POPULARITY
Categories
Nuestro invitado de hoy es el Padre Luis Antonio Zazano, un sacerdote diocesano católico argentino muy conocido por su trabajo de evangelización en las redes sociales y en el mundo digital. Esto no es algo que el Padre Luis pensó o planeó de antemano y hoy nos cuenta su camino, el que fue acompañado de muchas alegrías y también cargado de importantes dificultades. Hablamos de vocación y de carisma, de cómo la Iglesia se ve inmersa en una nueva etapa de evangelización a partir de los avances de la tecnología y nos preguntamos si todos estamos llamados a evangelizar en las redes o no. Tuvimos la dicha de estar con el Padre Luis el mes pasado en Roma, compartiendo el primer jubileo de misioneros digitales e influencers católicos y charlamos acerca de algunas reflexiones que han surgido a partir de este evento increíble.El Padre Luis es originario de San Miguel de Tucumán,en el norte de Argentina. Es graduado en Teología de la Universidad Católica Argentina y en Orientación Familiar por la Universidad Austral. Es cofundador y director de Misioneros Digitales Católicos y ha publicado algunos libros: Un año con Jesús, Devocionario de San José, Mama Antula, Un año con María. El Padre Luis es el nuevo asesor nacional de la Acción Católica Argentina (2025-2028) y da conferencias por todo el país y el exterior. Se presenta en las redes como “influencer del de arriba”. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe. Contactate con nosotros: podcastdelpilar@gmail.comCon Misioneros Digitales Catolicos: https://misionerosdigitales.com/Con el Padre Luis: https://www.instagram.com/luisantoniozazano/ Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. Este podcast está realizado a beneficio de la FundaciónNuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hacé click acá para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
Javier Frana, que vive en Buenos Aires, y Mercedes Paz, en Tucumán, nunca habían compartido una charla juntos con 3iGuales. Buscamos un lugar intermedio y los reunimos en Nueva York. Hablamos tanto, que hicimos dos Episodios. La Davis, la Billie, los jugadores y las necesidades para los que vienen atrás. ¿Mudarnos al cemento? El tenis universitario y la visión de dos capitanes de equipos que compiten contra titanes. Otra entretenida y jugosa charla en este nuevo episodio de 3iGuales, "EL MEJOR PODCAST DE TENIS". Te va a gustar.
En 2015, tres voces unidas por la familia y el recuerdo —Bruno y Paolo Ragone, junto a Franco Favini— se reunieron en Tucumán para rendir homenaje a sus padres, el legendario Trío San Javier. Lo que nació como un acto afectivo espontáneo se convirtió en algo más: una banda con identidad propia, capaz de honrar sus raíces mientras forjaba nuevas canciones y caminos.Diez años después, Destino San Javier continúa sonando fuerte. Uno de sus grandes logros fue el concierto sinfónico en el Teatro Colón, acompañados por la Orquesta Sinfónica Estable. Esa experiencia convirtió el homenaje en un fenómeno emocional: un álbum sinfónico en vivo, repleto de armonía, potencia y emoción, se transformó en un símbolo del salto creativo del grupo.Hoy presentan “Huracán de Amor”, un trabajo que combina sus composiciones más sentidas con la energía arrolladora que los caracteriza. La conexión con Uruguay siempre fue especial, con lazos que se consolidaron con el premio Charrúa de Oro en Durazno, y su presencia en festivales del interior.En setiembre 2025 realizarán su primera gira por teatros en Uruguay el jueves 4 en el Teatro 28 de Febrero de Mercedes; el viernes 5 en el Teatro Español de Durazno; sábado 6 en la Sala Nelly Goitiño de Montevideo y cierran el domingo 7 en el Teatro Macció de San José.
David Acevedo: Director de Turismo, Famaillá, Tucumán.Programa emitido el 24/08/2025Producción y realización: Evangelina Barone y Gerardo Moyano@evangelocutora
David Acevedo: Director de Turismo, Famaillá, Tucumán. Valeria Calarco: Ex Directora de Turismo de Los Reartes. @evangelocutora
Agustina Landers tiene 29 años, es de Tucumán, nutricionista y runner de alto rendimiento, empezó a correr para seguir a su papá antes de cumplir 20 años, con el tiempo consiguió el triunfo en la media maratón de Buenos Aires en 2021 y atravesó recientemente una compleja situación de salud. Durante este proceso, destaca el rol que tuvo su entorno cercano, en especial su pareja, Nico.
Luisa Paz, activista trans santiagueña y actriz, formó parte del rodaje de la película "Belén", protagonizada y dirigida por Dolores Fonzi. El film cuenta la historia de una joven detenida por cometer un aborto en la provincia de Tucumán. El caso fue paradigmático y polémico, porque la joven estuvo 29 meses presa acusada de "aborto seguido de homicidio", porque Soledad Deza (la abogada defensora) fue destacada por su audacia para defender a la joven y porque esto tuvo lugar cuando la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo todavía no se había aprobado en nuestro país y las discusiones estaban muy latentes. En 2016 fue liberada y la Corte Suprema finalmente la absolbió en 2017. En #AgendaPropia conversamos con Luisa para conocer detalles de la película producida por Amazon MGM Studios y K&S Films.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Rodrigo, que es de Tucumán, en Argentina, nos propone un tema muy interesante, el de Nauru, una minúscula república en el Pacífico, que es todo un ejemplo de lo que no se debe hacer · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Rodrigo, que es de Tucumán, en Argentina, nos propone un tema muy interesante, el de Nauru, una minúscula república en el Pacífico, que es todo un ejemplo de lo que no se debe hacer · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La paz 1) Traer: Para que haya paz en tu corazón muchas veces tienes que pasar por guerras y situaciones duras o difíciles, incluso momentos que se hacen muy oscuros, pero es parte del logro de una paz madura. Porque el dejar todo así, nomás, y el “mejor evitar conflicto” puede llevarte a una paz ficticia que tarde o temprano te asfixia. Hoy mira tu vida y fíjate si realmente es conveniente dar un paso para vivir una paz madura, más que la que crees que vives hoy en día. 2) Cruz: Hay que saber tomar la cruz y no crearse más cruces que la que uno debe llevar. Con el tiempo te vas dando cuenta que hay cruces que son parte de tu vida y otras cruces que buscas para tu vida. No andes buscando cruces que no te corresponden, y hasta el mismo Cireneo ayudó a llevar la cruz hasta cierta parte. Sé responsable de tu cruz y no de la cruz de tus alrededores. 3) Recompensa: Dios nunca te suelta la mano, soy testigo de ello. Siempre aparece alguien para ayudarte y darte una mano en la vida. Recuerdo hace tiempo atrás que pinché rueda en pleno campo camino a las montañas. Encima, no tenía auxilio porque me habían robado el rodado (en fin, vivo en Tucumán…) En medio de la nada y sin señal, me agarró la desesperación y me puse a rezar. De la nada misma, apareció un hombre en su camioneta casi ya oxidada, pero con un gran corazón. No sé cómo apareció de la nada, pero me llevó y hasta me solucionó el problema. Recuerdo su frase hasta el día de hoy: “No se preocupe padre que sus oraciones llegan”. Por eso, no te preocupes, que Dios te ayuda cuando haces las cosas de corazón. Soy testigo de ello. Algo bueno está por venir.
En la semana que acaba de terminar el gobierno de Javier Milei recibió una derrota aplastante a manos de los gobernadores. Fue el capítulo final de una discusión cuyo primer round se libró en Tucumán. Los gobernadores pegaron el faltazo en la celebración del Día de la Independencia que se festejaba en Tucumán. Milei suspendió el viaje por problemas climáticos pero la vicepresidente Victoria Villarruel pudo llegar sin problemas.Los senadores aprobaron el aumento de las jubilaciones, la reanudación de una moratoria jubilatoria, la declaración de emergencia de discapacidad, la coparticipación del impuesto de la transferencia de combustibles y la reforma del régimen de ATN. Vimos: Menem (Amazon Prime)El trailer podes verlo acá https://bit.ly/44XE8NkGRACIAS POR TU DONACIONSi querés y podes ayudarnos a financiar Micro Mundos. Es muy fácil, sólo te pedimos que nos invites un cafecito..o también varios. Esa es tu decisión. Tus donaciones son muy importantes para que podamos seguir creciendo y mejorando. Micro Mundos seguirá siendo gratis e independiente por eso tu colaboración es indispensable. Si querés colaborar con Micro Mundos podés invitarnos un cafecito desde este link https://bit.ly/4ckPD2rTu apoyo significa mucho, nos ayuda a crecer y a mejorar.¡Muchas gracias!SUSCRIBITE A MICRO MUNDOSSuscribite a Micro Mundos en SpotifySuscribite a Micro Mundos en ApplepodcastSuscribite al canal de Youtube Mis Redes SocialesSeguime en X: @martinpittonSeguime en Instagram @pittonmartin Seguime en Facebook
Mercedes Sosa nació un 9 de julio de 1935 en Tucumán, Argentina. A noventa años de su nacimiento, celebramos su legado con un episodio especial de El Sonido: Cancioneros. Albina Cabrera repasa las cinco canciones esenciales que conforman el cancionero de una de las artistas más influyentes de la música latinoamericana, única mujer firmante del Nuevo Cancionero Popular Argentino y símbolo de resistencia durante las dictaduras del Cono Sur.Desde “Gracias a la Vida” de Violeta Parra hasta su versión de “Desarma y Sangra” de Charly García, este episodio es un homenaje íntimo, político y musical a una artista que convirtió la canción popular en memoria viva. Escúchalo en español en el feed de El Sonido: Cancioneros y sigue los subtítulos en inglés en el canal de YouTube de KEXP. Una producción original de KEXP en español. Producción y conducción: Albina Cabrera Asistencia de producción: Dev Vasquez Gonzalez Edición editorial: Dusty Henry Dirección editorial: Larry Mizell Jr. Edición y masterización: Jackson Long & Albina Cabrera Mercedes Sosa was born on July 9, 1935, in Tucumán, Argentina. Ninety years after her birth, we honor her legacy with a special episode of El Sonido: Cancioneros. Albina Cabrera revisits five essential songs that shape the songbook of one of the most influential voices in Latin American music—Mercedes Sosa, the only woman to sign Argentina’s Nuevo Cancionero Popular and a symbol of resistance during the Southern Cone dictatorships. From Violeta Parra’s “Gracias a la Vida” to her breathtaking rendition of Charly García’s “Desarma y Sangra,” this is an intimate, political, and musical tribute to an artist who turned popular song into a living memory. Listen in Spanish on the El Sonido: Cancioneros podcast feed and follow along with English subtitles on KEXP’s YouTube channel. An original KEXP production in Spanish. Host & Producer: Albina Cabrera Production Assistant: Dev Vasquez Gonzalez Editorial Editing: Dusty Henry Editorial Director: Larry Mizell Jr. Editing & Mastering: Jackson Long & Albina Cabrera Photo credit: Annemarie HeinrichSupport the show: http://kexp.org/elsonidoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Curar 1) Alto jefe: Me es curioso ver que en el catolicismo usamos los cargos como para tener un beneficio. La otra vez en Corpus Christi me tocó dar la comunión en la plaza en Tucumán, y cuando volvía alguien me dijo, deme la comunión porque soy del coro tal. Yo decía en mi interior “por más que sea el presidente de la nación o la abuelita de la montaña lo mismo le tengo que dar a Jesús Eucaristía, porque dio la vida por todos”. Hay veces que creemos que los cargos o los distintivos nos hacen más dignos de recibir a Jesús, cuando, en el fondo, Dios no mira los currículums sino el corazón y la disposición. 2) Se levantó: Hay veces que queremos sistematizar el evangelio y nos cae la pereza espiritual, y no tenemos ganas de levantarnos e ir a anunciar. Cuántas veces están los reclamos de que no consiguen cura que les bendiga la casa o hasta quién puede pasar a leer la lectura en la misa. Nos escondemos y hasta nos da pereza dar una mano al que se siente necesitado. Muchos aún no entienden que el evangelio es acción y actitud, más que ser policías dogmáticos. 3) Confianza: Tarde o temprano Dios te invita a confiar y saber esperar en Él. La oración y la vida espiritual son necesarias y, por ende, se debe buscar la capacidad de tener ese espacio con Dios y poder saber comprender que los tiempos de Dios no son los mismos que los nuestros. Confiar significa tener seguridad en ello. Pon tu seguridad en Dios y junto a Dios lograrás sanar lo que en vos está lastimado o muerto. Algo bueno está por venir.
José Inesta (Periodista de Tucumán, Corresponsal de TN y Canal 13) En La Trinchera. @trinchera_en
EN LA TRINCHERA con Gustavo Tubio 07-07-2025 Entrevistas a: Federico González (Analista y Consultor Político) José Inesta (Periodista de Tucumán, Corresponsal de TN y Canal 13)
EN LA TRINCHERA con Gustavo Tubio 04-07-2025 Entrevista a: José Iniesta (Periodista de Tucumán, Corresponsal de TN y Canal 13)
José Iniesta (Periodista de Tucumán, Corresponsal de TN y Canal 13) En La Trinchera @trinchera_en
Pricewaterhouse Cooper has released the independent review board's report on the heap leach failure at the Eagle Gold Mine in Yukon last summer. New drill results from Marimaca Copper, Ridgeline Minerals and Goldshore Resources were published this morning. Ero Copper says Tucumã has achieved commercial production.This episode of Mining Stock Daily is brought to you by... Revival Gold is one of the largest pure gold mine developer operating in the United States. The Company is advancing the Mercur Gold Project in Utah and mine permitting preparations and ongoing exploration at the Beartrack-Arnett Gold Project located in Idaho. Revival Gold is listed on the TSX Venture Exchange under the ticker symbol “RVG” and trades on the OTCQX Market under the ticker symbol “RVLGF”. Learn more about the company at revival-dash-gold.comVizsla Silver is focused on becoming one of the world's largest single-asset silver producers through the exploration and development of the 100% owned Panuco-Copala silver-gold district in Sinaloa, Mexico. The company consolidated this historic district in 2019 and has now completed over 325,000 meters of drilling. The company has the world's largest, undeveloped high-grade silver resource. Learn more at https://vizslasilvercorp.com/Equinox has recently completed the business combination with Calibre Mining to create an Americas-focused diversified gold producer with a portfolio of mines in five countries, anchored by two high-profile, long-life Canadian gold mines, Greenstone and Valentine. Learn more about the business and its operations at equinoxgold.com Integra is a growing precious metals producer in the Great Basin of the Western United States. Integra is focused on demonstrating profitability and operational excellence at its principal operating asset, the Florida Canyon Mine, located in Nevada. In addition, Integra is committed to advancing its flagship development-stage heap leach projects: the past producing DeLamar Project located in southwestern Idaho, and the Nevada North Project located in western Nevada. Learn more about the business and their high industry standards over at integraresources.com
For this episode of BioScience Talks, we're joined by Olivia del Giorgio, at McGill University Department of Geography, in Montreal, Quebec, María Piquer-Rodríguez, at the Institute of Geographical Sciences, at Freie Universität, Berlin, Germany, and Silvia Lomáscolo, at the Institute of Regional Ecology at University of Tucumán and CONICET, in Argentina. They were here to discuss their recent BioScience Viewpoint "Systemic Sexism in Academia - An Early Career Viewpoint."
En la entrevista del programa La Miel en tu radio conversamos con el Ing. Quim. Alejandro Alvárez - INTA Famaillá - Tucumán 28/6/2025 sobre su investigación de quienes trabajan en la apicultura y reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón argentina.
Hoy se discute por cantidades y ni aún así acuerdan. Israel e Irán se acusan mutuamente. Lula agenda visita con Cristina. Se libera la tenencia de armas. Manotean al gobernador de Tucumán. Preocupa el derretimiento de glaciares. Fuertes sanciones a los expulsados en el Mundial de Clubes. Premios Gardel y Oro para Paco & Catriel. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Ramón Indart entrevistó a la periodista de investigación Gabriela Gatica Ruiz.
Con Dito charlamos del operativo que en 1975 marca un hito en el comienzo de lo que sería el terrorismo de Estado en la Argentina durante la última dictadura con la intervención del Ejército en Tucumán.Fe de erratas: el candidato a vice de Luder en 1983 fue Deolindo Bittel
Enterate como evolucionaron los accesos móviles y fijos en el primer trimestre del año. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/internet_06_258528E4F62F.pdf
Se formó en Huirapuca de Tucumán, disputó mundiales de XV y de 7's con Los Pumas y quedó en los libros del seleccionado por ser el máximo anotador de tries de la historia, incluídos ¡9 en un mismo encuentro!. En XV, José María Núñez Piossek.
courtesy of Ruiz-Healy Art, New York / San Antonio Nicolás Leiva is renowned for his exuberant sculptures and paintings that capture various expressive personal visions. Vessels, boats, abstract forms, flying carriages are transformed into ceramics in an explosion of lush primary colors embossed with metals like silver and gold. Animals and vegetables commingle in a garden of flowers amidst otherworldly places of shelter, are replicated as box-like reliquaries, and plate-like medallions in miniature close-up show territories transitioned from his works on paper. His imaginative world unfolds in infinite realms like a Möbius strip. Highly gestural, organic, or geometric, Leiva presents a host of archetypes in his emblems of flight, safety, and delight. Born in 1958 in Tucumán, Argentina, Leiva graduated from the Fine Arts School of the Universidad Nacional de Tucumán. He continued his studies in Buenos Aires and moved to Miami in 1990. In 1996, he extended his practice to sculpture and ceramics. He lives part-time in Faenza, Italy, where he works with a variety of materials at the workshops of Ceramica Gatti. His work is the subject of the 2005 monograph Nicolas Leiva: The Fire of Self and Multiplication with scholarly text by Ricardo Pau-Llosa and Mariza Vescovo published by Bandecchi & Vivaldi in Italy. He has had many important solo and group exhibitions in the US and internationally, notably his 2023 solo exhibition, Historia de un día, Museo de Bellas Artes Laureano Brizuela, Catamarca, Argentina. Leiva was recently selected for the 2023 Miami Individual Artist (MIA) Grant, Miami-Dade County Department of Cultural Affairs in Miami, FL. His works are in the permanent collections of the Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA); The Snite Museum of Art at the University of Notre Dame, Indiana; the Berardo Collection in Lisbon, Portugal; the Gollinelli Collection in Bologna, Italy; and the Museum of Art of Fort Lauderdale in Florida. The Civic Museum of Marble, Carrara, Italy; Museo Maria Zambrano, Malaga, Spain; José Luis Cuevas Museum, Mexico City, México; Museum of Latin American Art, Long Beach, CA; and Fundación Federico García Lorca, Madrid, Spain. Nicolás Leiva, Sopera, 2015 Signed and dated on the underside Majolica ceramic with gold and platinum lustrous Ceramica Gatti, Italy 17 x 18 x 17 in. courtesy of Ruiz-Healy Art, New York / San Antonio. Nicolás Leiva, Sopera, 2015 Signed and dated on the underside Majolica ceramic with gold and platinum lustrous Ceramica Gatti, Italy 17 x 18 x 17 in. courtesy of Ruiz-Healy Art, New York / San Antonio. Nicolás Leiva, Sea Flora, 2024 Signed and dated on the underside Majolica ceramic with gold 35 x 15 x 15 in. courtesy of Ruiz-Healy Art, New York / San Antonio. Nicolás Leiva, Arbol de los Sueños (Tree of Dreams), 2017 Signed and dated on the underside Majolica ceramic with gold and lustrous Ceramica Gatti, Italy 30 in diameter. courtesy of Ruiz-Healy Art, New York / San Antonio.
Hoy, 29 de abril, cumple años Vinicius Cantuária, baterista, guitarrista, cantante y compositor brasileño, que trabajó para Caetano Veloso, Gilberto Gil y Chico Buarque antes de emprender su propia carrera. Lo celebramos con discos como 'Sol na cara' de 1996 ('Sem pisar no chão' canción suya y de Caetano, 'O nome dela' suya y de Arto Lindsay, 'Ludo real' suya y de Chico Buarque); como 'Tucumã' de 1999 ('Amor brasileiro' -con Bill Frisell y Joey Baron-, 'Vivo isolado do mundo' de Alcides Dias Lopes -con Arto Lindsay-, 'Jóia' de Caetano Veloso -con Naná Vasconcelos y Sean Lennon-); como 'Vinicius' del año 2001 ('Agua rasa' -con Caetano-, 'Rio' -con David Byrne-, 'Quase choro' -con Brad Mehldau'-, 'Ela é carioca de Jobim'); como 'Indio de apartamento' del 2012 ('Moça feia' -con Ryuichi Sakamoto-, 'Quem sou eu' -con Norah Jones-, 'This time' -con Jesse Harris-. Además, Caetano canta 'Lua e estrela', de Cantuária, en el disco de 1981 'Outras palavras'.Escuchar audio
Pulvirenti OrlandoEn sus acuerdos del 10 y 15 de abril de 2025, la Corte Suprema volvió a pronunciarse sobre la validez de tasas municipales.En el primer caso, la Corte confirmó el fallo de la Cámara Federal de San Martín a favor de Western Union. La empresa, que opera en la Municipalidad de Merlo en locales compartidos con otras compañías, argumentó que la tasa por seguridad e inspección ya era abonada por la titular del local y que no correspondía gravar nuevamente la misma actividad. La Corte sostuvo que cobrar la tasa a dos usuarios por el mismo concepto constituye una doble imposición, ya que la obligación recae sobre el establecimiento y no sobre cada actividad individual.En el segundo caso, Aeropuertos Argentina 2000 cuestionó tasas municipales aplicadas en la terminal de Tucumán. La Corte, siguiendo el dictamen del Ministerio Público, revocó la sentencia anterior y ordenó dictar un nuevo fallo. Aclaró que el municipio puede cobrar la tasa siempre que no interfiera con servicios interjurisdiccionales, preste efectivamente el servicio y demuestre que está disponible para el usuario.Datos del colaborador: Orlando Pulvirenti– Abogado y escribano egresado de la Universidad Nacional de La Plata– Maestría en Leyes en la Universidad de Miami.– Doctor en Derecho de la Universidad de Buenos Aires.– Docente de la Escuela de Abogados del Estado y de la Procuración del Tesoro, y de la Asesoría General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Guillermo Moreno en Enterate Play 90.5 Tucumán
Durante su discurso en el acto realizado durante la movilización, Estela de Carlotto afirmó: “El Estado debe garantizar la restitución de la identidad de los nietos y nietas. En esta larga lucha llevamos 139 casos resueltos. Hace apenas 2 meses restituyeron la identidad un nieto y una nieta que nunca habían sospechado de su origen. Necesitamos de toda la sociedad para encontrarlos”. La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo se refirió al video realizado por Agustín Laje: "Los que hacen esto son mentirosos, malas personas y habría que juzgarlos y meterlos donde tienen que estar. Están cometiendo un delito muy severo. Nosotros tenemos que seguir en lo que podamos, somos respetuosos pero también esperamos que nos respeten”.Manuel Adorni sostuvo: “El gobierno del presidente tiene un compromiso inclaudicable con los DDHH. Contar la historia completa es una tarea crucial en este camino. Por eso, el presidente instruyó la desclasificación total de toda la documentación vinculada con el accionar de las FFAA durante el período 1976-1983 así como toda información de otro período relacionada con el accionar de las fuerzas”.“Esto implica el traspaso de estos archivos, en manos de la SIDE, a la órbita del Archivo General de la Nación. Durante años los archivos permanecieron en las sombras. Estos documentos fueron utilizados como botín de guerra. Los archivos relacionados a la última dictadura pasarán al servicio de la memoria y no de la manipulación política”, agregó el vocero presidencial.La directora de DDHH de Cancillería, Úrsula Basset, aseguró: “Es una fecha trascendente para todos los argentinos para conmemorar la memoria, la verdad y la justicia. Este año con una gran noticia porque el gobierno se ocupó de la verdad y la justicia. Desclasifica los archivos de la SIDE, no va a haber más especulaciones. Vamos a saber qué pasó. Es el primer gobierno de la historia que libera los archivos”.La hija del capitán Humberto Viola, María Fernanda, contó: “Estoy muy contenta por lo que está pasando. Considero que hoy se ha hecho justicia. Mi mamá bregaba mucho por que se declare de lesa humanidad la muerte de mi papá y mi hermana. Se habla mucho de los DDHH y los derechos humanos de esa familia dónde estaban”.Agustín Laje afirmó: “¿Quién inicia la represión ilegal? Acá ha habido represión ilegal del Estado, jamás lo negaríamos. Pero no empieza el 24 de marzo de 1976, empieza durante el gobierno constitucional anterior. Primero con la Triple A y luego con los decretos de aniquilamiento de febrero de 1975 que ordenan aniquilar a los elementos subversivos primero en Tucumán y luego en todo el país. Así empieza el fenómeno de los desaparecidos”.Noticias del martes 25 de marzo por el equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves. Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en X
Episodio 233 | En este episodio de Emprendals, conversé con Sofía Salvatierra, fundadora de Gerf Zapatos, una marca de zapatillas que logró abrir su propia fábrica en Tucumán.Hablamos sobre el camino de emprender en la industria del calzado y las estrategias para crecer:→ ¿Por qué decidieron abrir una fábrica?→ ¿Cómo aprendieron sobre la industria del calzado?→ Los retos de abrir locales físicos y elegir la ubicación ideal.→ Estrategias de venta: ecommerce, pauta digital y propuesta de valor.→ La importancia del contenido en redes sociales para posicionar la marca.→ El desafío de armar un equipo y delegar tareas clave.→ Cómo fidelizar clientes y generar más ventas con estrategias digitales.Si te interesa el mundo emprendedor, este episodio está lleno de aprendizajes. Dale play.→ Conocé más de Gertf: https://gerf.com.ar/→ Anotate en mi curso de redes sociales con el cupón PODCAST descuento especial: https://www.belubarrague.com/cursoredessociales→ Seguime en IG: https://www.instagram.com/marketingconbelu
Gustavo Roqué: El Arribeño Casas de altura, Tafí del Valle, Tucumán. @evangelocutora
Oriunda de La Ramada de Abajo, un pueblo de Tucumán, Macarena Ramos nos cuenta sobre su vida. Ingeniera agrónoma y productora. Cuarta generación dedicada al campo, nieta de inmigrantes españoles. A raíz de la pérdida repentina de su padre Macarena dejó su trabajo de investigación en INTA para dedicarse al campo familiar. Acompañanos a escuchar su historia.
Audiovisual ➡️ fanlink.tv/Y0UTUBE Tracklisting ➡️ https://bit.ly/tracklist_boulevardier Nicolas Viana, a rising DJ and producer from Tucumán, Argentina, has mastered the art of creating music that lingers in the soul. Known for his intricate grooves and emotive melodies, his work has captivated audiences worldwide and earned support from icons like Hernan Cattaneo, Eelke Kleijn, and Miss Monique. Nicolas crafts a deeply immersive experience, and this latest exclusive mixtape for Schirmchendrink is no exception. Inspired by the timeless Boulevardier cocktail, this set exudes sophistication and balance. Much like the drink's harmonious blend of flavors, Nicolas weaves together rich, textured soundscapes that evoke both warmth and complexity. Every track flows seamlessly, creating a musical journey that feels both refined and invigorating. Prepare to be drawn into a world of intricate rhythms and tons of unreleased gems. Nicolas' dedication to his craft shines through in every beat, making this mix the perfect soundtrack for introspection or a lively evening. Cheers! The bartenders Nicolas Viana @nicolasvianadj www.facebook.com/nicolasvianamusic www.instagram.com/nicolasviana_ Schirmchendrink @schirmchendrink www.facebook.com/schirmchendrink www.instagram.com/schirmchendrink
El entrenador sabalero destacó el rendimiento del equipo pese a la derrota por penales ante San Martín de Tucumán en la Copa Argentina.
Pablo Giori is the co-founder and director of the Experimental Photo Festival, the Ágora, School of Experimentation, and the International Photography Festivals Association (IPFA) in Barcelona. His interest in experimental analogue photography was born out of his work as a documentarian, historian, and archivist with the estate of Pere Català (Valls, Alt Camp, 1889 – Barcelona, 1971). The Catalan photographer, publicist, and writer is most known for republican posters and propaganda during the Spanish Civil War. He also had contact with various avant-garde associations in Barcelona, and his work can be related to photographers such as Man Ray, Moholy-Nagy, Renger-Patzsch and Sougez, among others. Pablo Giori holds a Bachelor's degree in Philology (National University of Tucumán), a master's degree in Cultural Studies (University of Girona), a master's degree in Strategic Communication (Universitat Rovira i Virgili) and a PhD in Contemporary History (Universitat de Girona). He has taken courses on Photographic archives management in the digital environment and on Preservation, conservation and digitization of photographic originals at the Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya. Pablo Giori's official website with information about his photography projects and academic work. - https://en.pablogiori.com/ - https://www.instagram.com/pablo.giori/ International Photography Festivals Association (IPFA) - https://www.photographyfestivalsassociation.com/ - https://www.instagram.com/experimentalphotofestival/ Experimental Photo Festival Barcelona - https://en.experimentalphotofestival.com/ - https://www.instagram.com/photographyfestivals/ Michael Dooney https://beacons.ai/michaeldooney This episode of Subtext & Discourse Art World Podcast was recorded on 3. February 2025 between Perth (AU) and Barcelona (ES). Portrait supplied by Pablo Giori.
O Ministério Público do Estado do Acre (MPAC), por meio da 1ª Promotoria de Justiça Especializada de Defesa da Saúde, realizou uma reunião intersetorial com representantes da Secretaria Municipal de Saúde de Rio Branco (Semsa), da Secretaria Estadual de Saúde (Sesacre), da Policlínica do Tucumã e do Conselho Regional de Enfermagem (Coren), a fim de discutir estratégias para ampliar o acesso ao atendimento para gestantes de alto risco no Sistema Único de Saúde (SUS).
1) Se retiró: Es necesario que busques ese espacio y tu lugar en el día para encontrarte con vos y con Dios. No podés andar todo el tiempo a las chapas de acá para allá, ni puede ser que no te dediques un tiempo para vos y para Dios. Me lo digo a mí mismo, que hace un mes que trato de ir a la peluquería a cortarme el pelo y por una u otra cosa no llego nunca. Hay veces que nos olvidamos de nosotros por atender las necesidades de los demás. Siempre nos dejamos para lo último. Pero para hacer bien en la vida de otro es necesario tu espacio y tu momento con vos y con Dios, porque no se puede dar lo que no se tiene. 2) Llamó: El llamado de Dios es desde la autenticidad, porque Jesús mira lo auténtico del otro y no el currículum del otro. Haciendo una autocrítica de la iglesia, porque solo así podemos crecer, vemos que elegimos a sus integrantes según la currícula y hasta la ideología. Pero Jesús nos enseña que la elección pasa por el corazón. Hoy te invito a que te sientas elegido por Cristo para aportar en esta vida aunque te rechacen muchas veces los mismos que hablamos de Cristo. Hoy sentite un elegido de Dios a pesar de tus errores y pecados, porque Dios no llama a los capacitados sino que capacita a los llamados. 3) Sanaba: Estamos llamados a acoger a todos, y sueño con una Iglesia así. Cuántas veces vemos gente dolida de la vida y por la vida y no tienen dónde conseguir paz. Incluso cuando vienen a nuestra Iglesia los hacemos sentir más enfermos, en vez de mostrarles que nosotros contamos con el remedio. Pero no me detengo a hablar de Iglesia tan solo como institución, Iglesia soy yo y también vos. Entonces, a ponerle onda y a trabajar. Ayuda con tu oído al que necesita ser escuchado. No te pido que vayas a misionar al África o al Congo, lo único que te pido es que ayudes a alguien desde lo que puedas y como puedas. Y eso sí, no corramos a nadie. La otra vez fui a un colegio de aquí, en Tucumán, a un encuentro de jóvenes, pero una hermana no tan solo me hizo sentir que no era bienvenido, sino que hasta me lo mandó decir. Esas cosas pasan dentro de nuestra institución. Cuando salí para evitar más incomodidad, porque también me sentía incómodo, comprendí cuántos cristianos se sintieron así en nuestra Iglesia, no bien recibidos por ser auténticos. Pidamos a Dios ser una Iglesia que acompañe y acoja como lo hizo santo Domingo con los dominicos y las dominicas. Algo bueno está por venir. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
1) Designó: Cuando uno es llamado también Dios da las herramientas para cumplir aquello para lo que te llama, pero una cosas es ser llamado y otra es ofrecerse. Porque la vida misma te va exigiendo y te va poniendo en circunstancias difíciles, pero es allí también donde se aprende a descubrir herramientas y personas que te acompañan en la vida. Dios nunca te dará algo que no puedas soportar y te lo dará en el tiempo oportuno cuando Él sabe que vas a poder soportar esa situación. 2) Trabajadores: Trato de no quejarme, ¿sabes? Estoy en una parroquia que es una de las más grandes de mi diócesis, de aquí, de Tucumán: 151 km de jurisdicción, 23 capillas, 150.000 habitantes aproximadamente, con realidades de campo, ciudad y alta montaña. Pero comprendí que más allá de que es una parroquia para cuatro curas y somos simplemente dos, comprendí que la clave es enseñar la fuerza de la fe y la importancia de ser cristianos. Porque la fe no se reduce al padre o a la monjita, porque ni el padre ni la monjita fueron colgados en la cruz por amor. Si doce locos, si doce apóstoles, lograron que este mundo se enterara de que existe Jesús, cómo vos y yo no vamos a lograr mostrar a este mundo que hay otra opción de vivir. 3) La paz: Somos enviados a llevar paz y no somos enviados a juzgar; somos enviados a amar y no a cuestionar; somos enviados a fortalecer y no a remarcar las debilidades del otro; somos simplemente personas que se encontraron a Jesús para que ayudemos a que Jesús se siga encontrando con las personas que nos rodean. Algo bueno está por venir. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
Luis Herrero viaja con Kelu Robles a la provincia argentina.
Luis Herrero y Kelu Robles viajan a la provincia de Argentina.
El 7 de agosto de 2006 la policía llegó a una vivienda ubicada en el número 30 de la calle Catamarca, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, Argentina. Allí vivían dos ex novicias, quienes decían dedicar toda su vida a la Fe y al trabajo. Aunque, todos los testimonios las señalaban como las culpables de la desaparición de una conocida suya.Tras horas de búsqueda, los agentes encontraron una salpicadura de sangre en el marco de la puerta del baño. Siguieron indagando y se toparon con otra muestra en la pared de la habitación de las mujeres. También dieron con restos mínimos en el fregadero y en la cañería de la cocina. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En las próximas semanas, me gustaría presentarles las entrevistas que realicé en mi último viaje, en diciembre de 2022, durante el mundial de futbol. Entonces había entrevistado a un montón de jóvenes, muy talentosos músicos! La primera entrevista de esta serie es una conversación que tuve con la cantante y compositora con Rocio Sanjurjo Abalos y que me emocionó profundamente. Rocio es una nieta del gran Adolfo Abalos, legendario pianista que formó en Tucumán el grupo „Los Fijos“ con Atahualpa Yupanqui, Leda Valladares que ya hemos presentado en otro podcast y muchos mas artistas de todo tipo. Fijos es una sigla que significa Folklore, Intuición, Jazz, Original y Surrealismo. Luego Adolfo Abalos se trasladó a Buenos Aires y fundó el duo Los Hermanos Abalos con su hermano Machingo. Cuando los 3 hermanos menores se juntaban a ellos, el duo se trasformó en quinteto. La hija de Adolfo, Nancy, madre de Rocío, es también una estupenda cantante, bailarina y percusionista. Adolfo y su esposa Nancy Gordillo se habían trasladado a Mar del Plata cuando la hija era un bebé debido a su mala salud. Así que Rocío nació en 1986 en Mar del Plata. Su padre Marcelo Sanjurjo, también un musicazo que era cantante, pianista y guitarrista y su madre Nancy se trasladaron después de unos años con toda la familia a Salvador de Bahía, por lo que Rocío creció en Brasil. Esta rica herencia musical caracteriza también el arte de esta talentosa cantante y compositora. Rocio ya ha publicado su primer compact, titulado „Anadir“.Afortunadamente, aún le quedan muchas canciones en la manga y es probable que saque pronto un segundo compact. También da clases de Bombo Léguero y todos los años hace giras por Europa. En marzo de 2023, la escuché a Rocio cantando y tocando junta al guitarrista Pablo Allende y al dúo suizo Doble A di Annette Rüegg y Anna Mühlberg durante un lindísimo concierto en Berna. Rocio volverá a Suiza en el mes de septiembre de 2024 para dar más clases de bombo léguero y tocar algunos conciertos. Ya me alegro de volver a verla y escucharla durante esta gira por Europa! Rocío Sanjurjo Abalos sigue la tradición musical y la herencia tan rica de su abuelo Adolfo y de todos los antepasados de esta familia de músicazos. Escuchen ustedes mismos todo lo que esta maravillosa cantante y compositora me contó durante mi visita a su casa en Floresta, barrio muy popular de Buenos Aires.
HISTÓRICO PACTO DE MAYO EN TUCUMÁN Firma del Acta de Mayo, donde quedarán plasmados los deseos de una Argentina próspera. Representando las ideas de la libertad se encontrará junto a ella la Constitución Nacional original del año 1853. 09 de Julio de 2024 ¡¡¡Bienvenidos a las fuerzas del cielo!!! Ayuda a la continuidad de este canal dándole al botón "APOYAR" en IVOOX https://go.ivoox.com/sq/873492 ¡Muchas gracias! ¡¡¡VIVA LA LIBERTAD CARAJO!!! ──────────────────────────────────────────────── ℹ️ Este programa forma parte de Free Cuban Podcasts : https://www.ivoox.com/escuchar-free-cuban-podcasts_nq_593331_1.html Un proyecto independiente y personal que nace con la intención de difundir las ideas de la libertad ℹ️ Puedes ayudar a su continuidad a través de BIZUM: 692/163/601 ──────────────────────────────────────────────── Otros programas del canal Audios Juan Ramón Rallo: https://go.ivoox.com/sq/869461 Audios Miguel Anxo Bastos: https://go.ivoox.com/sq/1348569 Audios Javier Milei: https://go.ivoox.com/sq/873492 Audios Daniel Lacalle: https://go.ivoox.com/sq/1529184 Lecciones de Economía con Huerta de Soto: https://go.ivoox.com/sq/2035575 Audios Liberal - Libertarios: https://go.ivoox.com/sq/847011 ¡¡¡Muchas gracias!!!
«Hablando del Buenos Aires de fines de siglo, recuerdo que mi madre me contaba acerca de la participación de mi abuelo en la Revolución del 90, una revolución un poco casera. Mi abuelo salía todas las mañanas de su casa, en Tucumán y Suipacha, y se iba caminando hasta la “revolución”, que quedaba en la plaza Lavalle. Después, a la noche, volvía a comer. Y a la mañana siguiente (a la noche se iban todos a dormir) volvía a la “revolución”. Supongo que todos no se irían, algunos quedarían. Pero me imagino a mi abuelo yéndose y a los revolucionarios saludándolo: “Hasta mañana, don Isidro.”»1 Si bien en esta anécdota personal el poeta argentino Jorge Luis Borges pone en tela de juicio la revolución argentina de 1890, más razón tenemos nosotros para cuestionar las otras tantas llamadas revoluciones de los últimos siglos que ni siquiera se han propuesto llegar al fondo de la verdadera problemática social. Esto se debe a que el problema de toda sociedad consta de la suma de las partes de cada uno de sus miembros. En la década de 1970 llegó a popularizarse una canción que dice: «No, no, no basta rezar: hacen falta muchas cosas para conseguir la paz.» La canción da por sentado que la meta de cada sociedad es vivir en paz y con cierta prosperidad, sin que nadie explote al prójimo. No cabe duda de su tesis implícita, de que es necesaria una revolución social. Lo que no reconoce la letra de esa canción es que la paz colectiva sólo se logra mediante el conjunto de «paces» individuales. ¿Pero cómo se consigue esa paz interior? La respuesta es más evidente de lo que generalmente pensamos. «No es del otro mundo» en un sentido de la expresión, y sí lo es en otro: la paz interior viene de afuera, del Príncipe de paz, el Señor Jesucristo. Antes de dejar este mundo Cristo les dijo a sus discípulos: «La paz les dejo; mi paz les doy. Yo no se la doy a ustedes como la da el mundo.»2 San Pablo se refirió a ella como «la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento».3 ¿Por qué? Porque es extraordinaria, de origen extraterrestre. Dios la compró con la sangre de su único Hijo que envió al mundo para morir por los pecados de cada uno de nosotros, no de un mundo cósmico sino de un mundo de personas que tanto la necesitan. ¿Qué hace falta, entonces, para conseguir esa paz? Aceptar como Salvador personal al Señor Jesucristo, el más grande revolucionario de todos los siglos. Él es el único que sabe llegar al fondo de los problemas del ser humano, pues lo revoluciona desde adentro hacia afuera. Y es cierto, no basta rezar. Hay que orar con toda sinceridad y llevar al campo de batalla espiritual esas oraciones sembrando la paz en todas partes al presentarle al mundo el Príncipe de paz. ¿Qué esperamos? ¡Hagamos esta revolución! Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Esteban Peicovich, Borges, el palabrista (Madrid: Editorial Letra Viva, S.A., 1980), p. 195. 2 Jn 14:27 3 Fil 4:7
Gerardo Pisarello, diputado por Comuns y secretario primero de la Mesa del Congreso, ha estado en el 24 horas con Josep Cuní después de la escena en el hemiciclo en la cual Javier Ortega Smith, de Vox, le llamara "montonero tucumano". Pisarello explica que "tucumano" ha sido por su lugar de origen, Tucumán, al norte de Argentina. "Y justamente el señor Ortega Smith, que también es argentino porque su madre era una señora muy rica de Buenos Aires. Lo que interpreto es que ese insulto poco sofisticado vendría a ser un equivalente a que me hubiera llamado 'andaluz pobre' [...] Dejando claro que no merezco ni la españolidad ni tan solo la argentinidad", expresa el diputado.El miembro de Comuns defiende que lo que hace Ortega Smith en el Congreso es "matonismo", aunque el problema, según él, es que también lo hace fuera de la cámara. "Lo que me preocupa es lo que esta gente genera fuera del hemiciclo, me parece muy peligroso [....] cuando esos discursos racistas y clasistas se utilizan contra gente trabajadora porque el objetivo que tienen es que esa gente viva con miedo", explica. Asimismo admite que el, bajo su punto de vista, desde el Ministerio de Interior "no se está actuando lo suficiente en esta dirección". En cuanto al debate sobre la 'financiación singular', Pisarello cree que "hay muchas comunidades autónomas que tienen serios déficits de inversiones y de infraestructura", y defiende la 'financiación singular' para Cataluña. "Pero defiendo que también haya singularidades para el resto de los territorios [...] Mecanismos de solidaridad que permitan compensar ciertos desequilibrios territoriales", sentencia. Escuchar audio
Tracklist: Pink Floyd - High Hopes (Kyotto Remix) Guy J - Easy As Can Be(Larrosa (AR) x Nico Sparvieri x SACK Rework) Mike Griego - Deaf (Kostya Outta Remix) Martin Fredes - Edison Five (Nick Warren & Nicolas Rada Remix) Stateless - Bloodstream (Alto Astral Unofficial Remix) Julian Millan - Face Reflection (Marcelo Vasami Remix) Kabi (AR) - No More Words Dany Dz - Stolen Dreams (Dowden Remix) Ivan Aliaga - Last Breath (Original Mix) Antrim – Prokliseis Echomen - Perpetual (Andres Moris Housed Up Bootleg) BIO Chustek es un DJ/productor de Tucumán, Argentina residente en Barcelona. Edito en sellos discográficos como The Purr, Balkan Connection SA, Droid9 SA, y recibio el support de Hernan Cattaneo, Nick Varon, entre otros. Se presentó en destacados clubs y eventos de la ciudad condal y alrededores, Brunch Electronik Barcelona entre los principales compartiendo cartel con Hernan Cattaneo, como así también realizó su primer tour por Argentina en Marzo de 2023 donde estuvo en Córdoba, Rosario, Buenos Aires, Santiago del Estero y Tucumán. Compartió cabina con grandes artistas del género, Nicolas Rada, Marcelo Vasami, Fernando Ferreyra, Alejo Gonzalez, Valdovinos, Sebastián Busto, John Cosani, Dabeat, Scippo, Ivan Aliaga, Mariano Montori, JFR, DJ Ruby, Pablo Fierro, Anna Tur, Colyn, Fedele, Angelos, Mita Gami son algunos por nombrar. Dentro de su desarrollo como artista creó el colectivo Sinergia, con sede en Barcelona. https://www.instagram.com/chustek.ar/ https://www.instagram.com/sinergiamusic.ok/ https://soundcloud.com/chustek https://www.youtube.com/watch?v=CGu-82VsxQU&t=1733s https://www.youtube.com/watch?v=09eIkj6Ettg&t=791s https://www.youtube.com/watch?v=OnJPyMoiT8Y https://open.spotify.com/intl-es/artist/2iGZxxR50zTH5QeQkAtx2U https://www.beatport.com/de/artist/chustek/1054577
Durante la época colonial hispanoamericana, surgió un género musical llamado cielito. Era una canción patriótica danzada que estaba estrechamente vinculada con las guerras por la independencia. El siguiente cielito que cantaba a las Provincias Unidas del Río de la Plata, originalmente publicado anónimo en el folleto Día de Buenos Ayres que relataba los festejos del 13 al 15 de septiembre de 1816 en Buenos Aires con motivo de la independencia recién declarada por el Congreso de Tucumán, lleva por título: Cielito de la Independencia:1 Si de todo lo creado es el cielo lo mejor, el «cielo» ha de ser el baile de los Pueblos de la Unión. Cielo, cielito y más cielo, cielito siempre cantad que la alegría es del cielo, del cielo es la libertad. Hoy una nueva Nación en el mundo se presenta, pues las Provincias Unidas proclaman su independencia. Cielito, cielo festivo, cielo de la libertad, jurando la independencia no somos esclavos ya. Los del Río de la Plata cantan con aclamación, su libertad recobrada a esfuerzos de su valor. Cielo, cielito cantemos, cielo de la amada Patria, que con sus hijos celebra su libertad suspirada. Los constantes argentinos juran hoy con heroísmo eterna guerra al tirano, guerra eterna al despotismo. Cielo, cielito cantemos, se acabarán nuestras penas, porque ya hemos arrojado los grillos y las cadenas. Jurando la independencia tenemos obligación de ser buenos ciudadanos y consolidar la Unión. Cielito, cielo cantemos, cielito de la unidad, unidos seremos libres, sin unión no hay libertad. Todo fiel Americano hace a la Patria traición si fomenta la discordia y no propende a la Unión. Cielito, cielo cantemos, que en el cielo está la paz, y el que la busque en discordia jamás la podrá encontrar. Oprobio eterno al que tenga la depravada intención de que la Patria se vea esclava de otra nación. Cielito, cielo festivo, cielito del entusiasmo, queremos antes morir que volver a ser esclavos. ¡Viva la Patria, patriotas! ¡Viva la Patria y la Unión, viva nuestra independencia, viva la nueva Nación! Con semejantes versos, los que cantaban o declamaban este cielito no podían menos que vibrar de emoción al hacerlo e infundir aliento y avivar el fervor patriótico en los guerreros que los escuchaban prestos a luchar por la libertad en los campos de batalla. Gracias a Dios, así como aquellos héroes de nuestra independencia patria estuvieron dispuestos a morir para que no volviéramos a ser esclavos de ninguna otra nación, su Hijo Jesucristo dio su vida para que no volviéramos a ser esclavos del pecado. Más vale que permitamos que Él nos libre de esas cadenas, a fin de que podamos ser libres en todos los sentidos.2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 «Cielito de la Independencia» En línea 11 marzo 2023; «Bartolomé Hidalgo: Obras completas — Prólogo de Antonio Praderio», Letras Uruguay En línea 11 marzo 2023. 2 Jn 8:31-36
(Himno cantado por Carlos Rey en audio y en video) El 30 de marzo de 2004 la Legislatura de la Provincia de Tucumán declaró: «Adóptese como Himno Cultural de la Provincia de Tucumán a la obra musical “Luna Tucumana”, (zamba) con letra y música del poeta Atahualpa Yupanqui.» Posteriormente el Portal oficial del Estado argentino lo publicó en su página de «Símbolos provinciales tucumanos», añadiendo que la ejecución y canto de esta zamba del año 1949 han sido incorporados al protocolo para todos los actos oficiales y escolares.1 Y el 4 de octubre de 2009, en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso, se entonó durante el velatorio de la cantora tucumana Mercedes Sosa, en un improvisado homenaje a esa «Voz de América Latina»2 considerada la mayor exponente del folclore argentino, recordada por su emocionante interpretación nostálgica de aquella zamba de su tierra. En cierta ocasión el compositor de «Luna Tucumana» —Héctor Roberto Chavero, «padre del folclore argentino»3 conocido por su seudónimo Atahualpa Yupanqui— relató el origen de esa zamba explicando que años atrás él había tenido una mula en Acheral de Tucumán, y que en el lapso de ocho a diez años había hecho viajes «siempre al montao» hasta Tafí del Valle saliendo tan de madrugada que recién amanecía a mitad del camino. «Vale decir —declaró Don Ata— que la luna me acompañó siempre.»4 He aquí mi propia versión abreviada de este tierno himno cultural: Yo no le canto a la luna porque alumbra y nada más. Le canto porque ella sabe de mi largo caminar. ¡Ay, lunita tucumana, tamborcito calchaquí, compañera de los gauchos en las sendas de Tafí! Perdido en las cerrazones, ¿quién sabe, vidita, por dónde andaré? Mas cuando salga la luna cantaré, cantaré. A mi Tucumán querido cantaré, cantaré. Con esperanza o con pena en los campos de Acheral yo he visto a la luna buena besando el cañaveral. En algo nos parecemos, luna de la soledad: Yo voy andando y cantando, que es mi modo de alumbrar. Así como aquella luna tucumana acompañó siempre a Don Ata, Jesucristo prometió estar siempre con sus seguidores.5 Más vale que determinemos nosotros que, en lo que nos queda de nuestro caminar, ya sea largo o sea corto, lo seguiremos fielmente y que, dondequiera que andemos, alumbraremos la senda con nuestra luz de modo que todos vean el bien que hacemos y alaben a nuestro Padre que está en el cielo.6 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 «Símbolos provinciales tucumanos», Portal oficial del Estado argentino, Provincia de Tucumán «https://www.argentina.gob.ar/tucuman/simbolos> En línea 9 marzo 2023. 2 «Emocionante: cantaron “Luna tucumana” en el Congreso», Diario La Gaceta, Tucumán, Argentina, 4 octubre 2009 En línea 9 marzo 2023. 3 «Atahualpa Yupanqui, el padre del folclore argentino», Portal del Ministerio de Cultura Argentina, 23 mayo 2022 En línea 9 marzo 2023. 4 «Atahualpa Yupanqui cuenta la historia de Luna Tucumana», Radio Facundo Quiroga, Resistencia, Argentina, 3 mayo 2018 En línea 9 marzo 2023. 5 Mt 28:20 6 Mt 5:16
(Natalicio de Lorenzo Lugones) «Yo escribo... llana y sencillamente los hechos que han pasado ante mis ojos, y de los cuales soy actor y testigo... —afirma el coronel argentino Lorenzo Lugones en sus Recuerdos históricos sobre las campañas del Ejército auxiliador del Perú en la Guerra de la Independencia—.... Comenzaré la narración... desde la cuna misma de la Independencia de mi país en la formación [de ese ejército].... »Nací el día 10 de agosto del año 1796 en... Santiago del Estero.... Cuando a la luz del sol de mayo de 1810 quise abrir los ojos, me encontré en las filas de los que llevaban el nombre de nuevos campeones de la Patria.... En aquel tiempo... no había ni podía haber otra causa que la de libertar a la Patria.... »A las cuatro de la tarde [del 3 de septiembre de 1812] —cuenta el Coronel Lugones— el ejército descansaba victorioso [a orillas del Río de las Piedras].... Al entrarse el sol, [el general] Belgrano... llamó por sus nombres a los que murieron en esa mañana: “[Ya] no existen —dijo—, pero viven en nuestra memoria. Están en el cielo dando cuenta a Dios de haber derramado su sangre por la libertad.” »... Cada año se renueva [la] memoria [de la] batalla que [se libró tres semanas después, el] 24 de septiembre... de 1812.... El ejército triunfó en ese día, la patria se salvó, y Tucumán [mereció] el honroso título de “Sepulcro de la tiranía”.... »... Casi a fines de enero [de 1813], al [volver a] pasar por el [Río] de las Piedras el General... mandó formar, poco más o menos en el mismo lugar... [y] arengó recordando el triunfo de aquella vez...: “La sangre de los que murieron aquí ha sido vengada en Tucumán, y la de los que han muerto allí, será vengada en Salta —dijo.... [Y] con una bandera blanca y celeste en la mano... proclamó—: Este será el color de la nueva divisa con que marcharán a la lid los nuevos campeones de la Patria”.... »¡Oh Bandera de mi Patria guerrera! ¡Signo precioso de la libertad, inmortal divisa de la noble igualdad; yo también en ese día, acaso el más joven de todos... juré, por la Patria, en cien batallas vencer o morir!»1 En 1854 el Coronel Lorenzo Lugones se estableció en Tucumán, y al cabo de catorce años falleció en la pobreza.2 De ahí que más de un siglo después su nieto sobrino Leopoldo Lugones, «el poeta de la patria», le dedicara los siguientes versos en uno de sus Poemas solariegos: Al coronel Don Lorenzo Lugones, que en el primer ejército de la Patria salió, cadete de quince años, a libertar naciones, y después de haber hecho la guerra, la escribió. Y como buen soldado de aquella heroica edad, falleció en la pobreza, pero con dignidad.3 Así como les rendimos tributo a aquellos «nuevos campeones» que derramaron su sangre por nuestra libertad física, quiera Dios que reconozcamos a su Hijo Jesucristo como nuestro Campeón inmortal que derramó su sangre por nuestra libertad espiritual.4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Coronel don Lorenzo Lugones, Recuerdos históricos sobre las campañas del Ejército auxiliador del Perú en la Guerra de la Independencia, 2a. Ed. (Buenos Aires: Imp. Europea, Moreno y Defensa, 1888), pp. 5,6,7,34,41,44-46 En línea 17 marzo 2023. 2 «Coronel Lorenzo Lugones: Un héroe santiagueño», El patio de Santiago del Estero, 2 febrero 2015 En línea 17 marzo 2023. 3 Leopoldo Lugones, «Dedicatoria a los antepasados: 1500-1900» Poemas solariegos, Biblioteca Argentina de Buenas Ediciones Literarias (B.A.B.E.L.), Vol. LV (Buenos Aires: Babel, 1928), p. 6 En línea 17 marzo 2023. 4 Mt 26:28; Lc 4:18; Jn 8:36; Ro 5:9; 8:1-2; Gá 5:1; Heb 9:14