POPULARITY
23 04 2025 Periodísticamente - Arturo Méndez - Gobernador de Alto Paraguay by ABC Color
Su Danzón Nº. 2, que cumple 30 años en este 2024, se ha convertido en uno de los himnos de la música clásica mexicana, con reconocimiento a nivel mundial.Acompáñanos a conocer su infancia en Álamos, Sonora, sus inicios musicales en EUA, su preparación en el Conservatorio Nacional, Francia y CalArts, sus influencias e inspiración y mucho más.
Time to learn, fools. This week Raven and Campbell discuss the history and physics of the clarinet and violin with additional solo performances by yours truly. Check out our episode on RENT to see what Raven was drinking this week and stay tuned (lol) for our next episode to see what Campbell drank because he doesn't understand recording schedules and release dates. Check out everything Doreen Ketchens at her website (it is so worth it): https://www.doreensjazz.org/ . Listen to Rain by Brian Crain on Spotify, YouTube/YouTube Music, Apple Music, Pandora, iHeartRadio, or Deezer. Watch Gustavo Dudamel conduct Arturo Márquez's Danzón No. 2 at https://www.youtube.com/watch?v=_1ynC1RB3kY . You can support us by donating to: Education Through Music at https://www.classy.org/give/442371/#!/donation/checkout The D'Addario Foundation: http://www.daddariofoundation.org/about/donate Mr. Holland's Opus Foundation: https://www.mhopus.org/donate/ Email us at boozicals@gmail.com or comment your musical requests or cocktail recommendations! Also be sure to follow us on our Instagram @boozicals for updates on your now favorite podcast.
durée : 01:28:10 - En pistes ! du vendredi 17 mai 2024 - par : Emilie Munera, Rodolphe Bruneau Boulmier - Emilie et Rodolphe vous proposent de clôturer la semaine en parcourant les œuvres de Tommaso Carapella, Isaac Albéniz, Ludwig van Beethoven, Jules Massenet, François Couperin, Johannes Brahms, Arturo Márquez et Joseph Haydn. En pistes !
No último programa de 2024, vamos ouvir a fantástica Danzón nº 2 (1994), de Arturo Márquez, compositor mexicano que cresceu estudando violino, trombone, piano e posteriormente composição no Conservatório Nacional. Sua maior reivindicação à fama foram os oito Danzònes para orquestra ,nomeadamente Danzón No. 2, que carregam a influência estilística de Cuba e do estado mexicano de Veracruz. Hoje temos o convidado o padrinho Aarão Barreto, do podcast Pilulas de Saúde, ao lado do jornalista Aroldo Glomb FAÇA PARTE DO CONVERSA DE CÂMARA COM O NOSSO PADRIM! Então entre na conversa! No Padrin.com.br você pode ajudar o Conversa de Câmara a crescer e seguir divulgando ainda mais a boa música da humanidade. Mostre que você tem um gosto refinado apoiando a gente no Padrim.com.br https://www.padrim.com.br/conversadecamara RELAÇÃO DE PADRINS Karollina Coimbra, Aarão Barreto, Gustavo Klein, Fernanda Itri, Eduardo Barreto, Ediney Giordani, Tramujas Jr, Brasa de Andrade Neto e Aldo França.
Acompañadnos si os consideráis dignos, en nuestro viaje por los mejores mitos y leyendas de Gran Bretaña con este trabajo de Kieron Guillen. En esta obra veremos un mundo donde las historias cobran vida, e invaden el mundo real, y para protegerlo, contaremos con un un trío formado por una simpática y badass abuelita, junto a su nieto y su nuevo ligue. Un trabajo macarra y divertido como pocos, que viene acompañado del dinamismo y el frenesí de Dan Mora y la espectacular ambientación de los colores de Tamra Bonvillain.
Arturo Méndez, Administración financiera por Tecnológico de Monterrey, actualmente es Asociado de operaciones en Crediverso. A pesar de su corta edad, es un hombre preocupado en ayudar a que más personas cuente con información que les beneficie en sus finanzas estando lejos de su país de origen. Crediverso es una plataforma que brinda ayuda al público latino que se encuentra radicando en EEUU, quienes no tienen acceso a servicios bancarios a que abran una cuenta bancaria, adquieran una tarjeta de crédito y administren las finanzas de su familia; todo esto dentro de una sola plataforma. Contacto: Web: https://mypocketlawyer.ai/es Linkedin: https://www.linkedin.com/in/arturo-méndez-96641b196/
Son zamanlarda insanların dilinden düşürmediği bir kelime Pragmatizm ya da pragmatik olmak tabiri. Pragmatizmin bir olgudan, bir yaklaşımdan ziyade biraz yerli yersiz tekrarlanmaya başlanan bir kelimeye dönüştüğünü düşünüyorum. İşte bu yüzden iki bölümlük seri boyunca Pragmatizm tam olarak nedir; bunu detaylandırmaya çalışacağım. Tartışmamı meşhur pragmatist William James'in düşüncelerine eleştirel bir bakış açısı ile yapacağım. Serinin bu bölümünde daha çok pragmatizm olgusunu teorik yönden incelemeye çalışacağım. Pragmatizm fayda, sonuç, pratiklik ve doğruluk kavramları arasında nasıl bir ilişki kuruyor, bölüm boyunda odağım bu yönde olacak. Bölüm Kapağı: Bartolomé Esteban Murillo - The Invention of Painting (c.1660) 08:22'deki müzik: Arturo Márquez - Danzón No. 2 14:43'teki müzik: Freideric Hendel - Suite in B-Flat Major, HWV 434_ IV. Menuet 21:00'deki müzik: Bach - Organ Sonata No. 4, BWV 528 II. Andante
Hoy abrimos un disco compacto que nos lleva a ese paso especial en el que el danzón se convierte en propuestas sinfónica. La cita musical de hoy es con Arturo Márquez, el gran compositor mexicano que nació en Álamo, Sonora el 20 de diciembre de 1950. Investigador de los sonidos musicales de nuestro país, Márquez encontró en el danzón el puente justo para que este género musical afianzara su ejecución en orquestas sinfónicas.
Acompaña a Araceli Toledo y Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas. En La entrevista, Mario Eliud Mejía Hernández, compositor y estudiante del Colegio de Música de la Facultad de Artes, habla del premio obtenido por segunda ocasión en el Concurso Nacional de Composición Arturo Márquez, el cual busca fusionar la música contemporánea con la música tradicional mexicana.
Temperado - Arturo Márquez by Radiotelevisión de Veracruz
Together with José Pablo Moncayo's “Huapango”, Arturo Marquez's Danzón No.2 has become an unofficial Mexican anthem and has garnered worldwide fame. Fiesta will tell the story behind Marquez's many danzóns and will feature a chamber work by this amazing composer. The post Danzón! The Music of Arturo Márquez appeared first on WFMT.
"Ich war besessen davon, Dir mal ein rhythmuslastiges Werk vorzustellen, so was tänzerisches", meint Devid. Fündig geworden ist er bei einem zeitgenössischen Komponisten aus Mexiko.Von Devid Striesow und Axel RanischDirekter Link zur Audiodatei
"Ich war besessen davon, Dir mal ein rhythmuslastiges Werk vorzustellen, so was tänzerisches", meint Devid. Fündig geworden ist er bei einem zeitgenössischen Komponisten aus Mexiko.Von Devid Striesow und Axel Ranischwww.deutschlandfunkkultur.de, EchtzeitDirekter Link zur Audiodatei
"Ich war besessen davon, Dir mal ein rhythmuslastiges Werk vorzustellen, so was tänzerisches", meint Devid. Fündig geworden ist er bei einem zeitgenössischen Komponisten aus Mexiko.Von Devid Striesow und Axel RanischDirekter Link zur Audiodatei
Acompaña a Ricardo Cartas en una emisión más de la revista cultural De eso se trata, espacio de ciencia, de cultura, de gastronomía, de libros y más, de lunes a viernes de 08:30 a 10:00 horas. En Sónico, Keny Sierra y Luis Arturo Méndez, dueto poblano de egresados del Colegio de música de la Facultad de artes, interpreta algunos temas destacados del bolero mexicano: "Júrame" y "Amor, amor, amor". ¡Disfruta su propuesta musical!
This Sunday, June 12, at 3pm - The Empire State Youth Orchestra will perform a very special concert at Ozawa Hall at Tanglewood in Lenox, MA.ESYO's new Music Director and Conductor Etienne Abelin and the Symphony Orchestra will perform Beethoven's Egmont Overture alongside Arturo Márquez's Danzón No. 2. And Fabrizio Cassol's Concerto Grosso for DJ/Electronics, Cello, Saxophone, and Orchestra is the centerpiece of the concert.
Neste episódio de Abertamente recebemos o maestro Tiago Oliveira, director artístico da Orquestra Académica da Universidade de Lisboa. No Abertamente temos falado muito de música clássica, na perspectiva do meio profissional, mas pouco na perspectiva do meio amador. O que muda e o que se mantém igual quando nos relacionamos com a música desta forma? É sobre este e outros aspectos do trabalho da OAUL que Tiago Oliveira conversa connosco, neste episódio. Há muito potencial nestes músicos e na força que o trabalho deles tem para levar a música clássica ao público da academia. Neste episódio escutamos música de Brahms, Joly Braga Santos e Arturo Márquez.
¿Te imaginas ser poliamoroso en los años 90? Hay mucha gente que cree que la no monogamia es algo que se está poniendo de moda pero hay quien lo vive hace mucho tiempo, como es el caso de Arturo. @perrode3patas viene con muchas ganas de hablar y de dejar ciertos conceptos muy claritos. Ya tienes el nuevo capítulo de Descomplicando Relaciones en iVoox, Spotify, Google Podcast, Youtube, iTunes o en Amazon Music.
¿Con ganas de quejarte de un cargo no reconocido?, ¿tu banco no te peló luego de estar horas al teléfono? Existe una comisión que lucha para que te regresen ese varo, que sabemos a nadie le sobra. En este episodio, Liliana entrevista a Arturo Méndez Corona, Jefe de departamento de Compilación y Registro de Información Estadística y Financiera de la CONDUSEF… (sin aire luego de dar el título de Arturo), para que logres conciliarte con las grandes instituciones financieras. También te ayuda a saber si tienes alguna herencia desconocida o si no quieres seguir recibiendo llamadas ofreciendote tarjetas de crédito.Síguenos @sonoropodcast en todas las redes sociales. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
¿Con ganas de quejarte de un cargo no reconocido?, ¿tu banco no te peló luego de estar horas al teléfono? Existe una comisión que lucha para que te regresen ese varo, que sabemos a nadie le sobra. En este episodio, Liliana entrevista a Arturo Méndez Corona, Jefe de departamento de Compilación y Registro de Información Estadística y Financiera de la CONDUSEF… (sin aire luego de dar el título de Arturo), para que logres conciliarte con las grandes instituciones financieras. También te ayuda a saber si tienes alguna herencia desconocida o si no quieres seguir recibiendo llamadas ofreciendote tarjetas de crédito. Síguenos @sonoropodcast en todas las redes sociales.
¿Con ganas de quejarte de un cargo no reconocido?, ¿tu banco no te peló luego de estar horas al teléfono? Existe una comisión que lucha para que te regresen ese varo, que sabemos a nadie le sobra. En este episodio, Liliana entrevista a Arturo Méndez Corona, Jefe de departamento de Compilación y Registro de Información Estadística y Financiera de la CONDUSEF… (sin aire luego de dar el título de Arturo), para que logres conciliarte con las grandes instituciones financieras. También te ayuda a saber si tienes alguna herencia desconocida o si no quieres seguir recibiendo llamadas ofreciendote tarjetas de crédito.Síguenos @sonoropodcast en todas las redes sociales. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Edgar Estrada nos cuenta todo sobre el mundo del entretenimiento; espectáculos, cultura, cine, televisión, teatro y muchas recomendaciones a tu alcance. ¡Estamos "Del Tango al Tango"!
In this episode we bring together Arturo Márquez (Composition MFA 90) and Maestro Ryan Bancroft (Trumpet BFA 11, MFA 13) who emerged from CalArts' hotbed of avant garde music to headline classical music programs on the most venerated world stages. They will discuss the value of CalArts culture of creative freedom, and how its cross-disciplinary pedagogy transformed their vision for their artistic practice, and continues to influence their craft and collaborations with artists and orchestras.
En esta nueva entrega de Allegro con batuta nuestro anfitrión, Iván López Reynoso nos dará un panorama bastante completo sobre la música mexicana de orquesta. Un recorrido entre compositores, artistas, creadores, entre los que destacan los fundacionales, José Pablo Moncayo, Silvestre Revueltas, Carlos Chávez o Blas Galindo, seguidos de una generación heredera de toda de esta tradición, encarnada principalmente por Arturo Márquez, además de Gabriela Ortiz y Daniel Catán, entre otros. Asimismo, Reynoso se refiere con cariño y admiración a otros artistas, cantantes, creaddores, directoras y directores que han destacado en los últimos años desde sus respectivos rubros, entre ellos Ana Lara, Georgina Derbez, Alejando Basulto, a Juan Pablo Contreras, a Arturo Rodríguez, Javier Camarena, a Arturo Chacón, a María Katzarava, Ramón Vargas y a muchos otros cantantes; Rebeca Olvera, por ejemplo, fantástica soprano mexicana. Tenemos bailarines y Isaac Hernández, Elisa Carrillo; tenemos directores de orquesta, Carlos Miguel Prieto, Alondra de la Parra, Jesús Medina, representando México dentro y fuera de nuestras fronteras.
El Otro Arturo ha sido músico desde niño, pero también es arquitecto y hablamos de las complicaciones de tener un hobby que no te deja mucho dinero y mantenerse profesional. ¿Cómo satisfacer tu hambre creativa? Visita la web de gran invento https://graninvento.com/ Sígueme en instagram https://www.instagram.com/quien.es.chris/ Sigue aquí a El Otro Arturo https://www.instagram.com/elotroarturo/
El amor tiene diferentes presentaciones: desde el amor propio hasta el amor hacia otras personas. Pero, ¿solo puede existir entre dos personas? Andrea y Brando platican junto a Chris y Arturo acerca de lo que implica estar en una relación poliamorosa: los conceptos, los consejos, y los prejuicios al presentarse como poliamor LGBTQIA+. Síguenos en nuestras redes sociales: FACEBOOK: https://facebook.com/dificultadespodcast INSTAGRAM: https://instagram.com/dificultadespodcast TIKTOK: https://tiktok.com/@dificultadespodcast TWITTER: https://twitter.com/dificultadesp YOUTUBE: https://www.youtube.com/c/DificultadesTecnicas
ROSARIO MURILLO - Graduada con felicitación por su nivel técnico y artístico de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey en 1989. Se desarrolla profesionalmente en Cuba, Argentina, Estados Unidos y México. Maestra de la ESMDM desde 1993. Sus estudiantes han destacado en diferentes concursos a nivel nacional e internacional y actualmente bailan en algunas de las compañías más importantes de México y el extranjero. Con más de 100 obras coreográficas ha sido invitada por la Compañía Nacional de Danza, Ballet de Monterrey, Taller Coreográfico de la UNAM, Ópera de Nuevo León y Fomento Artístico Cordobés, por mencionar algunos y sus piezas se han presentado en Cuba, Perú, Panamá, Estados Unidos, Alemania, China, Corea y México. Recibe en 4 ocasiones Mención Especial por su creatividad y calidad coreográfica dentro del Concurso Nacional de Ballet Infantil y Juvenil en 1995,1996, 1999 y 2019. En 2007 recibe el Outstanding Choreographer Award del Youth America Grand Prix en Nueva York, así como el Segundo Lugar en 2008 y 2010 y el Tercer Lugar en 2012. En 2014, se estrena “Marchas de Duelo e Ira” con música de Arturo Márquez en el marco de los festejos del 75 aniversario de la autonomía de la UNAM. Miembro del Consejo Editorial ”Vida” del periódico El Norte en 2016 y 2017. Forma parte del Festival de Danza Córdoba desde su fundación como maestra, coreógrafa y jefe de foro. Asesora Artística y Stage Manager de la Monterrey International Ballet Gala en todas sus ediciones.
En este episodio narramos escalofriantes historias de casas embrujada con Arturo Méndez y Wicho Villarreal
Un día como hoy, 20 de diciembre: 1858, nace Jan Toorop. 1861, nace Ivana Kobilca. 1899, nace Claudia Lars. 1904, nace Eugenia Ginzburg. 1950, nace Arturo Márquez. 1783, fallece Antonio Soler. 1911, fallece Joan Maragall. 1916, fallece Henry Wallis. 1968, fallece Max Brod. 1968, fallece John Steinbeck. 1982, fallece Arthur Rubinstein. Una Producción de Sala Prisma. 2020
En esta edición otoñal felicitamos a Juan Armindo Hernández Montero, presidente del Ateneo de Madrid, por el 200 cumpleaños de la institución. Aprovechamos la ocasión para conocer la historia de la institución y sus devenires a lo largo de estos dos siglos. ¿Sabías que el Ateneo estuvo a punto de desaparecer hasta en tres ocasiones? Juan Armindo nos habla de las personalidades del mundo de la cultura y la ciencia que han pertenecido a la institución, entre ellos tenemos a Mariano José de Larra, Mesonero Romanos, Emilia Pardo Bazán, de Marcelino Menéndez Pelayo, Joaquín Costa, Santiago Ramón y Cajal, Benito Pérez Galdós, Julio Rey Pastor, Ramiro de Maeztu, Manuel de Falla, José Martínez Ruiz "Azorín", Vicente Blasco Ibáñez, Pío Baroja, Clara Campoamor, Vicente Aleixandre o Pedro Salinas, entre otros. Por otro lado, descubrimos cada uno de los rincones del actual edificio en el que está instalado el Ateneo desde enero de 1884 en la calle del Prado (en el Barrio de las Letras, en los aledaños del Congreso de los Diputados) con una fachada de estilo neoclásico, con las efigies de Diego Velázquez, Alfonso X el Sabio y Miguel de Cervantes, un salón de actos cuyo techo estaba decorado con oleos de pintor Arturo Mélida, una biblioteca en la que se podían consultar 250 publicaciones periódicas españolas y extranjeras. Hoy en día la biblioteca conserva más de 450.000 ejemplares. Juan Armindo nos habla del inicio de los actos que conmemoran el bicentenario, cuyo programa completo tenéis en la web del Ateneo, y de un concurso literario la mar de interesante en el que podéis participar. Los actos se inician el sábado 24 de octubre de 2020. En el segundo tramo del programa hablamos con la Pilar Amo Ochoa, investigadora y profesora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid. Pilar forma parte de un proyecto que arrancó en 2012 y que consiste en llevar la divulgación científica a las aulas no universitarias, esto es: a nuestros pequeños. El proyecto se llama "Conocer la ciencia hoy abre las puertas del mañana" y el año pasado y el actual están dedicados a la tabla periódica de los elementos, cuyo impulsor fue el químico Dmitri Mendeléyev. El proyecto cuenta con el apoyo económico de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) y lo conforman investigadores de las siguientes instituciones: La universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Castilla la Mancha, Universidad rey Juan Carlos, Instituto Madrileño de estudios Avanzados y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas. Orden de intervenciones: 1) Editorial a partir del minuto 4:12 2) Entrevista a Juan Armindo, presidente del Ateneo a partir del minuto 7:03 3) Pilar Amo Ochoa a partir del minuto 42:32 ¡Te necesitamos! Hazte socio/a de El Café de la Lluvia para permitir que nuestro medio de comunicación sea sostenible en el tiempo. Descubre todos los beneficios que tiene hacerse miembro de nuestra comunidad en: https://elcafedelalluvia.com/hazte-socio-a-de-el-cafe-de-la-lluvia/ -- Todo esto y mucho más en mucho más en nuestra web: https://elcafedelalluvia.com/ Síguenos en twitter: @cafelluvia | Facebook: Cafedelalluvia |Instagram: elcafedelalluvia - Enlace de telegram: https://t.me/cafelluvia - Newsletter: https://elcafedelalluvia.com/suscripcion-newsletter/
Programa transmitido el 17 de septiembre de 2020, por Radio UAQ 89.5 fm. En el programa de hoy, hicimos un recorrido por la música mexicana que más nos gusta. En la música: Lila Downs - Xochipitzahua, José Pablo Moncayo - Huapango, Luis Cobos - Mexicano Obertura, Arturo Márquez - Danzón No. 2, Mi tolimán. Conductores: Verónica Rubi, Juan Carlos Sosa, Luis Alfredo López Cañas
[Episodio 176] La directora de orquesta mexicana Alondra de la Parra logró algo quizás inimagible para algunos: reunir a músicos en medio de la pandemia para interpretar el “Danzón No. 2” de Arturo Márquez. Eso se logró con la “Orquesta Imposible”. Javier Merino de Zona Pop CNN conversa con Alondra de la Parra y la bailarina Elisa Carillo Cabrera sobre su participación en la pieza. Support the show: http://cnne.com/zonapop Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Te enterarás del 1er aniversario de la Compañía de Danza del Estado de México y del Nuevo Conservatorio de Música de la entidad mexiquense, ya que hablaremos con sus directores, para conocer los detalles de este primer año de trabajo, que, si bien inicio de manera presencial con muchas actividades, también han continuado con su labor acercando la danza y la educación musical de manera virtual durante estos poco más de cinco meses. En temas de espacios culturales, hablaremos de la Galería de Arte Mexiquense, del Museo Torres Bicentenario, que te espera con dos grandes exposiciones que no te puede perder. En la música escucharemos “El huapango” de José Pablo Moncayo, “El Danzón No 2” de Arturo Márquez “Cielito Lindo” de Quirino Mendoza y Cortés y “El Son de la Negra”,
Keen to play her part in supporting the women and children suffering abuse and hardship in her native Mexico – a situation greatly worsened during the pandemic – the conductor Alondra de la Parra has created The Impossible Orchestra. Comprised of a stellar line-up of artists from 14 different countries – both orchestral players and soloists – The Impossible Orchestra has recorded, for video as well as audio, Arturo Márquez's much-loved Danzón No 2 in an arrangement by de la Parra (who plays the piano in this performance). She speaks to James Jolly about the project and how she aims to support two major charities in Mexico.
Arturo Máximo Rubín es el invitado de este tercer episodio de Bien Jugado! El Comandante recorre su carrera y anécdotas profundizando conceptos de una profesión que lo llevó a la fama y a ser unas de las voces mediáticas más escuchadas de la radiofonía nacional.
Muziek uit Mexico. Mario Lavista. Marsias voor hobo en acht met de vingertoppen aangestreken glazen. Han de Vries, hobo met acht door vingertoppen aangestreken glazen. Arturo Márquez. Paisaje bajo el signe del cosmos. Orquestra Sinfonica Carlos Chavez olv. Fernando Lozano Javier Álvares. Temazcal. Arnold Marinissen, maracas. Ana Lara. En par de los levantes de […]
En su capítulo nº 40 en Mucho más que Mozart celebramos el cumpleaños de Piazzolla y Villa-Lobos, dos de los compositores latinoamericanos más importantes, y de paso conocemos la música de Antonio Lauro, Ernesto Lecuona y Arturo Márquez. Descubre los colores y la fuerza de la música clásica latinoamericana con Ana Laura Iglesias y Marcos Vega en Noche tras Noche de RPA.
Arturo entrevista al afamado trompetista venezolano Pacho Flores. Programa: Concierto de Otoño para trompeta (Arturo Márquez) Orquesta Sinfónica Nacional México; Concierto para trompeta (Haydn) Arctic Philharmonic Orchestra; Preludio y fuga n.º 12 en fa menor (Bach) Konzerthausorchester Berlin; Lábios Vermelhos (Pacho Flores) Jesús González; Bachiana Brasileira (Villalobos)Orquesta Sinfónica de Porto Alegre.
Con Carlos Iribarren | En esta nueva entrega de "Hoy Toca", viajamos a ese fantástico país, también en lo musical, que se llama México. Muchos de sus autores no son suficientemente conocidos fuera de su tierra y quizá sólo Arturo Márquez y Silvestre Revueltas gozan de verdadero prestigio internacional. En este episodio escucharemos obras de ambos, así como de Manuel María Ponce, Ricardo Castro y el vals "Sobre las olas", de Juventino Rosas (¡la conoces, ya verás!). También hablaremos de cómo se vive la música en aquel gran país, sus instrumentos predilectos y una directora de orquesta de gran prestigio, Alondra de la Parra. Acompañan a Carlos en este viaje Ana Laura Iglesias y la cantante y compositora de música popular Olga Montes, natural de la hermosísima ciudad de Veracruz. ¡No os perdáis cómo suena México en Hoy Toca y en Clásica FM Radio!
Con Carlos Iribarren | En esta nueva entrega de "Hoy Toca", viajamos a ese fantástico país, también en lo musical, que se llama México. Muchos de sus autores no son suficientemente conocidos fuera de su tierra y quizá sólo Arturo Márquez y Silvestre Revueltas gozan de verdadero prestigio internacional. En este episodio escucharemos obras de ambos, así como de Manuel María Ponce, Ricardo Castro y el vals "Sobre las olas", de Juventino Rosas (¡la conoces, ya verás!). También hablaremos de cómo se vive la música en aquel gran país, sus instrumentos predilectos y una directora de orquesta de gran prestigio, Alondra de la Parra. Acompañan a Carlos en este viaje Ana Laura Iglesias y la cantante y compositora de música popular Olga Montes, natural de la hermosísima ciudad de Veracruz. ¡No os perdáis cómo suena México en Hoy Toca y en Clásica FM Radio!
Todos nosotros: melómanos, aficionados puntuales, familias con niños… tenemos una cita cada primer domingo de mes con la música clásica #PorQuéEsEspecial en el teatro Nuevo Apolo. La música clásica no es aburrida ni para élites. Con la orquesta sinfónica Camerata Musicalis (@C_Musicalis) desmitificaremos y disfrutaremos de la música, aprendiendo acerca de la época, del compositor y muchas curiosidades que querréis contar al día siguiente a los vuestros. ¡Disfrutadlo! ________________________ GUÍA PARA LA ESCUCHA 00:00 Presentación. Camerata Musicalis y su espectáculo #PorQuéEsEspecial. 00:15 El amor por la música clásica. 00:19 Disfrutar del sonido. 00:21 Concierto #PorLaSonrisaDeUnNiño en Camboya. 00:26 Cómo surgió #PorQuéEsEspecial. 00:29 Las bandas sonoras de cine y la música clásica. 00:34 Camerata Musicalis y Música Educa. 00:45 ¿Se valora la música clásica en España? 00:56 Camerata Musicalis, orquesta residente en el Teatro Nuevo Apolo. 01:03 El director de orquesta. 01:12 Despedida y cierre. ______________________________________________________ MÚSICA QUE PUEDE ESCUCHARSE EN ESTE PROGRAMA: - Sinfonía n.º 94 en Sol Mayor “La Sorpresa”, de Joseph Haydn (2ª de las Sinfonías de Londres). Interpretada por Ensemble Aliusmodum, dirigido por Andrea Riderelli. Grabación en directo el 22 de octubre de 2006 en la Iglesia de Todos los Santos de Roma. www.aliusmodum.com - Cuarteto de Cuerda Nº 62 en Do Mayor, Op. 76., de Joseph Haydn. II. Poco adagio, cantabile. “Himno del Emperador” (Himno Nacional de la República Federal de Alemania). Interpretado por el Cuarteto Kodaly. - Danzón N. 2, de Arturo Márquez. Interpretado por la Orquesta Sinfónica de Galicia, dirigida por Christian Vasquez. Grabación realizada el 30 de junio de 2014. - Concierto para violín en Re Mayor, Op. 35 de Piotr Ilich Tschaikovsky. Itzhak Perlman al violín junto a la Orquesta de Filadelfia, dirigida por Eugene Ormandy. (1er mov.) - Vals de las flores, de la Suite “El lago de los cisnes”, de Piotr Ilich Tschaikowsky. Orquesta del Festival de Londres, dirigida por Alberto Lizzio. ___________ En este programa han participado: Alicia de @TempoMusicae, el maestro Edgar Martín (@EdgarmjDirector) director de la orquesta sinfónica Camerata Musicalis, Pilar (@Pilar_Gogar), el Conde de Almaviva (@ranenher) y Sara Black (@smorenab). ___________ ¡Escríbenos! Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com Twitter: @PodCastizo Correo: oyentes@podcastizo.com También estamos en Facebook e Instagram. _____________________________________________________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. “PodCastizo” (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.
Todos nosotros: melómanos, aficionados puntuales, familias con niños… tenemos una cita cada primer domingo de mes con la música clásica #PorQuéEsEspecial en el teatro Nuevo Apolo. La música clásica no es aburrida ni para élites. Con la orquesta sinfónica Camerata Musicalis (@C_Musicalis) desmitificaremos y disfrutaremos de la música, aprendiendo acerca de la época, del compositor y muchas curiosidades que querréis contar al día siguiente a los vuestros. ¡Disfrutadlo! ________________________ GUÍA PARA LA ESCUCHA 00:00 Presentación. Camerata Musicalis y su espectáculo #PorQuéEsEspecial. 00:15 El amor por la música clásica. 00:19 Disfrutar del sonido. 00:21 Concierto #PorLaSonrisaDeUnNiño en Camboya. 00:26 Cómo surgió #PorQuéEsEspecial. 00:29 Las bandas sonoras de cine y la música clásica. 00:34 Camerata Musicalis y Música Educa. 00:45 ¿Se valora la música clásica en España? 00:56 Camerata Musicalis, orquesta residente en el Teatro Nuevo Apolo. 01:03 El director de orquesta. 01:12 Despedida y cierre. ______________________________________________________ MÚSICA QUE PUEDE ESCUCHARSE EN ESTE PROGRAMA: - Sinfonía n.º 94 en Sol Mayor “La Sorpresa”, de Joseph Haydn (2ª de las Sinfonías de Londres). Interpretada por Ensemble Aliusmodum, dirigido por Andrea Riderelli. Grabación en directo el 22 de octubre de 2006 en la Iglesia de Todos los Santos de Roma. www.aliusmodum.com - Cuarteto de Cuerda Nº 62 en Do Mayor, Op. 76., de Joseph Haydn. II. Poco adagio, cantabile. “Himno del Emperador” (Himno Nacional de la República Federal de Alemania). Interpretado por el Cuarteto Kodaly. - Danzón N. 2, de Arturo Márquez. Interpretado por la Orquesta Sinfónica de Galicia, dirigida por Christian Vasquez. Grabación realizada el 30 de junio de 2014. - Concierto para violín en Re Mayor, Op. 35 de Piotr Ilich Tschaikovsky. Itzhak Perlman al violín junto a la Orquesta de Filadelfia, dirigida por Eugene Ormandy. (1er mov.) - Vals de las flores, de la Suite “El lago de los cisnes”, de Piotr Ilich Tschaikowsky. Orquesta del Festival de Londres, dirigida por Alberto Lizzio. ___________ En este programa han participado: Alicia de @TempoMusicae, el maestro Edgar Martín (@EdgarmjDirector) director de la orquesta sinfónica Camerata Musicalis, Pilar (@Pilar_Gogar), el Conde de Almaviva (@ranenher) y Sara Black (@smorenab). ___________ ¡Escríbenos! Puedes contactar con nosotros en: www.podcastizo.com Twitter: @PodCastizo Correo: oyentes@podcastizo.com También estamos en Facebook e Instagram. _____________________________________________________ Todos los audios de PodCastizo se distribuyen bajo licencia Creative Commons: Licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. Esta licencia está permanentemente ubicada en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. “PodCastizo” (R) Es una marca registrada. Todos los derechos reservados.
The exhibition proposes a critical reading of the visual archive compiled throughout the ten years of life of Laboratorio Arte Alameda from Mexico City—a space committed with the exhibition, documentation and research of the practices that engage and dialogue with the relationship between art and technology in the city. The core axis of (Ready) Media revolves around art practices using media and technology, as well as the aesthetic-political questionings that said practice has aroused in Mexico since the early years of the twenty-first century. Curator: Gustavo Romano Artist: Iván Abreu, María José Alós y Artemio Narro, Francis Alÿs y Rafael Ortega, Oscar Rodrigo Alonso Inclán, Víctor Alzina, Rocío Aranda de la Figuera y Uriel López España, Antonio Arango, Adrián Arce, Diego Rivera y Antonio Zirión, Marcela Armas, Ensamble Áspero, Peter Avar, Ulises Barreda, Iñaki Bonillas-DJ Sondera, Alfredo Borboa, Bruno Bresani, Germán Bringas & Julio Clavijo, Tania Candiani, Domenico Capello, Ulises Carrión, Ricardo Castillo, Rocío Cerón y Bishop, Mayra Isabel Céspedes Vaca, Arcángel Constantini, Ángel Cosmos, Juan José Díaz Infante y Arturo Márquez, Antonio Coello, Cremance, Jessica Cruz, Ximena Cuevas, Manuel de Elías, Mario de Vega, Juan Carlos de la Parra, Ana de la Rosa y Lorena Rossette, Paulina del Paso, Iván Edeza, Manuel Enríquez, Felipe Ehrenberg, Carolina Esparragoza, Gilberto Esparza, Generación Espontánea, Antonio Fernández Ros, Nuria Fragoso, Fernando Frías, Arthur-Henry Fork, Arturo Fuentes, Guillermo Galindo, Andrés García Franco, Anni Garza Lau, Guillermo Gómez-Peña, Juan José Gurrola, Ariel Guzik, Alejandra Hernández, Alejandra Islas, Enrique Ježik, Jesse Lerner y Rubén Ortiz, Los Lichis, Erika Loic, Fernando Llanos, Israel Martínez, Sara Minter, José Manuel Mondragón, Taniel Morales, Manrico Montero, Ricardo Nicolayevsky, Txema Novelo, Gabriel Orozco, Andrés Padilla Domene, Elena Pardo, Punto pig, Phantom Power, Iván Puig, Grace Quintanilla, Daniel Reyes, Jorge Reyes y Lidia Camacho, Roberto Reyes, Juan José Rivas, Víctor Manuel Rivas-Dávalos, Manuel Rocha Iturbide, Gregorio Rocha, Alfredo Salomón, Luz María Sánchez, Guillermo Santamarina, Juan Sebastián, Rodrigo Sigal, Rogelio Sosa, Rosario Sotelo, Wilfrido Terrazas, Adriana Trujillo, Naomi Uman, Luis Emilio Valdés, Mauricio Valdez, Bruno Varela, Verbobala, Juan Pablo Villegas. Co-production: LABoral Centro de Arte y Creación Industrial & MEIAC Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo. http://www.laboralcentrodearte.org/en/exposiciones/ready-media
La exposición ofrece una lectura crítica del archivo visual reunido durante los diez años de vida del Laboratorio Arte Alameda de México D.F, espacio dedicado a la exhibición, documentación e investigación de las prácticas que utilizan y ponen en diálogo la relación entre arte y tecnología en la Ciudad de México. (Ready) Media está centrado en la práctica artística relacionada con medios y tecnología, así como las preguntas estético-políticas que dicha práctica ha provocado en México desde inicios del siglo XX. Comisario: Gustavo Romano Coordinación del proyecto: Tania Aedo y Karla Jasso Artistas: Iván Abreu, María José Alós y Artemio Narro, Francis Alÿs y Rafael Ortega, Oscar Rodrigo Alonso Inclán, Víctor Alzina, Rocío Aranda de la Figuera y Uriel López España, Antonio Arango, Adrián Arce, Diego Rivera y Antonio Zirión, Marcela Armas, Ensamble Áspero, Peter Avar, Ulises Barreda, Iñaki Bonillas-DJ Sondera, Alfredo Borboa, Bruno Bresani, Germán Bringas & Julio Clavijo, Tania Candiani, Domenico Capello, Ulises Carrión, Ricardo Castillo, Rocío Cerón y Bishop, Mayra Isabel Céspedes Vaca, Arcángel Constantini, Ángel Cosmos, Juan José Díaz Infante y Arturo Márquez, Antonio Coello, Cremance, Jessica Cruz, Ximena Cuevas, Manuel de Elías, Mario de Vega, Juan Carlos de la Parra, Ana de la Rosa y Lorena Rossette, Paulina del Paso, Iván Edeza, Manuel Enríquez, Felipe Ehrenberg, Carolina Esparragoza, Gilberto Esparza, Generación Espontánea, Antonio Fernández Ros, Nuria Fragoso, Fernando Frías, Arthur-Henry Fork, Arturo Fuentes, Guillermo Galindo, Andrés García Franco, Anni Garza Lau, Guillermo Gómez-Peña, Juan José Gurrola, Ariel Guzik, Alejandra Hernández, Alejandra Islas, Enrique Ježik, Jesse Lerner y Rubén Ortiz, Los Lichis, Erika Loic, Fernando Llanos, Israel Martínez, Sara Minter, José Manuel Mondragón, Taniel Morales, Manrico Montero, Ricardo Nicolayevsky, Txema Novelo, Gabriel Orozco, Andrés Padilla Domene, Elena Pardo, Punto pig, Phantom Power, Iván Puig, Grace Quintanilla, Daniel Reyes, Jorge Reyes y Lidia Camacho, Roberto Reyes, Juan José Rivas, Víctor Manuel Rivas-Dávalos, Manuel Rocha Iturbide, Gregorio Rocha, Alfredo Salomón, Luz María Sánchez, Guillermo Santamarina, Juan Sebastián, Rodrigo Sigal, Rogelio Sosa, Rosario Sotelo, Wilfrido Terrazas, Adriana Trujillo, Naomi Uman, Luis Emilio Valdés, Mauricio Valdez, Bruno Varela, Verbobala, Juan Pablo Villegas. http://www.laboralcentrodearte.org/es/exposiciones/ready-media
El Gran Tango de Astor Piazzolla en versión del violonchelista Myslav Rostropovich. Danzón núm. 3, de Arturo Márquez. Tesoro colonial: Landaihna, de José Joaquín Emérico Lobo de Mesquita. Escuchar audio
Antes de la entrega de los Oscar conversamos con cineastas salvadoreños Marcela Zamora, Arturo Méndez y Carlos el chino Figueroa sobre los documentales salvadoreños además los pronósticos para los premios de la academia con expertos en el tema.