POPULARITY
Categories
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================06 de AbrilPrioridades«Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas» (Mateo 6: 33).Cierto día una pareja australiana discutía como de costumbre, por el mismo motivo. Cansado el esposo de la situación, le dijo a su esposa.--ya no puedo más, deberás elegir entre el cocodrilo y yo—. Después de pensarlo un momento, la mujer decidió divorciarse de su esposo al elegir a su reptil, afirmando que era como un hijo para ella.Aunque parece gracioso y hasta exagerado, podríamos en algún punto de nuestra vida estar actuando de la misma manera que aquella mujer. Con frecuencia estamos más preocupados por obtener los recursos materiales y terrenales antes que los celestiales y los resultados no son favorables. Como ejemplo, en una ocasión le pregunté a una persona el porqué de su ausencia a la campaña evangelística, a lo que respondió que cada minuto en su trabajo contaba para ganar dinero. Otra persona pasaba todo el día sentada al volante en su oficio, que a la hora del culto de noche, prefería quedarse a descansar en su cama antes que ir a sentarse en las bancas de la iglesia para recibir el pan espiritual.Buscar primeramente el reino de Dios es darle siempre el primer lugar, es confiar que nada nos hará falta. Buscar primeramente su justicia es tener la plena certeza que el cielo está dispuesto a suplir todo lo que necesitamos, y cuando esto ocurre en el orden debido, sencillamente no necesitamos nada más de lo que Dios está dispuesto a darnos. Sin embargo, cuando ocurre a la inversa y buscamos primero todas las cosas que creemos necesitar, nuestras vidas nunca están satisfechas, nuestras finanzas nunca alcanzan, nuestros problemas nunca se acaban y siempre hay un vacío que hace falta llenar para sentirnos plenos, y esto es la consecuencia de dejar a Dios en segundo lugar. Cualquiera que tenga como objetivo entrar en la patria celestial, deberá concienzudamente poner en orden sus prioridades.Querida amiga, la gracia de Dios brotará como un manantial en tu hogar cuando no solo repitamos de memoria el texto de hoy, sino cuando lo hagamos realidad en nuestra vida. Prueba al Señor, dale el primer espacio desde que abras tus ojos. Deja que ocupe la primera silla en tu corazón; entrégale a él tu primer pensamiento y serás testigo de que nada te hará falta porque Dios habrá provisto todo para ti.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================02 de AbrilLos Stradivarius dormidos de los reyes«Así que, si alguno se limpia de estas cosas, será instrumento para honra, santificado, útil al Señor y dispuesto para toda buena obra» (2 Timoteo 2: 21).Ese mantienen erguidos y quietecitos sin el menor de los sonidos, los elegantes y llamativos a las miradas que les observan con regocijo, se mantienen erguidos y quietecitos sin el menor de los sonidos, los famosos Stradivarius. Violines y violoncelos que llevan el nombre de su Luthier (su creador). No hay quien les iguale; no hay nada que se le asemeje. La perfección estampada en cada curvatura, en cada clavija, en cada puente, tiene la firma de la excelencia. Por muchos años han estado ahí sin que nadie los toque y solo están en el museo del palacio real para ser admirados por su belleza. ¿Pero es acaso el ser observados para lo que fueron creados? Rotundamente no.Hay ocasiones en que, al igual que esos instrumentos, perdiendo de vista el propósito por el cual fuimos creadas. Nos convertimos en piezas de museo, en exhibiciones de aparador, sin sentido y sin misión, sin propósito ni objetivos. Centradas en nosotras mismas, nos perdemos el privilegio de usar nuestras facultades de las cuales hemos sido provistas para alegrar el corazón de otros.Cierto día, la reina Sofía y el rey Juan Carlos I, decidieron hacer vibrar las cuerdas de aquellos instrumentos por tantos años dormidos en sus vitrinas y los mejores músicos fueron traídos al palacio para ejecutarlos. Así lo describe María Eugenia Rincón en su libro Sofía, una mujer: «Y fueron usados y escuchados y vividos, recobrando así su verdadera misión, dejar de ser piezas de museo para sonar en la Sala de Columnas del Palacio de Oriente por primera vez en muchas centurias».Su verdadera misión. Tal frase hizo vibrar mis pensamientos al aceptar que también algunas veces he olvidado mi verdadera misión y paso los días en un aparador. ¿Cuál es tu misión? Eres hija del Rey y estás en su palacio, pero, ¿estás desempeñando el papel que te ha tocado ser? ¿O estás dormida cuál Stradivarius sin emitir para el mundo melodías de gozo?La buena noticia para hoy es que el gran Artista quiere tomarte en sus brazos para hacerte cumplir tu verdadera misión. Ya sea en casa, con tu familia, ya sea en el trabajo, con tus compañeros, sea en la escuela, con tus amigos; todos ellos necesitan oír de ti la música del cielo que emana a través de una vida santificada que precede a la maravillosa armonía que viviremos en la eternidad.
Lucas 15:11-32Y Jesús dijo: Cierto hombre tenía dos hijos; 12 y el menor de ellos le dijo al padre: «Padre, dame la parte de la hacienda que me corresponde». Y él les repartió sus bienes[a]. 13 No muchos días después, el hijo menor, juntándolo todo, partió a un país lejano, y allí malgastó su hacienda viviendo perdidamente. 14 Cuando lo había gastado todo, vino una gran hambre en aquel país, y comenzó a pasar necesidad. 15 Entonces fue y se acercó[b] a uno de los ciudadanos de aquel país, y él lo mandó a sus campos a apacentar cerdos. 16 Y deseaba llenarse el estómago[c] de[d] las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba nada. 17 Entonces, volviendo en sí, dijo: «¡Cuántos de los trabajadores de mi padre tienen pan de sobra, pero yo aquí perezco de hambre! 18 Me levantaré e iré a mi padre, y le diré: “Padre, he pecado contra el cielo y ante ti; 19 ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo; hazme como uno de tus trabajadores”». 20 Y levantándose, fue a su padre. Y cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y sintió compasión por él, y corrió, se echó sobre su cuello y lo besó[e]. 21 Y el hijo le dijo: «Padre, he pecado contra el cielo y ante ti; ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo[f]». 22 Pero el padre dijo a sus siervos: «Pronto; traed la mejor ropa y vestidlo, y poned un anillo en su mano y sandalias en los pies;23 y traed el becerro engordado, matadlo, y comamos y regocijémonos; 24 porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado». Y comenzaron a regocijarse.25 Y su hijo mayor estaba en el campo, y cuando vino y se acercó a la casa, oyó música y danzas. 26 Y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era todo aquello. 27 Y él le dijo: «Tu hermano ha venido, y tu padre ha matado el becerro engordado porque lo ha recibido sano y salvo». 28 Entonces él se enojó y no quería entrar. Salió su padre y le rogaba que entrara...
Nada es verdad, nada es mentira, todo es color de lo que quieren que pienses.
«De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas» (2 Corintios 5:17) La resurrección: ¿en qué piensas cuando escuchas esa palabra? La mayoría de la gente piensa en el pasado: en una tumba vacía y en el Señor resucitado. ¡Alabado sea Dios! ¡Jesucristo vive hoy! ¿Cierto? Sin embargo, no comprendemos muy bien que Él no es el único que resucitó. Nosotros también hemos resucitado. Resucitamos espiritualmente el día en que recibimos al Señor Jesucristo como el Señor de nuestra vida. Ese día pasamos de la muerte a la vida. ¡La parte más importante de nuestra resurrección ya ocurrió! Medita en eso. Al hacer a Jesucristo el Señor de tu vida, el Espíritu de Dios vino sobre ti y la gloria del Señor se posó sobre tu ser. Esa gloria consumió a tu viejo hombre, lleno de pecado. Ese viejo hombre murió, y en su lugar nació una criatura nueva. Sí, habrá un día cuando el cuerpo terrenal en que vives será levantado y glorificado; pero no debes esperar hasta entonces para ser libre del pecado, de la enfermedad, de la pobreza y del fracaso que acompañan a este mundo natural. ¡Ya eres libre de todo eso! Quizás te preguntes: “Bueno, si soy tan libre, ¿por qué no puedo dejar de fumar? ¿Por qué no puedo bajar de peso? ¿Por qué estoy siempre enfermo?”. ¡Porque has dejado que Satanás te convenza de que todavía estás bajo su poder y de que aún estás espiritualmente muerto! Por eso, ¡te pido que a partir de hoy comiences a considerarte vivo! Comienza a pensar de ti mismo como alguien que ya tiene la vida de Dios y no como un ser terrenal que está esperando por la Resurrección. Considérate muerto al pecado y vivo por el poder de Jesucristo. Comenzarás a vivir una vida nueva ¡hoy! Lectura bíblica: Romanos 8:1-14 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================25 de MarzoNo más cárceles«Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres» (Juan 8: 32).Martín se fue a dormir de nuevo con el mismo pensamiento acerca del futuro y un Dios inexorable y cruel tirano, o al menos eso era lo que había escuchado de las porciones de la Biblia leídas desde el púlpito. Cierto día, en la biblioteca de la universidad, descubrió con asombro una Biblia, pues nunca antes había visto tal libro y ahora veía la palabra de Dios completa. Así comenzó a leer con convicción sus páginas. Si antes tenía temor de Dios, ahora estaba más convencido de su condición de pecador, porque decidió hacer cuanto estuviera en sus manos para librarse del pecado y reconciliarse con Dios. Martín se encerró en un claustro donde realizaba trabajos humillantes, llevaba una vida llena de mortificaciones, ayunos y noches sin dormir e inclusive castigos corporales, los cuales hacía con paciencia. Pensaba que de esa forma Dios le aceptaría y obtendría su paz y su perdón, pero nada de esto le ayudaba a sentirse mejor.Cierto día, un amigo le visitó y le dijo: «Deja de mirarte a ti mismo, deja de ver un castigo venidero por haber violado la ley de Dios. Acude a Jesús, el Salvador, y él perdonará tus pecados. Ya no te martirices por tus faltas, ve a los brazos del Redentor, confía en él, en la justicia de su vida, en la expiación de su muerte. Ama a quien te amó primero».Un día, cuando Martín estaba subiendo de rodillas las escaleras sagradas, repentinamente las palabras «el justo vivirá por la fe», resonaron como un trueno en su mente y poniéndose de pie huyó de ese lugar. Martín finalmente comprendió que ninguna de sus obras servía para alcanzar el perdón, sino únicamente la sangre de Cristo. Desde entonces comenzó su ardua tarea de predicar la verdad y liberar al mundo como él había sido liberado. Conoció la verdad y la Verdad lo hizo libre. Hoy Martín Lutero es recordado como un gran Reformador.Siglos después, aún existen personas que piensan ganar el cielo por sus buenas obras, esa es la cárcel que el enemigo ha puesto en sus vidas. Viven atrapadas en la errónea idea de los méritos humanos. Querida amiga, si hoy te sientes libre y salva, levántate y ayuda a liberar a otros para que sepan que solo en la sangre de Cristo hay salvación.
This week on The Perfect Pairing Podcast, Adam and Chris light up the Asylum Ogre and put three standout spirits to the test: Green River Bourbon, Cierto Tequila Extra Añejo, and Penelope Architect. Tune in to hear their tasting notes, pairing insights, and final ratings—each landing solidly in the high 7-8 range. Grab a cigar, pour a glass, and join the conversation!
¡Buenos días vecinooooos! En este episodio de La Casa, Manuel Silva y Natalia Moretti se ponen deportivos y hablan sobre el pádel, el deporte que está conquistando a todos. Natalia confiesa algo que nunca pensó: ¡se ha convertido en una "padelera"! Pero eso no es todo, Natalia se anima a hacer una demostración (como puede) de sus habilidades en el pádel. ¿Será tan buena como dice? ¡No te pierdas este momento lleno de risas y diversión!
Fluor Lifestyle ( https://fluorlifestyle.com/ ) tu negocio en el siguiente nivel. - Teléfono Fluor: 647 693 990 - Email Fluor: hello@fluorlifestyle.com Accede al grupo de O.G's, porras, y muchas otras ventajas: - Patreon: https://www.patreon.com/massiveball - iVoox (apoyar): https://www.ivoox.com/podcast-massiveball-tu-podcast-nba-espanol_sq_f1583803_1.html Fantasy NBA: https://biwenger.as.com/link/join/p9LZmSm7CSJC Nueva Web: https://newmassivemedia.com/ NUEVO PATROCINADOR: Rioja Creativa https://riojacreativa.com/ Twitter: https://x.com/MassiveBall ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/583803
Fluor Lifestyle ( https://fluorlifestyle.com/ ) tu negocio en el siguiente nivel. - Teléfono Fluor: 647 693 990 - Email Fluor: hello@fluorlifestyle.com Accede al grupo de O.G's, porras, y muchas otras ventajas: - Patreon: https://www.patreon.com/massiveball - iVoox (apoyar): https://www.ivoox.com/podcast-massiveball-tu-podcast-nba-espanol_sq_f1583803_1.html Fantasy NBA: https://biwenger.as.com/link/join/p9LZmSm7CSJC Nueva Web: https://newmassivemedia.com/ NUEVO PATROCINADOR: Rioja Creativa https://riojacreativa.com/ Twitter: https://x.com/MassiveBall ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/583803
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Siendo renacidos, no de simiente (semilla) corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre» (1 Pedro 1:23) Jamás te emocionarás con la Palabra de Dios hasta que entiendas que no es sólo una colección de promesas inspiradas por Dios. Es una fuerza viva que conlleva en sí misma el poder para hacer que esas promesas se hagan realidad en tu vida. ¿Te es difícil creerlo? No debería serlo. Puedes observarlo en el mundo natural todo el tiempo. Si yo pusiera en tu mano una semilla de tomate y te dijera que dentro de esa pequeña semilla yace el poder para producir un tallo mil veces más grande, para producir hojas, raíces y tomates rojos, no tendrías ningún problema para creerlo. ¿Cierto? Sabes por experiencia que aunque esa semillita no parezca una fábrica de tomates, de alguna manera, en la atmósfera correcta, llegará a serlo. Jesús nos dijo que la Palabra de Dios obra de acuerdo a ese mismo principio: hay un poder milagroso dentro de ella. Es una semilla que, una vez sembrada por fe en el corazón humano, producirá más bendiciones de las que puedas imaginarte. Una vez que comprendas ese principio, te entusiasmarás con la Palabra de Dios. Eso es lo que me sucedió a mí. Hace muchos años visualicé un destello de lo que la Palabra podía hacer. Visualicé un destello del poder que había en ella. Así que puse una Biblia en cada habitación de mi casa y en mi automóvil, y tenía una grabadora de casetes prendida casi todo el tiempo. Pasaba todo el tiempo posible escuchando la Palabra de Dios porque quería el poder de esa Palabra dentro de mí más que cualquier otra cosa del mundo. Sabía que rompería las barreras de mi vida, barreras que me habían limitado y reprimido por años. Sabía que al leerla no estaba sólo leyéndola, sino sembrando semillas. Semillas de prosperidad, semillas de salud, semillas de protección y semillas de victoria en cada área de mi vida. No trates a la Palabra de Dios como cualquier libro. ¡No lo es! Es la semilla espiritual que conlleva en sí misma el poder sobrenatural para producir la cosecha de una vida plena. ¡Entusiásmate con ella y comienza a sembrar hoy mismo! Lectura bíblica: Marcos 4:23-32 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================17 de MarzoTentación con los bienes materiales«Otra vez lo llevó el diablo a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos» (Mateo 4: 8).El enemigo de Dios se había adueñado de la creación desde aquel día, cuando Adán y Eva perdieron su dominio tras desobedecer la orden divina. Por muchos años creyó en su propia mentira de que la tierra le pertenecía y, aprovechando la aparente debilidad de Jesús, le hizo una oferta barata.En medio oriente, el acto de postrarse ante una persona es símbolo de reverencia y obediencia, y el diablo pretendía que el Hijo de Dios, el verdadero dueño del mundo y los que en él habitan, cambiara su obediencia al Padre celestial y la rindiera a él. Un acto aparentemente simple, que no costaba sacrificio alguno ni sufrimiento, tan solo un acto de adoración a la persona equivocada. El diablo sencillamente quería hacer un negocio tramposo.Queda claro que tener posesiones materiales no es infracción de la Ley. Dios es el dueño del oro y la plata, y es normal que como sus hijas recibamos sus beneficios; sin embargo, hay un peligro inminente cuando buscamos los bienes y riquezas traicionando nuestros principios.George Beverly se vio obligado a dejar sus estudios universitarios debido a la falta de recursos en el hogar, por lo que buscó un empleo como conserje. Cantando para emisoras cristianas, recibió una fabulosa oferta de trabajo que prometía generosas ganancias si cantaba con los Lynn Murray Singers, un grupo musical reconocido de la época. George rechazó la oferta porque no estaba dispuesto a cantar en un grupo secular. Cierto día encontró en su piano un poema de Rhea F. Miller que su madre le había dejado y con el cual se sintió identificado. Inmediatamente, supo que era una respuesta del cielo, se sentó al piano y le puso melodía al poema que dice así: «Prefiero a mi Cristo, que al vano oropel, prefiero su gracia a riquezas sin fin. A casas y tierras prefiérole a él; será de mi alma fuerte paladín. Antes que ser rey de cualquier nación y en pecado gobernar, prefiero a mi Cristo, sublime don cuál el mundo no ha de dar».La buena noticia es que al preferir a Cristo y rendirle solo a él nuestra adoración, juntamente con nuestra fidelidad, vendrán las bendiciones que necesitamos. No demasiadas para que no nos olvidemos de Dios, y no pocas para que no desconfiemos de él.
Audio, spa_t_norav_2025-03-14_lesson_bs-shamati-144-yeshno-am_n2_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 2
Audio, spa_t_rav_2025-03-14_lesson_bs-shamati-144-yeshno-am_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1
Audio, spa_t_rav_2025-03-14_lesson_bs-shamati-144-yeshno-am_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1
Video, spa_t_norav_2025-03-14_lesson_bs-shamati-144-yeshno-am_n2_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 2
Video, spa_t_norav_2025-03-14_lesson_bs-shamati-144-yeshno-am_n2_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 2
Audio, spa_t_norav_2025-03-14_lesson_bs-shamati-144-yeshno-am_n2_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 2
Video, spa_t_rav_2025-03-14_lesson_bs-shamati-144-yeshno-am_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1
Video, spa_t_rav_2025-03-14_lesson_bs-shamati-144-yeshno-am_n1_p1. Lesson_part :: Daily_lesson 1
En este episodio, mis entrevistados son Laura Sofía Montoya Gómez y Carlos Alberto Montoya Correa. Carlos es arquitecto egresado de la Universidad Nacional sede Medellín. Experto en planificación, gestión y ejecución de proyectos de desarrollo urbano con énfasis en viviendas económicas en tratamientos de expansión urbana, consolidación, mejoramiento de barrios, renovación urbana y en zonas con restricciones geotécnicas. Ha participado como gestor en la ejecución de más de 50.000 viviendas económicas desde el sector público, en proyectos de cooperación internacional, de aplicación de políticas nacionales y de ejecución local en varias ciudades de Colombia (Bogotá, Medellín, Armenia, Bucaramanga, Rionegro y Bello). Ha sido docente en la Facultad de Arquitectura Universidad Nacional sede Medellín y ha participado de publicaciones colectivas de carácter técnico.Sofia es arquitecta egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Magíster en Arquitectura, Crítica y Proyecto de la misma institución donde actualmente también es docente en el área de Taller de Proyectos. Ha participado durante más de 13 años de varias colectividades en la ciudad de Medellín, donde ha podido desarrollar proyectos de investigación en el área del patrimonio urbano-arquitectónico que han sido publicados mediante recursos financiados a través de los estímulos de la Secretaría de Cultura Ciudadana. Es cofundadora de la Corporación Proyecto NN, organización sin ánimo de lucro que acompaña procesos comunitarios y promueve la educación y la dignificación de los espacios de encuentro populares.Notas del EpisodioQue esta pasando en MedellinEl encaricimiento de la ciudadEl turismo sexual y el pueblo moralistaLa gentrificacion de Pablo EscobarLa construccion y venta de vivienda paisaResentimiento y el dios dineroLas mascaras del gobierno“No se puede morir del exito”El derecho a la ciudad y viviendaTareaProyecto NN - Sitio Web - InstagramTranscripcion en Espanol (English Below)Chris: [00:00:00] Bienvenida Sofía, bienvenido Carlos al podcast El Fin del Turismo. Muchas gracias por estar conmigo hoy para platicar de este tema, pues si, tan complejo. Me gustaría preguntarles en dónde se encuentran hoy y como se ve el mundo para cada uno de ustedes allá.Sofia: Bueno, estamos aquí en la ciudad de Medellín. Estamos juntos en mi casa, Carlos es mi padre, y bueno, decidimos juntarnos para tener como una conversación más fluida, desde aquí, desde mi casa en el centro de la ciudad, que es un centro, pues además, bastante particular. Pues Medellín es una ciudad montañosa que queda en los Andes. Es un valle. Y digamos que el centro de la ciudad tiene, pues, unas dinámicas muy distintas a muchos centros de otras ciudades. Carlos: Es una ciudad muy estrecha [00:01:00] y tiene en el costado oriental y occidental un par de montañas llenas de barrios. Aquí mismo por la ventana se ve toda las montañas urbanizadas y en el centro está, digamos la metrópoli, lo que pudiéramos llamar una ciudad más tradicional, mientras arriba son barriadas o comunas populares. Hoy en día, muy populares para cierto turismo.¿ Y usted dónde está? Chris: Pues yo llevando en Oaxaca, en la capital de Oaxaca, México también en un valle un poco mas amplio geográficamente que Medellín . Conozco Medellín porque andaba como turista hace 15 años quizás allá. Y pues empezando toda la [00:02:00] investigación para este episodio, encontre como muchos Entonces me gustaría leer unas citas de esos artículos para los oyentes que quizás no conocen Medellín, no saben qué está pasando allá, según los medios masivos. Entonces, primero este, Nomad List. "Nomad List es una plataforma que publica su ranking de los destinos más populares para trabajar de forma remota. Colocó a Medellín en segundo lugar, el año pasado entre 157 ciudades de Latinoamérica." El próximo dice que "en la colonia de Manila de Medellín hay alquileres a corto plazo cuyos propietarios ganan más de cinco millones de pesos colombianos por mes o alrededor de $1,000 estadounidenses."El próximo decía que "aunque no se llevó [00:03:00] a cabo, el presidente local dijo en ese momento 'que prohibiría los alquileres a corto plazo en la ciudad como medida para prevenir el abuso y la explotacion sexual infantil. En esa búsqueda por encontrar una solución a ese flagelo, Guitierrez, el presidente local se reunió con representantes de la plataforma de Airbnb para llegar a un acuerdo.Desde entonces se ha trabajado de común acuerdo con las partes en conjunto para evitar medidas extremas, pero si establecer acciones que permiten prevenir este delito en la ciudad" Siguiendo, "en tanto, el número de apartmentos anunciados en Airbnb, la popular empresa de alquiler de propiedades vacacionales, subió de 8 mil en octubre de 2022 a 14 mil a [00:04:00] finales de 2023, según datos recabados por AirDNA."Y finalmente, "los datos recientes dice que Medellín recibe 1.7 millones de visitantes extranjeros a una urbe de 2 millones y medio de habitantes." Entonces, me gustaría empezar preguntándoles a ustedes dos sobre la gentrificación en Medellín. Yo encontré otro artículo sobre el tema. Y quizás se se exhibe, expone un poco de lo que está pasando allá y dice que "Wilson y Felipe, ambos se reservaron sus nombres reales. Son dueños, cada uno, de un bar cafetería en Manila en El Poblado, una de las zonas más turísticas de mayor actividad económica. Los dos vecinos son de los pocos que quedan en su [00:05:00] cuadra, porque prácticamente todas las casas de la zona se transformaron en restaurantes, pequeños hoteles y hostales, escuelas de español o viviendas para alquileres cortas a través de aplicaciones como Airbnb, que toman los extranjeros y que en parte son la causa del sobrecosto en los precios de la vivienda para los habitantes tradicionales. Entre 2022 y 2023, los arriendos crecieron entre 50 y 100%.Este barrio cambió demasiado, dice Wilson, era familiar y vea, se volvió tierra de viciosos y jíbaros que atiende a domicilio. Toda esa 'gentrificación' como le dicen, es a raíz de los inversionistas extranjeros y se encareció todo. Carlos, tú has trabajado para empresas estatales en Medellín y Bogotá, la Empresa de Desarrollo Urbano. y [00:06:00] sofia, tú has trabajado en el Proyecto NN ahí en Medellín. Entonces quizás podrían ofrecernos una idea de lo que ha sucedido en Medellín en los últimos años y las últimas décadas en términos de gentrificación y qué papel tiene que desempeñar el turismo y los turistas en ello. Carlos: Pues yo, yo percibo esta situación como supremamente novedosa y reciente. Vale decir que Medellín en los 90 era una ciudad a donde no venía nadie. Es decir, la situación de violencia urbana. Toda esta crisis que desató el narcotráfico en la ciudad nos tenía marginados del resto del mundo. Era una ciudad bastante poco atractiva por lo violenta y de inversiones relativamente paralizadas.[00:07:00] Sofia: Fue la ciudad más violenta del mundo. Carlos: SíSofia: En cierto momento Carlos: Y necesitó de una estrategia de atención entre la presidencia de la república y la alcaldía local que ustedes en México le llaman "presedencia local" para encontrar alternativos de futuro. Se llamaban los seminarios de muchas conversaciones.Entonces, lo primero que quiero enseñar es que es un hecho muy nuevo, y muy reciente. Nosotros para ver un extranjero, era un futbolista que venían a los dos clubes. De resto aquí no venía a nadie. Ver rostros chinos o japoneses o alemanes eran, eso es muy sui géneris. Y el paisa, la cultura antioqueña es una cultura supremamente hospitalaria.La gente acá desborda de amabilidad. Es una cosa muy curiosa. El solo hecho de sentir a una persona de otra [00:08:00] región, no necesariamente extranjero, puede ser de otra región colombiana. El antioqueño desarrolla un, unas habilidades y unas formas de relación, muy amenas, muy atractivas. El antioqueño es una persona muy conversadora, muy dicharachero, y es muy abierto. Es muy tranquilo en las relaciones, diría eso en principio. Entonces sí, si sentimos, realmente se siente abrumadora la presencia de extranjeros, porque es notoria. Aquí mismo nosotros vivimos aquí. Yo vivo en un par de cuadritos donde los hoteles pequeños proliferan en dos cuadras han, se han desarrollado en los últimos tres años.cinco, seis, siete hoteles, y la presencia del extranjero, es notoria. Y como le digo en un principio, era muy bienvenida, porque el extranjero, pues trae monedas con un [00:09:00] cambio muy fuerte y también aquí, el país es de una mentalidad comercial y negociante extrema. Aquí el negocio se ve pa vender un hueco, pues hacemos otro hueco.Es decir, la gente aquí es supremamente ingeniosa en la forma de establecer negocios. Sofia: Si, y, y creo que la ciudad hizo un esfuerzo institucional por cambiar también la narrativa. Pues porque, como lo dice Carlos, estuvo muy estigmatizada, pues somos la ciudad de Pablo Escobar. Cierto.Eso es una carga como simbólica muy fuerte. Y entonces se ha hecho pues un un esfuerzo, por mostrar otras cosas que también somos. Creo que el reggaetón tiene mucho que ver como con la visibilidad de la ciudad también. Cierto, porque digamos que el reggaetón no solamente pues han salido grandes estrellas, grandes cantantes pues como de de aquí de Medellín, sino [00:10:00] que el reggaetón pues como muchas otras géneros musicales, pues como que en salsa o, o bueno enaltece, pues esas figuras como el narcotráfico de bueno, como cierta estética también. Y entonces es muy atractivo para muchos extranjeros venir a conocer la ciudad del reggaetón.Y esa era una cosa que estaba pasando, digamos, de una manera más orgánica y más lenta antes de la pandemia. Con la pandemia se corta y luego de la pandemia, si se desbordó. O sea, ocurre como un fenómeno desbordado. También me imagino, pues como por esas ansias de mucha gente de viajar y de pues, de haber estado como paralizada en sus lugares, y la ciudad realmente no estaba preparada.O sea, yo creo que todo ese esfuerzo institucional que se hizo, no se midió tampoco, como hasta, hasta dónde podía llegar, cierto? Porque, si bien es cierto que la ciudad es supremamente hospitalaria y acogedora, digamos que el clima es una de las cosas que también [00:11:00] a muchos extranjeros les llama la atención. Es un clima muy ideal, cierto? Un eterno verano. Pues, obviamente también hay unas estructuras, que ofrecen cosas. Hay mucha droga, hay mucha prostitución, cierto? Es una ciudad como también para un turismo que no deja tantas cosas buenas. Además, bueno, tú sabrás y tendrás del conocimiento, el turismo así no sea, pues, este turismo como de drogas y de prostitución y de fiesta desbordada. El turismo es un fenómeno que tiende como a arrasar, cierto? Es un fenómeno que encarece, entonces. Sí, creo que en en un principio, es una ciudad que un poco quería que esto sucediera, pero en este momento no sabe muy bien cómo manejar. Carlos: Si también hubo un momento en que cuando la ciudad empezó a despegar, hubo cierto turismo académico, porque la ciudad empezó a ser muy sonora en cuanto a ciertas transformaciones [00:12:00] urbanísticas. Esta es una ciudad que tiene una empresa de servicios públicos muy poderosa. Nosotros tenemos en Medellín, la alcaldía es la dueña de una especie de multinacional criolla que le vende servicios públicos y energía eléctrica. Le vende energía eléctrica a Panamá, a Ecuador y le brinda servicios públicos a unos 90 municipios en Colombia. Entonces, la ciudad tiene una capacidad de inversión social realmente notoria.Y entonces la ciudad empezó a hacer eventos académicos para mostrar. Por ejemplo, Bogotá, que es la capital de Colombia, tiene 8,000,000 de habitantes. No ha podido construir un metro. Chris: Wow.Carlos: Y el metro de Medellín está cumpliendo 30 años. Lo que quería señalar es que se desarrolló una forma de turismo muy curiosa. Y es que aquí vienen extranjeros a visitar barrios populares, a meterse en [00:13:00] Moravia o en lo que aquí llamamos Comuna 13, en un hecho muy curioso por lo menos porque pues ir a un barrio popular donde, donde no hay servicios cómodos, donde no hay locaciones, donde pues, a ver como el espectáculo popular. No sé, es una cosa muy, muy curiosa y es increíblemente desbordado.Es decir, hay lugares donde no cabe la gente físicamente y siguen yendo, o sea allá, son, todo eso es incómodo. Pero la gente sigue yendo, no se como a que, pero siguen llegando. Sofia: Es una pregunta que nos hacemos constantemente, pues, de hecho, varios amigos siempre me dicen como, es que, a qué vienen? A qué vienen aquí?Pues no entendemos a qué vienen, tal vez porque uno tiene naturalizado. No sé, pues todo lo que pasa aquí, pero uno sigue sin entender, Carlos: Pero, diría, el turismo está asociado como a los centros de negocios, a los centros [00:14:00] históricos, a los centros culturales, pero que los barrios populares se volviesen un objetivo turístico.Entonces, al principio, un turismo como institucional y académico. Aquí se hicieron eventos donde llegaron 2 mil estudiantes, de universidades de todo Colombia, de Ecuador, y de países vecinos, a ver lo que estaba pasando en Medellín. Pero de ese turismo muy institucional, académico de centros de estudio, de aulas, se transfirió, a un deseo de conocer los barrios populares y entonces el turista, el otro turista, perdóneme que hable así de, el que viene un poquitico maliciosamente a buscar como huellas del narcotráfico, o consumo, o redes de prostitución, se pega ahí y hay en estos momentos una acción entre Manila como sitio receptor de turismo y [00:15:00] Comuna 13, como sitio. Como Manila se controla, en ese acuerdo, en ese pacto entre empresarios del turismo y presidencia local, se hace unos pactos de control. Entonces el turista ya no trae las niñas al barrio Manila, sino que van a buscarlos en la Comuna 13. O sea, pero sigue siendo el barrio popular un centro de atracción de turismo inusitado de unas escalas tremendas y hay una avidez, nos hago mucho realmente de qué pues realmente pero, pero está mezclado el turismo tradicional, el turismo popular y el turismo como académico si pudiéramos decir se entremezclan. Están ahí todos mezclados. Desbordando, desbordando la ciudad, encareciendo mucho. Se siente verdaderamente. Sofia: Es que en este momento, Medellín es la ciudad más costosa de Colombia. O sea, por encima de Bogotá.Chris: [00:16:00] Mm.Sofia: Que eso nunca había pasado. Siempre, pues, para alguien de Medellín ir a Bogotá era más costoso. Carlos: No, y un empleo, por ejemplo, mira, yo tuve el mismo cargo, se puede decir el mismo cargo, en Medellín y en Bogotá. Y por el solo hecho de estar en Bogotá, la asignación salarial, es más del doble. Entonces, Bogotá pues es la capital, eso mismo ha de pasar en todos los países del mundo. Pero yo mencioné que es una ciudad estrecha, tiene mucha posibilidad de crecimiento y de oferta habitacional. Al llegar este turismo, prácticamente copó todo el interés de los empresarios y ya, construir viviendas económicas aquí no le interesa nadie.Chris: Y pues me gustaría llegar profundizando esa última noción o esta consecuencia del turismo, de la despojo, perdón en la ciudad, pero primero, me gustaría abrir un [00:17:00] poco de esos temas de la imagen de Medellín que quizás se da a los turistas extranjeros, como mencionaste Sofia, como mencionaste Carlos, de la prostitución y también el narcotráfico, una nota de la investigación que hice dice que recientemente el alcalde Guitierrez anunció que el ciere de 150 propiedades que en su mayoría están vinculados a la plataforma que habrían sido utilizadas para fines de turismo sexual y explotación de niños, niñas y adolescentes en la capital antioqueña. Ahora, en primer lugar, tiene a recapitular los imaginarios coloniales de violación o coerción. En segundo lugar, puede implicar a menores de edad. En tercer lugar, los servicios que prestan a las trabajadores sexuales en un lugar determinado pueden ocultar fácilmente la presencia de crimen [00:18:00] organizado, Dadas las complejidades y contradicciones presentes en el tema de turismo sexual, en un campo de trabajo en el que muchos están tratando de superar prejuicios y criminalizacion. ¿Cómo ven ustedes dos estos temas en en este momento? Sofia: Pues a ver, lo primero que yo quisiera decir es que las redes de prostitución pues, o de trabajo sexual o de trata, pues, como de personas no iniciaron por la movida turística. O sea, esta ciudad siempre ha sido un lugar donde el trabajo sexual ha sido, como uno de los rubros de la economía, incluso, pues, en la época del narcotráfico. O sea, siempre ha sido así. Pues, como que las paisas tienen fama de ser mujeres bonitas. De bueno, tanto dinero que se ha movido en esta ciudad también, digamos que viene amarrado, pues como con ese tipo de actividades. [00:19:00] Entonces simplemente yo creo que el boom del turismo simplemente encuentra una estructura vieja que está que funciona muy bien. Es una estructura que ya existía. Lo mismo pues que lo de las drogas. O sea, lo que pasa es que aquí las drogas, tal vez en los 90s, no se consumían tanto en la misma ciudad, porque todas se exportaban, pero la estructura está y pues simplemente el turismo se pega de esa estructura. Entonces, aquí la gente, pues es como también muy moralista y a todo el mundo le parece horrible que un gringo ande con una muchachita, pero esa muchachita ha andado con los mismos países de aquí toda la vida. Que les parece terrible, es que está sucediendo en los barrios tradicionalmente ricos de la ciudad. Y eso es lo que les molesta, porque prostitución, pues nosotros, que siempre hemos vive en el centro, siempre ha estado, siempre ha existido y esa dinámica no es nueva. Entonces, digamos que me parece que el paisa bueno, todo lo que hemos dicho, lindo del [00:20:00] paísa, pero también es muy moralista y se escandaliza, pues solamente cuando están al lado de su casa. Carlos: Claro, pero además de que eran estructuras de negocios ilícitos asociados entre sí, es decir, narcotráfico y todas estas otras patologías sociales. A ello, el turismo, lo que hizo fue darle una manifestación inmobiliaria porque antes, claro, pero en los barrios ricos no. Sofia: O muy, o muy puntualmente, pues, o muy, muy escondido.Carlos: Muy escondido, cierto?Pero, pero como se vio una fuente de negocio, como yo puedo arrendar y obtener, como dijiste, 2 mil doscientos dólares en arrendamientos, pues la visión de negocio y mercantilistas del paisa que la tiene por naturaleza, se embarca y entonces se asoció la droga y estos negocios, estas patologías sociales ilícitas a una versión [00:21:00] inmobiliaria.Y ahí sí, la versión inmobiliaria tiene efectos en la economía de los arrendamientos, en la economía de varios de prestigio. Y entonces ya eso se vuelveSofia: Molesto. Carlos: Una problemática de otra índole. Sofia: Molesto y visible. Pero lo que yo quiero anotar es, por ejemplo, en la época los 90, en El Poblado, había fincas gigantes donde eran, pues como burdeles y pues los narcotraficantes iban allá y se encerraban, pero como estaba encerradito todo el mundo sabía que allí sucedían ese tipo de cosas. Llegaban, veían a las chicas llegar, o sea, como toda la dinámica, pero como sucedía ahí puntualmente. Pues, cierto, como en la época, no pasaba nada. Carlos: En esa época, los narcos trajeron a todos los artistas importantes, de habla hispana. Todos los artistas, no quiero decir ningún nombre, algunos ya están difuntos, pero los artistas más importantes estuvieron haciendo shows en esas casas campestres donde [00:22:00] obviamente en el entretenimiento del narco, pues están desafortunadamente, las niñas bonitas paisas que Sofia: Pero entonces, claro, esto era como puntualmente y era como una actividad que hacían los narcos, ya cuando sucede esto, pues es que ya es en tu mismo edificio, en el barrio que has habitado toda la vida.Y entonces ahí, si se vuelve como muy abierto, como muy escandaloso, pues para esta sociedad que es como tan moralista. Yo, por ejemplo, no creo que eso sea una patología social. O sea, yo creo que pues finalmente, así como hay hombres que entregan su cuerpo y se vuelven sicarios y pueden sufrir, pues su cuerpo está expuesto a que les pase cosas horribles.Pues hay mujeres que también encuentran en su cuerpo, pues una manera de sobrevivir y creo que, finalmente es una expresión como de la desigualdad, cierto?, y de la oportunidad. O sea, hay muchas mujeres y yo las conozco que que estudiaron una [00:23:00] carrera, o sea que no es que tengan tampoco necesidades, pues como vitales y deciden elegir ese camino porque es muy rentable, cierto?Y esta es una ciudad que lo permite. Entonces, por ejemplo, no, no lo veo desde ese punto de vista tan moralista. Lo que sí es cierto es que precisamente por esa moral, como tan católica que tenemos todavía en esta ciudad, no hay mecanismo de control porque el único mecanismo de control es, decir que está mal, criminalizarlo y no se pasa de ahí, y no creo que pronto vayamos a pasar de ahí. Entonces, pues yo no veo, que eso, primero ni vaya a seguir sucediendo, creo que va a seguir sucediendo. Ni tampoco veo que haya como una actitud desde la institucionalidad más inteligente.Carlos: Sí, las medidas del alcalde son más, más que todo anuncios para calmar el alboroto de la élite.Sofia: Es que eso no tiene efecto. Carlos: No tiene efecto de nada. Chris: Gracias. Gracias, Sofía [00:24:00] y Carlos por sacar esas contradicciones que están ahí dentro de las dinámicas en Medellín. Pues más allá del turismo sexual y a veces junto con ello, es el turismo de drogas o narcos. Y un artículo de mi investigación dice que. Un comerciante en Medellin cuenta que algunos habitantes de La Comuna la promocionan como la "cuna" de Escobar para atraer más clientes.Es más rentable, dice. Aquí compran camisetas de él, eh, ave María, todo lo alusivo a Pablo se vende mucho, dice el hombre que por seguridad, pide no ser citado. Y es que, pese a que la zona luce pacificada por el turismo, el control sigue en manos de los combos. El comerciante afirma que ahí operan bandas pequeñas [00:25:00] como Los del Uno, Los de Dos, Los Pirusos y Los Negros.Ellos cobran cuota por negocio chuzo al aire libre y hasta parqueadero. Aquí no se abre un local sin su permiso. Y también pasa con los cuentos Airbnb que están empezando a abrir.Ahora, una colega investigadora que trabaja junto a activistas en Colombia, me dijo hace un año aproximadamente que los carteles de narcotráfico en Medellin habían comenzado a utilizar Airbnb como una forma de lavar dinero.Seguramente esto ha sido así desde hace mucho tiempo en el sector de inmobiliario normal, pero este simbolizaría una conexión directa, entre el crimen organizado, el turismo y la crisis de la vivienda. Entonces, ¿Qué piensan ustedes sobre la posibilidad de que los narcos, ya sea en [00:26:00] Medellin o la Ciudad de México, sean en secreto propietarios de Airbnb?Sofia: Pues, bueno, frente a la primera pregunta o parte de la pregunta de lo de Pablo Escobar, pues es innegable, pues, que es una figura demasiado importante y no solamente, pues, como figura particular él, sino porque es un estereotipo de lo que somos. Yo no diría que los colombianos, pero no me siento pues como para hablar por todo el territorio nacional, pero si es un estereotipo de lo que es un paisa. Y por eso, pues muchas personas dirán horrible, no me quiero identificar con esta persona, pero así lo digan, pues tenemos mucho de él, pues así como él tiene mucho de nosotros, pues es que tenemos una cultura que es compartida. Y finalmente, pues uno tiene tíos, amigos, pues que parece que tienen algunas, características de Pablo Escobar. Es un es un personaje pues que es muy cercano, para [00:27:00] nosotros. Y así la ciudad intente, digamos, desde la élite, desde lo institucional, rechazarlo, es algo que es imposible, es imposible pues como negarlo. Carlos: Sí, por ejemplo, en Comuna 13, parte del show o del evento turístico, es hacer muchas alusiones a la figura de Pablo Escobar. Entonces, está el tipo que tiene una fisionomía igualitica, como si fuera un actor, un doble y una serie de eventos cuando Escobar no tiene nada que ver ni con la violencia urbana que tuvo Comuna 13, pero es una forma en que la mentaría popular ve que explotar la figura de Escobar, pues es muy rentable para cierto turismo extranjero que todavía quiere circular versiones, relatos, que ya son [00:28:00] completamente míticos o legendarios porque son totalmente inventos, para traer clientes.Sofia: Sí, y y además, uno se pone a pensar porque es que mucha gente se ofende. Osea, incluso pues me ha tocado presenciar momentos en que alguien se ofende porque un turista o un extranjero dice como "uy, yo vine porque es la ciudad de Pablo Escobar y me emociona y quiero una camiseta," cierto? Pero es como, no sé si uno va y visita la ciudad de Al Capone. Pues es como lo mismo, simplemente es como un mito. Es una figura, cierto? Pues los criminales también han sido igual de atractivos que los personajes que son buenos, incluso, pues yo creería que los personajes malvados son los que son más atractivos. Entonces, claro, aquí hay mucha, mucho resentimiento pues ante esa figura, pues porque todavía hay familiares de las víctimas, o sea, es una historia demasiado reciente, pero para el extranjero es simplemente una historia más, una historia de lo que ven en las películas. Y yo siento que muchas [00:29:00] personas que se, que se ven atraídas como por esa figura tienen como una noción del asunto muy infantil.Pues creen que realmente es un personaje de una película, cierto? No entienden que realmente pues que esta ciudad explotó en bombas. No lo conciben y pues yo que no estoy tan adulta a mí me tocó. O sea, es una cosa que es demasiado reciente y todavía esta sociedad está muy traumatizada por eso.Entonces, por eso es que hay tanto recelo, pero al mismo tiempo, es una oportunidad de negocio porque vende demasiado. Carlos: Mira, nosotros vivimos aquí, pues en el centro de la ciudad y mi señora y yo, estaban ellos muy chiquitos. En la noche, contábamos las bombas, una, dos, siete, ocho, porque yo no sé si conoces la canción de La Noche De Chicago... de Mirta Castellanos.Bueno, una canción que narra el enfrentamiento [00:30:00] de los gángsters en Estados Unidos contra la policía. Eso fue una masacre tremenda entre ambos bandos. Aquí vivimos eso, pero no era con ametralladoras, era con bombas. Pues, es decir, este tipo voló un edificio en Bogotá, el edificio del DAS.Voló un avión de pasaderos civiles en el aire, o sea, un un personaje real. Y eso suena como fantástico, que eso no es realidad, pero eso es realidad. Esta ciudad estuvo marcada por escombros de todas esas detonaciones, además de que las masacres juveniles solo para crear caos. Pues estar un grupo de muchachos departiendo en en una discoteca y llegar grupos de sicarios solo por el solo hecho de que al otro día en las noticias, haya pavor en toda la ciudadanía porque se pensaba ganar esa guerra de esa manera. Sofia: Terrorismo pues, [00:31:00] entonces, como cerrando un poco, pues para nosotros todavía es una historia dolorosa. Pero si uno también, como se pone en el papel de alguien que está en otro país y tiene otra realidad, pues claro que es una historia supremamente atractiva.Y fuera de eso, puedes ir a la ciudad que fue la ciudad más peligrosa del mundo, pero ya sabes que no te va a pasar nada. Pues, okey, digamos, hay cierta seguridad, porque realmente aquí los turistas están cuidados y no están cuidados por la policía. Están cuidados porque las estructuras criminales, como ya lo dijiste, enlazando con la segunda parte, las estructuras criminales ya dieron la orden que a los turistas no les puede pasar nada porque están vinculados directamente a su negocio. Entonces es por esto que tenemos un gringo, pues que pena decirlo así, pero, así le decimos nosotros, un gringo, en un barrio popular y es más fácil que le pase algo a uno que es de la misma ciudad que a ellos. No les va a pasar nada, por qué? Porque son fuente de dinero y porque si los matan o si les pasa algo malo, van a dejar de venir.Carlos: El negocio [00:32:00] se daña. Sofia: Exactamente, es como, no sé si sabes pues, pero aquí a la, a los expendios de droga se les dice plazas. Y no hay lugar en la ciudad más seguro que una plaza, porque es que en una plaza a ti nadie te va a robar. porque pues está totalmente controlado y no le vas a dañar el negocio a los que tienen el negocio.Entonces, obviamente es muy atractivo y aunque uno podría decir que gente tan boba o lo que sea o no entienden la historia, no están interesados en la historia, pues es que es una historia que realmente es muy atractiva. Pues porque aquí él contó un par de cosas, un par de titulares, pero todo lo que tiene que ver con los narcotraficantes de nuestra región es bastante fantástica.Pues es, y por eso es que le han hecho series a Pablo Escobar, porque es que realmente es un personaje, pues muy interesante, muy interesante y con unas historias, pues que, que son cinematográficas. Entonces, como no se va a sentir el mundo atraído hacia eso. Carlos: El tipo vivió una película en carne propia continua, pues [00:33:00] todo, la cárcel, las escapadas, los negocios que montó, la estrategia de llevar la coca en aviones.Sofia: Y entonces asociado a lo que decías, pues que esta estrategia, pues como inmobiliaria o está de vínculo con los Airbnbs, pues claro a mí no me parece extraño, es que estas estructuras son supremamente inteligentes. Van adelante, claro. Y donde vaya mucho dinero siempre va a estar detrás pues, bueno, ¿Cómo lavamos dinero? Es que nos entra tanto dinero que tenemos que lavarlo. No lo vamos a lavar vendiendo empanadas. Vamos a lavarlo con algo que genere mucho dinero. Entonces, siempre, pues es que aquí han lavado plata con todo lo que uno se imagine y siempre han tenido casas, negocios, las farmacias, por ejemplo. Carlos: Y y Chris, la actividad inmobiliaria. Ya cuando yo estudiaba, obviamente, yo tengo 68 años. O sea hace 35 años que estudiaba la zona de prestigio de El Poblado [00:34:00] era toda de casas campestres a las cuales se ingresaba por rieles, o sea. Sofia: Por un camino de piedra. Carlos: Si, sin una infraestructura urbana. Y en 30 años, el paisaje es lleno de torres, absolutamente lleno de torres, saturado. Lavado, aquí no hay una economía como para que mucha gente pudiente desarrollara no, no. Eso solamente se explica porque, pero era el negocio formal. Sí, y ese "negocio" entre comillas, no, no ocasionaba la molestia como ahora la, la gentrificación, antes , por el contrario, toda la élite valorizó sus fincas para en ella desarrollar torres, se llenaron de dinero, con dinero que era con seguridad absoluta en un porcentaje muy alto finanzas para lavar.Sofia: De negocios ilícitos. Y el crecimiento de esta ciudad y sí, porque es un crecimiento demasiado [00:35:00] rápido. Pues a ti te, te debió haber tocado El Poblado ya totalmente lleno de torres pues. Pero lo que quiero decir es que acá no hay una economía tan grande como para que eso sucediera tan rápido. Entonces, pues es obvio, o sea, ahora nos parece como "uy podrían ser dueños de Airbnb." y yo diría, quién más? Quién más va a ser dueño en esta ciudad de ese negocio? Quiénes son capaces de comprar edificios enteros? O sea, quiénes tienen el dinero para invertir? Carlos: Y para recuperarlo contra rentas cortas, es decir que me parece que es una inversión de mucho riesgo. Porque cualquier evento. Sofia: Pues la misma pandemia. Carlos: Lo lo puede tirar al suelo, cierto? Quién puede arriesgar eso? El narco.Sofia: Es que mira que aquí tradicionalmente en la ciudad, acá les llamamos "panaderías paracas." Pues y son panaderías que venden el peor pan. O sea, nadie compra. Pero funcionan 24 horas. Carlos: Y son super [00:36:00] lujosas, o sea lo que son muy bien establecidas.Sofia: Y son negocios que nunca tienen clientes y venden un pan horrible y nadie les compra, pero siempre están ahí en las mejores esquinas.Carlos: Abiertas todo el tiempo. Sofia: Y además, tienen ligado como que eso lo inauguró Pablo Escobar, pues como un sistema de vigilancia. Entonces, en la época de Pablo escobar, eran los taxistas, cierto? Había como una red de taxis asociados y todavía creo que eso funciona. Pues y quiénes van a esas panaderías? Es decir, o sea, siempre siempre el narcotráfico, claro, tiene que tener negocios legales, pa poder, pues, si pa [00:37:00] poder. Chris: Órale, pues qué fuerte y todo y supongo que debajo de todo, hay como más evidencia más capas de crimen organizado, no solo narcos, pero también el estado. Pienso como en una corporación de nivel mundial que se llama Blackstone, que ya ha pasado en lugares como Barcelona y otros ciudades en donde, [00:38:00] eh, se compran un edificio, se desplazan toda la gente, o sea, todos los residentes adentro y se convierte todo en Airbnb. O sea cada depa es un Airbnb ya, como 30, 50, 100, lo que sea, y se emplean, negocios tras negocios, tras negocios para, por ejemplo, los sistemas de organizar reservaciones, de la limpieza. Pero todos los trabajadores, todos los negocios no son parte de Blackstone. Son como empleado como freelance, no? Entonces ni hay ninguna cara vista en ese dinámica que está sacando, desplazando a la gente de sus edificios.Sofia: No, yo iba a decir que de pronto aquí no, no, no es tan visible aún eso como de comprar edificios ya habitados, pero sí de construirlos. O sea, ya si se están [00:39:00] construyendo muchos edificios totalmente de Airbnb con inversiones extranjeras o locales, porque hay un personaje, pues aquí que que está como abanderado de ese tema y que dice que va, va a llenar todo Airbnb y que le parece bien.Pues yo siento que está empezando a suceder. Está empezando a suceder. Chris: Gracias, Sofía. Y pues, los efectos de turismo [00:40:00] excesivo, el sobreturismo y la gentrificacion en Medellin parece que han llegado muy rápido y fuerte. Sin embargo, los últimos años han surgido cuentas en las redes sociales criticando al turista, al nómada digital o al gringo, por lo que está sucediendo. ¿Es eso lo que ustedes todos también ven allá y están de acuerdo con la evaluación?Sofia: Pues, a ver, resentimiento. Mm, no me parece que sea muy visible. O sea, me parece que hay como mucho escándalo, moralista. Pero pues, a a ver hubo como una pequeña marcha en el alrededor del Parque Lleras en contra pues del Airbnb, en contra de la explotación sexual infantil, pero no es muy masivo. O sea, ahí sí siento que culturalmente somos. O sea, aunque el paísa puede ser muy [00:41:00] beligerante como en sus palabras, como que parece muy bravo y furioso, realmente somos muy sumisos y sumisos ante el Dios Dinero. Entonces, mientras haya negocio, se acepta, se moverá, cierto? Y entonces, este efecto, pues como que de hecho, pues en en otras conversaciones hemos dicho bueno, yo no lo llamaría gentrificación.Pues lo llamaríamos turistificación porque es una cosa que se está generando desde el turismo específicamente porque la gentrificación habla más desde un desplazamiento de un grupo social a otro, pero no necesariamente se refiere al turista. Y claro que hay un efecto porque en este momento hay una burbuja inmobiliaria.Están muy costosos los arriendo en Medellín, el costo de la vida está altísimo. Y eso digamos que aunque se concentra en el sur, en El Poblado y en Laureles, pues en el occidente, eso tiene una onda expansiva, pues que afecta como el resto de la ciudad y realmente los arriendos se han encarecido, digamos de lo más costoso a lo que era pues como más barato. Y si nos afecta a todos, [00:42:00] pero yo no veo a nadie ni organizándose, no? Carlos: Ni siquiera la relación que estableciste en una pregunta anterior con la oferta de vivienda. Porque, digamos una cosa es que algunos edificios obsoletos o que se desarrollen nuevos edificaciones para atender turistas, pero supuestamente la oferta de vivienda tradicional de la ciudad debería continuar, pero no ha sido así.O sea, la situación se ha agravado porque ya te mencioné. Esta es una ciudad muy estrecha y es una ciudad que no tiene suelo de expansión. No tiene para dónde crecer. Entonces, cuando este tema llega al tema inmobiliario, uno pensaba que iba a haber una reacción, no necesariamente resentimiento, sino una reacción social. Sofia: Por lo menos de exigencia pues ante las autoridades, pues, que tomen conciencia en el asunto. Carlos: O institucionales, o de los gremios, pero no. Porque finalmente hay [00:43:00] negocio y el negocio opaca todo en la cultura y en la mentalidad nuestra. Yo creo que, que todavía una respuesta ante la crisis, yo creo que la crisis va a seguir acentuándose. Va a seguir manifestandose y acentuándose, y que una reacción o una respuesta empresarial, institucional. Sofia: O ciudadana... Carlos: Exactamente, todavía no, se ve muy clara.Sofia: Sí, porque si uno, si puede decir bueno, "hay gente que no le gustan los turistas," pero no es una cosa generalizada, porque de nuevo, si hay como un espíritu como hospitalario o si el turista te trata bien a ti, porque lo vas a tratar mal. O sea, yo no he visto, pues, que en un negocio alguien vaya a tratar mal a un turista que no le quiera vender. No, eso no sucede. Pues, entonces no creo que esté sucediendo algo así. Pues, creo que, la situación, digamos, económica y social, estaba muy densa, pues está como muy [00:44:00] fuerte aquí en la ciudad y la gente simplemente está intentando sobrevivir.Carlos: Y digamos, el malestar que se presentó en Manila y sus alrededores es porque ciertos eventos de drogadiccion y prostitución era muy visibles. Cuando se logra el pacto de ocultar, pues todos tranquilos, porque la gente aquí es muy mojigata. Esto es una una sociedad simplemente conservadora, "católica" entre comillas y con que la cosa no se vea, pues está bien. Sofia: Yo también quería anotar que, que claro que han habido como unas pequeñas manifestaciones en El Poblado, cierto?, de residentes que se han visto afectados. Pero eso no tiene eco en toda la ciudad porque es que eso finalmente gente rica que está molesta porque ya no puede vivir en el arrendamiento, en el barrio que vivió toda la vida, sino que le toca desplazarse a otro menos cómodo.Pero no es como que se vayan a quedar sin posibilidad de vivir en la ciudad, por ejemplo. Me parece que no es como algo tan crítico. Y eso no va a tener eco en la [00:45:00] ciudad porque un montón de niños ricos se quedaron sin poder pagar su apartamento, pues, o el apartamento que quieren o en el barrio que quieren.Simplemente claro está desplazando un poco, entonces hay nuevas zonas. Eso si se llama gentrificación, estos barrios más tradicionales, más populares están siendo ocupados por estas personas de clase alta de nuestra ciudad que han sido desplazadas por la gente de clase alta del mundo, cierto?Y entonces esta gente que habitaba en esos barrios tradicionales, pues le toca coger para la ladera, cierto? Para los barrios populares. Y bueno, y digamos que esa es la incomodidad. Pero yo no siento que sea algo generalizado.O sin mucha fuerza, o por lo menos no con una llamada clara a la [00:46:00] acción. Chris: Vale, vale, pues muchas gracias, Sofía, Carlos. Entonces, si no hay tanta resistencia en las calles, me gustaría preguntarles de las acciones del gobierno de Medellin. Entonces, en mi investigación para el episodio, yo leí algunos artículos que ofrecen los siguientes datos:Ahora, "Medellin tiene un déficit de más de 50,000 viviendas según Viva, según la empresa de vivienda de la gobernación de Antioquia."Ahora, "Juan Camilo Vargas, director de Asohost, el [00:47:00] gremio de esta actividad en Colombia dice que el 40% de sus operaciones se concentra en Medellín y que el negocio no es ilegal. Entonces un alcalde no puede pasar por encima de una norma nacional."Ahora "Y aunque no ha tomado medidas concretas, el alcalde Gutiérrez también ha enviado señales de posibles restricciones para el negocio de los hospedajes cortos. En la ciudad más de 1700 lugares operan sin licencia según el sistema de información turística."Y finalmente "No vamos a acabar con las plataformas, pero si habrá regulaciones, dijo el mandatorio ante el consejo el 4 de marzo." Dice "No puede ser que en tres años hayan aumentado tanto los arriendos [00:48:00] o que la vida de nuestras familias se vuelve imposible por las rentas cortas."Entonces, pues el gobierno local habla de adoptar una postura dura contra el tráfico sexual relacionado con el turismo y la crisis de vivienda. Y dadas las fallas en Barcelona para enfrentar las consecuencias del turismo, incluso después de que su alcalde fue elegido por hacer exactamente eso, ¿Qué esperanza cree que existe a nivel gubernamental en Medellin? Sofia: No, claro esto una, pues, qué pena decirlo. Pero Chris, es que nosotros tenemos un alcalde que se cree Batman. Pues que anda en un helicóptero diciendo que va a perseguir el mismo a los ladrones, pero es toda una fachada y digamos que nuestra sociedad compra eso. Pero pues se cerraron tres apartamentos, tres edificios, o sea, se cerraron unos cuantos negocios.Eso sale en la primera plana. [00:49:00] Pero pues yo, yo tengo gente cercana que ha invertido en Airbnb. Y no han tenido ningún problema. No les han hecho ningún requerimiento. Nunca les han visitado la policía. Claro, creo que depende mucho como del administrador de la propiedad, no admitir lo que se supone que en la plataforma no está admitido, cierto? Que tengamos esta persona cercana que que está, pues como inversionista de un Airbnb, si dice nosotros no admitimos nada de eso. Y las veces que hemos tenido intentos de que alguien entre a alguien, se llama la policía, y claramente de una se expulsa a la persona. Bueno, digamos que si hay un procedimiento, pero ni siquiera a esa persona, la policía se lo va a llevar.O sea, a mí me ocurrió una cosa una vez, y es que yo estaba en una portería de una unidad en El Poblado y entró un extranjero con dos niños pequeños, con dos niños de 10 años. Y yo pensé que eran [00:50:00] sus hijos, pues como yo pensé que eran sus sus hijos adoptivos pues, pues, como que, bueno, simplemente yo vi a entrar un un hombre con dos niños, pero sí me llamó la atención como estaban vestidos los niños.Y le pregunté el portero, como esos son los, pues como que estaba confundida si me llamó la atención en la manera en que estaban vestidos. Y el portero me dijo no es que estos gringos vienen a hacer eso en ese apartamento y yo, pero ¿Por qué no estamos llamando a la policía? Y él me decía "es que los tienen que coger con las manos en la masa."O sea, no hay, un procedimiento tampoco para hacerle frente a esto. Y es una cosa que muchas veces sucede, pero no hay herramientas institucionales para que deje de suceder porque finalmente ellos están protegidos porque están en el interior de un apartamento, porque el dueño del apartamento está de acuerdo. Bueno, digamos que es toda una cadena. Entonces realmente es difícil del desuno de vista legal. lo que creo es que nuestro alcalde y muchos otros que hemos tenido son maravillosos haciendo anuncios, [00:51:00] cierto? Siendo portadas de periódico. Carlos: Aunque, aunque hay anuncios en el aeropuerto ahí, pues tú te bajas de un vuelo internacional y en el pasillo vas a encontrar... Sofia: Si, que que no, que no se admite esto, pero igual siempre vas a poder acceder a ello.O sea claro, y son muy buenos haciendo anuncios, así como han hecho anuncios de muchas cosas. Pues como se va a acabar la criminalidad, o sea, van a pasar muchas cosas, pero en el cotidiano, pues uno ve que eso no es cierto. O sea, uno se va para el Lleras y uno sigue viendo pues, toda la dinámica cierto?. Qué era muy escandaloso, Chris, y que creo que ya dejó de pasar, que es que uno se iba para el para el Lleras. Pues que no sé si estás ubicado en El Poblado, como en el mejor dicho, es como el centro del turismo, en el barrio de El Poblado, y uno veía niñas indígenas que bailaban por monedas, cierto?. Y era como, ya ni siquiera era [00:52:00] necesariamente, es que ellas fueran prostitutas, sino no que estaban, digamos, haciendo algo que la gente consideraba muy indigno y que eran niñas y que eran indígenas. Al lado de todas las, cierto? Trabajadores sexuales que se estaban, digamos, ofreciendo sus servicios. Y eso fue lo que más, alarmó a la gente, como, porque tenemos estas niñas indígenas, y entonces, bueno, la actitud fue, se van de aquí, ya no pueden estar, le quitamos las niñas a los papás. Bueno, un montón de acciones que uno sabe desde adentro que no van a tener absolutamente ningún efecto y que es posible que esas niñas la vayan a pasar todavía peor de lo que ya la pasan, cierto?, bueno, como que yo la verdad no creo que vayan a cerrar Airbnb. No creo que vayan a prohibir el Airbnb en Medellín. Carlos: Pues yo veo muchas construcciones para adelante. Y tengo compañeros o amigos ex alumnos arquitectos que dicen que los negocios que les están entrando es diseñar y construir [00:53:00] Airbnb.Sofia: Si. Y fuera de eso, pues, porque es que esos anuncios son muy fáciles de decir. Pues incluso yo he visto que en otras ciudades han empezado a regular. Que hay zonas de la ciudad que no se admiten los Airbnbs o que, digamos tienen un tiempo, mínimo, o sea que son 30 días mínimo, entonces son estancias cortas, pero de un mínimo, o sea, no es, voy a pasar el fin de semana en Medellín y me voy a des cualquiera, sino vengo a trabajar. Pero eso ni siquiera ha sucedido.O sea, no hay una mínima regulación, entonces, pareciera de pronto, si se leen los titulares pareciera pero hasta ahora no ha pasado nada concreto. Carlos: Y hay muchos enterramientos, por ejemplo, de que el presidente local, fue financiado por todo este sector inmobiliario y pongámosle raya, relacionado con el turismo. Entonces él, él no tiene capacidad moral de controlarlos. Chris: Pues justo me encontré una cita del arquitecto Joseph Bohigas, [00:54:00] y el dice que "en la segunda ciudad de Colombia, aún hay tiempo para evitar las imágenes que se repiten hoy en Barcelona," que "Medellín no puede morir de éxito." Carlos: Pues él nos lanzó esa frase porque acordáte que te mencioné que hubo un turismo académico muy fuerte y una, pues pretendía cierta hermandad entre Medellín y Barcelona. Pues eso no tiene nada de hermanos, pero la academia va para todo. Entonces, toda esta oleada de arquitectos y urbanistas de Barcelona estuvieron aquí, asesorando a las alcaldías, a los gobernadores durante unos 10 años seguidos. Todos los arquitectos importantes de Barcelona tuvieron aquí y el vino. Y él nos dijo esa frase por ahí en el 2007. Estaba en alcaldía terminando Fajardo cuando el dijo ojo que una ciudad puede morir del éxito. Entonces desarrolle la idea y [00:55:00] más o menos decía pues la gentrificación, el encarecimiento, la turistificacion fueron cosas que no, que él anunció.Claro, esta es una ciudad sin mar. La gente viene a montañas y la vegetación. Tú sales de Medellín a dos horas y estás como en una selva. No es una selva, es un bosque tropical tremendo, muy atractivo. Yo creo que ese es un atractivo que la ciudad también ayuda a traer mucha gente, es decir, Santa Fe, Antioquia, Guatape, Jardín, son municipios relativamente cercanos, muy, muy atractivos para el que viene realmente a descansar, cierto? Entonces yo creo que esto podría ser una oportunidad. Esta situación de gentrificación, turistificación, encarecimiento, actividad inmobiliaria, que de, que está abandonando la vivienda, digamos para el, para el residente. Podría ser la oportunidad para que ese morir del éxito pudiera ser confrontado [00:56:00] mediante políticas.A eso requiere mucho liderazgo de la alcaldía, mucho. Actualmente yo no veo la alcaldía con comprensión estratégica de lo que puede estar pasando y de cómo esto pueda grabarse mucho. Sofia: Sí, sí, gracias, Carlos. Para terminar nuestra conversación, me gustaría preguntarte Sofía sobre el proyecto que nos pusimos en contacto. El Proyecto NN, me encantaría que pudieras explicarnos qué es el Proyecto NN y qué hacen ustedes ahí en Medellin? El Proyecto NN es una corporación sin ánimo de lucro, pues que está interesada por apoyar procesos como de organizaciones culturales o sociales, digamos en zonas periférica de la ciudad, aunque también hemos trabajado o nos interesa mucho también la parte, digamos pedagógica o la parte de [00:57:00] formación en temas relacionados con patrimonio, con urbanismo, cierto? Como con, cultura en general. Sofia: Somos varios arquitectos que hacemos parte, pues de la organización y todos somos profesores universitarios. Entonces, bueno, tenemos como ese interés por la pedagogía y digamos que ese cruce de la pedagogía y la dignidad espacial, y el interés por los espacios de encuentro, digamos comunitarios, pues nos ha llevado apoyar estos procesos, a encontrar mecanismos o idear proyectos para dignificar esos espacios donde la gente se encuentra, donde la gente se encuentra generalmente a compartir, pero también a aprender y a buscar como salidas para gestionar la propia vida, cierto?, digamos, para superar esa desigualdad que muchas veces también tiene que ver con la desigualdad en la oferta de oportunidades, precisamente, incluso desde la, desde la educación. Y pues, porque, aunque supuestamente en Colombia, la educación es un derecho, pues realmente no se [00:58:00] cumple cierto?. Y vinculado un poquito como a esta idea de la vivienda, pues también se supone que en Colombia, la vivienda digna es un derecho, y eso es algo que vemos que no se cumple.Y, pues, ahorita mencionábamos un poquito como la conformación de la ciudad, y podemos decir que, pues esos lugares en donde la vivienda digna no se cumple, pues se da sobre todo en las laderas, cierto? En la parte alta de la montaña. Y es allí donde estamos trabajando, donde vemos precisamente que hay un tipo de urbanización, pues como muy precaria, donde los servicios básicos no están cubiertos y donde un espacio comunitario, pues cubre realmente muchas de las necesidades de las personas, cierto?Incluso, pues , como espacio de socialización, cierto? Como espacio de encontrar pares, cierto? Para enfrentar, pues, esa situación. Entonces, bueno, eso es lo que hacemos desde el Proyecto NN y bueno, y digamos que intentamos [00:59:00] reflexionar teóricamente, pues, este asunto del derecho de la ciudad y el derecho de la vivienda, pero también estamos intentando, pues, como adelantar proyectos que tengan que ver transversalmente con este asunto. Ahora en compañía de Carlos, pues que Carlos ahorita les, te contará un poco. Pero Carlos, pues es un experto en mejoramiento integral de barrios, bueno, en todas estas intervenciones que se puedan hacer en estos, en estos lugares de la ciudad, estamos, liderando un proceso de formación, pero también un proceso constructivo, si puedes llamarse así, de prevención de riesgos y desastres.Pues, porque en estos barrios el derecho a la ciudad es eso cierto? Esta gente bueno, viven unas condiciones precarias, pero además, están arriesgando sus vidas, cierto?, porque, no tienen las condiciones urbanas, pues, para que su vivienda sea una vivienda segura.Y entonces estamos encontrando y a [01:00:00] mecanismos, pues, para transmitir algunos conocimientos técnicos y pues, para mejorar esas condiciones de vida. Entonces, digamos que, pues para nosotros el derecho a la ciudad tiene que ver también con esto, cierto? De, bueno, el estado no lo puede resolver. Pero entonces, como comunitariamente encontramos alternativas para mejorar estas condiciones. Carlos: Yo agregaría que para mí, por lo menos en la experiencia profesional que he tenido, literalmente el derecho de la ciudad es derecho a la vivienda. Yo no concibo ni siquiera la ciudad sin oferta de vivienda, sin vivienda. La ciudad es un lugar para vivir fundamentalmente y dentro de estas estrategias de gestionar la vivienda.Pues, pues, vos, sabes, Chris que Colombia y Medellín es una ciudad muy, muy determinada por por el desplazamiento desde las regiones. Es una ciudad que recibe población migrante expulsada por fenómenos [01:01:00] violentos, por buscar oportunidades, por la misma atractividad de la ciudad, porque es una ciudad que se mueve, que mueve la economía.Entonces, precisamente el sector inmobiliario, digamos entretenido con Airbnb, la alcaldía que no sabe para donde mirar y la gente llegando desde las regiones expulsada de muchas formas, se ubica en unas laderas muy, muy inhóspitas, de muy difícil adiestramiento, de muy difícil urbanización. Entonces vemos que allí, desde la formación, desde la capacitación, desde la pedagogía, de, pero siempre llevando a la práctica con la red de monitoreo de puntos críticos en un barrio, con la identificación del que es un punto crítico, con los factores de riesgo del barrio. Estamos tejiendo con ellos y el lugar de reunión, la sede de Somos Por [01:02:00] Naturaleza y el Proyecto NN, ahí nos encontramos construyendo con la gente conocimiento, oportunidades, posibilidades. En eso estamos. Chris: Orale, pues suena un proyecto increíble, necesario y muy hermoso. Entonces, gracias a ustedes dos y también en el nombre de nuestros oyentes, me gustaría agradecerles a ambos por estar dispuestos a hablar conmigo sobre estos temas hoy. Igual fue muy revelador para mí y espero que poco a poco se sigan construyendo la derecha a la ciudad, a la vivienda, y la solidaridad, con la gente ahí en Medellin. Entonces, ¿Cómo podrían nuestros oyentes seguir a sus trabajos, compañeros? Sofia: Ah, bueno, nos pueden seguir en en Instagram, @ProyectoNN. Ahí intentamos compartir, pues, como parte del proceso de los proyectos [01:03:00] que que tenemos en curso y bueno, próximamente también vamos a actualizar la página www.proyectonn.com Y bueno, por ahí pueden ver como, como las cosas que estamos haciendo y adelantando. Y pues también, muchas gracias a ti por la invitación.Siempre son temas muy bacanos como de conversar, reflexionar, chévere.Carlos: Así que a la gente de Oaxaca y a usted Chris que se interesaron en estas conversaciones, pues muchas gracias.Chris: Gracias, Sofía. Gracias Carlos. Bonito día.English TranscriptionChris: [00:00:00] Welcome Sofia, welcome Carlos to the podcast The End of Tourism. Thank you very much for being with me today to talk about this very complex topic. I would like to ask you where you are today and what the world looks like for each of you there.Sofia: Well, we are here in the city of Medellin. We are together in my house, Carlos is my father, and well, we decided to get together to have a more fluid conversation, from here, from my house in the center of the city, which is a very particular center. Well, Medellin is a mountainous city that is in the Andes. It is a valley. And let's say that the center of the city has, well, very different dynamics to many centers of other cities.Carlos: It is a very narrow city [00:01:00] and on the eastern and western sides there are a couple of mountains full of neighborhoods. Right here, through the window, you can see all the urbanized mountains and in the center is, let's say, the metropolis, what we could call a more traditional city, while up there are neighborhoods or popular communes. Nowadays, they are very popular for certain types of tourism.And where are you?Chris: Well, I was in Oaxaca, the capital of Oaxaca, Mexico, also in a valley that is a bit larger geographically than Medellín. I know Medellín because I was there as a tourist maybe 15 years ago. And so, starting all the [00:02:00] research for this episode, I found how many... So I would like to read some quotes from those articles for the listeners who may not know Medellín, don't know what's going on there, according to the mass media.So, first up is Nomad List. "Nomad List is a platform that publishes its ranking of the most popular destinations for working remotely. It placed Medellin in second place last year out of 157 cities in Latin America."The next one says that"In the Manila neighborhood of Medellin, there are short-term rentals whose owners earn more than five million Colombian pesos per month or about $1,000 US."The next one said that"Although it was not carried out [00:03:00] , the local president said at the time 'that he would ban short-term rentals in the city as a measure to prevent child sexual abuse and exploitation. In that search to find a solution to this scourge, Guitierrez, the local president, met with representatives of the Airbnb platform to reach an agreement.Since then, the parties have worked together in agreement to avoid extreme measures, but to establish actions that allow preventing this crime in the city."Continuing, "Meanwhile, the number of apartments listed on Airbnb, the popular vacation rental company, rose from 8,000 in October 2022 to 14,000 at [00:04:00] the end of 2023, according to data collected by AirDNA."And finally, "recent data says that Medellín receives 1.7 million foreign visitors to a city of 2.5 million inhabitants."So, I'd like to start by asking you two about gentrification in Medellin. I found another article on the subject. And maybe if you show it, it exposes a little bit of what's going on there and says that"Wilson and Felipe, both of whom withheld their real names, each own a café-bar in Manila in El Poblado, one of the most touristic areas with the greatest economic activity. The two neighbors are among the few left on their [00:05:00] block, because practically all the houses in the area have been transformed into restaurants, small hotels and hostels, Spanish schools, or short-term rentals through apps like Airbnb, which are taken over by foreigners and are partly the cause of the high cost of housing for traditional residents. Between 2022 and 2023, rents grew between 50 and 100%.This neighborhood has changed a lot, says Wilson. It was a family-oriented neighborhood, and you see, it became a land of drug addicts and drug dealers who provide home delivery. All this 'gentrification', as they say, is due to foreign investors and everything became more expensive. Carlos, you have worked for state-owned companies in Medellín and Bogotá, the Urban Development Company. And [00:06:00] Sofia, you have worked on the NN Project there in Medellín. So perhaps you could give us an idea of what has happened in Medellín in recent years and decades in terms of gentrification and what role tourism and tourists have to play in it.Carlos: Well, I perceive this situation as extremely new and recent.It is worth saying that Medellin in the 90s was a city where nobody came. That is to say, the situation of urban violence. All this crisis that drug trafficking unleashed in the city had us marginalized from the rest of the world. It was a rather unattractive city due to its violence and relatively paralyzed investments. [00:07:00] Sofia: It was the most violent city in the world.Carlos: YesSofia: At some pointCarlos: And it required a strategy of attention between the presidency of the republic and the local mayor's office, which you in Mexico call "local presidency" to find alternatives for the future. They were called the seminars of many conversations.So, the first thing I want to show is that it is a very new and recent fact. For us, to see a foreigner, it was a footballer who came to the two clubs. Otherwise, nobody came here. Seeing Chinese or Japanese or German faces was very unique.And the paisa, the Antioquian culture is a supremely hospitable culture.People here are overflowing with kindness. It's a very curious thing. The mere fact of feeling a person from another [00:08:00] region, not necessarily a foreigner, can be from another Colombian region. The Antioquian develops skills and ways of relating, very pleasant, very attractive. The Antioquian is a very talkative person, very talkative, and is very open. He is very calm in relationships, I would say that at first. So yes, we do feel, the presence of foreigners really feels overwhelming, because it is noticeable. We live here. I live in a couple of small blocks where small hotels have proliferated in two blocks, they have been developed in the last three years.Five, six, seven hotels, and the presence of foreigners is noticeable. And as I said at the beginning, it was very welcome, because foreigners bring coins with a very high exchange rate and here, the country has an extremely commercial and business mentality. Here, the business is seen to be selling a space, so we make another space.I mean, people here are extremely resourceful in the way they do business.Sofia: Yes, and I think the city made an institutional effort to change the narrative as well. Because, as Carlos says, it was very stigmatized, because we are the city of Pablo Escobar. True.That is a very strong symbolic burden. And so an effort has been made to show other things that we are as well. I think that reggaeton has a lot to do with the visibility of the city as well. True, because let's say that reggaeton has not only produced great stars, great singers, like from here in Medellin, but [00:10:00] that reggaeton, like many other musical genres, like in salsa or, well, it exalts, well, those figures like drug trafficking, well, like a certain aesthetic as well. And so it is very attractive for many foreigners to come and get to know the city of reggaeton.And that was something that was happening, let's say, in a more organic and slower way before the pandemic. With the pandemic, it was cut off and after the pandemic, it overflowed. In other words, it happens as an overflow phenomenon. I also imagine, well, because of the desire of many people to travel and, well, to have been paralyzed in their places, and the city really wasn't prepared.I mean, I think that all that institutional effort that was made was not measured either, as to how far it could go, right? Because, although it is true that the city is extremely hospitable and welcoming, let's say that the climate is one of the things that also [00:11:00] attracts the attention of many foreigners. It is a very ideal climate, right? An eternal summer. Well, obviously there are also some structures that offer things. There are a lot of drugs, there is a lot of prostitution, right? It is a city that is also for a tourism that does not leave many good things. Also, well, you will know and you will have the knowledge, tourism even if it is not, well, this tourism of drugs and prostitution and unbridled partying. Tourism is a phenomenon that tends to be devastating, right? It is a phenomenon that makes it more expensive, then. Yes, I think that at first, it is a city that kind of wanted this to happen, but at this moment it does not know very well how to handle it.Carlos: Yes, there was also a time when the city began to take off, there was some academic tourism, because the city began to be very loud in terms of certain urban transformations [00:12:00] . This is a city that has a very powerful public services company.In Medellin, the mayor's office is the owner of a kind of local multinational that sells public services and electricity. It sells electricity to Panama and Ecuador and provides public services to some 90 municipalities in Colombia. So, the city has a really notable capacity for social investment.And then the city started to hold academic events to show off. For example, Bogota, which is the capital of Colombia, has 8,000,000 inhabitants. It has not been able to build a subway.Chris: Wow.Carlos: And the Medellin metro is celebrating its 30th anniversary. What I wanted to point out is that a very curious form of tourism has developed. And that is that foreigners come here to visit popular neighborhoods, to get into [00:13:00] Moravia, or what we call Comuna 13 here, is a very curious fact, at least because you go to a popular neighborhood where there are no comfortable services, where there are no venues, where you can see the popular show. I don't know, it's a very, very curious thing and it's incredibly overwhelming.That is to say, there are places where there is no room for people physically and they keep going, that is, there, they are, all of that is uncomfortable. But people keep going , I don't know why, but they keep coming.Sofia: It's a question we ask ourselves constantly, in fact, several friends always ask me, like, what are you here for? Why do you come here?Well, we don't understand what they're coming for, maybe because one has become naturalized. I don't know, well, everything that happens here, but one stil
Hicimos una muy difícil, aunque acotada reforma fiscal en el 2018, pero como ya sabíamos no nos alcanza para mucho más y tenemos que redoblar los esfuerzos. Y los sacrificios también. Nos lo puntualiza así el informe que sobre el país ha dado a conocer este martes aquí en la capital, el equipo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE que evaluó nuestro desempeño y nuestros desafíos socio ambientales. Cierto, tenemos un buen desempeño económico gracias a décadas de apuesta por la atracción de inversiones y la diversificación exportadora, pero nuestro éxito es insuficiente. Hay que aumentar los ingresos de las arcas públicas porque no tenemos garantizada la sostenibilidad fiscal, por lo que tendremos que decidir, entre un menú de opciones, ya todas bastante conocidas y en el pasado adversadas por diversos grupos de interés. Como sucede siempre con los impuestos. Por ejemplo según el informe OCDE, podríamos eliminar las tasas reducidas del IVA en educación privada y salud, podríamos por fin eliminar la exoneración de renta a las cooperativas, aumentar el impuesto de bienes inmuebles, suprimir excepciones a la renta, reducir la fragmentación en el pago de tributos y el sistema de recaudación. También podríamos llevar adelante una gran reforma para transferir al Estado la responsabilidad del aporte patronal a entidades como el INA y FODESAF, para fomentar el empleo formal. Algo novedoso sería crear un esquema de precios al carbono. Pero también la evaluación apunta al fortalecimiento de la participación de las mujeres en el mercado laboral, el mejoramiento de la inversión y la reducción de la informalidad con una mezcla de políticas públicas que logren ampliar el acceso a la educación y el cuidado infantil temprano, para combatir la desigualdad y la pobreza. También necesitamos expandir y diversificar las fuentes renovables para la producción energética y atender la gestión del agua y de los residuos sólidos, trabajar seriamente en las metas fijadas de reducción de emisiones de carbono y fortalecer la adaptación al cambio climático. Para hacer un repaso comprensivo del informe conversaremos mañana con Alberto González Pandiella, economista senior del departamento económico de la OCDE y Alonso Alfaro, economista Jefe del Banco Central.
Recientemente, Robert F. Kennedy Jr., actual Secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos bajo la administración de Trump, ha afirmado que las vacunas podrían estar relacionadas con el aumento de los casos de autismo.
Qué bonito es el #amor ¿Cierto?Que te correspondan el interés, expresar lo que sentimos, que nos elijan desde una app, que nos den swipe right…Ok, parece como que la forma en la que nos vincularnos está cambiando ¿verdad?Antes, el amor solía parecer más simple. Se conocían, se enamoraban, se casaban y, en teoría, vivían felices para siempre. Pero hoy, está claro que eso es más complicado de lo que parece. Tenemos apps de citas, relaciones que duran menos que un suspiro y un miedo al compromiso del que antes no se hablaba tanto.Pero ¿realmente el amor de antes era como nos lo pintaban? ¿realmente está cambiando la manera en que amamos? ¿Nos estamos enfrentando a nuevas reglas del juego? Para acompañar este tema, me senté a conversar con una banda mexicana que lleva ya 20 años cantándole al amor y enamorando a latinoamérica. Ellos son la banda Camila. ¿Qué mejor manera de abordar el tema con estos expertos del amor ¿cierto?Si alguna vez sentiste que se volvió difícil amar, no estás solo
El teórico fundador de la pedagogía crítica Henry A. Giroux ha escrito largo y tendido sobre la "cultura de la crueldad" que, según él, es un principio organizador central de la política en EE.UU. y cada vez más a nivel global.
La gran pregunta de este fin de semana ha sido la siguiente: ¿hasta cuando va a estar lloviendo? La borrasca Jana sigue afectando a toda España. Lluvias y nevadas generalizadas. Seis autonomías siguen con aviso amarillo. Cierto riesgo por mala mar y lluvias. Hay más de 30 carreteras intransitables. Preocupa especialmente la crecida de los ríos y el desembalse de algunas presas.Nacho Rodríguez, compañero de COPE Guadalajara, ha descrito la situación actual. Asegura que el río circula con mucha velocidad. Muchos vecinos se agolpan para captar fotografías. Acaba de hablar con uno de ellos que, efectivamente, le contaba que el río está crecido "pero que él lo ha visto mucho más crecido".Por último, afirma que hay "una calma tensa" ante las intensas lluvias. Más allá de esta fotografía que nos hacía nuestro compañero, también hemos hablado en 'Herrera en COPE' con Jorge Olcina. El director del Laboratorio del Clima de la Universidad de Alicante ha intentado ...
Hacer click aquí para enviar sus comentarios a este cuento.Juan David Betancur Fernandezelnarradororal@gmail.comHabía una vez en un pequeño pueblo, un talentoso escultor llamado Arturo. Arturo era conocido por su habilidad para crear figuras de cera que parecían tan reales que la gente a menudo se detenía a admirarlas, maravillados por su realismo. Sin embargo, Arturo tenía un sueño secreto: crear una figura de cera que fuera una réplica exacta de sí mismo.Durante meses, Arturo trabajó incansablemente en su taller. Cada día, se miraba en el espejo, estudiando cada línea y cada arruga de su rostro. Con manos hábiles y ojos atentos, esculpió la cera, asegurándose de que cada detalle fuera perfecto. Finalmente, después de mucho esfuerzo, la figura estuvo terminada. Era tan realista que parecía que Arturo tenía un gemelo.Arturo decidió mostrar su obra maestra al pueblo. Colocó la figura en la plaza principal, donde todos podían verla. La gente se reunió alrededor, asombrada por la semejanza. "¡Es increíble!", exclamaban. "¡Es como si Arturo estuviera aquí mismo, pero hecho de cera!"Pero Arturo tenía un plan secreto. Esa noche, cuando el pueblo estaba en silencio y todos dormían, Arturo se deslizó hasta la plaza. Con cuidado tomo la figura de cera y la llevo a un cobertizo cercano donde Arturo almacenaba sus instrumentos. Allí , se cambió de ropa con la figura de cera y luego dejando a la figura en el cobertizo con sus vestimentas de artista tomo el lugar de la figura en el pedestal. La figura de cera, ahora vestida con los atuendos de Arturo, permaneció inmóvil oculta a todos los lugareños mientras Arturo se hacia el inmóvil esperando que salieran los habitantes y pasaran frente.a el, Salió el sol y todos los habitantes comenzaron a desempeñar sus funciones cotidianas. El sacerdote paso frente a Arturo vestido con la ropa de la figura de cera y sin mirarlo siquiera siguió su camino rumbo a la iglesia. Allí toco las campanas de misa y muchos habitantes del pueblo salieron de sus casas rumbo a la misa, pasando al frente de Arturo y ninguno se percato que era Arturo el representado allí. Pero con las horas Arturo comenzo a sentirse cansado y decidio desenmascarar su patrana. Pero para su sorpresa no podía moverse. Por mucho que lo intentaba su cuerpo no respondia y cada uno de sus musculos permanecia inmóvil y tieso. Ni siquiera sus ojos se podían mover. Al mismo instante . La figura de cera comenzó a moverse. Primero, parpadeó, luego estiró los brazos y finalmente tuvo la capacidad de mover sus articulaciones, vacilando se acercó a la puerta de cobertizo y lo abrio. Por primera vez recibía la luz en sus ojos ya animados. . La gente del pueblo sl verlo lo saludaba …. Hola Arturo . Bonito día. Cierto. La figura de cera, ahora con vida, caminaba por la plaza, saludando a todos con una sonrisa.Arturo, aunque petrificado, podía ver y oír todo lo que sucedía a su alrededor. Observaba con asombro cómo su creación se desenvolvía en el mundo. La figura de cera, con su nueva identidad, exploraba el pueblo, descubriendo cada rincón y disfrutando de la vida que Arturo había dejado atrás.Sin embargo, no todo era perfecto. La figura de cera, al darse cuenta de su nueva libertad, comenzó a desarrollar deseos y ambiciones propias. Quería ser más que una simple réplica de Arturo; quería ser reconocida por sus propios méritos. Empezó a cambiar su apariencia, a vestirse de manera diferente y a tomar decisiones que Arturo nunca hubiera tomado.La gente del pueblo comenzó a notar estos cambios y algunos empezaron a sospechar. "¿Qué le ha pasado a Arturo?", se preguntaban. "No parece el mismo de antes". La figura de cera, sintiendo la presión de las expectativas de la gente, comenzó a actuar de manera errática, tratando
Fluor Lifestyle ( https://fluorlifestyle.com/ ) tu negocio en el siguiente nivel. - Teléfono Fluor: 647 693 990 - Email Fluor: hello@fluorlifestyle.com Accede al grupo de O.G's, porras, y muchas otras ventajas: - Patreon: https://www.patreon.com/massiveball - iVoox (apoyar): https://www.ivoox.com/podcast-massiveball-tu-podcast-nba-espanol_sq_f1583803_1.html Fantasy NBA: https://biwenger.as.com/link/join/p9LZmSm7CSJC Nueva Web: https://newmassivemedia.com/ NUEVO PATROCINADOR: Rioja Creativa https://riojacreativa.com/ Twitter: https://x.com/MassiveBall ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/583803
Había una vez un hombre rico que tenía un esclavo muy sabio. Cierto día el hombre envió a su esclavo al mercado para que le comprara la mejor comida que encontrara, ya que tenía varios amigos invitados a comer y quería ofrecerles algo apetitoso. Así que el esclavo fue al mercado y compró lengua, y al volver a casa, la preparó lo mejor que pudo. Cuando el amo le preguntó a su esclavo por qué había comprado lengua, el esclavo le dijo: —Porque la lengua es lo mejor del mundo: con la lengua alabamos a los dioses, con la lengua cantamos las glorias de la patria, con la lengua le declaramos amor a la mujer amada, y con la lengua le brindamos consejo al mejor amigo. El amo, reconociendo la sabiduría de su esclavo, le respondió: —Está bien, pero mañana me traerás lo peor que encuentres en el mercado. Al día siguiente, el esclavo volvió otra vez con lengua. —¿Por qué has vuelto a traer lengua? —le preguntó el amo—. ¿No decías ayer que es lo mejor del mundo? ¡Yo te pedí que me trajeras lo peor! —Es que, sin duda alguna, Señor —contestó el esclavo—, la lengua es también lo peor del mundo, porque con ella mentimos, con ella calumniamos, con ella blasfemamos de los dioses, con ella juramos en falso, y con ella insultamos al prójimo. Esta fábula, atribuida al legendario Esopo, encierra una gran lección. La verdad es que la lengua en sí no es ni buena ni mala; es simplemente el instrumento con que se expresa el corazón. En realidad, es el corazón lo que es malo o bueno. La lengua no hace más que obedecerle. Por eso dijo Jesucristo que «de lo que abunda en el corazón habla la boca».1 De modo que podemos emplear la lengua para hacer el bien o para hacer el mal. El sabio Salomón lo resume en los siguientes proverbios: «Los labios del justo destilan bondad; de la boca del malvado brota perversidad»; «En la lengua hay poder de vida y muerte»; «Fuente de vida es la boca del justo, pero la boca del malvado encubre violencia»; «La lengua que brinda consuelo es árbol de vida; la lengua insidiosa deprime el espíritu»; «El charlatán hiere con la lengua como con una espada, pero la lengua del sabio brinda alivio»; «Con la boca el impío destruye a su prójimo»; «los labios del sabio son su propia protección».2 ¡Qué bueno sería que, al igual que Salomón, le pidiéramos a Dios sabiduría por sobre todas las cosas,3 y que, al igual que David su padre, le pidiéramos a Dios que creara en nosotros un corazón limpio!4 De hacerlo así, nuestra lengua, cual fuente de vida, no haría más que destilar bondad y brindar consuelo y alivio. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Lc 6:45 2 Pr 10:32; 18:21; 10:11; 15:4; 12:18; 11:9; 14:3 3 2Cr 1:7‑12 4 Sal 51:10
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Alberto Vargas Lucio, presidente del Movimiento Nacional del Contribuyente Social 17 de marzo explicó la crisis y vicios de mercados de la Ciudad de México.See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Cuáles son los retos que tiene para la Inversión Extranjera Directa (IED) que alienta la economía costarricense, la pretensión de Donald Trump de que las empresas estadounidenses regresen a su país mediante la aplicación de políticas de incentivos y castigos? Cierto, el entorno global para la atracción de IED siempre ha sido altamente competitivo y Costa Rica, pese a ser un país tan pequeño, se ha destacado a punto de ser la nación con la IED más alta del mundo en relación con su Producto Interno Bruto (PIB). Pasamos de $2.320 millones, en el 2018, a $3.291 millones en el 2023, con prominencia en manufactura de dispositivos médicos y servicios empresariales. Pero la inversión es volátil, los flujos se llevan a regiones según tendencias, ventajas competitivas, intereses empresariales y, claro, geopolítica. La tendencia global es a la baja, dada la reconfiguración de las cadenas de valor, los avances tecnológicos, la digitalización y los incentivos especialmente en energías renovables, semiconductores, infraestructura digital y el “nearshoring” (estrategia de traslado de empresas a países más cercanos) para acortar las cadenas de producción. A pesar de que el país ha demostrado tener muy buen músculo en la consolidación de la IED, las nuevas condiciones (incluida mayor incertidumbre) podrían incidir en la disminución de las apuestas, particularmente para la producción de semiconductores, dada la amenaza de Trump de revisar la legislación de CHIPS Act. Para poner en balanza este tema conversamos mañana con el economista y ex presidente del Banco Central, Rodrigo Cubero Brealey.
* Insiste Sheinbaum: nepotismo debe prohibirse en próxima elección* Trump ahora dice que aranceles van el 2 de abril* ¿Es cierto que por ver pantallas te quedas ciego?
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Verdes y cierto morenismo, felices: ¿Freno al nepotismo y las reelecciones? ¡Hasta 2030!Enlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En 2024 se lanzó el nuevo Renault 5 EV que pretende reverdecer los laureles del anterior nacido nada menos que 52 años antes… Un buen momento para volver sobre el primer R5 y descubriros unas cuantas curiosidades… a ver cuántas de ellas conocéis. Hoy mismo hemos grabado un vídeo sobre los diseños que son recreaciones de modelo antiguos, los “remake” … y el nuevo R5 es uno de ellos. Y estéticamente para mi está bien conseguido, creo que su diseñador Gilles Vidal ha hecho un buen trabajo partiendo del brillante diseño inicial de Michel Boué. La diferencia es que Boué fue un innovador atrevido incorporando cosas como los paragolpes de fibra que después llevaron todos los coches. Mientras que Vidal ha hecho una recreación del modelo antiguo, así que la pregunta que os hago aquí es la misma que os hago en el citado video: ¿Faltan ideas? Parece que sí, porque estos “remake” son cada vez más habituales y Renault ya ha anunciado y presentado su nuevo R4. Por supuesto, también eléctrico. ¡A ver si se atreven con el R6! Cierto es que Luca de Meo y Renault está haciendo un buen trabajo, pero echo de menos que no exista al menos un R5 híbrido, un coche que, como el original, sirva para todo. Lo que si dice Luca de Meo es que el nuevo R5 es tan asequible como en su momento lo era el primero… ¿verdad o mentira? Vamos a verlo. ¿Las conocías? Volvamos con el primer Renault 5, un coche supuestamente muy conocido… ¿seguro? A ver si soy capaz de sorprenderte. Vamos con esas 10 curiosidades. 1. Un simple R4. Pues sí. Aunque lo veas tan bonito y tan “moderno” en su momento, debajo de esa “cara bonita” se esconde ni más ni menos que la plataforma de un R4, un coche lanzado en 1961, con el motor en línea por detrás del eje delantero, tracción delantera y suspensión por barras de torsión… ya hablaremos de esta suspensión. 2. Cambio en el salpicadero. Tan derivado del R4 era que el R5 inicialmente tenía, como el R4 y el R6 la palanca de cambios en el salpicadero, que era una barra que accionaba el cambio que estaba delante del motor. 3. Más corto por un lado que por otro. Dije que íbamos a hablar de las suspensiones, que eran por barras de torsión. Las traseras que eran de “ruda tirada”, para entendernos, un simple basculante como el de una moto, llevaban las barras de torsión transversales, una delante de la otra. 4. Proyecto 122. El R5 nace como proyecto 122 de un coche casi deportivo, con la luna trasera muy tendida. Ese proyecto ya aportaba señas de identidad, como los faros cuadrados integrados o la gran superficie acristalada… pero llevaba paragolpes convencionales de acero niquelado… 5. Paragolpes “urbanos”. Una de las premisas que tuvo Boué al diseñar su R5 era que debía ser un coche muy práctico en la ciudad. Boué pensó que los paragolpes convencionales alargaban el coche, eran un “parche” y no protegían nada, pues los propios paragolpes se deterioraban. 6. Hubo un R5 automático. Una de las versiones más desconocidas, y que yo no recuerdo que llegase a España más que por encargo, pues el automático, con motor 1.3 litros de 55 CV, equipamiento muy completo y el característico techo de vinilo típico de los coches con “pretensiones” de esa época. 7. ¡Superventas! Que yo sepa este récord sigue imbatido en Francia, pues el Renault 5 ocupó el primer puesto en las listas de ventas durante diez años consecutivos, entre 1974 y 1983. Algo que hoy sería impensable. 8. Millonario en España. En total se fabricaron más de 5 millones de R5, pero un 20 por ciento de ellos en España, concretamente en la planta de Valladolid, donde, por cierto, continúa estando la fábrica. Durante todo el tiempo que estuvo en producción se fabricaron en España un millón de unidades. 9. Con puertas correderas. Heuliez era un carrocero francés de mucho prestigio y se fijó en este superventas. Presentó una de las variantes del R5 menos conocidas, la denominada “Super Van Cinq” con 5 puertas, pero con la curiosidad de que las traseras eran correderas, no articuladas. 10. Con 4 y 5 puertas: Muy español. En España somos los reyes de las 4 puertas laterales: Lo hicimos con los Seat 600, 850 y 127, solo fabricados en España y también con el R5, del que fabricamos la versión de 4 puertas laterales. A alguien en FASA-Renault, que era como se llamaba la marca en España se lo ocurrió ir más allá: ¿Y si le ponemos maletero separado? Y así nace el R7, con número, o el Renault Siete, en letra, pero siempre con 4 puertas laterales, maletero separado y, curiosamente, paragolpes convencionales. Quizás el motivo es que era más fácil esta solución que diseñar un paragolpes de fibra para la parte trasera. Este coche solo se fabricó en España.
Hablando sobre las conversaciones que EEUU sostuvo con una delegación rusa, el presidente Donald Trump hizo unos polémicos comentarios sobre Ucrania.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================13 de FebreroDormir puede ser peligroso«Cuando se levantó de la oración y fue a sus discípulos, los halló durmiendo a causa de la tristeza» (Lucas 22: 45).Linda era una dama que hacía honor a su nombre. Era muy apreciada por todos por su carácter noble y empático. Cierto día, el hijo pequeño de la familia enfermó y murió. A partir de entonces, Linda se veía triste y desarreglada, su jovialidad había desaparecido. Se despertaba tarde y tomaba pequeñas siestas a cada momento. Lo único que quería era dormir para no pensar. Pasaron algunos años y la situación no mejoraba; al contrario, cada vez era peor. Ella fue diagnosticada con depresión y al cabo de un tiempo terminó con su vida. ¿Has oído una historia similar? Sé que sí.En una nota descriptiva publicada en febrero de 2017, los registros de la OMS afirmaron que alrededor de 300 millones de personas en el mundo sufren depresión, de las cuales 800,000 se suicidan cada año y la mayoría de ellas son mujeres. Esta enfermedad es la segunda causa de muerte en el grupo de personas de 15 a 29 años. Somos tan vulnerables ante las adversidades, que el hecho de ser mujer nos hace frágiles al momento de enfrentar situaciones difíciles. Pero, ¿hay alguna solución a esto? Claro que la hay.En la Biblia encontramos personajes que sufrieron algún tipo de depresión, entre ellos los discípulos. No podían creer que su Maestro fuera arrebatado de su lado y todas sus esperanzas de un nuevo reino estaban frustradas. Cuando Jesús les pidió que orasen, ellos se durmieron. Cuando una persona está triste es notable que únicamente quiera dormir. Es esta oportunidad que el enemigo tiene para infiltrar en la mente pensamientos negativos. Una destacada escritora afirma que «por haber dormido cuando su Maestro le pidió que orase, Pedro había preparado su terreno para su propio pecado».Es decir, la tristeza lleva al sueño, el sueño a la depresión, la depresión a la separación de Dios, la separación de Dios lleva a la muerte. Si conoces a una persona que está pasando por un problema de depresión, no dudes en ir y orar con ella. Estudia la Biblia con ella, recuérdale las promesas de Dios, canta himnos y ayúdale a reconfortar su corazón. Bien pueden buscar ayuda profesional. Y si eres tú quien está sumida en la tristeza, te invito a orar, cantar y abrir tu Biblia en vez de dormir. La buena noticia es que Jesús está listo para sanar tu corazón. Él va a curar tus heridas, te hará fuerte y va a darte una nueva vida. ¿Lo crees?
¿La Biblia realmente puede ayudarte hoy? En este video analizo un argumento de los Testigos de Jehová que defienden la relevancia de la Biblia en la actualidad. ¿Tienen razón o es solo una interpretación sesgada? Vamos a examinar sus puntos y ver si realmente este libro sigue siendo útil en el mundo moderno. ¿Tú qué opinas? Déjame tu comentario y conversemos sobre esto. Suscríbete si te gusta el contenido de análisis y pensamiento crítico. #Biblia #TestigosDeJehová #Escepticismo #PensamientoCrítico Si quieres APOYAR mi trabajo: Patreon: https://www.patreon.com/emma_mene Paypal: https://streamlabs.com/elrincondeemma Únete a mi canal!!: https://www.youtube.com/channel/UCYn9E0OZxM4L-MY3nV-FBNQ/join ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Twitch: https://www.twitch.tv/emma_mene Instagram: https://www.instagram.com/elgranmene/ TikTok: https://www.tiktok.com/@el_rincon_de_emma Facebook: El Rincón de Emma Twitter:https://twitter.com/elrincondeemma2 ⚔️Discord: https://discord.gg/3tb93kf82p Spotify: El rincón de Emma Ivoox: https://tinyurl.com/y3glwygw Canal de covers: https://www.youtube.com/channel/UCr1iPF7GOeM2vUjfhmpH33g ➡️Canal de directos: https://www.youtube.com/channel/UCX8wZews2vAwvtLzjc4tKcQ Correo de contacto: elrincondeemma87@gmail.com ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mi cámara: https://amzn.to/3webd6S Cámara Web Directos: https://amzn.to/3H0btLJ Camara web secundaria: https://amzn.to/3XdjMcY Micro Shure: https://amzn.to/3EiEG3e Micro Blue Yeti: https://amzn.to/3W7AFnY Micro solapa: https://amzn.to/2Y9jXch Auriculares: https://amzn.to/3UNDQRc Mesa mezclas: https://amzn.to/3CKM1Y5 Stream Deck: https://amzn.to/3W6NQoY Anillo luces: https://amzn.to/3W0fa8s
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================08 de FebreroLa abuela de Lucila María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga«Trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida y en tu madre Eunice, y estoy seguro que en ti también» (2 Timoteo 1: 5).Cierto dicho popular asegura que los padres están para educar y los abuelos para consentir, pero hoy veremos la influencia que pueden llegar a tener las abuelitas en las mentes de sus nietos.Cuando Lucila era pequeña, su abuela le leía la Biblia por las noches. Fragmentos del Cantar de los Cantares quedaron impregnados en los pensamientos de aquella niña. Al leer sus poemas y versos, podemos darnos cuenta de la fuerte influencia que tuvo dicha lectura en ella.El 10 de diciembre de 1945, Lucila se convirtió en la primera latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura, de manos del rey Gustavo V de Suecia, y en 1951, recibió el Premio Nacional de Literatura.Lucila, originaria de Chile, mejor conocida con el seudónimo de Gabriela Mistral, obtuvo de su abuela en sus primeros años de vida la mejor herencia que pudo recibir. «El placer de servir» es uno de los poemas más repetidos en el ámbito religioso.Toda naturaleza es un anhelo de servicio. Sirve la nube, sirve el viento, sirve el surco. Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú; donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú; donde haya un esfuerzo que todos esquivan, acéptalo tú.Sé el que aparta la piedra del camino, el odio entre los corazones y las dificultades del problema... Que no te llamen solamente los trabajos fáciles. ¡Es tan bello hacer lo que otros esquivan!Pero no caigas en el error de que solo se hace mérito con los grandes trabajos; hay pequeños servicios que son buenos servicios: ordenar una mesa, ordenar unos libros, peinar una niña. Aquel que critica, este es el que destruye, tú sé el que sirve. El servir no es faena de seres inferiores.Dios que da el fruto y la luz, sirve. Pudiera llamarse así: «El que sirve». Y tiene sus ojos fijos en nuestras manos y nos pregunta cada día: ¿Serviste hoy? ¿A quién? ¿Al árbol, a tu amigo, a tu madre?¿Tienes nietos? No dudes en leerles la Biblia; tu influencia puede marcar la diferencia. ¿Tienes un niño a tu cuidado? Lee para él las fascinantes historias de la Sagrada Escritura, pues la mente de un niño es terreno fértil. Los poemas de Gabriela lo confirman.
¿Hay coches en el entorno de los 1.000 € que valen la pena? La respuesta es un categórico SÍ… y muchos. Pero hay que saber elegir, dejarte asesorar y sobre todo tener en cuenta que un coche así necesita un “repasito” … pero, pese a todo, te va a compensar. Como es habitual en estos vídeos pido disculpas a los que no seáis españoles, pues la selección esta hecha en base al mercado español, aunque puede daros pistas. Pero las reflexiones que hago, estas valen para todos. He elegido 10 opciones, los modelos que me parecen más interesantes, pero hay más muchos más. Todos son coches “viejos”, dicho desde el cariño, porque obviamente no son nuevos, pero no son “clásicos” al no tener 30 años o más. Algunos están en “casi” los 30 y todos tienen más de 20 años. Y todos los que encuentres no bajaran de los 200.000 km hasta más de 300.000 km. Si son más de esa cifra, busca otra unidad… Y la primera pregunta es ¿vale la pena comprar un coche así? Sí, pero… te voy a dar algunas indicaciones que pueden serte de utilidad. Damos por bueno que un coche bien cuidado puede llegar a los 350.000 o 400.000 km. Ya tenemos un dato: Una vida de pongamos, 350.000 km. Otro dato que necesitamos: ¿Cuántos kilómetros recorres al año? Un español medio unos 10.000, pero pongamos que tú, como te gustan los coches, haces más: 15.000 km al año. La cuenta es fácil: Supongamos que el coche que te interesa tiene 250.000 km; hemos estimado que su vida es de 350.000 km, o sea que te quedan 100.000 km; y haces 15.000 km al año. Es decir, este coche te puede durar, hagamos cuentas, 100.000 entre 15.000… unos 7 años. Siempre insisto en esto: Cuando compras un coche nuevo compras un modelo y versión que puedes e incluso lo encargas a medida… pero con un usado no es así. Da prioridad al estado sobre la versión e incluso sobre el modelo que más te gusta, esto es clave. Por muy encaprichado que estes con un determinado modelo y color, si aparece otro de similares características, pero en mucho mejor estado, no lo dudes. Mejor ni diésel ni turbo. Simplicidad, ante todo. Incluso entre los propios modelos que he escogido he dado prioridad a coches sencillos. Eso de que los coches con motor diésel eran más duraderos es cosa del pasado. Y adoro el turbo, pero es un elemento susceptible de averiarse si no se cuida bien y no es barato. En coches de este tipo es fundamental que alguien que sepa “de verdad” revise el coche que vas a comprar. Por si a alguien no le ha quedado claro: Ni se te ocurra comprar un coche con 20 años y 200.000 o más kilómetros sin que lo revise alguien que tenga verdaderos conocimientos… si piensas “¡pues mi cuñao!” te diría, ¿sabe de verdad de mecánica? Si la respuesta es no, pues busca a alguien. Y si no conoces queda con el comprador en un taller y paga una revisión… te aseguro que no es un gasto, es una inversión. Tú puedes hacer el trabajo previo de buscar el coche, pedir la información, echar un primer vistazo y hacer una primera prueba. Más que el número de kilómetros verifica si está bien mantenido y cuidado. Lo ideal, coches con historial de mantenimiento demostrable. El historial de tráfico, imprescindible, te dice si hay sanciones pendientes, pero también el número de manos por las que ha pasado el coche. Y no hace falta decirlo: La ITV tiene que estar al día. Todos los coches de este listado los he encontrado, además diversas unidades, en este entorno, 1.000 € o menos, algunos muy poquito más. Pero no te van a costar eso, calcula el doble o algo menos. ¿Por qué? Porque mi consejo es que nada más comprarlos los revises, especialmente todo lo que se refiere a seguridad, como frenos, iluminación y amortiguadores; cambies todos los líquidos, incluido refrigeración y frenos; sin dudarlo, la correa de distribución; por cuestiones más digamos “sanitarias” que estéticas, les hagas una limpieza a fondo. Y si no hay sorpresas, en todo esto se te van a ir entre 600 y 1.000 €, pero valen la pena. Y ya vamos con los 10 elegidos. -Audi A4 B5 (1995-2001). -BMW Serie 3 E46 (1998-2007). -Citroën Xsara (1997-2004). -Mazda 6 Primera generación (2004-2013). -Mercedes Clase A Primera generación (1997-2005). -Renault Mégane Fase II (1999-2002). -Seat Ibiza Tercera generación (2002-2008). -Škoda Octavia Primera generación (1997-2004). -Toyota Avensis I (1997-2003). -VW Golf IV (1998-2006). Conclusión: Muy sencilla: “Hay vida” en el entorno de los 2.000 €, coche y revisión incluidos. Cierto que en cuento quieras un motor más potente o una versión más especial, te pasas de ese precio, pero eso es coca tuya, haz números.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================23 de Enero¡Sácalo del congelador!«Perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores» (Mateo 6: 12).Cierto día, mientras me trasladaba de una ciudad a otra, entablé una charla con mi compañera de viaje. De toda la plática puedo recordar con claridad cuando dijo que aún tenía en el congelador a su loro que había muerto hacía casi un año. Estaba tan triste por la partida del lorito que lo mantenía congelado y de vez en cuando iba y lo sacaba para acariciarlo. Ante mi asombro evidente, ella preguntó si no era bueno tenerlo allí. Mi respuesta fue simple: «Sáquelo del congelador. Entiérrelo. Para que su corazón pueda sanar tiene que descongelar a su loro y cerrar ese ciclo que le causa dolor». No sé si siguió mi consejo, pues no volví a verla nunca.Ese incidente me hizo reflexionar en un paralelismo con la vida, cuando guardamos en nuestros fríos y congelados corazones rencores que de vez en cuando sacamos y acariciamos y no nos dejan vivir en paz. No es la tranquilidad emocional únicamente la que se ve afectada, sino que estudios han demostrado que también la salud física se ve desmejorada cuando sentimos rencor. Esa emoción negativa desencadena desde el cerebro una serie de desórdenes hormonales que son causantes de enfermedades tales como cardiopatías, trastornos estomacales, depresión, diabetes, hipertensión arterial y daños renales, entre otros.Las personas que mantienen congelados viejos resentimientos van acortando día a día su ciclo de vida. En una encuesta realizada en el año 2010 por Francisco Javier Escobedo Conde, ante la pregunta: «¿Perdono las ofensas de mis agresores?», el 29% respondió que algunas veces, el 64% aseguró que casi siempre y solo el 7% afirmó que siempre lo hace. Al respecto, Escobedo cita: «Perdonar es un regalo que nos damos a nosotros mismos para liberarnos de algo que nos tiene atrapados. Si no perdonamos, estaremos atados a las ofensas vividas».Bien lo dijo Jesús hace 2000 años, es necesario perdonar a nuestros ofensores aun hasta 490 veces. Bien sabía el Maestro que aun en nuestros días tendríamos dificultad en perdonarnos unos a otros y por ello incluyó el asunto en la oración modelo. Piensa si tienes algún sentimiento negativo en tu corazón. De ser así, dobla tus rodillas y clama al Señor que te ayude a eliminar el rencor. Y allí mismo, sin necesidad de que te pidan perdón, decide perdonar. Recuerda que, si no puedes perdonar, tampoco podrás recitar el Padrenuestro. Pero la buena noticia es que el corazón donde Jesús tiene su morada, siempre está dispuesto a perdonar. ¡Sácalo del congelador y libérate!
Efraín Ocampo aclara si hay planes de un tercer templo o no para ser construido en Jerusalén. Esta es la primera de tres partes. APOYA ESTE CANAL Haz una pequeña donación para apoyarnos (copia y pega el enlace en tu navegador): bit.ly/3NhKqi4 ____________________________ LIBROS DE EFRAÍN OCAMPO Las iglesias del covid-19 restauraministerios.org/libro/las-iglesias-del-covid/ La iglesia útil restauraministerios.org/libro/la-iglesia-util/ 40 días en el desierto para restaurar tu comunión con Dios restauraministerios.org/libro/40-dias-en-el-desierto/ Amar como a mí mismo restaurando relaciones en tiempos de desesperanza restauraministerios.org/libro/amar-como-a-mi-mismo/ CONTENIDOS Blog restauraministerios.org/blog/ Cursos que impartimos y para descargar restauraministerios.org/recursos/
This week Adam and Chris dive into a new brand to the podcast with the Sancho Panza Extra Chido. With this medium bodied cigar they tested the highly awarded Cierto Tequila Extra Anejo, Brother's Bond Bottled in Bond, and the Quintessential Untitled Cigar Project. We had one rating hit a 9/10 but to find out which one you'll need to tune in!
Hablamos con Antonio Ledezma, coordinador del Consejo Político Internacional, sobre la detención de María Corina Machado en la manifestación de Caracas. "Esperamos es que Corina Machado aparezca viva, que sea liberada, el régimen de Maduro no puede jugar con fuego. Estamos hablando de la líder de la resistencia en Venezuela, que hoy puso de manifiesto su valor, su coraje y su determinación", nos cuenta en el informativo '24 Horas'. Ledezma dice que "está vigente la intención de que Edmundo González esté mañana en Caracas, pero ya veremos cómo se hace" y asegura que no va a actuar de manera temeraria. Sobre el posicionamiento del Gobierno de España sobre esta situación, expresa que ven con buenos ojos que no vayan a enviar a ningún representante a la toma de posesión de Maduro: "Cualquier gobierno que lo haga estaría avalando un golpe de Estado". Escuchar audio
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA MUJERES 2025“AMANECER CON JESÚS”Narrado por: Sirley DelgadilloDesde: Bucaramanga, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================01 DE ENEROAÑO NUEVO «Así os digo que hay delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente» (Lucas 15: 10).El 1 de enero, o bien llamado año nuevo, es una fecha con carácter universal. En algunos países como china, el año nuevo se celebra en el primer día del primer mes lunar. Lo destacado de esta celebración es la fiesta que realizan desde los hogares más encumbrados hasta los más humildes. Las calles están llenas de bullicio y luces, las cocinas despiden aromas irresistibles al olfato y sabores al paladar. Los regalos entre amigos y familias están listos para ser abiertos. Las llamadas van y vienen entre familias y amigos, mensajes instantáneos entran y salen, fotos y transmisiones, inundan las redes sociales deseando felicidades.En Sídney, Australia, se presenta uno de los espectáculos de año nuevo más grandes del planeta. La pirotecnia de los fuegos artificiales es realmente una fiesta que miles de espectadores acuden a observar y otros tantos la siguen en televisión. El año nuevo representa el inicio de nuevas oportunidades. El año nuevo cierra un ciclo dejando atrás un calendario obsoleto, y el gozo en la tierra es manifestado a través de las celebraciones. El año nuevo es el fin de un año viejo que no volverá.Cierto día, el fin de una mujer había llegado. Los fariseos eran celosos en hacer cumplir las leyes de Moisés y tenían en sus manos piedras que acabarían con la vida de una pecadora, título que la mujer había llevado a cuestas por mucho tiempo. Lo que ella no sabía era que lo que estaba planeado como su último día, en realidad sería el comienzo de una nueva vida, el inicio de oportunidades, la enmienda de un pasado oscuro. Ese día para ella fue su «año nuevo». Ese día hubo gozo en el cielo por una pecadora arrepentida. Puedo imaginar a los ángeles tocando jubilosos sus arpas por la alegría producida por un corazón transformado y una fiesta aún más grande que la de Sídney.La buena noticia hoy es que no tenemos que esperar el primero de enero de cada año para enmendar nuestros errores y entregarnos a Jesús. Él nos da cada mañana la oportunidad de ser mejores hijas del Padre celestial. Si ayer cometiste un error, no dudes en acudir a él. Acepta el perdón de Jesús y sigue el consejo que le diera a la mujer pecadora: «Vete y no peques más». Hoy es un buen día para celebrar el año nuevo de tu vida espiritual. Te aseguro que habrá fiesta en el cielo. ¿Qué harás con tu nuevo día?
En el noticiero ‘6AM' de Caracol Radio, estuvo Fabio Arias, quien se refirió al impacto económico que tendrá el incremento del salario mínimo en el país.
En el noticiero ‘6AM' de Caracol Radio, estuvo Fabio Arias, quien se refirió al impacto económico que tendrá el incremento del salario mínimo en el país.