POPULARITY
Categories
Ferran Monegal, nuestro experto televisivo, repasa en 'Julia en la Onda' lo más destacado de la pequeña pantalla: la excitación del tema de las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados y los diferentes tratamientos del tema en los programas de televisión, la presencia de Karina en un reality de televisión y la revolución del documental y la serie sobre el crimen de la Guardia Urbana de Barcelona y el personaje de Rosa Peral.
Nuestra historiadora de la gastronomía, Ana Vega, Biscayenne, nos habla en 'Julia en la Onda' del escabecehe, una técnica culinaria que nació como una forma de conservar los alimentos y que ahora vuelve a estar en auge. Además, nos lee una receta de escabeche del siglo XIII.
En 'Julia en la Onda' dedicamos nuestra entrevista del día a hablar sobre el Alzhéimer, lo hacemos con Cristina Maragall la presidenta de la 'Fundación Pasquall Maragall'.
Essa semana no SciCast falamos sobre a onda de calor que assola parte do país; sobre o que é ESG e como algumas empresas praticam o famoso greenwashing; e como diversas economias lidaram com todas as mudanças econômicas dos últimos e onde isso ainda reflete nos dias de hoje, além da taxa de juros americana e do chamado "consumo de vingança".
Essa semana no SciCast falamos sobre a onda de calor que assola parte do país; sobre o que é ESG e como algumas empresas praticam o famoso greenwashing; e como diversas economias lidaram com todas as mudanças econômicas dos últimos e onde isso ainda reflete nos dias de hoje, além da taxa de juros americana e do chamado "consumo de vingança".
Microteatro en directo, la actualidad deportiva con Pepe Borque, en “Onda natura” se habla de la injusta mala fama de las malas hierbas y en “Animalicos” se analizarán las distintas tácticas de ligue.
Nuestro Insólito Universo _ El Inmortal. En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema. La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.
Nuestro Insólito Universo _ El Hombre que desapareció. En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema. La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.
Nuestro Insólito Universo _ Egrigors. En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema. La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.
Nuestro Insólito Universo _ El fantasma. En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema. La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.
Nuestro Insólito Universo _ El Clip. En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema. La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.
Hoy viene el Dr. Álvaro Cabrera a explicarnos todo sobre la circulación y cómo es que está afectando millones de mexicanos, desde el colesterol, hasta las varices. Muchos de los problemas del corazón son silenciosos, pero se puede prevenir un susto o alguna fatalidad con algunos cambios de hábitos, así que tomen nota sobre la circulación y la salud del corazón.
Dr. Álvaro Cabrera, hematólogo con entrenamiento en trasplante de médula ósea especialista en el tratamiento y vigilancia del cáncer y las enfermedades hematológicas durante el embarazo
Nuestro Insólito Universo _ Dr Kanochee. En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema. La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.
Nuestro Insólito Universo _ Doble historia de horror. En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema. La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.
Ferran Monegal, nuestro experto televisivo, repasa en 'Julia en la Onda' lo más destacado de la pequeña pantalla: la presencia de Ana Obregón en diferentes canales al mismo tiempo - incluyendo su entrevista en 'Joaquín el Novato' - ; el regreso de Jorge Javier Vázquez; el incidente de la periodista Marta Nebot con Aznar en 2006; y finalmente, las divertidas "reinterpretaciones españolas" de canciones en inglés en 'El Hormiguero'.
Nuestro Insólito Universo _ Disfamación fatal. En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema. La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.
Nuestro Insólito Universo _ Demonios de Loudun. En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema. La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.
Nuestro Insólito Universo _ Dama de Shanghai. En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema. La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.
Hoy en 'Julia en la Onda' hablamos de 'Cirugía Estética' con dos entrevistas a la Dra. Isabel de Benito, cirujana plástica y presidenta de SECPRE y Rosana Pereira, psicóloga sanitaria.
David Martos recomienda las mejores series y películas en 'Territorio Kinótico' con 'Julia en la Onda'.
La Mesa de Redacción en 'Julia en la Onda' con José Luis Gallego, Marina Martínez Vicens, Roger de Gracia, Guillem Zaragoza y Julio Montes.
Fernando Arancón y Blas Moreno analizan en 'Julia en la Onda' el encuentro entre Putin y Kim Jong-Un de la pasada semana.
La Mesa de Redacción en 'Julia en la Onda' con Marina Martínez Vicens, Roger de Gracia y Guillem Zaragoza.
El Consejero de Medio Ambiente, Ramón Fernández Pacheco, analiza en 'Julia en la Onda' la situación de Doñana.
Programa completo de 'Julia en la Onda', con Julia Otero.
Nuestro Insólito Universo _ Criptozoologia. En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema. La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.
Nuestro Insólito Universo _ Cumpleanos y Aniversarios. En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema. La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.
El virólogo Mariano Esteban, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), concede una entrevista a 'Julia en la Onda' para contar los progresos de la vacuna española desarrollada por el CSIC.
Onda T invertida gigante: o que pensar? by Cardiopapers
Nuestro Insólito Universo _ Craneología. En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema. La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.
Nuestro Insólito Universo _ Crecimientos. En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema. La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.
Nuestro Insólito Universo _ Conteo final. En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema. La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.
¡Onda Universitaria está de vuelta! Es momento de celebrar nueva temporada, nuevos segmentos y nuevos miembros. Nuestros productores nos comparten todo lo que traerá para esta temporada y sus experiencias vividas en el Campus recientemente. ¿Quieres saber todo lo vendrá? Este es el momento de darle play y enterarte de todas nuestras sorpresas. ¡No esperes más!
Programa completo de 'Julia en la Onda', con Julia Otero. En el programa de hoy contamos con la entrevista de Mario Amorós, el biógrafo de Salvador Allende, 50 años después del golpe de estado de Chile y también trataremos el controvertido tema del Amianto con declaraciones de las propias víctimas. Además, 'La Diada' ocupará una gran importancia en varios bloques del programa; la 'Mesa de redacción' analizará la actualidad, 'El Territorio Negro' el macabro caso de la guardia urbana convertido ahora en una serie de Netflix y 'Personas físicas' aportará humor.
Nuestro Insólito Universo _ Copo de nieve. En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema. La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.
Nuestro Insólito Universo _ Cocotero. En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema. La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.
La discografía independiente cubana del año 1960 nos recuerda el debut en los discos de Omara Portuondo como solista. El exquisito concepto armónico de esta producción, redondeado por un equilibrado repertorio, con arreglos y conducción del pianista Julio Gutiérrez, permitió a la juvenil cantante, aún siendo parte del cuarteto D'Aida, ofrecer al público un adelanto de su madurez interpretativa. "Magia negra", este fabuloso trabajo editado por el sello Velvet, fue el despunte de la riquísima y extensa carrera de Omara Portuondo. Con cinco producciones discográficas en su haber y una trayectoria musical desarrollada entre Canadá y EEUU, el guitarrista, arreglista, compositor y cantante Luis Mario Ochoa dedica su trabajo más reciente al más universal de los compositores cubanos: Ernesto Lecuona. Del álbum "Forever Lecuona", colocado en las plataformas digitales, Luis Mario comparte con nosotros "La mulata chancletera", "María la O", "Como arrullo de palmas" y "Para Vigo me voy". Las antenas de la radio independiente cubana nos traen de vuelta el festivo ambiente del estudio-teatro de Radio Progreso, la llamada "Onda de ls Alegría", al calor de los directos protagonizados por el genial "Bárbaro del Ritmo": Benny Moré y su banda gigante. Cristalización del jazz band en la Isla y eternidad de un cantante que interpretó como nadie todo el espectro rítmico cubano. El sabor y el buen gusto de la música popular cubana más contemporánea nos llega gracias al proyecto del trombón de Santa Amalia: Juan Carlos Marín. Con la complicidad de Moraima Marín, Julito Padrón, David Alfaro, Bobby Carcassés, entre otros, Juan Carlos despide el programa.
Nuestro Insólito Universo _ Chinos Gordos. En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema. La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.
Nuestro Insólito Universo _ Chult Hu. En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema. La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.
Programa completo de 'Julia en la Onda', con Julia Otero. Abrimos la 'Mesa de Redacción' con Marina Martínez Vicens, Roger de Gràcia, Eulalia Rosa, David García-Asenjo y Juan Quintanilla. Ferrán Monegal hace el repaso de la actualidad televisiva. Francisco Vaquero nos cuenta cómo ha sido la publicidad en verano y Anna Vega nos enseña el arte de cortar la comida.
Nuestra historiadora de la gastronomía, Ana Vega, Biscayenne, nos trae a 'Julia en la Onda' el libro 'Arte Cisoria' escrito por Enrique de Aragón, marqués de Villena, en 1423, en el que habla sobre el arte de cortar los alimentos.
Nuestro Insólito Universo _ Cápsulas del tiempo. En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema. La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.
Ferran Monegal, nuestro experto televisivo, repasa en 'Julia en la Onda' los tres protagonistas televisivos de agosto: la climatología, el 'caso Daniel Sancho', y la polémica de Luis Rubiales. Y ya en septiembre, entre las últimas novedades, el papel protagonista de Puigdemont de cara a la formación del próximo gobierno (incluyendo la visita a Bélgica de Yolanda Díaz), el paso de la cantante Isabel Pantoja por 'El Hormiguero' el lunes, y el estreno de 'Bosé Renacido', sobre la difícil relación entre Bosé y su padre, el torero Luis Miguel Dominguín.
Nuestro Insólito Universo _ Casa blanca. En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema. La primera transmisión de este programa se realizó por la Radio Nacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.
A ver díganme, ¿sus críos se andan quejando que les duele la cabeza, se la pasan en el celular y siempre se andan tallando los ojos? Podría ser miopía cuentahabientes, viene César Galeana a decirnos cómo detectarla y cómo podemos ayudar a nuestros hijos a que puedan ver bien.
¿Sabían que aproximadamente a 1 de cada 5 niños les da diarrea cuando están tomando antibióticos para curar alguna otra enfermedad? Invité a Lilia Fernández para que nos diga qué podemos hacer si esto les pasa a nuestros críos, sobre todo ahora que acaban de regresar a clases.