Hola Bienvenidos a POLÍTICAST EL PROGRAMA donde hablaremos de comunicación y marketing político, estrategia electoral, marketing municipal, política 2.0, marca política, comunicación 360, de cómo hacer llegar tu mensaje y tu marca a más gente. POLITICAST es el SITIO donde podrás conocer las mejore…
Entrevista al consultor político Isaac Hernández sobre #Neuromarketing Político de cara a las próximas elecciones de mayo de 2023. Programa en directo de informativo de 24 horas de RNE. Análisis de las estrategias utilizadas o a utilizar de los principales partidos políticos de España a nivel nacional, política regional o política local.
EL COLOR EN LA COMUNICACIÓN POLÍTICA En tu partido, con los compañeros de formación política, en internet, en la calle, en cualquier lugar donde tú estés presente eres imagen. ¿Te imaginas una buena imagen de marca política, pero sin colores? Ser congruente con tu marca, contigo mismo y de cara a la opinión pública, es una cuestión de coherencia. La adecuada selección de colores es vital para que una imagen personal esté acorde a aquello que quieres proyectar. Los colores en el packing de los productos comerciales deciden si se compra o no. Se invierten millones de euros para tener un buen embalaje que destaque frente al de mis competidores y que sea aceptado por el comprador. Se lleva haciendo cientos de años. Hace casi treinta y cinco mil años que nos expresamos mediante colores. Nuestros antepasados decoraban sus cuevas con pinturas rupestres donde ya el color hacía acto de presencia, se maquillaban con tonos diferentes para ceremonias, actos de guerra o como símbolo de pertenencia a una tribu. Se usaban pocos colores como los rojizos, ocres, negros porque no se tenía acceso a toda la gama cromática de la que disponemos hoy a través de la tecnología, la propia naturaleza u otras fuentes de suministro y así decoraban sus cuevas.
¿Qué son las muletillas? Eliminar muletillas en la comunicación política es una asignatura pendiente por parte de muchos oradores y cargos públicos. Son aquellas palabras que se van colando a lo largo de nuestro discurso de manera involuntaria. Palabras o voces que se repiten con más frecuencia de lo que sería óptimo y recomendable en un discurso, comparecencia pública, rueda de prensa, vídeo y otros actos de comunicación política.
¿Qué son las muletillas? Eliminar muletillas en la comunicación política es una asignatura pendiente por parte de muchos oradores y cargos públicos. Son aquellas palabras que se van colando a lo largo de nuestro discurso de manera involuntaria. Palabras o voces que se repiten con más frecuencia de lo que sería óptimo y recomendable en un discurso, comparecencia pública, rueda de prensa, vídeo y otros actos de comunicación política.
¿Quieres mostrarle al mundo tu valía política, dejar de ser invisible y atraer una mayor audiencia? ¿Qué es la Marca Política Personal? Lo primero que debemos hacer es definir el concepto de marca política personal. Partimos del concepto conocido de los EE. UU. como el personal branding. La palabra «branding» también es utilizada en el mundo de habla hispana y en el mundo del Marketing. Básicamente branding es la creación de marca. En política debemos vernos como una marca política lo que sería equivalente a la creación de una marca comercial.
¿Quieres mostrarle al mundo tu valía política, dejar de ser invisible y atraer una mayor audiencia? ¿Qué es la Marca Política Personal? Lo primero que debemos hacer es definir el concepto de marca política personal. Partimos del concepto conocido de los EE. UU. como el personal branding. La palabra «branding» también es utilizada en el mundo de habla hispana y en el mundo del Marketing. Básicamente branding es la creación de marca. En política debemos vernos como una marca política lo que sería equivalente a la creación de una marca comercial.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 1 DEFINICIÓN DEL PLAN DE MARKETING POLÍTICO 2 ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS POLÍTICOS 3 ACCIONES Y TÁCTICAS POLÍTICAS DEL PLAN 4 DIFERENCIAS ENTRE PLAN DE MARKETING POLÍTICO Y ELECTORAL 5 PARTICIPANTES DEL PLAN DE MARKETING 6 FASES DEL PLAN DE MARKETING POLÍTICO 6.1 FASE 1: Estudio inicial del territorio y conocimiento del electorado, aspectos demográficos y socioeconómicos. 6.2 FASE 2: Informe sobre la oferta y la demanda política. 6.3 FASE 3: Posicionamiento competitivo de la marca política. 6.4 FASE 4: Diagnóstico Político Integrado (Análisis DAFO) 6.5 FASE 5: Propuesta de estrategias y programas. 6.6 FASE 6: Elaboración de acciones. 7 PLAN DE ACCIÓN POLÍTICO 7.0.1 El mejor plan de marketing político es aquel que se empieza a ejecutar, que se empieza a escribir. Cuando un partido político decide afrontar un proyecto ganador a medio y largo plazo, debe entre otras cosas definir bien una serie de actividades o acciones a llevar a cabo. Para ello, el plan de marketing político es la mejor herramienta de trabajo para ayudar en la identificación de los objetivos políticos, las estrategias y tácticas políticas para conseguirlos y, finalmente, servir de base y guía en todo el trabajo de cualquier campaña política.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de POLÍTICAST | Comunicación y Marketing Político. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/551962
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 1 DEFINICIÓN DEL PLAN DE MARKETING POLÍTICO 2 ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS POLÍTICOS 3 ACCIONES Y TÁCTICAS POLÍTICAS DEL PLAN 4 DIFERENCIAS ENTRE PLAN DE MARKETING POLÍTICO Y ELECTORAL 5 PARTICIPANTES DEL PLAN DE MARKETING 6 FASES DEL PLAN DE MARKETING POLÍTICO 6.1 FASE 1: Estudio inicial del territorio y conocimiento del electorado, aspectos demográficos y socioeconómicos. 6.2 FASE 2: Informe sobre la oferta y la demanda política. 6.3 FASE 3: Posicionamiento competitivo de la marca política. 6.4 FASE 4: Diagnóstico Político Integrado (Análisis DAFO) 6.5 FASE 5: Propuesta de estrategias y programas. 6.6 FASE 6: Elaboración de acciones. 7 PLAN DE ACCIÓN POLÍTICO 7.0.1 El mejor plan de marketing político es aquel que se empieza a ejecutar, que se empieza a escribir. Cuando un partido político decide afrontar un proyecto ganador a medio y largo plazo, debe entre otras cosas definir bien una serie de actividades o acciones a llevar a cabo. Para ello, el plan de marketing político es la mejor herramienta de trabajo para ayudar en la identificación de los objetivos políticos, las estrategias y tácticas políticas para conseguirlos y, finalmente, servir de base y guía en todo el trabajo de cualquier campaña política.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de POLÍTICAST | Comunicación y Marketing Político. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://www.ivoox.com/podcast-politicast-comunicacion-marketing-politico_sq_f1551962_1.html
EL MARKETING POLÍTICO EMOCIONAL ¿Cuántas veces has escuchado tu canción favorita? Seguramente más de una vez. A través de los últimos descubrimientos en Neuromarketing se ha demostrado que la música es una herramienta de despertar emociones demasiado importante, es capaz de estimular de manera simultánea algunas de las regiones de nuestro cerebro. El marketing político emocional está de enhorabuena. Hay quienes dicen que la música fue anterior a la utilización de las palabras a lo largo de la evolución humana. La música en política no está presente, salvo en aquellas canciones a modo de himno de siglas políticas, poco más. El comportamiento humano ante la música es sorprendente, de ahí ese refrán de que la música amansa las fieras, ¿y a las fieras políticas? también, no lo dudes. Es tal el grado de impacto que tienen las canciones, las melodías, las notas, los sonidos, que llegamos a recordar música que hemos oído antes de llegar al mundo. Cuando nos encontramos en el vientre materno, muchas de esas conocidas patadas vienen de ahí, de la reacción humana ante lo que llega a nuestros oídos.
EL MARKETING POLÍTICO EMOCIONAL ¿Cuántas veces has escuchado tu canción favorita? Seguramente más de una vez. A través de los últimos descubrimientos en Neuromarketing se ha demostrado que la música es una herramienta de despertar emociones demasiado importante, es capaz de estimular de manera simultánea algunas de las regiones de nuestro cerebro. El marketing político emocional está de enhorabuena. Hay quienes dicen que la música fue anterior a la utilización de las palabras a lo largo de la evolución humana. La música en política no está presente, salvo en aquellas canciones a modo de himno de siglas políticas, poco más. El comportamiento humano ante la música es sorprendente, de ahí ese refrán de que la música amansa las fieras, ¿y a las fieras políticas? también, no lo dudes. Es tal el grado de impacto que tienen las canciones, las melodías, las notas, los sonidos, que llegamos a recordar música que hemos oído antes de llegar al mundo. Cuando nos encontramos en el vientre materno, muchas de esas conocidas patadas vienen de ahí, de la reacción humana ante lo que llega a nuestros oídos.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! EL ARGUMENTARIO POLÍTICO Y SUS CLAVES Hoy quiero hablarte de una de las herramientas más utilizadas en el mundo de la política, el argumentario político. Una herramienta de comunicación estratégica, que bien utilizada, puede resultar muy poderosa para los líderes y partidos políticos. En política vivimos el ahora y de vez en cuando se tira de hemeroteca, de ahí que contar con una secuencia de ideas ordenadas bajo el paraguas del mensaje unificado de partido, pueden ayudar en el día a día de cualquier persona que se dedique o quiera dedicarse a la vida pública. Son muchas las ocasiones en las que vemos a un portavoz político posicionándose ante un tema en concreto, mientras otro integrante de las mismas siglas políticas se posiciona totalmente diferente o simplemente tiene otro concepto o idea referente al tema en cuestión. Y es que el argumentario en política ayuda, ordena y da buena imagen de marca. El principal enemigo del argumentario en política es el cortoplacismo. La poca previsión y planificación en comunicación política hace que se comunique y se responda a golpe de llamada. Cuando un partido político trabaja y entiende bien la necesidad de armar y contar con un buen argumentario, empieza a ganar terreno en el mercado electoral y confianza de las audiencias que llegan a su vez a recibir algún tipo de mensaje de la marca. https://www.isaachernandez.es/comunicacion-politica/construir-un-argumentario-politico-eficaz/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de POLÍTICAST | Comunicación y Marketing Político. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://www.ivoox.com/podcast-politicast-comunicacion-marketing-politico_sq_f1551962_1.html
EL ARGUMENTARIO POLÍTICO Y SUS CLAVES Hoy quiero hablarte de una de las herramientas más utilizadas en el mundo de la política, el argumentario político. Una herramienta de comunicación estratégica, que bien utilizada, puede resultar muy poderosa para los líderes y partidos políticos. En política vivimos el ahora y de vez en cuando se tira de hemeroteca, de ahí que contar con una secuencia de ideas ordenadas bajo el paraguas del mensaje unificado de partido, pueden ayudar en el día a día de cualquier persona que se dedique o quiera dedicarse a la vida pública. Son muchas las ocasiones en las que vemos a un portavoz político posicionándose ante un tema en concreto, mientras otro integrante de las mismas siglas políticas se posiciona totalmente diferente o simplemente tiene otro concepto o idea referente al tema en cuestión. Y es que el argumentario en política ayuda, ordena y da buena imagen de marca. El principal enemigo del argumentario en política es el cortoplacismo. La poca previsión y planificación en comunicación política hace que se comunique y se responda a golpe de llamada. Cuando un partido político trabaja y entiende bien la necesidad de armar y contar con un buen argumentario, empieza a ganar terreno en el mercado electoral y confianza de las audiencias que llegan a su vez a recibir algún tipo de mensaje de la marca. https://www.isaachernandez.es/comunicacion-politica/construir-un-argumentario-politico-eficaz/
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Un café online con una de las referencias mundiales en Psicología Política es mucho más que un café. Conocer la evolución y sobre todo la aplicación de la psicología a la consultoría política, hace que la comunicación y el marketing cobren otra dimensión. Este capítulo de POLÍTICAST junto a Daniel Eskibel va más allá del saber, conoce más al entrevistado, la persona. Podrás conocer como aplicar la psicología a la política diaria, conocer al votante, mejorar el liderazgo político, entender las tendencias y los nuevos escenarios que se presentan en la comunicación de hoy y mañana.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de POLÍTICAST | Comunicación y Marketing Político. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://www.ivoox.com/podcast-politicast-comunicacion-marketing-politico_sq_f1551962_1.html
Un café online con una de las referencias mundiales en Psicología Política es mucho más que un café. Conocer la evolución y sobre todo la aplicación de la psicología a la consultoría política, hace que la comunicación y el marketing cobren otra dimensión. Este capítulo de POLÍTICAST junto a Daniel Eskibel va más allá del saber, conoce más al entrevistado, la persona. Podrás conocer como aplicar la psicología a la política diaria, conocer al votante, mejorar el liderazgo político, entender las tendencias y los nuevos escenarios que se presentan en la comunicación de hoy y mañana.
Un café con Guadalupe Morcillo es mucho más que un café. Con esta entrevista abro el ciclo de encuentros con profesionales de la comunicación, el marketing, la psicología. Un formato de reunión dónde podrás conocer las mejores técnicas, ideas, trucos y la parte más personal y humana del entrevistado. En esta ocasión tengo la gran suerte de contar con una experta en Comunicación como es Guadalupe Morcillo, emprendedora, formada, comunicadora y que sigue al frente de proyectos donde la comunicación sigue siendo su fiel compañera.
Un café con Guadalupe Morcillo es mucho más que un café. Con esta entrevista abro el ciclo de encuentros con profesionales de la comunicación, el marketing, la psicología. Un formato de reunión dónde podrás conocer las mejores técnicas, ideas, trucos y la parte más personal y humana del entrevistado. En esta ocasión tengo la gran suerte de contar con una experta en Comunicación como es Guadalupe Morcillo, emprendedora, formada, comunicadora y que sigue al frente de proyectos donde la comunicación sigue siendo su fiel compañera.
CLAVES PARA LA COMUNICACIÓN POLÍTICA. INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LA MASTER CLASS Modalidad de la MASTER CLASS: Online FECHA DE INICIO: Jueves 26 de Marzo de 2020 Hora: 19:00h Islas Canarias - 20:00h España Duración: 1 hora Plataforma: Acceso Webinar (envío de enlace para su acceso) Material: Se entrega resumen al finalizar la Master Class Precio: 59,95 euros - 67,00 Dólares Más información y acceso a la MASTER CLASS ONLINE aquí: https://isaac-a826.gr8.com
CLAVES PARA LA COMUNICACIÓN POLÍTICA. INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE LA MASTER CLASS Modalidad de la MASTER CLASS: Online FECHA DE INICIO: Jueves 26 de Marzo de 2020 Hora: 19:00h Islas Canarias - 20:00h España Duración: 1 hora Plataforma: Acceso Webinar (envío de enlace para su acceso) Material: Se entrega resumen al finalizar la Master Class Precio: 59,95 euros - 67,00 Dólares Más información y acceso a la MASTER CLASS ONLINE aquí: https://isaac-a826.gr8.com
Compartir un rato en la radio siempre es agradable. En esta ocasión invitado por Dulce Meneses y en su programa prioridad Sur. Hablamos de mi último libro VOY CONTIGO, de neuromarketing, de como ayudar a las personas a conectar mejor a través de la palabra, de la imagen, incluso del silencio.
Compartir un rato en la radio siempre es agradable. En esta ocasión invitado por Dulce Meneses y en su programa prioridad Sur. Hablamos de mi último libro VOY CONTIGO, de neuromarketing, de como ayudar a las personas a conectar mejor a través de la palabra, de la imagen, incluso del silencio.
CURSO COMUNICACIÓN POLÍTICA MUNICIPAL DESCRIPCIÓN El curso ofrece la aplicación práctica y actual de la comunicación en política para conectar con las audiencias y mejorar la imagen de marca, además ofrece contenidos para el uso directo en campañas electorales en combinación con el marketing político. Una de las novedades es la incorporación al curso de ejemplos y casos reales de campañas políticas desde la perspectiva de la comunicación 360º. UNA FORMACIÓN PRÁCTICA Este curso, a diferencia de otros, contiene en su programa contenidos prácticos y desarrollados en campañas políticas y en los apartados de Marketing y Comunicación Municipal. Desarrolla además consejos para aplicar en un plan de comunicación política. Se aportarán ejemplos recientes de recursos y trabajos propios realistas de la política municipal actual. ¿PARA QUÉ LE SERVIRÁ AL ALUMNO? El alumno al finalizar la formación podrá conocer las mejores herramientas y los canales de comunicación tradicionales y digitales. Así mismo, podrá mejorar apartados de la comunicación verbal y no verbal. Enfoque del curso a profesionales de partidos políticos, candidatos y personas dedicadas a la función pública. Más detalles aquí: https://www.isaachernandez.es/wp-content/uploads/2019/12/CURSO-CP-MUNICIPAL-1.pdf
CURSO COMUNICACIÓN POLÍTICA MUNICIPAL DESCRIPCIÓN El curso ofrece la aplicación práctica y actual de la comunicación en política para conectar con las audiencias y mejorar la imagen de marca, además ofrece contenidos para el uso directo en campañas electorales en combinación con el marketing político. Una de las novedades es la incorporación al curso de ejemplos y casos reales de campañas políticas desde la perspectiva de la comunicación 360º. UNA FORMACIÓN PRÁCTICA Este curso, a diferencia de otros, contiene en su programa contenidos prácticos y desarrollados en campañas políticas y en los apartados de Marketing y Comunicación Municipal. Desarrolla además consejos para aplicar en un plan de comunicación política. Se aportarán ejemplos recientes de recursos y trabajos propios realistas de la política municipal actual. ¿PARA QUÉ LE SERVIRÁ AL ALUMNO? El alumno al finalizar la formación podrá conocer las mejores herramientas y los canales de comunicación tradicionales y digitales. Así mismo, podrá mejorar apartados de la comunicación verbal y no verbal. Enfoque del curso a profesionales de partidos políticos, candidatos y personas dedicadas a la función pública. Más detalles aquí: https://www.isaachernandez.es/wp-content/uploads/2019/12/CURSO-CP-MUNICIPAL-1.pdf
CURSO MARKETING POLÍTICO MUNICIPAL DESCRIPCIÓN El curso ofrece la visión práctica y actual de la política moderna desde la perspectiva de aplicación directa en campañas políticas y trabajos de comunicación y marketing político. Se ofrecen referencias bibliográficas propias, acreditadas y registradas. El curso cuenta con ejemplos y casos reales de campañas políticas orientadas a hacer marketing político y a la venta del producto político. UNA FORMACIÓN PRÁCTICA Este curso, a diferencia de otros, contiene en su programa contenidos prácticos y desarrollados en campañas políticas en los apartados de Marketing y Comunicación Municipal. Desarrolla además consejos para aplicar en un plan de marketing político y en un plan de comunicación política. Aportación de ejemplos recientes de recursos y trabajos propios realistas y cercanos a la política actual. ¿PARA QUÉ LE SERVIRÁ AL ALUMNO? El alumno al finalizar la formación podrá dominar técnicas innovadoras de creación de producto político, segmentación de mercado electoral y organizar la agrupación local orientada al cliente político. Enfoque del curso a profesionales de partidos políticos, candidatos y personas dedicadas a la función pública. Descarga el PROGRAMA DEL CURSO AQUÍ: https://www.isaachernandez.es/wp-content/uploads/2019/12/CURSO-MK-POL%C3%8DTICO-MUNICIPAL-1.pdf
CURSO MARKETING POLÍTICO MUNICIPAL DESCRIPCIÓN El curso ofrece la visión práctica y actual de la política moderna desde la perspectiva de aplicación directa en campañas políticas y trabajos de comunicación y marketing político. Se ofrecen referencias bibliográficas propias, acreditadas y registradas. El curso cuenta con ejemplos y casos reales de campañas políticas orientadas a hacer marketing político y a la venta del producto político. UNA FORMACIÓN PRÁCTICA Este curso, a diferencia de otros, contiene en su programa contenidos prácticos y desarrollados en campañas políticas en los apartados de Marketing y Comunicación Municipal. Desarrolla además consejos para aplicar en un plan de marketing político y en un plan de comunicación política. Aportación de ejemplos recientes de recursos y trabajos propios realistas y cercanos a la política actual. ¿PARA QUÉ LE SERVIRÁ AL ALUMNO? El alumno al finalizar la formación podrá dominar técnicas innovadoras de creación de producto político, segmentación de mercado electoral y organizar la agrupación local orientada al cliente político. Enfoque del curso a profesionales de partidos políticos, candidatos y personas dedicadas a la función pública. Descarga el PROGRAMA DEL CURSO AQUÍ: https://www.isaachernandez.es/wp-content/uploads/2019/12/CURSO-MK-POL%C3%8DTICO-MUNICIPAL-1.pdf
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 50 TIPS PARA MEJORAR EL MARKETING POLÍTICO DIGITAL Y LA COMUNICACIÓN POLÍTICA EN FACEBOOK Facebook hay que entenderlo como si fuera una gran fiesta, una plaza pública donde confluyen millones de personas en un mismo momento, un lugar de debate y de continua interacción y comunicación entre emisor y receptor de contenidos. Facebook en Política es una de las herramientas de comunicación digital más poderosa, estos son los cincuenta tips o algunos de los apartados para tener en cuenta para su óptimo o mejor uso. Más información también aquí:https://www.isaachernandez.es/comunicacion-politica/cincuenta-consejos-de-uso-de-facebook-en-politica/Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de POLÍTICAST | Comunicación y Marketing Político. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://www.ivoox.com/podcast-politicast-comunicacion-marketing-politico_sq_f1551962_1.html
50 TIPS PARA MEJORAR EL MARKETING POLÍTICO DIGITAL Y LA COMUNICACIÓN POLÍTICA EN FACEBOOK Facebook hay que entenderlo como si fuera una gran fiesta, una plaza pública donde confluyen millones de personas en un mismo momento, un lugar de debate y de continua interacción y comunicación entre emisor y receptor de contenidos. Facebook en Política es una de las herramientas de comunicación digital más poderosa, estos son los cincuenta tips o algunos de los apartados para tener en cuenta para su óptimo o mejor uso. Más información también aquí:https://www.isaachernandez.es/comunicacion-politica/cincuenta-consejos-de-uso-de-facebook-en-politica/
EL VALOR DEL EQUIPO PROFESIONAL EN LA POLÍTICA. Un libro lleno de conocimiento y de años de experiencia, de grandes aportaciones para ser más competitivos en la política y para conectar mejor con las audiencias, para obtener el sí de la ciudadanía. Una obra desde la visión del marketing político que incluye recursos y ejemplos aportados por 15 grandes profesionales, dónde la puesta en valor de la marca política adquiere otra dimensión. Un libro que cambia la forma de hacer política y qué enseña nuevas técnicas de organización y motivación para los equipos de trabajo, para comunicar de una manera más eficaz en un nuevo escenario dónde el electorado ha pasado a ser el centro de la estrategia, el jefe. La lectura de VOY CONTIGO ofrece el camino a seguir para la transformación y la modernización de los partidos políticos. O ganas o te ganan… https://www.isaachernandez.es/libros-de-marketing-politico/
EL VALOR DEL EQUIPO PROFESIONAL EN LA POLÍTICA. Un libro lleno de conocimiento y de años de experiencia, de grandes aportaciones para ser más competitivos en la política y para conectar mejor con las audiencias, para obtener el sí de la ciudadanía. Una obra desde la visión del marketing político que incluye recursos y ejemplos aportados por 15 grandes profesionales, dónde la puesta en valor de la marca política adquiere otra dimensión. Un libro que cambia la forma de hacer política y qué enseña nuevas técnicas de organización y motivación para los equipos de trabajo, para comunicar de una manera más eficaz en un nuevo escenario dónde el electorado ha pasado a ser el centro de la estrategia, el jefe. La lectura de VOY CONTIGO ofrece el camino a seguir para la transformación y la modernización de los partidos políticos. O ganas o te ganan… https://www.isaachernandez.es/libros-de-marketing-politico/
Entrevista de radio realizada en los estudios de ONDA TENERIFE con el periodista Cristian Luis. Una mañana de tertulia hablando de los próximos comicios electorales generales de España el próximo 10 de Noviembre de 2019 y del próximo lanzamiento del libro VOY CONTIGO que verá la luz a finales de Otoño.
Entrevista de radio realizada en los estudios de ONDA TENERIFE con el periodista Cristian Luis. Una mañana de tertulia hablando de los próximos comicios electorales generales de España el próximo 10 de Noviembre de 2019 y del próximo lanzamiento del libro VOY CONTIGO que verá la luz a finales de Otoño.
Programa realizado en los estudios de Xanadú Radio Tenerife. Un programa de radio donde me he encontrado varias sorpresas y donde se ha hablado de Comunicación y Marketing Político, anécdotas de la vida diaria, alguna que otra risa y además acabas recitando un poema. Hacía años que no encontraba a Dulce Meneses en algún rincón de las ondas radiofónicas, hoy ha ocurrido. Muchas gracias por el rato.
Programa realizado en los estudios de Xanadú Radio Tenerife. Un programa de radio donde me he encontrado varias sorpresas y donde se ha hablado de Comunicación y Marketing Político, anécdotas de la vida diaria, alguna que otra risa y además acabas recitando un poema. Hacía años que no encontraba a Dulce Meneses en algún rincón de las ondas radiofónicas, hoy ha ocurrido. Muchas gracias por el rato.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! 100 PRIMEROS DÍAS DE GOBIERNO, MITO O LEYENDA NUEVA ETAPA POLÍTICA El inicio de gobierno para cualquier político debería estar marcado principalmente por empezar a cumplir su programa electoral, es la mejor manera de comunicar que empieza una nueva etapa política y que hay un cambio de tendencia en la gestión, un nuevo camino por recorrer. El consultor político tiene un papel fundamental en estos inicios, aquí encontrarás 12 claves para los 100 primeros días de gobierno. La sobreexposición de marcas políticas, saturación de información en redes sociales y medios de comunicación, comparecencias en todo tipo de espacios públicos, entrevistas en radio y televisión, han hecho que la opinión pública en estos momentos quiera descansar, necesita tranquilidad. El político tiene que entender esa necesidad del ciudadano por encontrar momentos de silencio, por lo tanto, ahora toca comunicar aquello que realmente sea necesario y beneficioso para las audiencias, elimina el ruido de tu comunicación política. Más información: https://www.isaachernandez.es/consultoria-politica/12-claves-para-los-100-primeros-dias-de-gobierno/ Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de POLÍTICAST | Comunicación y Marketing Político. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://www.ivoox.com/podcast-politicast-comunicacion-marketing-politico_sq_f1551962_1.html
100 PRIMEROS DÍAS DE GOBIERNO, MITO O LEYENDA NUEVA ETAPA POLÍTICA El inicio de gobierno para cualquier político debería estar marcado principalmente por empezar a cumplir su programa electoral, es la mejor manera de comunicar que empieza una nueva etapa política y que hay un cambio de tendencia en la gestión, un nuevo camino por recorrer. El consultor político tiene un papel fundamental en estos inicios, aquí encontrarás 12 claves para los 100 primeros días de gobierno. La sobreexposición de marcas políticas, saturación de información en redes sociales y medios de comunicación, comparecencias en todo tipo de espacios públicos, entrevistas en radio y televisión, han hecho que la opinión pública en estos momentos quiera descansar, necesita tranquilidad. El político tiene que entender esa necesidad del ciudadano por encontrar momentos de silencio, por lo tanto, ahora toca comunicar aquello que realmente sea necesario y beneficioso para las audiencias, elimina el ruido de tu comunicación política. Más información: https://www.isaachernandez.es/consultoria-politica/12-claves-para-los-100-primeros-dias-de-gobierno/
COMUNICACIÓN POLÍTICA DESDE LA OPOSICIÓN Finalizadas las elecciones municipales, europeas y autonómicas a muchos partidos políticos y candidatos les toca hacer comunicación política desde la oposición, otros a cambio formarán y dirigirán gobiernos durante la próxima legislatura. En pequeños municipios la profesionalización de la comunicación política y otro tipo de trabajos relacionados con la gestión de actividades políticas todavía no ha irrumpido con cierta fuerza. Toda comunicación política municipal se centra, en el mejor de los casos, en apariciones en prensa y medios de comunicación local, algunos folletos y programas electorales y el uso particular de los medios digitales como las redes sociales y el WhatsApp entre otros. Es el campo de batalla donde las reglas locales dominan y se niegan a perder el protagonismo que han tenido durante años y años. En estos entornos de tanta confusión captar el voto y la confianza a medio y largo plazo, es más una labor de espera, de paciencia y de estar al acecho, como lo hace el Martín Pescador, espera su momento, no está constantemente zambulléndose por si hay algo que pescar. Quienes sean los portavoces de los diferentes grupos políticos, en gobierno o en la oposición, poco a poco se irán viendo obligados a mejorar la forma de expresarse, de informar de sus correspondientes gestiones y de llevar a los puntos de encuentro informativo propuestas de gobierno mejores que las de su adversario político, toca planificar la comunicación y todos sus contenidos. COMUNICACIÓN POLÍTICA NUEVAS DINÁMICAS Y CIUDADANÍA PERMANENTE La comunicación en medianos y pequeños pueblos se hace mucho más artesanal y tiene poco que ver, en muchas ocasiones, con las propuestas y mejoras de procesos en la comunicación política que se ofrecen en los centros de estudios, universidades o todas las técnicas que se aplican en el mundo de la consultoría y la asesoría política profesional. Cierto es que la comunicación del tú a tú, en mis años de experiencia y cómo opinión muy personal, sigue siendo primordial, aunque ya no alcanza o al menos, no es del todo autosuficiente. El pueblo siempre está, siempre. El político municipal se tropieza en su día a día con muchos vecinos, el factor proximidad es ineludible y no cabe duda de que es una oportunidad, para bien o para mal, para estrechar relaciones personales, desde la figura como cargo electo o desde el lugar de oposición al gobierno que esté legislando. Más información en: https://www.isaachernandez.es/comunicacion-politica/claves-de-la-comunicacion-politica-local-y-municipal/
Entrevista en la cadena de radio ONDA TENERIFE con el Periodista Román Rodríguez donde hablamos de los resultados de las últimas elecciones municipales, autonómicas y europeas del 2019. Proyectos y trabajos previstos para el periodo 2019 y 2023 en la política nacional e internacional. Comunicación y Marketing Político. www.isaachernandez.es
COMUNICACIÓN POLÍTICA DESDE LA OPOSICIÓN Finalizadas las elecciones municipales, europeas y autonómicas a muchos partidos políticos y candidatos les toca hacer comunicación política desde la oposición, otros a cambio formarán y dirigirán gobiernos durante la próxima legislatura. En pequeños municipios la profesionalización de la comunicación política y otro tipo de trabajos relacionados con la gestión de actividades políticas todavía no ha irrumpido con cierta fuerza. Toda comunicación política municipal se centra, en el mejor de los casos, en apariciones en prensa y medios de comunicación local, algunos folletos y programas electorales y el uso particular de los medios digitales como las redes sociales y el WhatsApp entre otros. Es el campo de batalla donde las reglas locales dominan y se niegan a perder el protagonismo que han tenido durante años y años. En estos entornos de tanta confusión captar el voto y la confianza a medio y largo plazo, es más una labor de espera, de paciencia y de estar al acecho, como lo hace el Martín Pescador, espera su momento, no está constantemente zambulléndose por si hay algo que pescar. Quienes sean los portavoces de los diferentes grupos políticos, en gobierno o en la oposición, poco a poco se irán viendo obligados a mejorar la forma de expresarse, de informar de sus correspondientes gestiones y de llevar a los puntos de encuentro informativo propuestas de gobierno mejores que las de su adversario político, toca planificar la comunicación y todos sus contenidos. COMUNICACIÓN POLÍTICA NUEVAS DINÁMICAS Y CIUDADANÍA PERMANENTE La comunicación en medianos y pequeños pueblos se hace mucho más artesanal y tiene poco que ver, en muchas ocasiones, con las propuestas y mejoras de procesos en la comunicación política que se ofrecen en los centros de estudios, universidades o todas las técnicas que se aplican en el mundo de la consultoría y la asesoría política profesional. Cierto es que la comunicación del tú a tú, en mis años de experiencia y cómo opinión muy personal, sigue siendo primordial, aunque ya no alcanza o al menos, no es del todo autosuficiente. El pueblo siempre está, siempre. El político municipal se tropieza en su día a día con muchos vecinos, el factor proximidad es ineludible y no cabe duda de que es una oportunidad, para bien o para mal, para estrechar relaciones personales, desde la figura como cargo electo o desde el lugar de oposición al gobierno que esté legislando. Más información en: https://www.isaachernandez.es/comunicacion-politica/claves-de-la-comunicacion-politica-local-y-municipal/
Entrevista en la cadena de radio ONDA TENERIFE con el Periodista Román Rodríguez donde hablamos de los resultados de las últimas elecciones municipales, autonómicas y europeas del 2019. Proyectos y trabajos previstos para el periodo 2019 y 2023 en la política nacional e internacional. Comunicación y Marketing Político. www.isaachernandez.es
ELECCIONES 26 DE MAYO, CAMPAÑA POLÍTICA MUNICIPAL. Los partidos españoles inician este jueves la campaña política para las elecciones locales, autonómicas y europeas del 26 de mayo, probablemente las más disputadas y de resultado más incierto de los últimos años. Es la hora de la verdad del candidato y de su partido, del asesor político, pero, sobre todo, del ciudadano. La aparición de nuevas formaciones políticas durante este tiempo ofrece un panorama político municipal desconocido hasta la fecha. Nunca antes se había dado una situación similar, la hegemonía del bipartidismo nacional, regional y local ha desaparecido por completo. A todo esto, los partidos nacionalistas y de carácter más comarcal aparecen y desaparecen para reactivar a un electorado necesitado de verse identificado y reflejado con alguien ¿Quién? Ahí está el santo grial de la política, la razón fundamental para depositar la confianza en un candidato u otro. Sigue leyendo en:https://www.isaachernandez.es/consultoria-politica/la-campana-politica-municipal/ #26M
ELECCIONES 26 DE MAYO, CAMPAÑA POLÍTICA MUNICIPAL. Los partidos españoles inician este jueves la campaña política para las elecciones locales, autonómicas y europeas del 26 de mayo, probablemente las más disputadas y de resultado más incierto de los últimos años. Es la hora de la verdad del candidato y de su partido, del asesor político, pero, sobre todo, del ciudadano. La aparición de nuevas formaciones políticas durante este tiempo ofrece un panorama político municipal desconocido hasta la fecha. Nunca antes se había dado una situación similar, la hegemonía del bipartidismo nacional, regional y local ha desaparecido por completo. A todo esto, los partidos nacionalistas y de carácter más comarcal aparecen y desaparecen para reactivar a un electorado necesitado de verse identificado y reflejado con alguien ¿Quién? Ahí está el santo grial de la política, la razón fundamental para depositar la confianza en un candidato u otro. Sigue leyendo en:https://www.isaachernandez.es/consultoria-politica/la-campana-politica-municipal/ #26M
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! CLAVES PARA UTILIZAR INSTAGRAM EN POLÍTICA La red social de Instagram cada día es más importante para la estrategia de comunicación y marketing político de cualquier candidato o partido político, es la plataforma digital de la vida real, de la vida soñada. Instagram en política no es un canal de comunicación más, es un medio de moda y en continuo crecimiento de usuarios, o lo que es lo mismo, un lugar de encuentro entre marcas y consumidores; entre candidatos y electores, entre partidos políticos y votantes. Hace tan solo unos días conversando con Gabriel Samper, fundador de Kainxs, de escubidubidú y experto en la red social de Instagram, comentábamos como muchas de las marcas políticas, políticos y líderes de partidos no utilizaban, en la mayoría de los casos, esta red social como un canal de comunicación estratégica o de marketing. Instagram se ha convertido en una red digital donde los usuarios, a través de las fotos y más recientemente las historias “stories”, tratan de mostrar sus vivencias, estados de ánimo, creaciones de todo tipo, es una red social muy centrada en las experiencias. COMO HACER UN BUEN TRABAJO POLÍTICO EN INSTAGRAM Actualmente ya ocupa el tercer lugar en número de usuarios a nivel mundial y sigue creciendo, entonces, si la política es sociedad y relación entre personas ¿por qué no acaban de adaptarse los partidos políticos y llegar más y mejor a sus posibles audiencias? Permíteme que te lo diga, porque la clase política pretenden utilizarla para auto promocionarse con imágenes aburridas, monótonas y sin contenidos que causen reacciones, solo usan Instagram para la publicación de actividades políticas y así, difícilmente conectaran con el ciudadano. Instagram es la red social para presumir, ya bien sea de viajes, de gastronomía, de moda, aficiones, momentos de diversión o de emoción. Su público comparte a diario actividad con los suyos, somos lo que comunicamos y es precisamente esa necesidad de interconexión con los que participan en ese universo visual lo que hace totalmente diferente a Instagram. Muchos profesionales del Social Media auguran que tarde o temprano superará a las míticas redes sociales de Facebook y Twitter, Google+ recientemente ha tirado la toalla. Redes sociales y marketing político, la combinación perfecta para llegar a más audiencia. Los internautas y el mundo online evolucionan constantemente y han encontrado en esta plataforma digital el lugar idóneo para mostrar los principales rasgos del narcisismo, todos tenemos un ego que nos caracteriza y aquí, en Instagram, se puede expresar muy fácilmente. INSTAGRAM Y LA NUEVA POLÍTICA Para todo candidato político, en época de elecciones o en campaña permanente, Instagram puede convertirse en uno de los principales canales dentro del plan de comunicación política para la promoción y puesta en valor de los productos políticos o de los servicios al ciudadano. También están los influencers, como en cualquier otra red social, pero si que es cierto que en Instagram tienen ese punto de referencia más evidente. La gente no acude a las redes sociales y mucho menos a Instagram, para hablar con las marcas, entra a diario a estos sitios digitales para hablar de marcas, para contar y encontrar historias, para mil y una cosa más, así funciona el social media, no de otra manera. EL LADO HUMANO DE LOS POLÍTICOS EN INSTAGRAM La clase política trabajando el marketing electoral tiene que adaptarse a estas formas de relación entre personas, adoptar nuevas prácticas para conseguir interacción con el votante, dejar a un lado la publicación única de contenidos aburridos y que no generen interés, cada red social tiene su vocabulario y su forma de trabajar la comunicación, no vale el café con leche para todas. Un apartado muy importante para tener en cuenta dentro de la forma de publicar en Instagram es que los usuarios ya están ahí hace mucho tiempo. Cuando el político llega y empieza a publicar, ya bien sea él o a través de sus colaboradores en comunicación, es que, con ese tipo de fotos o contenidos audiovisuales obsoletos y desactualizados, lo que consigue es quedar en evidencia de su mal uso en la plataforma. Aquí es imprescindible la profesionalización de la política. Algunos de estos fallos vienen de atrás, del ser demasiado clásicos y solo pensar en el “yo” cuando resulta que en las redes sociales lo que más genera buena imagen e interacción es el “tú”. Evita el oficialismo en las publicaciones, el público digital intenta evitar todo aquello que huela a marca por encima de las personas. Hay que transmitir y relacionarse, como político si lo eres, con las siglas de un partido político, hasta ahí bien. Pero esto va de naturalidad y de no ser cansinos con lo que se publica. La gente prefiere ver a un político jugando con sus hijos o compartiendo un momento con un club de amigos, que estar siempre visualizando y encontrando contenidos solo de mítines o noticias políticas dirigidas a los políticos contrincantes. Para ser Barack Obama, hay que ser Barack Obama, no lo olvides. Hay que ser genuinos, ser auténticos. COMO DEBEMOS TRABAJAR INSTAGRAM EN POLÍTICA Cuando se quiere imitar a personalidades o cuando se pretende copiar las formas de actuar de otros, se evidencia inmediatamente la falta de personalidad y eso en Instagram pasa factura. Cuantas veces no vemos a políticos paseando a una mascota y posando para una foto cuando resulta que jamás ha tenido un perro en casa. ¿Y esa típica imagen de haciendo deporte al acercarse las elecciones cuando nunca se había acercado a una pista de atletismo?. Otro apartado relevante es que en Instagram el lenguaje, que se usa por parte de la comunidad que está dentro de esta red social, es diferente. Frases cortas y contenidos fáciles de entender, aquí no caben los “rezados” o el corta y pega de noticias o notas de prensa de cuatro páginas. Ese tipo de boletines oficiales de política tienen su espacio, la web o el blog del candidato o del partido político. En Instagram menos es más, la fotografía en comunicación política lo es todo por lo tanto hay que preocuparse de buscar y conseguir publicar esas fotos que impacten, de buena calidad, que expresen algo con cierto sentido. Lo mismo ocurre con los vídeos, poco tiempo y bien trabajados. https://www.isaachernandez.es/marketing-politico/el-uso-de-instagram-en-la-politica/ Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de POLÍTICAST | Comunicación y Marketing Político. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://www.ivoox.com/podcast-politicast-comunicacion-marketing-politico_sq_f1551962_1.html
CLAVES PARA UTILIZAR INSTAGRAM EN POLÍTICA La red social de Instagram cada día es más importante para la estrategia de comunicación y marketing político de cualquier candidato o partido político, es la plataforma digital de la vida real, de la vida soñada. Instagram en política no es un canal de comunicación más, es un medio de moda y en continuo crecimiento de usuarios, o lo que es lo mismo, un lugar de encuentro entre marcas y consumidores; entre candidatos y electores, entre partidos políticos y votantes. Hace tan solo unos días conversando con Gabriel Samper, fundador de Kainxs, de escubidubidú y experto en la red social de Instagram, comentábamos como muchas de las marcas políticas, políticos y líderes de partidos no utilizaban, en la mayoría de los casos, esta red social como un canal de comunicación estratégica o de marketing. Instagram se ha convertido en una red digital donde los usuarios, a través de las fotos y más recientemente las historias “stories”, tratan de mostrar sus vivencias, estados de ánimo, creaciones de todo tipo, es una red social muy centrada en las experiencias. COMO HACER UN BUEN TRABAJO POLÍTICO EN INSTAGRAM Actualmente ya ocupa el tercer lugar en número de usuarios a nivel mundial y sigue creciendo, entonces, si la política es sociedad y relación entre personas ¿por qué no acaban de adaptarse los partidos políticos y llegar más y mejor a sus posibles audiencias? Permíteme que te lo diga, porque la clase política pretenden utilizarla para auto promocionarse con imágenes aburridas, monótonas y sin contenidos que causen reacciones, solo usan Instagram para la publicación de actividades políticas y así, difícilmente conectaran con el ciudadano. Instagram es la red social para presumir, ya bien sea de viajes, de gastronomía, de moda, aficiones, momentos de diversión o de emoción. Su público comparte a diario actividad con los suyos, somos lo que comunicamos y es precisamente esa necesidad de interconexión con los que participan en ese universo visual lo que hace totalmente diferente a Instagram. Muchos profesionales del Social Media auguran que tarde o temprano superará a las míticas redes sociales de Facebook y Twitter, Google+ recientemente ha tirado la toalla. Redes sociales y marketing político, la combinación perfecta para llegar a más audiencia. Los internautas y el mundo online evolucionan constantemente y han encontrado en esta plataforma digital el lugar idóneo para mostrar los principales rasgos del narcisismo, todos tenemos un ego que nos caracteriza y aquí, en Instagram, se puede expresar muy fácilmente. INSTAGRAM Y LA NUEVA POLÍTICA Para todo candidato político, en época de elecciones o en campaña permanente, Instagram puede convertirse en uno de los principales canales dentro del plan de comunicación política para la promoción y puesta en valor de los productos políticos o de los servicios al ciudadano. También están los influencers, como en cualquier otra red social, pero si que es cierto que en Instagram tienen ese punto de referencia más evidente. La gente no acude a las redes sociales y mucho menos a Instagram, para hablar con las marcas, entra a diario a estos sitios digitales para hablar de marcas, para contar y encontrar historias, para mil y una cosa más, así funciona el social media, no de otra manera. EL LADO HUMANO DE LOS POLÍTICOS EN INSTAGRAM La clase política trabajando el marketing electoral tiene que adaptarse a estas formas de relación entre personas, adoptar nuevas prácticas para conseguir interacción con el votante, dejar a un lado la publicación única de contenidos aburridos y que no generen interés, cada red social tiene su vocabulario y su forma de trabajar la comunicación, no vale el café con leche para todas. Un apartado muy importante para tener en cuenta dentro de la forma de publicar en Instagram es que los usuarios ya están ahí hace mucho tiempo. Cuando el político llega y empieza a publicar, ya bien sea él o a través de sus colaboradores en comunicación, es que, con ese tipo de fotos o contenidos audiovisuales obsoletos y desactualizados, lo que consigue es quedar en evidencia de su mal uso en la plataforma. Aquí es imprescindible la profesionalización de la política. Algunos de estos fallos vienen de atrás, del ser demasiado clásicos y solo pensar en el “yo” cuando resulta que en las redes sociales lo que más genera buena imagen e interacción es el “tú”. Evita el oficialismo en las publicaciones, el público digital intenta evitar todo aquello que huela a marca por encima de las personas. Hay que transmitir y relacionarse, como político si lo eres, con las siglas de un partido político, hasta ahí bien. Pero esto va de naturalidad y de no ser cansinos con lo que se publica. La gente prefiere ver a un político jugando con sus hijos o compartiendo un momento con un club de amigos, que estar siempre visualizando y encontrando contenidos solo de mítines o noticias políticas dirigidas a los políticos contrincantes. Para ser Barack Obama, hay que ser Barack Obama, no lo olvides. Hay que ser genuinos, ser auténticos. COMO DEBEMOS TRABAJAR INSTAGRAM EN POLÍTICA Cuando se quiere imitar a personalidades o cuando se pretende copiar las formas de actuar de otros, se evidencia inmediatamente la falta de personalidad y eso en Instagram pasa factura. Cuantas veces no vemos a políticos paseando a una mascota y posando para una foto cuando resulta que jamás ha tenido un perro en casa. ¿Y esa típica imagen de haciendo deporte al acercarse las elecciones cuando nunca se había acercado a una pista de atletismo?. Otro apartado relevante es que en Instagram el lenguaje, que se usa por parte de la comunidad que está dentro de esta red social, es diferente. Frases cortas y contenidos fáciles de entender, aquí no caben los “rezados” o el corta y pega de noticias o notas de prensa de cuatro páginas. Ese tipo de boletines oficiales de política tienen su espacio, la web o el blog del candidato o del partido político. En Instagram menos es más, la fotografía en comunicación política lo es todo por lo tanto hay que preocuparse de buscar y conseguir publicar esas fotos que impacten, de buena calidad, que expresen algo con cierto sentido. Lo mismo ocurre con los vídeos, poco tiempo y bien trabajados. https://www.isaachernandez.es/marketing-politico/el-uso-de-instagram-en-la-politica/
COMUNICACIÓN POLÍTICA DE GOBIERNO, COMUNICACIÓN PERMANENTE Cuando hablamos de cómo hacer una comunicación política eficaz y constante se debe asumir antes que nada que el mensaje es lo más importante a la hora de trabajar una campaña política o electoral. Lo que no se comunica no existe, así de fácil. Estés gobernando actualmente o te planteas comenzar un proyecto político y no has podido exponer tus ideas y argumentos o lo que es peor, si no has planificado una estrategia clara en cuanto a los principales apartados de la comunicación moderna, estás avocado a pasar desapercibido y será muy difícil mostrar tu gestión y hacerla llegar a las audiencias. ¿Cuántas veces no has escuchado eso de “es que hacemos muchas cosas, pero la gente no se entera”? Hablamos además de campaña electoral, de una carrera de fondo permanente donde la información ha dejado paso a las emociones, donde la verdad absoluta no está en posesión de nadie y donde los partidos políticos y los líderes de las formaciones políticas de la actualidad se disputan el mercado electoral, el posible voto en las urnas. COMO HACER UNA COMUNICACIÓN POLÍTICA EFICAZ Comunicar es llegar, con la palabra y con todo aquello que no sea hablar, ahora toca reinventarse en cuanto a modos y métodos para conseguir micro-momentos “libres” del pensamiento de los ciudadanos, menos es más y en comunicación política lo simple es dos veces bueno. Pero ¿Qué busca el electorado? Mejor dicho, ¿Qué tiene que encontrar en los mensajes políticos? Empatía. La gente se ha acostumbrado a quedarse con los titulares de la prensa, de la radio, incluso de las publicaciones que puedan encontrarse en los medios digitales. La política 2.0. es un buen ejemplo de ello, una frase y una imagen, lo demás sobra. La comunicación política de gobierno no es megafonía constante por los medios online y tradicionales, una comunicación 360 es ofrecer contenido de valor y que se entienda. Los tecnicismos a la hora de informar solo van dirigidos a un determinado sector de la población, a una pequeña parte que puede interpretar para bien o para mal lo que se intenta transmitir. Los políticos no tienen que hablar solamente para los políticos, que es lo más frecuente. Los que se dedican a la vida pública deben de contemplar que el destinatario y receptor del mensaje político más importante es el cliente político, el pueblo, la gente que da y quita la confianza a los candidatos. COMUNICACIÓN POLÍTICA EN GOBIERNO La comunicación institucional no solo son plenos y acciones de gobierno puntuales, los debates políticos extensos tienen poco recorrido, la comunicación política cuando se está gobernando va mucho más allá. Un ejemplo lo tenemos con los medios informativos televisivos que han ido evolucionando con el paso de los años. Ahora en la programación de un informativo, el contenido se nutre de diferentes bloques o fragmentos relacionados con información puntual de algún suceso o noticia relevante. A medida que avanza el programa se recuerda esa noticia de mayor trascendencia. Pequeñas “píldoras” informativas repetidas varias veces durante la duración del programa. Se trata de que el espectador retenga aquellos mensajes más relevantes y son cortos, muy cortos. comunicación política de gobierno Por lo tanto ¿quién se va a leer un texto de cuatro páginas sobre un comunicado del gobierno, del ayuntamiento? Nadie, salvo que afecte directamente al interesado. Otro apartado de estudio importante lo tenemos con los partidos políticos, una vez llegan al gobierno, aquella fiebre y fuerza por comunicar propuestas y mensajes para llegar a más gente, se diluyen una vez acceden al gobierno. Bienvenidos al mundo del confort. COMUNICACIÓN POLÍTICA PERMANENTE Las organizaciones políticas siguen siendo generadoras de noticias, ayer, hoy y siempre. No dejes de comunicar. Comunicar es al partido la forma de vender día a día gestión, trabajo, actividad. ¿Recuerdas el principio de este artículo? Lo que no se comunica no existe. Con todo esto podemos afirmar con seguridad que cualquier gobierno actual o futurible tiene que elaborar un plan de comunicación eficaz y dedicar suficientes recursos a él. El plan de comunicación política puede contemplar al menos dos vertientes en función de si se está gobernando (contenidos y acciones de gobierno) y además la comunicación del partido político (ideologías, nuevos proyectos en curso, afiliados y simpatizantes, etc.) La comunicación es un partido de tenis, pelota va y pelota viene. Esto es quien soy y que tengo para ti, a cambio, lo que viene hay que asumirlo, recogerlo y adaptarse a él, cuestión de estrategia de comunicación. CLAVES PARA COMUNICAR MEJOR LA POLÍTICA DE GOBIERNO Podría citar muchos más, pero creo que con estos cinco apartados un partido político, un alcalde o concejal, una institución pública municipal y muchas organizaciones de otra índole, van a ser mucho más cercanos, más conocidos. Su mensaje va a caminar de otra forma, va a llegar más lejos. INVESTIGACIÓN: Para hacer la mejor comunicación política y superar a tus adversarios y competidores lo primero que se tiene que hacer es tener un amplio conocimiento de las necesidades, hábitos, lugares de residencia, nacionalidades y otros apartados en cuanto a segmentación del público objetivo. Así podrás dirigir mejor tu mensaje y argumento político, así podrás conseguir crear relación de calidad entre la marca política y el votante. OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA: ¿Qué quieres conseguir? ¿Hasta dónde quieres llegar con tu mensaje? ¿Qué sectores de la población son susceptibles del contenido político a informar? Estas son solo alguna de las preguntas que debes hacerte para hacer un plan de comunicación moderno y actualizado a los nuevos tiempos. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN: Si conocemos un poco mejor al mercado electoral y a la competencia, tenemos algunos objetivos políticos identificados, sabemos qué queremos comunicar políticamente, lo siguiente es como lo vamos a conseguir, el santo grial que siempre se le pregunta al consultor o asesor político ¿Y eso cómo se hace? Son muchos los factores para conseguir alcanzar los objetivos de comunicación política, aquí los pequeños detalles marcan los grandes logros. Qué medios de comunicación se van a utilizar, la innovación esa gran desconocida en política. Si en la comunicación política no se muestra novedad, frescura y el factor sorpresa, serás uno más. Comunicar hoy en día es llegar, es diferenciación. Ser diferentes a la hora de comunicar da miedo en muchas ocasiones, hasta cierto punto lo entiendo, pero no hablamos de ser kamikazes políticos, la política actual tiene ese punto de aventura y de atrevimiento, a todo esto las fake news están por todos los canales de comunicación y pone más difícil destacar con argumentos creíbles. La estrategia en comunicación es orden, planificación y constancia. La combinación de esos tres factores marca la diferencia con el resto de las formaciones y competidores en campañas gubernamentales o campañas políticas, dan consistencia a la marca política ante la sociedad, solo con intención no se llega al vecino. PLAN DE TRABAJO: Todo está muy claro, muy definido, como se dice coloquialmente “muy bonito” pero ¿Quién lo lleva a cabo? En el tiempo que llevo ofreciendo consultoría política local, nacional o internacional, este es el talón de Aquiles de los partidos políticos. La actitud, esa es la clave de todo. Pero antes de la actitud los gobiernos actuales de cualquier ayuntamiento, comarca o entidad de otro nivel tienen que definir si optan por delegar la comunicación política del gobierno y partido a miembros del mismo equipo o personal interno de la institución, o a cambio prefieren subcontratar los servicios de profesionales que diseñen estrategias de comunicación y marketing político con carácter externo, la profesionalización de la política. En uno u otro caso lo que importa es que las acciones se lleven a cabo, ni más ni menos. MEJORA CONTÍNUA: A las personas que trabajan en el mundo de la calidad les sonará mucho más este concepto, no obstante, es mucho más universal, la comunicación política es interminable, no tiene fin, siempre hay que seguir estudiando que y como mejorar la forma de hacer llegar nuestro mensaje. Las estrategias utilizadas en un momento pueden no ser apropiadas para otra circunstancia y así con todo lo demás. La campaña permanente es comunicación y marketing político permanente, siempre, todos los días. ¿Quieres aprobar los exámenes cada cuatro años con buena nota? Empieza a estudiar desde hoy y recuerda que la clave no es llegar, sino mantenerse. https://www.isaachernandez.es/comunicacion-politica/la-mejor-comunicacion-politica-de-gobierno/
COMUNICACIÓN POLÍTICA DE GOBIERNO, COMUNICACIÓN PERMANENTE Cuando hablamos de cómo hacer una comunicación política eficaz y constante se debe asumir antes que nada que el mensaje es lo más importante a la hora de trabajar una campaña política o electoral. Lo que no se comunica no existe, así de fácil. Estés gobernando actualmente o te planteas comenzar un proyecto político y no has podido exponer tus ideas y argumentos o lo que es peor, si no has planificado una estrategia clara en cuanto a los principales apartados de la comunicación moderna, estás avocado a pasar desapercibido y será muy difícil mostrar tu gestión y hacerla llegar a las audiencias. ¿Cuántas veces no has escuchado eso de “es que hacemos muchas cosas, pero la gente no se entera”? Hablamos además de campaña electoral, de una carrera de fondo permanente donde la información ha dejado paso a las emociones, donde la verdad absoluta no está en posesión de nadie y donde los partidos políticos y los líderes de las formaciones políticas de la actualidad se disputan el mercado electoral, el posible voto en las urnas. COMO HACER UNA COMUNICACIÓN POLÍTICA EFICAZ Comunicar es llegar, con la palabra y con todo aquello que no sea hablar, ahora toca reinventarse en cuanto a modos y métodos para conseguir micro-momentos “libres” del pensamiento de los ciudadanos, menos es más y en comunicación política lo simple es dos veces bueno. Pero ¿Qué busca el electorado? Mejor dicho, ¿Qué tiene que encontrar en los mensajes políticos? Empatía. La gente se ha acostumbrado a quedarse con los titulares de la prensa, de la radio, incluso de las publicaciones que puedan encontrarse en los medios digitales. La política 2.0. es un buen ejemplo de ello, una frase y una imagen, lo demás sobra. La comunicación política de gobierno no es megafonía constante por los medios online y tradicionales, una comunicación 360 es ofrecer contenido de valor y que se entienda. Los tecnicismos a la hora de informar solo van dirigidos a un determinado sector de la población, a una pequeña parte que puede interpretar para bien o para mal lo que se intenta transmitir. Los políticos no tienen que hablar solamente para los políticos, que es lo más frecuente. Los que se dedican a la vida pública deben de contemplar que el destinatario y receptor del mensaje político más importante es el cliente político, el pueblo, la gente que da y quita la confianza a los candidatos. COMUNICACIÓN POLÍTICA EN GOBIERNO La comunicación institucional no solo son plenos y acciones de gobierno puntuales, los debates políticos extensos tienen poco recorrido, la comunicación política cuando se está gobernando va mucho más allá. Un ejemplo lo tenemos con los medios informativos televisivos que han ido evolucionando con el paso de los años. Ahora en la programación de un informativo, el contenido se nutre de diferentes bloques o fragmentos relacionados con información puntual de algún suceso o noticia relevante. A medida que avanza el programa se recuerda esa noticia de mayor trascendencia. Pequeñas “píldoras” informativas repetidas varias veces durante la duración del programa. Se trata de que el espectador retenga aquellos mensajes más relevantes y son cortos, muy cortos. comunicación política de gobierno Por lo tanto ¿quién se va a leer un texto de cuatro páginas sobre un comunicado del gobierno, del ayuntamiento? Nadie, salvo que afecte directamente al interesado. Otro apartado de estudio importante lo tenemos con los partidos políticos, una vez llegan al gobierno, aquella fiebre y fuerza por comunicar propuestas y mensajes para llegar a más gente, se diluyen una vez acceden al gobierno. Bienvenidos al mundo del confort. COMUNICACIÓN POLÍTICA PERMANENTE Las organizaciones políticas siguen siendo generadoras de noticias, ayer, hoy y siempre. No dejes de comunicar. Comunicar es al partido la forma de vender día a día gestión, trabajo, actividad. ¿Recuerdas el principio de este artículo? Lo que no se comunica no existe. Con todo esto podemos afirmar con seguridad que cualquier gobierno actual o futurible tiene que elaborar un plan de comunicación eficaz y dedicar suficientes recursos a él. El plan de comunicación política puede contemplar al menos dos vertientes en función de si se está gobernando (contenidos y acciones de gobierno) y además la comunicación del partido político (ideologías, nuevos proyectos en curso, afiliados y simpatizantes, etc.) La comunicación es un partido de tenis, pelota va y pelota viene. Esto es quien soy y que tengo para ti, a cambio, lo que viene hay que asumirlo, recogerlo y adaptarse a él, cuestión de estrategia de comunicación. CLAVES PARA COMUNICAR MEJOR LA POLÍTICA DE GOBIERNO Podría citar muchos más, pero creo que con estos cinco apartados un partido político, un alcalde o concejal, una institución pública municipal y muchas organizaciones de otra índole, van a ser mucho más cercanos, más conocidos. Su mensaje va a caminar de otra forma, va a llegar más lejos. INVESTIGACIÓN: Para hacer la mejor comunicación política y superar a tus adversarios y competidores lo primero que se tiene que hacer es tener un amplio conocimiento de las necesidades, hábitos, lugares de residencia, nacionalidades y otros apartados en cuanto a segmentación del público objetivo. Así podrás dirigir mejor tu mensaje y argumento político, así podrás conseguir crear relación de calidad entre la marca política y el votante. OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA: ¿Qué quieres conseguir? ¿Hasta dónde quieres llegar con tu mensaje? ¿Qué sectores de la población son susceptibles del contenido político a informar? Estas son solo alguna de las preguntas que debes hacerte para hacer un plan de comunicación moderno y actualizado a los nuevos tiempos. ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN: Si conocemos un poco mejor al mercado electoral y a la competencia, tenemos algunos objetivos políticos identificados, sabemos qué queremos comunicar políticamente, lo siguiente es como lo vamos a conseguir, el santo grial que siempre se le pregunta al consultor o asesor político ¿Y eso cómo se hace? Son muchos los factores para conseguir alcanzar los objetivos de comunicación política, aquí los pequeños detalles marcan los grandes logros. Qué medios de comunicación se van a utilizar, la innovación esa gran desconocida en política. Si en la comunicación política no se muestra novedad, frescura y el factor sorpresa, serás uno más. Comunicar hoy en día es llegar, es diferenciación. Ser diferentes a la hora de comunicar da miedo en muchas ocasiones, hasta cierto punto lo entiendo, pero no hablamos de ser kamikazes políticos, la política actual tiene ese punto de aventura y de atrevimiento, a todo esto las fake news están por todos los canales de comunicación y pone más difícil destacar con argumentos creíbles. La estrategia en comunicación es orden, planificación y constancia. La combinación de esos tres factores marca la diferencia con el resto de las formaciones y competidores en campañas gubernamentales o campañas políticas, dan consistencia a la marca política ante la sociedad, solo con intención no se llega al vecino. PLAN DE TRABAJO: Todo está muy claro, muy definido, como se dice coloquialmente “muy bonito” pero ¿Quién lo lleva a cabo? En el tiempo que llevo ofreciendo consultoría política local, nacional o internacional, este es el talón de Aquiles de los partidos políticos. La actitud, esa es la clave de todo. Pero antes de la actitud los gobiernos actuales de cualquier ayuntamiento, comarca o entidad de otro nivel tienen que definir si optan por delegar la comunicación política del gobierno y partido a miembros del mismo equipo o personal interno de la institución, o a cambio prefieren subcontratar los servicios de profesionales que diseñen estrategias de comunicación y marketing político con carácter externo, la profesionalización de la política. En uno u otro caso lo que importa es que las acciones se lleven a cabo, ni más ni menos. MEJORA CONTÍNUA: A las personas que trabajan en el mundo de la calidad les sonará mucho más este concepto, no obstante, es mucho más universal, la comunicación política es interminable, no tiene fin, siempre hay que seguir estudiando que y como mejorar la forma de hacer llegar nuestro mensaje. Las estrategias utilizadas en un momento pueden no ser apropiadas para otra circunstancia y así con todo lo demás. La campaña permanente es comunicación y marketing político permanente, siempre, todos los días. ¿Quieres aprobar los exámenes cada cuatro años con buena nota? Empieza a estudiar desde hoy y recuerda que la clave no es llegar, sino mantenerse. https://www.isaachernandez.es/comunicacion-politica/la-mejor-comunicacion-politica-de-gobierno/
ORIENTADOS A CONSEGUIR MÁS VOTOS Hasta ahora los partidos políticos tradicionales han ideado su estructura en un entramado de caminos y puestos orgánicos donde no aparece por ningún lado el agente más importante, el ciudadano. La profesionalización de la política viene a poner remedio a este problema y a colocar al elector en el lugar que le corresponde. Comités locales, ejecutivas, presidencias, vicepresidencias, secretarías, áreas de no se que, y así un sinfín de nomenclaturas que, si bien son importantes para la organización legal y jurídica de las organizaciones políticas, de cara a las nuevas formas de orientar y dirigir los partidos políticos, no tienen ya razón de ser. A eso hay que sumar que, dependiendo del color o la ideología política, puedes encontrarte con el añadido extra de más divisiones o cargos que francamente a mi me cuesta entender, bueno la verdad no tanto, nos gusta mucho la “titulitis” y la palabra jefe, aunque sea de si mismo. La profesionalizacion politica Hablamos de innovar y de vender un producto llamado candidato político, de marketing político y electoral, por lo tanto, el votante es el componente más relevante de la estructura de cualquier formación dedicada a vender confianza y a cambio obtener más papeletas en las urnas. TODO NO ES POLÍTICA Cuantas veces escuchas esa frase de “eso también es política” refiriéndose a realizar gestiones o tareas relacionadas con la sociedad. Bien, compro una parte, pero no toda. Trabajar gobernando y gestionando un departamento o presupuesto público es eso, trabajo, una responsabilidad y en casi todos los casos una obligación. Los modelos de organización de ayuntamientos, gobiernos, diputaciones, comunidades o cualquier otra entidad pública fragmentados en concejalías son gestión de recursos municipales o de carteras de gobierno, no búsqueda de votos. Ahora que comienza la campaña electoral y hablas con cualquier dirigente político de como tiene definido o dividido su equipo en el gobierno o en la oposición, enseguida oyes concejalías o departamentos municipales como hacienda, patrimonio, turismo, servicios sociales, obras y servicios, deportes, etc. Y ahora ¿dónde está el cliente político en todas esas definiciones? Solo en el discurso o mensaje político, solo ahí, encorsetado en palabras y en publicaciones de todo tipo en los canales de comunicación ya conocidos o las nuevas plataformas como las redes sociales, internet y todos los que forman la política 2.0. POLÍTICA MODERNA Los nuevos sistemas políticosdeben conformarse en base a procesos políticos de trabajo, unos claramente estratégicos, unos procesos más operativos y otros más de apoyo como puedan ser aquellos relacionados con la comercialización del producto político, la administración y contabilidad del partido o aquellos que dan soporte en el día a día y que son también importantes para el correcto funcionamiento de los equipos políticos. nuevas estructuras de organización política profesionalizacion politica Son las nuevas formas de entender las estructuras políticas las que orientan su organización al votante, a dar respuesta a sus inquietudes o necesidades. Nuevos diseños organizativos donde el ciudadano está al inicio y al final de cualquier proceso relacionado con el producto político, las que tendrán posibilidades de continuar representando a su electorado. Operaciones, procesos, procedimientos, perfiles políticos son algunos de los nuevos conceptos a implantar en partidos que realmente quieran ganar elecciones municipales, nacionales, europeas, americanas o de cualquier región. Es en este nuevo contexto donde ya no es suficiente ser político, simpatizante o aficionado a esa rama de las ciencias sociales llamada política, ahora toca contar con profesionales, profesionales de la empresa política. NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS EMERGENTES La política tiene demasiada relación con la economía, con las personas, con los medios de comunicación, con la evolución y el desarrollo de las sociedades, entonces, es evidente que ya no basta con declarar buenas intenciones y afrontar un proyecto político, hace falta mucho más. ¿Por qué? porque hay un factor que, si ha hecho cambiar el ritmo político de la sociedad actual, la competencia política, esa que nos hace ser mejores para poder subsistir. En las próximas elecciones municipales y en las décadas venideras veremos evolucionar hacia estos nuevos formatos, modelos que en sociedades más avanzadas cada vez están más implantados. ¿Hablamos de vender política verdad? Entonces, ¿hasta cuándo los partidos políticos actuales van a seguir actuando en modo burocracia y no como empresa política que busca resultados? https://www.isaachernandez.es/consultoria-politica/la-profesionalizacion-de-la-politica/
ORIENTADOS A CONSEGUIR MÁS VOTOS Hasta ahora los partidos políticos tradicionales han ideado su estructura en un entramado de caminos y puestos orgánicos donde no aparece por ningún lado el agente más importante, el ciudadano. La profesionalización de la política viene a poner remedio a este problema y a colocar al elector en el lugar que le corresponde. Comités locales, ejecutivas, presidencias, vicepresidencias, secretarías, áreas de no se que, y así un sinfín de nomenclaturas que, si bien son importantes para la organización legal y jurídica de las organizaciones políticas, de cara a las nuevas formas de orientar y dirigir los partidos políticos, no tienen ya razón de ser. A eso hay que sumar que, dependiendo del color o la ideología política, puedes encontrarte con el añadido extra de más divisiones o cargos que francamente a mi me cuesta entender, bueno la verdad no tanto, nos gusta mucho la “titulitis” y la palabra jefe, aunque sea de si mismo. La profesionalizacion politica Hablamos de innovar y de vender un producto llamado candidato político, de marketing político y electoral, por lo tanto, el votante es el componente más relevante de la estructura de cualquier formación dedicada a vender confianza y a cambio obtener más papeletas en las urnas. TODO NO ES POLÍTICA Cuantas veces escuchas esa frase de “eso también es política” refiriéndose a realizar gestiones o tareas relacionadas con la sociedad. Bien, compro una parte, pero no toda. Trabajar gobernando y gestionando un departamento o presupuesto público es eso, trabajo, una responsabilidad y en casi todos los casos una obligación. Los modelos de organización de ayuntamientos, gobiernos, diputaciones, comunidades o cualquier otra entidad pública fragmentados en concejalías son gestión de recursos municipales o de carteras de gobierno, no búsqueda de votos. Ahora que comienza la campaña electoral y hablas con cualquier dirigente político de como tiene definido o dividido su equipo en el gobierno o en la oposición, enseguida oyes concejalías o departamentos municipales como hacienda, patrimonio, turismo, servicios sociales, obras y servicios, deportes, etc. Y ahora ¿dónde está el cliente político en todas esas definiciones? Solo en el discurso o mensaje político, solo ahí, encorsetado en palabras y en publicaciones de todo tipo en los canales de comunicación ya conocidos o las nuevas plataformas como las redes sociales, internet y todos los que forman la política 2.0. POLÍTICA MODERNA Los nuevos sistemas políticosdeben conformarse en base a procesos políticos de trabajo, unos claramente estratégicos, unos procesos más operativos y otros más de apoyo como puedan ser aquellos relacionados con la comercialización del producto político, la administración y contabilidad del partido o aquellos que dan soporte en el día a día y que son también importantes para el correcto funcionamiento de los equipos políticos. nuevas estructuras de organización política profesionalizacion politica Son las nuevas formas de entender las estructuras políticas las que orientan su organización al votante, a dar respuesta a sus inquietudes o necesidades. Nuevos diseños organizativos donde el ciudadano está al inicio y al final de cualquier proceso relacionado con el producto político, las que tendrán posibilidades de continuar representando a su electorado. Operaciones, procesos, procedimientos, perfiles políticos son algunos de los nuevos conceptos a implantar en partidos que realmente quieran ganar elecciones municipales, nacionales, europeas, americanas o de cualquier región. Es en este nuevo contexto donde ya no es suficiente ser político, simpatizante o aficionado a esa rama de las ciencias sociales llamada política, ahora toca contar con profesionales, profesionales de la empresa política. NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS EMERGENTES La política tiene demasiada relación con la economía, con las personas, con los medios de comunicación, con la evolución y el desarrollo de las sociedades, entonces, es evidente que ya no basta con declarar buenas intenciones y afrontar un proyecto político, hace falta mucho más. ¿Por qué? porque hay un factor que, si ha hecho cambiar el ritmo político de la sociedad actual, la competencia política, esa que nos hace ser mejores para poder subsistir. En las próximas elecciones municipales y en las décadas venideras veremos evolucionar hacia estos nuevos formatos, modelos que en sociedades más avanzadas cada vez están más implantados. ¿Hablamos de vender política verdad? Entonces, ¿hasta cuándo los partidos políticos actuales van a seguir actuando en modo burocracia y no como empresa política que busca resultados? https://www.isaachernandez.es/consultoria-politica/la-profesionalizacion-de-la-politica/
NUEVAS FORMACIONES POLÍTICAS CON EL MARKETING POLITICO Si sales a la calle y te acercas a cualquier esquina donde haya dos personas hablando, es muy probable que la conversación gire entorno a las elecciones próximas, la nueva competencia política y al fenómeno político VOX. Estos días trabajando en un nuevo proyecto de asesoría política para las próximas elecciones municipales 2019 me preguntaba un concejal de una ciudad ¿cuánto tiempo va a durar el impulso de estas nuevas fuerzas políticas? Le dije: el que quiera la gente y mientras las otras siglas políticas sigan alejadas del marketing político. Es lo que tienen las modas y al igual que ocurriera con aquella corriente de PODEMOS, CIUDADANOS y otras, es actualidad y la novedad en política tiene algo especial, algo que nos pone en tensión. https://www.isaachernandez.es/marketing-politico/la-nueva-competencia-politica/ https://www.isaachernandez.es/consultoriapoliticaonline/
NUEVAS FORMACIONES POLÍTICAS CON EL MARKETING POLITICO Si sales a la calle y te acercas a cualquier esquina donde haya dos personas hablando, es muy probable que la conversación gire entorno a las elecciones próximas, la nueva competencia política y al fenómeno político VOX. Estos días trabajando en un nuevo proyecto de asesoría política para las próximas elecciones municipales 2019 me preguntaba un concejal de una ciudad ¿cuánto tiempo va a durar el impulso de estas nuevas fuerzas políticas? Le dije: el que quiera la gente y mientras las otras siglas políticas sigan alejadas del marketing político. Es lo que tienen las modas y al igual que ocurriera con aquella corriente de PODEMOS, CIUDADANOS y otras, es actualidad y la novedad en política tiene algo especial, algo que nos pone en tensión. https://www.isaachernandez.es/marketing-politico/la-nueva-competencia-politica/ https://www.isaachernandez.es/consultoriapoliticaonline/
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¿QUÉ ES EL VÍDEO MARKETING POLÍTICO? Una herramienta poderosa para las campañas políticas. EL VÍDEO EN LA POLÍTICA, ANTECEDENTES Atrás quedaron aquellos tiempos en que la única forma para hacer coincidir al líder político y su audiencia era en el típico mitin de campaña o recorriendo la calle de los pueblos y portales durante meses, cuanto ha llovido después de eso. Luego a través de los medios de comunicación tradicionales fue posible ir acercando un poco más a los candidatos y sus electores, prensa, radio, televisión, algún debate televisivo y entonces, apareció internet y con esta el uso de las redes sociales en política. Esta enorme cantidad de canales de comunicación consiguió, entre otras cosas, que los medios de comunicación tuvieran que reinventarse, ahora no eran los únicos capaces de invitar a la conexión entre políticos y ciudadanos. Por primera vez, el candidato o la marca política puede comunicarse con el elector sin necesidad de intermediarios. Pero ¿y los contenidos? ¿serían los mismos a partir de ahora? ¿qué formato es el más apropiado? ¿la gente lee con igual atención que antes un artículo? No, además la evolución aplastante de las nuevas tecnologías ha provocado cambios en la sociedad de tal manera que ahora nos llaman ciberciudadanos, en realidad somos dependientes de la comunicación digital con la familia, con los amigos, con nuestro entorno más cercano y, por tanto, con la política. Es la continua adaptación a esta sociedad 2.0. la que ha provocado la especialización y supervivencia de formatos con los que interactuar entre emisor y receptor de los mensajes, y en este escenario no cabe duda de que el vídeo, esa combinación de lo visual con el sonido, es la mejor de las herramientas de comunicación y marketing social. El marketing durante años ha ido incorporando diferentes técnicas y elementos para ser más efectivo, entre ellos, el vídeo. Hoy en día es el contenido rey de reyes del marketing político, la herramienta más potente y viral para cualquier campaña política o electoral. Una herramienta promocional que ha encontrado en la tecnología móvil su pareja perfecta y, si bien en televisión seguimos creando y encontrando información en múltiples formatos, es en las plataformas digitales y en el Smartphone donde más ha crecido de manera exponencial la visualización y el tiempo de consumo de contenidos audiovisuales. MÁS INFORMACIÓN AQUÍ: https://www.isaachernandez.es/consultoria-politica/el-video-marketing-politico/ https://www.isaachernandez.es/consultoriapoliticaonline Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de POLÍTICAST | Comunicación y Marketing Político. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://www.ivoox.com/podcast-politicast-comunicacion-marketing-politico_sq_f1551962_1.html
¿QUÉ ES EL VÍDEO MARKETING POLÍTICO? Una herramienta poderosa para las campañas políticas. EL VÍDEO EN LA POLÍTICA, ANTECEDENTES Atrás quedaron aquellos tiempos en que la única forma para hacer coincidir al líder político y su audiencia era en el típico mitin de campaña o recorriendo la calle de los pueblos y portales durante meses, cuanto ha llovido después de eso. Luego a través de los medios de comunicación tradicionales fue posible ir acercando un poco más a los candidatos y sus electores, prensa, radio, televisión, algún debate televisivo y entonces, apareció internet y con esta el uso de las redes sociales en política. Esta enorme cantidad de canales de comunicación consiguió, entre otras cosas, que los medios de comunicación tuvieran que reinventarse, ahora no eran los únicos capaces de invitar a la conexión entre políticos y ciudadanos. Por primera vez, el candidato o la marca política puede comunicarse con el elector sin necesidad de intermediarios. Pero ¿y los contenidos? ¿serían los mismos a partir de ahora? ¿qué formato es el más apropiado? ¿la gente lee con igual atención que antes un artículo? No, además la evolución aplastante de las nuevas tecnologías ha provocado cambios en la sociedad de tal manera que ahora nos llaman ciberciudadanos, en realidad somos dependientes de la comunicación digital con la familia, con los amigos, con nuestro entorno más cercano y, por tanto, con la política. Es la continua adaptación a esta sociedad 2.0. la que ha provocado la especialización y supervivencia de formatos con los que interactuar entre emisor y receptor de los mensajes, y en este escenario no cabe duda de que el vídeo, esa combinación de lo visual con el sonido, es la mejor de las herramientas de comunicación y marketing social. El marketing durante años ha ido incorporando diferentes técnicas y elementos para ser más efectivo, entre ellos, el vídeo. Hoy en día es el contenido rey de reyes del marketing político, la herramienta más potente y viral para cualquier campaña política o electoral. Una herramienta promocional que ha encontrado en la tecnología móvil su pareja perfecta y, si bien en televisión seguimos creando y encontrando información en múltiples formatos, es en las plataformas digitales y en el Smartphone donde más ha crecido de manera exponencial la visualización y el tiempo de consumo de contenidos audiovisuales. MÁS INFORMACIÓN AQUÍ: https://www.isaachernandez.es/consultoria-politica/el-video-marketing-politico/ https://www.isaachernandez.es/consultoriapoliticaonline
CONSULTORÍA POLÍTICA ONLINE ¿CUÁLES SON TUS DUDAS? ¿Te gustaría que te ayudaran a mejorar tu proyecto política preguntando a un experto en comunicación y marketing político? Con el servicio de CONSULTORÍA Y ASESORÍA POLÍTICA ONLINE vas a obtener consejos para resolver tus dudas, además, podré ayudarte a enfrentar con mayores garantías de éxito cualquier proyecto político o campaña electoral. No lo pienses más y solicita una sesión de consultoría política online donde responderé a las dudas sobre tu proyecto. ¿Estás buscando una CONSULTORÍA O ASESORÍA POLÍTICA? ¡Puedo ayudarte a conseguir tus objetivos políticos! Más información aquí: https://www.isaachernandez.es/consultoriapoliticaonline/ Formulario de descarga del servicio de Consultoría Política Online: https://www.isaachernandez.es/wp-content/uploads/2018/12/SERVICIOS-PROFESIONALES-DE-CONSULTORÍA-ONLINE.pdf RESERVA YA TU SESIÓN DE CONSULTORÍA Una vez hayas reservado tu sesión de consultoría política online, me puedes enviar información sobre ti, sobre tu proyecto o campaña política a realizar o en curso, que estás haciendo actualmente, tus direcciones o plataformas de contacto. Hecho de esta forma puedo tener un pre-análisis antes de la sesión y sacar el máximo partido a nuestra reunión. ELIGE LA FECHA Y LA HORA Podemos establecer el día y la hora más conveniente para realizar la sesión de consultoría. Puedo adaptar mi agenda de trabajo con un horario muy flexible. Seguro que podemos coordinar muy bien los horarios. Te contactaré antes de la sesión de consultoría, te solicitaré cualquier información necesaria con la que poder darte el mejor servicio y los mejores resultados. ATIENDO A TUS CONSULTAS Realizamos una sesión de consultoría política online en directo donde puedes preguntarme lo que necesites sobre tu proyecto político. Te responderé bajo mi experiencia profesional e informándote de todos los pasos a realizar según fuera tu caso. Me encantaría guiarte en mejorar tu proyecto político y con ello mejorar tus resultados electorales, de comunicación y marketing social y electoral. PRECIOS Y SESIONES DE CONSULTORÍA Consulta los diferentes precios y paquetes de horas para ayudarte a rentabilizar tus gestiones y proyectos políticos. Descarga el PDF de condiciones al final de la página. METODOLOGÍA DE CONSULTORÍA Contactamos vía mail. Te solicitaré algunos datos y algunos apartados en forma de cuestionario para conocer tu situación actual o el estado de tu proyecto político. A partir de ahí quedamos y empezamos la consultoría ¿te parece?