POPULARITY
Hay una nueva exposición en Laboratorio Arte Alameda, es parte de Tono 2025 y tiene que ver con videos e instalaciones. Escucha un poco más al respecto en este episodio, de parte de la curadora y uno de los artistas. Las actividades paralelas las puedes ver en redes sociales.Facebook: Laboratorio Arte AlamedaTwitter: @artealamedaInstagram: @artealamedaSupport the showCon Orquidea Vara Síguenos en instagram, facebook, o escríbenos a nuestro correo: hablando.luz.0@gmail.comUn episodio nuevo cada lunes.
En esta ocasión fuimos invitados a la inauguración de tres exposiciones en el Laboratorio Arte Alameda: Felix Blume: Variaciones sobre el murmulloSara Eliassen: Imágenes (Y cómo contestarles)Lili Reynaud-Dewar: Paul-Alexande, Bekin, Sasha, victor, Philipppe, Louis, Thomas, Pierre y Lili. Redes sociales.Facebook: Laboratorio Arte AlamedaTwitter: @artealamedaInstagram: @artealamedaSupport the showCon Orquidea Vara Síguenos en instagram, facebook, o escríbenos a nuestro correo: hablando.luz.0@gmail.comUn episodio nuevo cada lunes.
Swiss artist and composer Thom Kubli recounts a trek into the Amazon to record the environs in a conversation spanning the topics of sonic thought, shamanism and the split between nature and the technological intervention of humanity. About our speaker: Thom Kubli works as an artist and composer in Berlin. His practice is multidisciplinary, blending elements of composition, sculpture, and conceptual approaches. His installation pieces oscillate between spectacle and contemplation, exploring the social implications of physical space and virtual presence. Kubli often collaborates with scientific institutions like the MIT Media Lab or the Rensselaer Polytechnic Institute to devise new technologies and materials. His performances and installations have been shown internationally, amongst others at the New Museum of Contemporary Art, NYC, Ars Electronica, Linz, Transmediale, Berlin, Eyebeam, NYC, Laboratorio Arte Alameda, Mexico City, FILE, São Paulo, LABoral, Spain, and in numerous art galleries. His composition pieces and experimental radio plays have been widely broadcasted through public radio stations as WDR, DLRK, ORF, SRF, and others. find out more about Thom at https://thomkubli.net/.
En esta ocasión, tuvimos la fortuna de ser invitados por el Laboratorio Arte Alameda y escuchar sobre estas dos exposiciones que mezclan la tecnología, las reglas, las proyecciones y al ser humano para hacernos pensar y reflexionar sobre nuestro día a día. En este programa te llevamos las palabras de curadores y artistas sobre la exposición en general e invitamos a visitarla. Estará disponible al 25 de septiembre de 2024, de martes a domingo de 9:00 a 17:00. El Laboratorio Arte Alameda se encuentra ubicado en Dr. Mora no. 7, Centro Histórico (Fuera de metro Hidalgo). Las actividades paralelas las puedes ver en redes sociales. Facebook: Laboratorio Arte AlamedaTwitter: @artealamedaInstagram: @artealamedaCon Orquidea Vara Síguenos en instagram, facebook, o escríbenos a nuestro correo: hablando.luz.0@gmail.comUn episodio nuevo cada lunes.
En esta ocasión... ¡Entrevista en vivo! Lucía Sanromán, directora de Laboratorio Arte Alameda, nos recibe para platicarnos un poco, desde su experiencia como pintora y curadora, para contarnos sobre la luz en el arte. No olviden revisar las redes del museo: Laboratorio Arte AlamedaAbiertos de martes a domingo de 9:00am a 5:00pmDomino entrada libreinstagram: @artealamedafacebook: @artealamedatiktok: @laboratorioartealamedapágina: https://artealameda.inba.gob.mx/Con tus conductoras favoritas Carmen Valle y Orquidea Vara Síguenos en instagram, facebook, o escríbenos a nuestro correo: hablandoluz@gmail.comUn episodio nuevo cada lunes.
En este episodio Tania Aedo conversa con Leslie García quien junto con Paloma Lopez, es directora y cofundadora del colectivo Interspecifics, integrado además por Emmanuel Anguiano, Felipe Rebolledo, Maro Pebo, Carles Tardío y Alfredo Lozano. Interspecifics se concibe como un buró de investigación artística independiente. La conversación aborda el proyecto de investigación artística Codex Virtualis que ha sido apoyado por instituciones como Prix Ars Electronica y el SETI Institute de la NASA, y es expuesto actualmente en el Laboratorio Arte Alameda, los procesos de investigación del colectivo y las herramientas para la especulación que aporta la ciencia ficción.
En esta ocasión tuvimos una entrevista en vivo en Laboratorio Arte Alameda con su directora, Lucía Sanromán, quien nos habló de la exposición Paisajes de Luz, de Joanie Lemercier, donde la luz adquiere diferentes roles en cada obra y hace una profunda reflexión entre naturaleza y tecnología. Con tus conductoras favoritas Carmen Valle echando porras desde Puebla y Orquidea Vara entrevistando en el bello jardín de Laboratorio Arte Alameda.Si quieres saber más sobre ellos, no olvides seguirlos en sus redes sociales: Instagram: @artealamedaFacebook: @artealameda Twiter: @artealameda Síguenos en instagram, facebook, y cuéntanos tus historias o escríbenos a nuestro correo: hablandoluz@gmail.comUn episodio nuevo cada lunes.
En este segundo episodio de la nueva temporada de Prototipos para navegar, conversamos con Paola Gallardo, subdirectora del Laboratorio Arte Alameda, y Claudio Hernández, jefe del laboratorio de conservación del MUAC. Abordamos los riesgos que vislumbran en los archivos de artes mediáticas, la memoria de la cultura digital a corto y mediano plazo, los cambios que perciben a raíz de la pandemia, y la función social de este tipo de acervos. Preguntamos: ¿por qué es importante la memoria de estas prácticas y su conservación? y ¿qué tipo de saberes residen en estos acervos?.
Ubicado en la Alameda Central en la Ciudad de México, se trata de una finca antigua reconvertida en espacio expositivo, perteneciente al Instituto Nacional de Bellas Artes. Hoy hablamos del Laboratorio Arte Alameda.
Free City Radio 86. Listen to an interview with Mexico City based artist and activist CERRUCHA who speaks on her involvement in the Feminist movement in Mexico and the relationship between social movements and the arts today in Mexico. @cerrucha currently has pieces up at Laboratorio Arte Alameda and Museo de Arte Moderno in CDMX. CERRUCHA describes herself this way "CERRUCHA: this word comes from the latin cer “to be”, cerrucha “a saw” f.; a hand tool that uses art to deconstruct mindframes; toothed blade that subversively talks to your senses: CERRUCHA, present tense of the verb cerruchar – to saw through fixed ideals promoting a critical analysis about our surroundings, an invitation to see yourself in the other. I´m a feminist artivist working primarily with photography, performance, installation and dialogic art. I intervene public space by creating experiences that foster engagement and dialogue where the audience can become active in cultural production. Through the incorporation of participatory practices into my projects I have become a facilitator, taking human relations as a point of departure to explore the social construct of Otherness and it's intersectionality with gender, race, class and decoloniality through a collective approach." Full information : https://www.cerrucha.com Accompanying image is a detail from a collage piece by CERRUCHA currently up at Museo de Arte Moderno in CDMX. Music on this edition is by The Tamlins with the track Baltimore, from an upcoming joint mix with CERRUCHA that will be on Radio AlHara @radioalhara
Listen to an interview with art curator, academic and activist Gemma Argüello Manresa who speaks about a current exhibition taking place Laboratorio Arte Alameda. This exhibition explores the relationship between the exhibition space and Alameda Central, which is a major square in downtown Mexico City. The exhibition focuses on artistic explorations that address contemporary forms of systemic violence and gentrification that are facing squares in downtown Mexico City, particularly Alameda Central. In this interview we hear about pieces by Urban Ecosystems Cycle, Ana Zambrano and Cerrucha. This interview was recorded in downtown Mexico City, thank you to Gemma, Cerrucha and Tanha Gomes for participating and helping to facilitate this exchange. Recorded and produced by Stefan @spirodon Christoff
Egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, donde obtuvo la licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica. Especializada en Diseño Multimedia en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes, la cual cuenta con un programa académico donde pudó combinar sus dos pasiones, el arte y el diseño. Profesionalmente cuenta con más de 6 años de experiencia en el ámbito del diseño, enfocado en diseño front-end, animación e identidad gráfica. Se he desenvuelto dentro del ámbito privado y gubernamental. Actualmente se encarga de la identidad gráfica y portales web del Poder Judicial de la Ciudad de México y la Comisión Nacional de Tribunales de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos. Debido a su interés en el ámbito museístico, se ha capacitado en México y Estados Unidos. Dentro de estudios destacan: Museografía Actual en el Laboratorio Arte Alameda, Inglés a través del arte en Sotheby's Institute of Art en Nueva York y la capacitación como Guest Experience Volunteer para el Art Institute of Chicago. En Junio de 2019, montó la exhibición Coincidencias Narrativas del artista Argentino Leo Núñez en el Laboratorio Arte Alameda. Actualmente estudia la Maestría de Arte en Museología en la Universidad de Illinois en Chicago.
Roger Beebe's Website During this conversation, we discuss Beebe's films "Amazonia," "Strip Mall Trilogy," and "Lineage (for Norman McLaren)." Roger Beebe is a filmmaker whose work since 2006 consists primarily of multiple projector performances that explore the world of found images and the "found" landscapes of late capitalism. He has screened his films around the globe at such unlikely venues as the CBS Jumbotron in Times Square and McMurdo Station in Antarctica as well as more likely ones including Sundance and the Museum of Modern Art with solo shows at Anthology Film Archives, The Laboratorio Arte Alameda in Mexico City, and Los Angeles Filmforum among many other venues. Beebe is also a film programmer: he ran Flicker, a festival of small-gauge film in Chapel Hill, NC, from 1997-2000 and was the founder and Artistic Director of FLEX, the Florida Experimental Film Festival from 2004-2014. He is currently a Professor in the Department of Art at the Ohio State University where he helped launch the new Moving-Image Production major in Autumn 2017.
Lorena Mal "Temporal (Largo aliento)" 15 min. Pieza sonora para 2 canales en colaboración con Homero González. Lorena Mal (n.1986, Ciudad de México) trabaja en las intersecciones entre arte, música e historia material, utilizando tanto a la imagen como al sonido como herramientas de investigación y producción. Exhibiciones recientes incluyen ESPAC, Cd. de México (2019); Palazzo Grassi, Venecia (2019); Skowhegan NY, New York (2019); Museo ExTeresa, Cd. de México (2018); Laboratorio Arte Alameda, Cd. de México (2018); Armory Center for the Arts, California (2017); Meinblau, Berlin (2016); BB15, Linz (2016). Ha sido becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes FONCA (2012/2016/2019); 1er premio del Concurso Internacional de Video y Arte Electrónico Transitio (2013); beneficiaria del Programa de Investigación y Producción en Arte y Medios PAPIAM (2012); y alumni de residencias como Skowhegan School of Painting and Sculpture (2016); Casa Wabi (2015); ArtHub Abu Dhabi (2015); Cité Internationale des Arts (2014); y Museograbado (2011), entre otras.
Al hablar de ciencias, la imagen mental que suele venir al cerebro es la de las disciplinas más duras. Sin embargo, podríamos pensar en el conocimiento científico como una forma de adquirir saberes de todo tipo. Tania Aedo, curadora, artista y directora del Laboratorio Arte Alameda, propone mezclarlo con el arte y, de esta forma, comparar disciplinas que suelen ser inconmensurables. “Me gusta mucho la parte performática de la experiencia de la discusión de los estudiantes y cómo se dan cuenta de momento en el que tienen que abandonar lo conocido”, explicó la especialista. Dale play y enterate de sus próximos encuentros.
Al hablar de ciencias, la imagen mental que suele venir al cerebro es la de las disciplinas más duras. Sin embargo, podríamos pensar en el conocimiento científico como una forma de adquirir saberes de todo tipo. Tania Aedo, curadora, artista y directora del Laboratorio Arte Alameda, propone mezclarlo con el arte y, de esta forma, comparar disciplinas que suelen ser inconmensurables. “Me gusta mucho la parte performática de la experiencia de la discusión de los estudiantes y cómo se dan cuenta de momento en el que tienen que abandonar lo conocido”, explicó la especialista. Dale play y enterate de sus próximos encuentros.
¿Qué se siente ser un crítico gastronómico en el DF? Nuestra experta Mariana Camacho nos deja. Sí. Nos abandona para buscar nuevos horizontes y la vamos a extrañar mucho. Pero antes de su partida nos contó sobre su experiencia como crítica en el DF, sus anécdotas, cómo se desarrolló la gastronomía en los últimos años y muchas cosas más. ADEMÁS: -Game Week: Llega la quinta edición del foro internacional de video juegos en el Centro de Cultura Digital mejor conocido como la Estafa de Luz, que diga, la Estela de Luz. No se lo pierdan, habrá conferencias, mesas redondas, talleres y más. -Corona Capital Week: Conciertos gratuitos de bandas mexicanas que habrá en el Parque México, evento alterno al Corona Capital. -Format DF: Este festival de música chip tune y arte retro informático que se llevará a cabo en el Laboratorio Arte Alameda. Esperamos tus comentarios, opiniones y hasta mentadas con el hashtag #PodcastChilango
Gustavo Romano es artista visual y comisario. En su trabajo como artista, a partir de la creación de dispositivos performáticos, Romano realiza acciones y situaciones participativas, experimentando así mismo con sus modos de documentación: vídeo, fotografía, publicaciones gráficas, net art. La exposición '(Ready) Media. Hacia una arqueología de los medios y la invención en México' ofrece una lectura crítica del archivo visual reunido durante los diez años de vida del Laboratorio Arte Alameda de México D.F, espacio dedicado a la exhibición, documentación e investigación de las prácticas que utilizan y ponen en diálogo la relación entre arte y tecnología en la Ciudad de México.
La exposición ofrece una lectura crítica del archivo visual reunido durante los diez años de vida del Laboratorio Arte Alameda de México D.F, espacio dedicado a la exhibición, documentación e investigación de las prácticas que utilizan y ponen en diálogo la relación entre arte y tecnología en la Ciudad de México. (Ready) Media está centrado en la práctica artística relacionada con medios y tecnología, así como las preguntas estético-políticas que dicha práctica ha provocado en México desde inicios del siglo XX. Comisario: Gustavo Romano Coordinación del proyecto: Tania Aedo y Karla Jasso Artistas: Iván Abreu, María José Alós y Artemio Narro, Francis Alÿs y Rafael Ortega, Oscar Rodrigo Alonso Inclán, Víctor Alzina, Rocío Aranda de la Figuera y Uriel López España, Antonio Arango, Adrián Arce, Diego Rivera y Antonio Zirión, Marcela Armas, Ensamble Áspero, Peter Avar, Ulises Barreda, Iñaki Bonillas-DJ Sondera, Alfredo Borboa, Bruno Bresani, Germán Bringas & Julio Clavijo, Tania Candiani, Domenico Capello, Ulises Carrión, Ricardo Castillo, Rocío Cerón y Bishop, Mayra Isabel Céspedes Vaca, Arcángel Constantini, Ángel Cosmos, Juan José Díaz Infante y Arturo Márquez, Antonio Coello, Cremance, Jessica Cruz, Ximena Cuevas, Manuel de Elías, Mario de Vega, Juan Carlos de la Parra, Ana de la Rosa y Lorena Rossette, Paulina del Paso, Iván Edeza, Manuel Enríquez, Felipe Ehrenberg, Carolina Esparragoza, Gilberto Esparza, Generación Espontánea, Antonio Fernández Ros, Nuria Fragoso, Fernando Frías, Arthur-Henry Fork, Arturo Fuentes, Guillermo Galindo, Andrés García Franco, Anni Garza Lau, Guillermo Gómez-Peña, Juan José Gurrola, Ariel Guzik, Alejandra Hernández, Alejandra Islas, Enrique Ježik, Jesse Lerner y Rubén Ortiz, Los Lichis, Erika Loic, Fernando Llanos, Israel Martínez, Sara Minter, José Manuel Mondragón, Taniel Morales, Manrico Montero, Ricardo Nicolayevsky, Txema Novelo, Gabriel Orozco, Andrés Padilla Domene, Elena Pardo, Punto pig, Phantom Power, Iván Puig, Grace Quintanilla, Daniel Reyes, Jorge Reyes y Lidia Camacho, Roberto Reyes, Juan José Rivas, Víctor Manuel Rivas-Dávalos, Manuel Rocha Iturbide, Gregorio Rocha, Alfredo Salomón, Luz María Sánchez, Guillermo Santamarina, Juan Sebastián, Rodrigo Sigal, Rogelio Sosa, Rosario Sotelo, Wilfrido Terrazas, Adriana Trujillo, Naomi Uman, Luis Emilio Valdés, Mauricio Valdez, Bruno Varela, Verbobala, Juan Pablo Villegas. http://www.laboralcentrodearte.org/es/exposiciones/ready-media
The exhibition proposes a critical reading of the visual archive compiled throughout the ten years of life of Laboratorio Arte Alameda from Mexico City—a space committed with the exhibition, documentation and research of the practices that engage and dialogue with the relationship between art and technology in the city. The core axis of (Ready) Media revolves around art practices using media and technology, as well as the aesthetic-political questionings that said practice has aroused in Mexico since the early years of the twenty-first century. Curator: Gustavo Romano Artist: Iván Abreu, María José Alós y Artemio Narro, Francis Alÿs y Rafael Ortega, Oscar Rodrigo Alonso Inclán, Víctor Alzina, Rocío Aranda de la Figuera y Uriel López España, Antonio Arango, Adrián Arce, Diego Rivera y Antonio Zirión, Marcela Armas, Ensamble Áspero, Peter Avar, Ulises Barreda, Iñaki Bonillas-DJ Sondera, Alfredo Borboa, Bruno Bresani, Germán Bringas & Julio Clavijo, Tania Candiani, Domenico Capello, Ulises Carrión, Ricardo Castillo, Rocío Cerón y Bishop, Mayra Isabel Céspedes Vaca, Arcángel Constantini, Ángel Cosmos, Juan José Díaz Infante y Arturo Márquez, Antonio Coello, Cremance, Jessica Cruz, Ximena Cuevas, Manuel de Elías, Mario de Vega, Juan Carlos de la Parra, Ana de la Rosa y Lorena Rossette, Paulina del Paso, Iván Edeza, Manuel Enríquez, Felipe Ehrenberg, Carolina Esparragoza, Gilberto Esparza, Generación Espontánea, Antonio Fernández Ros, Nuria Fragoso, Fernando Frías, Arthur-Henry Fork, Arturo Fuentes, Guillermo Galindo, Andrés García Franco, Anni Garza Lau, Guillermo Gómez-Peña, Juan José Gurrola, Ariel Guzik, Alejandra Hernández, Alejandra Islas, Enrique Ježik, Jesse Lerner y Rubén Ortiz, Los Lichis, Erika Loic, Fernando Llanos, Israel Martínez, Sara Minter, José Manuel Mondragón, Taniel Morales, Manrico Montero, Ricardo Nicolayevsky, Txema Novelo, Gabriel Orozco, Andrés Padilla Domene, Elena Pardo, Punto pig, Phantom Power, Iván Puig, Grace Quintanilla, Daniel Reyes, Jorge Reyes y Lidia Camacho, Roberto Reyes, Juan José Rivas, Víctor Manuel Rivas-Dávalos, Manuel Rocha Iturbide, Gregorio Rocha, Alfredo Salomón, Luz María Sánchez, Guillermo Santamarina, Juan Sebastián, Rodrigo Sigal, Rogelio Sosa, Rosario Sotelo, Wilfrido Terrazas, Adriana Trujillo, Naomi Uman, Luis Emilio Valdés, Mauricio Valdez, Bruno Varela, Verbobala, Juan Pablo Villegas. Co-production: LABoral Centro de Arte y Creación Industrial & MEIAC Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo. http://www.laboralcentrodearte.org/en/exposiciones/ready-media
En este programa conoceremos la diversidad biológica de uno de los lugares mas asombrosos del mundo, viajaremos al NOA la ciudad flotante del futuro,
Amiguitos ya está al aire el #3 de la Revista favorita de chicos y grandes..."Héroes mexicanos,a comer gorditas,chelita en la nueva,chacharitas en el Bazar del Oro,visitando el Laboratorio Arte Alameda de proyetos transdisciplinarios"..Qué? y muchas,muchas sorpresas más...naaaa no tantas