Podcasts about premio cervantes

  • 118PODCASTS
  • 295EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 9, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about premio cervantes

Latest podcast episodes about premio cervantes

El ojo crítico
El ojo crítico - Cómo vivir (y escribir) tras la muerte del amor de tu vida - 09/11/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 53:20


Ángeles Caso entrevista a Lola Vega, antigua directora de "El ojo crítico", que nos presenta Cuadernos de duelo. Un libro íntimo sobre la pérdida y el amor que perdura. Más tarde, Ana Zurita nos acerca la obra del escritor mexicano Gonzalo Celorio, ganador del Premio Cervantes 2025 y entramos con Montse Soto en del DHub de Barcelona para visitar una exposición dedicada al Art Déco. En La ventana del Nautilus, Guillermo Busutil recuerda la caída del Muro de Berlín, 36 años después.Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Las mañanas de RNE - Luis Mateo Díez: "Las expectativas del mundo no son halagüeñas"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 20:11


En su nueva novela, El vigía de las esquinas (Galaxia Gutenberg), Luis Mateo Díez, Premio Cervantes 2023, pone frente al espejo el derrumbe de la sociedad en la que vivimos: "Estamos en un momento del mundo crucial, inhóspito y desgraciado, y con pocas posibilidades de recabar expectativas esperanzadas". Y el vigía de las esquinas es testigo de ese mundo, "un vigía lúcido y extravagante" que, entre tanto pesimismo y perplejidad, también recurre al humor, porque "en el humor está la salvación".Escuchar audio

Madrid Directo OM
Gonzalo Celorio: "Tarde mucho tiempo en asimilar que gané el Premio Cervantes"

Madrid Directo OM

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 6:56


Gonzalo Celorio Blasco, Premio Cervantes 2025. Ensayista, escritor y maestro mexicano. Es el director de la Academia Mexicana de la Lengua. Gonzalo Celorio ha señalado que “me he dedicado a la lengua durante toda mi vida de manera integral. Tarde mucho tiempo en asimilar que gané el Premio Cervantes. Estoy muy contento por esta distinción tan grande”. El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025 Para añadir que “no me esperaba que este premio cayera en mi, pero me llena de enorme satisfacción. Es muy bonito que después de dedicar toda una vida a la literatura sea reconocida con este premio”. Celorio ha finalizado: “He cultivado la palabra en todos sus frentes. La palabra es la gran pasión de mi vida. El entusiasmo por la escritura sigue totalmente vivo. No entiendo muy bien la vida si no pasa por el tamiz de la palabra escrita”.

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
#Entrevista con Gonzalo Celorio

Así las cosas con Carlos Loret de Mola

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 8:51


Ganó el Premio Cervantes

Así las cosas
El ganador del Premio Cervantes 2025

Así las cosas

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 10:47


Gonzalo Celorio, Escritor

El Noti
EP 600: Protestan en Morelia por asesinato de alcalde, Perú rompe relaciones con México y Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes, el Nobel de las letras españolas

El Noti

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 22:55


* Protestan en Morelia por asesinato de alcalde * Perú rompe relaciones con México* Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes, el Nobel de las letras españolas

El ojo crítico
El ojo crítico - Con el Premio Cervantes 2025, Gonzalo Celorio

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 33:57


Hoy hablamos en directo con el Premio Cervantes 2025, Gonzalo Celorio, a quien felicitamos por el galardón. También viajamos a Francia con nuestro corresponsal, Antonio Delgado, para hablar del equivalente al Cervantes, el Premio Goncourt, que ha recaído en Logan Moviñé con una novela familiar, en el que la ausencia tiene un peso fundamental. Son algunos de los temas culturales que abordamos en el programa de hoy de El ojo crítico.Escuchar audio

Hora América
Hora América - Perú decide romper relaciones diplomáticas con México - 04/11/25

Hora América

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 30:05


El Gobierno de Perú ha anunciado que rompe las relaciones diplomáticas con México después de que México le haya otorgado asilo a Betssy Chávez, ex primera ministra del expresidente Pedro Castillo, procesada junto al mandatario por un intento fallido de golpe de Estado, en 2022. Además, hablamos de la nueva alcaldesa de la ciudad de Montreal, Soraya Martínez, fue ministra de turismo y nació en Chile, pero su familia tuvo que migrar a Canadá. Y conocemos el perfil del escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025.A continuación, entrevistamos a Víctor Bernal, presidente de la ONG Hombre Nuevo Tierra Nueva Ayuda a Cuba. La organización lleva más de 20 años enviando ayuda a la población cubana con varios programas, especialmente el de “Viajeros y Tripulantes Solidarios”. Una labor social que beneficia a muchos cubanos como ahora tras el paso del huracán Melissa.Escuchar audio

Hoy es Risco
Hoy es Risco | Martes 04 de Noviembre de 2025

Hoy es Risco

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 44:56 Transcription Available


En #HoyEsRisco del martes 4 de Noviembre con Primitivo Olvera, David Saucedo especialista en temas de seguridad, analizó el “Plan Michoacán”, presentado por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Ees un híbrido de lo ya aplicado en la Ciudad de México, específicamente en la alcaldía Iztapalapa, puntualizó.El doctor Adolfo Laborde, comentó que el alcalde electo de Nueva York, Zohran Mamdani, ganó en medio de un proceso muy atípico, al ser un personaje muy disruptivo frente a un agotamiento de las promesas de los partidos tradicionales.Cómo todos los martes, Olivia Zerón en el Meollo del Asunto explicó las causas de la detención. del doctor Jesús Luján en San Diego, California, quien enfrenta acusaciones de prácticas indebidas del servicio médico. En la dosis de ciencia, con Pepe Gordon. se recordó l científico Carl Sagan, creador de la serie televisiva “Cosmos”Además, Adan Ramirez Serret, crítico literario, habló sobre Gonzalo Celorio, quien obtuvo el Premio Cervantes 2025.

AM
'Se fue' AM 4 noviembre 7:30am

AM

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 7:37


En Instagram: @amelpodcast Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/ Mazón dimite y deja su sucesión en manos de Vox. La defensa del fiscal general del estado arremete contra la instrucción en el primer día del juicio. Estados Unidos celebra hoy varios procesos electorales que medirán las fuerzas de los partidos un año después de la victoria de Trump. Una mujer de 47 años, asesinada por su expareja en la localidad onubense de Moguer. El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

TU DÍA CON EL UNIVERSAL
Michoacán se prende: crecen las protestas por el asesinato de Carlos Manzo

TU DÍA CON EL UNIVERSAL

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 15:08


Hoy, en TU DÍA CON EL UNIVERSAL: Las protestas que estallan en Michoacán tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo; el enfrentamiento en Guasave, Sinaloa, donde fuerzas federales abatieron a 13 agresores, según reportó Omar García Harfuch; y el reporte bomba de NBC News: Estados Unidos planea ataques contra cárteles en territorio mexicano. Además, en Portugal fue interceptado un narcosubmarino con casi dos toneladas de cocaína rumbo a Europa, mientras Perú rompe relaciones diplomáticas con México por el asilo a la exprimera ministra Betssy Chávez.Pero no todo son tensiones: el escritor Gonzalo Celorio se lleva el Premio Cervantes 2025

Noticentro
Caos en la autopista México-Querétaro

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 1:25 Transcription Available


Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes 2025 Crecimiento económico de México se reduce al 0.50 % para 2025: Banxico  Se derrumba parte de una torre medieval en RomaMás información en nuestro Podcast

Hoy es Risco
Hoy es Risco | Lunes 03 de Noviembre de 2025

Hoy es Risco

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 43:02 Transcription Available


En #HoyEsRisco del lunes 3 de Noviembre,Guillermo Valencia Diputado del PRI en Michoacán y amigo cercano de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan asesinado el sábado pasado, comentó que pese a las amenazas en su contra, el edil no dejó de encarar el problema de la inseguridad en municipio.Y en la sección Leeré Leeré, Pedro Palou, analizó la relevancia de la entrega del Premio Cervantes para Gonzalo Celorio, autor de una novela fundamental “Amor propio” en 1991.En cabina Sofía Macías, compartió su libro “El método Pequeño cerdo capitalista”, donde propone cómo planear un año entero de finanzas personales.

Hoy empieza todo 2
Hoy empieza todo - Gente que trabaja: novedades museísticas y demás - 03/11/25

Hoy empieza todo 2

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 7:34


Cristina Moreno arranca la semana contándote noticias como la inauguración del Gran Museo Egipcio, las novedades sobre el robo del Louvre y el anuncio, esta tarde, del Premio Cervantes. Escuchar audio

Hoy empieza todo 2
Hoy empieza todo - Abogados de oficio, 'Indilogía' y 'Gliff' - 03/11/25

Hoy empieza todo 2

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 118:35


Cristina Moreno inaugura la semana contándote noticias como la inauguración del Gran Museo Egipcio, las novedades sobre el robo del Louvre y el anuncio, esta tarde, del Premio Cervantes. Nacho Álvaro está en el ICAM para conocer el trabajo de los abogados de oficio. Contamos para ello con Juan Manuel Mayllo, diputado de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid y responsable de Turno de Oficio y Justicia Gratuita.David García entrevista a Nani Castañeda (batería de Niños Mutantes), por su libro 'Indilogía. Una antología de la música alternativa española'. En él nos habla del indi como una actitud, a través de un viaje por 46 grupos, con sus 46 discos y sus 46 historias. Aloma Rodríguez nos trae a una escritora habitual de Barra Libre: Ali Smith. La editorial Nórdica acaba de publicar 'Gliff', una novela distópica, que tiene los mimbres suficientes para ser adaptada al cine...y para ser tratada en Hoy empieza todo. Escuchar audio

Radioactividades
251102 Radioactividades

Radioactividades

Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 58:18


Celebramos el cumpleaños de Ida VitaCelebramos la palabraIda Vitale en el programa Historias Propias conducido por Álvaro Carballo en Canal 5. Ida en El Mural conducido por Luis Marcelo Pérez y en El Tunguelé con Nelson Caula y Alejandro Michelena.Ida Vitale al recibir el Premio Cervantes

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Me dibujaron así', con Noemí López Trujillo

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 45:17


Recibimos a Noemí López Trujillo, que nos habla sobre la feminidad con su nuevo libro, Me dibujaron así. También felicitamos en directo a la Premio Cervantes de las Artes Plásticas 2025, Patricia Belli. Y Pedro Torrijos nos cuenta curiosidades sobre la arquitectura.Escuchar audio

La estación azul
La estación azul - 'Anidan minerales', con Julia Viejo - 18/10/25

La estación azul

Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 54:37


Hablamos de Anidan minerales (Ed. Pre-Textos), el primer y brevísimo poemario de la escritora madrileña Julia Viejo, a la que hasta el momento teníamos por narradora, pero que se acaba de descubrir también como poeta gracias a este libro ingrávido a la vez que hondo, inteligente pero nunca resabiado, de una candidez que nos retrotrae a una edad anterior.Luego, Ignacio Elguero pone dos títulos inclasificables sobre la mesa: La pregunta 7 (Ed. Libros del asteroide), del australiano Richard Flanagan en traducción de Catalina Martínez Muñoz, y El abc de Byobu (Ed. Lumen), de la escritora uruguaya y Premio Cervantes Ida Vitale.Además, Javier Lostalé abre su ventanita a La duermevela es una lejanía (Ed. Reino de Cordelia) el nuevo poemario del periodista y escritor Fernando del Val, en el que se percibe su honda formación clásica, así como sus conocimientos filosóficos y su capacidad para interrelacionar todas las artes.En Peligro en la Estación nuestro colaborador Sergio C. Fanjul nos recomienda Historias fantásticas de islas verdaderas (Ed. Gatopardo), volumen en el que el escritor genovés Ernesto Franco se inventa el personaje de un rudo marinero para proponernos un viaje por algunas de las ínsulas más curiosas del mundo.Terminamos el programa junto a Mariano Peyrou, que esta vez nos habla de Idem lo mismo (Ed. Kriller), una selección de piezas breves de la escritora Gertrude Stein, pieza clave de esa riquísima línea de poesía norteamericana que todavía hoy se alimenta de sus ideas, tan estimulantes como divertidas.Escuchar audio

El Rincón de Eduardo
Episodio 122 Jorge Luis Borges, su Vida, Libros y pensamiento

El Rincón de Eduardo

Play Episode Listen Later Oct 4, 2025 72:25


Jorge Luis Borges (1899-1986) fue un escritor, poeta, ensayista argentino y traductor argentino, extensamenteconsiderado una figura clave tanto para la literatura en español como para laliteratura universal.  Borges considerado una figura clave de la literatura universal, conocido por su estilo innovador y suexploración de temas filosóficos como el tiempo, los espejos y los laberintos en sus obras, entre las que destacan los cuentos de Ficciones y El Aleph.A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios, incluyendo el Premio Cervantes en 1979, y tuvo una destacada labor como director de la Biblioteca Nacional de Argentina. Revolucionó la literatura con su estilo único y su habilidad para mezclar ficción y no ficción, creando lo que algunos llaman "fantasía filosófica".  Es considerado uno de los autores más importantes del siglo XX, influyendo en la literatura latinoamericana y el realismo mágico.  

Literatura Universal con Adolfo Estévez
559. La nieve del Almirante. Álvaro Mutis.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Sep 18, 2025 10:05


Álvaro Mutis Jaramillo (Bogotá, 25 de agosto de 1923 – Ciudad de México, 22 de septiembre de 2013) fue un destacado poeta, novelista y ensayista colombiano, considerado una de las voces más singulares de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Su obra se caracteriza por una fusión de poesía y narrativa, explorando temas como la errancia, la incertidumbre y el desarraigo. Mutis pasó su infancia en Bruselas debido al trabajo diplomático de su padre. Durante ese tiempo, realizó frecuentes viajes a Colombia, especialmente a la finca familiar en el Tolima, experiencias que marcaron profundamente su sensibilidad literaria. Estudió en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en Bogotá, donde fue alumno del poeta Eduardo Carranza.Inició su carrera como poeta, publicando su primer poemario, La balanza, en 1948. En 1953, publicó Los elementos del desastre, consolidando su voz lírica. Sin embargo, es más conocido por su serie de novelas protagonizadas por Maqroll el Gaviero, un personaje errante que refleja la condición humana contemporánea. Esta serie incluye obras como La nieve del almirante, Ilona llega con la lluvia y Abdul Bashur, soñador de navíos. A lo largo de su carrera, Mutis recibió numerosos premios, entre ellos: Premio Xavier Villaurrutia (1988). Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1997). Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (1997). Premio Cervantes (2001). Premio Internacional Neustadt de Literatura (2002). Álvaro Mutis dejó una huella indeleble en la literatura latinoamericana. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas y continúa siendo objeto de estudio y admiración. Su estilo único, que combina la lírica con la narrativa, ofrece una profunda reflexión sobre la existencia humana.

Un Libro Una Hora
Un autor en una hora | Mario Vargas Llosa

Un Libro Una Hora

Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 54:35


Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, en 1936. Es el autor de 'La ciudad y los perros', 'La casa verde', 'Conversación en La Catedral', 'La guerra del fin del mundo', o 'La Fiesta del Chivo', por citar solo obras maestras. También ha escrito obras de teatro, relatos, estudios y ensayos, y libros de memorias. Ha obtenido los más importantes galardones literarios, desde el Premio Nobel en 2010, hasta el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias, el PEN o el Cavour.

Hora América
Hora América - Recorrido literario con poesía, relatos, novela y arte - 08/08/25

Hora América

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 30:17


Hacemos un recorrido por la literatura con el poeta chileno Theodoro Elssaca y su recopilación de 70 poemas que homenajean a autores internacionales que han marcado su vida recogidos en La tribu de las palabras. También, conocemos el libro El tropiezo del tiempo, del argentino Eduardo Álvarez Tuñón. A continuación, hablamos con la escritora, también argentina, Magalí Etchebarne que presenta el libro de relatos La vida por delante, sobre un grupo de mujeres que se resiste a la sordidez del paso del tiempo. Y, terminamos con un reportaje del escritor leonés Luis Mateo Díez, Premio Cervantes 2024, y conociendo las obras feministas y medioambientales de la artista brasileña Cybèle Varela. Escuchar audio

La estación azul
La estación azul - Premio Cervantes, con Constantino Molina - 20/07/25

La estación azul

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 55:43


Hablamos de amor, humor y rosas con Constantino Molina. El autor, conocido hasta ahora por cultivar una poesía "metafísica de lo rural", ha dado un volantazo con su nuevo poemario, Premio Cervantes (Ed. Renacimiento), colección de poemas amorosos que apuestan por la ligereza y combinan la incorporación de los nuevos usos amorosos con un diálogo inteligente con la tradición.Luego, Ignacio Elguero nos hace una batería de recomendaciones para el verano: el primer tomo de la narrativa esencial de Ramón J. Sender (Ed. Biblioteca Castro), que incluye su emblemática novela Réquiem por un campesino español, Ábaco de la pérdida (Ed. Visor), poemario de la autora estadounidense-iraní Sholeh Wolpé con traducción de Corina Oproae, y Floricultura (Ed. Huerga y Fierro), volumen misceláneo que reúne textos críticos de Emilia Pardo Bazán.Además, Javier Lostalé abre su ventanita poética a la obra reunida de Juana Castro, que se ha publicado bajo el título He cantado en la noche (Ed. Torremozas).En su sección, Sergio C. Fanjul nos habla de Bedroom Safari. Una antropología de la vida cotidiana, (Ed. La caja books), el delicado ensayo en el que Alejandro Pérez-Paredes se detiene y recrea en los misterios de los objetos y las rutinas domésticas.Terminamos el programa junto a Mariano Peyrou, que nos propone la lectura de cuatro poemarios bien distintos: Zamak (Ed. Pre-Textos), de Pilar Vargas Pacheco, Compensatoria (Ed. Liliputienses), de Fernando Pérez Fernández, Y caerá la nieve (Ed. Mixtura), de Laia Carbonell y Devoción por las costumbres de los pájaros (Ed. Dilema), de Mario Campaña.Escuchar audio

Un Libro Una Hora
'Luciérnagas', una extraordinaria novela de crecimiento

Un Libro Una Hora

Play Episode Listen Later May 18, 2025 54:01


Ana María Matute (Barcelona, 26 de julio de 1925-25 de junio de 2014). Es la autora de, entre otras obras, la trilogía 'Los mercaderes', 'Los Abel', 'Los hijos muertos', 'La torre vigía', 'Olvidado Rey Gudú', 'Aranmanoth' o 'Paraíso inhabitado', y de gran número de relatos y de cuentos infantiles. Fue Premio Cervantes en 2010. 'Luciérnagas' fue finalista del Nadal en 1949, pero fue prohibida por la censura y se publicó hasta 1993.

Un Libro Una Hora
'Luciérnagas', una extraordinaria novela de crecimiento

Un Libro Una Hora

Play Episode Listen Later May 18, 2025 54:01


Ana María Matute (Barcelona, 26 de julio de 1925-25 de junio de 2014). Es la autora de, entre otras obras, la trilogía 'Los mercaderes', 'Los Abel', 'Los hijos muertos', 'La torre vigía', 'Olvidado Rey Gudú', 'Aranmanoth' o 'Paraíso inhabitado', y de gran número de relatos y de cuentos infantiles. Fue Premio Cervantes en 2010. 'Luciérnagas' fue finalista del Nadal en 1949, pero fue prohibida por la censura y se publicó hasta 1993.

Zafarrancho Vilima
Mario Vargas Llosa Grandes Biografías de Zafarrancho Vilima 371

Zafarrancho Vilima

Play Episode Listen Later May 18, 2025 4:40


Hoy hablaremos de la vida de un autor latinamericano más denso que un estudiante de Filosofía, hoy hablaremos de Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, escritor, marqués y muy amante de su familia, sobre tó de la materna. El pequeño Mario nació en Perú, el 28 de marzo de 1936. Fue hijo único ya que sus padres se separaron antes de que él naciera, por lo que sea o porque el padre estaba con una alemana, vete tú a saber. Hasta los 10 años creyó que su padre estaba muerto porque cuando tenía un añito su abuelo consiguió un trabajo en Bolivia y como no le concedían el teletrabajo, su madre se tuvo que mudar con él y toda la familia a ese país. La familia se estableció en la ciudad de Cochabamba, que sirve como nombre de ciudad, de baile típico o de clave para hablar de mujeres que dan gustito con la Cococha. Allí aprendió a leer y a escribir hasta que en 1945 el primo de su abuelo llegó a Presidente de Perú y su abuelo a Presidente de Diputación, por lo que toda la familia pudo regresar a su país natal. Allí conoció a Dark Vader, que fitetú qué susto, y además sus padres retomaron la relación con tanta normalidad que el chiquillo no sabía si llamarlo Ernesto, papá o Julio Iglesias. En 1947 se mudaron a Lima y siguió estudiando en una congregación católica dónde había un cura que en vez de dejar que los niños se acercaran a él, era él el que se acercaba demasiado a la churrina de los niños, incluida la de Mario que dejó de creer en Dios. Con su padre se llevaba peor que Broncano con Pablo Motos, por muchas cosas pero sobre todo por su sensibilidad literaria, así que su padre lo metió en un instituto militar que eso es como hacerte una lobotomía. Acabado el instituto, en 1952, trabajó en un periódico local y en 1953 ingresó en la Universidad para estudiar Derecho y Literatura y volverse comunista. En 1955, con 19 años, se casó con la hermana de su tía materna, divorciada y 10 años mayor que él. El rechazo de la familia le hizo tener 7 trabajos simultáneos hasta que fichó por la Radio Panamericana y ya tuvo tiempo por lo menos pa cagá tranquilo y ponerse serio con la escritura, creando esas tramas cruzadas que parecen la rotonda del Arco del Triunfo. En 1962 se fue a Cuba apoyando la revolución cubana hasta que encarcelaron a un escritor y entonces se volvió de extrema derecha. Estuvo becado en Madrid y luego se mudó a París donde se divorció de su primera mujer en 1964. Al año siguiente se casó con su prima y sobrina de su primera mujer, Patricia Llosa, con la que tuvo 3 hijos. A Mario lo que más le gustaba del mundo mundial era escribir y los velatorios familiares. Ya en esta época era, de nariz pa'rriba, Ricardo Darín y de nariz a papada, José Luis García Margallo. De tó lo que escribió se le quedó letra de médico, le dieron el Premio Cervantes, el premio Nobel, la nacionalidad Española, la Dominicana, más Órdenes que la cocina de un chiringuito en julio y más premios que la barra del navegador de tu madre. En 2015 se divorció de su prima y se arrejuntó con Isabel Preysler pero luego se puso malito y volvió con Patricia porque la Preyslerl se liaba cuando se ponía el disfraz de enfermera. Desgraciadamente el 13 de abril de 2025, a los 89 años, Vargas Llosa se dio de baja en Círculo de Lectores aunque ustedes siempre podrán recordarlo cuando no puedan cagá tranquilo o vayan a un velatorio familiar.

Es la Mañana de Federico
Federico a las 7: Sánchez huye del Cervantes y del Vaticano

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 29:52


Federico analiza cómo Sánchez no asistirá ni al Premio Cervantes, donde fue abucheado el año pasado, ni al funeral del papa Francisco.

Es la Mañana de Federico
Federico a las 8: Sánchez huye de la calle y de las Cortes

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 9:20


Federico comenta con Daniel Muñoz la ausencia de Sánchez en el Premio Cervantes y en el funeral del papa Francisco al que no asisrtirá.

Hora América
Hora América - El papel del papa Francisco en América Latina - 23/04/25

Hora América

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 30:05


Repasamos lo más destacado de la semana con M.ª Dolores Albiac, centrándonos en la muerte del papa Francisco a los 88 años este lunes de Pascua. Con la basílica de San Pedro, donde miles de fieles hacen una larga cola para dar su último adiós al pontífice argentino, cuyo cuerpo yace expuesto ante el altar de la Confesión, para ser enterrado este sábado. Repasamos su figura, sus viajes a América Latina y su papel de mediador en muchos asuntos enquistados allí y las diferentes muestras de cariño desde allí, además de sus logros y el legado que deja en la Iglesia Católica. Y a continuación, Nico Gómez nos resume los Premios Laureus 2025, la segunda edición que se celebra en Madrid, para galardonar deportistas en activo y retirados. Sin olvidar, el Premio Cervantes que ha sido para el autor cántabro Álvaro Pombo. Escuchar audio

Mercado Abierto
¿Cuánto dinero se lleva el ganador del Premio Cervantes?

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 1:32


El escritor santanderino Álvaro Pombo ha obtenido el reconocimiento de la literatura hispanohablante y un 'empujón' económico

Mercado Abierto
¿Cuánto dinero se lleva el ganador del Premio Cervantes?

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 1:32


El escritor santanderino Álvaro Pombo ha obtenido el reconocimiento de la literatura hispanohablante y un 'empujón' económico

Mercado Abierto
¿Cuánto dinero se lleva el ganador del Premio Cervantes?

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 1:32


El escritor santanderino Álvaro Pombo ha obtenido el reconocimiento de la literatura hispanohablante y un 'empujón' económico

Mediodía COPE
13:00H | 23 ABR 2025 | Mediodía COPE

Mediodía COPE

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025


Con Jorge Bustos y Pilar Cisneros, la última hora en Mediodía COPE. Estar informado. ¿Qué tal? Soy Jorge Bustos. Bienvenido al mediodía de este miércoles 23 de abril, onomástica de este que te habla, es el día de San Jorge, patrón, entre otros lugares, de Bulgaria, Etiopía, Georgia o Inglaterra y en España es patrón de Aragón y de Cataluña y de Castilla y León. Y como un 23 de abril o en sus inmediaciones murieron Miguel de Cervantes y William Shakespeare, pues hoy se celebra también el Día del Libro y se entrega el Premio Cervantes. Este año a mi admirado amigo Álvaro Pombo, un gran escritor ...

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - 18.04.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 18:53


El gobierno de España otorgó esta semana a Mario Vargas Llosa, en forma póstuma, la mayor condecoración que confiere a personalidades destacadas en la cultura, la educación y la ciencia: la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. Ese fue el último galardón para el gran escritor peruano, que falleció el domingo pasado en Lima a los 89 años. Ya había recibido en 2010 el Premio Nobel, que marcó la culminación de una vasta sumatoria de reconocimientos, entre ellos el Premio Cervantes y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, en 1936. Trabajó como periodista, estudió Humanidades, escribió relatos, pero su verdadera carrera comenzó en 1963, con la publicación de la novela La ciudad y los perros, considerada uno de los disparadores del Boom latinoamericano de literatura. Editó luego otras novelas, como La casa verde, Conversación en la Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La guerra del fin del mundo, El sueño del celta y, más recientemente, Tiempos recios. También escribió ensayos, muchos sobre otros escritores (Onetti, Víctor Hugo, Flaubert, Borges) yy otros sociopolíticos, como La civilización del espectáculo y una recopilación de sus influencias liberales en La llamada de la tribu. El Comité del Premio Nobel recordó este lunes que distinguió a Vargas Llosa en 2010 "por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo". En el acto en que recibió el Nobel, Vargas Llosa realizó una de sus conferencias memorables: "Aprendí a leer a los cinco años en la clase del hermano Justiniano en el colegio de La Salle en Cochabamba, Bolivia. Es la cosa más importante que me ha pasado en la vida. Casi 70 años después, recuerdo con nitidez cómo esa magia, traducir las palabras de los libros en imágenes, enriqueció mi vida, rompiendo las barreras del tiempo y del espacio, y permitiéndome viajar con el capitán Nemo, 20.000 Leguas de Viaje Submarino, luchar junto a D'Artagnan, Atos, Portos y Aramis contra las intrigas que amenazan a la reina en los tiempos del sinuoso Richelieu, y arrastrarme por las entrañas de París convertido en Jean Valjean con el cuerpo inerte de Marius a cuestas". Los tertulianos, ¿qué libros destacan de Vargas Llosa? ¿Qué recomiendan a los oyentes? La Tertulia de los Viernes con Víctor Ganón, Juan Grompone, Carolina Porley y Ana Ribeiro.

Kapital
K172. Pep Martorell. El mito de Prometeo

Kapital

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 135:30


Pep Martorell es director del Barcelona Supercomputing Center, hogar del MareNostrum 5. Sentimos una extraña mezcla de fascinación y temor por las nuevas tecnologías. La ciencia tiene un impacto en el mundo en el que vivimos y la computación del superordenador soluciona problemas que no podemos tan siquiera concebir. Escribió Eduardo Mendoza en su precioso discurso de aceptación del Premio Cervantes que “las vocaciones tempranas son árboles con muchas hojas, poco tronco y ninguna raíz”. Pep, que divulga también en su propio Substack, entró en el campo de la física fascinado por los documentales de Cosmos. Carl Sagan contagió y sigue contagiando a muchos jóvenes en busca de una vocación. Ese hombre, con su pasión por la ciencia, despertó la curiosidad de muchos y mi esperanza es que este podcast haga lo mismo.Quiero dar las gracias a la Cambra de Comerç de Barcelona por haber hecho posible este episodio. Me permitieron grabar en su fantástico ático de Diagonal y no habría podido encontrar un emplazamiento mejor para la charla con Pep. La propuesta de la Cambra es atractiva para todo tipo de perfiles relacionados con el mundo de la empresa y te animo a que explores los eventos que allí organizan. La Cambra quiere ser un punto de encuentro empresarial en la ciudad de Barcelona, facilitando conexiones inesperadas y creando oportunidades en la serendipia que se genera en esos círculos. Siempre la opcionalidad del amigo Taleb, los accidentes positivos de los que te hablo en Kapital.Así narra Stephen Fry el regalo del fuego por parte de Prometeo, en su fantástico libro Los mitos griegos revisitados: “Cuando les mostró a los hombres aquel demonio saltarín y célebre danzarín, de primeras chillaron atemorizados y recularon ante las llamas. Pero la curiosidad pronto superó al miedo y comenzaron a solazarse con aquel nuevo juguete mágico, aquella sustancia, fenómeno..., llamadlo como queráis. Supieron por Prometeo que el fuego no era su enemigo sino un poderoso aliado que, convenientemente domesticado, tenía diez mil millares de usos. Prometeo pasó de una aldea a otra enseñándoles técnicas para fabricar herramientas y armas, cocer cacerolas de arcilla, cocinar carne y hornear masas de cereales, lo que enseguida desencadenó una avalancha de ventajas que supuso la prevalencia del hombre sobre la presa animal, que no podía reaccionar a las lanzas y flechas de punta metálica. No tardó mucho Zeus en bajar la mirada desde el Olimpo y ver puntos de titilante luz naranja salpicando el paisaje a su alrededor. Al instante supo lo que había sucedido. Tampoco hizo falta que le dijesen quién era el responsable. Su ira fue arrebatada y terrible. Jamás se había presenciado una furia tan extrema, tan tumultuosa, tan apocalíptica. Ni siquiera Urano, en su mutilada agonía, había experimentado una rabia tan vengativa. Urano fue vencido por un hijo que le resultaba indiferente, pero Zeus había sido traicionado por el amigo al que más amaba. Ninguna traición podía ser más terrible.”Índice:1:21 Temor ancestral a lo desconocido.8:52 Labatut ve al científico como un poeta.19:10 Mirar en el abismo del conocimiento.27:06 Las bellísimas lecciones de Sagan.30:51 Faltan chicas en las carreras STEM.42:56 La tradición catalana de comprar tecnología en Andorra.51:35 Conferencia en Solvay en 1927.1:03:15 Los misterios del big bang.1:06:58 Hablar de Newton es como hablar de Messi.1:16:51 Un superordenador en una capilla.1:25:58 Ich probiere.1:35:06 AlphaGo.1:41:53 Nobel de Química para el plegado de proteínas.1:45:59 Kasparov contra Deep Blue.1:48:23 Destrucción mutua asegurada.1:59:39 El bosón de Higgs.2:06:31 Misterios por resolver.Apuntes:Cosmos. Carl Sagan.Cosmos. Neil deGrasse TysonUn verdor terrible. Benjamín Labatut.MANIAC. Benjamín Labatut.BTG Talks. Benjamín Labatut.Beauty, truth and... physics? Murray Gell-Mann.La utilidad de lo inútil. Nuccio Ordine.El orden del tiempo. Carlo Rovelli.Cuántica. José Ignacio Latorre.

En Perspectiva
Entrevista Néstor Sanguinetti - "Cita en Montevideo": Textos de Cristina Peri Rossi

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 46:43


Cristina Peri Rossi se exilió en España a principios de los años 70. En Montevideo había publicado cuatro libros antes de irse: dos de cuentos, una novela, y una colección de poesía, Evohé, con la que había causado ruido en la siempre pacata sociedad uruguaya. Tanto que la dictadura lo prohibió. Nunca volvió a vivir en Montevideo. Peri Rossi está viviendo un resurgir en su carrera ya pasados sus 80 años de vida: en 2014, Estuario Editora comenzó a recuperar su obra en Uruguay y también a editar sus trabajos nuevos, como la novela Todo lo que no te pude decir o su autobiografía novelada La insumisa. Incluso Evohé, aquel libro de poemas eróticos lésbicos que fue prohibido y resultaba prácticamente inconseguible, se reeditó en 2021 también por Estuario y hoy hasta se venden remeras con su tapa estampada. El punto cúlmine de ese resurgimiento fue el Premio Cervantes que recibió en 2021, la tercera escritora uruguaya en conseguirlo. Aquejada por problemas de salud, no fue a la ceremonia de entrega del galardón, pero envió un discurso escrito que leyó la actriz argentina Cecilia Roth. A pesar de todo esto, Cristina no vuelve a Uruguay desde 2004 y ha dado pocas entrevistas, lo cual puede haber contribuido a que el Cervantes no le otorgara el mismo estatus de estrella que a la otra reciente ganadora uruguaya, Ida Vitale. Tal vez por eso, Cita en Montevideo, un hermoso libro-objeto publicado recientemente por Estuario que recopila textos, fotos y otros documentos como una primera versión mecanografiada y anotada, resulta una suerte de regreso literario. Publicado, además, para coincidir con los festejos de los 300 años de la capital del país. ¿Por qué hay que leer a Peri Rossi? Comentamos En Perspectiva más sobre ella y sobre Cita en Montevideo con Néstor Sanguinetti, docente de Literatura que fue uno de los seleccionadores de los textos que lo conforman.

Un Libro Una Hora
'Pequeño teatro', la primera novela que escribió Ana María Matute

Un Libro Una Hora

Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 52:52


Ana María Matute (Barcelona, 1925-2014), es la autora de, entre otras obras, la trilogía “Los mercaderes”, compuesta por 'Primera memoria', 'Los soldados lloran de noche' y 'La trama', de 'Los Abel', 'Los hijos muertos', 'La torre vigía', 'Olvidado Rey Gudú', 'Aranmanoth' o 'Paraíso inhabitado'. Obtuvo el Premio Cervantes en 2010. 'Pequeño teatro' se publicó en 1954, cuando ganó el Premio Planeta, pero Ana María Matute la escribió en 1943, cuando tenía solo 17 años.

Un Libro Una Hora
'Pequeño teatro', la primera novela que escribió Ana María Matute

Un Libro Una Hora

Play Episode Listen Later Mar 2, 2025 52:52


Ana María Matute (Barcelona, 1925-2014), es la autora de, entre otras obras, la trilogía “Los mercaderes”, compuesta por 'Primera memoria', 'Los soldados lloran de noche' y 'La trama', de 'Los Abel', 'Los hijos muertos', 'La torre vigía', 'Olvidado Rey Gudú', 'Aranmanoth' o 'Paraíso inhabitado'. Obtuvo el Premio Cervantes en 2010. 'Pequeño teatro' se publicó en 1954, cuando ganó el Premio Planeta, pero Ana María Matute la escribió en 1943, cuando tenía solo 17 años.

El ojo crítico
El ojo crítico - Segundo día desde la Feria del Libro de Guadalajara

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Dec 3, 2024 55:22


 Sergio Ramírez, Premio Cervantes y uno de los responsables del programa de la Feria del Libro de Guadalajara charla de modera junto a Giselle Etcheberry.También queremos saber cómo se ve nuestra literatura con dos de los periodistas mexicanos más veteranos de la feria.Luego charla de moderadoras. ¿Cuántas mesas es capaz de moderar un ser humano? Nos responden Inés Martín Rodrigo y Marta Fernández. Con Susana Santaolalla conocemos la propuesta de Netflix para adaptar 'Cien años de soledad' de Gabriel García Márquez y con Andrés Simón nos sumergimos en FIL Niños, el apartado de la feria dedicado a los más pequeños. Y terminamos con Inmaculada Ballesteros, directora de la programación de Acción Cultural Española. Escuchar audio

Hoy por Hoy
La biblioteca | Joseph Conrad entra en la Biblioteca de Hoy por Hoy de la mano de Juan Gabriel Vasquez

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 22, 2024 36:23


'El corazón de las tinieblas' de Joseph Conrad (Alfaguara) ya está en las estanterías de la Biblioteca de Hoy por Hoy. La novela la ha donado su traductor, el escritor colombiano Juan Gabriel Vasquez que además ha prologado esta última edición y reconocer haber leído la novela del autor británico , de origen polaco, más de 15 veces. Esta entrada se corresponde con la celebración en 2024 del centenario de la muerte de Joseph Conrad. Es el particular homenaje que le hacemos en Hoy por Hoy.  Pero Juan Gabriel Vasquez no solo nos ha traído a Conrad, también nos ha donado 'Robinson Crusoe' de Daniel Defoe (Alianza)  y 'Memorias de Adriano' de Marguerite Yourcenar (EDHASA) . Y como no traía ninguna de sus maravillosas novelas, Antonio Martínez Asensio ha querido dejar en los anaqueles de la Biblioteca de Hoy por Hoy una obra de Juan Gabriel Vasquez, la premio Alfaguara 2011 'El ruido de las cosas al caer' . Asensio también ha sumado además  cuatro títulos del nuevo Premio Cervantes Álvaro Pombo: 'Relatos sobre la falta de sustancia y otros relatos" en Cátedra y  y en  Anagrama tres más    'El metro de platino iridiado' , 'Donde las mujeres' y  'El exclaustrado'. La biblioteca de hoy iba mucho relecturas y ha salido uno de los libros con más lecturas de la historia "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez (Random House). Entre las novedades, Pepe Rubio eligió esta semanas dos colecciones 'Todo Azcona' (Pepitas de Calabaza) , que reúne toda la obra literaria del escritor y guionista riojano Rafael Azcona, y  'Todo Manolito' de Elvira Lindo (Seix Barral) , un estuche con todos los libros del gran personaje literario infantil y juvenil español de Carabanchel.  La última entrada en la blblioteca fue el libro protagonista del programa 'Un libro, una hora' de Antonio Martínez Asensio que es 'Lady Mcbeth de Mtsensk ' de Nikolai Leskov (Nórdica) . Y los oyentes apartaron a nuestra colección otro libro de Joseph Conrad "El espejo del mar" (Reino de Redonda) , con traducción de Javier Marías, y 'El niño que perdió la guerra' de Julia Navarro (Plaza y Janés) . 

Más de uno
Tertulia: Los fallos en la interpretación de los avisos de la AEMET

Más de uno

Play Episode Listen Later Nov 13, 2024 72:26


Con Pilar Velasco, Joaquín Manso, Antonio Caño, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Empezamos felicitando al escritor Álvaro Pombo, que ha ganado el Premio Cervantes 2024. Después, retomamos el tema de la DANA que hoy pone en alerta roja a numerosas provincias del Mediterráneo. Sobre esto, analizamos el cambio de comunicación que ha habido con respecto a la DANA anterior y debatimos sobre cómo se va a afrontar la reconstrucción de las zonas devastadas con estas situaciones de alerta. Además, seguimos la comparecencia en el Congreso de Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial, que da explicaciones sobre la gestión de la DANA. 

El ojo crítico
El ojo crítico - ¿Quién es Álvaro Pombo, Premio Cervantes 2024?

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Nov 13, 2024 53:00


Álvaro Pombo, a sus 85 años, natural de Santander, se ha convertido en el Premio Cervantes 2024. A su faceta de novelista hay que añadir su aportación como escritor de relatos y de poesía con un estilo único y original, a pesar de ser clasificado dentro del realismo subjetivo. Autor de 'El metro de platino iridiado', pero también de 'La fortuna de Matilda Turpin', de 'Donde las mujeres' o del flamante 'El exclaustrado' que acaba de publicar Anagrama hace unas semanas. Este último título no solo está lleno de humor, también de reflexiones metafísicas, morales, religiosas... De eso vamos a hablar en unos minutos con la editora del Premio Cervantes, la directora de Anagrama Silvia Sesé, y con uno de los escritores que más admira al santanderino, Gonzalo Torné, con el que podremos analizar cuánto hay de Iris Murdoch en la obra de Pombo. Hemos estado en la rueda de prensa que ha dado hoy miércoles para celebrar el galardón. Vamos a seguir en cierto modo hablando de literatura, de alguien que escribe versos para luego cantarlos. Un músico, de Salamanca, que tomó una frase de un Premio Cervantes, de Jorge Guillén, para construir un álbum luminoso, optimista, pero crítico, realista; que habla, desde el principio, de muerte: Delgado.Escuchar audio

Noticentro
Inicia la campaña "Do re mi fa sol para la Ciudad de México"

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 12, 2024 1:31


Presentan el nuevo logotipo de la Ciudad de México vigente del 2024 al 2030 Fue asesinado el entrenador de basquetbol triqui Rigoberto MartínezFue galardonado con el Premio Cervantes el escritor español Álvaro PomboHoy es el Día del Cartero, en México los trabajadores hacen entregas ya sea en vehículos, bicicletas o incluso a pieMás información en nuestro podcast

El ojo crítico
El ojo crítico - Un cómic homenaje a los Talking Heads de Lorenzo Montatore

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Nov 12, 2024 53:46


Lorenzo Montatore es uno de los mejores historietistas de nuestro país y publica un cómic maravilloso que se llama 'Si bailáis entenderéis mejor las letras'. El libro, a partir de las canciones de los Talking Heads, es un homenaje a la banda, a la música y a su poder. Miguel Ángel Delgado, viene a hablar de cómics y ciencia con 'Loops', de Luca Pozzi y Elisa Macellari, publicado por Salamandra Graphic.Con Susana Santaolalla conmemoramos el centenario de Luis Martín Santos y también con Íñigo Picabea, que ha estado charlando con el pensador y periodista polaco Adam Michnik. Todo a pocas horas de que conozcamos el nombre del Premio Cervantes 2024. A las 6 y media nos han citado en el Ministerio, así que aún no sabemos si el máximo galardón de nuestras letras baila este año chacarera, son, danzón, jota o muñeira. Tampoco si las quinielas aciertan y las tradiciones se cumplen, pero que nos quiten lo bailao.Escuchar audio

Hora 25
La Contra | Manuel Jabois sobre Álvaro Pombo: "Qué suerte que el Cervantes haya reparado en él vivo y no muerto"

Hora 25

Play Episode Listen Later Nov 12, 2024 2:27


Manuel Jabois reflexiona sobre la figura del escritor Álvaro Pombo, ganador del Premio Cervantes 2024

La estación azul
La estación azul - Los espías no hablan, con Carlos Holemans - 07/07/2024

La estación azul

Play Episode Listen Later Jul 7, 2024 56:09


Hoy os proponemos un título que se puede leer como una novela de aventuras y también como un trabajo de autoexploración. Nos referimos a Los espías no hablan (Ed. Arpa), biografía en la que el publicista Carlos Holemans vuelca toda la información que consiguió recabar sobre su padre, Karel Holemans, espía, pintor, caballero templario e independentista flamenco cuya historia real reúne todos los ingredientes de una película. Luego, Javier Lostalé nos lee unos versos de A Rilke, variaciones (Ed. Galaxia Gutenberg), un pequeño volumen que recoge cuarenta y tres poemas en los que el Premio Cervantes Rafael Cadenas se dirige y dialoga con el genio checo Rainer María Rilke. En su sección, Ignacio Elguero nos sugiere otros libros: Relato sin costuras. Movida madrileña 1977-1988 (Ed. Ocho y medio), crónica de Rafael García Contreras centrada en la moda, las tendencias y las tribus urbanas de la escena cultural de aquel momento, y El honor de los decentes (Ed. Plaza y Janés), novela policiaca de la jurista Purificación Pujol ambientada en la Barcelona del año 69. Seguimos mirando al pasado con Sergio C. Fanjul, que esta vez nos habla de los pueblos de colonización del franquismo a propósito de varias manifestaciones culturales recientes que se han acercado a este fenómeno: la exposición Pueblos de colonización, miradas a un paisaje inventado, el ensayo Colonización. Historias de los pueblos sin historia (Ed. La Caja Books), de Marta Armingol y Laureano Debat  y la novela Paisaje nacional (Ed. Alianza), del joven autor Millanes Rivas.Terminamos Desmontando el poema con la ayuda de Mariano Peyrou, quien nos recomienda El nido del hielo (Ed. Polibea), un poemario de Carmen Díaz-Maroto que se diría que está escrito en voz muy baja, pero que llega muy hondo.Escuchar audio

Lecturas de tabaquería
293 Cuentos - Cristina Peri Rossi

Lecturas de tabaquería

Play Episode Listen Later May 15, 2024


Algunos cuentos de la escritora uruguaya, ganadora del Premio Cervantes en 2021, Cristina Peri Rossi..El juicio finalRumoresLas estatuas o la condición del extranjeroAtlasEn Club de los Amnésicos var playerInstance = jwplayer("myElement"); playerInstance.setup({ file: "https://f002.backblazeb2.com/file/lecdet/lec_201-300/293+Cuentos+-+Cristina+Peri+Rossi.mp3", width: 400, height: 24 });

Un Libro Una Hora
'Los soldados lloran de noche', una novela sobre la madurez, el compromiso y la memoria

Un Libro Una Hora

Play Episode Listen Later May 12, 2024 53:48


Ana María Matute nació en Barcelona en 1926 y murió en 2014. Premio Cervantes en 2010. Es la autora de, entre otras obras, 'Los Abel', 'Los hijos muertos', 'La torre vigía', 'Olvidado Rey Gudú', 'Aranmanoth' o Paraíso inhabitado', y de gran número de relatos y cuentos infantiles. 'Los soldados lloran de noche', escrita en 1963, es la segunda novela de la trilogía 'Los mercaderes', integrada además por 'Primera memoria' y 'La trampa'.

Más de uno
Luis Mateo Díez nos presenta 'El amo de la pista': "Siempre elijo el título antes de escribir la novela"

Más de uno

Play Episode Listen Later May 1, 2024 31:44


Luis Mateo Díez visita Más de uno para celebrar su reciente Premio Cervantes y que acaba de publicar su nueva novela, 'El amo de la pista'.

Paredro / 070 Podcasts
"¿Por qué leer el Premio Cervantes?" Una conversación con Federico Díaz Granados en la Embajada de España, 12 de abril de 2024 // Tertulia Literaria de Gloria Luz Gutiérrez

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Apr 19, 2024 56:13


El pasado 12 de abril celebramos la Tertulia de Gloria Luz Gutiérrez en la Embajada de España con el amigo de esta casa Federico Díaz Granados sobre la importancia de los Premio Cervantes. De lo que significan, de por qué leerlos, y lo que implican en nuestra lengua. Bienvenidos. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/paredropodcast/support