Exposiciones 2015

Exposiciones 2015

Follow Exposiciones 2015
Share on
Copy link to clipboard

LABoral investiga y experimenta nuevas maneras de compartir la experiencia del arte. Con exposiciones, performances, presentaciones… Facilita el acceso a lo mejor de la creación contemporánea, como espacio de interacción presenta obra de artistas locales, nacionales e internacionales y realiza copro…

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial


    • Nov 3, 2015 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 4m AVG DURATION
    • 13 EPISODES


    Search for episodes from Exposiciones 2015 with a specific topic:

    Latest episodes from Exposiciones 2015

    Universo vídeo. Showcase HAMACA

    Play Episode Listen Later Nov 3, 2015 1:27


    La exposición trata de piezas que reflexionan sobre lo específico del medio audiovisual, a través de temas como la conversión a digital o, también, las transformaciones estéticas y narrativas que el uso de determinados dispositivos tecnológicos acarrea. La ambigua referencia a la socorrida frase de Marshall McLuhan (El medio es el mensaje), marca distancias frente a la fe en el progreso profesada por el ideólogo de la aldea global y fundador de la teoría de la comunicación electrónica. De esta forma los vídeos participan de una cierta nostalgia por los procesos físicos, apostando por los métodos de creación híbridos, donde tecnologías y formas de hacer confunden medios con objetivos. Artistas y obras: Miguel Aparicio,Horizontes, 2013 María Cañas, La mano que trina, 2015 Daniel Couberta Touzón, El hombre invisible, 2004 Alberto Gracia, microfugas#1, 2008 Gregorio Méndez Sáez, I'm Feeling Lucky, 2010 Andrés Pachón Arrones, Dioramas, 2013 Enrique Radigales, Dossier: La Ventana de la Escisión, 2008 ZEMOS98, El tenista, 2006

    Andrée-Anne Roussel. Afinando

    Play Episode Listen Later Oct 15, 2015 6:05


    'Afinando' de Andrée-Anne Roussel es una instalación sonora inmersiva que se centra en el sonido caótico que emite una orquesta cuando los músicos se concentran para afinar sus instrumentos. 'Afinando' introduce al público en el espacio íntimo que existe entre el músico y su instrumento. Gracias a esta proximidad, la instalación se vuelve más sensorial, es decir, pretende alcanzar no sólo el oído del que escucha, sino también su sentido del tacto. Entonces se oye un La y todos los instrumentos se afinan. Al final del bucle, todos están en el mismo tono. Si bien este sonido es común a todas las orquestas, nunca es el mismo. Proyecto desarrollado la artista canadiense Andrée-Anne Roussel durante su residencia en el LABoratorio de Sonido, en el marco del acuerdo firmado entre LABoral y Avatar, centro de Quebec (Canadá) especializado en el arte sonoro y electrónico.

    Val del Omar. La mecamística del cine

    Play Episode Listen Later Sep 23, 2015 2:47


    Esta exposición propone al visitante adentrarse en el fascinante universo de José Val del Omar (1904-1982), uno de los cineastas (o cinemistas como él prefería que le llamaran) más originales y menos conocidos de nuestro país, que consideró el cine como un arte total y que trabajó en él desde la experimentación más vanguardista. La muestra recoge materiales de diferente naturaleza con los que el artista trabajó a lo largo de su trayectoria: textos ensayísticos, poéticos y técnicos, documentos (como la patente de la diafonía y de los formatos cinematográficos BiStandard e Intermediate), los prototipos de equipos de sonido (como el atril del Fonema Hispánico), o fotografías y collages. El laboratorio PLAT (acrónimo de Picto Lumínica Audio Tactil), recreado en las salas a partir de los objetos originales que lo componían, es uno de los núcleos de la propuesta. El PLAT (1974-1982) condensa la última obra de José Val del Omar, un proceso inacabado y en constante mutación. Allí, el realizador configuró un taller de experimentación y fue el lugar en el que pasó los últimos años de su vida, concentrado en la producción de un cuerpo de variaciones audiovisuales, textos y collages, que fueron conservados en su ubicación original hasta la actualidad. En la exposición también se verán sus dos cortometrajes Aguaespejo granadino (1953-55) y Fuego en Castilla (TactilVisión del páramo del espanto) (1958-60). Val del Omar es una exposición organizada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y producida por la Obra Social “la Caixa” y LABoral Centro de Arte y Creación Industrial

    Entrevista con Coco Moya e Iván Cebrián. Mehnir Instalación 0

    Play Episode Listen Later Sep 16, 2015 3:07


    Los artistas Coco Moya e Iván Cebrián explican su proyecto 'Menhir', su residencia artística en LABoral tras ganar el Premio LABjoven_Los Bragales, las diferentes actividades realizadas durante este tiempo y la instalación interactiva 'Menhir Instalación 0' resultado de todo este proceso. La obra presenta el paisaje como una partitura, abriendo la experiencia a un espectador que se convierte en el intérprete de la pieza. En la sala, las piedras de carbón se expanden para formar un entorno que se puede recorrer y tocar. Estos fragmentos sirven de controladores de sonido de tal manera que al tocarlos, el espectador-intérprete compone, in situ, un espacio sonoro.

    Angélica Liddell. Emily

    Play Episode Listen Later Aug 21, 2015 7:07


    La instalación situada en el LABoratorio de Sonido de LABoral incluye una gran urna de metacrilato en cuyo interior hay medio millar de abejorros. El zumbido de esos animales, la proyección del primer vídeo registrado sobre los indios americanos -contemporáneo a Emily Dickinson- y la de otro audiovisual que recoge los ensayos preparatorios de Esta breve tragedia de la carne, junto a una selección de textos de Shakespeare y el fragmento Jesus bleibet meine Freude (Jesús sigue siendo mi alegría) de la Cantata BWV 147 de Johann Sebastian Bach generan una narrativa sonora y visual de la que surge Emily. Junto a esta obra, Angélica Liddell ha preparado en LABoral la producción de 'Esta breve tragedia de la carne', obra que se estrenará en la 39 edición de La Bâtie-Festival de Ginebra, institución que junto al Centro de Arte y Creación Industrial coproduce ambas piezas.

    Andy Gracie. 200 metros

    Play Episode Listen Later Jul 30, 2015 8:47


    '200 metros' es una instalación inmersiva que recoge los datos sensoriales y de mapeo obtenidos por un aparato subacuático en el entorno del Cañón de Avilés, una brecha abisal localizada a unas siete millas de la costa asturiana, entre Colunga y Navia, que constituye uno de los ecosistemas más diversos de la plataforma del mar Cantábrico. Conceptualmente, el proyecto se centra en la exploración de los cambios físicos, fenomenológicos, geológicos y sensoriales que tienen lugar en la frontera entre el mar y el mar profundo. El mar profundo es uno de los grandes desconocidos, como lo ilustra el hecho de que es menos conocido que, incluso, la superficie de la luna. Y, sin embargo, es un lugar y un entorno que ofrece múltiples narrativas y contextos físicos, emocionales y filosóficos.

    metros avil navia conceptualmente
    Universo Vídeo. El espacio de la ilusión

    Play Episode Listen Later Jun 30, 2015 1:49


    La idea es explorar de qué manera se relacionan ilusión y espacio cuando el tiempo se transforma en algo flexible y subjetivo. El espacio de la ilusión trata de poner en relieve la versatilidad de un conjunto de técnicas para dar respuestas alternativas, e incluso contradictorias, a configuraciones del espacio de carácter personal, capaces, en última instancia, de provocar ciertas transformaciones en la experiencia que, en principio, sólo se le suponían al tiempo.

    Entrevista con Martín Freire

    Play Episode Listen Later Jun 18, 2015 5:48


    'Behind the Scene' es una instalación en la que el artista presentará simulacros de vallas publicitarias en las que, a través de halógenos, se verán mensajes e imágenes formados por letras corpóreas, cuya interpretación se verá afectada por diversos agentes atmosféricos, accionados a través de un hardwarelibre denominado Arduino. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla (1999), en la actualidad realiza el doctorado en el departamento de Escultura e Historia de las Artes Plásticas de esa misma universidad.

    Behind the Scene. Martín Freire. 2015

    Play Episode Listen Later Jun 17, 2015 1:52


    'Behind the Scene', proyecto ganador de la beca DKV Seguros-Álvarez Margaride en su tercera convocatoria. Se trata de una instalación en la que el artista presentará simulacros de vallas publicitarias en las que, a través de halógenos, se verán mensajes e imágenes formados por letras corpóreas, cuya interpretación se verá afectada por diversos agentes atmosféricos, accionados a través de un hardwarelibre denominado Arduino. La posibilidad de que estos mensajes se mezclen entre sí aleatoriamente, se oculten, o coincidan, pondrá de manifiesto la desconexión que se produce entre la idea primigenia del emisor con el entendimiento final del receptor.

    (Ready) Media. Gustavo Romano, comisario

    Play Episode Listen Later Apr 20, 2015 6:41


    Gustavo Romano es artista visual y comisario. En su trabajo como artista, a partir de la creación de dispositivos performáticos, Romano realiza acciones y situaciones participativas, experimentando así mismo con sus modos de documentación: vídeo, fotografía, publicaciones gráficas, net art. La exposición '(Ready) Media. Hacia una arqueología de los medios y la invención en México' ofrece una lectura crítica del archivo visual reunido durante los diez años de vida del Laboratorio Arte Alameda de México D.F, espacio dedicado a la exhibición, documentación e investigación de las prácticas que utilizan y ponen en diálogo la relación entre arte y tecnología en la Ciudad de México.

    ciudad hacia romano comisario laboratorio arte alameda ready media
    (Ready) Media. Hacia una arqueología de los medios y la invención en México

    Play Episode Listen Later Apr 15, 2015 3:05


    La exposición ofrece una lectura crítica del archivo visual reunido durante los diez años de vida del Laboratorio Arte Alameda de México D.F, espacio dedicado a la exhibición, documentación e investigación de las prácticas que utilizan y ponen en diálogo la relación entre arte y tecnología en la Ciudad de México. (Ready) Media está centrado en la práctica artística relacionada con medios y tecnología, así como las preguntas estético-políticas que dicha práctica ha provocado en México desde inicios del siglo XX. Comisario: Gustavo Romano Coordinación del proyecto: Tania Aedo y Karla Jasso Artistas: Iván Abreu, María José Alós y Artemio Narro, Francis Alÿs y Rafael Ortega, Oscar Rodrigo Alonso Inclán, Víctor Alzina, Rocío Aranda de la Figuera y Uriel López España, Antonio Arango, Adrián Arce, Diego Rivera y Antonio Zirión, Marcela Armas, Ensamble Áspero, Peter Avar, Ulises Barreda, Iñaki Bonillas-DJ Sondera, Alfredo Borboa, Bruno Bresani, Germán Bringas & Julio Clavijo, Tania Candiani, Domenico Capello, Ulises Carrión, Ricardo Castillo, Rocío Cerón y Bishop, Mayra Isabel Céspedes Vaca, Arcángel Constantini, Ángel Cosmos, Juan José Díaz Infante y Arturo Márquez, Antonio Coello, Cremance, Jessica Cruz, Ximena Cuevas, Manuel de Elías, Mario de Vega, Juan Carlos de la Parra, Ana de la Rosa y Lorena Rossette, Paulina del Paso, Iván Edeza, Manuel Enríquez, Felipe Ehrenberg, Carolina Esparragoza, Gilberto Esparza, Generación Espontánea, Antonio Fernández Ros, Nuria Fragoso, Fernando Frías, Arthur-Henry Fork, Arturo Fuentes, Guillermo Galindo, Andrés García Franco, Anni Garza Lau, Guillermo Gómez-Peña, Juan José Gurrola, Ariel Guzik, Alejandra Hernández, Alejandra Islas, Enrique Ježik, Jesse Lerner y Rubén Ortiz, Los Lichis, Erika Loic, Fernando Llanos, Israel Martínez, Sara Minter, José Manuel Mondragón, Taniel Morales, Manrico Montero, Ricardo Nicolayevsky, Txema Novelo, Gabriel Orozco, Andrés Padilla Domene, Elena Pardo, Punto pig, Phantom Power, Iván Puig, Grace Quintanilla, Daniel Reyes, Jorge Reyes y Lidia Camacho, Roberto Reyes, Juan José Rivas, Víctor Manuel Rivas-Dávalos, Manuel Rocha Iturbide, Gregorio Rocha, Alfredo Salomón, Luz María Sánchez, Guillermo Santamarina, Juan Sebastián, Rodrigo Sigal, Rogelio Sosa, Rosario Sotelo, Wilfrido Terrazas, Adriana Trujillo, Naomi Uman, Luis Emilio Valdés, Mauricio Valdez, Bruno Varela, Verbobala, Juan Pablo Villegas. http://www.laboralcentrodearte.org/es/exposiciones/ready-media

    Ocho visiones de un paisaje que nunca se termina de hacer

    Play Episode Listen Later Mar 16, 2015 1:44


    Las ocho piezas de vídeo recogidas en esta exposición pertenecen a ocho artistas pertenecientes al Archivo de Artistas Asturianos. Se presentan ocho visiones de un paisaje que nunca se termina de hacer muestra, además, distintas maneras de enfocar la producción videográfica contemporánea. Mientras se trata de exhumar el pasado de nuestro presente a través de la supuesta objetividad de la forma documental, la ficción siempre termina por hacer de las suyas. Aun cuando cuestiona la dramaturgia tradicional y sus trucos ilusionistas, su papel es el de vehicular nuestro entendimiento del mundo: un artefacto capaz de acercar nuestra relación con el mundo a una escala más humana. Comisario: Alfredo Aracil Artistas: Ramón Lluís Bande, Elisa Cepedal, Colectivo DV, Cristina Ferrández, David Ferrando, Alicia Jiménez, Marcos Merino, Amalia Ulman

    Paradigma. Héctor Sandoval / Tensal. 2015

    Play Episode Listen Later Mar 5, 2015 8:32


    Paradigma es el proyecto resultado de la residencia de producción de Héctor Sandoval / Tensal en el LABoratorio de Sonido de LABoral. La instalación reproduce una atmósfera similar a la que se podría encontrar en cualquier technoclub del mundo durante un momento de ocio y entretenimiento y recrea un ambiente similar al de un club underground para que el público pueda interactuar con la música y el espacio en un contexto social diferente. En la segunda fase, el artista utilizará los tracks resultantes para realizar un trabajo discográfico que verá la luz después del verano. Dicha grabación contará con una distribución internacional y estará disponible, tanto en formato vinilo como en descarga digital, para Djs de todo el mundo. De esta manera, Paradigma completará su viaje desde LABoral a la pista de los diferentes clubs del mundo: de Gijón a Tokio, Los Ángeles, Buenos Aires, Moscú o cualquier otro punto del planeta.

    Claim Exposiciones 2015

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel