Podcasts about Nito Mestre

  • 40PODCASTS
  • 85EPISODES
  • 1h 6mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Sep 28, 2024LATEST
Nito Mestre

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Nito Mestre

Latest podcast episodes about Nito Mestre

Podcast El pulso de la Vida
Samuel Escobar (14) - Al trasluz con José de Segovia

Podcast El pulso de la Vida

Play Episode Listen Later Sep 28, 2024 24:50


Estados Unidos es el país en que más español se habla después de México, Colombia, Argentina y España. En 2020 se calculaban ya en 65,3 millones, el número de "hispanos" o "latinos" que viven en ese país norteamericano. Samuel Escobar es profesor de misiología desde finales de los 80 en el Seminario Teológico Bautista del Este, llamado ahora Palmer. Toda la última década del siglo pasado trabaja desde allí con iglesias hispanas de Filadelfia. En este programa Samuel Escobar habla con José de Segovia sobre su experiencia allí, la vocación docente y el desafío que supone la emigración del sur a las grandes ciudades del norte, para la misión cristiana. Escuchamos fragmentos de mensajes en la capilla de Wheaton College (Illinois) en 2011 y unas charlas en 2015 sobre "Una mirada hacia dentro y hacia fuera de una iglesia en misión" en Palma de Mallorca (Islas Baleares). Las canción "Soy latino" (2021) es de la banda paraguaya Tierra Adentro y "Lunes otra vez" (1973) es de Sui Generis, el dúo argentino de Charly García y Nito Mestre. La música de cabecera del programa es del acordeonista francés Richard Galliano (Tango Pour Claude), la banda sonora de Howard Shore para la película "Filadelfia" de Jonathan Demme (1993) y el músico de jazz colombiano Justo Almario, formado en Berklee y radicado en Los Ángeles, que abrazó la fe cristiana en los años 90 (Song For Lea / Sharing / Skipping Pebbles / Interlude).

Programas FM Milenium
Vuelo de Regreso: Nito Mestre, Músico argentino.

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Jul 26, 2024 22:04


En Vuelo de Regreso, Santiago y Gisela hablaron con Nito Mestre, músico argentino.

El Poder de la Música con
#155 Nito Mestre [VIDEO]

El Poder de la Música con

Play Episode Listen Later Jun 10, 2024 81:01


Hoy Nito Mestre, leyenda de la música argentina. Cofundador de Sui Generis junto a Charly García, Nito ha marcado a generaciones con su voz inconfundible y el sonido de su guitarra. Con una carrera que abarca más de cinco décadas llena de éxitos y momentos icónicos que han dejado una huella imborrable en el rock en español.  Ha sabido reinventarse y mantenerse vigente, explorando nuevos sonidos y colaborando con diversos artistas. Con una discografía que es un testimonio de su talento y pasión, su música sigue inspirando y emocionando. En El Poder de la Música, ésta es la mágica historia de Nito Mestre.       https://www.instagram.com/nitomestre/ https://www.instagram.com/humbertoelgato/

Radiomundo 1170 AM
LOS DISCOS DEL TUKA

Radiomundo 1170 AM

Play Episode Listen Later May 21, 2024 61:08


El diario de Galgomundo, el lunes 20 en el mes de la m. Los discos del sonido del silencio giran en Galgomundo. Unos discos que están a la venta, los discos del Tuka. Obtienen un descuento si escriben, si mandan o envían un mensaje al que vende los discos de parte del Galgo. Aquel que vino a hacer girar los discos, Tuka, Martín Solana. Vino en taxi porque se quedó sin plata para cargar la tarjeta de STM. Si fue a ver a Pavement, se encontró con todo el mundo pero salió sin fotos. Tiene una banda con su hermano y otros más que tienen más de 27 años tocando y no murieron como Morrison, Japlin y tantos otros que bien podrían haber sido Galgo friends si nos hubiéramos mudado a las cercanías del Chealsea Hotel. Lo cierto es que el Tuka vino y tuvimos una galgo conversation. Tiene uno de Nito Mestre y otro de Sui Generis pero nunca fue fan del señor charly. Le gustan canciones por separado y todo el mundo le dice que lo escuche pero no. Envía la foto del lugar o sitio en el mundo desde donde escuchas al galgo ladrar en Radiomundo. 1170 back to mono. Stereo en la app with the people y en la web Los que cantaron. Colgado de Aleta - Hablan por la espalda Jugo de tomate frío - Manal Working Man - Otis Rush Burning Down The House - Talking Heads Take me to the River - Talking Heads Brass Buttons - Gram Parsons You're Too Good (To me baby) - The Hellacopters Viva la radio Saludos cordiales El galgo

Archivo presente: Día X Día
Charly García cumple 72 años

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Oct 23, 2023 22:43


Carlos Alberto García Moreno nació el 23 de octubre de 1951 y es una de las figuras fundamentales de la música contemporánea argentina. Bajo un seudónimo que lo identifica artísticamente, resalta como uno de los más reconocidos tecladistas, compositores, vocalistas y productores latinoamericanos de rock. Su debut discográfico se remonta a 1972, cuando participó del primer disco de Raúl Porchetto, titulado "Cristo Rock". Fue una figura clave en bandas icónicas del rock argentino como Sui Géneris y Serú Girán, PorSuiGieco y la Máquina de Hacer Pájaros además de contar con una amplia etapa solista. Ha ganado varios premios como el Grammy a la Excelencia Musical en Las Vegas, otorgado por la Academia Latina de la Grabación, que entrega los Premios Grammy Latinos; el Premio a la Trayectoria en la entrega de los Premios Clarín Espectáculos 2009; y, en 2010, fue declarado Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura porteña. Desde Radio Nacional les proponemos un recorrido por la vida artística de esta figura notable del rock argentino a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico, seleccionados y musicalizados por el operador técnico del Área de Contenidos, Fabián Panizzi. La primera parte de la propuesta, a continuación. Aquí puede accederse a la segunda, tercera y cuarta parte. FICHA TÉCNICA Música y testimonios 1991 Charly García, Jorge Guinzburg (Peor Es Nada) `Rejas electrificadas´ (Charly García) por Charly García [1982 Pubis Angelical] `Aprendizaje´ (Charly García) por Sui Generis [1972 Vida] 1979 Charly García y Horacio Maurette (Radioshow - Radio del Plata) `Transatlántico Art Deco´ (Charly García) por Charly García [1982 Pubis Angelical] 2002 Charly García, Daniel Riera y Fernando Sanchez - revelando temas descartados de Sui Generis (Revista Rolling Stone) `There´s a place´ (Beattles) por Charly García 2012 Charly García y Felipe Pigna (Que fue de tu vida – Canal 7) `El tuerto y los ciegos´ (Charly García) por Marcelo Berestovoy 2019 Nito Mestre - 50 años de Sui Generis [Entrevista Costa Rica] `Canción para mi muerte´ (Charly García) por Sui Generis [1972 Vida] 1973-04-07 Litto Nebbia y Sui Generis (Programa Melopea N°2 – Radio Municipal) `Instituciones´ (Charly García) por Sui Generis [1974 Pequeñas Anécdotas sobre las instituciones] 2012 Charly García y Felipe Pigna (Que fue de tu vida – Canal 7) 1979 Charly García y Horacio Maurette (Radioshow - Radio del Plata) `Juan Represión´ (Charly García) por Sui Generis [1974 Pequeñas Anécdotas sobre las instituciones] 2019 Nito Mestre - 50 años de Sui Generis [Entrevista Costa Rica] `Para quién canto yo entonces´ (Charly García) por Sui Generis [1974 Pequeñas Anécdotas sobre las instituciones] `Las puertas de Acuario´ (Raúl Porchetto) por Porsuigieco [1976 Porsuigieco] 1979 Charly García y Horacio Maurette (Radioshow - Radio del Plata) `Bubulina´ (Charly García) por La Máquina de Hacer Pájaros [1976 La Máquina de Hacer Pájaros] 1979 Radioshow - Maurete y Charly García (Radio del Plata) `Boletos, Pases y Abonos´ (Charly García y Anibal Kerpel) por La Máquina de Hacer Pájaros [1976 La Máquina de Hacer Pájaros] 2019 José Luis Fernández (Bajista) [Rarezas SNM] 2012 Charly García y Felipe Pigna (Que fue de tu vida – Canal 7) `El vendedor de las chicas de plástico´ (Gustavo Bazterrica) por La Máquina de Hacer Pájaros [1977 Películas] 2018 Gustavo Vasco Bazterrica [Humanizados Web] 2013-06-20 Carlos Cutaia [Mancha de Radio] `Como mata el viento norte´ (Charly García y Anibal Kerpel) por La Máquina de Hacer Pájaros [1976 La Máquina de Hacer Pájaros] `Ah, te vi entre las luces´ (Charly García y Anibal Kerpel) por La Máquina de Hacer Pájaros [1976 La Máquina de Hacer Pájaros] 1979 Radioshow - Maurete y Charly García [Radio del Plata] 1982 Charly García y Lalo Mir [El Control – Radio del Plata]

RADIO EL AGUANTADERO
NOCHES DE VINILO 16 DE OCTUBRE

RADIO EL AGUANTADERO

Play Episode Listen Later Oct 17, 2023 76:34


En este programa deNoches de Vinilo.Música y más música para disfrutar juntos. Desde la vecina orilla :Nito Mestre y los Desconocidos de Siempre.Nos quedamos en Argentina porque también nos acompañaran :Charly García y la Maquina de Hacer Pájaros.El debut en el programa de un blusero de ley,El extraordinario :Muddy Waters.El canto comprometido y la poesía en la voz de :Paco Ibañez.Las baladas de :John Denver.La voz femenina no podía faltar , la señoraMercedes Sosa.Rock del mejor conLed Zeppelin.Juan sigue por Europa y nos envía sus visiones de la realidad.. Contamos con uds.Estamos en :

Latin Roll, Rock en tu idioma
Nito Mestre, 50 Años de «Vida»

Latin Roll, Rock en tu idioma

Play Episode Listen Later Sep 16, 2023 57:43


Se cumplen 50 años de la publicación del primer álbum de Sui Generis, proyecto de comienzos de los 70 junto a Charly García. Vida, no solo es el inicio, sino un álbum que acunó la adolescencia de varias generaciones de toda la habla hispana, presentando un nuevo lenguaje dentro del rock argentino. Nito cuenta con 23 álbumes editados en su carrera, acaba de estrenar Distintos junto a Sebastian Schon en la producción y se estará durante este mes presentando por España. Escucha la entrevista especial aquí:

Desde el jardín
Nito Mestre y una vida dedicada a la música

Desde el jardín

Play Episode Listen Later Jun 7, 2023 36:45


El músico, compositor y voz principal del famoso dúo Sui Generis conversó con Cristián Warnken sobre la celebración de sus 50 años de exitosa trayectoria.

Desde el jardín
Nito Mestre y una vida dedicada a la música

Desde el jardín

Play Episode Listen Later Jun 6, 2023 36:45


El músico, compositor y voz principal del famoso dúo Sui Generis conversó con Cristián Warnken sobre la celebración de sus 50 años de exitosa trayectoria.

Mochileros Radio
Mochileros - 334 - 16 de Diciembre 2022

Mochileros Radio

Play Episode Listen Later Jan 3, 2023 112:33


Ternas. nos vamos para Cuba. Liuba María Hevia. Alberto Fernández se reunió con referentes de comunidades mapuche tehuelche del territorio wiliche. Nuestro oyentes viajan y nos cuentas su experiencia en una comunidad mapuche-Tehuelche. Vacaciones, viajes y disfrutar de nuestro país y su gente. Santiagueñazo,un informe de Pablo Martínez y Músicos en vivo Nito Mestre y sus 50 años con la música. Nos vamos murgeando con la Trasnochada

Archivo presente: Día X Día
Se cumplen 40 años del histórico recital de Charly García en Ferro

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Dec 26, 2022 15:48


El 26 de diciembre de 1982 Charly García brindó un show que quedó en la memoria de toda una generación y constituyó la primera vez en nuestro país que un rockero llevaba su música a un estadio de fútbol. En aquel histórico recital, presentó "Yendo de la cama al living", de su disco homónimo, que marcó su debut como solista luego de la disolución de Serú Girán y compuesto en plena guerra de Malvinas. Lo acompañaron Andrés Calamaro, en teclados; Willy Iturri, en batería; Cachorro López, en bajo; Gustavo Bazterrica, en guitarra; con una puesta en escena fuera de lo común, a cargo de la artista plástica Renata Schussheim. El ex Serú Girán llegó a Ferro a bordo de un Cadillac de color rosa y subió al escenario vestido del mismo color. En el cierre del recital, mientras se escuchaba el final de la canción "No bombardeen Buenos Aires", una lluvia de proyectiles de utilería destruyó la ciudad que formaba el decorado. El concierto duró más de dos horas y media con un Charly a pleno que cantó 22 canciones ante 25.000 personas reunidas en el estadio de Ferrocarril Oeste. Contó con las participaciones de Mercedes Sosa, Pedro Aznar, Nito Mestre y León Gieco mientras que los teloneros fueron Los Abuelos de la Nada y Suéter. Recordamos aquella noche memorable a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Edición: Fabián Panizzi Música y Testimonios: Yendo de la cama al living (Charly García) por Charly García 1982-12-26 Charly García (Radio Del Plata) Reflexiona sobre el recital No bombardeen Buenos Aires (Charly García) por Charly García 1982-12-26 Horacio Moret (Radio Del Plata) Inconsciente Colectivo (Charly García) por Charly García

PODCAST UR
Nito Mestre en Colombia. 70 años de rock

PODCAST UR

Play Episode Listen Later Aug 24, 2022 14:09


Nito Mestre es un músico argentino, conocido por ser la voz principal y guitarrista del famoso dúo Sui Generis, junto a Charly García.Es una de las figuras más importantes del rock latinoamericano, ahora vuelve a Colombia para ofrecer un concierto inolvidable en el marco de su gira “MI VIDA EN CANCIONES”Con 8 discos editados e infinidad de shows en vivo, el artista argentino se convirtió en un referente de la utopía perseguida por la juventud de los años 70,Informa Nelson Duarte

KienyKe FM
Nito Mestre presentará en Bogotá 'Mi vida en canciones'

KienyKe FM

Play Episode Listen Later Aug 18, 2022 18:26


En entrevista con KienyKe.fm, Nito Mestre dio detalles de su show 'Mi vida en canciones' que presentará el próximo 2 de septiembre. Además, habló sobre la vigencia de su música en 50 años de carrera y sus inicios junto a Charly García.

La Otra Agenda
Nito Mestre

La Otra Agenda

Play Episode Listen Later Jul 29, 2022 14:43


Uno de los pioneros del Rock Argentino cumple 70 años: Nito Mestre. Por eso en este especial nos propusimos contar su historia, repasar sus bandas y más icónicas canciones. Es una producción de altax.ar para La Otra Agenda. En la voz de Carlos Clerici.

Radio Unse podcast
"Sui Generis ocupó 5 años de mi carrera y después tuve 45 años más de otras bandas"

Radio Unse podcast

Play Episode Listen Later Jul 8, 2022 15:21


Nito Mestre cumple 50 años de carrera y visitará Santiago el próximo 22 de julio. En la mañana de #BuenasNotas conversó con Sergio Salerno para recordar su trayectoria, sus bandas favoritas, Sui Generis, y su opinión sobre la música actual, "escucho muchos artistas jóvenes y trabajo con ellos". Escuchá la nota:

Te Seguiré
Anibal Forcada. Oveja negra

Te Seguiré

Play Episode Listen Later Apr 12, 2022 45:14


Uno de los actores fundacionales del rock argentino de la década de los 80. Claudia Puyó. Pastoral. Nito Mestre. León Gieco. "Yo soy el que arma una banda de rock" "Hicimos rutas donde había caminos de tierra"

Archivo presente: Día X Día
Charly García cumple 70 años, 1° entrega

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Oct 21, 2021 22:43


Carlos Alberto García Moreno nació el 23 de octubre de 1951 y es una de las figuras fundamentales de la música contemporánea argentina. Bajo un seudónimo que lo identifica artísticamente, resalta como uno de los más reconocidos tecladistas, compositores, vocalistas y productores latinoamericanos de rock. Su debut discográfico se remonta a 1972, cuando participó del primer disco de Raúl Porchetto, titulado "Cristo Rock". Fue una figura clave en bandas icónicas del rock argentino como Sui Géneris y Serú Girán, PorSuiGieco y la Máquina de Hacer Pájaros además de contar con una amplia etapa solista. Ha ganado varios premios como el Grammy a la Excelencia Musical en Las Vegas, otorgado por la Academia Latina de la Grabación, que entrega los Premios Grammy Latinos; el Premio a la Trayectoria en la entrega de los Premios Clarín Espectáculos 2009; y, en 2010, fue declarado Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura porteña. Desde Radio Nacional les proponemos un recorrido por la vida artística de esta figura notable del rock argentino a partir de testimonios conservados en el Archivo Histórico, seleccionados y musicalizados por el operador técnico del Área de Contenidos, Fabián Panizzi. Aquí, compartimos la primera parte FICHA TÉCNICA Música y testimonios 1991 Charly García, Jorge Guinzburg (Peor Es Nada) `Rejas electrificadas´ (Charly García) por Charly García [1982 Pubis Angelical] `Aprendizaje´ (Charly García) por Sui Generis [1972 Vida] 1979 Charly García y Horacio Maurette (Radioshow - Radio del Plata) `Transatlántico Art Deco´ (Charly García) por Charly García [1982 Pubis Angelical] 2002 Charly García, Daniel Riera y Fernando Sanchez - revelando temas descartados de Sui Generis (Revista Rolling Stone) `There´s a place´ (Beattles) por Charly García 2012 Charly García y Felipe Pigna (Que fue de tu vida – Canal 7) `El tuerto y los ciegos´ (Charly García) por Marcelo Berestovoy 2019 Nito Mestre - 50 años de Sui Generis [Entrevista Costa Rica] `Canción para mi muerte´ (Charly García) por Sui Generis [1972 Vida] 1973-04-07 Litto Nebbia y Sui Generis (Programa Melopea N°2 – Radio Municipal) `Instituciones´ (Charly García) por Sui Generis [1974 Pequeñas Anécdotas sobre las instituciones] 2012 Charly García y Felipe Pigna (Que fue de tu vida – Canal 7) 1979 Charly García y Horacio Maurette (Radioshow - Radio del Plata) `Juan Represión´ (Charly García) por Sui Generis [1974 Pequeñas Anécdotas sobre las instituciones] 2019 Nito Mestre - 50 años de Sui Generis [Entrevista Costa Rica] `Para quién canto yo entonces´ (Charly García) por Sui Generis [1974 Pequeñas Anécdotas sobre las instituciones] `Las puertas de Acuario´ (Raúl Porchetto) por Porsuigieco [1976 Porsuigieco] 1979 Charly García y Horacio Maurette (Radioshow - Radio del Plata) `Bubulina´ (Charly García) por La Máquina de Hacer Pájaros [1976 La Máquina de Hacer Pájaros] 1979 Radioshow - Maurete y Charly García (Radio del Plata) `Boletos, Pases y Abonos´ (Charly García y Anibal Kerpel) por La Máquina de Hacer Pájaros [1976 La Máquina de Hacer Pájaros] 2019 José Luis Fernández (Bajista) [Rarezas SNM] 2012 Charly García y Felipe Pigna (Que fue de tu vida – Canal 7) `El vendedor de las chicas de plástico´ (Gustavo Bazterrica) por La Máquina de Hacer Pájaros [1977 Películas] 2018 Gustavo Vasco Bazterrica [Humanizados Web] 2013-06-20 Carlos Cutaia [Mancha de Radio] `Como mata el viento norte´ (Charly García y Anibal Kerpel) por La Máquina de Hacer Pájaros [1976 La Máquina de Hacer Pájaros] `Ah, te vi entre las luces´ (Charly García y Anibal Kerpel) por La Máquina de Hacer Pájaros [1976 La Máquina de Hacer Pájaros] 1979 Radioshow - Maurete y Charly García [Radio del Plata] 1982 Charly García y Lalo Mir [El Control – Radio del Plata] Edición Fabián Panizzi  

Íconos
Charly García | Episodio 1: Un Tiempo Que Fue Hermoso

Íconos

Play Episode Listen Later Oct 6, 2021 26:19


Charly García, de niño prodigio a genio del rock en castellano. El inicio de Sui Generis, la consagración y el adiós. La experimentación con la Máquina de Hacer Pájaros y el fallido debut de Seru Giran. Con testimonios de Nito Mestre, León Gieco, Hilda Lizarazu, Coti, Celeste Carballo, Lisandro Aristimuño y Mario Breuer.

Íconos
Avance Íconos: Charly García

Íconos

Play Episode Listen Later Sep 29, 2021 1:41


En esta tercera entrega: Charly García ha definido el sentir y el sonar del rock en Latinoamérica. Vanguardista y popular al mismo tiempo, es un personaje contradictorio, misterioso y sorprendente. El periodista argentino Sergio Marchi nos abre una ventana a su fascinante mundo

MUSICOFILIA
# 29 Sui Generis (Charly García e Nito Mestre)

MUSICOFILIA

Play Episode Listen Later Jun 15, 2021 35:48


Vida (1972), Confesiones de invierno (1973), Pequeñas anécdotas sobre las instituciones (1974)

Radio María Juana
DISCO ES CULTURA: DÚOS DEL ROCK NACIONAL

Radio María Juana

Play Episode Listen Later Apr 16, 2021 24:25


César Oitana sigue deleitándonos con hermosos discos. Esta semana presentó "dúos en el rock nacional". El grupo Vivencia (Eduardo Fazio y Héctor Ayala) y el disco "Mi cuarto", Pastoral (Alejandro De Michele y Miguel Ángel Erausquin) y el tema "En el hospicio" y Sui Géneris (Charly García y Nito Mestre) con "Lunes otra vez". Escuchá un poco de historia y sus canciones en Patas Arriba con Rick Bustos.

Paradojas - Luis Matías González
Un lugar del que nunca nadie pudo irse

Paradojas - Luis Matías González

Play Episode Listen Later Mar 2, 2021 4:02


Texto y voz: @luismatiasgonzalez - Música: Nito Mestre.

Te Seguiré
Homenaje a Luis Alberto Spinetta.

Te Seguiré

Play Episode Listen Later Jan 24, 2021 66:24


El 23 de enero de 2021, Luis Alberto Spinetta hubiera cumplido 71 años. En conmemoración de su natalicio armamos esta lista de temas de Spinetta interpretados por otros grandes músicos. Luis Alberto Spinetta. 1.- Ana no duerme, interpretado por David Lebon y Lisandro Aristimuño. 2.- El tema de Pototo, interpretado por Juan Carlos Baglietto. 3.- Seguir viviendo sin tu amor. Catupecu Machu (recordamos a Gabriel Ruiz Diaz en el día de su fallecimiento). 4.-Despiertate Nena, interpretado por Saúl Blanch y Alambre González. 5.- Cheques, interpretado por el Club de Tobi. 6.- El mundo entre las manos, Nito Mestre. 7.- Las habladurías del mundo, Eruca Sativa. 8.- Bajan, Gustavo Cerati. 9.- Post Crucifixión, Indio Solari. 10.- Rezo por vos, Charly García junto a Luis Alberto Spinetta. 11.- Cantata de Puentes Amarillos, Pedro Aznar.12.- Plegaria para un niño dormido, Ricardo Mollo. 13.- Barro tal vez, por Spinetta.- 14.- Todas las hojas son del viento, por L.A. Spinetta. 15.- Jardín de gente, Patricio Prado. 16.- Muchacha ojos de papel, Manuel Wirtz y Alejandro Lerner.

LW8 AM630 - Podcast
NITO MESTRE EN LMM

LW8 AM630 - Podcast

Play Episode Listen Later Sep 24, 2020 7:18


Carlos Alberto Nito Mestre es un músico argentino, conocido por ser la voz principal y guitarrista del famoso dúo Sui Generis, junto a Charly García. En LW8 AM630 pudo dialogar con Mariana Lazarte, Hector Lopez y Marcelo Reinaga. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/lw8-am630-jujuy/message

Lo intempestivo
Lo Intempestivo N°122 | Miércoles 23 de septiembre

Lo intempestivo

Play Episode Listen Later Sep 23, 2020 117:51


En Lo Intempestivo recibimos al gran Nito Mestre con quien hablamos de todo. De los 45 años de aquel "Adiós a Sui Géneris", de su amistad con Charly García, de cómo surgió el nombre de la épica banda de rock, de su próximo show en streaming y muchas cosas más. Además, le preguntamos a les oyentes qué música los acompaña desde siempre y no faltó toda la actualidad y el rigor periodístico de Luciana Peker en Clavada de Noticias.   Lo Intempestivo con Darío Sztajnszrajber, Luciana Peker y María Sztajnszrajber, lunes a viernes de 11 a 13h Seguinos Twitter/NacionalRock937 Facebook/NacionalRock937 Youtube/NacionalRock937 Instagram/NacionalRock937 Spotify/NacionalRock937

Open Radio 103.5
Nito Mestre en Temas de Café

Open Radio 103.5

Play Episode Listen Later Aug 3, 2020 10:06


Recordamos un NOTON... Realizada en Julio de 2018, con el gran Carlos Alberto Mestre, mas conocido como "Nito mestre". Recorremos un poco la biografia de este gran musico, conocido por ser la voz principal y guitarrista del famoso dúo Sui Generis, junto a Charly García.

Oceano FM 93.9
Lengua Larga: Nito Mestre

Oceano FM 93.9

Play Episode Listen Later May 4, 2020 28:30


El músico argentino, integrante del mítico dúo "Sui Generis", junto a Charly García, está asentado en Miami en medio de la pandemia, y lanzó la campaña #AméricaCantaSui; una invitación para los fanáticos. La propuesta consiste en compartir covers y reversiones de las canciones de la banda para celebrar los 50 años

Platicando Podcast - Rescatando Música Olvidada
El músico cantante y compositor Salteño, Raúl Palma

Platicando Podcast - Rescatando Música Olvidada

Play Episode Listen Later Jan 29, 2020


Raúl Palma, cantante y compositor salteño, también conocido como ?El Chango de Anta?, nació en la localidad de Joaquín V. González, Departamento de Anta, Provincia de Salta, Argentina. Su carrera artística comenzó en peñas salteñas, tales como el boliche de Balderrama, peña La Cumbre, peña El Guardamonte y el Centro Tradicionalista Gauchos de Güemes. Luego se trasladó a Buenos Aires, en busca de proyectarse al resto del país, realizando presentaciones en teatros como el ?General San Martín?, ?Presidente Alvear? y ?Gran Rex? y en el estadio ?Luna Park?. A partir de su primer presentación en el Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María, en el año 1982, punto de partida a nivel nacional, se presentó en los mas importantes festivales folclóricos de nuestro país como: Festival Nacional de Folclore (Cosquín-Córdoba); Serenata a Cafayate (Cafayate-Salta); Festival del Valle del Sol (Merlo-San Luis); Festival de la Chaya (La Rioja); Festival Cuevas de las manos (Perito Moreno-Santa Cruz); Festival del Cordero (Sierra Colorada-Río Negro); Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra (Ayacucho-Bs. As.); Fiesta Nacional de la Guitarra (Dolores-Bs. As.); Festival Las Flores Canta (Las Flores-Bs. As.); Festival Mayor de Tango y Folclore (Gral. Belgrano-Bs. As.); Fiesta Prov. Del Ternero (San José de Feliciano-Entre Ríos); Fiesta de la Tradición (Bragado-Bs. As.); Festival de Folclore (Baradero-Bs. As.) y muchos otros. Su primer álbum titulado ?Siembra de Amor?, fue editado por Warner Music, compañía con la cual firmó su primer contrato discográfico en el año 1987. Este disco incluyó temas como ?Rosa de los Vientos?, zamba de Falú y Dávalos; ?Mi Pequeño Amor?, canción de Ramón Ayala; ?Caballo Viejo?, pasaje del gran autor y compositor venezolano Simón Díaz y otros. En ese mismo álbum incluyo su primer zamba en homenaje a su tierra: ?Salta es una mujer morena?, tema que le dio la posibilidad de ser conocido a nivel nacional como autor y compositor. Su segundo disco editado en el año 1991 (Warner Music), incluyó temas de nuevos autores y compositores salteños como Yuyo Montes y Jorge Díaz Bavio. Uno de ellos es el corte que le da nombre al disco: ?Juan de la Calle?. También incluyó temas de su propia autoría como ?La finca del Alma?, huayno con letra de Hugo Giménez Agüero y la canción ?Aquí te estaré esperando?. En ese mismo año partió rumbo a Caracas, Venezuela. Durante más de un mes realizó una serie de presentaciones en televisión, radio, actuaciones en teatros, teniendo el honor de actuar en el famoso Club Member de Caracas junto al gran Simón Díaz autor del mundialmente conocido tema ?Caballo Viejo?. Su tercer disco titulado ?Oro de mujer?, fue editado en el año 1994 también por Warner Music, compuesto por temas de su autoría como ?Allá en mi pago de Anta? dedicado a su padre; ?Oro de mujer? compuesto con Jorge Díaz Bavio, y temas de otros autores como ?Candombe para José? de Roberto Ternán, ?Lagrimita? zamba de Yuyo Montes y ?Ana de la Colmena? de Hugo Giménez Agüero. En el año 1995 fue contratado para actuar en las Fiestas Patrias del 25 de Mayo en la ciudad de Miami, Estados Unidos compartiendo el escenario con figuras como Luis Landriscina, Julio Márbiz; Ramona Galarza y El Chango Spasiuk. En esa oportunidad también compartió el escenario Ramón ?Palito? Ortega. En el año 1997, firmó contrato con la compañía discográfica ?DBN? editando con la misma 3 placas: ?Como ave de paso? (1997); ?Te juego lo que quieras? (1999) y ?Este sueño mío? (2001). Regresó a Estados Unidos para actuar en esta oportunidad en el Primer Festival Argentino en Miami, realizado en el año 1999, en el anfiteatro Bayfront Park, compartiendo el escenario con Los Pericos, Celeste Carballo, Gabriel Ramos, el guitarrista Fabio Zini y otros; en el Club de Leones de Miami y en el Centro Argentino de New Yersey. En el año 2002 realizó una gira por Miami, presentándose en el teatro de ?Bellas Artes?; ?La Pasta con Porcel? restaurante del cómico argentino Jorge Porcel; ?Asociación Argentina de West Palm Beach?, junto con el humorista Hugo Varela?. También se presentó en New York: Centro Argentino en New Yersey compartiendo con Los 4 de Córdoba y en la Universidad de Manhattan. En el mes de mayo del año 2005, por segunda vez fue convocado para participar del ?VII Festival Argentino en Miami? en al anfiteatro de Bay Front Park. En ésta oportunidad compartió el escenario con figuras de la talla de Piero, La Bersuit; Los Cafres, Los Calzones, Nito Mestre, Miguel del Sel y otros. Durante ésta gira realizó otras presentaciones como Teatro Bellas Artes de Miami; Club Italiano de Coral Spring; Asoc. Argentina de West Palm Beach; restaurante argentino Chuchurros en Orlando y el Salón Parroquial de Miami, acompañado de Gabriel Ramos cantante de tango, el guitarrista Jorge Pinillos, el pianista Andrés Simón y el humorista Rubén Figueroa. En el mes de Septiembre de 2005, se editó su séptimo trabajo discográfico ?ESTE ES MI CANTO? por la compañía Voces Récord, con catorce temas, cinco de ellos de su autoría, como ?TONTO CORAZON?, chacarera compuesta con LA MORO; ?UN DUENDE CANTOR?, zamba de Raúl Palma y Ricardo Farías; ?LOS OJOS DE UNA SALTEÑA?, chacarera de Raúl Palma y Mario Cabrera y algunos clásicos del folclore argentino como ?LUNA VIÑATERA?, cueca de Abel Peralta Oro y José Alejandro Lagos; ?GATITO DE MIS PAGOS? del gran autor santiagueño Fortunato Juárez y el recordado ?RIO MANSO? de Cholo Aguirre. Raúl Palma, "el chango de Anta", lanza al mercado discográfico en mayo de 2008 su noveno trabajo titulado "Huachana" en honor a la Virgen de Huachana, quién según nos contó él "la Virgencita de Huachana hizo un milagro conmigo cuado yo era muy changuito y me había golpeado la cabeza, estaba inconsciente y había quedado más del otro lado, pero una vecino le rezó a la Virgencita de Huachana y se proodujo el milagro". El disco cuenta con 18 pistas que incluyen: zambas, chacareras, takirari, carnaval, canción, malambo, huayno y retumbo. La mayoría de los temas son de nuevos autores y algunos propios. Muchísimos músicos colaboran en el nuevo trabajo de este cantor salteño. En noviembre de 2009, se produce el lanzamiento de su décimo trabajo, titulado ?De Norte a Sur?, que comparte, por primera vez, con un joven intérprete de la Pcia. De Bs. As., Juan Manuel Figueroa, y consta de 14 temas, clásicos de nuestro folklore y el último instrumental: Pericón Nacional. Este trabajo fue presentado en Cosquín, en enero de 2010.- El 4 de Agosto de 2010, se efectuó la presentación de este material en el Auditorio de la SDDRA, en Avda. Belgrano 1732-CABA, con muy buena repercusión en los medios.- El 22 de Noviembre de 2013 presentó su onceavo trabajo discográfico, en ese mismo Auditorio.- ?Muero de Amor?, es el nombre que Raúl Palma eligió para su nuevo álbum. En él propone un recorrido por el folklore como solo un salteño sabe hacerlo: desde el canto.- La trayectoria de Raúl Palma, autor y compositor de grandes temas como ?Salta es una mujer morena?, ?Alguito me guardo?, etc., intérprete de éxitos como ?Sos todo eso y mucho más?, ?La sin nombre?, ?En puntitas de pié?, entre tantos otros, se ha desplegado no solo por todos los Festivales de nuestro país sino también en el exterior. Su música y su voz han logrado llevar nuestro folklore a Festivales de Paraguay, Venezuela y también de Nueva York, New Jersey, Miami y otras ciudades de Estados Unidos.- Su onceavo disco, ?Muero de Amor?, de producción propia, grabado entre Mayo y Septiembre de 2013, con arreglos y dirección musical de Daniel Ursini, está compuesto por 18 temas que transmiten un fuerte contenido emocional, fruto de su propia vivencia.- El 13 de Diciembre de 2016 presentó su doceavo material titulado ? Y pensar que nos amamos?, de producción independiente, grabado entre Junio y Agosto de 2016, que consta de 15 temas clásicos y tiene como invitados a ?Los Visconti? y Mario Álvarez Quiroga, en el Auditorio de la SDDRA, en Avda. Belgrano 1732- CABA.- En Marzo de 2017 realizó una gira por Europa, 27 de Marzo : PRAGA, 28 BRATISLAVA, 29 BUDAPEST, 30 VIENA, 8 de Abril: MÁLAGA , 21 y 22 CÁDIZ.- A su regreso de Europa emprendió una gira por COLOMBIA, con presentaciones en CALI el 19 de Mayo, en PACHO CUNDINAMARCA el 20 de Mayo, el 26 y 27 en BUCARAMANGA y el 28 en BARBOSA-ANTIOQUIA, celebrando el Día de las Madres, con muy buena aceptación y presentando este material.- Los invitamos a visitar su canal de youtube: https://www.youtube.com/raulpalmaoficial El 24 de Enero de 2018 se realizó la Conferencia de Prensa del lanzamiento de ?Recordando a Jorge Cafrune?, en el que participa Yamila Cafrune, con muy buena repercusión en los medios -En mayo de este mismo año se presentó en Málaga- España con este material, muy bien recibido por el público y los medios.

Esenciales
"Fabricante de mentiras", Nito Mestre y los Desconocidos de Siempre

Esenciales

Play Episode Listen Later Dec 27, 2019 5:41


Estrenada en la histórica noche del adiós Sui Generis, en el Luna Park de 1975, quedó interrumpida por la zapada con la gente y recién sería incluida en forma completa en el disco debut de Nito Mestre y los Desconocidos de Siempre: "Fabricante de mentiras".

Voces y memorias
Entrevista con la cantante Silvina Garré

Voces y memorias

Play Episode Listen Later Aug 28, 2019 53:46


La cantante Silvina Garré visitó el programa "Voces y memorias", conducido por el periodista Hernán Dobry, en Eco Medios AM 1220 el 27 de agosto de 2019 para conversar sobre su trayectoria, su último disco, Carrousel, los shows que está haciendo junto a Litto Nebbia, Ricardo Soulé y Nito Mestre y la gira con la Trova Rosarina.

Esenciales
"Canción para mi muerte", Sui Generis

Esenciales

Play Episode Listen Later Aug 20, 2019 3:59


Compuesto en 1972 por Charly García, internado en un hospital mientras hacía el servicio militar obligatorio, este esencial cantado por Nito Mestre abre el disco debut del dúo Sui Generis: "Canción para mi muerte".

EL TEMAZO DE LOS SÁBADOS
Temazo de los Sábados 17 Agosto - S02E24 - Homenaje Gustavo Cerati - The Beatles - Sui Generis Soda

EL TEMAZO DE LOS SÁBADOS

Play Episode Listen Later Aug 17, 2019 18:31


Hoy: Back to USSR, Lemmy Motorhead, John 5 Marilyn Manson, Eric Singer Kiss. Rasguña las Piedras, Sui Generis, Charly Garcia, Nito Mestre. --- Support this podcast: https://anchor.fm/temazosabados/support

Metro 95.1
PERROS DE LA CALLE - Un paseo musical con Nito Mestre

Metro 95.1

Play Episode Listen Later Aug 5, 2019 31:44


Los secretos de Sui Generis, qué pensó la primera vez que escuchó "Rasguña las piedras" y mucho más. Pasó Nito Mestre por Perros de la Calle y además cantó a capella.

Distinto tiempo
Tito Oses, un artista polifacético

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later May 31, 2019 112:54


El invitado en esta ocasión para hablar con Nito Mestre y Pamela Gowland es Tito Oses cantautor, compositor, actor, pintor y productor musical costarricense. Entre otras, sonaron canciones de : The Who Ulises Butrón Simple Minds León Gieco Bob Dylan Seru Giran Creedence Clearwater Revival George Harrison John Lennon Los Rodriguez

Distinto tiempo
Anécdotas de un gran manager

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later May 16, 2019 116:06


Como invitado en esta ocasión estuvo junto a Nito Mestre, el manager y productor Horacio Nieto, quien compartió anécdotas y recuerdos de sus shows junto a artistas de todas las épocas. Responsable entre otras cosas de la vuelta de Sui Generis. Sonaron, entre otros, temas de : Celeste Carballo - Alejandro Lerner - Roxette - 4 non blondes - Roger Hodgson - Los Rodriguez & Fito Paez - Natalia Oreiro - Crash Test Dummies - Enanitos Verdes - Toto

El Destape
La historia detrás de "Canción para mi muerte" de Sui Generis (Habrá Consecuencias, 22/04/2019)

El Destape

Play Episode Listen Later Apr 22, 2019 5:54


Maitena Aboitiz relata las palabras de Nito Mestre y una anécdota de Charly García que desembocaron en uno de los clásicos más importantes del rock nacional. "Habrá consecuencias", lunes a viernes de 7 a 10 por El Destape Radio. Conducción: Ari Lijalad. Escuchá El Destape Radio en eldestaperadio.com o bajate la app gratis para todos los dispositivos móviles.

Mirá lo que te traje
Terry Callier, un músico inimitable

Mirá lo que te traje

Play Episode Listen Later Feb 22, 2019 54:30


En una nueva emisión de Mirá lo que te traje, Héctor Larrea arranca con Waldo de los Ríos, uno de los mejores pianistas que tuvo la Argentina. Luego, Bobby Flores trae al músico estadounidense Terry Callier, y su tema "I don't wanna see myself (without you)". En la segunda parte del programa, Astor Piazzolla, Charly García y Nito Mestre, y un cierre con Luis Miguel.

Archivo Rock.com.ar
PorSuiGieco, única grabación en vivo

Archivo Rock.com.ar

Play Episode Listen Later Jan 10, 2019 8:51


PorSuiGieco nació como un proyecto informal de un grupo de amigos. Autogestionados, organizaron un show en Capital y concretaron una gira por la provincia de Buenos Aires. Charly García, Nito Mestre, León Gieco, Raúl Porchetto y María Rosa Yorio se presentaron en Tandil, a mediados de 1975. Cuenta la historia que Claudio Kleiman, periodista en aquel momento de la revista Expreso Imaginario, recibió un cassette con la grabación de ese concierto. En el mejor momento de Sui Generis, cuando las carreras de León y de Porchetto ya estaban levantando vuelo, éste es el único registro en vivo que sobrevivió de este supergrupo. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Archivo Rock.com.ar
Sui Generis, reencuentro en Montevideo

Archivo Rock.com.ar

Play Episode Listen Later Aug 30, 2018 7:55


El 11 de diciembre de 1981 en el Parque Francini se anunciaron los shows de Nito Mestre solista y de Seru Giran. Entre show y show se vivió el reencuentro del dúo, seis años después de la despedida en en Luna Park. Ese momento histórico, que duró 40 minutos, sería el único antes del regreso del 2000 en la cancha de Boca, con excepción de algún cruce informal entre ellos. Rescatamos "Quizás porque", "Canción para mi muerte" y "Mr Jones". See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Mamá Rock
La noche de los premios Mariposas de madera

Mamá Rock

Play Episode Listen Later Aug 25, 2018 54:01


Desde Córdoba el equipo de Mamá rock entrevistó al reconocido periodista y gestor cultural Miguel Grimberg, productor del festival Mariposas de madera que hoy sábado, premia a las mayores figuras de la historia del rock nacional.. por sus propios pares!. También allí se realizará un homenaje a Miguel Abuelo, Luis Alberto Spinetta, Tanguito, Oscar Moro y a Pappo, entre otros, con la música de León Gieco, Raúl Porchetto, Pedro y Pablo, Nito Mestre y muchos más!.  

Rock & Roll Yo
Rock & Roll Yo Temporada 2 #07

Rock & Roll Yo

Play Episode Listen Later Aug 7, 2018 55:01


Programa dedicado a recorrer la vida y la obra de Charly García. El presente capítulo rescata archivos históricos de la primera época de Sui Generis. Allí se escucharán canciones inéditas interpretadas en el programa "Audición Melopea", conducido por Litto Nebbia en 1973; habrá versiones de las canciones del dúo de la mano de Litto Nebbia, Fabián Gallardo y Gonzalo Aloras; y se rescatarán testimonios de Nito Mestre editados por Ezequiel Ábalos para el libro "Historias del Rock de Acá".

Rock & Roll Yo
Rock & Roll Yo Temporada 2 #02

Rock & Roll Yo

Play Episode Listen Later Aug 2, 2018 71:45


Archivos utilizados:-Registros Festival "Human Rights Now!" en Argentina - Estadio de River Plate. 15 de octubre de 1988.- Bruce Springsteen interpreta sólo le pido a Dios. Año 2013- Fragmento programa "Gira mágica y misteriosa". Radio Nacional. Año 1988.- Entrevista de Nito Mestre a León Gieco en el programa "Distinto Tiempo". Radio Nacional Rock. Año 2016.- Programa "Grandes conciertos". Canal Encuentro. Año 2017.

Rock & Roll Yo
Rock & Roll Yo Temporada 2 #01

Rock & Roll Yo

Play Episode Listen Later Aug 1, 2018 58:11


En este primer episodio, una joya de la historia de nuestra música. Una entrevista a Fabián Quintero, a propósito del último recital en el Coliseo. Luego, cómo se gestó "Parte de la religión" como disco consagratorio, y en coincidencia con el inicio de la democracia.César Pucheta nos reúne aquí material único y nos hace hincapié en la particularidad de ese disco por el sonido de las baterías, como un sonido inédito y que marcó los '80s. Pero quien cuenta más detalles es el ingeniero de sonido Mario Breuer: "Esos sonidos de baterías aparecieron como por arte de magia".Este podcast es para quienes aman al gran músico. Un material para escuchar de punta a punta. Transita no solamente su faceta de músico, sino también nos revela a un Caza talentos y productor de artistas que, sin su contribución, no hubieran sido lo que fueron.Archivos utilizados:-Charly García en el Coliseo - Registro Febrero de 2018-Entrevista a Fabian Von Quintiero en el programa "Suban el volumen" de Radio Cantilo. Año 2018-Entrevista de Nito Mestre a Hector Starc en el Programa "Distinto tiempo" de Nacional Rock. Año 2017-Entrevista a Mario Breuer en el programa "Dale play" de ESPN Radio. Año 2017Discos utilizados:-Parte de la Religión - Charly García - 1987-Moro-Satragni - Moro-Satragni - 1982-Los Abuelos de la nada - Los Abuelos de la nada - 1982-La dicha en movimiento - Los Twist - 1983-20 caras bonitas - Sueter - 1985-Celeste y la Generación - Celeste y la Generacion - 1985

Distinto tiempo
Blanca Lema celebra la poesía del rock

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later May 9, 2018 111:28


"Letrista, músico y público, los tres elementos integran la performance del rock, más allá de la historia para contar en este género en particular existe pulsión, sinergia y eros, el poema es embrujado dos veces". Conceptos vertidos por la escritora, psicopedagoga y bailarina Blanca Lema -quien acaba de publicar el libro Estrellas de trotyl (Mansalva)- durante su diálogo con uno de los grandes autores del rock nacional, Nito Mestre, y la productora Pamela Gowland. Playlist de poetas: Cielo de ti, Luis Alberto Spinetta Suzanne, Leonard Cohen Color humano, Almendra Pronta entrega, Virus Girl From The North Country, Bob Dylan con Jonny Cash Los dinosaurios, Charly García Sacar la voz, Ana Tijoux con Jorge Drexler Sonne, Rammstein The Long And Winding Road, Paul McCartney Big Yellow Taxi, Joni Mitchell Cancion del Pinar, Silvina Garré Bring On The Night, Patti Smith Soul Sacrifice, Santana Eclipse de mar, Juan Carlos Baglietto Creep, Radiohead Canción para todos los días de la vida, Luis Alberto Spinetta

Distinto tiempo
El negocio de la música según Gustavo Fernández

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Apr 25, 2018 109:37


Nito Mestre y Pamela Gowland aprovechan al máximo la posibilidad que les ofrece Miami para entrevistar a destacados hacedores relacionados con la música. El invitado de Distinto tiempo actualiza pormenores de la industria, el negocio. Como productor ejecutivo, ex Director Nacional de Ventas en Warner Latino, fundó De la Nuca y DLN distribución. Gustavo Fernández habla desde su enorme experiencia acerca del mercado latino en los Estados Unidos, diferenciando etapas. “Hoy es el mejor momento para un artista independiente, puede convertirse en su propia disquera, aunque no esté acostumbrado a invertir en todo lo necesario debe apuntar a encontrar su nicho, su público y aprovechar la oportunidad”, afirma. Playlist: Don’t Worry, Be Happy, Bob Marley Mil horas, Los Abuelos de la Nada Beatle, Ataque 77 Little Lies, Fleetwood Mac Miles, Botafogo Una canción diferente, Celeste Carballo y Juanse Under Pressure, David Bowie & Queen Alabanza, Gondwana Luz de día, Enanitos Verdes The Boys of Summer, Don Henley Torn, Natalie Imbrugna Sister Golden Hair, America El Sueño del Jinete, Skay Beilinson Holding Back The Years, Simply Red

Distinto tiempo
Afo Verde en exclusiva con Nito

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Apr 20, 2018 115:11


Nueva entrevista desde Miami, exclusiva con el consagrado director, productor artístico, músico y compositor argentino posicionado entre los más influyentes, Chairman y CEO de Sony Music Latinoamérica, España y Portugal, el hombre que desarrolla la música local e impulsa la difusión de talentos internacionales en la región. Afo Verde abre sus oficinas a Nito Mestre y Pamela Gowland, cuenta su historia teniendo de testigo la guitarra que le dedicó Carlos Santana. Quería ser arquitecto, amaba, ama el fútbol, cuando armó su primera banda, La Zimbabwe Reggae, alguien reparó en él su potencial de productor y acertó. Solo quien ganó con aplomo su trayectoria describe de manera sencilla cómo colaboró para el gran salto en escala de la británica Adele, concretó el proyecto del glorioso Tony Bennett en duetos latinos, trabajó durante diecisiete años junto a Gustavo Cerati y sumó aportes a muchos otros compatriotas. Además de anécdotas y la descripción de su método de asistencia a los artistas "para dar precisión a sus propuestas", comparte reflexiones sobre industria, era digital, éxito relativo, rol de las compañías discográficas, rol de los medios, tendencias y evoluciones. Playlist: Kind of Blue, Miles Davis La Colina de la Vida, PorSuiGieco Someone Like You, Adele No tengo Casa, Ciro Fogliatta Cold, Cold Heart, Vicentico y Tony Bennett Me voy, Julieta Venegas Born to Run, Bruce Springsteen Samba Pa Ti, Santana You know what, Craig David Para Siempre, Kany García Rosie, John Mayer A Sua Maneira (De música ligera), Capital Inicial Distinto Tiempo, Nito Mestre Confesiones de invierno, Nito Mestre  

Distinto tiempo
Pelusa Navarro y un disco para entendidos

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Apr 6, 2018 115:27


Productor artístico, pianista, compositor, arreglador, intérprete, al cordobés Julián Pelusa Navarro la basta una nueva oportunidad para revivir gustoso la experiencia de haber grabado el disco Nito Mestre Canta Sui Generis en 1993, en escalas entre Miami y Los Ángeles, con la participación de músicos internacionales como John Robinson, Abraham Laboriel y Alex Acuña. Junto al propio Nito, en este episodio frente al micrófono de Distinto Tiempo que viajó a Miami, comparte sus criterios sobre el proceso de trabajo y entretelones de CBS Records, rememora hitos del rock nacional en su provincia natal, cuenta cómo surgieron Los Músicos del Centro y por qué vive en los Estados Unidos. Habla además sobre su otra pasión, la aeronáutica. Playlist: Slip Sliding' Away, Simon & Garfunkel Un misil en mi placard, Soda Stereo Cuando yo me empiece a quedar solo, Nito Mestre Thriller, Michael Jackson If you leave me now, Chicago  99, Los Músicos del Centro Let Me Roll It, Paul McCartney Los locos de Buenos Aires, Del Prado, Nebbia, Los del Centro Canción para mi muerte, Nito Mestre Dime quién me lo robó, Nito Mestre  

Distinto tiempo
Mario Breuer, hito en la historia de las grabaciones

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Mar 29, 2018 116:26


Aparece en los créditos de grabación, mezcla, masterización, producción de casi tres mil álbumes de artistas nacionales e internacionales, el rock nacional mucho le debe. Nito Mestre dialoga con él, Mario Breuer, quien se autodefine "hacedor de discos", de profesión ingeniero en sonido, de corazón involucrado además en lo artístico y en la enseñanza a nuevas generaciones.   Playlist Knockin' on Heaven's Door, Eric Clapton Marinero Bengalí,  Los Abuelos de la Nada Un poco de amor francés, Los Redonditos de Ricota No se puede vivir del amor, Andrés Calamaro Verano negro, La Sobrecarga Luz de día, Enanitos Verdes Un vestido y un amor, Fito Páez La vagancia, Burning Caravan Na Moral, Jota Quest Miss Demonios, Crema del Cielo No me alcanza, Spinetta y los Socios del Desierto I’m Free, The Who Desperado, The Eagles You Are So Beautiful, Joe Cocker  

Distinto tiempo
El Agujerito, disquería sin fin

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Mar 21, 2018 113:07


Nito Mestre recuerda con mucho cariño aquel entrañable local de tres por cuatro repleto de tesoros y rememora la historia de la mano de Gaby Epstein, quien en 1967, junto a su hermano Rolly Epstein fundó El Agujerito, mucho más que una disquería.   Esta casa de música, luego multiplicada por sucursales, integraba la vanguardia artística imperante dentro del circuito conocido como “la manzana loca”, vecindad porteña que recorría la Galería del Este, la Librería de la Ciudad, el Instituto Di Tella, el bar Barbudos, el bar Moderno, el Florida Garden, el hogar de Jorge Luis Borges. Playlist: Selling England by the Pound, Genesis Durazno sangrando, Luis Alberto Spinetta While My Guitar Gently Weeps, The Beatles Casa con 10 pinos, Manal Hummingbird, BB King Autumn Leaves, Bill Evans Martha My Dear, The Beatles Es nuestra la libertad, Arco Iris Dónde está esa promesa, Los Gatos Judy disfrazada, Billy Bond Massachusetts, Bee Gees Down on the Corner, Creedence Clearwater Revival Another One Bites the Dust, Queen Quiero ser una luciérnaga, La Cofradía de la Flor Solar A Starosta, el idiota, Luis Alberto Spinetta Alto en la torre, Sui Generis

Distinto tiempo
La importancia de ser Monitor

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Mar 13, 2018 113:36


Un personaje. Jorge Rodríguez alias Monitor cuenta historias sobre el rock nacional desde adentro, habiendo sido plomo en una primera etapa y luego productor. Bandas, giras, lanzamientos, festivales, grabaciones. Junto a Nito Mestre este testigo de trastiendas vuelve a saborear anécdotas. Entre los invocados, Sui Generis, Manal, Claudio Gabis, Jorge Álvarez, Pappo's Blues. Playlist: Wild Horses, Rolling Stones Blues del levante, Sui Generis Avenida Rivadavia, Manal Ruta 66, Pappo’s Blues La pálida ciudad, Billy Bond Primera página, Vivencia No te dejes desanimar, La máquina de hacer pájaros Qué ves en el cielo, Invisible El tiempo para descubrir el mal, Desconocidos Street Fighting Man, Rolling Stones Strawberry Fields, The Beatles Lo veo en tus ojos, Arco Iris Encuentro supremo, David Lebón Pato trabaja en una carnicería, Moris Black Dog, Led Zeppelin Smoke On The Water, Deep Purple Who Are You?, The Who Volver a los 17,  Mercedes Sosa  

Distinto tiempo
Intimidades de la gira PorSuiGieco

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Mar 5, 2018 113:05


Por el Abecedario del Rock en este episodio se hace referencia a la palabra Gira, en particular a una concretada en julio de 1974 por la banda que integraban Charly García, Raúl Porchetto, Nito Mestre, León Gieco y María Rosa Yorio. Con ellos viajaba el fotógrafo Rubén Andón, quien en esta charla, sumando aportes de Nito también en primera persona, comenta la trastienda del que sería el único viaje artístico de PorSuiGieco, corta travesía desde Buenos Aires hacia Había Blanca, Tandil y Mar del Plata repleta de emociones. Además, anécdotas sobre sesiones de fotografías e históricas tapas de discos del rock nacional. Playlist: More Than This, Bryan Ferry Antes del gira, PorSuiGieco Bienvenidos al tren, Sui Generis Las puertas de Acuario, PorSuiGieco Helplessly Hoping, Crosby, Stills & Nash Canción del Bicentenario, León Gieco, Raúl Porchetto Décimas, Pedro Aznar Los libros de la buena memoria, Luis Spinetta Saltaba sobre las nubes, Nito Mestre y Los Desconocidos de Siempre Qué te pasa Argentina, David Lebón La grasa de las capitales, Serú Girán Metegol, Raúl Porchetto En todas partes de veo, María Rosa Yorio La mamá de Jimmy, PorSuiGieco Ella es tan Kubrick, Charly García  

Distinto tiempo
Qué sucede en nuestro cerebro cuando escuchamos música

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Mar 1, 2018 116:11


Episodio singular propuesto por Nito Mestre con su entrevista al doctor Conrado Estol, especialista en neurociencia, disciplina dedicada a entender el funcionamiento del cerebro. El invitado describe qué sucede o cómo se activa cuando escuchamos o interpretamos música. Además opina sobre investigaciones, entre ellas, la que defiende beneficios del efecto Mozart, el posible desarrollo del oído absoluto, la escala Mick Jagger a partir de la vitalidad del rockero a los 74 años. Por cierto, ¿puede ser que mientras disfrutamos The Rollings Stones nos baja la presión arterial? Playlist: Peer Gynt, Edvard Grieg, The Norwegian Radio Orchestra Espero siempre por vos, Nito Mestre Wish You Were Here, Pink Floyd Cartas sin marcar, Fabiana Cantilo Es una nube, no hay duda, Vox Dei Hate To See You Go, The Rolling Stones Fantasma de Canterville, León Gieco Carry On, Crosby, Stills & Nash You Are the Sunshine of My Life, Stevie Wonder Blues del éxodo, Pedro y Pablo Knockin' on Heaven's Door, Bob Dylan & Mark Knopfler Juguete rabioso, La Chicana con Dolores Solá Musicology, Prince Bienvenidos al tren, Sui Generis Stand By Me, John Lennon  

Distinto tiempo
A dúo con Eduardo Gatti

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Feb 22, 2018 111:57


Nito Mestre trajo muy buenos recuerdos artísticos de su gira por Chile, país al que lo unen queridas afinidades. Entre los destacados, su reencuentro sobre el escenario con el cantautor Eduardo Gatti. Con él graba una entrevista que comparte aquí, para los oyentes de Distinto tiempo, mientras suenan Los momentos, Navegante, Del volar de las palomas, Naomi, Te recuerdo Amanda

Distinto tiempo
Palito sigue siendo El Rey (parte II)

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Feb 9, 2018 109:48


Segunda parte de la entrevista a Palito Ortega para Distinto tiempo. Reflexiones sobre la continuidad del músico a los 76 años, pruebas de fuego que uno atraviesa en la vida, experiencias en la arena política cuando Ramón Ortega llegó a ser gobernador de Tucumán y senador nacional por su provincia natal. Capítulo aparte, cómo se involucró en la recuperación de Charly García. Anécdotas sobre aquella convivencia, mientras duró el tratamiento médico. Hermandad de siete meses que Nito Mestre y otros amigos conocieron de cerca. Y sus principales referentes musicales: Frank Sinatra, Elvis Presley, The Beatles, Sui Generis. Playlist: A mi amigo le gusta el rock, Palito Ortega Yo tengo fe, Palito Ortega Rivalidad, Charly García Tu amor, Charly García / Pedro Aznar Love Will Keep Us Together, Captain and Tennille La casa del sol naciente (The House Of The Rising Sun), Palito Ortega La colina de la vida, León Gieco / Nito Mestre La gente del futuro, Miguel Cantilo There's a Kind of Hush, Herman's Hermits Mariel y el capitán, Nito Mestre Twist and Shout, The Beatles Gracias a la vida, Mercedes Sosa  

Distinto tiempo
Palito sigue siendo El Rey (parte I)

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Feb 9, 2018 113:38


Ramón Ortega, invitado muy especial. Su encuentro con Nito Mestre celebra el comienzo de 2018 y arma reunión cumbre. Palito está terminando la primera tanda de exitosas giras, La Caravana del Rock & Roll que comenzó en México, incluyó escenarios uruguayos y sigue por ciudades argentinas. De ese modo regresa a bordo de su nuevo disco Rock & Roll, cuyos temas clásicos representan además un homenaje a sí mismo, a Nery Nelson, seudónimo que adoptó de joven, antes de la Nueva Ola y el Club del Clan. A lo largo de la generosa charla, pasiones del autor, el músico, el protagonista de cine para la familia. Sueños de un pibe tucumano cafetero, debut y consagración artística. Códigos profesionales compartidos con Frank Sinatra, etapa en Estados Unidos, emprendimientos como productor televisivo. Surgen Paul Anka, Beatles,  Elvis Presley, Perry Como, Rita Pavone, Sylvie Vartan, Johnny Hallyday, Sandro, Leonardo Favio, Jolly Land, Ricardo Mejía, Alberto Alcalá, Irineo Leguisamo, Luis Sandrini, Niní Marshall, Pinky, entre otros, anécdotas sobre Chet Atkins y sus guitarras en Nashville, ciudad que marca otro punto en común con Nito. No te pierdas la segunda parte de la entrevista el viernes 9 de febrero a las 22:00 por Nacional Rock, será el próximo podcasts de Distinto tiempo. Playlist: Popotitos, Palito Ortega con Charly García Fly Me To The Moon, Frank Sinatra Soledad, Rolando (letra Palito Ortega) Moon River, Frank Sinatra It's Impossible (Somos novios), Frank Sinatra The Girl From Ipanema (Garota de Ipanema), Frank Sinatra Can't Help Falling In Love, Elvis Presley Obladi - Oblada, Palito Ortega Ob-La-Di, Ob-La-Da, The Beatles Otra vez será, Leonardo Favio Trigal, Sandro Un muchacho como yo, Palito Ortega Pity, Pity, Billy Cafaro Sabor a nada, Palito Ortega Dejala, dejala, Palito Ortega  

Distinto tiempo
Lo que nuestro primer año de radio nos dejó

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Jan 4, 2018 118:53


Fin de un ciclo, envión para continuar Distinto tiempo durante 2018, como siempre cada viernes de 22:00 a 24:00 por Nacional Rock. Nito Mestre, acompañado por Pamela Gowland y Daniela Rodríguez en la producción, selecciona segmentos destacados de su primer año de radio, siendo parte de la propuesta Música por Músicos. También anticipa novedades importantes para el rock nacional, por ejemplo una que lo incluye junto a Charly García, Raúl Porchetto y León Gieco... ¿PorSuiGieco? Playlist: Thank God It's Christmas, Queen Seminare, David Lebon, Nito Mestre La mamá de Jimmy, PorSuiGieco Pride and Joy, Stevie Ray Vaughan Ramblin' Man, The Allman Brothers Band Quadrant 4, Billy Cobham I Am the Walrus, The Beatles Hotel California, The Eagles Paint It Black, The Rolling Stones Rutas argentinas, Almendra Pensar en nada, León Gieco Both Sides Now, Judy Collins El tuerto y los ciegos, Sui Generis

Distinto tiempo
El dilema de la letra o la música

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Dec 29, 2017 106:40


Gustavo Lutteral nuevamente invitado de lujo en Distinto tiempo. Este episodio está dedicado a reflexionar sobre la importancia de las letras y de la música en una canción y en la consagración de artistas, elementos analizados juntos y por separado. Nito Mestre y Pamela Gowland llevan el hilo conductor a través del siguiente playlist: Promesas sobre el bidet, Charly García Stairway to Heaven (Escalera al cielo), Led Zeppelin El tuerto y los ciegos, Sui Generis Diablo y alcohol, Silvina Garré Los Momentos, Eduardo Gatti De aquello que sé (Ivan Lins), Nito Mestre Coplas de mi país, Piero Todas las hojas son del viento, Luis A. Spinetta Viernes 3AM, Charly García Morning Has Broken, Cat Stevens Ciudad de la Furia, Soda Stereo Si me voy antes que vos, Jaime Roos La marcha de la bronca, Pedro y Pablo Libros Sapienciales, Vox Dei You Want It Darker, Leonard Cohen La balsa, Litto Nebbia Hoy tiré viejas hojas, Nito Mestre With a Little Help from my Friends, The Beatles La gente del futuro, Pedro y Pablo Imagine, John Lennon

Distinto tiempo
Lutteral, entrevistador del rock

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Dec 19, 2017 111:56


En la sección Abecedario del Rock toca hablar sobre entrevistas, hacer entrevistas, entrevistar. Y un invitado consagrado a ese género, pionero en formatos que llegaron para quedarse y trascender en la radio y la TV, transmite pasión y anecdotario memorable sobre sus interlocutores, mayoritariamente músicos. El periodista, locutor, director de medios Gustavo Lutteral charla con Nito Mestre y Pamela Gowland. Playlist: El tiempo es veloz, David Lebón Only Love Remains, Paul McCartney Dreams, Van Halen Muchacha ojos de papel, Luis Alberto Spinetta Omens of Love, Luis Alberto Spinetta Coolo, Illya Kuryaki and the Valderramas Hoy tiré viejas hojas, Luis Alberto Spinetta Red Cab to Manhattan, Stephen Bishop Cuando el amor, Pedro Aznar Todo se transforma, Jorge Drexler Ebony and Ivory, Paul McCartney and Stevie Wonder Only One, James Taylor Don't Stand So Close to Me, Andy Summers Desarma y sangra, Serú Giran  

Distinto tiempo
Un manager evangelizador de artistas

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Dec 8, 2017 110:44


Nito Mestre invita a Fernando Szereszevsky a que recorra distintas etapas de su vida laboral, desde que comenzó, a los 16 años, haciendo radio y siendo parte de la fundación de FM La Tribu. La posterior época de vocero político, con el secretario general de la Presidencia Alberto Kohan, y sobre todo la profesión de manager de músicos como Charly García, Ratones Paranoicos, Illya Kuryaki & The Valderramas y Leo García. Definiciones y secretos, el detrás de escena. Playlist: Ojos de videotape, Charly García (Clics Modernos); Listen to the Music, The Doobie Brothers; El amor es ciego, Leo García; Change Partners, Stephen Stills; Rock del gato, Ratones Paranoicos; Versace On The Floor, Bruno Mars; Spaghetti Del Rock, Divididos; Stay, Jackson Browne; Isla, Leo García; Celebración, Illya Kuryaki & The Valderramas; Lluvia, Charly García; Upside Down, Jack Johnson; Ramblin' Man, The Allman Brothers Band

Distinto tiempo
Especial sobre dúos musicales

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Dec 5, 2017 107:01


La charla entre Nito Mestre, Gustavo Di Bella y Pamela Gowland va guiando, con datos, recuerdos y reflexiones, la selección de temas del episodio Distinto tiempo dedicado a dúos musicales. Listado no excluyente que promete nuevos encuentros similares. ¿La conformación de un dúo hace más fácil o llevadera la convivencia entre músicos? ¿Dentro de cada banda siempre se arma por lo menos un dúo, más allá del total de integrantes? Preguntas compartidas con los oyentes. Playlist: 01) Chico se fue tu vida - Vivencia (En mi cuarto, Eduardo Fazio - Héctor Ayala, 1973) 02) So Close - Daryl Hall & John Oates (Change Of Season, 1990) 03) More Than Words - Extreme (Extreme II Pornograffitti, 1990) 04) Ja t'aime moi non plus - Serge Gainsbourg (Jane Birkin & Serge Gainsbourg, 1968) 05) Crazy Love (with Van Morrison) - Ray Charles, Van Morrison (Genius Love Company, 2004) 06) Cómo me gustaría ser negro - Charly García (El Álbum, Oscar Moro - Beto Satragni, 1984) 07) Dos edificios dorados - Pedro Aznar, David Lebón (Aznar - Lebón en vivo ND Ateneo, 2007) 08) Mundo agradable - Pedro Aznar, David Lebón (Aznar - Lebón en vivo ND Ateneo, 2007) 09) I Got You Babe - Sonny & Cher (Look At Us, 1965) 10) Asilo en tu corazón - Fito Páez (La La La, Páez - Luis Alberto Spinetta, 1986) 11) Un saludo al mar - Nito Mestre y los Desconocidos de siempre (En Vivo, 1982) 12) Seven seconds - Youssou N’Dour & Neneh Cherry (single, 1994) 11) Seven Nation Army - The White Stripes (Elephant, Jack White - Meg White, 2003) 12) Lonely Boy - The Black Keys (Lonely Boy, Dan Auerbach - Patrick Carney, 2011) 13) Peleándose - Pastoral (El Álbum, Alejandro De Michele - Miguel Ángel Erausquin, 1990) 14) Something Stupid - Frank Sinatra, Nancy Sinatra (The World We Knew, 1967)

Rock & Roll Yo
Rock & Roll Yo #36

Rock & Roll Yo

Play Episode Listen Later Dec 1, 2017 80:56


Temas utilizados:"Rasguña las piedras" (Sui Generis - Confesiones de invierno - 1974) - "Fabricante de mentiras" - "El fantasma de cantervielle" (Sui Generis - Adios Sui Generis - 1975) - "Fusia" - "La colina de la vida" (PorSuiGieco - PorSuiGieco - 1976) - "Y las aves vuelan" - "El tiempo para descubrir el mal" - "Fabricantes de mentiras" (Nito Mestre y los Desconocidos de Siempre - 1977) - "Algo me aleja, algo me acerca" - "Final sin final" (Nito Mestre y los Desconocidos de Siempre - 1978) - "Saltaba sobre las nubes" - "Oh vieja tristeza" - "Y qué dicen tus hijos" (Nito Mestre y los Desconocidos de Siempre - Saltaba sobre las nubes - 1979) - "Hoy tiré viejas hojas" - "Enero va" - "Distinto tiempo" - "Afuera de la ciudad" (Nito Mestre - 20/10 - 1981) - Afuera de la ciudad" (Sui generis - Sinfonias para adolescentes - 1999)

Distinto tiempo
Volver a Nashville, a las raíces del folk

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Nov 25, 2017 109:17


Para celebrar el Día de la Música, nada mejor que compartir el enorme placer experimentado por Nito Mestre en su regreso a la ciudad estadounidense que transmite música a cada paso. La misma donde en 2009 grabó su disco Flores de Nashville con Jimmy Mattingly, Michael Rhodes, Russ Hicks y Darryl Tibbs, quienes habían sido sesionistas para Johnny Cash, Shania Twain y Dolly Parton, entre otros. En la cuna del folk rock, recomienda recorridos y pone temas que hicieron historia, acompañado por Pamela Gowland e invitados especiales. Al viaje mágico se suman Kart Storey, ingeniero de sonido del álbum, y tres latinos enamorados por siempre de la capital de Tennessee. El arquitecto argentino Fabián Bedne, que emprendió una carrera política y es consejero local. El músico y periodista uruguayo Jorge Nasser, protagonista del documental El camino de siempre, de la Aduana a Nashville, dirigido por Julio Sonino. Y el músico brasileño JesseLee Jones, dueño de sabrosas anécdotas de inmigrante.

Distinto tiempo
Desde Miami, en la academia de música de Vadalá

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Nov 17, 2017 118:22


Programa especial para el Abecedario del Rock de Distinto tiempo, que en este capítulo recae sobre la letra A de "academia". Reunión de amigos y grandes artistas. Nito Mestre entrevista en Miami al guitarrista y bajista Guillermo Vadalá, los dos intercambian anécdotas de sus carreras, hablan en compañía de Pamela Gowland. El invitado también colabora con la selección de temas para escuchar a quienes lo influenciaron. Suenan Fito Páez, Sting, Deep Purple, Vox Dei, John Entwistle, Madre Atómica, The Beatles, Pedro Aznar, Jaco Pastorius, Men at Work, Alejandro Lerner  Sus valiosos conceptos sobre educación musical y enseñanza de un instrumento surgen al referirse a la flamante institución de la que es CEO y cofundador. Para presentarla, en su momento el mismo Vadalá escribió en su página este anuncio: “Junto a mi amada Nery Nicotra, tendré el honor de dirigir una Academia de Música en Coral Gables, Miami-USA, desde mitad de enero de 2017. Let It Beat! Music Academy abrirá sus puertas y también su ciberespacio” “Daremos acogida a estudiantes de música de todos los niveles, principiantes, medios y avanzados, junto a un elenco de excelentes profesionales que nos acompañarán para conformar un concepto donde rock, pop, funk, R&B, jazz, clásico, comedia musical se darán cita para nutrir a cientos (¡Miles, ojalá!) de futuros músicos con quienes transitaremos el camino hacia el encuentro de la voz propia, el alma sonora que será parte de la música del futuro”.

Distinto tiempo
MTV en la gloriosa era U-matic

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Nov 10, 2017 116:26


Nito Mestre entrevista a Alex Pels, responsable del lanzamiento de MTV Latinoamérica, icónica señal de cable que en los 90 marca un trampolín regional para los músicos, propala la revolución video clip, hace suya la estética unplugged y cambia el modo de producir discos en vivo y documentales biográficos. Anécdotas sobre grabaciones con Soda, Spinetta, Charly, Zorrito, entre otros artistas del rock junto a quienes este argentino logra, desde Nueva York y convocando a conductores vueltos celebrities, como Ruth Infarinato, Alfredo Lewin y Daisy Fuentes, que el mercado latino amplíe sus fronteras cercadas por la salsa, la balada y el pop. Playlist Tontos, Billy Bond y la Pesada del Rock and Roll Video Killed the Radio Star, The Buggles Home, Iggy Pop Fanky, Charly García Tren al sur, Los Prisioneros The Man Who Sold the World, Nirvana Yendo de la cama al living, Charly García Losing my Religion, REM Durazno sangrando, Luis Alberto Spinetta Laura va, Luis Alberto Spinetta Lo primal del viento, Illya Kuryaky and The Valderramas  

Distinto tiempo
Te queremos, Charly, te queremos

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Nov 3, 2017 115:01


El cumpleaños 66 de Carlos Alberto García Moreno es ocasión ideal para refrescar, nada menos que de la mano de Nito Mestre, grandes aportes del maestro Charly García y del rock nacional al arte musical lationamericano. Influencias sobre bandas del resto del continente contadas en la entrevista con el músico y productor colombiano Fredy Camelo, ex integrante de la banda Poligamia, fundada en 1990 por Andrés Cepeda. También participan Adrián Barrenechea (Bolivia), Pepe Alva (Perú) y Alejandro Lerner, quien rememora su trabajo junto a Carlos Santana. Playlist: Charly, Andrés Cepeda, Adrián Barrenechea, Alejandro Lerner, The Beach Boys, The Who, Bob Dylan

Distinto tiempo
ABC de la música de película

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Oct 20, 2017 115:14


En el Abecedario del Rock, programa dedicado al sonido diegético, el mundo de las bandas sonoras, anécdotas y curiosidades sobre la música de película. Nito Mestre y Pamela Gowland se refieren entre otras a Misión Imposible (compositor Lalo Schifrin), Bagdad Café (I'm Calling You por Jevetta Steele), El graduado (compositor Simon and Garfunkel), El Resplandor  inspiradora del tema Get Out of My House de Kate Bush. The Doors dirigida por Oliver Stone, Fiebre de sábado por la noche (Stayin' Alive y otros por Bee Gees), Melody (también Bee Gees), Filadelfia (Bruce Springsteen, Neil Young, Peter Gabriel, Maria Callas y el compositor Howard Shore). Lito Nebbia se suma y recuerda la filmación de El extraño del pelo largo, basada en la canción de La joven guardia. El periodista y escritor Víctor Pintos brinda datos sobre la obra de Tanguito y el músico Antonio Birabent, también conductor en Nacional Rock, rememora cómo se grabó la banda de Tango feroz. Nito revela su método para componer Tema de Cenicienta para el programa de televisión y se detiene en la prestigiosa trayectoria internacional de Gustavo Santaolalla, con entretelones que incluyen a Jorge Drexler a partir de Diarios de Motocicleta, contados por María Gowland.    

Distinto tiempo
Reencuentro con Gustavo Bove

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Oct 13, 2017 98:19


El periodista y escritor invitado anuncia que su segundo libro, Cerati. Conversaciones íntimas tendrá una reedición ampliada, el best seller también será declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Antes había publicado God Save The King, basado en una extensa entrevista que le realizó al mecenas del punk, Malcolm McLaren. Gustavo Bove supo hacer radio junto a Nito Mestre, y en esta oportunidad describe su relación con el mundo del rock y las nuevas tendencias, repasa distintas etapas de la profesión que lo apasiona, se detiene especialmente en sus increíbles viajes por el mundo, habla sobre música actual y participa de la selección de temas para el programa Distinto tiempo.

Distinto tiempo
Di Bella en el San Pedro Country

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Oct 6, 2017 54:04


Recién regresa de tocar nuevamente en San Pedro Country Music Festival, que va por su edición número 14, y Gus Di Bella contagia satisfacción. Nito Mestre y Pamela Gowland se interesan por conocer detalles sobre el género, que este año convocó a 50 mil personas en la ciudad bonaerense, sumados tres días de shows, confirmando continuidad y un crecimiento significativo. Backstage del festival que programó 62 bandas de distintos orígenes, mezcla de estilos tradicionales con lo más innovador, particularidades para organizarlo sin cobrar entrada, secretos sobre ambiente familiar, clubes de motoqueros, academias de baile y el no obligatorio look cowboy.

Distinto tiempo
La Orquesta Escuela de Chascomús

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Sep 25, 2017 114:38


Entrevista con María Valeria Atela, fundadora de la Orquesta Escuela de Chascomús, referente para el sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina e impulsora de proyectos socioeducativos de transformación y riqueza espiritual, en este caso promovidos a través de la música. Nito Mestre conversa con ella unos días antes de visitar la institución para dar una charla y tocar con los chicos. Junto a Pamela Gowland dedica este programa al rock sinfónico interpretado por Mike Oldfield, Queen, King Crimson, Procol Harum, Lito Nebbia, Gustavo Cerati, Ricardo Soulé, Miguel Cantilo y el mismo Nito Mestre, junto a distintas formaciones orquestales.

Nacional Rock En Concierto
Show 50 años de Rock Nacional

Nacional Rock En Concierto

Play Episode Listen Later Sep 19, 2017 87:39


Nueva presentación en vivo del disco Nacional Rock, 50 años Rock Nacional, producido a beneficio de la Cooperadora del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Músicos que además conducen sus propios programas en la radio reinterpretan un repertorio de grandes éxitos, bajo la dirección de Lito Vitale, en el micro estadio cubierto de Tecnópolis. Listado de temas e intérpretes: 1) La balsa, Hilda Lizarazu; 2) Pupilas lejanas, Frankie Langdong; 3) El hombre suburbano, Rafael Bini; 4) Spaghetti Del Rock, Antonio Birabent, trompeta Guillespi; 5) Pato trabaja en una carnicería, Iván Noble; 6) Nuevos trapos, Emme, piano Hernán Jacinto; 7) Corazón delator, voz y guitarra Juanchi Baleirón; 8) Seguir viviendo sin tu amor, Hilda Lizarazu, guitarra Juanchi Baleirón. 9) Jugo de tomate, Antonio Birabent, guitarra Juanchi Baleirón; 10) Dada, trompeta Guillespi, piano Hernán Jacinto; 11) Ir a más, Frankie Langdong; 12) Rock del pedazo, Rafael Bini; 13) Una canción diferente, Emme; 14) Sapo de otro pozo, Iván Noble; 15) La guitarra, Cucho; 16) Rasguña las piedras, Nito Mestre; 17) Rock del Gato, voz y guitarra Juanchi Baleirón; 18) Ya despiértate nena, Todos los artistas; 19) Canción para mi muerte, Todos los artistas. Galería de videos e imágenes    

Distinto tiempo
Padres músicos, hijos músicos

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Sep 13, 2017 116:41


Nito Mestre y Pamela Gowland hilan historias y canciones, dedican el programa completo a padres músicos que tienen hijos músicos, padres músicos que componen para sus hijos. Testimonio del chileno Manuel Gatti, conceptos compartidos por Matías Pozo, quien enseña música para chicos y propone como método la “filosofía calabaza” En la línea sucesoria artística, entre otros, Dante Spinetta, Migue García, Benito Cerati, Julián Baglietto, Ziggy Marley, Sean Lennon, Julian Lennon, Jakob Dylan, Zoe Kravitz, Abe Laboriel, Zak Richard Starkey, Jason Bonham.  

Especiales Nacional
1975, Adiós Sui Generis

Especiales Nacional

Play Episode Listen Later Sep 5, 2017 5:16


Charly García y Nito Mestre, íconos del rock nacional, mantienen intactos sus recuerdos sobre lo sucedido el viernes 5 de septiembre de 1975 en el Luna Park,  cierre de una etapa que marcó a más de una generación. En el especial de Contenidos, la despedida en concierto Adiós Sui Generis, con Rinaldo Rafanelli en bajo y Juan Rodríguez en batería, que logró una convocatoria inédita de 30 mil personas sumadas las dos funciones. Aquella noche mágica sonaron, y quedaron grabados en vivo, entre otros temas - himnos, Instituciones; Confesiones de invierno; Canción para mi muerte; Natalio Ruiz, el hombrecito del sombrero gris; Un hada, un cisne; Rasguña las piedras; Blues del levante.  

Distinto tiempo
¿El rock es una religión?

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Aug 22, 2017 104:59


Al hacer girar el bolillero del abecedario del rock, este capítulo recae en la letra R de religión. Juanse dialoga con Nito Mestre acerca de su conversión al cristianismo, se define católico, apostólico, romano, estudia Ciencias Sagradas en el Instituto Champagnat y describe diversos aspectos desde sus vivencias, creencias y conocimientos. Bautizado en la Basílica San Antonio de Padua, habla sobre fe y superstición, oscuridades provenientes de vanidades y envidias, incapacidades para aceptar el bienestar del prójimo, ciertas idolatrías por productos que ofrece la industria del consumo, procesiones que convocan multitudes. El conductor de La Nave del Rock, también por Nacional Rock, nunca pensó en dejar la música, en la segunda parte de la entrevista cuenta pormenores del próximo reencuentro de Ratones Paranoicos en el Hipódromo de Palermo. Listado de canciones: Tu silueta, Eduardo Gatti; Superstition, Stevie Wonder; Caballo de noche, Ratones Paranoicos; Let's Stay Together, The Reverend Al Green; Viva Las Vegas, Elvis Presley; Pueblo nuestro que estás en la tierra, Pedro y Pablo; Rezo por vos, Luis Alberto Spinetta y Charly García; Wild World, Cat Stevens; Sympathy for the Devil, The Rolling Stones; Simpatía, Ratones Paranoicos; Confesiones de invierno, Sui Generis.

La bella y la bestia
Las tribulaciones sinfónicas de Nito Mestre

La bella y la bestia

Play Episode Listen Later Jul 31, 2017 7:49


Tribulaciones, lamento y ocaso de un tonto rey imaginario, una de las más bellas y, a la vez, menos reconocidas canciones de Sui Generis, fue la elegida esta semana por Lito. Pero no en la versión original de Confesiones de Invierno, con el inolvidable piano de Charly, sino en un registro en vivo. Nito Mestre, en versión sinfónica, con la Orquesta y el Coro de la Universidad Nacional de San Juan, bajo la dirección de Alberto Velasco. Este registro, de 2007, fue editado como DVD en el doble lanzamiento Flores de Nashville - Nito Sinfónico.

Distinto tiempo
Badía, el quinto Beatle argentino

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Jul 19, 2017 110:27


Ruben Matos y Karpy Karpinsky son invitados al homenaje a Juan Alberto Badía en el episodio de Distinto tiempo cuyo abecedario recae sobre la letra L de locutor. Junto a Nito Mestre y Pamela Gowland, quienes trabajaron con el gran Beto recuerdan anécdotas de la radio, la televisión y la vida misma, asimismo refrescan tips sobre el profesionalismo de un gran mentor de bandas y propulsor de muchos artistas. Temas seleccionados para invocar a un musicalizador de aquellos: Here Comes the Sun, Oh! Darling, A Hard Day's Night (infaltables Beatles), Resumen porteño (Spinetta), Somebody to Love, Don't stop me now (Queen), The Only Living Boy In New York (Simon & Garfunkel), Mil veces lloro (Alejandro Lerner), Blues del levante (Sui Generis), El mar más grande que hay (Patricia Sosa), Como la cigarra (Pedro Aznar), Por mirarte (Andrés Calamaro), Te veo en el sol (León Gieco), Wish You Were Here (Pink Floyd).

Distinto tiempo
Héctor Starc o una de violeros

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Jun 12, 2017 109:29


Violencia en el parque, de Aquelarre, abre el encuentro pautado frente al micrófono, y que se despide con el blues Perder para sumar. El músico invitado, Héctor Starc, cuenta que su primer instrumento fue una Sinfonía Júpiter '64. Todavía usa una copia de amplificador Fender de los '50 y tiene una colección de guitarras eléctricas, para los interesados explica cómo se consiguen por internet. En la charla, innovaciones de Jimi Hendrix y Eddie Van Halen, anécdota de Brian May, genialidades de Sting y Keith Richards, amistad con David Lebón desde la época de Albatros, enseñanzas del maestro Pappo, grandes acordes y armonías de Luis Alberto Spinetta, elegante estilo de Joni Mitchell, el hito que marcó AC/DC. Distinto tiempo, el programa de Nito Mestre con la colaboración de Pamela Gowland y Gustavo Di Bella.

Distinto tiempo
Aventuras de León Gieco por las colinas de la vida

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Jun 5, 2017 111:26


Es un reencuentro, una charla muy amena entre dos amigos, hablan sobre sus carreras musicales y rememoran anécdotas compartidas. León Gieco cuenta, para empezar, que llega a la radio después de haber ido a terapia, es decir, cuenta toda una novedad. Y confirma que se dedica a armar su museo en Cañada Rosquín, el pueblo santafecino donde nació. El anfitrión Nito Mestre hace el contrapunto y selecciona la música para la entrevista.

Distinto tiempo
Raúl Porchetto y el rock nacional durante la Guerra de Malvinas

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later May 16, 2017 81:14


En la sección Abecedario del Rock, la letra G permite dedicar el programa a la música argentina surgida alrededor de la Guerra de Malvinas en los 80. Nito Mestre conversa con otro claro exponente de esa época, Raúl Porchetto, quien cuenta por qué creó el tema icónico "Reina Madre" y cómo "Che pibe, vení votá" acompañó poco tiempo después el advenimiento de la democracia. Juntos rememoran múltiples absurdos de la época. Durante el enfrentamiento bélico contra el Reino Unido, los interventores de las radios acudieron al rock nacional, hasta entonces censurado por la dictadura, para reemplazar en la programación a canciones en inglés, idioma que pasó a ser prohibido. Y se dan la oportunidad para hablar sobre la polémica que despertó el Festival de Solidaridad que el 16 de mayo 1982 convocó en el campo de Obras a unas 80 mil personas que donaron frazadas y alimentos no perecederos para los soldados que combatían en el Atlántico Sur.

Mamá Rock
Redd y Virgem, dos grandes del rock federal

Mamá Rock

Play Episode Listen Later Apr 22, 2017 49:16


El Profe Carnicer nos trae el recuerdo de dos bandas históricas del rock federal argentino: desde Tucumán, Redd, y desde la ciudad de Santa Fé, Virgem. Además, David Lebón y Nito Mestre nos cuentan sus anécdotas con Ringo Starr y Paul McCartney, y volvemos a escuchar entrevistas históricas a Pappo, contando cómo compuso su último álbum, Buscando un amor, y a Gustavo Cerati y Daniel Melero en 1992 presentando Colores santos.

Rock & Roll Yo
Rock & Roll Yo #11

Rock & Roll Yo

Play Episode Listen Later Mar 31, 2017 63:36


Temas utilizados:"No llores por mi, Argentina" (Seru Giran - No llores por mí, Argentina, 1982) - "La hermanita perdida" (Autor: A. Yupanqui - Intepretado por Lidia Borda, Teresa Parodi, Juan Quintero y Edu Zvetelman - 1ra Antología Musical CANCIONERO MALVINAS, 2012) - "No bombardeen Buenos Aires" (Yendo de la cama al living, 1982) - "Himno a Malvinas" (Horacio Fontova, Emilio Del Guercio - 1ra Antología Musical CANCIONERO MALVINAS, 2012) - "Heroe de Mavinas" (Ciro y Los Persas - 27, 20012) - "Señora violencia" (Cantillo-Durietz - Contracrisis, 1982) - "Umbral" (Luis Alberto Spinetta, registo del Festival de la Solidaridad Latinoamericana, 1982) - "Música del alma" - "Algo de paz" - "Rasguña las piedras" (Charly García, Nito Mestre, David Lebón, Raúl Porchetto, León Gieco - registo del Festival de la Solidaridad Latinoamericana, 1982)Material de archivo:- Archivo Prisma- Documental "Estamos Ganando- Periodismo y censura en la Guerra de Malvinas"

Distinto tiempo
Folk de aquí y de allá

Distinto tiempo

Play Episode Listen Later Mar 30, 2017 111:35


En Distinto tiempo, Nito Mestre recibe a Federico Petrozzino, fundador del ciclo Open Folk, en el cual cada martes 15 músicos del emergente circuito local se dan cita para tocar tres temas cada uno. Escuchando temas clásicos, repasamos la historia de este género consolidado en los Estados Unidos pero cuyo origen es étereo. Bob Dylan, Pete Seger, James Taylor, Don McLean y Simon & Garfunkel, junto con la veta local, Almendra, Pastoral, León Gieco y, por supuesto, Sui Generis.

BOOM Radio con Kike Posada
Año 2002 Entrevista con Nito Mestre

BOOM Radio con Kike Posada

Play Episode Listen Later Aug 30, 2015 58:54


Reveladora entrevista en Miami con el gran cantautor Nito Mestre, co-fundador junto a Charly Garcia del mitico grupo fundacional del rock argentino Suis Generis.

#ElRockEsUnBumerang
37 - Rock de 1974

#ElRockEsUnBumerang

Play Episode Listen Later Mar 18, 2013 54:42


Hoy escucharemos canciones de 1974, un año inundado de rock sinfónico y experimental, particularmente rico para el Rock Colombiano. Comencemos con Emiliano Pinilla de La Banda Nueva magnífico grupo bogotano que supo integrar al rocanrol elementos propios de la música contemporánea y también del folclore nacional y que a pesar de su corta vida, dejó grabado uno de los discos fundamentales del Rock Colombiano de todos los tiempos La Gran Feria. Canción 1: Emiliano Pinilla (La Banda Nueva)Canción 2: Las increíbles aventuras del señor tijeras (Sui Generis) Las increíbles aventuras del señor tijeras hace parte del disco conocido como Instituciones que significó el fin de Sui Generis y separación de Charly García y Nito Mestre. Escuchemos ahora al español Miguel Ríos con una preciosa pieza de rock sinfónico llamada Memorias de un ser humano, Canción central del disco del mismo nombre que presenta por primera vez a un Miguel Ríos absolutamente progresivo y dispuesto (como dice esta canción) a hacer lo que le da la gana. Luego escucharemos a Los Flippers una banda fundamental del Rock Colombiano. En 1974 concebían un single que incluía en la cara A la canción A las 3 en la estación. Canción 3: Memorias de un ser humano (Miguel Ríos)Canción 4: A las tres en la estación (Los Flippers) Los Flippers tuvieron varias etapas diferentes entre 1965 y 1981, año de su último disco, pero sin duda la más fructífera es en la primera mitad de los setenta, cuando el soul afloró de la guitarra de Arturo Astudillo, líder del grupo y de la voz increíble de Carlos Cardona. Escuchemos ahora a Three Souls In My Mind y su himno A.D.O. Imperecedero Alex Lora ha sabido mantener la tradición roquera durante casi cuarenta años al comando de El Tri. Luego escucharemos otra canción más de Rock Nacional, en 1974 la agrupación Malanga editó su único disco un sencillo que contenía la canción Nievecita, profundamente influenciado por el rock latino que Santana hacía en los Estados Unidos. Grandes músicos conformaron Malanga, entre ellos el mítico Chucho Merchán. Canción 5: A.D.O. (El Tri)Canción 6: Nievecita (Malanga) 1974, quizá fue el último gran año de la primera época del Rock Colombiano, la cantidad de grabaciones es un poquito más significativa que la de unos años atrás y el sonido es un genuino ya que involucra elementos propios del litoral Pacífico, el interior y el Caribe. Escuchemos a Columna de Fuego, banda pionera de la fusión en el Rock Colombiano. La canción La Joricamba, una canción tradicional del Pacífico heredada de los esclavos fue durante muchos años el himno celebrado izando el puño por los roqueros de Bogotá. Escuchemos luego al cuarteto español Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán con la canción Señora azul. Canción 7: La Joricamba (Columna de Fuego)Canción 8: Señora azul (C.R.A.G.) Los españoles Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán hicieron un imprescindible grupo de folk español de los primeros años setenta cuyo lirismo y virtuosismo los convirtió en la punta de lanza del rock “cantautoril” español. Escuchemos ahora a Invisible, el tercer grupo de Luís Alberto Spinetta con la canción Suspensión en la que el jazz-rock empieza a asomarse. Luego escuchemos Te estoy amando locamente de Las Grecas, un dúo femenino de rock gitano conformado por Tina y Carmela un par de hermanas de Valladolid que supieron mezclar rumba flamenca herencia árabe, funk y rock. Una increíble mixtura que las convirtió en las primeras rockeras españolas. Canción 9: Suspensión (Invisible)Canción 10: Te estoy amando locamente (Las Grecas) Al igual que en Hispanoamérica, en el mundo anglosajón la presencia del rock sinfónico y el rock acústico era importante, grupos como Yes o Eagles creaban discos magníficos, pero también el hard-rock, el punk y el glam recogían frutos, David Bowie era rey indestronable, Deep Purple generaba más adeptos y Ramones echaba a rodar una vida fascinante. Escuchemos ahora al brasileño Gilberto Gil piedra angular del Tropicalismo música que puede ser entendida como el rock de Brasil, que mezcla elementos del Bossa Nova, el jazz y el pop. La canción O relógio quebrou, hace parte del disco en directo Temporada de Verão, en compañía de Caetano Veloso y Gal Costa. Canción 11: O relógio quebrou (Gilberto Gil) Hoy revisitamos y desempolvamos canciones de 1974, México, Brasil, España y Argentina pasaron hoy por nuestros oídos, pero sobre todo nos reencontramos o conocimos piezas fundamentales de nuestro extraviado Rock Colombiano. Y si con Rock Nacional abrimos Rocanrol Búmerang, también lo cerraremos con Rock Nacional, nos despedimos con la canción Sueñas, quieres, dices de Génesis. El 24 de agosto de 1974 Génesis llenó tres veces consecutivas el Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán, imponiendo un registro jamás alcanzado por una banda colombiana, 5000 personas se quedaron por fuera pero más de 6000 presenciaron uno de los momentos más importantes del Rock Colombiano. Canción 12: Sueñas, quieres, dices (Génesis de Colombia)

Picando discos - Archivo 1
"Flores de Nashville", Nito Mestre

Picando discos - Archivo 1

Play Episode Listen Later Dec 30, 2010 15:46


"Flores de Nashville", Nito Mestre

Picando discos
"Flores de Nashville", Nito Mestre

Picando discos

Play Episode Listen Later Dec 30, 2010 15:46


"Flores de Nashville", Nito Mestre