Podcasts about Ginebra

  • 417PODCASTS
  • 777EPISODES
  • 38mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • May 4, 2023LATEST

POPULARITY

20152016201720182019202020212022

Categories



Best podcasts about Ginebra

Latest podcast episodes about Ginebra

El Garaje Hermético de Máximo Sant
10 Coches con Turbo que hicieron historia

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later May 4, 2023 22:23


¡Estoy harto de los eléctricos! Y me apetecía hacer un vídeo divertido, probablemente muy “petrolhead”… bueno, sí, ¿y qué? Y es que el Turbo, para muchos, entre ellos para mí, sigue teniendo magia… Y ya os lo adelanto: Este vídeo va a ser muy polémico, ¿el motivo? Pues que 10, son pocos… y he huido de los más conocidos. En este vídeo vamos a huir de los “caminos trillados”, de lo obvio, y vamos a tratar de sorprenderos… al menos lo vamos a intentar. Por eso no aparecen coches que, viendo el titular, sería lógico esperar que estuviesen aquí. Me refiero a modelo como el Audi Quattro, el BMW 2002, el actual BMW M2 Competition que me gustó mucho cuando lo probé, el Fiat Uno Turbo, los Ford Fiesta o Escort Turbo, los Lancia Delta Integrale o S4, ningún Porche Turbo, ni siquiera un 911, ni los Renault 5 Turbo y Supercinco GT Turbo, entre otros. He elegido modelos quizás no tan conocidos, pero coches que se convirtieron en iconos o verdaderas referencias gracias al turbo. Hemos elegido coches que van entre los años 1962 y 2019, aunque abundan los coches “ochenteros” … De cada coche os voy a contar más o menos tres cosas: Primero, de sus credenciales, o sea, datos técnicos destacables. Segundo, de los argumentos por los que he incluido cada coche en esta lista. Y tercero, de cómo iba el coche, mi experiencia con ellos y alguna anécdota. Vamos con la lista. 1. Audi 200 Turbo 5T (1979) Sus credenciales, un motor de 2.144 cm3, cinco cilindros, con turbocompresor KKK, y 182 CV. En su momento la tracción delantera más potente del mercado, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos y una velocidad máxima de 230 km/h. 2. BMW Turbo (1972) Impresionante diseño de Paul Bracq, motor 2 litros de 280 CV, una punta de 280 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos. Siempre que se habla de BMW y turbo se habla del 2002… pero hoy no, porque este prototipo, presentado con motivo de los Juegos Olímpicos de 1972 en Múnich, me parece un espectáculo hoy día… imaginad en 1972. Fue el precursor del famoso BMW M1. 3. Citroën CX 25 GTi Turbo 2 (1984) Sus credenciales: Todo en CX con 2,5 litros, turbocompresor Garrett T3, 168 CV y más de 210 km/h de velocidad máxima. La combinación del Turbo y la suspensión hidroneumática obró maravillas y este coche, en su momento, era una verdadera pasada… en mi opinión no había nada igual para viajar rápido, cómodo y seguro. 4. Ford Capri Turbo (1981) En Ford se conformaron con poco, pues el motor V6 2.8 atmosférico daba unos 160 CV y el turbo 188 CV… pero las prestaciones eran notables: 220 km/h de velocidad máxima y 8,0 segundos de 0 a 100 km/h. 5. Ford Sierra Cosworth RS500 (1987) Algunos pensaréis, “no ibas a huir de lo evidente”. Sí. por eso no he elegido el Ford Sierra RS Cosworth sino la versión especial utilizada para homologar las mejoras para el coche de rallyes y para las carreras en circuito de Grupo A, el RS500. 6. Nissan GT-R Nismo (2019) Unas credenciales impresionantes: Motor 3.8 V6 biturbo de 600 CV en esta versión NISMO, 315 Km/h de punta y un 0 a 100 km/h en 2.8 segundos… Lo más curioso, su transmisión con motor delantero unido por un eje longitudinal al cambio posterior, del que parten los semiejes para la propulsión trasera y otro árbol de transmisión hacia delante para la tracción delantera, pues es 4x4… el único modelo de producción con dos árboles de transmisión uno de ellos de fibra de carbono. 7. Nissan Micra K10 March Super Turbo (1988) Una rareza. Pero este Nissan con un motor de solo 930 cm3, lo mismo que un modesto Seat 127, ofrecía 110 CV. Para Nissan era una forma de demostrar que, gracias al turbo, un modelo modesto podía ser deportivo… y lo cierto es que el March causó furor en Japón. 8. Oldsmobile Jetfire Rocket (1962) Este “Cohete” de Oldsmobile fue el primer coche que montó un turbo de la Historia. El motor V8 de 3,5 litros gracias al turbo entregaba 215 CV a solo 4.600 rpm, superaba los 200 km/h y hacia el 0 a 100 km/h en poco más de 9 segundos. Sólo se fabricaron 9.000 y el coche dio muchos problemas… tanto que muchos usuarios directamente quitaron el turbo. Se calcula que hoy día apenas sobrevive en 100 unidades con el motor original. 9. Saab 900 Turbo (1978) En este caso, las credenciales no son datos técnicos, sino el hecho de que muchos se olvidan del papel que jugó Saab en los comienzos y en la popularización del turbo. Saab se convirtió en una auténtica especialista en materia de turboalimentación. El Saab 900 Turbo contaba con un motor turboalimentado de 2.0 litros y 145 CV que la prensa especializada calificó como una obra de arte. Tenía prestaciones superiores a las de sus competidores y una respuesta al acelerador sin apenas retraso. 10. Volvo 480 Turbo (1988) Sus credenciales pueden parecer modestas: Motor de 1,7 litros, 120 CV aceleración de 0 a 100 km/h en 9,0 segundos y más 200 km/h de velocidad máxima. Pero es que este modelo aparecido en el Salón de Ginebra de 1986 supuso una revolución para la marca. Dos años después se presentaba el Turbo. El 480 ES no solo era coupé y luego turbo, lo primero inusual, lo segundo más todavía, sino que se convirtió en el primer vehículo de tracción delantera de Volvo y contaba con un diseño verdaderamente audaz. Conclusión. Hoy día hay muchos coches que llevan turbo, aunque lo ocultan o al menos, no lo publicitan. Porque la huella de los años 80 y 90 hace que la palabra turbo se asocie a deportividad y prestaciones… valores que cotizan a la baja. La excepción es Porsche, que sigue presumiendo en sus modelos más prestacionales con este apellido… incluso los eléctricos como el Taycan tiene su versión “Turbo”. Pero el turbo permitió que muchos coches que merecían más motor y más caballos accedieran a ello de forma sencilla y barata… Podíamos acabar este vídeo con un alegato o un grito de “guerra” del tipo “¡Larga vida al Turbo!” … pero con la que está cayendo, no me atrevo. Coche del día. En esta lista no ha aparecido, pero ahora sí: El coche del día es el Renault 5 Copa Turbo, ¡no confundir con el GT Turbo! Fue el primero coche turbo que recuerdo que lleve y me pareció que el titular “Soplo mágico” le encajaba a la perfección.

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - Parte 2 31.03.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Mar 31, 2023 27:37


María Kodama, viuda del célebre escritor argentino Jorge Luis Borges, falleció el domingo pasado en Buenos Aires, a la edad de 86 años, a raíz de un cáncer. Kodama fue escritora, traductora, colaboradora y heredera universal de la obra de Borges, considerado por la crítica literaria académica como uno de los más grandes poetas, ensayistas y cuentistas de su época. La relación de Kodama con Borges se inició cuando descubrieron un amor compartido por el idioma inglés e incluso el anglosajón antiguo y el islandés. Se conocieron cuando ella tenía tan solo 16 años y era estudiante de Literatura. Su padre la había llevado a escuchar una conferencia del autor de "Historia universal de la infamia" y "El libro de arena". María Kodama evocaba a Borges de esta manera en una entrevista en 2011. “Yo creo que era una persona que sabía gozar la vida. La imagen que hay de él es un cliché a través de lo que transmite su obra, el hombre, los laberintos y toda esa historia. Cuando yo estaba en el liceo, estudiando con él anglosajón, mis compañeros me decían porque preferís ir con ese viejo sombrío, los laberintos. Y yo les decía, no pero si es divertidísimo. Vengan y estudien anglosajón. Ellos se lo perdieron. Era una persona divertidísima y yo aprendía mucho con él” El afamado autor de "Ficciones" había fallecido también a los 86 años, en junio de 1986, en la ciudad suiza de Ginebra, dos meses después de contraer matrimonio con Kodama. Luego de la muerte de Borges, Kodama se convirtió en su albacea literario y se dedicó a preservar y difundir su legado literario.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coupés de los años 80 y 90: ¿Timo u oportunidad?

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Mar 7, 2023 18:24


¡Hablemos de los años ’90! Fueron buenos tiempos y había muchos modelos coupé. ¿Buenos tiempos? Pues entonces muchos aficionados decían que eran un timo, que esos coupés, denominados “industriales”, eran berlinas “disfrazadas” con una carrocería mona y un motor ligeramente potenciado. Muchos de esos coupés están ahora a precios asequibles. ¿Timo u oportunidad? El concepto de deportivos industriales se comenzó a acuñar en Europa sobre todo con el Ford Capri… que a su vez no dejaba de ser una versión “a la europea” del Ford Mustang. ¿Por qué esa denominación? Muy sencillo, porque sobre el mismo chasis-plataforma del Ford Cortina, una berlina media, Ford propuso una carrocería coupé muy bonito y que fue un acierto. Un verdadero coupé, sí, pero ¿un verdadero deportivo? Si tenemos en cuenta que las versiones más vendidas eran las de motor de 1.3, 55 CV y la de 1.6 de 88 CV para un peso de más de 1.000 kg… pues muy deportivos no eran. Para mí, con excepciones contadas, los coupés son los coches más bonitos. Para mí y para mucha gente que se los compra por imagen y por su belleza y no tanto por sus prestaciones. Por eso, para mí, muchos de estos coupés de los 90 más que un timo, por no ser verdaderos deportivos, son una verdadera oportunidad para comprar coches clásicos o pre-clásicos muy interesantes y a veces a mejor precio. 1. Alfa Romeo GTV (1995) Lo vi en su estreno en el Salón de Ginebra de 1995. Sí, es cierto, es tracción delantera, ¡como todos los de esta lista! Pero con un interior tan bonito y con el motor V6 de tres litros, 24 válvulas y 220 CV, ¡no me digáis que no os gusta! 2. Audi Coupé B2 (1988) Confieso que me gusta más el B1, para entendernos, el coupé en el que está basado el Audi Quattro. Pero es de 1981 y el B2 se fabricó entre 1988 y 1997. También confieso que, estéticamente, puede que sea el menos atractivo, pero es un coche fiable y bien acabado. 3. Fiat Coupé (1993) Este diseño del estadounidense Chris Bangle no deja indiferente. Unos lo adoran y otros lo odian.. Confieso que ahora me gusta más que cuando salió. El que cuenta con el motor 5 cilindros, 20 válvulas y turbo, de 220 CV es un verdadero tiro y una compra recomendable. 4. Ford Probe (1988) Otro caso de un coche que fue y quizás siga siendo todo un “patito feo” … Este modelo, fruto de los acuerdos de Ford con Mazda, contaba con la plataforma nada menos que del RX7 y estaba bien terminado y con buenos ajustes. 5. Ford Puma (1997) Ya sabéis que yo no os engañó nunca… me puedo confundir, pero digo siempre lo que pienso… y ahora lo voy a decir… ¡no me gusta nada el Ford Puma! Y es que creo que, para lucir, todos los coches, pero los coupés también, hay un tamaño mínimo. Y, lo sé, el Puma no es pequeño, mide 4 metros de largo, como otros coches de esta lista. ¡pero parece encogido e hinchado! 6. Opel Calibra (1989) El Calibra sí que ha salido del purgatorio por el que pasan todos los coupés generalistas, por la puerta grande y ahora es un modelo cotizado…. Y con razón. En su momento toda la prensa dijimos que era el Opel de tracción delantera con mejor comportamiento de la historia, y es que este Coupé, supuestamente derivado del Astra iba mucho mejor. 7. Peugeot 406 Coupé (1997) Peugeot tenía ya tradición de hacer coupés derivados de las berlinas y diseñados por Pininfarina. Me encantaba el 504 berlina y más aún el 504 Coupé V6, diseño de Pininfarina. Con una buena base, el 406 ,y un buen diseñador… 8. Volkswagen Corrado (1989) Iba a llamarse Typhoon y situarse por encima del Scirocco. Pero no se llamó Typhoon ni llegó a situarse, claramente, por encima de su antecesor y a la vez coetáneo. Era claramente más pesado que el Scirocco y eso se notaba. 9. Volkswagen Scirocco II (1982) Es un coche fantástico pues, aunque está basado en el Golf GTi MK1 su bastidor, por explicarlo de forma sencilla, está a medio camino entre el Golf MK1 y MK2 y su comportamiento solo puede clasificarse de fantástico. 10. Volvo 480 (1986) Me encanta el P1800 Coupé de 1961 y este personalísimo 480 con tres puertas que pude ver en primicia en el Salón de Ginebra de 1986. El Turbo, con motor 1.7 litros y 120 CV daba mucho juego, era un motor agradable y un coche bien acabado… no me importaría nada tener uno. Coche del día. Cuando hablo de coches de los 80 y 90 me acuerdo de mi etapa de probador. Y recordando estos coches me he acordado de un coupé, muy especial, que me encantó: El Mazda MX3. Era, y seguramente siga siendo, el motor V6 de coche más pequeño del mercado, un V6 de 1.8 litros y 136 CV.

Así las cosas
En Siria hay 6.8 millones de personas que han sido desplazadas de sus casas

Así las cosas

Play Episode Listen Later Feb 21, 2023 9:40


Mark Manly, es Jefe de Relaciones con Donantes de ACNUR, está basado en Ginebra, y fue representante de ACNUR en México entre 2016 y 2021

Noticias ONU
La educación no puede esperar, ni aun bajo la guerra u otras crisis

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Feb 20, 2023 0:12


En la actualidad hay 222 millones de niños y niñas en edad de escolarización que viven en contextos afectados por crisis humanitarias. Pero su derecho a la educación no puede retrasarse, no puede olvidarse, no puede esperar, porque ellos no pueden esperar. Una reunión de alto nivel reúne en Ginebra a líderes de todo el mundo para buscar soluciones y asegurar que todos los niños y niñas vayan a la escuela.

Shoot First with Mikee Reyes
#268: ONE WIN AWAY!

Shoot First with Mikee Reyes

Play Episode Listen Later Jan 9, 2023 57:51


Ginebra up 3-2! For more, join the SF Community on FB!

W Fin de Semana
Asesinan a firmante de paz en Ginebra, Valle del Cauca

W Fin de Semana

Play Episode Listen Later Jan 8, 2023 0:51


Shoot First with Mikee Reyes
267: FT Disparity

Shoot First with Mikee Reyes

Play Episode Listen Later Jan 6, 2023 63:45


Ginebra up 2-1! For more, join the SF Community on FB!

Hablando Claro con Vilma Ibarra
13-12: Hablamos con Álvaro Ramos sobre su salida de la CCSS.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Dec 13, 2022 53:29


Álvaro Ramos Chaves se desempeñaba como Experto Técnico en Financiamiento de la Protección Social de la Organización Internacional del Trabajo. Lo hacía desde la sede central de ese organismo mundial con sede en Ginebra, Suiza. Sobra decir, que era un importante cargo con proyección de crecimiento. Pero un día recibió la llamada del electo presidente de Costa Rica y no pudo decir que no al ofrecimiento de regresar al país para ser el Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social. Podríamos decir que lo demás es historia, como se acostumbra. Pero no. Todavía a este amargo relato de su vida le faltan capítulos. Ahora el Mandatario, que lo elogió como uno de sus fichajes, lo quiere ver ante los tribunales. O es lo que se supone. Porque anunció que lo va a demandar; aunque no lo ha hecho.

Buscadores de la verdad
UTP182 Palabras como balas Os Vamos a Volcar II

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Dec 6, 2022 74:05


Spaces celebrado en Twitter el 5/12/2022 titulado “Os Vamos a Volcar II”. En este programa impidieron que la Dra Yane pudiese hablar en cierto momento, la sacaron de la sala varias veces y cuando yo le daba acceso al micro alguien se lo retiraba, por lo que decidimos intentar meterla desde mi micrófono. Pero entonces lo que sucedió es que a mi se me dejo de escuchar y así pasó mas de media hora donde Yane y yo seguimos hablando y creíamos que el resto de la sala nos escuchaba. Metodos de censura modernos. ………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………. Participantes Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. … Marly Bolano @distinto_pienso … Energía Vital Universal @UniversalVital Al Valiente de Ramón Valero, le piden 40 años de cárcel, por sacar a la luz, cosas feas, de gente mala. Salvemos a los Inocentes … Un Tecnico Preocupado https://twitter.com/tecn_preocupado Canal telegram https://t.me/UnTecnicoPreocupado ………………………………………………………………………………………. Enlaces utilizados en este podcast: Campaña en GO FUND ME https://www.gofundme.com/f/49mcb-justicia-para-un-tecnico-preocupado LAS CUENTAS CLARAS Y EL CHOCOLATE ESPESO https://tecnicopreocupado.com/2018/05/13/las-cuentas-claras-y-el-chocolate-espeso/ LAS CUENTAS CLARAS Y EL CHOCOLATE ESPESO II https://tecnicopreocupado.com/2018/10/15/las-cuentas-claras-y-el-chocolate-espeso-ii/ LAS CUENTAS CLARAS Y EL CHOCOLATE ESPESO III https://tecnicopreocupado.com/2019/10/26/las-cuentas-claras-y-el-chocolate-espeso-iii/ PETICIÓN ANTE EL PARLAMENTO EUROPEO CASO BAR ESPAÑA https://tecnicopreocupado.com/peticion-ante-el-parlamento-europeo/ Indefensión judicial https://www.youtube.com/playlist?list=PLN0zzMF2N9z1eBBBE_zYjJ1EAoYJ57ila Magí Ribas Alegret @MagiRibas Abogado de Derechos Humanos Abogado(a) y firma de abogados(as) INTERNACIONALIZACIÓN DEL CASO "BAR ESPAÑA". El ataque al Abogado del blogger "Un Técnico Preocupado", llega ante el Relator Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados en Ginebra. https://twitter.com/MagiRibas/status/1587473474691399680 Pequeña entrevista sobre el caso bar España Roberto de la Madrid @delamadridrob https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1587888370914676739 EL ABUSO DE MENORES TUTELADOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA, PRIORIDAD EUROPEA https://www.youtube.com/watch?v=R7e-H8bbWMQ ………………………………………………………………………………………… Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros ……………………………………………… Epílogo Señor Mi Dios - ALMA https://www.youtube.com/watch?v=YoRuPhyg_sQ

Buscadores de la verdad
UTP181 Caso Bar España: Os vamos a volcar

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Dec 3, 2022 118:18


UTP181 Caso Bar España: Os vamos a volcar Spaces celebrado en Twitter el 30/11/2022 titulado “Un Técnico Preocupado os necesita”. ………………………………………………………………………………………. Hola amigos, me llamó Ramón Valero pero en redes se me conoce como Un Técnico Preocupado. Soy un hombre normal, trabajador, con una familia, que en sus ratos libres escribe por lo que creé un blog en el año 2011. He escrito muchísimos artículos pero en un par de ellos toqué algo que se conoce como caso bar España, una supuesta trama de pederastia con satanismo en los que se usaba a niños de un centro de menores de Castellón. Los presuntos Pederastas son políticos del más alto nivel, jueces, médicos y empresarios de allí. Llevo enjuiciado desde el 2016 fecha en la se realizó un registro completamente ilegal en mi domicilio. Me denuncian los supuestos pederastas poderosos por delitos de injurias y calumnias. Yo sostengo mi inocencia ya que solo me hice eco de publicaciones anteriores en medios de prestigio. El juicio va a tener lugar en Castellón, sí, en el mismo lugar donde mandan estas personas poderosas. Para que os hagáis una idea, la jueza decana, o sea, la jefa de los jueces de allí, es una de las denunciantes. Desde 2016 he pasado por tres abogados, unos cuantos procuradores y decenas de miles de euros invertidos en mi defensa. Más de 7000 folios de sumario declarado causa compleja como si fuéramos una banda criminal o incluso terroristas. Me piden nada menos que 40 años de pena y 2 millones cuatrocientos mil euros de fianza. Una vez cerrada la instrucción y declarada la apertura del juicio oral ya podría ser difundido por el periodismo. Pero solo difunde que es un bulo, antes siquiera de ser juzgado. Llego el día de la verdad. Mi defensa necesita de vuestro apoyo económico para llegar a buen puerto. Yo solo no puedo costearlo. Os necesito. Voy a dejaros en el video un bizum, el 633 416 443 y un numero de cuenta. También desde el crowfundind de GO FUND ME tenéis la posibilidad de ayudarme. Ah, y pedidle este año a los Reyes Magos que salga a la luz la verdad en el caso bar España. Muchas gracias. ………………………………………………………………………………………. Participantes Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. … macaco @10macaco10 … Iban @buscadordelaV #justicia para UTP … Oscar T. @Coloidesoxigeno libertario por obligación / Médico homeópata clásico en proceso / Enamorado de la ayurveda / luchando contra las microdisidencias propias y ajenas … Energía Vital Universal @UniversalVital Liberando espacio de la mochila, para poder caminar más ligero … gaditacensurada @sinsiglasya Afectada por los fármacos experimentales. En gadita cobaya de las farmacéuticas.Astrazeneca. 6 CUENTA … Placeb0 @Placeb0Mad #JusticiaParaUTP … Toni @Toni36911 … Gustavo García @Gusgarga Mujeres hay muchas, DIOSA solo una. Su sonrisa es mi gasolina. … HERR @HERR_11223344 Tranquilidad y buen rollo ante todo … áng @angeelaom_ … Alfonso Pineda @holayobienytu … Un Tecnico Preocupado https://twitter.com/tecn_preocupado Canal telegram https://t.me/UnTecnicoPreocupado ………………………………………………………………………………………. Enlaces utilizados en este podcast: Campaña en GO FUND ME https://www.gofundme.com/f/49mcb-justicia-para-un-tecnico-preocupado LAS CUENTAS CLARAS Y EL CHOCOLATE ESPESO https://tecnicopreocupado.com/2018/05/13/las-cuentas-claras-y-el-chocolate-espeso/ LAS CUENTAS CLARAS Y EL CHOCOLATE ESPESO II https://tecnicopreocupado.com/2018/10/15/las-cuentas-claras-y-el-chocolate-espeso-ii/ LAS CUENTAS CLARAS Y EL CHOCOLATE ESPESO III https://tecnicopreocupado.com/2019/10/26/las-cuentas-claras-y-el-chocolate-espeso-iii/ PETICIÓN ANTE EL PARLAMENTO EUROPEO CASO BAR ESPAÑA https://tecnicopreocupado.com/peticion-ante-el-parlamento-europeo/ Indefensión judicial https://www.youtube.com/playlist?list=PLN0zzMF2N9z1eBBBE_zYjJ1EAoYJ57ila Magí Ribas Alegret @MagiRibas Abogado de Derechos Humanos Abogado(a) y firma de abogados(as) INTERNACIONALIZACIÓN DEL CASO "BAR ESPAÑA". El ataque al Abogado del blogger "Un Técnico Preocupado", llega ante el Relator Especial sobre la independencia de los magistrados y abogados en Ginebra. https://twitter.com/MagiRibas/status/1587473474691399680 Pequeña entrevista sobre el caso bar España Roberto de la Madrid @delamadridrob https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1587888370914676739 EL ABUSO DE MENORES TUTELADOS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA, PRIORIDAD EUROPEA https://www.youtube.com/watch?v=R7e-H8bbWMQ ROJOS, NEGROS Y VERDES. SÓLO PUEDE QUEDAR UNO https://tecnicopreocupado.com/2016/12/23/rojos-negros-y-verdes-solo-puede-quedar-uno/ Estudio de la Societe Generale del 2005 sobre la evolución del PIB en países europeos. https://twitter.com/tecn_preocupado/status/1194012997330653187 La Mejor Exposición de Niño Becerra_ Industria 4.0 – El Oscuro Nuevo Mundo https://videos.utahgunexchange.com/watch/la-mejor-exposicio-n-de-nin-o-becerra-industria-4-0-el-oscuro-nuevo-mundo-mp4_n9ejnkx3EVSEMV6.html ………………………………………………………………………………………… Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros ……………………………………………… Epílogo No Le Tengo Miedo · Los Aldeanos https://www.youtube.com/watch?v=Ibs0anEG_tY Tony Ronald - Help (Ayúdame) https://www.youtube.com/watch?v=NGYVwrQF5Wc

A Sigún con Carlos Sánchez
072. A SIGÚN: Freddy Ginebra

A Sigún con Carlos Sánchez

Play Episode Listen Later Nov 14, 2022 114:55


A Sigún Freddy Ginebra, un segundo padre que me regaló la vida sin haberlo pedido, quien también ha sido padre de muchos artistas que han pasado por Casa de Teatro, centro cultural con 48 años de existencia.Esta conversación es un respiro en tu agitada y preocupada vida. Escúchalo para que le des un spa al corazón.Esto es A Sigún Freddy Ginebra con Carlos Sánchez.Con cariño y aprecio aceptamos tu aporte en Patreon.com/carlossanchez, para que en calidad y contenido, este podcast se ensanche.Las fechas de mis shows las buscas en carloscomic.comEl Humor En Los Tiempos Del COVID continúa en los cines de República Dominicana.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
12 coches raros "made in spain"

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Nov 13, 2022 18:36


No me lo neguéis, ¡sé que os gustan los coches raros! Como a mí. Y os he preparado una selección de rarezas con un rasgo en común: Ser de fabricación española, auténticos Made in Spain… desde utilitarios a superdeportivos, pasando por cabrios y TT… Es una selección algo particular, porque hay coches desde el año 1953 hasta 2017, muchos proyectos que no tuvieron continuidad y otros que siguen. Me he querido centrar en los más modernos, pero había algunos imprescindibles por su originalidad y otros que no podían faltar. Como os digo siempre, mi desafío es que me respondáis, sinceramente, a esta pregunta: ¿Los conocías todos? Vamos a comenzar con esta lista, esta vez por orden alfabético. 1. Biscuter (1953) Se trata de un diseño francés, del ingeniero Voisin, pero fabricación española. Para mí era un compendio de ideas originales siempre en busca de la sencillez. Por ejemplo, no tenía marcha atrás: Si querías dar la vuelta, cogías el coche, lo levantabas por detrás y le dabas la vuelta. Así de fácil. Aunque al final… ¡le pusieron marcha atrás! 2. Gato Montés (1971) Este modelo ha aparecido ya en varios de nuestros vídeos, pero es que es genial. Un ingeniero me dijo “para encontrar soluciones originales lo primordial es hacerse las preguntas adecuadas”. Y eso es lo que hizo José Artés de Arcos, el “alma mater” de este modelo. ¿Son suficientes 4 ruedas para un TT? ¿Es imprescindible la dirección en un coche? Pocos coches antiguos y modernos, superan en condiciones difíciles al Gato Montés… pocos, pero podría decir que ninguno. 3. Hispano Alemán Mallorca (1972) Este coche no tenía mucho misterio: Era, con más o menos acierto, un Lotus Super Seven fabricado en España con una carrocería ligeramente modificada y motor de Seat inicialmente de 1,4 litros y luego de 1,8, con potencias de 75 y 118 CV. Con menos de 600 kg el 1.4 volaba y el 1.8 despegaba. Era un coche delicado, porque utilizaba un eje rígido posterior y era un coche muy rápido, pero algo delicado. Tuvo un éxito de ventas discreto. Su fabricante, Talleres Hispano Alemán era propiedad de Bern Heiderich, ex piloto de caza, piloto de carreras, empresario e importador de BMW y Porsche. Un verdadero personaje. 4. URO Vamtac TS5 (1998) Danos un salto de casi 20 años para hablar de un caso de éxito. UROVESA es un fabricante español con sede en Santiago de Compostela que fabrica coches muy especiales destinados a servicios especiales, por ejemplo, militares. Es el caso del VAMTAC, acrónimo de Vehículo de Alta Movilidad Táctica. Es un modelo inspirado en el Humvee americano, pero con tecnología muy puesta al día. 5. Tramontana (2005) La primera versión del Tramontana se presentó en el Salón de Ginebra de 2005… yo estuve allí. Contaban que era una especie de cruce entre un F1 y un avión de caza. En la actualidad se fabrican más o menos 6 al año y cuentan con un motor Mercedes V12 6.4 litros turbo que entrega 720 CV y en las últimas versiones 888 CV para algo más de 1.000 kg de peso. El precio supera el medio millón. 6. Tauro V8 Spider (2010) Con franqueza, no tengo toda la info que me gustaría de este modelo “Made in Valladolid” por la marca Tauro Sport Auto. Se trata de un roadster basado en el Pontiac Solstice con propulsión trasera, motor V8 de 6,2 litros y 440 CV, procedente del Chevrolet Corvette. Se hicieron alrededor de unas 20 unidades, todas distintas y por un precio de partida de más de 100.000 €. A mí, de frente, me recuerda al Nissan 350 o 370 Z Cabrio. 7. Spania GTA Hispano (2015) Ha habido modelos anteriores, desde 2012, pero hemo elegido el último, presentado en 2015 con motor t8.0 litros V10 biturbo, con una potencia de 925 CV, caja de cambios secuencial de siete velocidades y una velocidad máxima de 370 km/h. No está nada mal.Este coche valenciano ofrece tecnología de primer orden, con un chasis monocasco de fibra de carbono que es una pasada. Se dijo que solo se iban a hacer 99, que no me parecen pocos. 8. Bultaco Lynx (2016) Se trata del primer y único coche fabricado por Bultaco… que no se llegó a fabricar. Bultaco volvió a abrir en 2014 para hacer una especie de moto-bici que no triunfó y quisieron hacer un vehículo inspirado en el KTM X-Bow. Como en el KTM el motor era un Audi TSI 2.0 Turbo que ofrecería entre 300 y 400 CV para 850 kg de peso. Muy prometedor. 9. Velantur Cars (2016) Se habló mucho en 2016 del “Tesla español”, porque iba a ser un coche eléctrico de lujo. Daba credibilidad al proyecto la presencia como socio de Hurtan, de uno de cuyos modelos hablaremos más adelante. Este modelo ofrecía una autonomía de 400 km y una potencia de alrededor de 180 CV… pero, con sinceridad, no sé en qué ha quedado este proyecto. 10. Boreas (2017) Otro coche fabricado en el levante español, en Santa Pola. Para quienes piensen que allí solo se cultivan naranjas que sepan que también se fabrican superdeportivos híbridos de nada menos que 1.000 CV. Bueno, no sé si se fabrican o se iban a fabricar, porque este coche lo lanzó en 2017 la empresa DSD Design&Motorsport, por lo que parece con una maqueta y con la idea de hacer una serie de 12 unidades a un precio que, al menos yo, desconozco. 11. Hispano Suiza Carmen (2017) Si 1.000 CV os parecen pocos, tranquilos, que este Hispano Suiza ofrece 1019 CV… seguro que esos 19 CV se notan, ¿verdad? Es 100x100 eléctrico, pero de este coche sí que se han fabricado unas cuantas unidades a un precio, no sé qué os parecerá a vosotros, de 1.815.000€. Si 1019 CV se os quedan “cortos” hay una versión “Carmen Boulogne” de de 1.114 CV por un poquito menos de 2 millones de euros… voy a hablar con el banco a ver si me lo financian. Este año han vendido uno. 12. Hurtan Author (2017) ¡Y llegamos a un coche granadino! Probablemente el proyecto más posibilista y de más largo recorrido de todos los que hemos visto aquí.Los Hurtan te pueden gustar o no gustar y hay quien los odia, pero desde luego son coche diferentes, todos distintos, como dice la marca “Taylor made”, hechos a medida. No tienen 1.000 CV…ni falta que les hace. Los tienes desde 143 hasta 223 CV más que suf icientes para disfrutar de este roadster. Y hablemos de precio: Desde poco más de 40.000€ puedes tener un coche único y artesanal. Conclusión. Como ves, un poco de todo. Admiro enormemente a estos emprendedores, yo diría que soñadores, capaces de perseguir sus sueños… pero no es fácil. En el caso de los superdeportivos tan exclusivos, quizás yo pequé de cierto conservadurismo… y es que me conformo con un simple Porsche 911 Turbo o un Ferrari 296 GTB… soy de gustos sencillos.

Shoot First with Mikee Reyes
#244: SOLID BASKETBALL

Shoot First with Mikee Reyes

Play Episode Listen Later Oct 10, 2022 64:24


Ateneo and La Salle. Ginebra and Bay Area. Crazy games to finish the weekend! For more, join the SF Community on FB!

Niggalation Church
TRU KAIT VS. GINEBRA BELLUCCI: HUB WARS

Niggalation Church

Play Episode Listen Later Oct 7, 2022 5:47


WELCOME TO HUB WARS, WHERE WE DISCUSS THE TOP PORN STARS AND BATTLE TO SEE WHOS BETTER! WHO DO YOU THINK WON?

Shoot First with Mikee Reyes
#239: Ginebra Falls to ROS

Shoot First with Mikee Reyes

Play Episode Listen Later Sep 29, 2022 70:19


Alot to talk about! We try to uncover Ginebra's game last night too. For more, join the SF Community on FB!

Ginlos
Folge 72 – donde esta la casa de ginebra

Ginlos

Play Episode Listen Later Sep 29, 2022 66:33


Es ist mal wieder Zeit für einen Urlaub! Aber wo geht es hin? Keine Ahnung, aber die wichtigste Frage ist ja auch eigentlich welcher Film schafft es ins Gepäck und welche Spots werden ausgecheckt. – oder vielleicht sogar nicht? Fragt mich doch nicht und hört die Folge... liest das hier überhaupt jemand? Schreibt es in die Kommentare! (Die es nicht gibt). Hier geht es übrigens zu unserer Letterboxd-Liste: https://letterboxd.com/juliusphoto/list/ginlos-podcast-filmliste/ Vielen Dank an @svenrossol für die akustische Unterstützung und Lisa (www.instagram.com/_lisa_hrrmnn_/) für die Grafische. Viele Liebe und so.

Muy Historia - Grandes Reportajes
De los asesores a la confrontación - Ep.2 (La guerra de Vietnam)

Muy Historia - Grandes Reportajes

Play Episode Listen Later Sep 26, 2022 18:05


Las delegaciones china y soviética que asistían en Ginebra a las negociaciones entre Francia y el Vietminh para llegar a un acuerdo de paz no pudieron reprimir su alegría, la tarde del 7 de mayo de 1954, cuando tuvieron noticia de la derrota francesa en la decisiva Batalla de Dien Bien Phu. La posición política de Hanói era ahora más fuerte para frenar las exigencias que pretendían imponer París y Washington para alcanzar un alto el fuego en Vietnam.Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoGuión: Marta González Pérez-Iñigo

Radio HM
¿Qué santo es hoy? San Mauricio y compañeros mártires (22 de septiembre)

Radio HM

Play Episode Listen Later Sep 22, 2022 2:25


Jefe de la Legión Tebana, se convirtió al cristianismo junto con toda la Legión, en la ciudad de Jerusalén al escuchar al obispo de la ciudad. La Legión fue destinada a una ciudad cerca de Ginebra y el emperador Diocleciano quiso que antes de entrar en combate hicieran un sacrificio para ser propicio a los dioses. La legión entera se negó a sacrificar por ser fieles a Cristo. Esto les costó la muerte.

Eddy Warman de Noche
Vacunas bivalentes Covid-19/Viruela del mono; Chef's MX; Jäpi Gin ginebra hidalguense

Eddy Warman de Noche

Play Episode Listen Later Sep 7, 2022 38:34


Nuestra colaboradora Carol Perelman, Química, Farmacéutica y Bióloga por la UNAM, nos habla sobre las nuevas vacunas bivalentes contra el Covid-19 y la Viruela del mono y las razones del aumento de enfermedades infecciosas; Pilar Palomar, creadora de Lady Multitask, nos invita a Chef's MX, evento que se llevará a cabo el próximo 28 y 29 de septiembre con un panel formado totalmente por mujeres para brindarles reconocimiento en el campo; Alicia Escamilla, Gerente de Marca de Jäpi Gin, nos presenta esta ginebrea tan especial, la única que se prepara en el bello estado de Hidalgo, especificamente en el Valle de Mezquital, todo esto y más con Eddy Warman de Noche.

Enfoque Europa
Ucrania: bombas rusas destruyen hospitales

Enfoque Europa

Play Episode Listen Later Aug 25, 2022 5:01


Ucrania acusa a Rusia de atacar deliberadamente centros de salud y hospitales, lo que, de acuerdo a las Convenciones de Ginebra, supone un crimen de guerra. Los ucranianos han documentado ya 180 de estos ataques para denunciar a Rusia.

6AM Hoy por Hoy
Toro sobre salida de Consenso de Ginebra: “Es un avance político en derechos sexuales”

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Aug 23, 2022 4:30


Colombia formó parte del Consenso de Ginebra durante un par de meses, debido a que Alejandro Ordoñez había firmado el documento.

La Hora de la Verdad
Al Oido agosto 23 de 2022

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later Aug 23, 2022 24:18


Comunes pedirá investigar ‘entrampamiento' de la Fiscalía Petro dice NO a idea de Diosdado Cabello Fiscal Barbosa firmó suspensión de órdenes de captura de negociadores ELN Colombia se retira del ‘Consenso de Ginebra', grupo de países en contra del aborto Comunidades del norte del Cauca aseguran que diálogo propuesto por Petro fracasó Quienes son los negociadores del Gobierno en Cuba???????????????????????????????''''fracasó Petro y su idea de periodo de gobeirno

Daniel Ramos' Podcast
Episode 358: 22 de Agosto del 2022 - Devoción matutina para adolescentes - ¨Un salto en el tiempo¨

Daniel Ramos' Podcast

Play Episode Listen Later Aug 21, 2022 5:02


================================================== ==SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1================================================== == DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2022“UN SALTO EN EL TIEMPO”Narrado por: DORIANY SÁNCHEZDesde: PERÚUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church  22 DE AGOSTOÁNGEL BAJO FUEGO«Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos, aun por el más pequeño, lo hicieron por mí» (Mateo 25: 40, NVI).La Cruz Roja es una de las organizaciones humanitarias más generosas de la historia. En tiempos de guerra, sus voluntarios llevan ayuda médica a los soldados. También alimentos suficientes y refugio a víctimas de incendios tratamiento médico a las personas que han sufrido catástrofes naturales como tornados, inundaciones y tsunamis. Y a través de sus campañas de donación de sangre, ayudan a millones de personas con el don de la vida.El 22 de agosto de 1864, doce naciones de la Convención de Ginebra crearon esta organización humanitaria. Pero es a Clara Barton a quien grabamos cuando pensamos en la Cruz Roja, porque Clara dio a la Cruz Roja su verdadera identidad. La historia nos recuerda que fue una de las personas más bondadosas y desinteresadas del mundo. Durante la Guerra Civil Estadounidense, se creó una agencia para ayudar a los soldados heridos. En 1862, obtuvo permiso para viajar detrás de las líneas enemigas, y llegó a ver algunos de los peores campos de batalla de la guerra, prestando ayuda a soldados tanto del Norte como del Sur.He aquí una historia del servicio de Clara durante la guerra: al llegar al sangriento campo de batalla de Antietam, Clara vio cómo los cirujanos utilizaban hojas de maíz para vendar las heridas de los soldados. Los suministros médicos del ejército aún no habían llegado, así que Clara Barton dio a los cirujanos una carreta llena de vendas y otros suministros médicos que había estado juntando durante bastante tiempo. Luego se puso a trabajar. Las balas pasaban por encima de su cabeza mientras atendía los cuerpos de los hombres que habían ido a luchar entre sí y habían sido segados como si fueran hierba. La artillería retumbaba en la distancia mientras Clara llevaba agua a los hombres heridos y moribundos. Cuando se arrodilló para dar de beber a un hombre, sintió que le temblo la manga. Una bala había atravesado su manga y había matado al hombre al que estaba ayudando.¡Qué valor! Qué fe tan valiente tuvo Clara en aquellas horas de miedo. Cuando a su alrededor yacían soldados sangrando, que probablemente morirían por infecciones y no por las balas, ella trabajó largas jornadas, aliviando la agonía de los que sufrían. Jesús vino a hacer eso. No importaba quién acudiera a él en busca de sanidad, nunca los rechazaba. Cuando los endemoniados y los leprosos clamaban por misericordia, él proveía lo que necesitaban: compasión, curación y aceptación. ¡Qué Salvador!

Hablemos de Derecho Internacional (HDI)
#88: Ezequiel Heffes - Detenciones por Grupos Armados No-Estatales

Hablemos de Derecho Internacional (HDI)

Play Episode Play 58 sec Highlight Listen Later Aug 18, 2022 48:18


En este episodio Edgardo Sobenes conversa con Ezequiel Heffes sobre las detenciones por grupos armados no-estatales. Ezequiel nos aclara como operan y organizan los grupos armados no-estatales. Nos habla sobre la interacción entre estos grupos y los gobiernos, terceros países y sector privado. Nos explica de forma detallada el estado y aplicabilidad del derecho internacional contemporáneo sobre las detenciones por grupos armados no-estatales. Comparte sus valoraciones personales sobre el porqué de las detenciones y la base legal de la valoración, practicidad y efectividad de su regulación, y muchos temas más.  Membresía del Podcast  https://www.hablemosdi.com/contenido-premiumLibro : Detention by Non-State Armed Groups under International Law Acerca Ezequiel HeffesEzequiel Heffes es Doctor en Derecho Internacional por la Universidad de Leiden, LL.M. en Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos por la Academia de Ginebra de DIH y Derechos Humanos y Abogado por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente es investigador visitante en la Universidad de Georgetown y trabaja como asesor jurídico senior de Geneva Call, una ONG humanitaria que promueve el respeto del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos por parte de actores armados en zonas de conflicto. Antes de incorporarse a Geneva Call, Ezequiel trabajó para el Comité Internacional de la Cruz Roja como delegado protección y de terreno, y como jefe de oficina en Colombia, Afganistán y la República Democrática del Congo. Ezequiel es autor de numerosos estudios en derecho internacional humanitario, derecho internacional de los derechos humanos y derecho internacional público. En particular, es autor de Detention by Non-State Armed Groups under International Law (Cambridge University Press, 2022) y co-editor de International Humanitarian Law and Non-State Actors. Debates, Law and Practice (T.M.C. Asser/Springer 2020) y de Armed Groups and International Law. In the Shadowland of Legality and Illegality (Edward Elgar, a publicarse en 2023). Support the show

El Garaje Hermético de Máximo Sant
¡Estamos locos! Iideas que nunca imaginaste en un coche

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Aug 16, 2022 21:29


Hay ingenieros y hay “ingenieros ingeniosos”. En mi opinión gracias a ellos, el mundo avanza… pero no siempre aciertan. Os traigo 10 ideas para coches desde luego ingeniosas, pero sobre todo locas… ¡muy locas! Lo dicho: No siempre aciertan… 1. Coches a Hélice. Esto es como el motor de agua, aparece regularmente. Estos coches fueron muy populares en los comienzos del automóvil, donde la aviación era un referente y eran, poco más o menos, aviones sin alas. Incluso en mucho casos se aprovechaban sus motores. 2. Camión con patas. Nada de tracción a las cuatro ruedas… ¡tracción a las cuatro patas! ¿A quién se le puede ocurrir una cosa así? Pues a los militares… El ejercito USA encargó un “camión andador” a la General Electrics… parecía una locura, bueno, en realidad lo es. Pero la GE no se amilanó y en 1969 presentó el GE CAM (Máquina Antropomórfica Cibernética). La verdad es que como TT extremo… pues no es ninguna tontería. ¿O sí? 3. Ruedas en Rombo. La #F1 prohíbe los monoplazas de 4 ruedas motrices… pero no dice nada de los de 3 ruedas motrices. Nada menos que Enrique Scalabroni ideó en 1991 un F1 en “rombo” o “romboidal”. Contaba con tres ejes de rueda: una sola rueda frontal, dos ruedas laterales motrices a la altura del cockpit, justo detrás del arco de seguridad, y una tercera rueda central trasera también motriz. Según Scalabroni, “realizamos bocetos, incluso una maqueta para ensayo en túnel de viento". Pero no se llegó a hacer un coche real. 4. Coches de dos ruedas… Sí, sí, digo coche, no moto, un pedazo de coche de cinco plazas y dos ruedas. La pregunta es, ¿a quién se le puede ocurrir esto? Pues al aristócrata ruso Peter Schilovski, quien encargó el proyecto a la compañía británica Wolseley Tool & Motor Car Company… ¡y lo hicieron! En 1912 presentó el Shilovski Gyrocar, un coche de casi tres toneladas dos ruedas y cinco plazas. duda. El Shilovski Gyrocar causó sensación en su época porque, aunque cueste creerlo, funcionaba. Incluso se han creado versiones modernas, como el popular Gyro-X de 1967. 5. ¿Coche de una rueda? Pero siempre hay quien lleva las cosas demasiado lejos, porque alguien pensó, ¿por qué usar cuatro, tres o dos ruedas si puedes usar solo una? En este caso más bien se trata de una moto, pero con una sola rueda. 6. Súper micro coches. Os pongo como ejemplo, el caso del Peel P50 (1962), una especie de cajón con ruedas, es llevar las cosas demasiado lejos. Mide un metro de alto, un metro de ancho y 1,3 metros de largo, el motor es de solo 49 cm3 y el chasis es la propia carrocería… ¡de fibra de carbono! ¿Te imaginas que me tengo que meter ahí? Pesaba apenas 60 kg y se hicieron unas 50 unidades… Hicimos un vídeo titulado “Micro coches, ¡la imaginación al poder!” donde os mostramos nada menos que 30… ¡nuestro récord en listas! ¿Te acuerdas Rodrigo? 7. Coches con motor de aire. Aunque te parezca una locura, no solo es posible, sino que ha habido muchos y se comercializaron con éxito. Básicamente eran coches de vapor a los que en vez de caldera se los ponía un depósito de aire comprimido. De hecho, hace más de 100 años Willy Maybach, el mejor ingeniero alemán de motores, que colaboró con Carl Benz y tuvo su propia marca de lujo, ahora propiedad de Mercedes, exploró esa posibilidad en 1906. Y recientemente, en el salón de Ginebra de 2009 se presentó el Tata MDI AIRPod, concebido para la movilidad personal… no se llegó a comercializar, pero no me extrañaría que en estos tiempos ecológicos que vivimos, no acabasen ofreciendo alguno…aunque sea para moverse por el casco antiguo de las ciudades. 8. Carrocerías de madera. En tiempos de crisis, cuando no había coches, muchos propietarios convertían la parte de atrás de sus berlinas en break y lo hacían con el material que tenían a mano, generalmente madera. Luego lo barnizaban y adquiría ese color digamos “rubio”.Incluso grandes marcas recurrieron a esta técnica de usar la madera para la mitad posterior de sus rancheras, hasta tal punto que más tarde, aun siendo ya de chapa, se las decoraba con madera o con un símil madera. La necesidad aguza el ingenio. 9. Coches sin volante. ¿Un coche sin volante? Es como una piscina sin agua… sin volante parece que no hay diversión. Pero muchas marcas se empeñan en quitarlo. Una de ellas fue Saab que en su proyecto Prometheus allá por 1987, proponía un Saab 9.000 que en vez de volante tenía un joystick… 10. Coches anfibios. ¡También hicimos un video de coches anfibios! Y la conclusión era clara: Salvo en casos de guerra un coche anfibio no tiene mucho sentido. De hecho, el coche anfibio más fabricado en la historia ha sido el Schwimmwagen, literalmente “coche anfibio”, que en realidad se llamaba VW Tipo 166 y del que se fabricaron 15.000 unidades.

Pivot-ES
Conoce Global Shapers

Pivot-ES

Play Episode Listen Later Aug 4, 2022 24:21


Hablamos acerca de la organización mundial  Global Shapers con sede en Ginebra que nace del Foro Económico Mundial. La red de jóvenes profesionales Global Shapers, con más de 14mil miembros activos tiene una agenda social enmarcada en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Débora Aponte Martínez explica su experiencia como participante en el Hub de Puerto Rico. Celebramos esta iniciativa como parte del Día de la Juventud durante el mes de agosto. Conecta con ella a https://www.instagram.com/deboraapontemartinez y con la red desde  https://www.globalshapers.org/hubs/san-juan-hub.  - - - - Meet Global Shapers- Global Shapers with headquarters in Ginebra, is a global organization born from the World Economic Forum. This young professional's network has more than 14,000 active members with a social agenda based in the 17 Sustainable Development Goals. Débora Aponte Martínez talks with us about her experience as a participant in the Puerto Rico Hub. We celebrate this great initiative in honor of the Youth Day commemorated in August. You can connect with her https://www.instagram.com/deboraapontemartinez and also with the network www.globhttps://www.globalshapers.org/hubs/san-juan-hub.

Negocios Entre Pañales con Paola Elízaga
Volver a tu profesión después de un tiempo de ser 100% mamá | Con Ceci de @ @mamushkamx | 239.

Negocios Entre Pañales con Paola Elízaga

Play Episode Listen Later Jul 18, 2022 49:00


¿Cómo es volver al mundo corporativo después de estar 100% en el rol de  mamá? ¿Cómo manejar en familia regresar al mundo corporativo después de estar con ellos en tiempo completo? ¿Estar en el trabajo por obligación o estar en el trabajo por vocación? En este nuevo episodio de Negocios Entre Pañales hablaremos sobre lo importante que es conocerte a ti misma, darte tiempo para ti y saber lo que realmente quieres. Ver la maternidad como una etapa que no es lineal, que al comienzo exige mucho física y mentalmente de nosotras pero que después con el tiempo nos deja nuevos aprendizajes, herramientas y seguridades que nos ayudan a retomar nuestros intereses. Para adentrarnos más en el tema tenemos con nosotros a Ceci, ella es abogada, mamá de 3 niños y está próxima a cumplir 10 años de casada. Trabajó muchos años en algunos de los despachos más reconocidos en CDMX, estudió en Madrid e hizo prácticas en Ginebra. Ceci decidió tomar un break cuando se convirtió en mamá y junto con su hermana lanzaron Mamushka (una cuenta de maternidad con ideas de actividades, tips y recomendaciones curadas) y este año decidió regresar a trabajar como abogada de tiempo parcial en un despacho corporativo. A partir de su experiencia vamos a centrar la conversación de hoy: ¿Cómo regresar a trabajar cuando te tomas un break para ser mamá? ¿Cuáles son todas las decisiones que se ven involucradas? ¿Por qué es importante rodearse de otras expertas en maternidad? 01:40 ¿Quién es Ceci? 02:06 Ceci nos cuenta sobre qué pensaba sobre ser mamá cuando estaba en el mundo corporativo. ¿Cómo fue la noticia de ser mamá? ¿Cómo fue la decisión de salir del trabajo de abogada? 04:20 ¿Qué llevo a Ceci a retirarse del mundo corporativo? 09:40 “Yo tengo el privilegio de no trabajar” 20:55 ¿Qué opina Ceci que trabajar sea una vocación? 21:41 ¿Cómo nuestros padres nos influyen en la vocación al trabajo? 25:57 ¿Cómo fue el paso a paso de Ceci para volver al mundo corporativo? 29:44 ¿Cómo fue la organización familiar que tuvo que pasar Ceci al tomar la decisión de volver al mundo corporativo? 33:30 ¿Cómo lidiar con los comentarios negativos diciéndote “no puedes” volver al mundo corporativo? 44:07 ¿Cómo romper con el síndrome del impostor al volver al mundo corporativo? 47:27 ¡Conecta con Ceci en sus redes! Para saber más sobre Ceci puedes seguirla en su cuenta https://www.instagram.com/mamushkamx ¿Quieres que hablemos más? Encuéntrame en Instagram como @paolaelizaga , ahí comparto más de mi vida personal, o en la cuenta de Negocios Entre Pañales @negociosentrepanales , donde comparto muchos tips. Si estás interesada en formar parte de La Comunidad, puedes aplicar en este link: https://cursos.paolaelizaga.com/p/lacomunidadnep Si tienes algún producto, curso, emprendimiento que desees promocionar en los episodios de Negocios Entre Pañales, ¡déjanos el link! ¿Tienes una pregunta que quisieras que conteste en vivo en el Podcast? ¡Déjala como una nota de voz en este link! https://www.speakpipe.com/negociosentrepanales Si estás buscando más ayuda para conocer herramientas, formas de pensar, automatizaciones y plataformas que te ayuden en el camino de emprendimiento, únete a La Comunidad, un espacio en donde cada semana trabajamos habilidades que te ayudarán a crear y crecer tu negocio   https://www.paolaelizaga.com/nueva-comienza-aqui/ Suscríbete a mi Newsletter si quieres recibir contenido cada semana de herramientas, tutoriales y tips que te ayudarán a ser más estratégica con tu marca: https://www.paolaelizaga.com/Newsletter/   Si quieres escuchar más, puedes hacerlo haciendo click aqui   ¡O bien escúchalo aquí mismo!

DianaUribe.fm
Festival Mono Núñez 

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Jul 8, 2022 50:52


Bienvenidos y bienvenidas a la segunda temporada de nuestro viaje por las ferias y fiestas de Colombia. Nuestra primera parada es el Festival  Mono Núñez, la fiesta más importante de los aires musicales andinos colombianos. En este capítulo reconocemos al Valle, al municipio de Ginebra y a la música andina, una expresión que genera identidad en nuestro país y en nuestro continente. También hablaremos de la música de cuerdas y de la historia del bambuco, un ritmo que llegó a ser considerado la música nacional.  Notas del episodio: Página oficial del Festival Un viaje por la música andina Aquí les dejamos una pequeña historia de la guitarra La historia del tiple, el instrumento colombiano que salió en “Encanto” Aquí una reseña histórica del Festival El Festival Mono Núñez en la fonoteca de Señal Memoria    Agradecimientos. Bernardo Mejía, gerente general de Funmúsica Ángela Acevedo Serrato, charanguista y bandolista profesional   ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm

Ciro Gómez Leyva por la Mañana
"Están empeñados en destruir la coalición para aniquilar a la oposición", aseguró Alejandro Moreno sobre Morena

Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Play Episode Listen Later Jul 6, 2022 26:09


La noche del 4 de julio, el presidente Nacional del PRI, Alejandro Moreno, salió de México con destino a Ginebra para denunciar ante la ONU, una persecución política en su contra. Por otra parte, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, difundió una grabación ilegal de una supuesta conversación entre Alejandro Moreno y José Murat. El presidente Nacional del PRI, comentó que le dará a conocer a la comunidad internacional su testimonio. Dijo que quiere que sepan como el gobierno de Morena y sus allegados que gobiernan en otras entidades de la República, están persiguiendo, espiando y amenazando a los opositores con el afán de silenciarlos y presionarlos. Aseguró que todo inició desde que votaron en contra de la reforma eléctrica.

Ciro Gómez Leyva por la Mañana
¿'Alito' Moreno está con un pie fuera del PRI? | PROGRAMA COMPLETO |

Ciro Gómez Leyva por la Mañana

Play Episode Listen Later Jul 6, 2022 134:30


Este miércoles en Ciro Gómez Leyva por la Mañana, el presidente Nacional del PRI, Alejandro Moreno, dijo que salió de México con destino a Ginebra para para denunciar ante la ONU una persecución política en su contra. Dijo que quiere que sepan cómo el gobierno de Morena y sus allegados que gobiernan en otras entidades de la República, están persiguiendo, espiando y amenazando a los opositores con el afán de silenciarlos y presionarlos. El productor Epigmenio Ibarra celebró el pronunciamiento de la Iglesia contra la violencia, sin embargo, lamenta que no lo hayan hecho antes. También, el productor habló sobre los audios difundidos por Layda Sansores, gobernadora de Campeche, donde el presidente del PRI, Alejandro Moreno, ventila un intento de presión por parte de empresarios. En otras noticias, nn plena crisis hídrica, se generó una fuga importanteen Los Nogales, Nuevo León, en la zona limítrofe de Monterrey y San Nicolas. Esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches de tres plazas: 10 rarezas

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jun 23, 2022 19:57


Normalmente los coches tienen cuatro o cinco plazas. Bueno, los hay de seis, como mi querido Fiat Multipla y biplaza y aunque sean muy poco frecuente en coches de calle, de una sola plaza. Pero los más raros son los de tres plazas. Alguien preguntó en el vídeo dedicado al McLaren F1 si había más coches de 3 plazas. Y me vinieron a la memoria rápidamente dos coches que están en esta lista. Y pensé en hacer un vídeo con 10 coches raros de 3 plazas… Lo confieso: me ha costado y he tenido que tirar de algunos prototipos muy interesantes, de unos cuantos coches de calle y de un coche de competición… que no es de competición. 1. Arrows AX3 (2001). Comenzamos con ese coche que os decía, un coche de competición que no es de competición. Y es que Tom Walkinshaw definía a este coche como un F1 triplaza. Hasta ese momento se habían hecho algunos F1 con una segunda plaza tras el piloto, como hizo McLaren en 1998, con la idea de poder llevar un pasajero y que pudiese sentir las sensaciones de ir un F1. 2. Citroën Karin (1980). En los años 80 y 90 se estilaba mucho llevar prototipos a los salones. Muchos de ellos, la inmensa mayoría, nunca se fabricaron en serie, pero servían para crear tendencias y sondear los gustos del público. El Karin se exhibió en el Salón de París de 1980 y quería demostrar que Citroën según siendo una marca innovadora y futurista. 3. Citroën Osee (2001). Y como vamos en orden alfabético a un Citroën le sigue otro Citroën, también prototipo, pero, esta vez, firmado nada menos que por Pininfarina que buscaba nuevas colaboraciones con otros fabricantes de automóviles y como ya habían trabajado en Peugeot hicieron una propuesta de un deportivo a Citroën. El Osee debutó en el salón del automóvil de Ginebra del año 2001 y contaba con un motor V6 de 3 litros y 195 CV. 4. Koenigsegg RAW (2020). Objetivo: 700 kg y 700 CV. De este prototipo sí que se dijo que se iba a fabricar, pero el proyecto, de momento, no ha salido adelante. Contaba con el motor “freevalve” tricilíndrico de 700 CV y el empleo masivo de la fibra de carbono y otros materiales ligeros le permitían acercarse a ese objetivo de los 700 kg. Iba a ser el modelo de acceso a la marca e incluso de hablo de crear la submarca RAW. 5. Matra Simca Bagheera (1973). Damos un salto atrás en el tiempo y nos vamos a 1973 para hablar de un coche que bien podría ser protagonista de un monográfico dentro de nuestra serie de “coches incomprendidos”. En colaboración con Simca, que aportaba la parte mecánica, hizo este deportivo con tres plazas, motor central y los entonces tan de moda faros escamoteables. A diferencia de otros triplaza, el conductor iba al lado izquierdo. 6. Matra Simca Murena (1980). Sencillamente, la evolución del Bagheera, mejor acabado, más refinado, pero para mí no más bonito. Eso sí, llego a llevar motores de hasta 2.2 litros y 142 CV más acordes a las posibilidades del modelo, pero todavía muy por debajo de las prestaciones que permitía su bastidor. 7. McLaren F1 (1992). Ya hemos hecho un vídeo sobre este coche, que pertenece a la serie de los vídeos de la revista “0a100” que se llama “McLaren: Lo más parecido a un F1”. Te invito a verlo, porque te contamos todos los detalles de un modelo apasionante. Incluso contamos como nació la idea de hacerlo triplaza haciendo pruebas con las sillas de la oficina… pero, como contamos en ese vídeo, creo que es el coche para ir por la calle, que es más parecido a un F1. 8. Murray T25 y T27 (2013). Gordon Murray es un ingeniero que se preocupa de la movilidad, de la polución y del bajo consumo. Y con este objetivo diseño estos dos coches, el T25 movido por un tricilíndrico de gasolina de 660 cm3 tiene 51 CV, pesa 575 kg y su consumo medio es de sólo 3.8 l/100 km y el T27 tiene un motor eléctrico de 34 CV y una batería de 12 kWh de capacidad que le permite obtener una autonomía de hasta 160 km. 9. Nissan Urge (2006). Este deportivo está diseñado por Nissan Desing America Inc (NDA) en La Jolla, California y debutó en el North American Motor Show 2006 de Detroit, y se supone que desarrollaba tres ideas básicas: sobriedad, pasión por las motos y máxima seguridad. 10. Shell Concept Car (2016). Pues sí, Gordon Murray consiguió financiación, pero no de una marca de coches, sino de una petrolífera: Shell. Así que pasaron del eléctrico y se centraron en optimizar el de gasolina, para el que anunciaban un consumo de 2,64 l/100 km, gracias, entre otras cosas y según Shell, a lubricantes especiales. Conclusión. Me gustan los coches distintos, originales, con personalidad… o sea, las rarezas. Así que si os parece, seguiré buscando coches que, por uno u otro motivo, sean raros. Como estos 10 de hoy.

Vidas prestadas
"Para mí la guerra siempre fue una obsesión"

Vidas prestadas

Play Episode Listen Later Jun 20, 2022 49:59


Ángela Pradelli nació en Buenos Aires, es escritora y profesora de Letras. Ejerció la docencia en escuelas secundarias por más de 30 años, la gran mayoría de ellas ubicadas en la zona sur del conurbano bonaerense. Se especializó en Gramática Española y dio conferencias y talleres para escritores en la Argentina y en varias ciudades de otros países, La Habana, Caracas, Berlín, Ginebra, Zúrich, Berna, Aarau, Wettingen, Zofingen, Winterthur. Tiene una obra vasta y diversa, es narradora, poeta y ensayista y ha recibido distintos premios, entre ellos: Premio Emecé, Premio Clarín, Premio Municipal de Novela y Ensayo, Premio al Mejor Libro de Educación. Publicó entre otros los libros: Amigas mías (Emecé, 2002), Turdera (Emecé, 2003), El lugar del padre, El sentido de la lectura (Paidós, 2013), En mi nombre. Historias de identidades restituidas (Paidós, 2014), El sol detrás del limonero (2016) y La respiración violenta del mundo (Emecé, 2017). Su obra fue traducida a diversas lenguas. Su novela La respiración violenta del mundo fue traducida al chino y recibió el Premio a las Mejores Novelas Extranjeras del Siglo XXI, otorgado por People's Literature Press de China. Pradelli acaba de publicar en editorial Emecé su nuevo libro, Dos soldados, un trabajo conmovedor en el que reúne los testimonios de Pietro Freschi, un italiano ya fallecido que combatió en la Segunda Guerra Mundial y de Héctor Roldán, un argentino ex combatiente de Malvinas. Aunque son distantes los conflictos y también las vidas de sus protagonistas, a partir de su trabajo Pradelli consigue unir las experiencias de los testigos de momentos clave de la historia y algo más trascendente aún, logra con su relato que cada lector, además de adentrarse en historias profundamente conmovedoras, vuelva a pensar en conceptos como guerra, hambre, frío, trauma, violencia y poder y se permita reflexionar sobre una deuda social enorme: la ingratitud hacia los ex combatientes. En la sección Libros que sí, Hinde recomendó “Íntima distancia”, de Alejandra Zina (Dábale arroz) y “¿Se puede separar la obra del autor? Censura, cancelación y derecho al error”, de Giselle Sapiro (Capital Intelectual) y en Bienvenidos habló de “Limítrofe, Relatos continentales, de varios autores “ (Libros de UNAHUR), prólogo de Julián López y “El mar suena de fondo”, de Ana Katz, (Alción) En Voz alta, el poeta, periodista y compositor Pipo Lernoud leyó los Seis consejos de escritura de John Steinbeck. Pipo acaba de publicar el libro de poemas "Mi cara en el espejo" por la editorial Cae de maduro. Y en Mesita de luz nos contó que libros está leyendo el escritor boliviano Maximiliano Barrientos, que acaba de publicar por Caja Negra el libro “Miles de ojos”.

Café del sur
Café del sur - Los ojos de Borges - 19/06/22

Café del sur

Play Episode Listen Later Jun 19, 2022 58:49


"Yo, que me figuraba el Paraíso bajo la especie de una biblioteca..." A 36 años de su fallecimiento en Ginebra, Suiza, recordamos a Jorge Luis Borges, uno de los escritores argentinos más grandes de la literatura universal. Escuchar audio

La Tribu con Raúl Varela
La Tribu (10/06/2022)

La Tribu con Raúl Varela

Play Episode Listen Later Jun 10, 2022 76:17


Roberto Gómez, Damiá Vidagany, Paul Tenorio, Gonzalo Miró, Félix Monclús, Ramón Álvarez de Mon y Paul Tenorio han cerrado la semana de A Diario analizando en La Tribu la victoria de la selección española en Ginebra ante Suiza.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Garaje Hermético de Máximo Sant
¿Por qué los ingleses circulan por la izquierda? Causas y consecuencias

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jun 2, 2022 19:46


Siempre digo que los ingleses circulan por el lado equivocado… pero no solo son los ingleses, nada menos que el 40 por ciento de los conductores del mundo circulan por la izquierda. ¿Sabes qué países? ¿Sabes el motivo? Y, sobre todo, ¿sabes las graves consecuencias que ello conlleva? Que a los ingleses les gusta llevar la contraria, no es algo nuevo ni que requiera explicación: Son así. Pero hay que ser justos y, en esto, más que llevar la contraria los ingleses, los que hemos llevado la contraria hemos sido todos los demás, porque en los inicios, por ejemplo, en la Roma imperial, en el imperio romano, se circulaba por la izquierda. Caballos, armas y látigos. No sé si montáis a caballo, yo lo hago esporádicamente, aunque prefiero las motos y los coches que “no tienen ideas propias”. Pero los diestros, que somos mayoría, nos subimos a un caballo por el lado izquierdo del caballo, para levantar la pierna derecha. Es lo normal. Y por tanto, si estás en un camino, sobre todo si hay bordillo que te ayude, pones el caballo a la izquierda. Y una vez arriba te interesa tener la mano derecha libre, en algunos casos para saludar y en los más, sobre todo en tiempos revueltos, para llevar el arma en la mano derecha, razón por la cual, mejor circular por el lado izquierdo del camino y defenderte con la mano derecha, ya sea con espada, lanza o fusil. Y con los carruajes, esta costumbre se mantuvo, por el mismo motivo y por otro más: Al usar el látigo para azuzar a los caballos, lo normal es usarlo con la mano derecha, y si circulásemos por la derecha, podríamos dar algún que otro latigazo a los transeúntes y peatones… así que mejor ir por la izquierda. Napoleón era zurdo. La Revolución Francesa de 1789 y la posterior llegada de Napoleón Bonaparte provocaron muchos cambios en Europa, entre ellos en el sentido de la circulación y fue cuando comenzó a imponerse la marcha por el lado derecho. Casi 50 países “equivocados”. Para acabar pronto podríamos decir que el Reino Unido, sus antiguas colonias y Japón. Si queremos detallar esas colonias, y por solo citar las más grandes, estarían la India, toda Australia y gran parte de África del Sur con Sudáfrica a la cabeza. Pero hay multitud de islas y pequeños países con conducción a la izquierda, como la Isla de Malta en Europa, Chipre, Nueva Zelanda… en total más de 50 países y casi un 35% del tráfico. Rectificar es de sabios. Muchos países que circulaban por la izquierda cambiaron de lado, sobre todo a raíz de la Convención de Ginebra sobre la circulación Vial de 1946 ratificada por 95 países en su momento. Dagen H. El 3 de septiembre de 1967, durante todo el día, se prohibió la circulación por toda Suecia, salvo servicios esenciales. Fue el “Dagen H” y vamos a ser honestos: El gobierno sueco. Para Suecia la circulación por el lado equivocado era un problema, Suecia era el único país nórdico en el que se conducía por la izquierda. Sus vecinos Noruega, Finlandia y Dinamarca circulaban por la derecha. Spain is diferente. En España, dependía de los municipios. En la mayoría del país se circulaban por la derecha, entre otras ciudades, por ejemplo, en Barcelona, la mayor potencia automovilística nacional en ese momento. Pero en Madrid, circulábamos por la izquierda… hasta que salías de la ciudad. Todo cambio el 10 de abril de 1924 cuando en Madrid se dictó el cambio de sentido de la circulación. El caso Ford. ¿Por qué en USA se circula por la derecha si se puede decir que era una colonia inglesa? Hay varias explicaciones, pero realmente la más importante es este. Henry Ford decidió hacer el Ford T con volante a la izquierda. Y pensareis, ¿tan importante es que un modelo lleve el volante a un lado? Pues que lo lleve un modelo cualquiera no, pero que lo lleve el Ford T sí, porque más casi la mitad de los coches fabricados en el Mundo en 1923 era Ford T. Inconvenientes. -Coste de fabricación: Hay que hacer un desarrollo específico, la mayoría de los coches nacen con volante a la izquierda y luego se hacen series al revés. -Logística: Más de lo mismo, no puedes vender unos coches con volante a la derecha en España… además esto tiene una consecuencia. -Bajo precio como usado: Un coche usado alemán o español tiene un mercado potencial enorme y cercano… pero uno inglés, si es un coche relativamente accesible, te sale más a cuenta tirarlo que llevarlo a Sudáfrica. -Seguridad: Los ingleses conduciendo por la derecha son un peligro. También al revés, pero es menos frecuente. -Cambio a la izquierda: Puede ser un inconveniente, pero cada vez menos, porque la mayoría de los coches tienen cambios automáticos. -En moto, si tienes que señalizar algo, mejor usar la mano izquierda. Conclusión. Si vas a un país que se circula por la izquierda ten paciencia, mucha, y prudencia, aún más. Coche del día Hoy hemos elegido el Mazda RX8.

Univision Reporta
Caos humanitario en Ucrania

Univision Reporta

Play Episode Listen Later May 30, 2022 23:55


Muchos ucranianos están viviendo en áreas sitiadas donde no tienen acceso a agua ni comida. Tampoco a hospitales. Y organismos internacionales estiman que hay más de al menos 300 centros de salud en zonas de guerra.Hoy hablaremos con Patricia Rey,  jefa de Comunicaciones Estratégicas del Comité Internacional de la Cruz Roja, con sede en Ginebra, Suiza,  sobre los llamados crímenes de guerra en Ucrania, la situación de los refugiados y a lo que se enfrenta el país luego de casi 100 días de haber sido invadido por Rusia. 

La Voz de César Vidal
La Biblioteca: "Los Effinger. Una saga berlinesa" y "Arturo. La leyenda del rey eterno" - 26/05/22

La Voz de César Vidal

Play Episode Listen Later May 26, 2022 32:57


Con Sagrario Fernández-Prieto. Los Effinger. Una saga berlinesa Autor: Gabriele Tergit. Trad. Carlos Fortea. Libros del Asteroide. 905 págs. Una saga que recorre la vida de cuatro generaciones de una familia, desde la Alemania de Bismark a la segunda guerra mundial. Sus protagonistas, judíos, ardientes patriotas y prusianos, se verán arrastrados por las corrientes devastadoras de la historia. Una gran obra polifónica, sumamente entretenida y históricamente precisa. En suma, una de las novelas imprescindibles para entender el siglo XX. Arturo. La leyenda del rey eterno Autor: Kevin Crossley-Holland. Ilus. Chris Riddell. Editorial: Edelvives. Desde la infancia del rey Arturo hasta su última batalla, este libro narra las fascinantes leyendas del mítico personaje, incluye los famosos episodios de la espada en la piedra, los caballeros de la mesa redonda, la prodigiosa magia de Merlín y Morgana o la terrible traición de sir Lanzarote y Ginebra. Una extraordinaria colaboración entre Crossley-Holland, reconocido experto en la leyenda artúrica, y Chris Riddell, uno de los más notables ilustradores británicos. Para lectores a partir de 10 años.

Noticentro
El Aeropuerto de Ginebra, suspendió operaciones luego de registrar una fuerte explosión cerca de la terminal aérea

Noticentro

Play Episode Listen Later May 20, 2022 1:43


El Aeropuerto de Ginebra, suspendió operaciones luego de registrar una fuerte explosión cerca de la terminal aéreaEuropa reporta más de 100 casos de la viruela del monoRusia informó que cortará el gas natural a Finlandia

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Alberto Velasco - López Nicolás - Hora 4 - 14-05-22

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later May 14, 2022 54:52


Carles Mesa charla “Mano a mano” con el actor y dramaturgo Alberto Velasco. Hablamos sobre el monólogo Sweet Dreams, que está representando en el espacio Nave 73 de Madrid; y de la obra Atra Bilis, de la que es director, y que se puede ver en el Teatro Infanta Isabel de la capital. Después, resolvemos y planteamos una nueva pregunta relacionada con la actividad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Esta semana hablamos sobre el comienzo de la tercera fase de funcionamiento del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), situado en Ginebra. Escuchamos a la física Alicia Calderón, investigadora y profesora del Instituto de Física de Cantabria (IFCA-CSIC-UC). Es la responsable, junto a Celso Martínez, de la parte de análisis de datos. Después, en “El Podio” de Olga Viza abrimos un nuevo capítulo de ciencia aplicada al deporte con el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia (UMU) José Manuel López Nicolás. Escuchar audio

Más de uno
Más de uno 29/03/2022

Más de uno

Play Episode Listen Later Mar 29, 2022 390:04


Programa completo de Más de uno. Carlos Alsina entrevista a Juan Ignacio Crespo, analista financiero, y a Laurence Debray, biógrafa del rey Juan Carlos. En la tertulia, Antonio Casado, John Müller, Paco Marhuenda, Rafa Latorre y Rubén Amón debaten sobre la actualidad política. Después, en la segunda parte con Begoña Gómez de la Fuente, Javier Ruiz Taboada y con Leo Harlem de pinche de cocina aprendemos todo sobre los mejillones y cómo cocinar varias recetas riquísimas. Luego, en la tertulia de médicos con Esther Holgado, Alfonso Fernández y María Madariaga, charlamos con Arnau Espinosa, neurocientífico del Centro Wyss de Ginebra. También Javier Cancho trae un nuevo episodio de '#HistoriaD'. Por último, Josemi cuenta sus cosas y Javier Ruiz Taboada pone el broche al programa con su reflexión final.

tambi despu luego rub juan carlos fuente bego john m ginebra madariaga alfonso fern josemi leo harlem juan ignacio crespo javier ruiz taboada
Más de uno
Tertulia de médicos: El implante cerebral que "lee" los pensamientos de los enfermos de ELA

Más de uno

Play Episode Listen Later Mar 29, 2022 39:27


Esta semana se suma a la tertulia de médicos con Esther Holgado y Alfonso Fernández la anestesióloga y responsable de la Unidad del Dolor del Hospital Universitario Infanta Sofía, María Madariaga. Con ella hablamos del trabajo del anestesista durante las intervenciones quirúrjicas y nos resuelve todas las dudas al respecto ¿Se puede sentir dolor estando dormido o en coma? Además, entrevistamos a Arnau Espinosa, neurocientífico del Centro Wyss de Ginebra, miembro del equipo que ha logrado en Alemania que un enfermo de ELA en estado muy avanzado -ni siquiera puede mover los ojos-, pueda comunicarse gracias a un implante cerebral que –por así decirlo- es capaz de leer sus pensamientos. ¿En qué consiste este avance científico? ¿Cómo se comunica ahora el paciente? ¿Cuánto tiempo tardó el paciente en aprender este sistema de comunicación?

Value Investing FM
213. Transporte Marítimo desde Dentro con Joel Grau

Value Investing FM

Play Episode Listen Later Mar 13, 2022 110:42


En este episodio de Value Investing FM, Adrián y Paco tenemos el placer de entrevistar a Joel Grau, shipbroker y COO de Hizone Shipping, para hablarnos del sector marítimo desde dentro. Nos hablará de: - Cómo pasó de terminar Derecho en Deusto a trabajar en el sector del transporte marítimo - El día a día de un shipbroker - La situación actual de los fletes en 2022 - Cómo negocian en las diferentes partes del mundo - Los riesgos de invertir en transporte marítimo - Algunas empresas cotizadas como Nekkar o Clarksons - Sus mayor error de inversión en Lukin Coffee Joel Grau estudió derecho en Deusto, hizo una diplomatura en Shipping Business en Panamá, un máster en la facultad de náutica de Barcelona (donde es profesor en chartering/fletamentos desde hace años), otro máster en Maritime Law en Southampton (UK). Fue shipbroker en una pequeña firma local española, luego Director en Clarksons (Dubai y Ginebra), Managing Partner y Co-founder de Marmedsa Chartering – ahora Noatum Chartering (del grupo Noatum, controlado por JP Morgan) y actualmente COO de Hizone (Shanghai). Fue profesor asociado en la UAB y speaker habitual en congresos de Shipping/Trading en diversos foros del planeta etc…