POPULARITY
Señora bonita. Amigo amo de casa. ¡YA ES MIÉRCOLES! Ya vamos a la mitad de este viacrucis que se llama semana y ya la llevamos de gane. Solo falta algo: Su desinformación. Y aquí está. Pare la oreja, súbale a su radito porque estas son las noticias:-NO, PUES QUÉ ESPERANZAS… Ni con el AIFA, aeropuerto Benito Juárez dejará de estar saturado, advierte su director. Ni siquiera con su nuevo himno.-TU ABUELITA PRIMERO Y LA MÍA NUNCA… Estados Unidos le responde a AMLI por llamarlos mentirosos… El Imperio contraataca. -EL MÁS INFLUENCER… Ministro Saldivar contrató tiktokero por “asesoría en redes” de más de 90 mil pesos al mes… Y ni aprendió nada.-Y EN LA MAÑANERA… AMLO vuelve a criticar el informe y del coraje hasta se le escapa un sapito… Menos cebolla a los chilaquiles, oiga.Completamente en vivo y en directo. De Grupo Fórmula transmitiendo a todo México, libre e independiente. Abriendo la conversación, de mosca hasta en los camiones. Llegó el comentario que nadie pidió, la opinión que nadie quiere, el loquito del centro… Chumel Torres.
Esto es HistoCast. No es Esparta pero casi. Seguimos recorriendo la desconocida Historia de Asia Central con esta saga de la mano de @fran__olmos, acompañado por @goyix_salduero.Mapas de Asia CentralSecciones Historia: - Recapitulación - 8:20 - El Imperio jorasmio - 19:36 - La conquista mongola de Asia Central - 42:57 - El dominio mongol - 1:51:38 - Tamerlán - 2:51:25 - Bibliografía - 5:08:38
El imperio final (Mistborn: The final empire, 2006) de Brandon Sanderson es la primera novela de la saga de fantasía Nacidos de la bruma. Nos cuenta la historia de un mundo apocalíptico en el que llueve ceniza y la vida es inhóspita, gobernado por el Lord Legislador, que se dice es un dios. Pero Kelsier, un alegre ladrón con poderes únicos alimentados por metales, está dispuesto a derrocarlo. Acompáñanos en este episodio para descubrir de qué trata este libro y qué tiene de bueno y de malo. Música de entrada: Triggernometry de Triplepoint Trio Música de salida: Time's Seal (12,000 B.C.) de Nostalvania, The OC Jazz Collective Contesta la encuesta: https://alaaventura.net/encuesta/ Contacto www.alaaventura.net/contacto www.facebook.com/alaaventurapodcast Twitter: @alaaventura jboscomendoza@gmail.com Ayuda a hacer posible este podcast a través de Patreon http://wwww.patreon.com/alaaventura O compra el libro del que hablamos este episodio http://www.alaaventura.net/libros
Un arqueólogo viaja por todo el mundo en busca de objetos desconocidos y desaparecidos de todo el tiempo
1ro. de marzo de 1954: Ataque al congreso de EEUU, puertoriqueños reivindican su patria https://www.redbetances.com/home/51-en-portada/647-vilma-soto-bermudez.html Lolita Lebrón: la nacionalista puertorriqueña que lideró un tiroteo en el Congreso de EE.UU. y pasó a ser un ícono cultural al salir de prisión https://www.bbc.com/mundo/noticias-61280278 “Cuando yo crecí no había muchos referentes de mujeres para quienes éramos independentistas. Ver a Lolita me transformó.” Edda López, Activista feminista e independentista de Puerto Rico Sobre separación de Iglesia y Estado Colegio de actores y comunidad sexo diversa se manifiestan en Ponce Periódico la Perla en Twitter: • PONCE | Ciudadanos e integrantes del Colegio de Actores de Puerto Rico realizan manifestación frente a la Casa Alcaldía para repudiar las expresiones homofóbicas de la esposa del alcalde, Miyady Velázquez Pagán. • PONCE | Dramaturga y directora de teatro, Alina Marrero, se dirige a los presentes en protesta por comentarios homofóbicos y gestiones discriminatorias de la primera dama de Ponce, Miyady Velázquez Pagán • PONCE | Alcalde Luis Irizarry Pabón y vicealcaldesa Marlese Sifre llegan a la protesta frente a la Casa Alcaldía. El activista Pedro Julio Serrano reclama trato igual para los artistas de la comunidad LBGTTIQ+. • PONCE | El director de la Oficina municipal de Cultura, Jorge Figueroa y el alcalde Luis Irizarry Pabón, escuchan los reclamos del Colegio de Actores de PR y la comunidad LBGTTIQ+. La primera dama Miyady Velázquez Pagán, eje de la controversia, no se encuentra en la actividad. Radio Leo 1170 en Facebook “De mi parte, y yo respeto las diferencias, yo siento amor para todo el mundo” Luís Irizarry Pabón, alcalde “La señora tiene que salir del municipio” Gary Gutiérrez Presencia institucional del Movimiento Victoria Ciudadana • Manuel Natal Albelo en Twitter @manuelnatal. Comienza manifestación frente a la Alcaldía de Ponce en rechazo al discrimen y a la homofobia que se ha promulgado desde la Administración Municipal. Desde @VictoriaPorPR continuaremos luchando por un Puerto Rico para tod@s. • José A. Hernández Lázaro en Twitter @JoseA_Hernandez: Presente en apoyo de la igualdad y la cultura. #PonceEsNuestro ¿Postura de la Diócesis Católica de Ponce ante esta controversia? Adams, Discussing Faith, Dismisses Idea of Separating Church and State. Mayor Eric Adams also suggested that banning organized public school prayer was a mistake, saying, “When we took prayers out of schools, guns came into schools.” https://www.nytimes.com/2023/02/28/nyregion/eric-adams-religion-church.html ¿Adiós a los espectáculos drag en Estados Unidos? Tennessee podría convertirse en el primer estado en prohibir los espectáculos dran luego de proyecto que penaliza las “actuaciones de cabaret para adultos”. https://aristeguinoticias.com/2302/kiosko/adios-a-los-espectaculos-drag-en-estados-unidos/
Escucha el podcast del programa El imperio de la tarde a través de La Rocka FM, en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al jueves 12-enero-2023.
Escucha el podcast del programa El imperio de la tarde a través de La Rocka FM, en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al miércoles 11-enero-2023.
En su libro Monarchy of Fear (Simon & Schuster, 2018) la filósofa Martha C. Nussbaum invita a los norteamericanos a una introspección emocional como deber cívico. Ante la retórica política del miedo, Nussbaum analiza el valor de las emociones como fuente de irracionalidad y vergüenza. Consideramos como el miedo ha sido manipulado como recurso, no sólo por políticos, pero también por religiosos. Desafortunadamente, la Cristiandad ha hecho uso de miedos irracionales como parte de un mensaje que parece distanciarse de la invitación del Evangelio a no tener miedo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Bienvenidos a otro Podcast sobre novelas de Warhammer 40k en TERRAESCRIBIENTE. Hoy seguimos con la serie: LA HEREJIA DE HORUS "EL IMPERIO OLVIDADO - Una Luz en la Oscuridad" - Libro 27 Parte 1: Capítulos 1 al 8. LA HISTORIA En la Franja Este, el reino de Ultramar resiste en solitario. Tras sufrir el ataque de los Portadores de la Palabra en Calth y la subsiguiente Cruzada de las Sombras contra los Quinientos Mundos, el primarca de los Ultramarines, Roboute Guilliman, llama a todas las fuerzas leales a Macragge con la visión de un nuevo futuro para la humanidad. La creciente llegada de fugitivos de la guerra que ya ha envuelto al resto de la galaxia hace imposible distinguir entre amigos y enemigos. Aislado de Terra por temibles tormentas disformes, ¿planea Guilliman llevar a cabo un pulso de poder para rivalizar incluso con el Señor de la Guerra renegado Horus? Escrito por Dan Abnett. Por favor sigue las redes y grupos: Twitter: https://twitter.com/TerraEscriba Discord: https://discord.gg/9QMkYuUk También subscríbete a TERRAESCRIBIENTE en IVOOX, ITUNES Y SPOTIFY! Dale me gusta a cada Podcast y coméntalos! Ayuda mucho! Gracias!
Les dejamos todas las redes del podcast y los canales en especial el de Telegram Recuerden que somos un Podcast dedicado al lore, shitpost, noticias, y muchas otras cosas sobre el universo ficticio de Warhammer 40000 Transmitimos todos los lunes a las 7 p.m. (GMT-5) nuevo episodio del podcast en este canal Canal de Telegram: https://t.me/w40k_prieto Comunidad de Telegram: https://t.me/wppcomunidad Patreon - apóyanos para tener beneficios! https://www.patreon.com/wpp Ivoox: https://www.ivoox.com/p_sq_f11064076_1.html Spotify: https://open.spotify.com/show/06BWSGtQmYM6IOk1dnAFS1?si=MtNYGpQCS8OnRXluQrnlTA&utm_source=copy-link Anchor: https://anchor.fm/wpp40k Nuestra biblioteca donde encontrarás novelas y libros de Warhammer en Español e Inglés: https://t.me/wpp_libros Correo de contacto: wpp40k@gmail.com Los twitters de los anfitriones: Kench - @Kench1611 Fascio - @fascio_aeternum Ras - @PodcastRas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! En este episodio para mecenas, junto a Francisco Muriana, profundizamos en la religión del Imperio Persa aqueménida, la impulsada por Zoroastro o Zarathustra. Fue sin duda una de las primeras religiones monoteistas, aunque basada en un dualismo, e influyó de forma clara en religiones posteriores incluida la cristiana en muchos conceptos clave. Vamos a conocer sus claves y qué queda de ella en nuestros tiempos. Muchas gracias por apoyarnos a través del mecenazgo y hacer posible este proyecto de divulgación cultural. Puedes hacerlo aquí en iVoox en el botón azul Apoyar en nuestro perfil: https://www.ivoox.com/podcast-abrazo-del-oso-podcast_sq_f13737_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Escucha el podcast del programa El imperio de la tarde a través de La Rocka FM, en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al lunes 19-diciembre-2022.
Hasta la conquista de Alejandro Magno, el imperio persa aqueménida fundado por Ciro el Grande dominó los territorios de los medos, los lidios y la antigua Babilonia, llegando incluso a Egipto o Macedonia, marcando el devenir del mundo antiguo para siempre. Hoy comenzamos a contar la historia de aquellos imperios con su primera dinastía, descubriendo sobre todo uno de sus rasgos más llamativos: la utilización de la religión para hacer funcionar como un reloj un vasto territorio en el que los propios persas eran una minoría. Estudiando sus creencias conoceremos además mucho mejor las características propias de los pueblos indoeuropeos y la influencia del mazdeísmo o zoroastrismo en las religiones posteriores. Hoy en El Abrazo del Oso nos asomamos a la historia del Imperio Persa. Si te gusta el Abrazo del Oso y quieres acceder a más contenidos extra, puedes ayudarnos pinchando en el botón 'apoyar' aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Programa realizado por videoconferencia y publicado originalmente el 18 de diciembre de 2022. www.latostadora.com/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Escucha el podcast del programa El imperio de la tarde a través de La Rocka FM, en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al viernes 16-diciembre-2022.
Un caso histórico sin resolver: una investigación llevada a cabo por los mejores expertos (arqueólogos, historiadores, expertos en antiguas patologías, meteorólogos...) demuestra que un importante descenso de la temperatura junto con tres oleadas sucesivas de enfermedades mortales socavaron los cimientos del Imperio romano, provocando su destrucción.
VISITÁ NUESTRA PÁGINA: historiaenpodcast.com.ar ¿Qué sucedió en Europa después de la caída del Imperio Romano de Occidente? ¿Qué fueron los Reino Romano-Germánicos? ¿Y los Francos? Analizaremos todo ese proceso histórico hasta llegar a la figura de Carlomagno, monarca del Imperio Carolingio. No te lo pierdas...
El éxito de Roma no se basó tan solo en su contundente infantería. Y por eso hoy vamos a detenernos en esa faceta menos conocida de la antigua potencia mediterránea, hablando de inteligencia militar y el espionaje. Algo que, por otro lado, quizá sea tan antiguo como la propia humanidad. Se tiende a barajar el siglo I d. C. como el momento fundacional de dicha disciplina, pero podríamos afirmar que ya tenemos datos sobre su uso a finales de la República. Será en Por los Dioses, de la mano de Sergio Alejo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
VISITÁ NUESTRA PÁGINA: historiaenpodcast.com.ar En este episodio, solicitado por ustedes, analizaremos la historia del Imperio Romano de Oriente, también llamado Imperio Bizantino: su cultura, su economía, su expansión, su política y su religión. ¿Por qué su caída marca el final de una época? Aprendelo todo en este episodio...
Escucha el podcast del programa El imperio de la tarde a través de La Rocka FM, en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al lunes 05-diciembre-2022.
El cuaderno de Chapu Apaolaza en La Brújula con las notas políticas del día
En esta Tertulia de Itnig, Bernat, Jordi y César abordan y debaten los temas de actualidad del momento. Empezamos con los controvertidos primeros movimientos de Elon Musk como propietario de Twitter y, después, comentamos el caso de Mr. Beast, un youtuber convertido en marca multimillonaria. Por último, debatimos sobre el declive histórico de Meta, que registra pérdidas por primera vez, y sus errores en cuanto a gestión de capital. Sigue a los "tertulianos" en Twitter: • Bernat Farrero: @bernatfarrero • Jordi Romero: @jordiromero • César Migueláñez: @heycesr EVENTOS Pitch to Investors (Todos los jueves 19h) - https://itnig.net/events/ Itnig Talks - https://youtube.com/playlist?list=PLs... SOBRE ITNIG Twitter - https://twitter.com/itnig LinkedIn - https://es.linkedin.com/company/itnig Instagram - https://www.instagram.com/itnig/ Newsletter - https://itnig.net/newsletter/ Web - https://itnig.net/ ESCUCHA NUESTRO PODCAST EN Spotify: http://bit.ly/itnigspotify ️ Apple Podcast: http://bit.ly/itnigapple
Eddy platicó sobre los jenízaros y el imperio otomano con Pedro Fernández, experto en temas de investigación en heráldica; también entrevistó al chef Gorka Bátiz
Ahora tocó voltear al hermoso Perú, tierra del Imperio Inca. O Incaico. O Tahuantinsuyo... bueno, ustedes entienden. Este imperio fue el más grande de toda América, y destacaron por un montón de cosas que hasta el día de hoy nos dejan con la boca abierta, la mera verdad. Vamos chismeando sobre quiénes fueron, cómo funcionaba su sociedad y su religión, y claro... por qué se cree que desaparecieron (y algunos otros misterios).
Bienvenidos a otro Podcast sobre novelas de Warhammer 40k en TERRAESCRIBIENTE. Seguimos con una de las historias mas brutales e importantes de Warhammer 40000. "EL DESPERTAR DE LA BESTIA" EL ULTIMO MURO (EL DESPERTAR DE LA BESTIA Libro 4) Una novela de Warhammer 40000 Capítulos 10 al 18. Con una luna de ataque orka en órbita sobre la misma Terra, se requieren medidas desesperadas: Una cruzada proletaria que abrumará a los orcos con el recurso más abundante del Imperio: Su gente común. El Imperio hace un audaz intento de defender el Mundo Trono... y también están sucediendo cosas interesantes en otros lugares, ya que los Guerreros de Hierro se encuentran en el camino de los orkos, y los Capítulos sucesores de los Puños Imperiales recurren a un plan dejado atrás por El propio Rogal Dorn... pero ¿qué traman? ¿Lo permitirán los Altos Señores? LA HISTORIA A pesar de los mejores intentos del Imperio para prevenir la plaga orka que está causando estragos en el espacio humano, una luna de ataque orka ahora se cierne sobre Terra. Mientras su presencia malévola contempla el Palacio Imperial, los ciudadanos aterrorizados se amotinan en las calles. En un último intento de destruir la luna de ataque, se lanza una cruzada proletaria. Miles de naves grandes y pequeñas se dirigen a la luna transportando a miles de millones de ciudadanos, todos ansiosos por luchar contra el enemigo. Parece que el ataque tiene posibilidades de éxito ya que la fuerza de invasión aterriza a salvo, pero los orkos aún tienen que lanzar su trampa... Escrito por David Annandale. Por favor sigue las redes y grupos: Twitter: https://twitter.com/TerraEscriba Discord: https://discord.gg/9QMkYuUk También subscríbete a TERRAESCRIBIENTE en IVOOX, ITUNES Y SPOTIFY! Dale me gusta a cada Podcast y coméntalos! Ayuda mucho! Gracias!
Bienvenidos a otro Podcast sobre novelas de Warhammer 40k en TERRAESCRIBIENTE. Seguimos con una de las historias mas brutales e importantes de Warhammer 40000. "EL DESPERTAR DE LA BESTIA" EL ULTIMO MURO (EL DESPERTAR DE LA BESTIA Libro 4) Una novela de Warhammer 40000 Capítulos 1 al 9. Con una luna de ataque orka en órbita sobre la misma Terra, se requieren medidas desesperadas: Una cruzada proletaria que abrumará a los orcos con el recurso más abundante del Imperio: Su gente común. El Imperio hace un audaz intento de defender el Mundo Trono... y también están sucediendo cosas interesantes en otros lugares, ya que los Guerreros de Hierro se encuentran en el camino de los orkos, y los Capítulos sucesores de los Puños Imperiales recurren a un plan dejado atrás por El propio Rogal Dorn... pero ¿qué traman? ¿Lo permitirán los Altos Señores? LA HISTORIA A pesar de los mejores intentos del Imperio para prevenir la plaga orka que está causando estragos en el espacio humano, una luna de ataque orka ahora se cierne sobre Terra. Mientras su presencia malévola contempla el Palacio Imperial, los ciudadanos aterrorizados se amotinan en las calles. En un último intento de destruir la luna de ataque, se lanza una cruzada proletaria. Miles de naves grandes y pequeñas se dirigen a la luna transportando a miles de millones de ciudadanos, todos ansiosos por luchar contra el enemigo. Parece que el ataque tiene posibilidades de éxito ya que la fuerza de invasión aterriza a salvo, pero los orkos aún tienen que lanzar su trampa... Escrito por David Annandale. Por favor sigue las redes y grupos: Twitter: https://twitter.com/TerraEscriba Discord: https://discord.gg/9QMkYuUk También subscríbete a TERRAESCRIBIENTE en IVOOX, ITUNES Y SPOTIFY! Dale me gusta a cada Podcast y coméntalos! Ayuda mucho! Gracias!
Escucha el podcast del programa El imperio de la tarde a través de La Rocka FM, en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al viernes 14-octubre-2022.
Escucha el podcast del programa El imperio de la tarde a través de La Rocka FM, en Santo Domingo, República Dominicana correspondiente al jueves 13-octubre-2022.
El Imperio bizantino sufrió varios ciclos de crecimiento y decadencia, en el transcurso de casi un millar de años, incluyendo las grandes pérdidas territoriales durante la conquista árabe del siglo VII. Sin embargo, los historiadores modernos están de acuerdo en que el inicio de la decadencia final del imperio comenzó en el siglo XI.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Del esplendor de un imperio que promete dominar Europa, a su desaparición en la más importante revolución popular de la historia. Este es el viaje que os proponemos hoy en El Abrazo del Oso para terminar la historia del gran imperio de los zares. Con Pedro I y Catalina II, los dos no en vano conocidos como los Grandes, llega el punto más alto de un imperio abierto a Europa, que supo contagiarse de la ilustración y que se convirtió en una pieza clave de la política internacional. Pero pronto el mundo cambiará, las revoluciones sociales y tecnológicas transformarán Europa y los imperios que no se adapten caerán sin remisión. ¿Qué necesitará Rusia para salir de las cenizas de la guerra y del atraso en el nuevo mundo de la revolución industrial y el capitalismo? Ayuda a El Abrazo del Oso a crear más podcasts en abierto y accede a contenidos extra pinchando en el botón apoyar aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es
¿Alguna vez habéis odiado mucho a un personaje literario que no era el antagonista de la historia? 🥶 Si queréis escuchar un poco de salseo literario...estáis en el episodio correcto 😌 Porque sí, hoy os traemos 5 personajes que no soportamos. Quizás estáis de acuerdo con nosotras…y quizás queréis matarnos 😂 Per eh, al menos os vamos a intentar explicar por qué pensamos así 👀 Así que coged palomitas y poneos cómodas que se viene un: Top 3 personajes más odiados 😈🔪 👉🏼A continuación os dejamos los de libros de los que hemos hablado en el episodio: - El Imperio del vampiro, Jay Kristoff - El legado de Hawthorne, Jennifer Lynn Barnes - Love on the brain, Ali Hazelwood - Sombra y hueso, Leigh Bardugo - The Secret History, Donna Tartt - Nuncanoche, Jay Kristoff - Juego de tronos, George R.R.Martin - Ciudad Medialuna: Casa de tierra y sangre, Sarah J Maas.
Del esplendor de un imperio que promete dominar Europa, a su desaparición en la más importante revolución popular de la historia. Este es el viaje que os proponemos hoy en El Abrazo del Oso para terminar la historia del gran imperio de los zares. Con Pedro I y Catalina II, los dos no en vano conocidos como los Grandes, llega el punto más alto de un imperio abierto a Europa, que supo contagiarse de la ilustración y que se convirtió en una pieza clave de la política internacional. Pero pronto el mundo cambiará, las revoluciones sociales y tecnológicas transformarán Europa y los imperios que no se adapten caerán sin remisión. ¿Qué necesitará Rusia para salir de las cenizas de la guerra y del atraso en el nuevo mundo de la revolución industrial y el capitalismo? Ayuda a El Abrazo del Oso a crear más podcasts en abierto y accede a contenidos extra pinchando en el botón apoyar aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! www.elabrazodeloso.es Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¡Bienvenidos al programa 100! Con ocasión de nuestro 6º aniversario, entrevistamos a Jorge Pla, doctor en Astrofísica del Centro de Astrobiología e investigador en tres misiones a Marte de la NASA. Hablamos de su vida como astrofísico e investigador espacial y de su candidatura a astronauta de la ESA. Además nos adentramos en el terreno de la especulación. En «Hacia el imperio galáctico» debatimos con nuestro invitado cuáles son las condiciones planetarias idóneas para el florecimiento de una civilización espacial. Únete a la tripulación de Radio Skylab, Carlos Pazos (Mola Saber), Daniel Marín (Eureka) y Víctor R. Ruiz (Infoastro). Exploramos la ciencia, el espacio y otras curiosidades en tono distendido acompañados por espaciotrastornados de todo el planeta. ¡Todo listo, despegamos!
Mary Beard, autora de Doce Césares, afirma en entrevista con el periódico ABC: “Con la globalización todavía es más difícil señalar dónde está el poder. Es preocupante la manera en que opera este poder superior, amorfo y sin control”
Voy a recuperar dos aspectos de lo que dije en la presentación del libro de Luis Estrada, El Imperio de los Otros Datos, el martes en el Senado de la República.
¿Qué tipo de red nos espera? ¿por qué debemos disponer de equipos antiguos en nuestro búnker survivalista Meek?Isla2 difusión: https://t.me/+M46yiWO_BJU2NzkySuscríbete a mi podcast: https://www.spreaker.com/user/vidasenredMi canal en Odysee: https://odysee.com/@vidasenred:8En Pocket Cast: https://pca.st/podcast/38707740-c7a5-012f-7f6b-723c91aeae46Tiktok: https://www.tiktok.com/@juliomm1Surface Pro X: https://amzn.to/3xu1AA7Samsung S22 Ultra: https://amzn.to/3zm53mFZoom H2n https://amzn.to/3wUudpwRode Wireless Go2 https://amzn.to/3GnwZbdSurface Pro 8: https://amzn.to/3wR6IPCMi teclado Logitech K380: https://amzn.to/2Rv6yeZMacBook Air M1 (2020): https://amzn.to/3zSQSUBMi grabadora digital: https://amzn.to/3D8gVahSamsung Tab S7+: https://amzn.to/3v4ulC8MicroSD al mejor precio: https://amzn.to/3JywJ9sMi iPad Pro 2021 11": https://amzn.to/3vjHJRKLa funda de mi iPad Pro: https://amzn.to/3v8aEImMi webcam: https://amzn.to/3sNlx0TMi micrófono: https://amzn.to/3sBlt4cMicrofóno de solapa usb C YOTTO: https://amzn.to/3jadZTKLa Surface Go 3 es la "ultra Surface" un modelo pequeño y ligero para llevar a todos lados, que se desempeña de maravilla con las distintas aplicaciones y que vale apenas 440 Euros: https://amzn.to/33cTtw5
Si existe un heredero natural del gran Imperio Bizantino, y por ende del Imperio Romano, este fue sin duda Rusia. La enorme Rusia de los zares, el gigante de los pies de barro que poco a poco comienza a despertar hasta convertirse en uno de los grandes imperios del mundo moderno. Hoy en El Abrazo del Oso comenzamos a estudiar la primera etapa de esta historia en la que evocadores nombres como Iván El Terrible o Pedro el Grande conformarán la intensa historia de la primera Rusia de los zares, una historia que, como tantas otras, comienza mucho antes, a orillas del río Dnieper. Bienvenidas esta tarde en El Abrazo del Oso a los inmensos dominios del Zar. Ayuda a El Abrazo del Oso a crear más podcasts en abierto y accede a contenidos extra pinchando en el botón apoyar aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! Programa remasterizado originalmente emitido en OMC Radio el 18 de septiembre de 2016. www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Si existe un heredero natural del gran Imperio Bizantino, y por ende del Imperio Romano, este fue sin duda Rusia. La enorme Rusia de los zares, el gigante de los pies de barro que poco a poco comienza a despertar hasta convertirse en uno de los grandes imperios del mundo moderno. Hoy en El Abrazo del Oso comenzamos a estudiar la primera etapa de esta historia en la que evocadores nombres como Iván El Terrible o Pedro el Grande conformarán la intensa historia de la primera Rusia de los zares, una historia que, como tantas otras, comienza mucho antes, a orillas del río Dnieper. Bienvenidas esta tarde en El Abrazo del Oso a los inmensos dominios del Zar. Ayuda a El Abrazo del Oso a crear más podcasts en abierto y accede a contenidos extra pinchando en el botón apoyar aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS! Programa remasterizado originalmente emitido en OMC Radio el 18 de septiembre de 2016. www.elabrazodeloso.es www.latostadora.com/elabrazodeloso
No se comprende ni la formación ni el mantenimiento del vasto Imperio Romano sin un poderoso ejército bien equipado, entrenado, pagado y bien alimentado. Las famosas legiones aseguraron, dentro de su diversidad, la unidad de los territorios ocupados, pero no solo fueron un elemento de conquista sino, también, de civilización, urbanismo y promoción social.
Luciano modernizó la Mafia. La dotó de la estructura necesaria para adaptarse a la desaparición de la Ley Seca y a las nuevas oportunidades de negocio que traía consigo la evolución del siglo XX. Lo hizo eliminando a todos los que se interpusieron en su camino menos, pero los supervivientes tuvieron que reconocer (y no solo por miedo) las ventajas de su visión. Fue el fundador del famoso Sindicato del Crimen, la organización que dividió el poder de la Mafia estadounidense en una red de familias multiétnicas que colaboraban entre sí en vez de matarse unas a otras.Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoGuión: Marta González Pérez-Iñigo
Iniciaron una fulgurante carrera al otro lado de la ley en la que recorrerían el sudoeste del país sembrando el terror. Aunque los delitos de la banda de Barrow –de la que, entre otros, formaba par- te Buck, hermano de Clyde– empezaron siendo atracos de poca monta, acabarían incluyendo secuestros y asesinatos y mantendrían en vilo a un país sumido en la dureza de una crisis galopante.Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoGuión: Marta González Pérez-Iñigo
El famoso capo nació en Nueva York en 1899 en el seno de una humilde familia católica italiana que había emigrado a Estados Unidos a finales del siglo XIX. En su juventud ingresó en una banda de delincuentes dirigida por el mafioso Johnny Torrio, también conocido como ‘Papa Johnny', quien pronto descubrió el talento de Capone para los negocios turbios.Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoGuión: Marta González Pérez-Iñigo
Escucha la retransmisión del primer Twitter Spaces de Política y otros datos, en el que Mariel Ibarra, editora de política de Expansión, y los analistas Viri Ríos y Carlos Bravo Regidor platicaron sobre los 4 años de la elección de Andrés Manuel López Obrador con Lidia Arista, reportera de Expansión que cubre la mañanera y Luis Estrada, Dr. en ciencia política y autor de El Imperio de los Otros Datos: Tres años de falsedades y engaños desde palacio. Leemos sus comentarios en @ExpansionMx, @Viri_Rios, @CarlosBravoReg y @MarielIbarraF
El primer paso para conseguirla llegó el 5 de abril de 1840, cuando seis alcohólicos prometieron no volver a probar el licor tras reunirse en una taberna de Baltimore. De esa conjura nació la Sociedad Washingtoniana o, como ellos se autodenominaban, “una sociedad de borrachos reformados”. Pronto, el modelo caló en todo el país, desembocando en una corriente aún mayor conocida como Movimiento por la Templanza, cuya meta era lograr la abstinencia absoluta; ola que iría aglutinando grupos como la Unión de Mujeres por la Templanza Cristiana, cuya fundadora, Francis Willard, movilizaría a 250.000 mujeres.Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoGuión: Marta González Pérez-Iñigo
La fuerte emigración de Irlanda al este de Estados Unidos–Boston, Filadelfia y, sobre todo, Nueva York– a mediados del siglo XIX dio lugar a la aparición de una ‘protomafia' irlandesa y, con el tiempo, a otra rival de origen inglés. Sus batallas fueron épicas.Los políticos, en un ambiente de corrupción extendida, recurrían a estos primitivos gánsteres para sus propios intereses. El Partido Demócrata se apoyó en los irlandeses y el efímero Partido Nativo Americano (1844-1860) en los autóctonos. Cuando llegaban unas elecciones municipales o de distrito, los matones de las respectivas bandas movilizaban a sus fieles, que actuaban sin contemplaciones: votaban varias veces, amenazaban a los electores o destrozaban urnas.Suscríbete a nuestra revista MUY HISTORIA con un descuento del 50% accediendo a este link y usando el código descuento especial para podcast - PODCAST1936https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-historia?a=1Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez GallegoGuión: Marta González Pérez-Iñigo
En esta serie documental de Muy Historia Grandes Reportajes nos adentramos en la historia de la mafía, desde sus orígenes italianos hasta lo que hoy en día concebimos como mafia moderna.El del crimen organizado italiano es un mundo extraordinariamente opaco, ya que se configura alrededor de la ley del silencio (omertà). Es un muro infranqueable, un búnker en el que pocos entran y nadie sale si no es en el interior de un ataúd, cosido a balazos. Gracias por escuchar nuestros 'Grandes Reportajes de Muy Historia'Guión: Marta González Pérez-IñigoProducción y voz: Iván Patxi Gómez GallegoDocumentación: Dpto de documentación de Muy Historia
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - En el episodio 31 El génesis del Reino de Pamplona cubro la historia política de la primera mitad del siglo IX de dos espacios diferenciados aunque relacionados, el Imperio carolingio y Marca Hispánica y el espacio vascón con el ascenso de los Banu Qasi con Musa ibn Musa y el surgimiento de un señorío que se convertirá en todo un reino, el Reino de Pamplona. Consulta el guión y las fuentes aquí 👉 https://lahistoriaespana.com/el-genesis-del-reino-de-pamplona/ 🔔 SUSCRÍBETE Y APOYA EL PROGRAMA EN PATREON 🔔 --------------------- 🛒 Página web y tienda: https://lahistoriaespana.com 🙏 PATREON: https://patreon.com/lahistoriaespana 💬 DISCORD: https://discord.gg/ttJSSVeEkv 🤳 TikTok: https://tiktok.com/@lahistoriaespana 🐦 Twitter: https://twitter.com/HISTORIAxESPANA 📷 Instagram: https://instagram.com/lahistoriaespana 📱 Facebook: https://facebook.com/lahistoriaespana --------------------- CONTENIDOS: 00:00 Gancho 00:34 Vasconia en los albores de la Alta Edad Media 03:43 Iñigo Arista y la fundación del Reino de Pamplona 16:10 Musa ibn Musa y el auge de los Banu Qasi 25:13 El Imperio carolingio y Marca Hispánica de Luís el Piadoso 38:48 La división del Imperio carolingio 45:31 El Veredicto: Fronteras religiosas difusas 47:08 Avance y outroEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de La Historia de España. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/1130725
Anuncios: • Agradecimiento a Manolo Matos del Cucubano Podcast • No baja el precio de la gasolina: https://esnoticiapr.com/no-baja-el-precio-de-la-gasolina/ • AAA para Peñuelas • COVID y las nuevas campañas Detienen a 31 supremacistas que planeaban atacar un evento del orgullo LGTBI en Idaho https://www.lavanguardia.com/internacional/20220612/8334244/detienen-31-neonazis-planeaban-atacar-evento-orgullo-lgtbi-idaho-eeuu.amp.html • Guerra civil (fría) • Lejos de organizarse para exigir al estado, estás milicias están para servirle de ejercito contra las otredades • ¿Estas son las gente que votan por los republicanos Panel dice tener suficientes pruebas para encausar a Trump https://www.latimes.com/espanol/eeuu/articulo/2022-06-13/panel-dice-tener-suficientes-pruebas-para-encausar-a-trump?_amp=true • Es imposible que la gente no votara por Trump • Los demócratas tienen que descarrilar a Trump lo más temprano posible Senadores de EE.UU. llegan a un acuerdo bipartidista sobre el control de armas https://esrt.press/actualidad/432647-senadores-eeuu-llegan-acuerdo-bipartidista-armas • Narrativa sobre los niño • Un balance político entre conservadores y progresistas • Incentivar a los estados y policías locales • Menores de 21 años y con récord Exequias de Pedro Malavet Vega serán el sábado https://esnoticiapr.com/exequias-de-pedro-malavet-vega-seran-el-sabado/
Se le conoce como imperio bizantino, pero quienes vivían en él decían estar en el imperio romano y por romanos se tenían sus emperadores, aunque hablasen griego y griega fuese su lengua y su cultura. Hubo un total de 94 emperadores en Bizancio durante un periodo de más de mil años entre principios del siglo IV y mediados del siglo XV. El primero de ellos fue Constantino el Grande, que trasladó la Corte imperial de Roma a Bizancio, una antigua ciudad en el Bósforo, refundada para albergar la capitalidad y rebautizada como Nueva Roma. Pero el nombre de Nueva Roma no arraigó, en su lugar empezó a conocerse como Constantinopla en honor a su fundador. El último de los emperadores también se llamaba Constantino, Constantino XI Paleológo, y sus dominios se limitaban a poco más que la propia ciudad que había sido, un milenio antes, elegida como cabeza del imperio. Entre los dos Constantinos floreció y decayó un imperio que fue el mayor de la Edad Media en este lado del mundo. En sus orígenes era el mismo imperio romano, pero la parte occidental fue primero separada por el emperador Teodosio y más tarde ocupada por pueblos bárbaros. Tras ello se sumió en una edad oscura que duraría siglos. Las fronteras del imperio romano de oriente fluctuaron durante varias etapas de declive y recuperación. Durante el reinado de Justiniano I en el siglo VI el imperio alcanzó su mayor extensión territorial. Se reconquistó Italia, el norte de África y el sur de Hispania. Un siglo más tarde una larga guerra contra los persas sasánidas agotó los recursos del imperio, lo que obligó al emperador Heraclio a reorganizar el ejército y la administración. Años después, el islam, una nueva religión surgida en el desierto de la remota península arábiga se extendió con gran rapidez por Mesopotamia y todo el creciente fértil arrebatando a los bizantinos algunas de sus provincias más ricas como Egipto o Siria. Posteriormente perderían todos sus dominios en África poniendo al imperio en jaque y desatando la anarquía en su interior. Una nueva dinastía, la isáurica, restauró el poder imperial, pero no sería hasta el siglo IX, ya bajo la dinastía macedónica, cuando Bizancio renació y reemprendió su expansión durante otros doscientos años. A este periodo dulce le siguió otro marcado por la crisis. Una nueva amenaza llegada del este, la de los turcos selyúcidas, un pueblo islamizado que venía de la estepa, volvió a poner en apuros al imperio, que perdió buena parte de Asia Menor, la actual Turquía. Nunca volvería a levantar la cabeza, pero eso no impidió que en esta misma época Constantinopla siguiese siendo la ciudad más grande, rica y cosmopolita de Europa ya que servía como puerta de las riquezas de oriente. El imperio recibió un golpe mortal en el año 1204 durante la cuarta Cruzada, cuando los cruzados latinos saquearon la capital y su territorio se fragmentó en diferentes principados enfrentados entre sí. Durante sus dos últimos siglos de vida el imperio bizantino era ya solo uno de esos pequeños principados. Un nuevo pueblo, los turcos otomanos, entró en escena expandiéndose a gran velocidad por Anatolia y por todo el este del Mediterráneo. La caída de Constantinopla ante los otomanos de Mehmed II en 1453 marcó el final del imperio bizantino poniendo también punto final a lo que hoy conocemos como Edad Media. Para hablar de este legendario imperio nos acompaña hoy en La ContraHistoria un invitado realmente excepcional, José Soto Chica, experto en historia medieval y, posiblemente, el mejor bizantinista que hay en lengua española. Bibliografía: - "Bizancio: El imperio que hizo posible la Europa moderna" de Judith Herrin - https://amzn.to/3Ne3346 - "Imperios y bárbaros: La guerra en la Edad Oscura" de José Soto Chica - https://amzn.to/3GKG6mH - "Breve historia del Imperio bizantino" de David Barreras y Cristina Durán - https://amzn.to/3Ng5RxJ - "Constantinopla" de Isaac Asimov - https://amzn.to/3aiG2OO · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #JoseSotoChica #ImperioBizantino Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Imperio romano creció y prosperó durante muchos siglos. Pero después de su edad de oro sufrió terribles pandemias, plagas y cambios climáticos que arrasaron ciudades y regiones enteras. ¿Influyó la naturaleza en la caída de esta antigua civilización?
¡Hola! Soy Óscar, fundador de unlimitedspanish.com. Quiero ayudarte a hablar español fluidamente. ¡Hablar español es más fácil de lo que parece! Solo tienes que usar el material y técnicas adecuadas. En este episodio: Vamos a conocer un imperio donde el sol no se ponía nunca. Así era de grande ese imperio. A continuación, una mini-historia sobre algo que le gustó hacer a un rey del siglo XVI español. Consigue ahora los cinco pilares para aprender español en mi página web: unlimitedspanish.com ¡Hola a todos! ¿Qué tal? ¿Qué te parece si vemos un poco de historia de España? Nada más un poquito, no te preocupes. Tampoco hay examen al final del episodio… Bueno, ya veremos :) Hace algún tiempo, Kacper, uno de mis estudiantes, me propuso el tema del “imperio donde nunca se pone el sol”. De esto hablo hoy. Primero de todo, ¿de qué imperio estamos hablando? ¿De uno donde se puede tomar el sol 24 horas al día y ponerse muy moreno? No exactamente. Para hablar de ello, tenemos que viajar en el tiempo al lejano siglo XVI. En esa época, se hizo popular en España la frase que he mencionado antes: “el imperio donde nunca se pone el sol”. Ese imperio era tan extenso que cuando se ponía el sol en una parte, en el otro ya había salido. Es decir, que siempre había sol en alguna parte del territorio. Tenemos dos reyes que contribuyeron a esta expansión. Primero déjame presentarte a Carlos, que nació en 1500. Bueno, al ser un rey, tengo que ser más respetuoso. Déjame presentarte a Carlos I rey de España y Carlos V emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Carlos era español por su madre y sus abuelos, Fernando e Isabel, los Reyes Católicos y alemán por su abuelo paterno, el emperador Maximiliano. Debido a estos lazos familiares, heredó una gran cantidad de territorios. Los dominios de Carlos se extendían por España, por varios países europeos (Países Bajos y parte de Italia), islas en el océano Atlántico y en el Mediterráneo, ciudades al norte del continente africano y por supuesto América. Posteriormente, se anexionaron las Islas Filipinas y Micronesia en el Pacífico. Carlos tuvo un hijo, llamado Felipe, que se convirtió en sucesor de su padre en 1556. Felipe II, ese era nombre oficial de rey, heredó un inmenso imperio de su padre y fue rey hasta 1598, cuando murió. Felipe II se casó… ¡Cuatro veces! El amor es el amor… En 1543 con su prima María de Portugal. En 1554, con la reina de Inglaterra, María I Tudor En 1559, con la francesa Isabel de Valois. En 1570, con su sobrina Ana de Austria. Bueno, he hecho la broma de que el amor es amor, pero como seguro que sabes, este tipo de uniones se hacían por motivos más bien políticos y estratégicos. Felipe tenía que gestionar un grandísimo imperio, y se encontró algunos problemas, uno de los principales, el dinero. La Hacienda Real se declaró en bancarrota hasta tres veces durante su reinado. Imagínate, el imperio más grande del mundo, y no podía pagar las facturas. Para ser justos, tengo que decir que Felipe heredó de su padre una grandísima deuda, pero Felipe tampoco lo hizo demasiado bien. Dejó una deuda cinco veces mayor de la que recibió. Durante el siglo XVI, con Carlos o con Felipe de rey, la corona participó en varias guerras, destacando: guerra con Francia, con los Países Bajos, la de ochenta años y con el Imperio Romano. Supongo que en ese siglo no te aburrías, no. Así que el siglo XVI fue de esplendor para España, pero también con varios problemas. En los siglos posteriores fue perdiendo prácticamente todo territorio, menos el de España. Bueno… Dejamos aquí esta pequeña lección de historia. Recuerda que puedes conseguir el texto de este episodio en mi página web, https://unlimitedspanish.com/ Sección podcast.