Podcasts about especificar

  • 22PODCASTS
  • 26EPISODES
  • 28mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Oct 22, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about especificar

Latest podcast episodes about especificar

Los Hijos de Tuta
Hay que especificar

Los Hijos de Tuta

Play Episode Listen Later Oct 22, 2024 16:49


especificar
Arquitectura Hoy
75_¿Cómo especificar materiales para un diseño de interior excelente?

Arquitectura Hoy

Play Episode Listen Later Mar 8, 2024 56:17


Este programa de radio desentraña el arte y la ciencia de seleccionar materiales para el diseño de interiores, ofreciendo una guía detallada sobre cómo elegir los elementos perfectos que combinan estética, funcionalidad y sostenibilidad para transformar cualquier espacio en una obra maestra del diseño. Invitado: Roberto Lucena Síguenos en Facebook: www.facebook.com/arquitecturahoypr Programa original transmitido en Radio Universidad el 7.mar.2024. Este programa es auspiciado por el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico.

Código de barras
¿Qué tiene que especificar un ticket de compra?

Código de barras

Play Episode Listen Later Jan 14, 2024 7:38


Resolvemos esta y otras dudas con la ayuda de asesores jurídicos especializados. Esta semana, con Francisco Rodríguez, responsable jurídico de Consumes. Si tienes alguna consulta, envíanosla en un audio de WhatsApp al 679 017 014 o a nuestro correo electrónico codigodebarras@cadenaser.com

Colunistas Eldorado Estadão
Eliane: "É preciso especificar o que Forças Armadas fazem na operação contra garimpo"

Colunistas Eldorado Estadão

Play Episode Listen Later Feb 9, 2023 22:50


O governo federal deu início às ações de repreensão ao crime e de retirada dos garimpeiros da terra indígena Yanomami, em Roraima. Entre a segunda e o início da noite de terça-feira, foram destruídos um helicóptero, um avião, um trator de esteira e estruturas de apoio logístico ao garimpo. Foram apreendidas ainda duas armas e três barcos, com cerca de 5 mil litros de combustível. "Quem está conduzindo a retirada dos garimpeiros, queimando embarcações e tirando o apoio para sua entrada são Ibama e Polícia Federal. Não está claro o papel das Forças Armadas nisso, é preciso especificar o que Marinha, Exército e Aeronáutica estão fazendo", diz Cantanhêde.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Eliane Cantanhêde responde
"É preciso especificar o que Forças Armadas fazem na operação contra garimpo"

Eliane Cantanhêde responde

Play Episode Listen Later Feb 9, 2023 22:50


O governo federal deu início às ações de repreensão ao crime e de retirada dos garimpeiros da terra indígena Yanomami, em Roraima. Entre a segunda e o início da noite de terça-feira, foram destruídos um helicóptero, um avião, um trator de esteira e estruturas de apoio logístico ao garimpo. Foram apreendidas ainda duas armas e três barcos, com cerca de 5 mil litros de combustível. "Quem está conduzindo a retirada dos garimpeiros, queimando embarcações e tirando o apoio para sua entrada são Ibama e Polícia Federal. Não está claro o papel das Forças Armadas nisso, é preciso especificar o que Marinha, Exército e Aeronáutica estão fazendo", diz Cantanhêde.See omnystudio.com/listener for privacy information.

24 Horas | Showcast - La mañana informativa
Experto por llamado a acuerdo por seguridad: "El Gobierno haría bien en especificar un plan"

24 Horas | Showcast - La mañana informativa

Play Episode Listen Later May 9, 2022 16:58


El director del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Hugo Frühling, se refirió al llamado a un acuerdo transversal en materia de seguridad con la oposición, señalando que "si uno quisiera ordenar la discusión, dejaría de lado el debate respecto a las señales que hay que dar (...) y haría planes concretos de intervención".

24 Horas | Showcast - La mañana informativa
Experto por llamado a acuerdo por seguridad: "El Gobierno haría bien en especificar un plan"

24 Horas | Showcast - La mañana informativa

Play Episode Listen Later May 9, 2022 16:58


El director del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Hugo Frühling, se refirió al llamado a un acuerdo transversal en materia de seguridad con la oposición, señalando que "si uno quisiera ordenar la discusión, dejaría de lado el debate respecto a las señales que hay que dar (...) y haría planes concretos de intervención".

eDucando Geek
#154 Dual Boot Windows 11 + Linux

eDucando Geek

Play Episode Listen Later Feb 28, 2022 21:54


Consideraciones: - Si vas a hacer una imagen del disco a modo de backup con Clonezilla primero tienes que desactivar el Bitlocker de Windows y el arranque en modo seguro. - Si no vas a guardar una copia de seguridad, no es necesario desactivar el Bitlocker de Windows, pero sí el arranque en modo seguro. 1.- Reducir la partición de Windows desde el propio Windows dejando espacio suficiente para Linux. 2.- Arrancar el Live USB con Linux 3.- Particionar el espacio no usado con las siguientes particiones para Linux: Hacer una partición en fat32 para el EFI - montar como /boot/efi - Especificar sistema de archivos partición arranque EFI. Hacer una partición en ext4 para la raíz / Hacer una partición de intercambio swap con la mitad de tamaño de la ram del equipo. Puedes cargar el grub de arranque de Linux en la partición EFI de Windows pero, aunque normalmente no suele pasar nada, hay riesgo de machacar el bootloader de Windows. Por esta razón recomiendo en estas notas hacer una partición EFI separada y exclusiva para Linux. Si al reiniciar el PC no te aparece el Grub, accede a la Bios y en la prioridad de arranque de disco duro EFI, selecciona el de Linux. El grub de Linux siempre incluye a Windows y te ofrece la posibilidad de iniciar con un sistema operativo u otro.

Erico Rocha - Sacadas de Empreendedor
Saiba se você precisa ou não especificar o seu avatar. | Erico Rocha

Erico Rocha - Sacadas de Empreendedor

Play Episode Listen Later Apr 8, 2021 1:44


Sacadas de Empreendedor
Saiba se você precisa ou não especificar o seu avatar. | Erico Rocha

Sacadas de Empreendedor

Play Episode Listen Later Apr 8, 2021 1:43


Saiba se você precisa ou não especificar o seu avatar. | Erico Rocha by Erico Rocha

Podcasts4iu
Los fabricantes de electrónica obligados a especificar que tan fácil es reparar su producto

Podcasts4iu

Play Episode Listen Later Mar 16, 2021 34:59


TODOS LOS ENLACES: https://review4iu.com/enlaces

Podcasts4iu
Los fabricantes de electrónica obligados a especificar que tan fácil es reparar su producto

Podcasts4iu

Play Episode Listen Later Mar 16, 2021 34:20


Termotécnica Para-raios
TELCast #38 - Dicas fundamentais para especificar uma boa solda exotérmica

Termotécnica Para-raios

Play Episode Listen Later Mar 5, 2021 6:29


Nesse episódio, apresentamos dicas fundamentais para identificar os tipos de materiais, especificar as conexões que serão realizadas no sistema e escolher os acessórios mais adequados, a fim de garantir a eficiência de soldas exotérmicas e evitar erros indesejáveis durante a execução.

Podcast de gramática en español - Spanish Grammar Podcast
133. Palabras para concretar o especificar

Podcast de gramática en español - Spanish Grammar Podcast

Play Episode Listen Later Nov 25, 2020 11:46


En este episodio de gramática vamos a hablar de algunas palabras que nos sirven para concretar, palabras como “precisamente” o “particularmente”. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder ver la transcripción y los ejercicios, hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com

muchas palabras especificar
BIMlevel
061 Rendimiento en Revit

BIMlevel

Play Episode Listen Later Jul 12, 2020 44:16


Consejos generales Hardware Evitar cuellos de botella en el trío procesador-memoria-disco duro.https://ivanguerra.com/021-preguntas-v/De nada sirve un procesador muy rápido si tenemos poca memoria.De nada sirve tener mucha memoria si tenemos un disco duro lento.Revit es un software fundamentalmente monoproceso. Usa varios núcleos del procesador sólo en:Impresión vectorial y exportación a formatos CADVisualización de:Uniones de muro.Rellenos de color.Nubes de puntos.Vistas 3D con elementos curvos.Conexiones estructurales.Al abrir y cerrar archivos.Al abrir vistas.Dicen que añaden más tareas cada año, pero este listado lleva sin cambios desde la versión 2017.Procesadores con núcleos muy rápidos, no con muchos núcleos.Y con memoria interna L3.La tarjeta gráfica es secundaria. No es que uses la integrada, pero no hay diferencia entre gastarte 200€ y gastarte 2000€.De nada sirve tener la conexión a internet más rápida si luego con conectamos al wifi de un router cutre. Conectate con cable o pon un router con un wifi de 5 Gigahercios. Windows Dile a tu antivirus que no analice constantemente los archivos .rvt.Desactiva los efectos visuales del sistema operativo.Estas cosas tampoco se notan mucho.No tener el almacenamiento al límite. 30GB siempre libres al menos.No instalar basura.Cómo mover el almacenamiento caché de BIM360 Design Usuario A ver si el cuello de botella vamos a ser nosotros.Dos pantallas con altura regulable, teclado independiente, mesa y silla para uso profesional y ratón de gama alta. Conocer los comandos "cortos" del software, al menos los de visibilidad.Autoformarnos continuamente. Revit Reinicia Revit varias veces al día, sobretodo cuando trabajes con varios archivos a la vez.Desactiva el modelo análitico estructural si no lo usas.Archivo > Opciones > Interfaz de usuario.Desactiva Análisis y herramientas estructurales. Vistas Profundidad de vista necesaria.Cajas de sección en vistas 3D grandes.Regiones de recorte en vistas 2D grande.Vistas de trabajo mínimas.Vistas temporales como alternativa a algunas vistas de trabajo.https://ivanguerra.com/032-vistas-temporales/En proyectos muy grandes, o con mucha documentación, una opción es tener archivos sólo para planos.Si las leyendas están estandarizadas, usar familias de anotaciones genéricas en lugar de vistas de leyenda.Si los detalles constructivos están estandarizados, usar familias de elemento de detalle en lugar de vistas de diseño. Habitaciones Las habitaciones consumen muchos recursos para calcular su geometría, y afectan a otros cálculos como esquemas de color y puntos de cálculo de habitación.Con los espacios MEP pasa lo mismo.Líneas de habitaciones que se solapan.Entre ellas o con muros.Vínculos que delimitan habitaciones. Opciones de diseño Es una herramienta de comparación de opciones y toma decisiones, no una copia de seguridad para clientes que cambian mucho de opinión.Si estamos haciendo una unifamiliar si la podemos usar como copia de seguridad, pero ya.De resto, elegida la opción ganadora, eliminas el resto.Puedes guardar un archivo a parte para no perderlas.Las opciones, aunque desactivadas consumen tantos recursos como si fueran una parte más del modelo. Vínculos Apagar para mi.Ponerlos en un subproyecto.La primera vez que guardamos un archivo central, en la ventana de Guardar Como..., Opciones (abajo a la derecha)."Subproyecto que abrir por defecto: Especificar..."También se puede usar para nubes de puntos.Aunque se pierden los forzados de cursor a los puntos. Trabajo colaborativo Sincronizar desde una única ventana abierta agiliza la sincronización.Usar primero "Volver a cargar lo más reciente" y luego sincronizar.Evitar sincronizar al mismo tiempo que otro usuario.Work Sharing Monitor (WSM).No guardar los archivos locales en el servidor, hacerlo en el escritorio.Apropiarse de un subproyecto entero, en lugar de ir objeto a objeto seleccionando.Borrar y volver a crear archivos locales diaria o semanalmente.Si ha pasado todo un día desde la última vez que sincronizaste.Si ha habido cambios importantes como mover un nivel o actualización masiva de familias.Para los que se hagan un poco de lío con el tema de la sincronización:https://wrw.is/c4r-best-practices-performance-improving-sync-speed/ BIM360 Design Si usamos BIM360 Design, no tenemos WSM, y desde Revit 2019 tampoco tenemos el Communicator. Es importante mantener la comunicación vía Slack, Teams o similar para saber cuando está sincronizando el resto.Tampoco podemos borrar los archivos locales, porque están escondidos.%localappdata%AutodeskRevitEntras en tu versión de Revit y borras en contenido de la carpeta CollaborationCachePor ejemplo, la ruta completa para Revit 2019 sería:%localappdata%AutodeskRevitAutodesk Revit 2019CollaborationCacheEsto hará que la próxima vez que abras un archivo, tarde más porque tiene que descargarlo a él y a todos los vínculos otra vez. Familias Usar líneas simbólicas y regiones de máscara en lugar de geometría en vistas de planta.Casi todas las familias se pueden diseñar ocupando menos de 500 Kb, 800 Kb en algunas MEP complejas.El tamaño es un indicativo de si la familia se ha hecho manteniendo el equilibrio entre detalle y rendimiento.Evitar el efecto muñecas rusas al trabajar con familias anidadas.Familias dentro de familias, dentro de familias.Intentar que todas las familias anidadas estén cargadas directamente en la principal.https://ivanguerra.com/secreto/Exportar todas las familias del proyecto de vez en cuando.En el navegador de Proyectos, botón derecho en "Familias", "Guardar...".Sirve para ver tamaños de las familias.También para detectar familias con errores internos (no se exportan). Mantenimiento semanal Asegúrese de que todo el mundo ha sincronizado su trabajo previamente, y que ahora nadie está trabajando en este modelo.Abra el archivo central, no haciendo doble clic, sino desde el menú de Revit>Abrir>Proyecto, y activando "Revisar" y desactivando "Crear nuevo archivo local". “Desenlazar de archivo central” también debe estar desactivado.Revise y elimine las vistas innecesarias. Por ejemplo, si no tienen un nombre estipulado, se borra directamente.Secciones especialmente.Revise y corrija cuando sea posible los avisos del modelo.En proyectos grandes, 500-800 avisos pueden llegar a ser aceptables.Evitar los graves (elementos solapados, uniones que no se tocan, etc).Si corregir los errores requiriera mucho tiempo, haga un listado de los errores, identifique quién los cometió, y comuníquele que los intente arreglar.Isolate WarningsSincronice con el central (sí, consigo mismo), activando Compactar modelo central (lento).Suena un poco raro, muchos hacen todo este procedimiento a partir de uno de los archivos locales, pero al sobreescribir el local como central, se pierden todas las copias de seguridad.Compactar significar que escribe el archivo desde cero, así desaparecen referencias "muertas" en la base datos. Un archivo puede reducir su tamaño en un 30%.Avise a todos los participantes del proyecto de que ya pueden crear sus nuevos archivos locales.Borre su archivo local.Cree un nuevo local. BIM360 Design No podemos acceder directamente al archivo central, así que debemos cambiar el paso 2 y el paso 5.Paso 2: Abrimos nuestro local haciendo click en la Opción revisar.Paso 5: Sincronizamos con el central de forma habitual pero activando la opción de compactar.No es lo mismo que hacerlo con el central, porque no estás compactando el central, sino sincronizando un archivo compactado con otro que no lo está.Supuestamente los modelos centrales guardados en la nube se gestionan de forma más eficiente, y esto no es tan importante.La alternativa sería:Desenlazar un local.Borrar el central.Convertir el local en un nuevo central con el mismo nombre y en el mismo sitio.Perderíamos las copias de seguridad, y habría que reenlazar todos los vínculos que también fueran CLOUD.Los vínculos cloud no funcionan con rutas y nombres de archivo, sino con IDs. Archivos no colaborativos Abra el archivo, no haciendo doble click sino desde la interfaz de Revit y haciendo click en "Revisar".Revise y elimine las vistas innecesarias. Por ejemplo, si no tienen un nombre estipulado, se borra directamente.Revise y corrija cuando sea posible los avisos del modelo.Guarde el modelo usando "Guardar Como..." y en Opciones, marcar "Compactar archivo". ¿Quieres escuchar otro episodio? Los tienes todos en la sección de Podcast de esta web. AVISO: Este post es sólo un apoyo al audio del podcast. Leerlo de forma independiente podría llevar a conclusiones incompletas o incluso opuestas a las que se quieren transmitir.

MaisDireito
Diferença entre Casamento sob moléstia grave e Casamento nuncupativo.

MaisDireito

Play Episode Listen Later Jun 22, 2020 3:58


Especificar de forma clara e breve as características do casamento sob moléstia grave e do nuncupativo.

PesquisaCast
PesquisaCast #3 - Elaboração do projeto: escolha do tópico

PesquisaCast

Play Episode Listen Later Jun 22, 2019 34:33


Neste episódio, Felipe Côrtes e Marcus Castro conversam sobre a primeira etapa da elaboração do projeto de pesquisa: a escolha do tema e do tópico de pesquisa e como fazê-la de forma estruturada. Além de dicas, são indicados, detalhados e exemplificados os seguintes passos: 1 - Encontrar um interesse numa ampla área temática ou área do conhecimento 1.1 - Começar pelo que despertar mais interesse 1.2 - Fazer uma lista com 4 ou 5 temas sobre os quais gostaria de aprender mais (se tiver dificuldade, pegue um livro base da área de conhecimento e passe os olhos pelos títulos dos capítulos) 1.3 - Escolher aquele com maior potencial para originar um tópico específico e que tenha boa fonte de dados (pode escolher um segundo também, como uma espécie de plano B) 2 - Restringir o interesse para um tópico plausível 2.1 - Definir tópico: interesse específico o bastante para servir de base a uma pesquisa 2.2 - Especificar melhor o que pesquisará dentro do tema (se tiver por volta de 4 ou 5 palavras, o tema ainda é muito genérico/abrangente). Uma forma é acrescentar mais palavras ou frases, como substantivos derivados de verbos (descrição, contribuição, desenvolvimento, por exemplo) 3 - Questionar esse tópico sob diversos pontos de vista 3.1 - Buscar perguntas a serem respondidas dentro de um tópico 3.2 - Formular perguntas habituais e óbvias sobre o tópico escolhido (quem, o quê, quando, onde, como, por que) ou, ainda, as seguintes: - Quais são as partes de seu tópico e a que conjunto maior ele pertence? - Qual é a história desse tópico e em que história maior ele se inclui? - Que tipos de categorias você encontra no tópico, e a que categorias maiores ele pertence? - Até que ponto o tópico é bom? Com que finalidade você pode usá-lo? 3.3 - Tentar estabelecer relações entre cada uma das possíveis respostas dadas, focando principalmente naquelas que revelem formas ou motivos 4 - Definir um fundamento lógico para o projeto 4.1 - Checar se o tópico escolhido é pertinente (verificar se o tema e o tópico levarão a perguntas respostas significativas para outros). Perguntar-se: “E daí?” - Tentar descrever o tópico da seguinte forma: “Estou aprendendo sobre/trabalhando em/estudando _____” - Sugira uma pergunta: “Estou estudando X porque quero descobrir quem/ o que/ quando/onde/se/por que/como _____” - Motive a pergunta: “Estou estudando X porque quero descobrir Y, a fim de entender _____” - Verificar se o tema e o tópico levarão a perguntas respostas significativas para outros. - Verificar se é factível, se valerá o esforço e se terá possíveis aplicações práticas Contato para sugestões, críticas e/ou elogios: Instagram e Twitter: @pesquisacast / Email: pesquisacast@gmail.com Indicações: - Filmes do Diretor espanhol Pedro Almodóvar, a exemplo de "Tudo sobre minha mãe", "Fale com ela" e "Volver" - Filme "Quero ser grande" - Vídeo do canal Nerdologia "Como ser inventivo" (https://www.youtube.com/watch?v=XDbn9okmsAU) - Livro "Destrua este diário", de Keri Smith (ajuda a fomentar a criatividade e o desapego) Referências: Instagram: @pesquisanapratica (www.instagram.com/pesquisanapratica/) Livros: BELL, J. Doing your research project: a guide for first-time researchers in education, health and social science. Maidenhead: McGraw-Hill Education, 2010. BOOTH, W. C.; COLOMB, G. G.; WILLIAMS, J. M. A arte da pesquisa. São Paulo: Martins Fontes, 2000.

Marketing Club
40 - Buenas prácticas para mantener un proyecto online

Marketing Club

Play Episode Listen Later May 14, 2019 19:40


Siguiendo la línea de episodios como "Usos prácticos y sencillos de tu web" vamos a por una recopilación de buenas prácticas básicas para mantener un proyecto online. Especificar antes de nada que algunas son específicas de si el proyecto está hecho con WordPress (el sistema que uso yo) aunque otras son globales y pueden ser utilizadas en webs hechas con otros sistemas. Espero que os sea de utilidad! ¿Quieres leerlo en vez de escucharlo? Aunque con menos detalles: El artículo hermano en mi blog de luisestevez.es, os dejo el enlace aquí.

POLÍTICAST - comunicación y marketing político
La importancia del equipo en un partido político

POLÍTICAST - comunicación y marketing político

Play Episode Listen Later Apr 9, 2018 19:22


La organización de los miembros del equipo Muchas veces se pasa por alto la importancia del equipo que conforma un partido político, ya bien sea a nivel local, regional o nacional. Un equipo bien definido, orientado y con las funciones claras y definidas ayudan al candidato o partido político a dirigir mucho mejor el mensaje al vecino. Los candidatos a las elecciones ganan situaciones y momentos puntuales, los equipos ganan campañas electorales. Para que un equipo de trabajo funcione eficazmente en política se deben de tener en cuenta una serie de apartados y que podemos puntualizar de la siguiente manera: • La suma de motivaciones se realiza de manera individual, no pudiendo existir una motivación grupal. • Los puestos dentro del equipo deben de estar ocupados por las personas más capacitadas. • La importancia de la actitud del componente es fundamental. • Los integrantes del equipo del partido político deben de tener claramente definidas sus tareas y funciones dentro del equipo. • La formación es una herramienta necesaria para el funcionamiento del equipo, así como para poder optar a conseguir los objetivos. Una formación continua y a lo largo del tiempo. • La burocracia suele dificultar la flexibilidad y la rapidez en la toma de decisiones. Además, si habláramos de un candidato político y como complemento a los apartados descritos anteriormente también se debería: • Fomentar el trabajo en equipo como parte de la “cultura organizacional”. • Especificar claramente los puestos, cargos y funciones dentro del organigrama. El integrante del equipo o trabajador debe de conocer lo más exacto posible su cometido y sus responsabilidades. • Marcar objetivos, pero siempre desde un punto de vista alcanzables, y al mismo tiempo dotar de las herramientas necesarias para el poder conseguirlos. • En el caso de ser, a modo de ejemplo, un concejal, este debe de verse respaldado y contar con el apoyo incondicional de la Dirección del partido, es decir, ésta figura tiene que estar implicada desde un principio. • Si la nueva estructura del partido contempla la necesidad de líderes antes que, de jefes, el líder debe de delegar, pero claro está, no todo, sino de manera que estén equilibradas las funciones y responsabilidades de cada componente del equipo. La cultura organizativa Componentes que forman parte de la cultura organizacional de un partido. Identidad.- Los integrantes del equipo tienen que sentirse parte importante de la organización, y cuál es su importancia dentro de la misma. Al mismo tiempo, tienen que verse identificados con su grupo a través de sus respectivos departamentos o áreas, concejalías, etc…que a su vez conforman el global del grupo. Actitudes.- Al componente del partido político se le debe inculcar una cultura donde el vecino y ciudadano es el eje fundamental y céntrico de todas las operaciones que se realizan en el día a día, por lo tanto a través de formación en cursos de atención al vecino, comunicación, o por medio de ver y adaptarse a la forma de trabajar de otros compañeros, llegan a adquirir patrones de trabajo de dicha cultura organizativa. Normas.- Dentro de este elemento podemos entender el conjunto de procesos o procedimientos en cierta forma regulados por la organización, y que con su aplicación, marca unas pautas de comportamiento y tareas que hacen que de cara al vecino se puedan apreciar elementos unificados dentro de dicha organización. Procedimientos o maneras de actuar ante reclamaciones, explicaciones de servicios, saludos iniciales, despedidas, etc… Valores.- en este apartado podemos apreciar algunos como la vocación en el servicio al ciudadano, el compromiso con el partido que representan, transmitir confianza al elector, compañerismo, etc… Ideología.- Por medio de este elemento se transmite uno de los apartados más importantes dentro de cualquier organización política y es la misión de la misma. Las políticas de calidad pueden ser un buen lugar donde encontrar, resumidamente, las ideas que conforman esta cultura, que pretende la empresa, hacía donde quiere ir, hasta donde pretende llegar, etc…

POLÍTICAST - comunicación y marketing político
La importancia del equipo en un partido político

POLÍTICAST - comunicación y marketing político

Play Episode Listen Later Apr 9, 2018 19:22


La organización de los miembros del equipo Muchas veces se pasa por alto la importancia del equipo que conforma un partido político, ya bien sea a nivel local, regional o nacional. Un equipo bien definido, orientado y con las funciones claras y definidas ayudan al candidato o partido político a dirigir mucho mejor el mensaje al vecino. Los candidatos a las elecciones ganan situaciones y momentos puntuales, los equipos ganan campañas electorales. Para que un equipo de trabajo funcione eficazmente en política se deben de tener en cuenta una serie de apartados y que podemos puntualizar de la siguiente manera: • La suma de motivaciones se realiza de manera individual, no pudiendo existir una motivación grupal. • Los puestos dentro del equipo deben de estar ocupados por las personas más capacitadas. • La importancia de la actitud del componente es fundamental. • Los integrantes del equipo del partido político deben de tener claramente definidas sus tareas y funciones dentro del equipo. • La formación es una herramienta necesaria para el funcionamiento del equipo, así como para poder optar a conseguir los objetivos. Una formación continua y a lo largo del tiempo. • La burocracia suele dificultar la flexibilidad y la rapidez en la toma de decisiones. Además, si habláramos de un candidato político y como complemento a los apartados descritos anteriormente también se debería: • Fomentar el trabajo en equipo como parte de la “cultura organizacional”. • Especificar claramente los puestos, cargos y funciones dentro del organigrama. El integrante del equipo o trabajador debe de conocer lo más exacto posible su cometido y sus responsabilidades. • Marcar objetivos, pero siempre desde un punto de vista alcanzables, y al mismo tiempo dotar de las herramientas necesarias para el poder conseguirlos. • En el caso de ser, a modo de ejemplo, un concejal, este debe de verse respaldado y contar con el apoyo incondicional de la Dirección del partido, es decir, ésta figura tiene que estar implicada desde un principio. • Si la nueva estructura del partido contempla la necesidad de líderes antes que, de jefes, el líder debe de delegar, pero claro está, no todo, sino de manera que estén equilibradas las funciones y responsabilidades de cada componente del equipo. La cultura organizativa Componentes que forman parte de la cultura organizacional de un partido. Identidad.- Los integrantes del equipo tienen que sentirse parte importante de la organización, y cuál es su importancia dentro de la misma. Al mismo tiempo, tienen que verse identificados con su grupo a través de sus respectivos departamentos o áreas, concejalías, etc…que a su vez conforman el global del grupo. Actitudes.- Al componente del partido político se le debe inculcar una cultura donde el vecino y ciudadano es el eje fundamental y céntrico de todas las operaciones que se realizan en el día a día, por lo tanto a través de formación en cursos de atención al vecino, comunicación, o por medio de ver y adaptarse a la forma de trabajar de otros compañeros, llegan a adquirir patrones de trabajo de dicha cultura organizativa. Normas.- Dentro de este elemento podemos entender el conjunto de procesos o procedimientos en cierta forma regulados por la organización, y que con su aplicación, marca unas pautas de comportamiento y tareas que hacen que de cara al vecino se puedan apreciar elementos unificados dentro de dicha organización. Procedimientos o maneras de actuar ante reclamaciones, explicaciones de servicios, saludos iniciales, despedidas, etc… Valores.- en este apartado podemos apreciar algunos como la vocación en el servicio al ciudadano, el compromiso con el partido que representan, transmitir confianza al elector, compañerismo, etc… Ideología.- Por medio de este elemento se transmite uno de los apartados más importantes dentro de cualquier organización política y es la misión de la misma. Las políticas de calidad pueden ser un buen lugar donde encontrar, resumidamente, las ideas que conforman esta cultura, que pretende la empresa, hacía donde quiere ir, hasta donde pretende llegar, etc…

SUPERVIVENCIA DIGITAL
Supervivencia Digital -Episodio 26. Google Page Speed Insights.

SUPERVIVENCIA DIGITAL

Play Episode Listen Later Jan 25, 2018 7:19


En el podcast de hoy os voy a hablar de…Google Page Speed. Un site que Google pone a nuestra disposición, para diagnosticar la optimización de cualquier página web. (Para más información sobre el podcast visita https://supervivencia digital.es o https://ignaciobernabeu.com) Efectivamente, en alguno de mis podcasts ya adelanté que haría monográficos de Google, y hoy vamos a dar un repaso a Google Page Speed, o Page Speed Insights. Para qué sirve, cómo se utiliza, y también menciono un apartado extra que es, para qué NO sirve. PageSpeed Insights (PSI) es una web, que al introducir la url, proporciona datos sobre el rendimiento de las páginas tanto en dispositivos móviles como en ordenadores, y ofrece consejos para mejorarlas. Existen emociones encontradas cuando se habla de Google PageSpeed. Para muchas personas es una biblia que hay que seguir a pies juntillas. Mientras que para otras personas, entre las que me incluyo, es una buena herramienta para medir la velocidad de carga de una web, pero no debemos obsesionarnos demasiado con ella. Dejadme que antes de repasar algunos puntos de esta herramienta, destaque dos cosas. La primera de ellas es que para obtener una información más sólida y real, deberías combinar el diagnóstico de Page Speed Insights con el diagnóstico de otras herramientas como GTMetrix, Darebost, o Pingdom por ejemplo. La segunda, es que Google Page Speed sólo analiza cuestiones relativas a la velocidad de carga, y este dato supuesto que hay que tenerlo en cuenta y trabajarlo. Pero ser ligera, no es la única función de tu web. Mira Amazon por ejemplo, o HBO, o el mundo, por ejemplo. Son páginas que deben buscar el equilibrio entre velocidad de carga y experiencia de usuario, siendo esta última siempre acorde con los objetivos de la web. Así que, velocidad de carga sí, pero objetivos de la web, también. Y ahí está el equilibrio que hay que conseguir. Una de las áreas más frustrantes para muchos usuarios de Google PageSpeed Insights, son sus informes. Por un lado identifica los problemas que ha encontrado, pero muchas veces no ofrece pauta claras sobre cómo localizarlo y resolverlo. Se basa en reglas generales. Otro tema interesante sobre Page Speed es que a medida que el sitio web o las visitas aumentan, la valoración de PageSpeed Insights se resentirá aunque sigamos las mejores recomendaciones. En este caso, no queda más remedio que utilizar las herramientas más especializadas o contar con profesionales especializados. El análisis de PageSpeed Insights se basa en la verificación y cumplimiento de un total de diez reglas. Para medir el grado de satisfacción de estas reglas, el informe de PageSpeed utiliza un código de colores. Son los colores de un semáforo. Color verde, para indicar que la regla se satisface totalmente. Color naranja, cuando la regla no se satisface totalmente pero tiene un pase. Color rojo, para aquellas reglas que, al no satisfacerse, tiene un alto impacto en la valoración final. Por tanto, primero que nada debemos centrarnos en resolver las indicaciones en color rojo, después en el color naranja y por último en verde, si es que todavía se pudiese mejorar. Veamos ahora cuáles son las diez reglas del informe de análisis de Google, con una pequeña explicación de su significado. Eliminar el JavaScript y CSS bloqueante. Especificar caché de navegador. Evita los redireccionamientos a páginas de destino. Habilitar compresión. Minificar CSS. Minificar HTML. Minificar JavaScript. Optimizar imágenes. Prioriza el contenido visible. Reducir el tiempo de respuesta del servidor. Cada uno de los puntos que he comentado, tiene su propio tratamiento. En ocasiones se puede resolver manualmente, en otras con un plugin… y a veces el uso de un plugin puede ser contraproducente dependiendo de como tengas montada tu página web. Tampoco quiero ponerme muy técnico y comenzar a desgranar todos los puntos uno por uno porque el podcast se haría muy largo, y, además, hay tantas variables como páginas webs. Por encima, recordar que el peso de las imágenes es importante, habilitar la cache también para evitar consultas repetidas por parte de los usuarios recurrentes, que se pueden habilitar la compresión insertando un código en HTTACCES y la minificación se puede hacer con diversos plugins. Aún así, para los que queráis sumergiros en el fantástico mudo de resolver las reglas de Page Speed Insights os he dejado un par de guías, que lo explican muy bien. Una es del blog de SEMRUSH en español, y otra es de Antonio Fernández Alonso. https://es.semrush.com/blog/google-page-speed-test/ http://www.afernandezalonso.com/posicionamiento-seo/solucionar-incidencias-pagespeed-insights/

SEO para Google
89: Google PageSpeed: Cómo mejorar el valor

SEO para Google

Play Episode Listen Later Feb 27, 2017 14:35


Lo que aprenderás en el nuevo episodio Google PageSpeed. Cómo mejorar el valor: - Pasar test en home y en algún post. Los resultados se almacenan en la memoria caché durante 30s. Si has realizado cambios en la página, espera 30 s antes de volver a ejecutar la prueba. https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/ Móvil u Ordenador 1. Elementos que debes corregir: 2. Elementos que puedes plantearte corregir: 3. Reglas aprobadas - Especificar caché de navegador. Solución WP Fastest Cache o hosting. Escucha el episodio 76 - Reducir el tiempo de respuesta del servidor. Webempresa o Siteground. borjagiron.com/recursos. Hosting como Webempresa.com/borja (Tienen su sistema de caché y de optimizacion de imágenes) - Minificar JavaScript. Plugin caché. Tema. Tema optimizado para SEO. Lección 10 curso de Wordpress. Algunos instalan plugins dentro de la plantilla. Elimina plugins! Sliders, mucho movimiento, muchas imágenes... - Evita los redireccionamientos a páginas de destino - Habilitar compresión. - Minificar CSS, HTML - Optimizar imágenes: Edita antes las imágenes con photoshop, GIMP o Pixlr y luego las subes. Intenta no superar los 100kb. Puede que el tema o Wordpress cree varios tamaños. Último recurso: Plugins EWWW Image Optimizer o ShortPixel. (Cuidado. Backup) - Prioriza el contenido visible. ¿Es necesario hacer scroll para hacer click en algo? - Eliminar el JavaScript que bloquea la visualización y el CSS del contenido de la mitad superior de la página Leadin, hotjar, Google Analytics, Redes sociales, Thrive Leads, fuentes. cookies, Te permite descargar los recursos de imagen, JavaScript y CSS optimizados para esta página. Cómo dejar una reseña: http://www.borjagiron.com/internet/como-escribir-resena-en-itunes-para-un-podcast-en-4-pasos/ Recursos recomendados: http://www.borjagiron.com/recursos CURSO DE SEO https://www.triunfacontublog.com/curso/seo/ CURSO CREAR UN PODCAST https://www.triunfacontublog.com/curso/crear-podcast/ LIBRO SEO BÁSICO PARA BLOGGERS ePub y PDF: http://www.borjagiron.com/libro-seo-basico-para-bloggers/ Kindle de Amazon: http://amzn.to/2jZ6a28 LIBRO SEO AVANZADO PARA BLOGGERS ePub y PDF: http://www.borjagiron.com/libro-seo-avanzado-para-bloggers/ Kindle de Amazon: http://amzn.to/2jzPSkj PATROCINADORES: MAILRELAY Ahora con Mailrelay Smart delivery los emails se envían primero a los que más abren e interactuan con tus emails por lo que la recepción se optimiza. Además se evita ser considerado spam. A medio largo plazo se nota una mayor apertura de emails y mejores resultados en las campañas. Mailrelay, la plataforma de email marketing que ofrece una nueva cuenta gratuita para bloggers de marca personal de hasta 600.000 envíos mensuales y esta cuenta ofrece una capacidad de 120.000 suscriptores. Es la plataforma que uso en algunas de mis listas y funciona realmente bien. Entra ahora en http://www.borjagiron.com/mailrelay y contacta con ellos para que te den acceso a la plataforma de email marketing gratis para usarla con tu blog personal. Blog normal: Hasta 3.000 suscriptores (15.000 si nos sigues en Twitter y Facebook y Google+) Hasta 15.000 emails cada mes ¡75.000 si nos pides el aumento por seguirnos en Twitter, Facebook y Google+! XOVI Herramienta de SEO muy completa. Podemos ver fácilmente los enlaces Links > Backlinks donde está la información general, links ganados, anchor texts, la calidad de estos... http://www.xovi.com/borja para conseguir un 30% de descuento durante 6 meses y 14 días de prueba gratis. SITEGROUND Una de las mejores empresas de hosting del mercado. Desde 10gb, migración gratuita, soporte 24/7 con teléfono, https, garantía devolucion 30 días, backups diarios, bases de datos mysql ilimitadas, última tecnología. http://www.borjagiron.com/siteground Sobre el podcast El podcast “SEO para bloggers” se emite lunes y viernes a las 7:00 del medio día (hora española). Canción: Scott Holmes – Inspiring Corporate

Tecnología y trading
63. Las SICAVs

Tecnología y trading

Play Episode Listen Later Feb 22, 2017 17:02


¡Muy buenos días a todos! El podcast de hoy va destinado a explicaros qué son las SICAVs. Y como siempre, para los que no lo sepan, vamos a definirlo: ¿Qué es una SICAV? Pues una SICAV o también llamada Sociedades de Inversión de Capital Variable es un instrumento o vehículo de inversión colectiva. Cuando digo vehículo es una estructura empresarial o societaria que lo que está destinada es a facilitar el trato de esta misma empresa para un uso concreto. En este caso, el uso es para hacer inversión conjunta, es decir, con varios participantes. Para ser un poquito más exactos, se necesitan al menos, 100 accionistas. Cada accionista debe tener una participación y cabe decir que no todos tienen que tener las mismas participaciones. ¿Qué se requiere para montar una SICAV? – Mínimo 100 participantes. Indistintamente el % de cada uno sobre la inversión – Un capital mínimo de 2.400.000€ entre todas las aportaciones de estos accionistas. Cabe decir pero, que hay la posibilidad de empezar una SICAV por compartimientos, las cuales dependen de otra y necesitan un capital menor para poder trabajar. En este caso, el requisito mínimo es de 480.000€. – El capital total de una SICAV no puede superar 10 veces el capital inicial. Es un punto a tener en cuenta cuando la SICAV va muy bien y se necesita ampliarla para obtener más capital. – Especificar los mínimos y máximos de capitales dentro del vehículo de inversión y a parte, especificar muy bien en que se invertirá este dinero y quien lo gestionará. Todo tiene que quedar por escrito para ser presentado a la CNMV, el ente que regula todas las SICAVs españolas. En el caso que comento de los compartimentos, como digo, podemos tener compartimentos con un mínimo de 480.000€, pero siempre teniendo en cuenta que el capital total de todos los compartimentos dentro de la SICAV es de 2.400.000 €. ¿Qué características tiene una SICAV? – Crear este vehículo de inversión, aumentar capital en él (es decir, añadir participantes o quitarlos) o incluso las operaciones que se hagan con este dinero, quedan totalmente exentas de Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales. – En cuanto a rendimiento, es decir, el beneficio que se haga con este vehículo, se hará pagando únicamente un 1% de impuestos por los rendimientos y plusvalías que se generan. – En otros países, estas plusvalías y rendimientos pueden llegar hasta pagar solo el 0,01%. Este es el caso por ejemplo de Luxemburgo. – Estas obligado a tener el 3% como mínimo de capital en liquidez (para poder devolver parte de la inversión a los clientes que quieran retirar la inversión) – No puedes ir, como en el casino, todo al rojo. Es decir, que tienes que diversificar. Para ello, en España, la CNMV te obliga a diversificar. ¿De que manera? Pues muy fácil. Te dice que no puedes invertir más del 5% del capital en un solo activo financiero. Si yo veo una oportunidad muy grande de invertir en Bankia, por ejemplo, lo que puedo hacer es invertir, pero nunca más de este 5% – Se respeta mucho el dinero invertido. Es lo que se llama, orden FIFO (First in, first out). Es decir, si nosotros hemos invertido, pongamos que 10.000€ en la SICAV y lo dejo allí dos años y me generan unas plusvalías, es decir, unas ganancias, de 5.000€, lo que puedo hacer es retirar todo o parte del capital. En ese momento tendría la cantidad de 15.000€ y por tanto, lo que se puede hacer es retirar todo el capital invertido inicialmente, sin coste alguno, es decir, sin tributar. Y diréis, ¿porqué? pues porque realmente lo que está haciendo el inversor es retirar el dinero invertido y no las ganancias que te han producido. Y se llama FIFO porque como supondréis, el primer dinero que sacas es el que se considera dinero invertido y por tanto, mientras no supere la cantidad inicial, no se empieza a tributar. Bajo estas premisas, os podéis imaginar que las SICAVs están y han estado en el punto de mira de mucha personas e instituciones ya que se dice que es el vehículo de inversión de los ricos para pagar menos impuestos. El hecho es que como todos los accionistas no tienen que tener las mismas participaciones, es posible que haya una SICAV que tenga 1 participante con el 99% de acciones y el 1% se reparta entre 100 personas a 0.01 acciones cada uno. Esto permitiría que la persona más beneficiada sea la que tenga este 99% y se pueda decir que sea una SICAV exclusivamente para él. Hecha la ley, hecha la trampa. He de decir que he oído rumores que quieren cambiar esto desde Europa, cambiando que todos los participantes de una SICAV tengan las mismas participaciones o similares, haciendo así que muchas de las personas que usan este tipo de vehículos de inversión, no los utilicen a su antojo como hasta ahora. Ya veremos si lo hacen o no, pero digo lo de siempre: si el rio suena, agua lleva. ¿Porque se quieren regular? Bien, pues porque cualquier persona física, puede crear una empresa en Luxemburgo bajo la premisa de SICAV y a partir de este vehículo, hacer todas las inversiones en el territorio europeo. Es por eso que grandes fortunas destinan a este tipo de estructura para poder invertir de esta manera sin que les quiten muchos impuestos y siempre minimizándolos con ingeniería financiera. Por otra banda, hay empresas como por ejemplo, Fondos de Inversión, que usan este tipo de vehículo financiero para poder ahorrarse los impuestos que explicaba antes. Y es que como digo, al final la SICAV es un FI, pero con una formula muy marcada y muy específica. ¿Es todo oro lo que reluce? No. Obviamente, todo tiene sus peros aunque la gente no lo sepa y especule. Cuando nosotros hacemos una operación bursátil (por ejemplo, estamos haciendo trading sobre acciones o sobre futuros) tenemos que declarar beneficios y pérdidas a hacienda. Como siempre. Pues en el caso de un inversor que tenga una SICAV, también lo tiene que hacer cuando saca le dinero de la SICAV. Lo que pasará es que tendrá que tributar como cualquier otro en el caso que sea residente español. Si no es el caso y reside en otra banda del mundo, deberá pasar por caja en el ministerio de hacienda correspondiente. De esto no se salva nadie. Lo que si se salva, es mientras esté dentro del fondo. Es decir, dentro de la SICAV. Todos los beneficios que se hagan dentro, quedan casi exentos de impuestos. Es por tanto, en el momento de sacarlo, que te cobrarán el porcentaje correspondiente y bajo las tablas que hablamos el otro día en el podcast de fiscalidad de trading. Personalmente y es una cosa que no iba a decir, creo que tenemos que buscar siempre toda la ingeniería financiera posible ante todas las inversiones que hagamos. Si es a través de una SICAV, perfecto. Si es a través de otro vehículo, pues también. Al final estos vehículos están diseñados para que se usen y es por eso que si todos hubiéramos la posibilidad, seguro que los usaríamos para minimizar el impacto fiscal. Pero como digo, es mi opinión personal. ¡Y por hoy ya está! Acordaros de suscribiros al canal y de darme un me gusta en iVoox y 5 estrellas en iTunes! ¡Muchas gracias a todos! ¡Hasta mañana! La entrada 63. Las SICAVs aparece primero en Ferran P..

Tecnología y trading
63. Las SICAVs

Tecnología y trading

Play Episode Listen Later Feb 22, 2017 17:02


¡Muy buenos días a todos! El podcast de hoy va destinado a explicaros qué son las SICAVs. Y como siempre, para los que no lo sepan, vamos a definirlo: ¿Qué es una SICAV? Pues una SICAV o también llamada Sociedades de Inversión de Capital Variable es un instrumento o vehículo de inversión colectiva. Cuando digo vehículo es una estructura empresarial o societaria que lo que está destinada es a facilitar el trato de esta misma empresa para un uso concreto. En este caso, el uso es para hacer inversión conjunta, es decir, con varios participantes. Para ser un poquito más exactos, se necesitan al menos, 100 accionistas. Cada accionista debe tener una participación y cabe decir que no todos tienen que tener las mismas participaciones. ¿Qué se requiere para montar una SICAV? – Mínimo 100 participantes. Indistintamente el % de cada uno sobre la inversión – Un capital mínimo de 2.400.000€ entre todas las aportaciones de estos accionistas. Cabe decir pero, que hay la posibilidad de empezar una SICAV por compartimientos, las cuales dependen de otra y necesitan un capital menor para poder trabajar. En este caso, el requisito mínimo es de 480.000€. – El capital total de una SICAV no puede superar 10 veces el capital inicial. Es un punto a tener en cuenta cuando la SICAV va muy bien y se necesita ampliarla para obtener más capital. – Especificar los mínimos y máximos de capitales dentro del vehículo de inversión y a parte, especificar muy bien en que se invertirá este dinero y quien lo gestionará. Todo tiene que quedar por escrito para ser presentado a la CNMV, el ente que regula todas las SICAVs españolas. En el caso que comento de los compartimentos, como digo, podemos tener compartimentos con un mínimo de 480.000€, pero siempre teniendo en cuenta que el capital total de todos los compartimentos dentro de la SICAV es de 2.400.000 €. ¿Qué características tiene una SICAV? – Crear este vehículo de inversión, aumentar capital en él (es decir, añadir participantes o quitarlos) o incluso las operaciones que se hagan con este dinero, quedan totalmente exentas de Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales. – En cuanto a rendimiento, es decir, el beneficio que se haga con este vehículo, se hará pagando únicamente un 1% de impuestos por los rendimientos y plusvalías que se generan. – En otros países, estas plusvalías y rendimientos pueden llegar hasta pagar solo el 0,01%. Este es el caso por ejemplo de Luxemburgo. – Estas obligado a tener el 3% como mínimo de capital en liquidez (para poder devolver parte de la inversión a los clientes que quieran retirar la inversión) – No puedes ir, como en el casino, todo al rojo. Es decir, que tienes que diversificar. Para ello, en España, la CNMV te obliga a diversificar. ¿De que manera? Pues muy fácil. Te dice que no puedes invertir más del 5% del capital en un solo activo financiero. Si yo veo una oportunidad muy grande de invertir en Bankia, por ejemplo, lo que puedo hacer es invertir, pero nunca más de este 5% – Se respeta mucho el dinero invertido. Es lo que se llama, orden FIFO (First in, first out). Es decir, si nosotros hemos invertido, pongamos que 10.000€ en la SICAV y lo dejo allí dos años y me generan unas plusvalías, es decir, unas ganancias, de 5.000€, lo que puedo hacer es retirar todo o parte del capital. En ese momento tendría la cantidad de 15.000€ y por tanto, lo que se puede hacer es retirar todo el capital invertido inicialmente, sin coste alguno, es decir, sin tributar. Y diréis, ¿porqué? pues porque realmente lo que está haciendo el inversor es retirar el dinero invertido y no las ganancias que te han producido. Y se llama FIFO porque como supondréis, el primer dinero que sacas es el que se considera dinero invertido y por tanto, mientras no supere la cantidad inicial, no se empieza a tributar. Bajo estas premisas, os podéis imaginar que las SICAVs están y han estado en el punto de mira de mucha personas e instituciones ya que se dice que es el vehículo de inversión de los ricos para pagar menos impuestos. El hecho es que como todos los accionistas no tienen que tener las mismas participaciones, es posible que haya una SICAV que tenga 1 participante con el 99% de acciones y el 1% se reparta entre 100 personas a 0.01 acciones cada uno. Esto permitiría que la persona más beneficiada sea la que tenga este 99% y se pueda decir que sea una SICAV exclusivamente para él. Hecha la ley, hecha la trampa. He de decir que he oído rumores que quieren cambiar esto desde Europa, cambiando que todos los participantes de una SICAV tengan las mismas participaciones o similares, haciendo así que muchas de las personas que usan este tipo de vehículos de inversión, no los utilicen a su antojo como hasta ahora. Ya veremos si lo hacen o no, pero digo lo de siempre: si el rio suena, agua lleva. ¿Porque se quieren regular? Bien, pues porque cualquier persona física, puede crear una empresa en Luxemburgo bajo la premisa de SICAV y a partir de este vehículo, hacer todas las inversiones en el territorio europeo. Es por eso que grandes fortunas destinan a este tipo de estructura para poder invertir de esta manera sin que les quiten muchos impuestos y siempre minimizándolos con ingeniería financiera. Por otra banda, hay empresas como por ejemplo, Fondos de Inversión, que usan este tipo de vehículo financiero para poder ahorrarse los impuestos que explicaba antes. Y es que como digo, al final la SICAV es un FI, pero con una formula muy marcada y muy específica. ¿Es todo oro lo que reluce? No. Obviamente, todo tiene sus peros aunque la gente no lo sepa y especule. Cuando nosotros hacemos una operación bursátil (por ejemplo, estamos haciendo trading sobre acciones o sobre futuros) tenemos que declarar beneficios y pérdidas a hacienda. Como siempre. Pues en el caso de un inversor que tenga una SICAV, también lo tiene que hacer cuando saca le dinero de la SICAV. Lo que pasará es que tendrá que tributar como cualquier otro en el caso que sea residente español. Si no es el caso y reside en otra banda del mundo, deberá pasar por caja en el ministerio de hacienda correspondiente. De esto no se salva nadie. Lo que si se salva, es mientras esté dentro del fondo. Es decir, dentro de la SICAV. Todos los beneficios que se hagan dentro, quedan casi exentos de impuestos. Es por tanto, en el momento de sacarlo, que te cobrarán el porcentaje correspondiente y bajo las tablas que hablamos el otro día en el podcast de fiscalidad de trading. Personalmente y es una cosa que no iba a decir, creo que tenemos que buscar siempre toda la ingeniería financiera posible ante todas las inversiones que hagamos. Si es a través de una SICAV, perfecto. Si es a través de otro vehículo, pues también. Al final estos vehículos están diseñados para que se usen y es por eso que si todos hubiéramos la posibilidad, seguro que los usaríamos para minimizar el impacto fiscal. Pero como digo, es mi opinión personal. ¡Y por hoy ya está! Acordaros de suscribiros al canal y de darme un me gusta en iVoox y 5 estrellas en iTunes! ¡Muchas gracias a todos! ¡Hasta mañana! La entrada 63. Las SICAVs aparece primero en Ferran P..

Nacion Podcaster
Nación Podcaster 105 Podcasting y transmedia

Nacion Podcaster

Play Episode Listen Later Sep 11, 2016 137:26


Podcasting y transmediaLa transmedialidad, en el escenario tecno-comunicativo actual, hace referencia al flujo y conexión de información a través de diversos medios. En este audio vamos a analizar distintas posibilidades que tenemos al alcance de nuestros podcast, de la mano de Luís del Valle de programarfacil.com y el podcast “La tecnología para todos”.uissssPodcast La tecnología para todosFeed: http://www.spreaker.com/show/1388485/episodes/feedWeb: http://programarfacil.com/Twitter: @programarfacilc@ldelvalleh Punto 1: ¿Quién es tu oyente ideal?Dependerá de tu oyente ideal dar más importancia a una red social u otraEstudio IAB (http://www.iabspain.net/wp-content/uploads/downloads/2016/04/IAB_EstudioRedesSociales_2016_VCorta.pdf )Es importante saber a quién vamos dirigidosRango de edadNivel cultural (estudios)AficionesTrabajoPoder adquisitivoSolo así podremos decidir qué red social utilizar másNo se trata de la red social que más nos guste a nosotrosSe trata de elegir la red social donde se encuentran los oyentesPunto 2: Mercado NichoMantener un podcast, un blog y contenido premiumEs muy difícil mantener estas tres cosas con un nicho amplioAcotar la temática y centrarse en un micro nicho¿Menos gente? sí, pero más fielEs el error más característico y yo lo he cometido¿Solución?Cambia ya, de manera progresivaSe perderán oyentes por el camino, siPero entrarán nuevosPunto 3: ¿Por Qué debemos usar más redes sociales para lograr un efecto positivo en nuestro podcast?Aumentar probabilidad de encontrar audienciaGenerar fidelidad por enseñar más ámbitos del podcast/podcasterCrear vínculo con escuchantesCada medio puede ser más cómodo para mostrar unas u otras cosasFortalecer la comunidadFeedback, dar otra opción a los oyentesImportante el tiempo de respuestaEstoy cansado de ver comentarios en iVoox no contestadospodcastActionDayPero antes os queremos informar de que en Septiembre va a haber un movimiento en el podcasting en pro de los refugiados, Oxfam Intermon está llevando a cabo una campaña dónde los podcast tienen la oportunidad de demostrar su potencial en un evento solidario de captación de firmas, Nación podcaster y toda la red Nación Podcast se unen al movimiento y os invitan a apoyar dejando vuestra firma en su formulario. #derechoarefugioAlgunos ejemplosTwitter-310 millones de usuarios activos mensuales, 1000millones de visitas únicas mensuales a sitios web con Tweets insertados, 83 % de usuarios activos en dispositivos móvilesFacebook (ahora también directos)-23 millones de usuarios en España-Posibilidad de realizar campañas a bajo costeLinkedin-400 millones de usuariosTelegram-100 millones de usuarios-Posibilidad de crear grupos dedicados al podcast-Creación de canales de difusión (estilo newsleter)-Poder informarte en bots sobre podcast o canales de difusiónInstagram-400 millones de usuarios-Fotos para acompañar el audio del podcast-Backstage-Promoción en foto o video del podcastSnapchat-160 millones de entradas al díaVine-40 millones de usuariosBlab-Posibilidad de realizar podcast en directo (audio y video)-Tiene chat-Fácil acceso mediante Twitter o Facebook-Te envía una copia del audio y el video a tu correo-Realiza mini clips y los puedes lanzar a Twitter, tanto tu como el que está en directo escuchando.Youtube-Mil millones de usuarios-Fácil consumo-Está de moda, muy popular-Puedes monetizarPeriscope-10 millones de usuarios-Poder realizar directos con chat-Retransmitir grabaciones o escenas extra-Saludar a tus seguidores e interactuar con ellos-Anunciar algo importante del podcastVimeo-Extensa variedad de opciones de privacidad y publicación-Especificar dónde se puede ver el video y dónde no-Creación de cursos de pago (tell me more Luís)You Now-4 millones de usuarios al mes-Interacción más casual-Tiene chatMailchimp (newsletter)-Control real de seguidores-Informar directamente al correo sobre publicaciones o podcast nuevos-Manejo de estadísticas de lectores de la Newsletter.No olvidar los comentarios de:-Web-Ivoox-Spreaker-iTunes-OtrosanayvanParticipación de Anytapopy y Vane, Ana y Vane VlogsCanal Youtube: https://www.youtube.com/user/anytapopyTwitter: @anayvanevlogs@anytapopy@vaniiletPodcast El rincón de AnaCanal: http://www.ivoox.com/podcast-rincon-ana_sq_f1300021_1.htmlFeed: http://www.ivoox.com/rincon-ana_fg_f1300021_filtro_1.xmllogo-campus-trans¿Que es programarfacil.com?Web donde se vuelca todo el conocimiento de Luis del Valle en programación15 años trabajando en el sectorElectrónica y a ArduinoLa combinación de estas dos materias genera la “programación física”Pensamiento computacionalPoder enfrentarse a problemas complejos, dividiendo en problemas más pequeños y fáciles de resolverLa utilización de algoritmosAlgo muy común entre todos nosotrosUn ejemplo: encender un hornoOtro ejemplo: hacer unos macarronesNo nos enfrentamos a resolver el problema en generalVamos trazando un camino, unas pautas que tenemos que seguir. Lo hacemos de manera ordenada y con un sentido.Todos utilizamos algoritmosTu dices que a todo el mundo le gustan los podcast pero no lo sabenA mi me gusta decir que todo el mundo tiene pensamiento computacional pero no lo sabe.

La Sunnecracia
Nación Podcaster 105 Podcasting y transmedia

La Sunnecracia

Play Episode Listen Later Sep 11, 2016 137:26


Podcasting y transmediaLa transmedialidad, en el escenario tecno-comunicativo actual, hace referencia al flujo y conexión de información a través de diversos medios. En este audio vamos a analizar distintas posibilidades que tenemos al alcance de nuestros podcast, de la mano de Luís del Valle de programarfacil.com y el podcast “La tecnología para todos”.uissssPodcast La tecnología para todosFeed: http://www.spreaker.com/show/1388485/episodes/feedWeb: http://programarfacil.com/Twitter: @programarfacilc@ldelvalleh Punto 1: ¿Quién es tu oyente ideal?Dependerá de tu oyente ideal dar más importancia a una red social u otraEstudio IAB (http://www.iabspain.net/wp-content/uploads/downloads/2016/04/IAB_EstudioRedesSociales_2016_VCorta.pdf )Es importante saber a quién vamos dirigidosRango de edadNivel cultural (estudios)AficionesTrabajoPoder adquisitivoSolo así podremos decidir qué red social utilizar másNo se trata de la red social que más nos guste a nosotrosSe trata de elegir la red social donde se encuentran los oyentesPunto 2: Mercado NichoMantener un podcast, un blog y contenido premiumEs muy difícil mantener estas tres cosas con un nicho amplioAcotar la temática y centrarse en un micro nicho¿Menos gente? sí, pero más fielEs el error más característico y yo lo he cometido¿Solución?Cambia ya, de manera progresivaSe perderán oyentes por el camino, siPero entrarán nuevosPunto 3: ¿Por Qué debemos usar más redes sociales para lograr un efecto positivo en nuestro podcast?Aumentar probabilidad de encontrar audienciaGenerar fidelidad por enseñar más ámbitos del podcast/podcasterCrear vínculo con escuchantesCada medio puede ser más cómodo para mostrar unas u otras cosasFortalecer la comunidadFeedback, dar otra opción a los oyentesImportante el tiempo de respuestaEstoy cansado de ver comentarios en iVoox no contestadospodcastActionDayPero antes os queremos informar de que en Septiembre va a haber un movimiento en el podcasting en pro de los refugiados, Oxfam Intermon está llevando a cabo una campaña dónde los podcast tienen la oportunidad de demostrar su potencial en un evento solidario de captación de firmas, Nación podcaster y toda la red Nación Podcast se unen al movimiento y os invitan a apoyar dejando vuestra firma en su formulario. #derechoarefugioAlgunos ejemplosTwitter-310 millones de usuarios activos mensuales, 1000millones de visitas únicas mensuales a sitios web con Tweets insertados, 83 % de usuarios activos en dispositivos móvilesFacebook (ahora también directos)-23 millones de usuarios en España-Posibilidad de realizar campañas a bajo costeLinkedin-400 millones de usuariosTelegram-100 millones de usuarios-Posibilidad de crear grupos dedicados al podcast-Creación de canales de difusión (estilo newsleter)-Poder informarte en bots sobre podcast o canales de difusiónInstagram-400 millones de usuarios-Fotos para acompañar el audio del podcast-Backstage-Promoción en foto o video del podcastSnapchat-160 millones de entradas al díaVine-40 millones de usuariosBlab-Posibilidad de realizar podcast en directo (audio y video)-Tiene chat-Fácil acceso mediante Twitter o Facebook-Te envía una copia del audio y el video a tu correo-Realiza mini clips y los puedes lanzar a Twitter, tanto tu como el que está en directo escuchando.Youtube-Mil millones de usuarios-Fácil consumo-Está de moda, muy popular-Puedes monetizarPeriscope-10 millones de usuarios-Poder realizar directos con chat-Retransmitir grabaciones o escenas extra-Saludar a tus seguidores e interactuar con ellos-Anunciar algo importante del podcastVimeo-Extensa variedad de opciones de privacidad y publicación-Especificar dónde se puede ver el video y dónde no-Creación de cursos de pago (tell me more Luís)You Now-4 millones de usuarios al mes-Interacción más casual-Tiene chatMailchimp (newsletter)-Control real de seguidores-Informar directamente al correo sobre publicaciones o podcast nuevos-Manejo de estadísticas de lectores de la Newsletter.No olvidar los comentarios de:-Web-Ivoox-Spreaker-iTunes-OtrosanayvanParticipación de Anytapopy y Vane, Ana y Vane VlogsCanal Youtube: https://www.youtube.com/user/anytapopyTwitter: @anayvanevlogs@anytapopy@vaniiletPodcast El rincón de AnaCanal: http://www.ivoox.com/podcast-rincon-ana_sq_f1300021_1.htmlFeed: http://www.ivoox.com/rincon-ana_fg_f1300021_filtro_1.xmllogo-campus-trans¿Que es programarfacil.com?Web donde se vuelca todo el conocimiento de Luis del Valle en programación15 años trabajando en el sectorElectrónica y a ArduinoLa combinación de estas dos materias genera la “programación física”Pensamiento computacionalPoder enfrentarse a problemas complejos, dividiendo en problemas más pequeños y fáciles de resolverLa utilización de algoritmosAlgo muy común entre todos nosotrosUn ejemplo: encender un hornoOtro ejemplo: hacer unos macarronesNo nos enfrentamos a resolver el problema en generalVamos trazando un camino, unas pautas que tenemos que seguir. Lo hacemos de manera ordenada y con un sentido.Todos utilizamos algoritmosTu dices que a todo el mundo le gustan los podcast pero no lo sabenA mi me gusta decir que todo el mundo tiene pensamiento computacional pero no lo sabe.