar a un acuerdo con EE.UU

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 5:25


La presidenta mexicana declaró que confía en que se pueda lograr un acuerdo para frenar los aranceles del 30% antes de que entren en vigor el próximo viernes. Con la finalidad de una transformación del nivel medio superior de estudios, donde se reconozca a los estudiantes y se les impulse a continuar con su educación, se presentó el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato. Ximena Pichel conocida como "Lady Racista" fue vinculada a proceso por el delito de discriminación, sin embargo no irá a prisión. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Primera Plana: Noticias
Aranceles: Sheinbaum confía en llegar a un acuerdo con EE.UU

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 5:25


La presidenta mexicana declaró que confía en que se pueda lograr un acuerdo para frenar los aranceles del 30% antes de que entren en vigor el próximo viernes. Con la finalidad de una transformación del nivel medio superior de estudios, donde se reconozca a los estudiantes y se les impulse a continuar con su educación, se presentó el nuevo Sistema Nacional de Bachillerato. Ximena Pichel conocida como "Lady Racista" fue vinculada a proceso por el delito de discriminación, sin embargo no irá a prisión. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Primera Plana: Noticias
Nueva Ley de Guardia Nacional no vulnera Derechos Humanos

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 5:18


Hernán Cortés, comandante de la Guardia Nacional explicó algunas inquietudes respecto a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la nueva Ley de la Guardia Nacional. Se llevó a cabo el banderazo para el inicio de la construcción de la Línea 4 del Cablebús por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el día de hoy se esperan fuertes lluvias en 13 estados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Primera Plana: Noticias
Nueva Ley de Guardia Nacional no vulnera Derechos Humanos

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 5:18


Hernán Cortés, comandante de la Guardia Nacional explicó algunas inquietudes respecto a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la nueva Ley de la Guardia Nacional. Se llevó a cabo el banderazo para el inicio de la construcción de la Línea 4 del Cablebús por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, el día de hoy se esperan fuertes lluvias en 13 estados. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Noticentro
¡Toma precauciones! Alerta Amarilla por intensas lluvias

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 1:50


84 ambientalistas asesinados en México desde 2016, 44 eran indígenasEntra en vigor nueva Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública Trump tiene insuficiencia venosa crónica, pero mantiene "excelente salud": Casa BlancaMás información en nuestro Podcast

Top Expansion

El Congreso de México aprobó legislaciones que le permitirán a las Fuerzas Armadas y al poder Ejecutivo recolectar y procesar datos personales y biométricos de los ciudadanos, con fines de lo que los legisladores de Morena llaman "seguridad nacional". Pero, de acuerdo con instituciones de derechos digitales y especialistas en ciberseguridad, lo harán sin ninguna autorización, supervisión judicial, ni mecanismos de control independientes. Entre las aprobadas están la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, y la Ley de la Guardia Nacional. ¿Pero de qué hablan estas reformas específicamente? ¿Es obligatorio tener registros como la CURP biométrica y Llave MX? ¿Y hasta dónde llegará el poder del Ejército en este sexenio, con antecedentes como Pegasus? Te contamos. Capítulos 00:00 - Introducción 00:30 - Cap. 1: Ley de la Guardia Nacional 01:22 - Cap. 2: CURP biométrica y Llave MX 02:54 - Cap. 3: El Estado Vigilante

Primera Plana: Noticias
Donald Trump anuncia nuevos aranceles para el cobre y farmacéuticas

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 5:42


¡Más impuestos! El presidente estadounidense Donald Trump, dio a conocer sus intenciones de imponer aranceles de 50% a las importaciones de cobre y amenazó con tarifas aduaneras de en torno a 200% para los productos farmacéuticos. Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reveló algunos resultados del índice delictivo en lo que va del 2025. Diez hombres recibieron sentencia de 141 años y tres meses de prisión por el caso del Rancho Izaguirre. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Top Expansion

La oposición en México señala que la "Ley espía", votada por Morena y sus aliados, permite que el Estado, por medio del Sistema Nacional de Seguridad, pida y almacene datos biométricos, fiscales, escolares y bancarios, sin orden judicial, de los mexicanos. El sector bancario sigue evolucionando, con la visión de potenciar la eficiencia digital sin perder la cercanía humana. Conoce la propuesta Premier de HSBC. Capítulos 00:00 - Introducción 00:38 - Ley del Sistema Nacional de Seguridad 02:03 - HSBC Premier

Primera Plana: Noticias
EE.UU. investiga a bancos mexicanos por lavado de dinero

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 5:04


El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la oficina de la Red de Control de Delitos Financieros identificó a CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa como agentes de preocupación principal en materia de lavado de dinero relacionado con el tráfico ilícito de opioides. Claudia Sheinbaum informó que la reforma electoral que plantea mantendrá la autonomía del INE. La Cámara de Diputados la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública que busca seguridad ciudadana basada en la prevención, profesionalización policial y la inteligencia estratégica. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

En Perspectiva
La Mesa - Miércoles 25.06.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 38:48


La Tertulia de los Miércoles con Leonardo Costa, Pablo Díaz, Juan Erosa y Teresa Herrera. *** El Poder Ejecutivo declaró el lunes una alerta pública de nivel rojo y alcance nacional, ante las bajas temperaturas registradas en el país. La medida, que se basa en la ley de creación del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), permite la evacuación obligatoria de personas en situación de calle, pero no afecta la movilidad general ni las actividades educativas o laborales. En la primera noche bajo alerta, se trasladó a 488 personas hacia refugios y centros de evacuación. En algunos casos hubo resistencia: la Policía debió intervenir en seis situaciones por desacato, y en Maldonado —ante la saturación de los refugios— doce personas pasaron la noche en comisarías. En una conferencia de prensa realizada en la tarde del martes, el director del Sinae, Leandro Palomeque, adelantó que la alerta se mantendrá por algunos días más. “La alerta se va a mantener y hacemos una evaluación diaria de la situación. Los informes de Inumet, si bien indican una mejora temporaria, prevén un desmejoramiento de las condiciones climáticas hacia el fin de semana. Por el momento, hemos decidido mantener la alerta por unos días más”. Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, destacó en rueda de prensa que el lunes se alcanzó a tener 2.500 personas “dentro del sistema”, lo que implica “sumarles más o menos 400” a las que se estaba logrando incorporar todos los días con los sistemas exclusivos del Mides. Más temprano, consultado en rueda de prensa durante una recorrida por Maldonado, el presidente Yamandú Orsi defendió la decisión del gobierno de retirar por la fuerza a personas en situación de calle ante las bajas temperaturas. El mandatario explicó que las herramientas legales habituales no alcanzaban para intervenir en todos los casos, y que por eso se aplicó por primera vez la alerta roja, que permite hacerlo sin necesidad de diagnóstico médico previo. Mientras el gobierno destaca la coordinación interinstitucional, desde la oposición surgieron críticas. Legisladores blancos y colorados acusaron al gobierno de haber reaccionado tarde, después de al menos cinco muertes a la intemperie en el último mes, y de aplicar ahora medidas que antes rechazaba, como la internación involuntaria. ¿Qué evaluación hacen los tertulianos de la gestión frente a esta emergencia? ¿Es suficiente lo hecho por el Estado? ¿Se actuó con la celeridad necesaria? ¿Estamos ante un cambio de paradigma en la política de atención a personas en situación de calle?

Manuel López San Martín
Reforma al Sistema Nacional de Seguridad Pública: Impactos y consecuencias clave, según experta - 25 junio 2025.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 6:34


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, la doctora María Elena Morera, presidenta de Causa en Común, realizó un análisis crítico sobre la reciente reforma a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. See omnystudio.com/listener for privacy information.

En Perspectiva
Entrevista Gonzalo Civila - Ministro de Desarrollo Social

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 32:09


Rige desde la tarde de ayer una alerta pública de nivel rojo y alcance nacional, que fue resuelta por el Poder Ejecutivo ante las bajas temperaturas registradas en el país. La medida, que se basa en la ley de creación del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), permite la evacuación obligatoria de las personas en situación de calle pero no afecta la movilidad de las personas en general ni las actividades educativas o laborales. Conversamos En Perspectiva con Gonzalo Civila, ministro de Desarrollo Social.

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 20.06.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 29:59


La nueva directora del Archivo General de la Nación, Alejandra Villar, anunció que priorizará el fortalecimieno de ese organismo como tal y como cabeza del Sistema Nacional de Archivos. Villar es licenciada en Archivología y cuenta con especialización en bibliotecología, sistemas de gestión de documentos, metodologías de la investigación social, políticas públicas y gobierno digital, entre otras formaciones. En la presentación que realizó el jueves 12 cuando tomo posesión del cargo, Villar también dijo que se deben generar políticas públicas para facilitar la gestión de documentos, incluidos los digitales. Y, como una meta de más largo plazo, propuso volver universal el acceso a los archivos, que sean comprensibles y utilizables en condiciones de seguridad. Esto, agregó, incluye lo cognitivo, para garantizar la comprensión de todos.   "Lamentablemente el Archivo General de la Nación hoy no cumple con esa condición de ser un archivo accesible. No solamente por los aspectos edilicios, o por el desarrollo de tecnologías que permiten esas condiciones sino por la falta de recursos en general y por la debida atención a la institución, lo que hace que hoy tengamos algunas dificultades para funcionar como nos gustaría que funcione el Archivo General de la Nación". Recordemos: El Archivo General de la Nación es el órgano rector de la política archivística y de la gestión documental en todo el territorio nacional. Su misión es la custodia, protección y facilitación del acceso a los documentos públicos, los privados de su propiedad y los privados de interés público. ¿Cuál es la importancia tiene esta institución? ¿Cómo pensar el Archivo General de la Nación del Siglo XXI?

Rádio PT
BOLETIM | Brasil bateu recorde de transplantes de órgãos e tecidos em 2024

Rádio PT

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 2:32


Segundo o Ministério da Saúde, mais de 30 mil procedimentos foram realizados no ano passado, um crescimento de 18% em relação a 2022. O órgão também anunciou uma série de medidas que visam modernizar o Sistema Nacional de Transplantes, tornando-o cada vez mais eficiente e seguro. Sonora:

Expresso de las Diez
Tenedor sustentable. Alimentos de bajo impacto ambiental - El Expresso de las 10 - Mi. 04 Junio 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025


Los alimentos con baja huella de carbono son aquellos cuya producción, transporte y consumo generan pocas emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO₂. Esto incluye productos locales, de temporada, cultivados de forma sustentable y con bajo uso de recursos como agua o combustibles fósiles. El 05 de junio se conmemora el día mundial del medio ambiente y en este podcast de El Expresso de las 10, lo hacemos con uno de los académicos más activos y participativos de nuestra Universidad, el Dr. Javier García de Alba, Coordinador del laboratorio de sustentabilidad del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UDG y Miembro nacional del Sistema Nacional de Investigadores. y tú… ¿Qué productos consumes?

Cable a Tierra
10 Poeta de closet, con Daniel Saldaña París

Cable a Tierra

Play Episode Listen Later May 13, 2025 44:43


Daniel Saldaña París (Ciudad de México, 1984), es escritor. Autor del libro de poesía “La máquina autobiográfica” (2012), ha publicado también las novelas “En medio de extrañas víctimas” (Sexto Piso, 2013), “El nervio principal” (Sexto Piso, 2018) y “El baile y el incendio” (Finalista Premio Herralde; Anagrama, 2021), así como el libro de ensayos narrativos “Aviones sobrevolando un monstruo” (Anagrama, 2021). En 2020 ganó el Eccles Centre & Hay Festival Writers Award, concedido por la Biblioteca Británica y el Hay Festival en el Reino Unido, y en 2022 fue becario del Cullman Center for Writers and Scholars de la Biblioteca Pública de Nueva York. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte mexicano y becario del Borchard Foundation Center for Literary Arts.Síguenos en redes:http://instagram.com/cableatierrapodhttp://facebook.com/cableatierrapodcasthttp://instagram.com/tanialicious Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

En Perspectiva
Entrevista Laura Alemán y Laura Cesio - Compiladoras del libro Arquitectos uruguayos

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 6, 2025 43:05


“Caminamos la ciudad, a diario la respiramos. Pero a menudo ignoramos quién fabricó su alma. No sabemos quién delineó su trazado, sus alturas ni sus umbrales. No lo preguntamos. Vivimos a tientas, sin saber quién dio forma al aire que habitamos”. Esas palabras, las escribió la arquitecta Laura Alemán y forman parte del libro Arquitectos uruguayos 01, que recoge el contenido del curso del mismo título dictado en el Instituto de Historia de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República. Un conjunto de artículos que Alemán compiló junto con su colega Laura Cesio y que fue editado recientemente por Estuario Editora, un acercamiento a los moldeadores de ese “aire que habitamos” para el público que recorre la ciudad como un vecino y no un estudioso. Tantas veces aquí En Perspectiva hemos resaltado la importancia de mirar para arriba, de prestarle atención a las cúpulas, a los portales, a las fachadas, a dejar por un rato de percibir el tránsito o los problemas de la ciudad, para quedarse con la belleza arquitectónica. Montevideo está poblada de riqueza e historia que nació en un plano, en un lápiz, en una maqueta y que llegó finalmente a tener volumen, que dio cobijo a una familia, que alojó a una empresa o se constituyó en patrimonio de toda una sociedad y que, muchas veces, la define. Sin embargo, a pesar de esa insistencia por observar, no hacemos tampoco nosotros quizás el suficiente hincapié en los creadores. Justo en días, además, en que se habla tanto de la ciudad, con las elecciones tan próximas, les proponemos hoy empezar a saldar esa deuda. Para eso conversamos En Perspectiva con las dos compiladoras del libro Arquitectos uruguayos: Laura Alemán, doctora en Arquitectura, integrante del Sistema Nacional de Investigadores, también poeta y narradora; y Laura Cesio, también arquitecta, magíster en Historia del Arte y el Patrimonio, profesora Agregada del Instituto de Historia de la FADU, donde dirige el Departamento de Documentación e Información.

So Violento So Macabro Podcast
EP 143: The Tragic Case of Abbriella Faye Elliott

So Violento So Macabro Podcast

Play Episode Listen Later May 3, 2025 24:19


Between 2003 and 2016, the National Violent Death Reporting System recorded 2,188 homicides of youth aged 11–18, with about 7% involving a current or former boyfriend as the perpetrator. A 2021 CDC survey also revealed that 1 in 12 high school students face physical dating violence and 1 in 10 face sexual dating violence. These alarming statistics highlight the urgent need for safer, healthier relationships for youth. This is the tragic case of Abbriella Faye Elliott.You can listen to our NEW episode on Spotify, Apple Podcasts, and all other streaming platforms.—Entre 2003 y 2016, el Sistema Nacional de Reportes de Muertes Violentas registró 2,188 homicidios de jóvenes de entre 11 y 18 años, de los cuales aproximadamente el 7% involucraron a un novio actual o anterior como el agresor. Una encuesta de los CDC realizada en 2021 también reveló que 1 de cada 12 estudiantes de secundaria sufre violencia física en el noviazgo y 1 de cada 10 sufre violencia sexual en el noviazgo. Estas alarmantes estadísticas resaltan la necesidad urgente de relaciones más seguras y saludables para los jóvenes. Este es el trágico caso de Abbriella Faye Elliott.Puede escuchar nuestro NUEVO episodio en Spotify, Apple Podcasts y todas las demás plataformas de transmisión.—If you or someone you know is in immediate danger, please call 911. For confidential support and resources, the hotlines and organizations listed below are available to assist you.Teen-Specific Domestic Violence ResourcesLove Is RespectWebsite: loveisrespect.orgPhone: 1-866-331-9474Text: Text "LOVEIS" to 22522Chat: Available on their website (anonymous and confidential)That's Not CoolWebsite: thatsnotcool.comThis site is for middle school and high school youth, with interactive material that addresses issues like digital abuse, controlling behavior, and online harassment. Domestic Violence ResourcesFlorida Domestic Violence Hotline:Phone: 1-800-500-1119Available 24/7, this hotline connects callers to the nearest certified domestic violence center. Translation services are available when needed.National Domestic Violence Hotline:Website: thehotline.orgPhone: 1-800-799-SAFE (7233)TTY: 1-800-787-3224Available 24/7, this hotline offers free, confidential support, crisis intervention, safety planning, and referrals to local service providers in over 200 languages.—Link + Sources:New York Post: https://nypost.com/2025/04/07/us-news/florida-girl-allegedly-killed-by-her-estranged-ex-boyfriend-two-weeks-after-16th-birthday/NBC 8 News:  https://www.wfla.com/news/local-news/hernando-county/teen-found-dead-near-cypress-lake-preserve-believed-to-be-murdered-deputies-say/NBC 8 News:  https://www.wfla.com/news/local-news/hernando-county/teen-found-dead-near-cypress-lake-preserve-believed-to-be-murdered-deputies-say/PEOPLE:  https://people.com/boy-16-stabs-teen-girl-to-death-in-very-violent-attack-police-say-11709984Daily Mail:  https://www.dailymail.co.uk/news/article-14637641/Indictment-Cameron-Cubel-Abbriella-Elliott-Adolescence.htmlTampa Bay 10 News:  https://www.wtsp.com/article/news/crime/teen-girl-murder-abbriella-elliott-cameron-cubel-hernando-county/67-855c56d1-3f34-4be7-9faa-d868a5c284c1News Week:  https://www.newsweek.com/90-percent-teens-killed-partners-girls-most-killers-men-1396133— Distributed by Genuina Media — Follow Us:Instagram: https://www.instagram.com/SVSM_PodcastThreads: https://www.threads.net/@svsm_podcastTwitter/ X: https://www.twitter.com/SVSM_PodcastBlueSky: https://bsky.app/profile/svsmpodcast.bsky.socialFacebook: https://www.facebook.com/SoViolentoSoMacabroPodcastTikTok: https://www.tiktok.com/@svsm_podcastYouTube: https://www.youtube.com/@svsm_podcast

Expresso - Eixo do Mal
Um cisne negro, um país parado e um Governo que ficou a acender velas?

Expresso - Eixo do Mal

Play Episode Listen Later May 2, 2025 50:20


O apagão, o debate e os 100 dias de Trump são os temas para o Eixo do Mal em podcast, sem Tony Carreira ou Pedro Marques Lopes, mas com Daniel Oliveira, Luís Pedro Nunes e Clara Ferreira Alves. Durante quase 12 horas, zonas inteiras ficaram sem eletricidade e hospitais estiveram em risco de ficar sem combustível para os geradores, como a Maternidade Alfredo da Costa. A resposta oficial foi lenta e descoordenada: a Rede Estratégica de Postos de Abastecimento só foi ativada nove horas depois, e a comunicação à população por SMS só chegou ao final do dia — e apenas a metade dos utilizadores. A Proteção Civil propôs medidas que foram ignoradas e o Governo não acionou planos legais disponíveis, como o Sistema Nacional de Planeamento Civil de Emergência. Especialistas acusam o Executivo de “amadorismo” e falta de planeamento. O Eixo do Mal, já com luz, foi emitido a 01 de maio na SIC Notícias.See omnystudio.com/listener for privacy information.

En Perspectiva
Entrevista Fernando Paganini y Andrés Ferragut - Ingenieros eléctricos y catedráticos en la ORT

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 2, 2025 56:11


Un apagón es molesto pero también tiene algo de pintoresco: iluminar con velas, soltar la tele o la computadora, quizás hasta desconectarse de internet por un rato. Otra cosa es cuando el apagón se alarga y comienzan a peligrar los alimentos en la heladera o si hace mucho calor o frío y nos quedamos sin aire acondicionado. Más todavía cuando empiezan a fallar las telecomunicaciones. Ni que hablar si se ven afectadas las bombas eléctricas que distribuyen el agua potable. Además, quedan fuera de servicio los medios de pago electrónico, ¿y quién anda siempre con efectivo encima? Los semáforos fallan y el tránsito se vuelve caótico y peligroso. Las escaleras mecánicas se detienen, los bomberos deben correr a a sacar a gente de ascensores paralizados, los hospitales pasan a depender de generadores de emergencia que no son infinitos. De golpe la sociedad retrocede al siglo XIX. Suena exagerado pero eso que acabo de describir es, a grandes rasgos, lo que ocurrió el lunes pasado al mediodía en España y Portugal: un apagón masivo que se extendió durante horas y que sumió a la población en una catástrofe sin precedentes. Además de todo lo que ya mencioné, el sistema de trenes y subterráneos quedó detenida, con los pasajeros dentro de los vagones. Las industrias, como la automotriz, pararon su actividad. Los aeropuertos redujeron el tránsito, los ómnibus se vieron superados, las calles se llenaron de personas que eligieron caminar largas distancias en vez de sentarse a esperar. Y volvieron a sonar radios a pila, el único medio de comunicación que seguía funcionando. Con el correr de las horas, y con las autoridades tan desconcertadas como la gente sobre las causas de la crisis, la electricidad fue regresando de a poco a partir del atardecer. Si el apagón hubiese durado más, los data centers donde se aloja físicamente internet podrían haber fallado y el parón podría haber tenido consecuencias más a largo plazo ahí donde a veces creemos que las cosas duran para siempre. Cuatro días después de ese incidente tan grave, todavía no está claro cuál fue el motivo. Pero una de las teorías puso en entredicho a algunas de las energías renovables: se sostiene que la apuesta fuerte que España ha hecho por la generación eólica y solar tendría como contracara una red eléctrica más frágil. ¿Qué hay de cierto en eso? Y dado que Uruguay es también un país muy volcado a las energías renovables, ¿nuestro país también está expuesto a accidentes o incluso ciberataques que nos arrojen al siglo XIX? Profundizamos En Perspectiva con dos ingenieros eléctricos y matemáticos, ambos vinculados en su momento con el GACH durante la pandemia: Fernando Paganini, vicedecano de Investigación de la ORT, catedrático de Teoría de las Telecomunicaciones en la Facultad de Ingeniería de esa universidad, investigador Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores; y Andrés Ferragut, catedrático de Redes y Sistemas de Comunicación también en la ORT.

Cable a Tierra
05 El Universo Choncho, con Julieta Fierro

Cable a Tierra

Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 51:08


Julieta Norma Fierro Gossman es investigador titular de tiempo completo, del Instituto de Astronomía de la UNAM. Ocupa la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el máximo nivel y miembro honorario de la Academia de Arte y Ciencias Americana. El área de trabajo de Julieta Fierro ha sido la materia interestelar y sus trabajos más recientes se refirieron al Sistema Solar. Grabó un curso en línea de libre acceso. La labor más destacada de Julieta Fierro es en divulgación de la ciencia. Ha escrito 53 libros de divulgación y decenas de publicaciones diversas. Participa en programas de radio y televisión. Ha dictado centenares de conferencias en 43 países. A lo largo de 55 años de actividad Julieta Fierro ha recibido distinciones como los premios de Divulgación de la Ciencia de la Academia del Mundo, el Premio Kalinga de la UNESCO, el Klumpke-Roberts y las medallas de Oro Primo Rovis del Centro de Astrofísica Teórica de Trieste y la Medalla Mario Molina. Ha sido merecedora de cuatro doctorados honoris causa. Varias corporaciones una librería y una luciérnaga llevan el nombre Julieta Fierro.Síguenos en redes:http://instagram.com/cableatierrapodhttp://facebook.com/cableatierrapodcasthttp://instagram.com/tanialicious Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

24 horas
Belén González (Comisionada de Salud Mental): "Necesitamos políticas transversales para que la población deje de desarrollar problemas de salud mental a raíz de situaciones sociales"

24 horas

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 12:57


Sanidad y las comunidades han aprobado el Plan Nacional de Salud Mental 2025-2027 tras corregir los detalles técnicos que lo tumbaron. El texto trata de consolidar un modelo asistencial que se apoye menos en fármacos y esté más centrado en la atención comunitaria. En '24 Horas de RNE' lo analizamos con Belén González, Comisionada de Salud Mental del Ministerio de Sanidad: "El Plan Nacional de Salud Mental 2025-2027 no tiene fallas y ha conseguido el consenso tanto de los aspectos más políticos como de los más técnicos [...] La estrategia sirve para poner de acuerdo a las comunidades con el Ministerio para apuntar en la dirección en la que nuestro modelo de salud mental tiene que evolucionar y a dónde se tiene que dirigir". González ha reclamado que no sólo necesitamos psicólogos, psiquiatras y otros profesionales: "También necesitamos políticas transversales que arreglen los problemas allí donde se están produciendo para que la población deje de desarrollar problemas de salud mental a raíz de situaciones sociales".Desde el Ministerio de Sanidad son claros con el tema de la medicación y aseguran que depende del problema que presente cada paciente: "Cuando uno encuentra un problema e identifica que tiene que ver con lo social, la respuesta del lorazepam o la respuesta de cualquier otro psicofármaco puede ayudar a calmar el sufrimiento, pero tenemos que poder ver más allá de los psicofármacos y dirigir las respuestas allí donde van a ser más efectivas" . Sin embargo, al mismo tiempo reconocen que: "La prescripción social forma parte de las herramientas de los médicos y las médicas pueden utilizar dentro del sistema del Sistema Nacional de Salud", concluye. Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco continentes - Uruguay, 40 años de democracia

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 13:45


Uruguay celebra el 40º aniversario de su retorno a la democracia. Desde el 1 de marzo de 1985, cuando Julio María Sanguinetti asumió la presidencia de la República, nueve gobiernos de diferentes partidos políticos se han sucedido en el poder. Los cuatro últimos presidentes han participado en un acto institucional para conmemorar una fecha tan relevante. Antonio Cardarello es doctor en Ciencia Política por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, integrante del Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay y profesor en la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República de Uruguay.Escuchar audio

Gepiano Podcast
304. NUEVE UNO UNO FT. RANDOLFO RIJO

Gepiano Podcast

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 84:15


Conversamos con el coronel piloto Randolfo Rijo, director ejecutivo del Sistema Nacional de Emergencias y Seguridad 911, sobre su funcionamiento e incidencia en el día a día de los dominicanos, asi como los principales avances y retos de esta institución.