POPULARITY
Categories
¿Qué sucede cuando un rascacielos ultramoderno se levanta sobre el terreno de una antigua prisión de criminales de guerra?Sunshine 60, uno de los edificios más emblemáticos de Tokio, es también uno de los más cargados de historia, misterio y rumores inquietantes. Antes de su construcción, ese mismo lugar albergó la Prisión de Sugamo, donde fueron retenidos y ejecutados altos mandos del Imperio Japonés tras la Segunda Guerra Mundial.En este episodio exploramos la transformación del sitio: de un oscuro centro de detención a un símbolo de modernización, y cómo ese pasado sigue proyectando sombras sobre el presente. Fantasmas, leyendas urbanas, accidentes, testimonios extraños y relatos que nunca se han podido confirmar… pero tampoco desmentir.Si creías que Sunshine 60 era solo un rascacielos más, prepárate: su historia es mucho más profunda, inquietante y fascinante de lo que parece.¿Estás listo para descubrir lo que se esconde detrás de sus paredes?
De Loodzware Jongens – aflevering 101! Wat krijg je als je een deathmetal-veteraan en een Spaanse gitaarvirtuoos in één band stopt? Juist — pure chaos met klasse!Deze week ontvingen we Joost van der Graaf (ex-Creepmime, ex-Pestilence, ex-Dew-Scented) en Javier Valdi, de Spaanse snarenkoning die hier het conservatorium plat speelde en samen met Joost de duisternis vormgeeft in The Curse Made Flesh.Rick was met Martyr onderweg naar Japan (met de groeten uit Tokio ), Sid hield de ziekenboeg draaiend, dus bleven de die-hards Rutger en Ernst over — en geloof ons: ook met twee man bleef het een waar metalen slagveld.Ernst stelde zijn befaamde prangende vragen, Rutger gooide weer met z'n ballen, en een voorproefje van The Curse Made Flesh deden de muren van dB's trillen.Nieuwe band, oude geesten, snoeiharde verhalen — en een vleugje Spaanse passie.
Eine Japanreise mit dem Faltrad. Gut, ab und zu ist Alex auch mal mit dem Zug unterwegs. Einmal donnert er sogar mit dem Hochgeschwindigkeitszug mit satten 500km/h durch die Gegend. Er radelt von Tokio nach Kyoto. Vorbei an Tempeln, sehr zutraulichen Rehen und kleinen Supermärkten, die einfach überall sind. Der Linksverkehr kann ihm nichts anhaben, aber das Abbiegen mit dem Rad kann manchmal sehr speziell sein. Hört Geschichten von echter und falscher Freundlichkeit, von Kaffee und Kuchen, von Historie und Moderne. Du hast Fragen, Anregungen oder einfach was zu sagen? Dann schreib uns eine Mail an mail@bikersparadisepodcast.de BIKERS PARADISE wird moderiert von Martin Gertz und Alex Hüfner.
Rehe füttern, Tempelbesuche und der Shinkansen Eine Japanreise mit dem Klapprad. Gut, ab und zu ist Alex auch mal mit dem Zug unterwegs. Einmal donnert er sogar mit dem Hochgeschwindigkeitszug mit satten 500km/h durch die Gegend. Er radelt von Tokio nach Kyoto. Vorbei an Tempeln, sehr zutraulichen Rehen und kleinen Supermärkten, die einfach überall sind. Der Linksverkehr kann ihm nichts anhaben, aber das Abbiegen mit dem Rad kann manchmal sehr speziell sein. Hört Geschichten von echter und falscher Freundlichkeit, von Kaffee und Kuchen, von Historie und Moderne. Du hast Fragen, Anregungen oder einfach was zu ...Dieser Podcast wird vermarktet von der Podcastbude.www.podcastbu.de - Full-Service-Podcast-Agentur - Konzeption, Produktion, Vermarktung, Distribution und Hosting.Du möchtest deinen Podcast auch kostenlos hosten und damit Geld verdienen?Dann schaue auf www.kostenlos-hosten.de und informiere dich.Dort erhältst du alle Informationen zu unseren kostenlosen Podcast-Hosting-Angeboten. kostenlos-hosten.de ist ein Produkt der Podcastbude.
Bundesregierung einigt sich auf Wehrdienstreform, Die Meinung, Koalitionsausschuss berät über weitere Reformpakete im Wirtschaftsbereich, Streit in der AfD über Haltung zu Russland, ARD-Deutschlandtrend zur Meinung der Deutschen zur AfD, Gedenken in Frankreich an die islamistischen Terroranschläge in Paris vor zehn Jahren mit 130 Toten, Weitere Meldungen im Überblick, Gehörlosen-Olympiade startet in Tokio, Das Wetter
En este episodio de Noctámbulos Podcast exploramos dos de los casos más enigmáticos y perturbadores que hemos contado en el programa. Primero, nos adentramos en la desaparición de Louis Le Prince, el inventor que filmó imágenes en movimiento antes que Edison y los hermanos Lumière. Su rastro se esfumó de manera inexplicable en 1890, dejando detrás un misterio que aún hoy genera teorías, controversias y preguntas sobre los verdaderos orígenes del cine. Después viajamos a Japón para analizar el incidente del Parque Inokashira, uno de los casos más impactantes en la historia criminal de Tokio. Lo que comenzó como una rutina de limpieza terminó convirtiéndose en un hallazgo aterrador que sacudió a la ciudad y reveló una historia tan inquietante como desconcertante. Un episodio lleno de misterio, historia, crimen real y preguntas sin respuesta. Acompáñanos en esta noche de investigación, relatos oscuros y casos que se niegan a ser olvidados.
Bundesregierung einigt sich auf Wehrdienstreform, Die Meinung, Koalitionsausschuss berät über weitere Reformpakete im Wirtschaftsbereich, Streit in der AfD über Haltung zu Russland, ARD-Deutschlandtrend zur Meinung der Deutschen zur AfD, Gedenken in Frankreich an die islamistischen Terroranschläge in Paris vor zehn Jahren mit 130 Toten, Weitere Meldungen im Überblick, Gehörlosen-Olympiade startet in Tokio, Das Wetter
Bundesregierung einigt sich auf Wehrdienstreform, Die Meinung, Koalitionsausschuss berät über weitere Reformpakete im Wirtschaftsbereich, Streit in der AfD über Haltung zu Russland, ARD-Deutschlandtrend zur Meinung der Deutschen zur AfD, Gedenken in Frankreich an die islamistischen Terroranschläge in Paris vor zehn Jahren mit 130 Toten, Weitere Meldungen im Überblick, Gehörlosen-Olympiade startet in Tokio, Das Wetter
Ein Model zwischen Tokio, Wien und Berlin – und mittendrin ein Blind Date mit Ingo. GNTM-Finalist Eliob bringt Charme, sechs Vornamen und spannende Stories im Handgepäck. Warum er sich aus Japan beworben hat, was seine Hochzeit mit Kopenhagen zu tun hat und wie es ist, mit Heidi Klum übers Dach von Berlin zu spazieren – das alles gibt's in dieser Folge. Plus: ein Spiel, das Ingos Fashion-Wissen auf die Probe stellt. Jetzt heißt es für ihn "Augenbinde auf" und ab ins Gespräch!
Vier Tage London, ein Symposium – und eine Ausstellung, die Markus Scheiber und Christian Lunger nachhaltig beeindruckt hat. In dieser Folge berichten sie über die Ausstellung “Pictograms: Iconic Japanese Designs” im Japan House London, gestaltet vom Nippon Design Center. Gezeigt wurden historische und aktuelle Arbeiten – von den legendären Sportpiktogrammen der Olympischen Spiele 1964 in Tokio bis zum Experience Japan Pictograms Project von 2019. Warum diese Ausstellung beide „geflasht“ hat. Wie Piktogramme dreidimensional, animiert und interaktiv inszeniert wurden. Welche Rolle Kultur, Sprache und Alltag in der Gestaltung spielen. Und warum Piktogramme weit mehr sind als funktionale Zeichen – nämlich ein Spiegel von Gesellschaft und Identität. Der zweite Teil folgt demnächst und widmet sich dem Symposium “Wayfinding: Future Thinking” – Teil des London Design Festival 2025, organisiert von SDS und SEGD London Chapter. Shownotes London Design FestivalJapan House London – The Cultural Home of Japan in Londonhttps://www.japanhouselondon.uk/whats-on/pictograms-virtual-exhibition/
Rezension lesenMieko KawakamiDas gelbe Hausa. d. Japanischen von Katja BussonDuMont Buchverlag, Köln 2025bei amazonbei Thalia
In dieser Episode von „Sag doch mal!“ hat Janina ihren Kollegen Marc Berninger aus dem Düsseldorfer Kanzlei-Standort zu Gast am Mikro. Marc kennt Hogan Lovells bereits seit seinem Referendariat und ist heute als Associate im Bereich Patent Litigation tätig. Er erzählt, wie er eher zufällig zum Jurastudium kam, weshalb ihn schließlich der gewerbliche Rechtsschutz begeisterte und wieso er sich bewusst für den Schritt in eine internationale Großkanzlei entschieden hat. Besonders spannend: Marcs Wahlstation im Tokio Office. Wir sprechen darüber, wie es ist, in einer der größten Metropolen der Welt zu arbeiten, welche Eindrücke ihn fachlich wie persönlich geprägt haben – und warum man den Sprung ins Ausland unbedingt wagen sollte. Außerdem erfahren wir, wie sich der Übergang vom Referendariat zum Berufsstart angefühlt hat, was den Alltag im Patentstreit ausmacht und warum Teamkultur und offene Türen entscheidend sind.
W tym odcinku odpowiadam na Wasze pytania o moją solową wyprawę rowerową z Seulu do Tokio.Opowiadam m.in. dlaczego wybrałam właśnie ten kierunek i jak zaplanowałam trasę, jak zorganizowałam przelot roweru, co spakowałam do sakw i jakie aplikacje ułatwiły mi planowanie. Mówię też o przygotowaniu kondycyjnym do takiej wyprawy. Nie zabraknie też tematów związanych z noclegami i bezpieczeństwem.Na koniec dzielę się tym, czego nauczyła mnie ta podróż, co zrobiłabym inaczej i gdzie zabieram rower już w grudniu. Jeśli marzysz o własnej rowerowej przygodzie lub po prostu chcesz posłuchać, jak wygląda życie w drodze — ten odcinek jest dla Ciebie. Partnerem odcinka są Polskie Linie Lotnicze LOT.Co spakowałam:https://www.instagram.com/reel/DOArOE6DXTA/?igsh=MWI4cXM1aXMzdG4wMw==
Caroline Bredlinger -Nach der Leichtathletik Weltmeisterschaft in Tokio ist die Eisenstädterin Caroline Bredlinger zurück in der Heimat. Das Motto der erfolgreichen Sportlerin: „Aufgeben ist niemals eine Möglichkeit“. Auf den Tisch kommt Belugalinsen-Curry.
ONE 173 steht an ! In dieser Episode wird die bevorstehende Fightcard von ONE Championship in Tokio analysiert. Fred,Sven (Sor Seven Gym Straubing) und Arjan Hajdari ( Ayutthaya Gym Lörrach diskutieren die Kämpfer, deren Stile, Verletzungen und die Bedeutung des Events für den Kampfsport. Besondere Aufmerksamkeit gilt den Kämpfen von Superlek und Yuki Yoza sowie den Vorbereitungen der Athleten. Die Episode bietet einen tiefen Einblick in die Dynamik des Kampfsports und die Herausforderungen, denen sich die Kämpfer stellen müssen. In dieser Episode diskutieren die Experten die bevorstehenden Kämpfe im Muay Thai, insbesondere die Kämpfe von Superlek, Nadaka, Roadtang und Nong-O. Sie analysieren die Veränderungen in den Kampfstilen, die Bedeutung von Fanunterstützung und die Strategien der Kämpfer. Die Diskussion umfasst auch die beeindruckenden Karrieren der Kämpfer und die Vorhersagen für die kommenden Titelkämpfe.One 173 wird am Morgen des 16.11.25 auf den dafür bekannten Streamingplattformen übertragen!@sorsevengym_straubing@_arjanhajdari______________________________________________www.teeptalkmedia.dewww.khunpon.de Code TEEP10 für 10% Rabatt www.okami-fightgear.com Code TEEP15 für 15% Rabatt
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En esta tercera hora de DÍAS EXTRAÑOS nos adentramos en territorios fascinantes y perturbadores. Primero, desvelamos la ingeniería de marketing detrás de la música popular actual: cómo tres corporaciones controlan el 70% de la música mundial y los algoritmos han homogeneizado lo que escuchamos hasta convertirlo en un experimento de control del comportamiento. Después viajamos a los años 20 del siglo pasado, cuando el descubrimiento del radio desató una era de charlatanería mortal: desde cosméticos radiactivos hasta el trágico caso de Eben Byers, cuya mandíbula se desintegró tras beber más de mil botellas de agua radiactiva. Luego descendemos bajo Tokio para explorar una red secreta de túneles que podría alcanzar los 2.000 kilómetros: estaciones fantasma, búnkeres nucleares bajo el parlamento japonés y una ciudad subterránea diseñada para la guerra. Y cerramos con uno de los misterios geográficos más antiguos: la Torre de Piedra de Ptolomeo, el punto de referencia perdido en la Ruta de la Seda que exploradores llevan 2.000 años buscando. Desde leyendas urbanas hasta historia documentada, un viaje por lo extraño de nuestro mundo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Cada fin de semana, el reconocido arquitecto y viajero Enrique Dominguez Uceta nos invita a explorar el mundo a traves de su mirada unica en Gente viajera. Sus relatos nos transportan a destinos fascinantes, combinando historia, arquitectura, cultura y experiencias que nos inspiran a viajar de forma diferente. Desde las calles llenas de vida de Tokio hasta los rincones mas ocultos de la Europa rural, Enrique nos muestra como cada lugar cuenta una historia que merece ser descubierta. Tanto si buscas un viaje exotico, un recorrido cultural o un destino de lujo, sus propuestas te ayudaran a planificar tu proxima aventura. Preparate para sumergirte en los secretos mejor guardados de cada destino, mientras Enrique comparte su conocimiento profundo y su pasion por descubrir el mundo. Escucha Gente viajera sabados y domingos de 12:00 a 14:00h en Onda Cero y siempre que quieras en ondacero.es/genteviajera.
Cada fin de semana, el reconocido arquitecto y viajero Enrique Dominguez Uceta nos invita a explorar el mundo a traves de su mirada unica en Gente viajera. Sus relatos nos transportan a destinos fascinantes, combinando historia, arquitectura, cultura y experiencias que nos inspiran a viajar de forma diferente. Desde las calles llenas de vida de Tokio hasta los rincones mas ocultos de la Europa rural, Enrique nos muestra como cada lugar cuenta una historia que merece ser descubierta. Tanto si buscas un viaje exotico, un recorrido cultural o un destino de lujo, sus propuestas te ayudaran a planificar tu proxima aventura. Preparate para sumergirte en los secretos mejor guardados de cada destino, mientras Enrique comparte su conocimiento profundo y su pasion por descubrir el mundo. Escucha Gente viajera sabados y domingos de 12:00 a 14:00h en Onda Cero y siempre que quieras en ondacero.es/genteviajera.
El secreto del dinero es que es más fácil ganarlo cuando dejas de buscarlo. Los proyectos, para que funcionen, tienen que ser desinteresados. Héctor compartía fotografías de sus paseos por Tokio en Kirainet. Javi le pidió a la IA un vídeo de sus vacaciones. Y yo recuerdo abrir un blog cuando estudiaba para compartir mis reflexiones sobre el mercado. Esos tres proyectos, sin una motivación económica, llevaron luego a derivadas imprevistas. La vida hay que tomársela como un juego.Antiguos episodios.K80. Javi López. Emprender jugando.Kapital es posible gracias a sus colaboradores:Balance Phone. El móvil sin distracciones.Balance Phone nace como una rebelión contra la dependencia digital. Un teléfono sin redes, sin juegos, sin algoritmos que compiten por tu atención. Solo lo esencial. Diseñado para familias que quieren dar un primer móvil sin riesgos a sus hijos y para minimalistas digitales que quieren recuperar el control. No es un Nokia. Es un Samsung con sistema operativo propio, el Balance OS, que bloquea de raíz todo contenido adictivo (redes, pornografía, juegos, apuestas y streaming) y simplifica la interfaz para que usarlo sea una decisión, no un reflejo. 9 meses después de su lanzamiento más de 3.000 persones ya usan Balance Phone. Y lo más importante, con un tiempo de uso diario de 1 hora y 41 minutos, 3 horas por debajo de la media.En Balance Phone no quieren que vivas sin móvil. Quieren que vivas mejor con él.Utiliza el código KAPITAL en su fantástica web para obtener un descuento de 20€.Smartick. El método online de matemáticas y lectura.¿Quieres el mejor futuro para tus hijos? En deporte, España es una potencia mundial, pero en matemáticas y comprensión lectora sigue sin remontar en PISA. Tú puedes cambiar eso para tus hijos. Si tienen entre 4 y 14 años, con Smartick conseguirán dominar los pilares de su educación: matemáticas, comprensión lectora, escribir bien y con claridad, pensamiento crítico. Solo 15 minutos y listos, con un método online personalizado y basado en evidencias científicas. Detrás hay más de 100 expertos en didáctica, empeñados en que tus hijos alcancen su máximo potencial. Cada día recibirás un informe con su evolución y la posibilidad de consultar en todo momento con el equipo. Smartick fomenta la constancia, el gusto por el reto, los buenos hábitos… y también un uso responsable de la tecnología.Prueba 7 días gratis y, si contratas, consigue un precio especial añadiendo el código KAPITAL.Patrocina Kapital. Toda la información en este link.Índice:0:32 No intentes gestionar tu carrera.9:32 Siempre hay un ikigai escondido.22:42 Aprender a golpetazos.30:26 Las fotografías en el blog de Kirai.46:27 Amar el proceso de la IA, no el resultado.57:41 Ford compró tiempo trabajando de carpintero.1:14:18 Baja la barrera de entrada para los más jóvenes.1:22:52 Nunca sigas todas las reglas.1:26:03 ¿Por qué hay tan buenos creativos en Japón?1:33:45 Kojima como rōnin de Konami.1:37:26 Hacer el flâneur en Tokio.Apuntes:Ikigai. Héctor García & Francesc Miralles.Un geek en Japón. Héctor García.La magia de Japón. Héctor García.El cántico de Cthulhu. Javi López.Soul. Pete Docter & Kemp Powers.3Blue1Brown. Grant Sanderson.Monkey Island. La Órbita de Endor.Sakamoto days. Yuto Suzuki.
Biegi przełajowe od lat są przedstawiane jako podstawowy środek w treningu biegacza ulicznego i stadionowego. Mistrzostwa Świata w Tokio pokazały, że Jimmy Gressier czy Nadia Battocletti, którzy seryjnie zdobywają medale imprez przełajowych, są potem medalistami na dystansach stadionowych. O tym dlaczego warto biegać przełaje, jak trenować do tych startów i na co zwrócić uwagę rozmawialiśmy z Bożeną Dziubińską-Motałą, trenerką kadrową PZLA pod opieką, której trenuje jeden z najmocniejszych polskich biegaczy długodystansowych – Kamil Herzyk. W tej rozmowie usłyszysz o:– Korzyściach płynących z treningu przełajowego;– Idealnych terenach na taki trening;– Sposobie wprowadzenia treningu przełajowego;– Kontroli intensywności podczas takich jednostek;– Podejściu do startów w zawodach przełajowych.Partnerem Banku Wiedzy o Bieganiu jest PKO Bank Polski, najbardziej rozbiegany bank w Polsce!
Esta semana tenemos con nosotros a la cantautora de Cuba, ella es Yolie. La música es un lenguaje universal y Yolie es testigo de eso. Ella con su música ha llegado a países como Japón, Aruba, Tokio, entre otros. No dejamos fuera su nuevo single ‘Kisa Nou Ye' que somos en traducción al Español, que es lo próximo para ella, entre otras cosas más. REDES Yolie https://www.instagram.com/yolie_music?igsh=MTQ5eWFnd3dobDM3cQ== Desde La Línea Podcast https://linkbio.co/Desdelalineapodcast
Este viernes comienza en Tokio un Congreso sobre la pena de muerte en Asia Oriental, organizada por asociaciones abolicionistas de la región. Países como Corea del Norte siguen aplicando ejecuciones, en su gran mayoría fuera de la vista de la comunidad internacional, y han sido señalados por defensores de derechos humanos. RFI conversó con Elizabeth Salmón, relatora de la ONU para los derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea. Se le conoce como Corea del Norte, pero en Naciones Unidas su nombre oficial es República Popular Democrática de Corea - o RPDC. La peruana Elizabeth Salmón es relatora de la ONU para los derechos humanos en ese país y entre sus tareas se encuentra la de monitorear cómo se imparte justicia en el terreno, donde no hay un equipo de Naciones Unidas. El derecho internacional exige que los Estados que no han abolido la pena de muerte solo la apliquen a los crímenes o delitos de extrema gravedad. “En el caso de la República Popular Democrática de Corea, sin embargo, lo que tenemos es que existen alrededor de 40 posibles delitos que podrían terminar siendo objeto de pena de muerte”, apunta Salmón. Entre los delitos castigados con muerte están aquellos vinculados a la comercialización de droga, prostitución y trata de personas. Se incluye también algo “tremendamente llamativo, el consumo de información de lo que se llama naciones hostiles o enemigas, que básicamente se refieren a Corea del Sur". Salmón participa en Tokio en el Congreso regional sobre la pena de muerte en Asia Oriental, del 7 al 9 de noviembre. Aunque es imposible establecer cifras, tuvo acceso a casos de ejecuciones incompatibles con el estándar de castigo a "delitos más graves". "Como relatora, junto con otros relatores de Naciones Unidas, levantamos la voz y enviamos comunicaciones a la RPDC porque llegó a nuestro conocimiento el caso de 11 mujeres que habían sido repatriadas de China y que fueron sometidas el 31 de agosto de 2024 a un juicio público en el que se les acusaba de haber cometido el delito de tráfico humano y esclavitud sexual. Dos de estas mujeres fueron ejecutadas ese mismo día”, explicó. Dos recomendaciones aceptadas La RPDC ha participado en varios ciclos del Examen Periódico Universal, el mecanismo del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas para vigilar que se cumplan obligaciones. “En noviembre de 2024, en su cuarto ciclo, por primera vez en la historia de este mecanismo, aceptó dos recomendaciones que tienen que ver precisamente con el tema de la pena de muerte”, aseguró la relatora. Chile pedía reducir los casos castigables con la pena de muerte mientras que Países Bajos le solicitó restringir la pena de muerte a los crímenes más serios del derecho. “A pesar de que tradicionalmente la RPDC no ha querido conversar sobre este tema, en el año 2024 ha aceptado estas dos recomendaciones, que considero tremendamente importantes. Podría ser un signo para poder conversar en el futuro, y ojalá que se tomen en serio estas dos recomendaciones y puedan, en su próximo ciclo o incluso antes, presentar elementos positivos, reformas normativas, restricciones y protocolos que garanticen el derecho a la vida". Salmón apunta además que, al realizar ejecuciones públicas, Pyongyang busca desalentar cualquier crítica en la ciudadanía.
Las acciones siguen a la baja este miércoles. La venta masiva de títulos tecnológicos arrastra a los mercados desde Tokio a Fráncfort, llevando la volatilidad a máximos no vistos desde abril y ayudando a apuntalar activos refugio como el oro y los bonos soberanos. En Japón, el Nikkei ha llegado a caer casi un 7% desde los máximos históricos de la víspera en un momento dado, mientras que las acciones de Corea del Sur se desplomaron hasta un 6% antes de recuperar parte de las pérdidas y bajar finalmente un 3%. En Europa, el sector tecnológico está siendo el de peor comportamiento del Stoxx 600. Los futuros sobre índices estadounidenses tienden a la baja. Los consejeros delegados de los pesos pesados de Wall Street Morgan Stanley y Goldman Sachs cuestionan si las altísimas valoraciones pueden mantenerse. En Estados Unidos, está por ver si la victoria de los demócratas en estados y capitales importantes prolongan o no el cierre del Gobierno federal. Sigue sin publicar datos. Entre las referencias del día, informe ADP: se crean 42.000 empleos privados en octubre, por encima de los 30.000 previstos. Analizamos el mercado con José Francisco Ibáñez, de Tressis.
Herečka Kristýna Franková v sobotu 1. listopadu převzala cenu Thálie za svůj výkon v inscenaci Čáslavská – Tokio – 1964, kterou uvádí Divadlo Alfa v Plzni. V rozhovoru pro Český rozhlas Plzeň řekla, že ocenění bere jako uznání pro celý tvůrčí tým.
Mater de sleepwagen heeft altijd een bizar verhaal te vertellen aan zijn vrienden. Van een straatrace door Tokio tot een bulldozergevecht in Spanje, Maters sterke verhalen doen zijn vrienden verste... Uitgegeven door Saga Kids Spreker: Joost Claes
** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/LaDtZggYQFM +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #actualidadcolombiana #geopolítica #AsíaPacífico Durante décadas, Japón fue el gigante dormido del Pacífico: una potencia económica sin ejército ofensivo, limitada por su Constitución pacifista tras la Segunda Guerra Mundial. Hoy, ese equilibrio ha terminado. Tokio ha iniciado el mayor rearme desde 1945, duplicando su presupuesto de defensa, desarrollando misiles de largo alcance y coordinándose con Estados Unidos, Australia y Corea del Sur frente al desafío de China, Corea del Norte y Rusia. En este nuevo episodio de Frente Geopolítico, Francisco García Campa conversa con Efraín Jorge Acevedo sobre: - La nueva doctrina de seguridad japonesa y el fin de las restricciones del artículo 9. - El papel del archipiélago en el eje Indo-Pacífico frente a China. - La cooperación militar con Estados Unidos y la reactivación del sentimiento nacional. - El papel de Taiwán y las islas Senkaku como puntos críticos del conflicto. - Y si estamos presenciando el regreso de una gran potencia militar… bajo otra bandera. Un análisis histórico, estratégico y cultural sobre el despertar del Japón militar y lo que significa para el equilibrio del Pacífico. SUSCRÍBETE y apoya a Bellumartis Historia Militar: Patreon: https://www.patreon.com/bellumartis PayPal: https://www.paypal.me/bellumartis Bizum: 656 778 825 Síguenos: Instagram: https://www.instagram.com/bellumartis_historia_militar Twitter / X: https://twitter.com/BellumartisHM COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYÚDANOS: https://amzn.to/3ZXUGQl Hazte con los libros de Paco firmados y dedicados: https://franciscogarciacampa.com/ #Japón #Rearme #Bellumartis #FranciscoGarcíaCampa #EfraínJorgeAcevedo #Geopolítica #Asia #IndoPacífico #China #Taiwán #EEUU #Kishida #SolNaciente #HistoriaMilitar
Die neue Premierministerin Sanae Takaichi, eine bekennende Konservative und früher Heavy-Metal-Fan, inszenierte den Besuch des US-Präsidenten als Zeichen größter Loyalität: Gebäude in Tokio leuchteten in den Farben der US-Flagge, Kaiser Naruhito empfing Trump mit außergewöhnlicher Herzlichkeit, und es gab – ganz im Stil des Gastes – vergoldete Golfbälle als Geschenk. Doch hinter der Fassade der Freundschaft steht eine Machtverschiebung. Takaichi gilt als politische Erbin des ermordeten Ex-Premiers Shinzō Abe – und als Symbol eines neuen, nationalkonservativen Japans, das sich militärisch stärker aufstellen und außenpolitisch neu definieren will. In dieser Folge von »Acht Milliarden« spricht Host Juan Moreno mit Wieland Wagner, langjähriger SPIEGEL-Korrespondent in Tokio, über Trumps Einfluss auf Japan, den Aufstieg von Sanae Takaichi und den Prozess gegen den Attentäter von Shinzō Abe – ein politisches Drama zwischen Macht und Vergeltung. Mehr zum Thema: (S+) Besuch in Japan: Trump sichert sich seltene Erden (und 250 Kirschbäume)https://www.spiegel.de/ausland/donald-trump-in-japan-us-praesident-sichert-sich-seltene-erden-und-250-kirschbaeume-a-de834ffa-6d7c-4eb5-a3af-22f6bd549240 Anmerkung der Redaktion: In einer vorherigen Version dieser Folge haben wir Sanae Takaichi als Staatschefin bezeichnet, richtig ist Premierministerin. Wir haben die Überschrift geändert. Außerdem wurde in einem Satz versehentlich Trump statt Shinzō Abe genannt. Diesen Satz haben wir entfernt. +++ Alle Infos zu unseren Werbepartnern finden Sie hier. Die SPIEGEL-Gruppe ist nicht für den Inhalt dieser Seite verantwortlich. +++ Den SPIEGEL-WhatsApp-Kanal finden Sie hier. Alle SPIEGEL Podcasts finden Sie hier. Mehr Hintergründe zum Thema erhalten Sie mit SPIEGEL+. Entdecken Sie die digitale Welt des SPIEGEL, unter spiegel.de/abonnieren finden Sie das passende Angebot. Informationen zu unserer Datenschutzerklärung.
Bente Küster ist begeistert von Wim Wenders‘ Film "Perfect Days" und möchte sich Erkenntnisse daraus auch für ihren Alltag bewahren.
***Verlosung: Wir verlosen 5x2 Plätze für die ausverkaufte Live-Aufzeichnung von «Alles klar, Amerika?» am 19. November 2025 im Kraftwerk in Zürich. Um an der Verlosung teilzunehmen, schreibt ihr eine Mail an podcasts@tamedia.ch. Alle Infos zum Live-Podcast findet ihr hier.***US-Präsident Trump hat mit martialischer Sprache die Stärke der US-Marine beschworen. Der amerikanische Matrose sei bereit, die Feinde «zu zerschmettern, zu versenken, zu zerstören und auszulöschen», sagte er in einer Rede bei einem Truppenbesuch auf einem Flugzeugträger des US-Marinestützpunkts Yokosuka nahe Tokio. Kein Feind werde auch nur davon träumen, Amerikas Marine zu bedrohen. Ohne Venezuela zu erwähnen, dürfte sich der US-Präsident vor allem an dessen Diktator Nicolás Maduro gewandt haben. Trump wies in seiner Rede auf die Drogentransporte mit Schnellbooten hin, die die USA gestoppt hätten. Am Dienstag haben die US-Streitkräfte weitere vier Schiffe versenkt, die mutmasslich Drogen transportierten, wie die «Washington Post» berichtete. Dabei seien 14 Personen getötet worden, teilte US-Verteidigungsminister Pete Hegseth mit. Seit Anfang September wurden bei solchen Aktionen unter anderem vor Venezuelas Küste insgesamt 60 Personen getötet.Geht es Donald Trump mit seiner Politik gegenüber Venezuela nur um den Kampf gegen den Drogenhandel, oder verfolgt er auch politische Absichten? Wie steht es um Washingtons Verhältnis zu anderen lateinamerikanischen Staaten wie Kolumbien, Brasilien oder Argentinien? Und erlebt die Monroe-Doktrin dank Trump ein Revival als «Donroe»-Doktrin, wie es bereits heisst? Darüber unterhält sich Christof Münger, Leiter des Ressorts International, mit Charlotte Walser, der Korrespondentin des «Tages-Anzeigers» in Washington, in einer neuen Folge von «Alles klar, Amerika?».Produzent: Noah Fend Mehr USA-Berichterstattung finden Sie auf unserer Webseite und in den Apps. Den «Tages-Anzeiger» können Sie 3 Monate zum Preis von 1 Monat testen: tagiabo.ch.Feedback, Kritik und Fragen an: podcasts@tamedia.ch Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Die USA sind Japans Schutzmacht. Bei einem Gipfeltreffen in Tokio kündigen beide Länder eine weitere Stärkung ihrer Sicherheitsallianz an; auch im Wirtschaftsbereich. Ein Signal an China.
AGENDA: IntroResultados de los torneos del fin (ATP):Jannik Sinner vence a Alexander Zverev 3-6, 6-3, 7-5 para ganar el ATP 500 de Vienna por 2da ocasión y es su título #22João Fonseca vence a Alejandro Davidovich-Fokina para ganar el ATP 500 de Basel y el 2do título de su carrera. ATP Masters 1000 de ParísRoads a la final de los primeros 4 sembrados y posibles CF por siembra.Picks.Six Kings Slam detono que se confirmó el Masters de Arabia Saudita arrancando en el 2028.4 calificados a los ATP Finals y quienes se pelean los próximos 4 spots.Resultados de los torneos del fin (WTA):Belinda Bencic vence a Linda Noskova 6-2, 6-3 para ganar el WTA 500 de Tokio y el 10mo título de su carreraAnn Li vence a Lulu Sun 7-6, 6-2 para ganar el WTA 250 de Guangzhou y el 2do título de su carrera8 ya calificadas a las WTA Finals que empiezan este sábado 1ro de noviembre. Y más ...Instagram: @TennisPiochasTwitter: @TennisPiochasTikTok: @tennis.piochas Distribuido por Genuina Media Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Japans neue Ministerpräsidentin Sanae Takaichi umgarnt US-Präsident Donald Trump bei seinem Besuch in Tokio. Außerdem: Welche Marktentwicklungen J.P. Morgan Asset Management erwartet.
Es ist Dienstag, der 28. Oktober und wir sprechen über den Wintersport Auftakt, das Olympia-Referendum in München und natürlich die Bahnrad WM, denn mein heutiger Gast ist mehrfache Welt- und Europameisterin in ihrer Sportart und hat zudem zwei Olympische Medaillen gewonnen: Silber in Tokio und Bronze in Paris. Ich freue mich, dass sie sich jetzt aber für eine kleine Baby-Pause entschieden hat, denn dadurch kann sie heute im Update sein! WERBUNG Ihr wollt zu den Olympischen Winterspiele? Mit etwas Glück reist du zu den Olympischen Winterspielen 2026, um Team Deutschland live vor Ort anzufeuern. Denn EDEKA verlost 1 Reise für 2 Personen nach Cortina d'Ampezzo inkl. An- und Abreise, Unterkunft und Wettkampftickets. Jetzt noch bis zum 16. November mitmachen auf edeka.de/teamdeutschland. Viel Glück!
US-Präsident Donald Trump startet am 27. Oktober den dreitägigen Staatsbesuch in Japan. Gemeinsam mit Premierministerin Sanae Takaichi, der ersten Frau an Japans Regierungsspitze, will er das Bündnis beider Nationen auf eine neue Ebene heben. Ein gemeinsamer Flug mit dem Präsidentenhelikopter „Marine One“ gilt als außergewöhnliches Symbol für das Vertrauen zwischen Washington und Tokio.
«Weisse-Arena»-Deal steht: Auch Flims sagt klar Ja, Louvre-Einbruch: Zwei Personen festgenommen, in Deutschland grassiert die Vogelgrippe, Odermatt gewinnt Riesenslalom in Sölden, Bencic gewinnt Turnier in Tokio
Cada fin de semana, el reconocido arquitecto y viajero Enrique Dominguez Uceta nos invita a explorar el mundo a traves de su mirada unica en Gente viajera. Sus relatos nos transportan a destinos fascinantes, combinando historia, arquitectura, cultura y experiencias que nos inspiran a viajar de forma diferente. Desde las calles llenas de vida de Tokio hasta los rincones mas ocultos de la Europa rural, Enrique nos muestra como cada lugar cuenta una historia que merece ser descubierta. Tanto si buscas un viaje exotico, un recorrido cultural o un destino de lujo, sus propuestas te ayudaran a planificar tu proxima aventura. Preparate para sumergirte en los secretos mejor guardados de cada destino, mientras Enrique comparte su conocimiento profundo y su pasion por descubrir el mundo. Escucha Gente viajera sabados y domingos de 12:00 a 14:00h en Onda Cero y siempre que quieras en ondacero.es/genteviajera.
Cada fin de semana, el reconocido arquitecto y viajero Enrique Dominguez Uceta nos invita a explorar el mundo a traves de su mirada unica en Gente viajera. Sus relatos nos transportan a destinos fascinantes, combinando historia, arquitectura, cultura y experiencias que nos inspiran a viajar de forma diferente. Desde las calles llenas de vida de Tokio hasta los rincones mas ocultos de la Europa rural, Enrique nos muestra como cada lugar cuenta una historia que merece ser descubierta. Tanto si buscas un viaje exotico, un recorrido cultural o un destino de lujo, sus propuestas te ayudaran a planificar tu proxima aventura. Preparate para sumergirte en los secretos mejor guardados de cada destino, mientras Enrique comparte su conocimiento profundo y su pasion por descubrir el mundo. Escucha Gente viajera sabados y domingos de 12:00 a 14:00h en Onda Cero y siempre que quieras en ondacero.es/genteviajera.
John, een geharde Zuid-Afrikaanse huurling, en Mark, een Nederlandse undercoveragent, maken in Tokio jacht op dezelfde drugscrimineel. Een onverwachte onthulling leidt tot een explosieve climax. Uitgegeven door Uitgeverij Bard Sprekers: Thijs Miedema, Frank Rigter
¡Vótame en los Premios iVoox 2025! El North American B-25 Mitchell fue uno de los bombarderos medianos más versátiles y emblemáticos de la Segunda Guerra Mundial. Famoso por su participación en el audaz Raid Doolittle sobre Tokio en 1942, el B-25 demostró ser un avión robusto, adaptable y eficaz en múltiples teatros de guerra: desde el Pacífico hasta el Mediterráneo. Su diseño permitió variaciones que iban desde el bombardeo de precisión hasta el ataque a baja cota con cañones frontales. En este episodio exploramos su desarrollo, sus misiones más célebres y cómo se convirtió en un símbolo del ingenio y la determinación aliada. Te lo cuentan Salva Rus y Dani CarAn. Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. 📚 Zeppelin Books (Digital) y 📚 DCA Editor (Físico) http://zeppelinbooks.com son sellos editoriales de la 🏭 Factoría Casus Belli. Estamos en: 🆕 WhatsApp https://bit.ly/CasusBelliWhatsApp 👉 X/Twitter https://twitter.com/CasusBelliPod 👉 Facebook https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉 Instagram estamos https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉 Telegram Canal https://t.me/casusbellipodcast 👉 Telegram Grupo de Chat https://t.me/casusbellipod 📺 YouTube https://bit.ly/casusbelliyoutube 👉 TikTok https://www.tiktok.com/@casusbelli10 👉 https://podcastcasusbelli.com 👨💻Nuestro chat del canal es https://t.me/casusbellipod ⚛️ El logotipo de Casus Belli Podcasdt y el resto de la Factoría Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎵 La música incluida en el programa es Ready for the war de Marc Corominas Pujadó bajo licencia CC. https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ El resto de música es bajo licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o SGAE SGAE RRDD/4/1074/1012 de Ivoox. 🎭Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad de quienes las trasmiten. Que cada palo aguante su vela. 📧¿Quieres contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com ¿Quieres anunciarte en este podcast, patrocinar un episodio o una serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/391278 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ob Spiegelräume oder Kunstwerke mit Punktmustern: Die japanische Künstlerin Yayoi Kusama prägt die zeitgenössische Kunstszene seit Jahrzehnten. Auch mit 96 Jahren ist sie noch produktiv. Die Fondation Beyeler widmet ihr nun als erstes Schweizer Museum eine Retrospektive. Yayoi Kusama lebt schon ihr halbes Leben freiwillig in einer psychiatrischen Einrichtung in Tokio. Sie steht exemplarisch für das heute allgegenwärtige Thema Mental Health. Ihren Traumata und Zwängen begegnete Kusama, indem sie grossformatige Malereien mit repetitiven Mustern und Strukturen schuf. Die unendlichen Spiegelräume sind genauso ihr Markenzeichen wie die Polka Dots – eine Vielzahl Punkte gemalt auf Leinwand – oder menschliche Körper. Längst ist Kusama auch ein Phänomen der Pop-Kultur – zwischen Genialität und Selbstvermarktung. Zu erleben aktuell in der Fondation Beyeler in Riehen.
Hoy hablamos del katsuobushi, un ingrediente básico en la cocina japonesa con una gran dosis de umami. Te contamos su historia (tanto la legendaria como la real ^^), hablamos de cómo es el proceso desde que se pesca el bonito hasta que se obtiene el katsuobushi y luego mencionamos algunos platos donde es básico. Por si fuera poco, te damos ideas de tiendas en Tokio, Kioto y Osaka donde comprar el mejor katsuobushi posible. Luego, en Japonismo mini hablamos del nuevo museo teamLab Biovortex Kyoto, el más grande de los que tienen, además de leer muchos comentarios (vale, hacemos castillos 2 la semana que viene). Además, te contamos qué significan los kanji de katsuobushi, para que veas el significado real. ¿Quieres colaborar con el programa? - Colabora en Patreon - Únete a la Comunidad Japonismo - Reserva hoteles en Japón (y en todo el mundo) - Consigue seguro de viajes (¡no sólo para Japón!) - Busca los mejores vuelos - Lleva Internet (pocket wifi o SIM) - JR Pass para viajes ilimitados en tren ---- Continúa la conversación en: - Web: https://japonismo.com - Discord: https://discord.gg/hZrSa57 - Facebook: https://facebook.com/japonismo - Twitter: https://twitter.com/japonismo - Instagram: https://instagram.com/japonismo - Pinterest: https://pinterest.com/japonismo - Newsletter semanal: http://eepurl.com/di60Xn
Las renovables superan al carbón como primera fuente de electricidad del mundo Manifestación en Madrid en favor del medio rural No es el metro de Tokio… es Madrid ¿Está provocando la industria del reciclaje una epidemia silenciosa en India? Felipe IV cabalga de nuevo en el Prado
Entrevistamos a la medallista olímpica María Pérez, que viene de ganar dos medallas de oro en la disciplina de marcha en el Mundial de Tokio. Miguel Ángel Russo, actual entrenador de Boca Juniors, ha muerto a los 69 años después de luchar sin éxito contra el cáncer.
Entrevistamos al portero de la selección española Unai Simón, Tebas confirma el día en el que Villarreal y Barcelona jugaran en Miami. También entrevistamos a la medallista olímpica María Pérez tras sus dos oros en el mundial de Tokio. Y Miguel Ángel Russo, actual entrenador de Boca Juniors, ha muerto a los 69 años después de luchar sin éxito contra el cáncer.
Tres verdades incómodas en un solo vídeo: Tokio no “hace magia”, deja construir; el alquiler de locales en España muestra señales de sobrecalentamiento; y en el Norte aún hay operaciones sensatas si sabes dónde mirar. Destripamos el Modelo Tokio (zonificación flexible y aditiva, licencias claras, reposición continua del parque, mezcla de usos) y qué parte es copiable aquí con KPIs simples: visados per cápita, días de licencia, stock en alquiler y TIR del promotor/propietario. Radiografiamos la burbuja en locales: rentas que suben más que las ventas por m², capex oculto (salidas de humos, insonorización, CTE), traspasos inflados, morosidad latente y yields comprimidas en ejes “de moda”. Cerramos con mapa del Norte: criterios de entrada en ciudades medias y barrios B (empleo estable, demanda no estacional, vacancia baja, liquidez razonable), números tipo (cap rate y cash-on-cash realistas) y checklist para no comerte un marrón: nota simple, cargas, ITE, usos, licencias, IBI/IAE, comunidad y seguros. Sin humo, sin eslóganes: reglas que funcionan, riesgos que matan y tácticas para comprar bien. ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅
AGENDA: IntroCarlos Alcaraz gana ATP 500 de Tokio por primera vez vs Taylor Fritz (6-4, 6-4) y es el 8vo título del año y el #24 de su carrera.La final como tal, stats finales del español y luego luego anunció su baja del Masters de Shanghai.Jannik Sinner gana ATP 500 de Beijing por 2da vez en 3 años vs Learner Tien (6-2, 6-2) y es el título #21 de su carrera.La final como tal + stats finales del italiano. Todo sobre el Masters 1000 de ShanghaiBaja de Carlos Alcaraz. Jannik Sinner se retiró vs Tallon Griekspoor por calambres. Alexander Zverev perdió vs Arthur Rinderknech. Draw - Quienes siguen (Octavos de final)Picks - Solo sigue vivo Jor con Novak Djokovic. Amanda Anisimova gana WTA 1000 Beijing vs Linda Noskova (6-0, 2-6, 6-2), y el 4to título de su carrera.Road a la final. Semis.Final como tal.Gran año de la estadounidense. Torneos esta semanaOctavos de final Masters 1000 de ShanghaiWTA 1000 WuhanRoads a la final de las 4 primeras siembrasPosibles QF por siembra. Picks Gael Monfils anuncia que el 2026 será su último año en el tour. Debate sobre las declaraciones de Alexander Zverev sobre los torneos poniendo las condiciones de la cancha para que se de una final entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz. Top 10'sY más ...Instagram: @TennisPiochasTwitter: @TennisPiochasTikTok: @tennis.piochas Distribuido por Genuina Media Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Hoy en El País nos vamos de viaje sin movernos de casa. Viajaremos de Nueva York a Tokio, pasando por Sicilia. Y lo haremos saltando de libro en libro, de cómic en cómic, y de videojuego en juego de mesa. Tommaso Koch, de la sección de Cultura, nos trae recomendaciones internacionales para que este octubre podamos leer, mirar y jugar desde cualquier rincón. Algunas de las recomendaciones que encontrarás en el podcast: Saul Steinberg en el Museo en el Museo de Bellas Artes de Bilbao Caperucita en Manhattan (Siruela) de Carmen Martín Gaite. Astillas (Anagrama) de Leslie Jamison Made in Abyss (Ivrea) de Akihito Tsukushi El videojuego Ghost of Yōtei La moneda de Akragas (Gatopardo) de Andrea Camilleri CRÉDITOS: Realizan: Silvia Cruz Lapeña y Tommaso Koch Presenta: Jimena Marcos Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Coordinación: José Juan Morales Dirección Hoy en El País Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Resto de resultados en la Champions. Previa del Barcelona - PSG. Las palabras de Flick sobre Lamine. Alcaraz gana en Tokio. MundoMaldini.
Goleadas del Real Madrid y del Atlético en la Champions League. Protagonistas. Tiempo de opinión. Previa Barcelona - PSG. Flick y Lamine. Alcaraz gana en Tokio. MundoMaldini.