POPULARITY
Le groupe de rock Weezer a confirmé sa participation au festival Coachella 2025, et ce malgré une affaire judiciaire impliquant l'épouse de son bassiste Scott Shriner. Depeche Mode transforme sa tournée "Memento Mori" en un film événement live ambitieux, sobrement intitulé "M.". Slash, le guitariste de Guns N' Roses, a annoncé son départ officiel de X/Twitter, expliquant qu'il ne sera désormais plus actif sur le réseau social suite à plusieurs tentatives de piratage. Dans son tout nouveau livre "Fahrenheit-182", paru ce mardi 8 avril, Mark Hoppus, leader de Blink-182, lève le voile sur une scène inattendue : Robert Smith, chanteur iconique de The Cure, aurait tenté de l'embrasser lors d'une soirée en 2004. Patti Smith publiera le 4 novembre 2025 son quatrième ouvrage autobiographique, intitulé "Bread of Angels", date anniversaire de son ancien compagnon Robert Mapplethorpe, et celle de la mort de son mari, le musicien Fred 'Sonic' Smith. Sex Pistols : Billy Idol prend position dans le "clash" entre Frank Carter et John Lydon. Mots-Clés : punk rock, années 80, Dream Into It, Generation Sex, supergroupe, Steve Jones, Paul Cook, magazine, Consequence, lead, adolescence, inspirations artistiques, amoureuses, Arthur Rimbaud, Bob Dylan, construction identitaire, époque, poèmes, Wembley Arena, Londres, interview, Us Weekly, Elon Musk, The Last Dinner Party , Elton John, Gene Simmons, Kiss, Trent Reznor, Jack White, Whoopi Goldberg, exode, Neil Young, Mexico, Réalisé, cinéaste, mexicain, primé, Fernando Frías, stade Foro Sol, Dave Gahan, Martin Gore, Variety, sources anonymes, Jillian Shriner, nom de plume, Jillian Lauren, arrêté, Los Angeles. --- Classic 21 vous informe des dernières actualités du rock, en Belgique et partout ailleurs. Le Journal du Rock, en direct chaque jour à 7h30 et 18h30 sur votre radio rock'n'pop. Merci pour votre écoute Plus de contenus de Classic 21 sur www.rtbf.be/classic21 Ecoutez-nous en live ici: https://www.rtbf.be/radio/liveradio/classic21 ou sur l'app Radioplayer BelgiqueRetrouvez l'ensemble des contenus de la RTBF sur notre plateforme Auvio.be Et si vous avez apprécié ce podcast, n'hésitez pas à nous donner des étoiles ou des commentaires, cela nous aide à le faire connaître plus largement. Découvrez nos autres podcasts : Le journal du Rock : https://audmns.com/VCRYfsPComic Street (BD) https://audmns.com/oIcpwibLa chronique économique : https://audmns.com/NXWNCrAHey Teacher : https://audmns.com/CIeSInQHistoires sombres du rock : https://audmns.com/ebcGgvkCollection 21 : https://audmns.com/AUdgDqHMystères et Rock'n Roll : https://audmns.com/pCrZihuLa mauvaise oreille de Freddy Tougaux : https://audmns.com/PlXQOEJRock&Sciences : https://audmns.com/lQLdKWRCook as You Are: https://audmns.com/MrmqALPNobody Knows : https://audmns.com/pnuJUlDPlein Ecran : https://audmns.com/gEmXiKzRadio Caroline : https://audmns.com/WccemSkAinsi que nos séries :Rock Icons : https://audmns.com/pcmKXZHRock'n Roll Heroes: https://audmns.com/bXtHJucFever (Erotique) : https://audmns.com/MEWEOLpEt découvrez nos animateurs dans cette série Close to You : https://audmns.com/QfFankxDistribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
Rincón de la Victoria celebró el I Encuentro Empresarial hispano alemán sobre Economía Azul y Sostenibilidad. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes entre los que se encontraba los concejales de Turismo, Comercio y Playas, Antonio José Martín (PP), Lola Ramos (PP), y Sergio Díaz (PP), la diputada delegada de Innovación, Social y Despoblamiento, Antonia Ledesma, el cónsul de Alemania en Andalucía, Ceuta y Melilla con sede en Málaga, Franko Stritt, el presidente de Deutsches Wirtschaftsforum Andalusien (DWA), Fernando Frühbeck, el presidente del Cluster Marítimo Marino de Andalucía, Javier Noriega Hernández, y unos 35 empresarios, entre otros. Tal y como señaló el alcalde, “este encuentro sirvió para crear oportunidades turísticas y de negocio entre el tejido empresarial y alemán residente en Andalucía, de hecho, se alcanzaron más de 90 contactos empresariales entre los asistentes”. Además, Salado destacó la importancia de “continuar celebrando estos foros que permiten un mejor conocimiento del entorno social, económico, turístico, medioambiental y turístico de la zona para generar un impacto económico en el territorio bajo la premisa de la sostenibilidad”. “Seguimos trabajando para abrir vías de negocio, creando sinergias con empresarios alemanes para hacer de Rincón de la Victoria una ciudad no solo para vivir del turismo sino también para invertir”, añadió. Tanto Franko Stritt como Fernando Frühbeck destacaron “la oportunidad que ofrece este tipo de actividades para el impulso de las inversiones y las relaciones empresariales alemanas con Andalucía”. El evento, que se celebró en las instalaciones del restaurante LACALIZA, permitió el desarrollo de contactos bilaterales en base a diferentes temáticas relacionadas con la formación profesional dual, el turismo sostenible, la economía azul, la construcción sostenible y los servicios. Durante la mesa de trabajo se trataron temas específicos orientados a impulsar iniciativas en los ámbitos de turismo sostenible, economía azul, energías renovables (especialmente hidrógeno y fotovoltaica), movilidad, bioconstrucción, formación e innovación social. El encuentro fue organizado por el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, Deutsches Wirtschaftsforum Andalusien, el Centro de Innovación Social La Noria de la Diputación de Málaga, y en el que también colaboraron la empresa pública Turismo Costa del Sol y el Cluster Marítimo Marino de Andalucía. Deutsches Wirtschaftsforum Andalusien es una asociación sin ánimo de lucro de carácter empresarial creada en 2021 y que pretende impulsar la cooperación entre empresas andaluzas alemanas. En la actualidad está formada por más de 50 empresas de toda la región y mantiene grupos de trabajo específicos de energías renovables y movilidad, construcción sostenible, turismo y formación.
Conversamos con David Estévez, Presidente de la Asociación Nacional de Transportistas para hablar del paro nacional de transportistas en diferentes estados del país. Los conductores se han congregado para exigir mayor seguridad en las carreteras y poner fin a la violencia que afecta a su gremio. El paro nacional surge como respuesta al aumento de la inseguridad en las carreteras, con 40 a 50 asaltos diarios reportados. Los conductores buscan soluciones a esta problemática y demandan mayor seguridad para poder desempeñar su trabajo de manera segura y eficiente Nos conectamos con Kevin Alducin –reportero DPC– sobre las 16 personas que resultaron lesionadas luego de que un autobús de pasajeros se estrelló en un bajo puente del Viaducto Miguel Alemán, en la alcaldía Benito Juárez. El accidente ocurrió hacia las 9:00 horas del domingo, cuando la unidad circulaba por los carriles centrales en dirección hacia el oriente e intentó cruzar el bajo puente de Avenida Insurgentes. Sin embargo, sus dimensiones excedían y se estrelló de frente con la losa del techo, por lo que se le desprendió el toldo.Nos enlazamos en llamada con Jesús Esquivel –corresponsal de Proceso en Washington– sobre la iniciativa de Ley propuesta por senadores demócratas y republicanos estadounidenses, de dotar a Joe Biden, la facultad de cerrar la frontera con México a migrantes que solicitan asilo expulsándolos a territorio mexicano. Esta propuesta conocida como Ley Suplementaria de Seguridad Nacional, busca otorgar 118 mil millones de dólares en fondos para apoyar a Ucrania con 60 mil millones de dólares; Israel con 14 mil millones; Taiwan con 4 mil 800 millones y 20 mil millones de dólares para la seguridad fronteriza.Nos acompañó en el estudio Fernando Frías –director, guionista y productor mexicano– y Darío Yazbek Bernal –actor mexicano– para darnos todos los detalles de su nueva película “No voy a pedirle a nadie que me crea”. La historia se centra en Juan Pablo, un joven que obtiene una beca en Barcelona para irse a estudiar un doctorado de Literatura junto a su novia Valentina. Lo que parecía un sueño se convierte en una pesadilla cuando, involuntariamente, queda relacionado con un grupo criminal. Programa transmitido el 05 de febrero de 2024. Escucha 'Esto no es un noticiero' con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.
En efemérides: Ben Stiller. Hablamos de "No voy a pedirle a nadie que me crea", estreno de Neflix, también hablamos en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con su director: Fernando Frías de la Parra. En "películas de culto" rescatamos "Cohen and Tate" (1988) de Eric Red.
LLegó el final de la cuarta temporada! Y para despedirnos hablamos de la película mexicana que buscará representarnos en los Oscars (TÓTEM) y una de las mejores series animadas del año (BLUE EYE SAMURAI). Además, analizamos una película animada con Adam Sandler en Netflix (LEO) y el nuevo proyecto del director Fernando Frías de La Parra (NO VOY A PEDIRLE A NADIE QUE ME CREA) Gracias por su apoyo, nos escuchamos en el 2024!
Julieta Scibona nos recomienda la película “Cambio cambio” que se exhibe en pocas salas, pero vale la pena buscarla. Segundo largometraje de Lautaro García Candela. Protagonizada por Camila Peralta y Ignacio Quesada. Nos lleva a algo cíclico de Argentina, este país y sociedad cambiante y el “cambio, cambio” de la calle Florida, de los arbolitos. En plataformas nos recomienda “No voy a pedirle a nadie que me crea”, en Netflix y dirigida por Fernando Frías de la Parra. Basada en la novela homónima de Juan Pablo Villalobos. Un joven se va a Barcelona a hacer un posgrado, muy específico. Un chico de una clase social pudiente, muy cuidado y se enredado en una situación ilegal vinculada a su primo
Elsa fue a ver #SeñoraInfluencer y no creerán lo que pasó.Comentaremos #TheKiller, la nueva de David Fincher.Penny nos dirá #CómoTenerSexo, y nos hablará sobre la nueva película de Fernando Frías, #NoVoyAPedirleANadieQueMeCrea.Y también hablaremos de la serie de comedia #OjitosDeHuevo, exclusiva de Netflix. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Celebramos los estrenos de "Temporada de huracanes" de Elisa Miller y "No voy a pedirle a nadie que me crea" de Fernando Frías. También hablamos sobre la relación que existe entre el cine y la literatura mexicana actual.
La galardonada actriz Carmen Beato habla de su interesante trayectoria trabajando en teatro, en cine, en televisión, para diferentes cadenas y plataformas, incluyendo HBO MAX, Netflix y TV Azteca. En esta entrevista hemos platicado acerca de cómo han cambiado los formatos de castings y ensayos a raíz de la pandemia, el desafío de la autodirección, la magia de lograr transmitir un verdadero nivel de verdad en el cine, y sus herramientas para componer personajes rápidamente.Recientemente, Carmen protagonizó el largometraje Mamá para rato de Noé Santillana López para HBO Max, y próximamente la veremos en “No voy a pedirle a nadie que me crea", del aclamado director Fernando Frías.También nos ha compartido consejos para aquellos actores que apenas están comenzando su carrera, resaltando la importancia de tener armonía en el trabajo, y disciplina en lo que hacemos para que el propio trabajo llame más trabajo. Hemos hecho un recorrido a través de los obstáculos más difíciles a los que tuvo que sobreponerse a lo largo de su carrera, en la búsqueda del trabajo, lidiar con la frustración y a través de los temas de los que le gustaría hablar en cine, al interpretar todas las historias que quedan por contar.**Visita www.lapizarrapodcast.com y descarga gratis el ebook "Aprende a manejar los No de la industria", y suscríbete para recibir el boletín mensual de La Pizarra con noticias de los nuevos episodios y varios recursos para el mejor desarrollo de tu carrera artística. *Squadcast es la mejor plataforma para grabar tu podcast o reuniones virtuales con hasta nueve invitados con una calidad de sonido profesional. Puedes descargar tus archivos de audio ya masterizados con sonido Dolby. Elige tu nivel de membresía luego de probarlo gratis por siete días en: https://squadcast.fm/?ref=lapizarra *Canva Pro tiene miles de plantillas e imágenes para dar vida a tus creaciones, ahora puedes usar el calendario para planear los posteos que quieras para el mes completo, además de todas las herramientas para crear cualquier tipo de proyecto. Pruébalo gratis por 30 días en: https://partner.com/canva/lapizarra ¡No olvides suscribirte a La Pizarra para tener acceso a todos los episodios, descárgalos y compártelos en redes sociales, tus comentarios son bien recibidos!** Visita https://www.nickymondellini.com para conocer el trabajo de la actriz, conductora y locutora Nicky Mondellini.Nicky Mondellini es una artista de talla internacional con más de treinta años de carrera artística, su voz es escuchada en comerciales de televisión, radio y plataformas digitales a nivel mundial. Es la conductora y productora de La Pizarra con Nicky Mondellini desde el 2020.Su trabajo como actriz incluye más de doce telenovelas, varias obras de teatro clásico español y contemporáneo, cortometrajes y largometrajes, y la conducción de programas matutinos en México y Estados Unidos, además de comerciales de imagen y videos publicitarios y corporativos.Sigue a Nicky en:Instagram @nickymondellini Twitter @nicky3ch_nicky Facebook https://www.facebook.com/nickymondellinivoiceover LinkedIn https://linkedin.com/nickymondellinivoiceover
Las acciones a favor del medio ambiente se han convertido en uno de los focos de acción para los líderes de las organizaciones y aumentar la sustentabilidad de sus operaciones es una prioridad alta o crítica, según el reporte Estado de las Operaciones Conectadas 2022 de Samsara. Por eso, este episodio está dedicado a la sustentabilidad y la electromovilidad. ¿Qué impulsa a las empresas a tener un programa de sustentabilidad? ¿Cuáles son sus drivers y obstáculos? ¿Qué tan cerca estamos de que la descarbonización de la industria sea una realidad? De esto conversamos con nuestros invitados y expertos. Escucha las reflexiones de: - Brendali López, Directora de Marketing México de Samsara. - César Toledo, Gerente de Transportes en México Coca-Cola FEMSA. - Álvaro Echeverría, CEO de Simpliroute. - Fernando Frías, Gerente Comercial WMS&Dom de Tsolco. - Fernando Noriega, Director General de Idealease de México.
Fernando Frías was a successful cafe and restaurant owner in Havana, but when Fidel Castro came to power, the government nationalized Fernando's businesses and imprisoned him when he tried to leave the country. Eventually he got out, settling near Miami like so many other Cuban expats. Even though Fernando never went back to Cuba, he was always searching for pieces of his homeland in the Cuban-American community in Miami. This week Dan talks with Fernando's son, Carlos Frías, who's now the food editor at The Miami Herald. Carlos was close with his father until he was tragically murdered two years ago. In his grief, Carlos sought a new connection with his father by writing about Miami's first ventanita. The Sporkful production team includes Dan Pashman, Emma Morgenstern, Andres O'Hara, Tracey Samuelson, and Jared O'Connell, with editing help this week from Kimmie Gregory.Transcript available at www.sporkful.com.
Carlos opens the show with a brief comment on gun violence after the mass shooting in Uvalde, Texas, which took him back to the senseless shooting death of his own father, Fernando Frías, two years earlier. Somehow we segue into banter on the week's food news in Miami. Amy Reyes, the editor of Miami.com, and Carlos Frias, the Miami Herald food editor, discuss how the stressful Miami Heat games forced Carlos to order Taco Bell Mexican pizza, Amy tried the Swensen's replacement in Coral Gables, The One on Sunset, and we pitch an idea for a Dandy Bear themed Kendall restaurant. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
A estas alturas de la película hemos hablado de pseudociencias desde todos los enfoques posibles. ¿Todos? Bueno, no todos. Hay uno que solemos tratar de forma tangencial, de oídas y con un rigor que nos avergonzaría si tuviéramos la más mínima idea de lo que estamos diciendo. Hablamos de los aspectos legales de la pseudociencia.Para tratar un tema tan complejo tenemos con nosotros a Fernando Frías, que es abogado, Socio de ARP-SAPC, Círculo Escéptico y APETP. Es también miembro de la plataforma de divulgación "Naukas", en la que colabora con el blog "La lista de la vergüenza". He participado como docente en cursos sobre pseudociencias organizados por las universidades de La Laguna, Alicante, Burgos, Castilla La Mancha, Valencia, etc., y entidades como el Servicio de Formación del Profesorado de la Generalitat Valenciana. Actualmente se ocupa de la defensa de APETP y su Junta Directiva frente a diversas demandas y querellas formuladas por entidades como la Asamblea Nacional de Homeopatía, la Asociación Española de Medicina Integrativa, Asociación de Profesionales de las Terapias Naturales, etc. También cuenta con el premio Tesla de Divulgación 2019.
En la emisión Nº29 de #DemasiadoHumano 2021 hablamos del saber. Les oyentes nos contaron cosas que los impactaron cuando se enteraron. En la sección literaria recomendamos “Ya no estoy aquí” del director mexicano Fernando Frías de la Parra y el libro “Borderline” de Gloria Anzaldúa. Además, Luis Rubio nos contó cómo viven los domingos a la tarde/noche.
Analizamos la cinta de Fernando Frías de la Parra alrededor de su estreno en la plataforma de Netflix.
Nesse episódio, conversamos sobre Ya no Estoy Aquí, um filme mexicano de 2019 escrito e dirigido por Fernando Frías de la Parra, estrelado por Juan Daniel Garcia Treviño e Angelina Chen nos papéis principais. Foi selecionado como o representante mexicano ao Oscar de melhor filme internacional no 93º Oscar. Além de debatermos sobre o longa-metragem, falamos também sobre os bastidores da produção. O filme acompanha a trajetória de Ulises, o líder de um grupo de dança da periferia de Monterrey que, após um conflito, precisa fugir pros EUA. A partir daí, acompanhamos a dicotomia na vida desse rapaz. Por um lado, os tempos de liberdade e liderança no México, quando comandava seu pequeno grupo e dançava a cumbia. De outro, um tempo de medo e de desesperança enquanto fica em solo americano, tentando sobreviver. Não há banalizações, não há julgamentos. A proposta do diretor é mostrar, sem estereótipos, uma realidade cruel, e um tanto quanto melancólica, sobre a vida de um grupo de mexicanos. O filme tem imagens bonitas, com "cenas-quadros", trazendo uma potente mensagem social para quem está assistindo. Siga-nos: @paiefilhocast Apoie o Pai&Filho Cast: https://apoia.se/paiefilhocast Fale com a gente: contato@paiefilhocast.com.br Um episódio novo toda semana! Dicas Musicais: CLANDESTINO. Compositor: Manu Chao. Intérprete: Manu Chao. In: Clandestino [S.I.]: Virgin Records, 1998. Disponível em: https://youtu.be/7AzimrAgWbA BRASILIANA. Compositores: Russo Passapusso, Roberto Barreto e Mintcho Garramone. Intérprete: BaianaSystem com particip. de Chico César. In: OxeAxeEXu [S.I.]: Máquina de Louco, 2021. Disponível em: https://youtu.be/ia1W0vR3xEE
Seguimos explorando la relación entre estas dos disciplinas. En este episodio recomendamos: El documental Olympia de la directora Leni Riefenstahl https://youtu.be/3_v3V73aow8 La película ¡Que Viva México! Película de Sergei Eisenstein https://youtu.be/O7ekeFA_ecg La película Ya no estoy aquí de Fernando Frías https://youtu.be/ngl5wCDw840 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/gin351s-navarro/message
"I'm No Longer Here" is currently shortlisted for this year's Oscar for Best International Feature Film. The film was released on Netflix earlier in 2020 to much acclaim and it won out for Mexico's entry into the Oscar race over other heavy hitters from the country such as "New Order" and "I Carry You With Me." Director and writer, Fernando Frías de la Parra, was kind enough to talk to us about the story, working with the actors, the challenges of the shoot, what the film means to him and more! Take a listen down below and be sure to check out the film now streaming on Netflix. Check out more on NextBestPicture.com Please subscribe on... SoundCloud - https://soundcloud.com/nextbestpicturepodcast iTunes Podcasts - https://itunes.apple.com/us/podcast/negs-best-film-podcast/id1087678387?mt=2 Spotify - https://open.spotify.com/show/7IMIzpYehTqeUa1d9EC4jT And be sure to help support us on Patreon for as little as $1 a month at https://www.patreon.com/NextBestPicture
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Nos acompaña el director mexicano Fernando Frías para presentarnos su segunda película, Ya no estoy aquí, nominada al Goya a mejor película iberoamericana en la 35 edición de estos premios y elegida también por México para representar al país en los Óscar. Su protagonista es un joven de 17 años, Ulises, miembro de una tribu urbana en Monterrey que ha encontrado en la música de cumbias rebajadas la mejor forma de escapar de todos los problemas que los rodean. Repasamos después los estrenos y las noticias cinematográficas destacadas de la semana, con la presencia latina en el Festival de cine de Sundance, que incluye a la actriz chilena Daniela Vega en el jurado del certamen; la nueva fecha para el Festival de Cannes o la polémica por la retirada de títulos infantiles en la plataforma para niños de Disney Plus. Escuchar audio
I'm not longer here is the Mexican entry for the Oscars on 2021. Having received many great critics since its release, he film has long trajectory within Film Festival, such as Tribeca, Morelia, Los Cabos or the Goya Awards in Spain. Why it can conquer the Oscars or the Goyas? Let me tell you what's so powerful about it. I want to talk you about the film directed by Fernando Frías, acclaimed by the critics, the audience and the greatest directors from Hollywood, as Guillermo del Toro and Alfonso Cuaron. Juan Daniel Treviño Garcia is he main actor and the film is available worldwide on Netflix. This is a trilingual podcast: Spanish, English & French. The goal is to invite you in the discovery of great people, their personnas, and also films, videos, books, podcasts and much more. A deep look to contents, storytelling, narratives, communication and the Entertainment industry. Hugo Marroquin is a Mexican living in Colombia, dedicated to write novels and working as a marketing professional. He has published two acclaimed novels (in Spanish: Los años de los amantes et Las horas lentas de la noche) English Speaking Rights are available. Instagram: https://www.instagram.com/hugomarroquin__ Twitter: https://www.twitter.com/marroquinmx Facebook: https://www.facebook.com/marroquin/ YouTube: https://www.youtube.com/c/HugoMarroquinMX
Je ne suis plus là, c'est la sélection du Mexique pour les Oscars en 2021. Le film a reçu de nombreux et positifs critiques depuis sa sortie, ils participe dans plusieurs festivals, comme Tribeca, Morelia, Los Cabos ou les Prix Goya en Espagne. Pourquoi peut-il conquérir les Oscars ou les Goyas? Laissez-moi vous dire ce qui est si puissant dans le film, et pourquoi il a attitré tellement de critiques au monde. Du réalisateur Fernando Frías et avec Juan Daniel Treviño Garcia comme l'acteur principal. Ce podcast es trilingue : en espagnol, anglais et français. Découvrez des livres, des vidéos, des podcast, des films, et même des articles dans la presse international. Un regard sur les contenus, les trends de la communication et du storytelling. Hugo Marroquin est un écrivain mexicain qui habite en Colombie. Ses deux romans (en espagnol Los años de los amantes et Las horas lentas de la noche) sont publiés en espagnol et les droits pour la langue française sont disponibles. Instagram: https://www.instagram.com/hugomarroquin__ Twitter: https://www.twitter.com/marroquinmx Facebook: https://www.facebook.com/marroquin/ YouTube: https://www.youtube.com/c/HugoMarroquinMX
Los estrenos arrancan 2021 divididos entre cines y plataformas. Pocas novedades en salas, la más llamativa es una película del año 2000, Deseando amar, de Won Kar-Wai que vuelve a la pantalla grande. El cine francés no para su maquinaria y nos trae una comedia buenita para empezar el año: Perfumes es una intocable de segunda con una historia de amistad y diferencia de clase. Y en plataformas tenemos cine de autor como Los caminos que escogemos, una película con Javier Bardem y Ellen Fanning en la que el actor español indaga en las enfermedades mentales. También hay documentales, como Collective o Time y la película mexicana que lucha por llegar a los Oscar, ‘Ya no estoy aquí', de Fernando Frías. Y ojo a lo nuevo del creador de ‘Black Mirror', un especial titulado ‘A la mierda 2020', en el que repasa todo lo ocurrido en este 2020 pero con un humor corrosivo y con mucha mala leche. En Sucedió una noche, esta semana, Antonio Martínez nos va a haber de Robert Duvall, y es que el actor de Apocalipsis Now cumple 90 años esta semana. Además, veremos cómo el cine ha tratado una figura clave para la historia de occidente, Lutero. Y en televisión, nos fijamos en una tendencia que no para de crecer, los true crime, y vamos a comentar los últimos estrenos como El Estado contra Pablo Ibar.
Santiago Cirugeda y su Centro Sociocomunitario en Cañada Real; teatro y música en realidad virtual; los paraísos perdidos del mexicano Fernando Frías; la adolescencia sin sonrisa en la fotografía de Tanit Plana; la mirada desde el sur de León Ferrari y una historia de amor y fantasmas
En un capítulo que se grabó 3 semanas antes de su estreno, Diego y Samuel hacen un intento de reseña de 'Ya no estás aquí' de Fernando Frías, hablan sobre lo que les hizo sentir tal tamaño de filme. Los tqm, gracias por escucharnos y no se agoten de hablar, nunca.
"Ya no estoy aquí" es la película dirigida por Fernando Frías que arrasó en los Premios Ariel 2020. En esta ocasión platicamos con Zoe Peregrina sobre violencia, migración y contracultura en los jóvenes. Preparen las cumbias rebajadas que esto es Política Ficción.
“Ya No Estoy Aquí” es la película que México eligió como su representación a los premios Oscar de La Academia. El director es Fernando Frías, un buen amigo de Buenlimón Radio. La peli muestra la contra cultura de los kolombianos en Monterrey. Ha sido un gran placer para nosotros hablar con Fernando sobre su proceso."Ya No Estoy Aquí” – “I’m No Longer Here” – is the film chosen to represent Mexico in the Oscars this year. The director is Fernando Frías, a good friend of Buenlimón Radio. The film explores the counter-culture of the "Kolombianos" in Monterrey. It was a great pleasure for us to speak with Fernando this week about his process.Photo Courtesy of Fernando FríasHeritage Radio Network is a listener supported nonprofit podcast network. Support Buenlimon Radio by becoming a member!Buenlimon Radio is Powered by Simplecast.
La película dramática estrenada en Netflix Ya no estoy aquí se ha convertido en una cinta que divide opiniones con relación a su relevancia y calidad. Dirigida por Fernando Frías y estrenada a través de Streaming, la cinta fue declarada por Guillermo del Toro como una de las piezas fundamentales del cine mexicano. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cinefagopodcast/message
Aquí el Psicocinema del jueves 19 de noviembre dedicado a la película mexicana "Ya no estoy aquí" del director Fernando Frías y que probablemente estará representando a México en los premios Oscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Participaron en esta emisión Héctor González Jordán, Genaro Delgado y Pablo A. Tonatiuh Álvarez
Fernando Frías asegura que es un orgullo que su película sea considerada para representar a México en los Premios Oscar
Fernando Frías, cineasta, director de 'Ya no estoy aquí'
En el programa de hoy abrimos la conversación con Fernando Frías acerca de la película “Ya no estoy aquí”, con la que representará a México a Mejor Película Internacional en los premios Oscar. También conversamos con Susana Zabaleta, quien el 21 de noviembre será parte de la función en streaming de la puesta en escena “Amor, dolor y lo que traía puesto”. Además, interpretará a Yoko Ono en una transmisión del DramaFest/ DramaZoom y en diciembre publicará “El otro libro de los abrazos o por el hueco de la armadura”.
Abi nos comparte una experiencia que la llevo a descubrir una nueva vocación y como gracias al escuchar su intuición encontró el camino hacia la sanación propia. Es una charla sobre la importancia de encontrarnos y llevar muy el alto el poder de la autenticidad en nosotrxs mismxs. LO QUE NOS HACE FELIZ ESTA SEMANA (ღ˘⌣˘)♥ ✧ Apreciación culinaria y dejarse apapachar ✧ Compartir con seres queridos y mas personas (ღ˘⌣˘)♥ ✧ NETFLIX: Ya no estoy aquí, 2019 - Dir. Fernando Frías Redes sociales de Abi ✾ Facebook: Abigail Ávila, terapeuta natural Nuestras redes sociales ☟☟☟☟☟☟☟☟☟☟☟☟☟ ✾ animalescuriososp@gmail.com ✾ Twitter: animalcurios0 ✾ Instagram: animalescuriosos_ ✾ Facebook: Animales Curiosos --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/animales-curiosos/support
En esta ocasión hablamos sobre la película regiomontana que más ha llamado la atención recientemente: Ya no estoy aquí. Ulises es un adolescente de 17 años que dedica su vida a bailar colombianas, y pertenece a un grupo de jóvenes que se hacen llamar los "terkos", pero una situación relacionada con el narcotráfico lo obliga a emigrar y buscarse la vida en NY, donde todo es desconocido. En este episodio hablamos sobre la cultura chola, la música colombiana popularizada por esta, así como de la búsqueda y pérdida de la identidad, con un ligero contexto sobre lo ocurrido en Monterrey en el sexenio de Calderón, el cual se caracteriza por ser sumamente violento. Ya No Estoy Aquí (2019) por Fernando Frías, disponible ahora en Netflix.
En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos largo y tendido sobre la figura del recientemente fallecido James Randi, un ilusionista que dedicó gran parte de su vida a desenmascarar engaños y fraudes. Muchas personas que hacían negocio con supuestos poderes paranormales como Uri Geller o Peter Popoff, vieron como Randi les fue desmontando sus engaños. Randi era grande por sus grandes conocimientos y agudeza mental, por su capacidad para explicar, por su valentía al enfrentarse a charlatanes y su sentido del espectáculo. Sin duda una figura irrepetible del pensamiento crítico. Contamos en el programa con Ignacio Crespo, Luis Cortés Briñol, Javier Cavanilles y Fernando Frías. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La última cinta del mexicano Fernando Frías de la Parra cuenta la historia de Ulises, un adolescente de Monterrey que forma parte de la pandilla “Los Terkos”, jóvenes fanáticos de la cumbia. Ulises se verá obligado a salir del país y radicarse en Estados Unidos, donde tendrá que sobrevivir y salir adelante. “Ya no estoy aquí” es un drama urbano, un retrato social que habla de la familia, las amistades, el paso de la adolescencia a la adultez y la migración. Destaca por un logrado guión, un cuidado aspecto visual, un notable trabajo de fotografía, además de una contagiosa banda sonora. Disponible en Netflix.
Fernando Frías de la Parra, Director
En el programa de hoy abrimos la conversación con la actriz Mónica del Carmen acerca de su premio Ariel por su participación en Asfixia. Además, conversamos con el productor Armando Ávila, sobre el lanzamiento de José José Por Siempre, que llega al mercado en el primer aniversario luctuoso del Príncipe de la Canción. También nos enlazamos con el director Fernando Frías, uno de los más ganadores del Premio Ariel 2020 por su película Ya no estoy aquí.
Quinto Elemento Lab nos presenta las cifras de la crisis forénse en México. APAC convoca a que nos unamos a la campaña Cuento Contigo.
Durante años se nos retrató a Colombia desde el narcotráfico y la guerrilla, y a los jóvenes de los barrios marginados como pandilleros. Esta película te quitará, al menos, esos dos estigmas. Y además comprobarás que la vida tiene siempre una sorpresa maravillosa. Quiero que descubras conmigo a las personas que me asombran, pero también libros, podcasts, videos, películas y artículos interesantes que encuentro en la prensa. Como tú, soy un consumidor curioso y ecléctico. Me gusta reír, a veces llorar, reflexionar y otras simplemente entretenerme. No se trata de críticas intelectuales, sino lo que sentimos en lo que vemos, escuchamos o leemos. Y por supuesto, de vencer la inercia de los algoritmos de consumo. En esta ocasión te voy a hablar de Ya no estoy aquí, una poderosa película que cuenta la desigualdad y el poder del arte dirigida por Fernando Frías y protagonizada por Juan Daniel Treviño García. Quiero proponerte que conversemos en redes a partir de esta pregunta: ¿conoces a alguien a quien el arte le haya dado una nueva oportunidad de vida? Me encuentras como Hugo Marroquín en Twitter, Instagram y Facebook. Y para los más curiosos, al final del podcast les daré una lista de contenidos para conocer más sobre el movimiento del que habla la película. Instagram: https://www.instagram.com/hugomarroquin__ Twitter: https://twitter.com/hugomarroquin_ Facebook: https://www.facebook.com/marroquin/ Escucha mis novelas narradas por mí en audio: https://www.storytel.com/mx/es/buscar-hugo+marroquin Consigue mis dos novelas en físico con Amazon: https://www.amazon.com/s?i=stripbooks&rh=p_27%3AHUGO+MARROQUIN&s=relevancerank&text=HUGO+MARROQUIN&ref=dp_byline_sr_book_1
En este episodio, se presenta un análisis de la Película mexicana "Ya no estoy aquí" del director Fernando Frías y estrenada recientemente en la plataforma Netflix. El episodio presenta un análisis desde una óptica social y antropológica del filme. No es en ningún modo una crítica de cine, sino que busca explicar qué elementos cobran relevancia desde la mirada de las ciencias sociales, para entender desde otro referente, la propuesta de la trama. Aspectos como la violencia, migración, exclusión social así como las identidades, son parte del análisis del podcast. #Cine #Películas #Cultura #Violencia #Marginación
En este episodio Carlos Esquives, crítico de cine de Fotograma Gourmet, comenta tres estrenos recientes liberados en Netflix: "Ya no estoy aquí", de Fernando Frías de la Parra; "Da 5 Bloods", de Spike Lee; y "Tigertail", de Alan Yang. Sobre la película mexicana, se comenta sobre la mirada exótica hacia el género musical Kolombia, la migración, la violencia en México y la devastación de una identidad. En la película de Lee, se comenta sobre la hermandad, la unidad y el racismo para el director. Y en la última, se hace una referencia al cine de Hou Hsiao Hsien, el cine biográfico e histórico, la melancolía, el amor platónico y los lazos familiares.
Dirigida por el mexicano Fernando Frías y ganadora del Premio Internacional de Cine de Morelia, “Ya no estoy aquí” es un filme que ha sido comentado desde distintas trincheras ya que evidencia valores y problemáticas específicas de un territorio, pero que borran las fronteras debido a que muestran el lado más humano y global del mundo que habitamos.
Este es el episodio #73 donde hacemos un pequeño análisis de EL NUEVO CINE MEXICANO, tomando como punto de partida la película YANO ESTOY AQUÍ, Escrita y dirigida por Fernando Frías Parra y protagonizada por Juan Daniel Garcia.Ademas hacemos una cronología de las película que le han dado un nuevo resurgir al cine Mexicano.
Te traemos nuestras primeras impresiones sobre una película mexicana que enaltece al cine nacional este 2020. Nada mas y nada menos que "Ya no estoy aquí", una película dirigida por Fernando Frías, que narra la travesía de Ulises: un joven entregado en mente y corazón al movimiento de Kumbias Kolombia en su natal Monterrey y su lucha por preservar su identidad a través de la música. Ahórrate los spoilers y chécala hoy mismo disponible en Netflix.
En esta ocasión charlamos sobre tres películas disponibles en #NetflixLA: una comedia de humor negro sobre una chica obsesionada con una influencer; un apabullante relato colombiano sobre unos jóvenes guerrilleros aislados en las montañas; y la sensible exploración de la subcultura "cholombiana" de Fernando Frías que le valió el triunfo en el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2019. ¡Gracias por escucharnos!
Llegamos al episodio número 100 de Watcha Trucha y lo celebramos hablando de una muy buena película mexicana: Ya no estoy aquí del director Fernando Frías. Platicamos sobre lo chilo de la película y las cosas en particular del género como tal. Bin, Andrés, Ray y Humberto nos dieron sus opiniones y recomendaciones.
Hoy nos adentramos a la conversación sobre la película mexicana del momento, el segundo largometraje de Fernando Frías: Ya No Estoy Aquí. #TerkosPorSiempre
Llegamos al episodio número 100 de Watcha Trucha y lo celebramos hablando de una muy buena película mexicana: Ya no estoy aquí del director Fernando Frías. Platicamos sobre lo chilo de la película y las cosas en particular del género como tal. Bin, Andrés, Ray y Humberto nos dieron sus opiniones y recomendaciones.
"Ya no estoy aquí" es una película de cine independiente del director mexicano Fernando Frías, que narra el movimiento Kolombia y habla del desarraigo. Encuentra excelentes ofertas de Amazon en: https://amzn.to/2Y3FG4N
"Ya no estoy aquí" es una película de cine independiente del director mexicano Fernando Frías, que narra el movimiento Kolombia y habla del desarraigo. Encuentra excelentes ofertas de Amazon en: https://amzn.to/2Y3FG4N
En este episodio platicamos de la película Ya no estoy aquí de Fernando Frías que cuenta la historia de Ulises, un chico miembro de los terkos y amante de la cumbia colombiana que tiene que irse de Monterrey a Nueva York de una manera abrupta. Platicamos de la trama, los signficados, los simbolismos y lo resonante que es este tema de la identidad ahora más que nunca. Agradecemos a nuestros invitados Aldo y Daniel!!!!!
Utilizando la música como refugio, Ulises (Juan Daniel García Treviño) emprende una aventura donde la única manera de sobrevivir es desprenderse de su pasado, dejar atrás familia, amigos, casa, cultura, idioma y todo aquello que lo define. Fernando Frías nos regala un filme crudo pero emocionante a la vez, mostrándonos una subcultura que muy pocos conocemos “Cholombia”, la cual une a México y Colombia en un marco musical. En este episodio platicamos sobre este filme y ahora sí se puso muy bueno el debate, ¿Te gustó la movie? ¿Qué opinas de las actuaciones? ¿Conocías la cumbia rebajada? También coméntanos tu sentir de la movie. Recuerda suscribirte, dejarnos tus comentarios y darnos un buen review.También puedes mandarnos un correo a cinemamando@gmail.com y seguirnos en nuestras redes.www.cinemamando.comTikTok: CinemamandoInstagram: CinemamandoTwitter: CinemamandoMXYouTube: CinemamandoSpotify: CinemamandoRecuerden que todos los jueves hay un nuevo episodio en su aplicación de podcast favorita.
Estoy bastante sorprendido y de forma positiva con la película mexicana: Ya No Estoy Aquí, disponible en Netflix. Un gran trabajo cinematográfico de Fernando Frías que es recomendable ver por dar realce al cine latinoamericano. Acá una opinión sin spoilers. Patrocinio Te recomendamos que visités las redes sociales de Sublishop Nicaragua, tienda de ropa y artículos con serigrafía: https://www.facebook.com/sublishopnicaragua/ (http://bit.ly/36yIFWw) Seguinos en redes sociales Facebook: https://bit.ly/2G8n2ka Instagram: https://bit.ly/2LQQbE7 (https://www.instagram.com/cineautopsias/) Twitter: https://bit.ly/2LfvrGJ Y escuchá este capítulo también en Spotify: https://spoti.fi/2OYJ9MX iVoox: http://bit.ly/voox123 Apple Podcast / iTunes: http://bit.ly/evt1raf YouTube: http://bit.ly/youtevt Google Podcast: http://bit.ly/goopod1 ¿Te gusta el contenido? Danos tu puntuación en https://ratethispodcast.com/echadosviendotele (https://ratethispodcast.us4.list-manage.com/track/click?u=d713eba775cba862314fdfa8d&id=e5a7e56431&e=d1e0c09079) ¿Me regalas un café? Un café digital significa un apoyo importantísimo para este programa: https://ko-fi.com/echadosviendotele Copyright de Música Music from https://filmmusic.io (https://filmmusic.io/) : "Funk Game Loop" by Kevin MacLeod (https://incompetech.com (https://incompetech.com/) ) Licence: CC BY (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) Música de fondo: https://josephmcdade.com/music
Platicamos de la película más vista esta semana en Netflix México.
Los bastardos recibimos la visita de Arturo Magaña, editor de la revista Cine Premiere para platicar sobre el increíble largometraje "Ya no estoy aquí"del director Fernando Frías.
Congruencia: ese es el tema de este episodio en el que Luis Pablo Beauregard, Mariana Linares Cruz y Trino Camacho hablan de una película mexicana, un especial de stand up y una serie de comedia. Empiezan con Ya No Estoy Aquí, ganadora del Premio del Público en Morelia 2019, que retrata la vida de Ulises, líder de una banda de jóvenes inmersos en el movimiento contracultural Kolombia de Monterrey. Fernando Frías de la Parra, el director, platica con Ricardo López de su última película y de la diferencia entre retratar realidades difíciles y la pornomiseria.De ahí hacemos un salto a la comedia con el nuevo especial de stand-up de la australiana Hannah Gadsby. Después de Nanette, Hannah regresa a la escena con Douglas, una brillante y divertida crítica al patriarcado y a otras formas de poder. Finalmente nos sumergimos en Space Force, la nueva serie de comedia de Steve Carell y Greg Daniels, un estreno muy esperado con un elenco extraordinario entre quienes destacan John Malkovich, Lisa Kudrow, Diana Silvers, Tawny Newsome y Ben Schwartz. www.asicomosuena.mx
Un invitado de lujo en la nueva entrega: Axel Muñoz, director de Noches de Julio. Con él hablamos de su primera película detrás de la cámara, de su experiencia como sonidista y de cine, mucho cine. Además, te contamos qué nos ha parecido Doctor Sueño, la continuación de El Resplandor, dirigida por Mike Flanagan, o Parasite, una de las mejores películas del año. Hablamos también de Retrato de Una mujer en llamas, Los Miserables, Polvo y la ganadora en el Festival Internacional de Morelia, Ya no estoy aquí, de Fernando Frías.
Fernando Frías es abogado y ha estado involucrado en el proceso de construcción del plan contra las pseudociencias y #conPrueba. En esta conversación nos explica su vivencia del proceso y en qué consiste dicho plan y sus objetivos.
Un reciente informe de la Asocación para proteger al Paciente de las Terapias Pseudocientíficas (Apetp) estima en más de un millar el número de persona que fallece en España cada año por sucumbir a los cantos de sirena de las terapias alternativas... alternativas únicamente a las que de verdad funcionan. Desde el que abandona un tratamiento efectivo y opta por otro sin ningún valor terapéutico hasta el que, simplemente, retrasa acudir al médico hasta que es demasiado tarde, son muchos los peligros para los pacientes. A esto se añade el problema legislativo, la inoperancia de las distintas administraciones, la inacción de los colegios profesionales, la falta de rigor de la prensa... que permiten campar a sus anchas a los que se dedican a recomendar tratamientos que van desde lo inútil a lo mortal. Para abordar este tema hemos invitado a la presidenta de la asociación Elena Campos y al abogado Fernando Frías.El podcast Terapias alternativas, peligro de muerte ha sido publicado en Plaza Radio
El Ministerio de Sanidad, con la comunidad científica en contra, ha decidido sacar adelante la orden que regula el uso de la homeopatía en España. Además, a modo de carta de amor al lobby azucarero, les ha perdonado no menos de 44 millones de euros en tasas que debían haber abonado en los últimos años. De este tema hemos hablado con el abogado Fernando Frías (miembros de ARP-SAPC y el Círculo Escéptico), el médico Víctor-Javier Sanz (autor de La Homeopatía ¡Vaya Timo! Ed. Laetoli) y Elena Campos Sánchez, presidenta de la Asociación para Proteger a los Enfermos de la Terapias Pseudocientíficas (APETP). Además, hablamos del libro lluminati, de Robert Howellls, recién publicado por Obelisco.El podcast No diga homeopatía, diga brujería ha sido publicado en Plaza Radio
Programa nº 183 Sumario: En nuestro tiempo de fondo de hoy comenzaremos con el… Festival de Cine Submarino de Agüímes que organiza Alianza Tiburones Canarias y será su Presidente, Fernando Frías quien nos lo presente… Bucearemos de nuevo en las aguas del Blue Drinks Madrid de este mes, ¡El Derecho a Bucear!, las normativas reguladoras de la actividad del buceo recreativo con Victor Alegría, Presidente de la FMDAS… Haremos una incursión en la redacción de la revista digital AcuSub para charlar con su director, Joan Font y desentrañar el contenido de la última edición… ¡Mis amigos los peces!... la inmersión en la biología marina que nos llega desde la Escuela de Buceo Zoea de Madrid de la mano de Inés García… La siguiente inmersión será en la historia...¡La Conjura de los Pecios! como siempre de la mano de Lucas Sáez… Asistiremos al nacimiento de un nuevo Centro de Buceo, el Divers Cabo de Palos… si amigos, con nuestros colegas de Buceo Ibérico, Raúl e Isabel… Llegaremos hasta el fondo del asunto con ¡Las Noticias de Monty!, con Javier Monty Montero… Agenda de propuestas para el finde y la semana próxima hasta un nuevo encuentro en las ondas… Saludos a los oyentes y despedida... Foto cortesía de © Marat Gilyadzinov https://www.flickr.com/photos/23444248@N02/?utm_medium=referral&utm_source=unsplash
Programa nº 183 Sumario: En nuestro tiempo de fondo de hoy comenzaremos con el… Festival de Cine Submarino de Agüímes que organiza Alianza Tiburones Canarias y será su Presidente, Fernando Frías quien nos lo presente… Bucearemos de nuevo en las aguas del Blue Drinks Madrid de este mes, ¡El Derecho a Bucear!, las normativas reguladoras de la actividad del buceo recreativo con Victor Alegría, Presidente de la FMDAS… Haremos una incursión en la redacción de la revista digital AcuSub para charlar con su director, Joan Font y desentrañar el contenido de la última edición… ¡Mis amigos los peces!... la inmersión en la biología marina que nos llega desde la Escuela de Buceo Zoea de Madrid de la mano de Inés García… La siguiente inmersión será en la historia...¡La Conjura de los Pecios! como siempre de la mano de Lucas Sáez… Asistiremos al nacimiento de un nuevo Centro de Buceo, el Divers Cabo de Palos… si amigos, con nuestros colegas de Buceo Ibérico, Raúl e Isabel… Llegaremos hasta el fondo del asunto con ¡Las Noticias de Monty!, con Javier Monty Montero… Agenda de propuestas para el finde y la semana próxima hasta un nuevo encuentro en las ondas… Saludos a los oyentes y despedida... Foto cortesía de © Marat Gilyadzinov https://www.flickr.com/photos/23444248@N02/?utm_medium=referral&utm_source=unsplash
Fernando Frías nos habla en “Aquelarre en la Universidad (y otros organismos públicos)” sobre la infiltración de pseudociencias en universidades y otras instituciones. La presencia y difusión del pensamiento mágico en instituciones públicas es un hecho preocupante que debe combatirse, como de hecho lo hacemos desde las asociaciones escépticas. http://www.escepticos.es/node/4243
Programa nº 149 Sumario: XVII Jornadas Navales de Buceo y Rescate en el Embalse de Bolarque, conoceremos los detalles de este evento de la mano del Presidente de la Liga Naval de Castilla La Mancha, José Carlos Tamayo ¡Mis amigos los peces! inmersión con Inés García, bióloga marina de la Escuela de Buceo Zoea de Madrid ¡Sólo La Mar!, reencuentro con el Capitán de la Marina Mercante, César Hernández, Director de la Escuela de Buceo Profesional y Navegación, MDI Valencia. Llega el Tiburones Fest, una auténtica fiesta, Sharks, Diving & Rock'n'Roll de la mano de Alianza por los Tiburones de Canarias, nos lo cuenta Fernando Frías Reis ¡A golpe de Mar!, o el mundo de las regatas oceánicas, nos embarcamos en la aventura nuevamente de circunavegar el planeta agua en la Clipper Round The World y Goro García se encarga de contarnos los pormenores Agenda de Actividades para el finde y la semana próxima hasta una nueva cita Saludos a los oyentes y despedida Fin Foto: © Joan Miquel Flamarich
Programa nº 149 Sumario: XVII Jornadas Navales de Buceo y Rescate en el Embalse de Bolarque, conoceremos los detalles de este evento de la mano del Presidente de la Liga Naval de Castilla La Mancha, José Carlos Tamayo ¡Mis amigos los peces! inmersión con Inés García, bióloga marina de la Escuela de Buceo Zoea de Madrid ¡Sólo La Mar!, reencuentro con el Capitán de la Marina Mercante, César Hernández, Director de la Escuela de Buceo Profesional y Navegación, MDI Valencia. Llega el Tiburones Fest, una auténtica fiesta, Sharks, Diving & Rock'n'Roll de la mano de Alianza por los Tiburones de Canarias, nos lo cuenta Fernando Frías Reis ¡A golpe de Mar!, o el mundo de las regatas oceánicas, nos embarcamos en la aventura nuevamente de circunavegar el planeta agua en la Clipper Round The World y Goro García se encarga de contarnos los pormenores Agenda de Actividades para el finde y la semana próxima hasta una nueva cita Saludos a los oyentes y despedida Fin Foto: © Joan Miquel Flamarich
The exhibition proposes a critical reading of the visual archive compiled throughout the ten years of life of Laboratorio Arte Alameda from Mexico City—a space committed with the exhibition, documentation and research of the practices that engage and dialogue with the relationship between art and technology in the city. The core axis of (Ready) Media revolves around art practices using media and technology, as well as the aesthetic-political questionings that said practice has aroused in Mexico since the early years of the twenty-first century. Curator: Gustavo Romano Artist: Iván Abreu, María José Alós y Artemio Narro, Francis Alÿs y Rafael Ortega, Oscar Rodrigo Alonso Inclán, Víctor Alzina, Rocío Aranda de la Figuera y Uriel López España, Antonio Arango, Adrián Arce, Diego Rivera y Antonio Zirión, Marcela Armas, Ensamble Áspero, Peter Avar, Ulises Barreda, Iñaki Bonillas-DJ Sondera, Alfredo Borboa, Bruno Bresani, Germán Bringas & Julio Clavijo, Tania Candiani, Domenico Capello, Ulises Carrión, Ricardo Castillo, Rocío Cerón y Bishop, Mayra Isabel Céspedes Vaca, Arcángel Constantini, Ángel Cosmos, Juan José Díaz Infante y Arturo Márquez, Antonio Coello, Cremance, Jessica Cruz, Ximena Cuevas, Manuel de Elías, Mario de Vega, Juan Carlos de la Parra, Ana de la Rosa y Lorena Rossette, Paulina del Paso, Iván Edeza, Manuel Enríquez, Felipe Ehrenberg, Carolina Esparragoza, Gilberto Esparza, Generación Espontánea, Antonio Fernández Ros, Nuria Fragoso, Fernando Frías, Arthur-Henry Fork, Arturo Fuentes, Guillermo Galindo, Andrés García Franco, Anni Garza Lau, Guillermo Gómez-Peña, Juan José Gurrola, Ariel Guzik, Alejandra Hernández, Alejandra Islas, Enrique Ježik, Jesse Lerner y Rubén Ortiz, Los Lichis, Erika Loic, Fernando Llanos, Israel Martínez, Sara Minter, José Manuel Mondragón, Taniel Morales, Manrico Montero, Ricardo Nicolayevsky, Txema Novelo, Gabriel Orozco, Andrés Padilla Domene, Elena Pardo, Punto pig, Phantom Power, Iván Puig, Grace Quintanilla, Daniel Reyes, Jorge Reyes y Lidia Camacho, Roberto Reyes, Juan José Rivas, Víctor Manuel Rivas-Dávalos, Manuel Rocha Iturbide, Gregorio Rocha, Alfredo Salomón, Luz María Sánchez, Guillermo Santamarina, Juan Sebastián, Rodrigo Sigal, Rogelio Sosa, Rosario Sotelo, Wilfrido Terrazas, Adriana Trujillo, Naomi Uman, Luis Emilio Valdés, Mauricio Valdez, Bruno Varela, Verbobala, Juan Pablo Villegas. Co-production: LABoral Centro de Arte y Creación Industrial & MEIAC Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo. http://www.laboralcentrodearte.org/en/exposiciones/ready-media
La exposición ofrece una lectura crítica del archivo visual reunido durante los diez años de vida del Laboratorio Arte Alameda de México D.F, espacio dedicado a la exhibición, documentación e investigación de las prácticas que utilizan y ponen en diálogo la relación entre arte y tecnología en la Ciudad de México. (Ready) Media está centrado en la práctica artística relacionada con medios y tecnología, así como las preguntas estético-políticas que dicha práctica ha provocado en México desde inicios del siglo XX. Comisario: Gustavo Romano Coordinación del proyecto: Tania Aedo y Karla Jasso Artistas: Iván Abreu, María José Alós y Artemio Narro, Francis Alÿs y Rafael Ortega, Oscar Rodrigo Alonso Inclán, Víctor Alzina, Rocío Aranda de la Figuera y Uriel López España, Antonio Arango, Adrián Arce, Diego Rivera y Antonio Zirión, Marcela Armas, Ensamble Áspero, Peter Avar, Ulises Barreda, Iñaki Bonillas-DJ Sondera, Alfredo Borboa, Bruno Bresani, Germán Bringas & Julio Clavijo, Tania Candiani, Domenico Capello, Ulises Carrión, Ricardo Castillo, Rocío Cerón y Bishop, Mayra Isabel Céspedes Vaca, Arcángel Constantini, Ángel Cosmos, Juan José Díaz Infante y Arturo Márquez, Antonio Coello, Cremance, Jessica Cruz, Ximena Cuevas, Manuel de Elías, Mario de Vega, Juan Carlos de la Parra, Ana de la Rosa y Lorena Rossette, Paulina del Paso, Iván Edeza, Manuel Enríquez, Felipe Ehrenberg, Carolina Esparragoza, Gilberto Esparza, Generación Espontánea, Antonio Fernández Ros, Nuria Fragoso, Fernando Frías, Arthur-Henry Fork, Arturo Fuentes, Guillermo Galindo, Andrés García Franco, Anni Garza Lau, Guillermo Gómez-Peña, Juan José Gurrola, Ariel Guzik, Alejandra Hernández, Alejandra Islas, Enrique Ježik, Jesse Lerner y Rubén Ortiz, Los Lichis, Erika Loic, Fernando Llanos, Israel Martínez, Sara Minter, José Manuel Mondragón, Taniel Morales, Manrico Montero, Ricardo Nicolayevsky, Txema Novelo, Gabriel Orozco, Andrés Padilla Domene, Elena Pardo, Punto pig, Phantom Power, Iván Puig, Grace Quintanilla, Daniel Reyes, Jorge Reyes y Lidia Camacho, Roberto Reyes, Juan José Rivas, Víctor Manuel Rivas-Dávalos, Manuel Rocha Iturbide, Gregorio Rocha, Alfredo Salomón, Luz María Sánchez, Guillermo Santamarina, Juan Sebastián, Rodrigo Sigal, Rogelio Sosa, Rosario Sotelo, Wilfrido Terrazas, Adriana Trujillo, Naomi Uman, Luis Emilio Valdés, Mauricio Valdez, Bruno Varela, Verbobala, Juan Pablo Villegas. http://www.laboralcentrodearte.org/es/exposiciones/ready-media