POPULARITY
✅ Hospedagem Cloud da Hostinger (Link com desconto incluso + cupom CHIEF)
A Ápice Comunicação, de Criciúma, consolidou seu trabalho estratégico e inovador no cenário do marketing político brasileiro, ao conquistar reconhecimento no Prêmio CAMP da Democracia. A premiação, considerada a mais importante da área no país, reuniu os principais profissionais e agências de comunicação política, eleitoral, institucional e governamental do Brasil. A cerimônia, que reconheceu os vencedores, foi realizada em São Paulo. A campanha do prefeito eleito de Criciúma, Vagner Espindola, o Vaguinho, garantiu quatro troféus à agência na categoria de cidades com até 200 mil eleitores, que representa 98% dos municípios brasileiros. As premiações foram: 3º lugar em Melhor Campanha para Prefeito(a), com 'Maior virada eleitoral da história de Criciúma'; 3º lugar em Melhor Campanha de TV, com 'O uso estratégico da TV para virar a eleição'; 3º lugar em Melhor Conjunto Gráfico; e 3º lugar em Maior Inovação, com 'Projeto Cadeirinhas'. O Prêmio CAMP da Democracia é organizado pelo Clube Associativo de Profissionais de Marketing Político e está na sua quarta edição. Neste ano, foram contabilizados mais de 9 mil votos, com avaliação feita por um júri composto por associados e especialistas convidados de todo o Brasil. Com os prêmios conquistados, a Ápice Comunicação reforça sua posição como referência nacional em marketing político, levando o nome de Criciúma ao centro das principais discussões da comunicação estratégica no país. Lucas Borges, diretor de conteúdo da agência, conversou com o repórter Álvaro Souza sobre a premição. Ouça a entrevista:
Te han engañado con el Marketing PolíticoSigo sin entender que haya gente que siga queriendo votar. Y alucino aún más con que haya gente que siga queriendo votar al PSOE.https://www.threads.com/@borjagiron/post/DLiSI80MZAIConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-ultimos-dias--2659766/support.
La campaña ha dejado evidente visibilidad para el oficialismo, pero también ha resaltado diferencias internas, como Jeannette Jara despegándose de la línea del Partido Comunista al criticar la situación en Cuba. Jara enfatiza su autonomía en política exterior, lo que contrasta con la opinión de Lautaro Carmona. Ambos líderes han dado declaraciones divergentes, generando debate sobre la postura del partido respecto a regímenes como el cubano.
Se o marketing político é para vencer eleições e a propaganda para fazê-lo bonito. E se uma campanha é como uma orquestra, terei 3 maestros em estúdio. Quer saber quem são? Ouça-nos!
Esta semana temos a convidada Teresa Moreira e falamos sobre sustentabilidade no Marketing, do novo portal pub.ong e os budgets de marketing político.
Entrevista con Raúl Guillermo Cavagneri, coordinador académico del Centro Estrategia Política.
Entrevista con Martín Trelles, catedrático universitario y consultor de comunicación estratégica.
A guerra entre Israel e Hamas já dura mais de 300 dias, sem um fim à vista para o conflito. Israel está em alerta máximo para possíveis ataques. A morte no Irã de Ismail Haniyeh, líder político do grupo terrorista Hamas, elevou as tensões e aumentou o risco de uma escalada ainda maior no confronto. Quais são as consequências dessas ameaças para a estabilidade no Oriente Médio? Como a comunidade internacional está reagindo às ameaças do Irã? O que ainda dificulta as negociações pelo cessar-fogo entre Israel e Hamas? Adriana Perroni e o repórter Fábio Menegatti conversam com o cientista político e professor de Marketing Político da Escola Superior de Propaganda e Marketing (ESPM), Alexandre Bandeira.
El especialista en Marketing Político, Julio Sevilla, analiza el discurso de Trump en Milwaukee con Carmen Aristegui y explica, apoyado en cifras estadísticas, las menciones que el expresidente hizo en su discurso sobre la criminalidad y la economía en Estados Unidos. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Tras el tercer debate oficial organizado por el INE este 19 de mayo en el que participaron Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, escucha a Mariel Ibarra, editora de Expansión Política; Gonzalo Soto, director editorial en Expansión y a Octavio Ortega, Coordinador de política en Expansión, analizando lo sucedido en el tercer debate con GISELA RUBACH, experta en elecciones, Directora General de Consultores y Marketing Político; Francisco Rivas, Director del Observatorio Nacional Ciudadano; Georgina De la Fuente, especialista en elecciones e integrante de la Red de Politólogas y Carlos Bravo Regidor, analista político y columnista de Expansión Política. Suscríbete al canal: https://bit.ly/3AirW7E Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Después de el segundo debate presidencial en el que participarion Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, en el que el INE visitó las 32 entidades para recopilar preguntas de la ciudadanía respecto a crecimiento económico, empleo e inflación; insfraestructura y desarrollo; pobreza y desiguldad; y cambio climático y desarrollo sustentable, en Expansión Política hicimos una mesa de análisis para profundizar en lo que se dijo. Escucha aquí los comentarios del equipo de Expansión Política: Mariel Ibarra, editora de Expansión Política; Gonzalo Soto, director editorial en Expansión; Carlos Bravo Regidor, columnista, acompañados de Gisela Rubach, Directora general de Consultores y Marketing Político; Alexandra Haas, Directora Ejecutiva Oxfam México, Gabriela Siller, Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE y Martha Aída Cantú, consultor en imagen pública. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Encuestas electorales ¿Cómo van los candidatos? Medios nacionales destacan que la candidata presidencial Claudia Sheinbaum aventaja a Xóchitl Gálvez por 28 puntos a mitad de la campaña ¿Esto podría continuar asi? Te lo explicamos --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ld-portal/message
Tras el primer debate oficial organizado por el INE, en el que Xóchitl Gálvez Ruiz, Claudia Sheinbaum Pardo y Jorge Álvarez Máynez abordaron temas salud, educación, combate a la corrupción, transparencia, no discriminación y violencia en contra de las mujeres, los especialistas de Expansión Política hicieron un análisis de todo que pasó. Escucha aquí los comentarios del equipo de Expansión Política: Mariel Ibarra, editora; Octavio Ortega, co-editor y Carlos Bravo Regidor, columnista, acompañados de Gisela Rubach, Directora general de Consultores y Marketing Político; Georgina de la Fuente, especialista en elecciones e integrante de la Red de politólogas y Martha Aída Cantú, consultor en imagen pública. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Como celebración del aniversario de los 4 años de Democracia en LSD, hemos preparado un programa especial sobre las relaciones entre Inteligencia Artificial y Democracia. Es una nueva serie, inicialmente de 4 capítulos, llamada Código Democrático.Cada capítulo es publicado primero los días lunes de febrero e inicios de marzo primero en el canal Código Democrático, que los invitamos a seguir donde escuchen sus podcasts: https://open.spotify.com/show/0zn07W2OQU8lT94czD1Wdz--En este cuarto capítulo (y por ahora final), conversamos sobre caminos posibles de regulación para estas tecnologías desde una perspectiva comparada. Luego, analizamos por qué buenas Inteligencias Artificiales son tan necesarias para la democracia, como la democracia es necesaria para lograr tener buenas Inteligencias Artificiales pensando en el beneficio de toda la humanidad. Y cerramos con diferentes visiones sobre cómo podemos prepararnos para lo que viene, si deberíamos estar pesimistas u optimistas, y qué conceptos debiéramos mantener en el centro de esta discusión.En este episodio, conversamos con:Claudia Negri: PhD Computer Science. Research Associate University of Luxembourg. Directora del Observatorio Público para la transparencia e inclusión algorítmica, OptIA.Rodrigo Durán: Mcs. en economía y políticas públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Director Ejecutivo del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, CENIA.Pablo Matamoros: Licenciado en Filosofía, U. de Chile y Magíster en Estudios Políticos Aplicados. Consultor en Marketing Digital y Marketing Político. Gabriela Arriagada: Profesora Asistente del Instituto de Éticas Aplicada y del Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigadora del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, CENIA. Marcelo Mendoza: Doctor en Ciencias de la Ingeniería con Mención en Computación de la Universidad de Chile, Profesor asociado del Departamento de Ciencia de la Computación. P. Universidad Católica de Chile. Investigador del Instituto Milenio de Fundamento de los Datos, y del Centro Nacional de Inteligencia Artificial.Claudio Gutiérrez: Ph.D. Computer Science, Wesleyan University. Académico del Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Investigador del Instituto Milenio de Fundamento de los Datos. Jocelyn Dunstan: Doctora en Física Teórica y Matemáticas Aplicadas, U of Cambridge. Profesora Asociada del Departamento de Ciencia de la Computación y del Instituto de Ingeniería Matemáticas y Computacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigadora del Instituto Milenio de Fundamento de los Datos.Código Democrático es una producción de Democracia en LSD. Su nombre, su imagen y su música, fueron elaborados utilizando herramientas de inteligencia artificial.Si deseas hacerte parte de la comunidad de aportantes de Democracia en LSD, puedes hacer un aporte mensual (lo que quieras, desde $1.000) para fortalecer nuestra comunidad y que podamos hacer más y mejores podcasts. Lo puedes hacer en ESTE LINK. Recibirás un reporte de lo que hacemos con tu plata y un exclusivo capítulo adicional al mes: "LSD Sin Censura".Si deseas aportar mensualmente desde el extranjero, puedes hacerlo en PatreonEscríbenos a Democracia en LSD, a nuestro correo DemocraciaEnLSD@gmail.com, a nuestro twitter o a nuestro Facebook para enviarnos tus comentarios o preguntas. También: Únete al Discord de nuestra comunidad, para mantenernos conectados durante la semana. ¡Y síguenos en nuestra nueva cuenta de Instagram!
A Justiça Eleitoral começou a discutir nesta terça-feira (27) novas regras para serem aplicadas já nas eleições municipais deste ano - entre as medidas aprovadas estão o banimento de deep fakes e a cassação de candidatos por uso irregular de inteligência artificial. Para entender como este tipo de ferramenta é usado por campanhas políticas e qual o impacto do material entre eleitores, Natuza Nery conversa com Bruno Hoffmann, estrategista político, e com Nara Pavão, cientista política e professora da Universidade Federal de Pernambuco. Bruno, que é presidente do Clube Associativo dos Profissionais de Marketing Político, participou das audiências públicas no Tribunal Superior Eleitoral para discutir as normas e dá exemplos de como deep fakes podem ser usadas para prejudicar candidatos. Nara revela o que pesquisas indicam sobre o real impacto de conteúdo falso entre eleitores.
Como celebración del aniversario de los 4 años de Democracia en LSD, hemos preparado un programa especial sobre las relaciones entre Inteligencia Artificial y Democracia. Es una nueva serie, inicialmente de 4 capítulos, llamada Código Democrático.Cada capítulo es publicado primero los días lunes de febrero e inicios de marzo primero en el canal Código Democrático, que los invitamos a seguir donde escuchen sus podcasts: https://open.spotify.com/show/0zn07W2OQU8lT94czD1Wdz--En este segundo episodio, conversamos sobre algunas de las principales amenazas a la democracia que ya llegaron o llegarán con la Inteligencia Artificial, además de las amenazas más viejas que serán potenciadas por estas tecnologías. Sobre qué podemos esperar en el corto plazo, y algunas maneras en las que podemos resguardarnos. En este episodio, conversamos con:Marcelo Mendoza: Doctor en Ciencias de la Ingeniería con Mención en Computación de la Universidad de Chile, Profesor asociado del Departamento de Ciencia de la Computación. P. Universidad Católica de Chile. Investigador del Instituto Milenio de Fundamento de los Datos, y del Centro Nacional de Inteligencia Artificial.Claudio Gutiérrez: Ph.D. Computer Science, Wesleyan University. Académico del Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Investigador del Instituto Milenio de Fundamento de los Datos. Claudia López: PhD in Information Science and Technology. Académica Ingeniería Civil Informática, UTFSM. Miembro del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, CENIAPablo Matamoros: Licenciado en Filosofía, U. de Chile y Magíster en Estudios Políticos Aplicados. Consultor en Marketing Digital y Marketing Político. Código Democrático es una producción de Democracia en LSD. Su nombre, su imagen y su música, fueron elaborados utilizando herramientas de inteligencia artificial.Si deseas hacerte parte de la comunidad de aportantes de Democracia en LSD, puedes hacer un aporte mensual (lo que quieras, desde $1.000) para fortalecer nuestra comunidad y que podamos hacer más y mejores podcasts. Lo puedes hacer en ESTE LINK. Recibirás un reporte de lo que hacemos con tu plata y un exclusivo capítulo adicional al mes: "LSD Sin Censura".Si deseas aportar mensualmente desde el extranjero, puedes hacerlo en PatreonEscríbenos a Democracia en LSD, a nuestro correo DemocraciaEnLSD@gmail.com, a nuestro twitter o a nuestro Facebook para enviarnos tus comentarios o preguntas. También: Únete al Discord de nuestra comunidad, para mantenernos conectados durante la semana. ¡Y síguenos en nuestra nueva cuenta de Instagram!
usos e riscos da inteligência artificial nas eleições
Usos e riscos da inteligência artificial nas eleições, falta de luz no RS e balanço do cooperativismo As eleições municipais ocorrem neste ano e o Gaúcha Atualidade discute os usos e riscos da inteligência artificial no processo do pleito. Participam o presidente da Associação dos Profissionais do Marketing Político (Apromap), Emerson Saraiva, e o presidente da OAB/RS, Leonardo Lamachia. Também aborda a falta de luz, com entrevista exclusiva do repórter Gabriel Jacobsen com o diretor-geral da Agência Nacional de Energia Elétrica (Aneel), Sandoval de Araujo Feitosa Neto. A reportagem ainda traz informações sobre a morte e o velório da estudante da UFRGS Sarah Silva Domingues, assassinada na Ilha das Flores. presidente do sistema Ocergs-Sescoop/RS, que representa as cooperativas do RS, Darci Hartmann balanço positivo do setor em 2023
Experta en Marketing Político, comunicadora, modelo, emprendedora, y mucho más. Platicamos con Bere, quien nos comparte un poco más de quien es y lo que hace. Se puso buenísima la charla!!
Escucha aquí los temas más relevantes del momento con Juan Burgos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ld-portal/message
Escucha aquí la opinión de Juan Burgos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ld-portal/message
Escucha aquí la opinión de 'Marketing político' con Juan Burgos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ld-portal/message
Escucha aquí la opinión sobre ''Marketing estratégico'' --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ld-portal/message
Escucha aquí la información más actual con Juan Burgos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ld-portal/message
Escucha aquí la opinón de Juan Burgos por Línea Directa. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ld-portal/message
Panelistas consideran que a la campaña le ha faltado emoción, pero que se evidencia profesionalización de las campañas.
Escucha aquí los datos más interesantes con Juan Burgos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ld-portal/message
El tema de hoy es: ''Presidenta de México' Escucha aquí la opinión de los integrantes de la Mesa de Análisis de Línea Directa. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ld-portal/message
El tema de hoy es: 'Procesos ilegales de las elecciones. Escucha aquí la opinión de Juan Burgos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ld-portal/message
Escucha aquí la opinión de Juan Burgos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/ld-portal/message
Escucha aquí la opinión de Juan Burgos.
MARKETING POLÍTICO NO TALK SHOW 25 DE JULHO
El marketing político usa estrategias publicitarias y de relaciones públicas para posicionar a un candidato o partido. Incluye investigación de mercado, segmentación de votantes, desarrollo de mensaje, compra de medios y evaluación. El objetivo es influir en las percepciones y comportamiento del electorado. Una campaña exitosa requiere entendimiento profundo del contexto político y las demandas ciudadanas. Esta es la teoría, en la practica las cosas son muy diferentes. Nos lo cuenta un gran experto. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Si el Presidente sigue en difamar a Xóchitl al grito de “tamales, tamales”, el costo será insólito
Trucos de marketing político * Visita nuestro sitio web: https://www.emprendedoreficaz.info/ * Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/emprendedoreficaz/ Únete al Canal de Telegram https://bit.ly/3iUBmQq
Neste episódio do E Tem Mais, Carol Nogueira apresenta um balanço das expectativas sobre o possível impacto nas eleições de 2022 dos chamados "eleitores volúveis", aqueles que admitem a possibilidade de mudar de voto até irem às urnas. Diante da expectativa de que a corrida presidencial seja decidida por uma margem pequena de votos, as campanhas de Luiz Inácio Lula da Silva (PT) e Jair Bolsonaro (PL) têm dedicado boa parte de seus esforços para procurar reduzir a abstenção no segundo turno e convencer eleitores do adversário a mudarem de lado. Os últimos compromissos de campanha dos dois candidatos incluem comícios em regiões onde a disputa é mais apertada, encontros com aliados e o último debate na TV. Em cada aparição, assim como nas redes sociais e na propaganda de rádio e televisão, Lula e Bolsonaro buscam alcançar os votos que podem decidir a eleição. Para falar do peso dos "eleitores volúveis" na corrida presidencial e de caminhos para obter esses votos, participam deste episódio o presidente do Instituto Locomotiva, Renato Meirelles, e a especialista em marketing político Cila Schulman, vice-presidente do CAMP (Clube Associativo dos Profissionais de Marketing Político). Com apresentação de Carol Nogueira, este podcast é produzido pela Maremoto para a CNN Brasil. Você também pode ouvir o E Tem Mais no site da CNN Brasil. E aproveite para conhecer os nossos outros programas em áudio. Acesse: cnnbrasil.com.br/podcasts.
O marketeiro politico mais querido do Brasil (@mmarinhomkt) finalmente veio ao patada de pantufa e vai de dar aquelas dicas de como não ser feito de otário por candidato malandro (e qual a sua responsa no rolê). Gostou, pantufer? Curta, comente e compartilhe com os miguxos! Responda o questionário no link: https://forms.gle/sJXAYKBCsdWCSk48A PicPay: @patadadepantufa Instagram: @patadadepantufa Twitter: @bea_hawk LinkTree: https://linktr.ee/patadadepantufa
*) Segundo episódio especial de Eleições do podcast 15 Minutos fala sobre como as campanhas devem ler as pesquisas eleitorais para presidente e o que explica as diferenças entre institutos. O apresentador Márcio Miranda e a editora de Eleições da Gazeta do Povo, Isabella Mayer de Moura, recebem a Cila Schulman, sócia do Instituto de pesquisa Ideia. Ela também é vice-presidente de Conhecimento e Marketing do Clube Associativo dos Profissionais de Marketing Político (CAMP).***Ficha técnica: ‘15 minutos', podcast de notícias da Gazeta do Povo #Apresentação e roteiro: Márcio Miranda; direção de conteúdo: Rodrigo Fernandes; equipe de produção: Maria Eduarda Scroccaro montagem: Leonardo Bechtloff; estratégia de distribuição: Marcus Ayres.
Em véspera de eleições, e com Partidos e Candidatos acelerando suas estratégia de marketing e comunicação, o MorseCast de hoje faz um deep dive em estratégias e técnicas de marketing político e como elas podem servir como inspiração e referência para empresas e marcas.
El Pleno de la Asamblea Nacional eligió a Marcela Holguín Naranjo (UNES), como primera Vicepresidenta; a Darwin Pereira (PK), como segundo Vicepresidente; y a Esteban Torres Cobo (PSC), como primer vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL) para completar el período hasta mayo de 2023. Cumplido el proceso de votación, el titular de la Legislatura, Virgilio Saquicela, posesionó a los nuevos dignatarios del Parlamento. La candidatura de Marcela Holguín fue propuesta por Pabel Muñoz, quien destacó su trabajo como comunicadora social con más de 20 años de experiencia, en varios medios, con énfasis en el sector social, especializándose en periodismo político. Cursó estudios en la Universidad Central del Ecuador y acredita una maestría por la Universidad Internacional de La Rioja en Marketing Político, identificándose con grupos vulnerables. Ahora, en su faceta política, su trabajo está direccionado a promover la inclusión social y la defensa de los derechos. Su nominación para la Primera Vicepresidencia alcanzó 90 votos. La flamante vicepresidenta dijo que hay una sola forma de contribuir a un país para todos y esa es, simple y llanamente, no rendirse, seguir el ejemplo de los sin trabajo, que han sido tantas veces olvidados a pesar de ser la mayoría en el país. “Nosotros jamás les daremos la espalda, lucharemos junto a ellos, como junto a las personas con discapacidad, en un país que tiene privilegios, lamentablemente, para unos pocos; no vamos a rendirnos”, subrayó. Mientras, la asambleísta Patricia Sánchez mocionó a Darwin Pereira para la Segunda Vicepresidencia, quien hasta esta víspera ocupó la primera vocalía del CAL. Pereira es de profesión abogado e ingeniero en sistemas. Se destacó en la dirigencia de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales en el Consejo Directivo de la Universidad Técnica de Machala y presidió la Asociación de la Escuela de Derecho. Ejerció cargos en la Cancillería del Ecuador, zonal El Oro, en la Empresa de Agua Potable y alcantarillado del Cantón Machala y como asesor informático de varias empresas privadas. Su elección se produjo con 93 votos. Tras rendir el juramento de rigor, Darwin Pereira agradeció primero a Dios y a todos los bloques legislativos, a quienes votaron y a quienes no votaron por él. Pidió a la Divina Providencia le dé sabiduría para hacer bien lo que se tiene que hacer de hoy en adelante. “Hoy privilegiamos la Asamblea, hoy privilegiamos el bien del país por encima de nuestras diferencias; los invito a cerrar este capítulo oscuro que vivió la Legislatura”, dijo. Una vez que se produjo la vacante de la primera vocalía del CAL, tras la renuncia de Darwin Pereira, la legisladora Nathalie Viteri presentó como moción previa, conocer la renuncia y elegir a su reemplazo. La moción fue calificada y aprobada. Posteriormente, propuso el nombre de Esteban Torres Cobo para ocupar esta vocalía. Torres es abogado de profesión, por la Universidad San Francisco de Quito; cuenta con una maestría en Litigio y Arbitraje Internacional por el Queen Mary University of London. En el anterior período fue miembro de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado y actualmente es parte de la Comisión de Soberanía Alimentaria. Su candidatura obtuvo 117 votos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
Entrevista en La FM a Patricia Muñoz, experta en marketing político y encuestas.
Tapa do Oscar, Verdade ou Fake? Marketing Político e Eleições - JBcast - #03 by JB Carvalho
¿Cuál es la importancia de la comunicación política para la construcción de un Estado social y democrático de derecho? ¿Cuál es a realidad actual de la comunicación política en España e Iberoamérica? ¿Cuáles son las últimas tendencias en Campañas Electorales Comunicación y Marketing Político? Conoceremos algunas pinceladas de estas preguntas, junto a la prestigiosa asesora de comunicación con un Máster en Marketing Político y licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona, Verónica Fumanal a quien nos place recibir.
¿Cuál es la importancia de la comunicación política para la construcción de un Estado social y democrático de derecho? ¿Cuál es a realidad actual de la comunicación política en España e Iberoamérica? ¿Cuáles son las últimas tendencias en Campañas Electorales Comunicación y Marketing Político? Conoceremos algunas pinceladas de estas preguntas, junto a la prestigiosa asesora de comunicación con un Máster en Marketing Político y licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona, Verónica Fumanal a quien nos place recibir.
Si tienes planes de ser un candidato político y desconoces el mundo de como conectar con grandes comunidades en el universo digital, aquí te damos las principales herramientas para que puedas difundir tu mensaje al segmento ideal y te daremos las estrategias básicas que necesitas para posicionar tu marca política y no morir en el intento.
CONVIDADO EZEQUIEL: https://www.instagram.com/wezeck/___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ Se desejas contribuir para o canal podes fazê-lo utilizando uma das opções abaixo:Muito obrigado pela tua ajuda!PIX: 11716796709MBWAY: +351 915167672Paypal: https://www.paypal.com/donate?hosted_button_id=H6PFSR9EE9T5LBitcoin Address: 15LCdXiRWBZGVFtFLU2Riig7poZKDQ35L3Ethereum Address: 0x69f7f2732CB0111c249765ea5631fC81dFF23dB4___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ANFITRIÕES:Rodrigo - Instagram https://www.instagram.com/rodrigofron...Marco - Instagram https://www.instagram.com/marcoacpinh...___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ PRODUÇÃO:Isaac - Instagram https://www.instagram.com/isaacoliveiram___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ CONTATO: zugapodcast@gmail.com___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ ___ O Zuga Podcast é uma produção original Estúdio Zuga Produções Audiovisuais.Estamos em Vila Nova de Famalicão - Braga - Portugal.Para maiores informações:E-mail: estudiozuga@gmail.comTelemóvel/Whatsapp: +351 914374850
Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
Estamos encantados de presentarte a Héctor Ramírez, CEO de 4Ps, una agencia de Marketing que se dedica al Marketing Político, al Marketing Gastronómico y a hacer estudios de mercado. Héctor nos comparte mucho valor y los secretos para hacer estudios de mercado profundos. Esperamos que disfrutes de este episodio y lo compartas con alguien más. Ayúdanos a crear una comunidad de ¡GRAN IMPACTO! ¡Dinos qué piensas en nuestras redes sociales! Facebook: https://www.facebook.com/businessloungepodcast Instagram: https://www.instagram.com/businessloungepodcast LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/elbusinesslounge/ Newsletter: http://eepurl.com/g0HpOb --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/creadorespodcast/message
En el bloque de columnistas de este lunes, Cristián Bofil, Alfredo Joignant y Eugenio Guzmán conversan sobre las elecciones primarias en Argentina que dieron por vencedor al precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fenández. Además, analizaron el proyecto de reducción de la jornada laboral presentado por la diputada comunista, Camila Vallejo.