POPULARITY
Categories
DIPLOMACIA POLITICA Y ECONOMIA con Horacio Daboul 29-6-2025.mp3
Editorial: O Irã sempre pode contar com Lula
Diretor-geral da agência, Rafael Mariano Grossi, reuniu-se com representantes do Governo da Áustria, país que abriga a sede da Agência Internacional de Energia Atômica; entidade verifica atividades de instalações nucleares incluindo níveis de enriquecimento de urânio.
Na edição do Noite Brasil/Cultura Brasil, desta terça-feira, 24 de junho:1) Quatro dias após queda, a publicitária Juliana Marins, de 26 anos, é encontrada sem vida no vulcão Monte Rinjani;2) A morte da jovem brasileira evidencia descaso da Indonésia e demora do Itamaraty em cobrar as autoridades do país para que as buscas de fato pudessem ocorrer;3) Chefe de Estado Maior de Israel afirma que cessar-fogo contra Irã não significa fim da guerra. Eyal Zamir afirma que agora foco é o “colapso do Hamas” na Faixa de Gaza;4) Enquanto os pobres são desestimulados a estudar e fazer faculdade, os ricos seguem com educação de qualidade, almejando e comemorando a entrada no ensino superior. O Novo Ensino Médio evidencia este fato.Os convidados de hoje são a analista internacional Rose Martins (19h30) e o sociólogo e professor Thiago Esteves (20h15)
Em 2022, a Rússia atacou e invadiu a Ucrânia sob o argumento que estava se defendendo contra eventuais ameaças ucranianas. No ano seguinte, o ataque do grupo terrorista Hamas deixou um rastro de morte e violência em Israel; a resposta israelense promoveu na Faixa de Gaza uma crise humanitária que contabiliza pelo menos 55 mil mortes. Há menos de duas semanas, o programa nuclear iraniano serviu de pretexto para ataques aéreos de Israel e, depois, dos Estados Unidos. Diante de um mapa mundi tomado por pontos em chamas, algo em comum: a primazia do uso de armas sobre o diálogo. O belicismo se apresenta também na organização do comércio mundial, onde ainda são incertos os efeitos do tarifaço anunciado por Donald Trump. Em entrevista à GloboNews, Celso Amorim, ex-chanceler e conselheiro especial para assuntos internacionais da Presidência, falou em “desmoralização do sistema internacional” e um “ataque à ordem mundial”. Para o historiador e diplomata de carreira Rubens Ricupero, que foi embaixador do Brasil em Washington, Roma e nas Nações Unidas, trata-se de “um momento de fragilização dos recursos diplomáticos”. Neste episódio, Rubens Ricupero, que também foi subsecretário geral da ONU (1995 a 2004) e hoje é conselheiro emérito do Centro Brasileiro de Relações Internacionais, é o entrevistado de Natuza Nery. Ele analisa a crise na diplomacia mundial e explica por que os instrumentos clássicos nas relações entre os países estão perdendo espaço num momento da história marcado por decisões unilaterais e guerras. “Eu não vejo o caso do Irã como capaz de provocar uma guerra nuclear e mundial”, afirma.
Angelica Kalil, autora do livro “Bertha Lutz e a Carta da ONU” afirma que sem inclusão das mulheres em espaço de poder, haverá mais fracassos na história; jornalista falou à ONU News sobre Dia Internacional das Mulheres na Diplomacia.
No podcast ‘Notícia No Seu Tempo’, confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo’ desta segunda-feira (23/06/2025): Um dia após o bombardeio dos EUA às suas principais instalações nucleares, o Irã rejeitou negociar com o governo Donald Trump e disse que defenderá seu território “com toda a força e meios”. Em retaliação ao ataque, que os EUA dizem ter causado severos danos ao programa nuclear iraniano, mas não o eliminou, Teerã ameaça bloquear o Estreito de Ormuz. O canal escoa cerca de 20% da produção mundial de petróleo. Seu bloqueio pode causar uma escalada do preço do produto. Ontem, pela primeira vez desde julho de 2024, o barril do petróleo superou os US$ 80. Em resposta à ameaça de retaliação, os EUA sugeriram que podem atacar de novo. Trump insinuou que pode buscar a derrubada do regime iraniano. E mais: Internacional: EUA dizem que bombardeio atrasou programa nuclear iraniano de maneira substancial Economia: Queda de vetos a ‘jabutis’ beneficia setor de etanol e pequena hidrelétrica Metrópole: Sem comando há 2 anos, Anac discute regras para balonismo Política: Partidos quadruplicam ações no STF e Corte vira arena de disputas políticasSee omnystudio.com/listener for privacy information.
La actualidad viene marcada por la escalada en Oriente Medio con el conflicto entre Israel e Irán. A partir de lo que está ocurriendo, En Primera Plana analiza si se está imponiendo la "diplomacia de la fuerza".
O preço do petróleo subiu para máximos de cinco meses após o ataque dos EUA ao Irão. O Brent atingiu os 80 dólares, mas acabou a sessão europeia a rondar os 76 dólares. Analistas esperam que se mantenha entre 80-100 dólares e temem que um bloqueio no estreito de Ormuz prejudique 20% do comércio global. Isso pressionaria Europa e China, apesar da resiliência americana. Portugal já sente os efeitos nos combustíveis, com o gasóleo a subir 8 cêntimos. O mercado aguarda a resposta do Irão, enquanto avalia o ataque como pontual e não o início de um conflito prolongadoSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Neste Leste/Oeste, Nuno Rogeiro analisa a escalada do conflito entre Israel e Irão, destacando a recente intervenção militar dos Estados Unidos e as potenciais consequências devastadoras. Muitos detalhes da operação da madrugada deste sábado permanecem ocultos, o que dificulta a análise das implicações políticas e diplomáticas da situação, incluindo a resposta do Irão e as divisões internas nos Estados Unidos em relação à intervenção militar. O que pode fazer a diplomacia em tempos de crise, mesmo quando as tensões estão em alta? Oiça aqui a análise do especialista em assuntos internacionais.See omnystudio.com/listener for privacy information.
DIPLOMACIA POLITICA Y ECONOMIA con Horacion Daboul 22-6-2025.mp3
As últimas 24h foram decisivas para o mudar do rumo na guerra entre Israel e o Irão com a entrada direta dos Estados Unidos no conflito. O que é que está em jogo com este ataque? Nuno Rogeiro refere que o Pentágono defendeu esta acção com base na Lei de Poderes de Guerra, alegando tratar-se de uma resposta preventiva. O que é que isso significa na prática? Pondo os olhos para o leste da Europa, a Rússia e a China têm interesses na região, especialmente no estreito de Ormuz, vital para a China. Qualquer que seja o desfecho dos próximos capítulos, o mundo está alerta. O Guerra Fria foi exibido no dia 22 de junho na SIC.See omnystudio.com/listener for privacy information.
A guerra entre Israel e o Irão não parece nada de novo, devido à histórica instabilidade daquela zona do globo, mas a verdade é que após o massacre de 7 de outubro que há uma guerra permanente na faixa de Gaza que Israel já levou a muitas outras zonas do Médio Oriente: ao Líbano, à Síria, ao Iémen, ao Iraque e agora ao Irão. Este é um acontecimento sem precedentes que vai seguramente mudar o mapa daquela região para sempre e poderá mesmo alastrar a outros pontos do globo. Sabemos como começou, não sabemos como vai continuar e ninguém tem a mínima ideia de como irá terminar. Vasco Becker-Weinberg, Daniel Pinéu, Catarina Maldonado Vasconcelos e Bruno Cardoso Reis foram os convidados deste programa exibido na SIC Notícias a 21 de junho e moderado por Ricardo Costa.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Varios países europeos se han reunido hoy en Suiza con el titular de Exteriores de Irán. La idea es que la república islámica acepte volver a la mesa de negociaciones tras varios días de conflicto con Israel, que hace una semana lanzó ataques en suelo iraní para, supuestamente, dejar herido de muerte el programa nuclear iraní. A día de hoy parece difícil encontrar una solución diplomática porque la confianza entre los actores implicados es prácticamente nula.Hoy analizaremos cómo están las cosas en torno al conflicto entre Israel e Irán en una entrevista. Siendo el Día del Refugiado les contaremos algunas cosas sobre estas personas. Y estaremos en Reino Unido donde se ha dado luz verde en la Cámara de los Comunes a un proyecto de ley que legaliza la eutanasia.Escuchar audio
La actualidad viene marcada por la escalada en Oriente Medio con el conflicto entre Israel e Irán. A partir de lo que está ocurriendo, hoy ponemos y mirada larga para preguntarnos si asistimos al fin del multilateralismo y a la diplomacia de la fuerza, ¿es eso lo que caracteriza esta nueva era de conflictos? La comunidad internacional asiste preocupada a la escalada entre Israel e Irán que puede incendiar todo Oriente Medio. Quizás esa preocupación sea debida a que lo que entendemos por “comunidad internacional” pese cada vez menos. Ejemplo de ello es que al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu le importe poco las condenas por violar el derecho internacional humanitario en Gaza. Las ambiciones expansionistas de Trump, de Netanyahu o de Putin nos sitúa en una nueva era de lo que antes se llamaba “esferas de influencia”. ¿Caben la diplomacia en este nuevo imperialismo?. Nos acompañan: -Pascal Drouhaud, analista internacional -Pompeo Coppola, periodista especializado en temas internacionales -David Gormezano, periodista en France 24 En Primera Plana también está en las redes sociales Coordinación editorial: Florencia Valdés. Realización: Souheil Khedir , Yann Bourdelas y Stéphane Défossez Presenta: Carlos Herranz
La actualidad viene marcada por la escalada en Oriente Medio con el conflicto entre Israel e Irán. A partir de lo que está ocurriendo, hoy ponemos y mirada larga para preguntarnos si asistimos al fin del multilateralismo y a la diplomacia de la fuerza, ¿es eso lo que caracteriza esta nueva era de conflictos? La comunidad internacional asiste preocupada a la escalada entre Israel e Irán que puede incendiar todo Oriente Medio. Quizás esa preocupación sea debida a que lo que entendemos por “comunidad internacional” pese cada vez menos. Ejemplo de ello es que al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu le importe poco las condenas por violar el derecho internacional humanitario en Gaza. Las ambiciones expansionistas de Trump, de Netanyahu o de Putin nos sitúa en una nueva era de lo que antes se llamaba “esferas de influencia”. ¿Caben la diplomacia en este nuevo imperialismo?. Nos acompañan: -Pascal Drouhaud, analista internacional -Pompeo Coppola, periodista especializado en temas internacionales -David Gormezano, periodista en France 24 En Primera Plana también está en las redes sociales Coordinación editorial: Florencia Valdés. Realización: Souheil Khedir , Yann Bourdelas y Stéphane Défossez Presenta: Carlos Herranz
En esta edición de Medievalia os contamos todo sobre uno de los grandes nombres propios del siglo X: Toda Aznárez ¡Espero que os guste! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En el G7, México y Canadá tienen una reunión de alto nivel entre Sheinbaum y Carney. En la Casa Blanca, Donald Trump usa la preponderancia militar estadounidense para amenazar al régimen iraní. Noticias nacionales y locales en 5 minutos.
Mientras México y Estados Unidos refuerzan sus lazos con un acuerdo histórico de seguridad para combatir al crimen organizado, la tensión en Oriente Medio alcanza un nuevo pico con el bombardeo de Israel a la sede de la televisión pública iraní. En medio de estas dos realidades, la presidenta Sheinbaum se dirige al G7, donde buscará avanzar en la relación comercial con sus socios de Norteamérica y, a la vez, posicionar a México en un escenario global marcado por la inestabilidad.
DIPLOMACIA, POLITICA Y ECONOMIA con Horacio Daboul 15-6-2025.mp3
No episódio inaugural do podcast Atualiza e Revisa, Luiza Bringel analisa o papel estratégico do Brasil na diplomacia ambiental contemporânea. Em meio à Semana Nacional do Meio Ambiente, o país anuncia novos investimentos no Fundo Amazônia, reforça sua atuação nos BRICS e se prepara para sediar a COP30 em Belém. O episódio revisita marcos históricos como a Rio-92, explica o papel do REDD+ e detalha propostas como o Fundo Florestas Tropicais para Sempre e o Roteiro Baku–Belém para US$ 1,3 trilhão em financiamento climático. Essencial para quem se prepara para o CACD, este episódio conecta atualidades com tópicos centrais do edital, como política externa, direito internacional e instrumentos de preservação ambiental.
No escopo do projeto “A Construção do Futuro Digital: Sociedade e Diplomacia”, o Ministro Eugênio Vargas Garcia entrevista Rogério Mascarenhas, Secretário de Governo Digital do Ministério da Gestão e da Inovação. A conversa tem como tema “Governo Digital: universalização do acesso e aumento da eficiência do Estado”.
DIPLOMACIA, POLITICA Y ECONOMIA con Horacio Daboul 8-6-2025.mp3
Boric no respondió llamado del jefe de la diplomacia de Estados Unidos en medio de tensiones con Israel by El Líbero
DIPLOMACIA, POLITICA Y ECONOMIA con Horacio Daboul 1-6-2025.mp3
Em dia livre de impostos, motoristas se enfileiram, desde a madrugada desta quinta-feira em postos de gasolina por todo o país. A campanha do Dia Livre de Imposto é organizada pela Confederação Nacional de Dirigentes Lojistas desde 2003.
Donald Trump realizó la semana pasada una gira de cuatro días por Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. Un viaje en el que el republicano quiso mostrar poder con grandes acuerdos comerciales, gestos de distensión con enemigos tradicionales y una redefinición de las prioridades estadounidenses en la región. Pero ¿qué explicaría tanta cercanía de Trump con Medio Oriente? Mauricio Meschoulam, doctor en políticas públicas y administración, nos habla al respecto.
Episódio postado em 16 de maio de 2025. No Foro de Teresina desta semana, Fernando de Barros e Silva, Ana Clara Costa e Celso Rocha de Barros discutem a viagem de Lula à Rússia e à China, marcada por tentativas de ampliar o papel do Brasil como mediador global. O trio também analisa a movimentação da direita a partir das declarações de Michel Temer, que propôs uma frente única da direita para 2026 sem citar Bolsonaro — silêncio que irritou o clã bolsonarista e expôs divisões no campo conservador. No fim, eles comentam a morte de Pepe Mujica, lembrado por sua trajetória ética, austera e progressista no comando do Uruguai. Escalada: 00:00 1º bloco: 06:46 2º bloco: 26:24 3º bloco: 40:16 Kinder Ovo: 55:22 Correio Elegante: 56:26 Créditos: 59:45 Quer anunciar no Foro de Teresina? Entre em contato com nossa área comercial: comercial@revistapiaui.com.br. Envie uma mensagem – ou um áudio de até 1 minuto – para o Correio Elegante pelo e-mail (forodeteresina@revistapiaui.com.br) ou por nossas redes sociais. Acesse os links citados e a transcrição desse episódio: https://piaui.co/ft61 Ficha técnica: Apresentação: Fernando de Barros e Silva, Ana Clara Costa e Celso Rocha de Barros Coordenação geral: Bárbara Rubira Direção: Mari Faria Edição: Bárbara Rubira e Thiago Picado Produção e distribuição: Maria Júlia Vieira Finalização e mixagem: Pipoca Sound Intérpretes da nossa música tema: João Jabace e Luis Rodrigues Identidade visual: Maria Cecília Marra com arte de Amandadrafts Coordenação digital: Bia Ribeiro e Juliana Jaeger Checagem: João Felipe Carvalho Gravado no Estúdio Rastro Redes Sociais: Fábio Brisolla, Emily Almeida e Isa Barros. Vídeos: Isa Barros e Fernanda Catunda
Los bombardeos israelíes a hospitales, escuelas y viviendas en Gaza que han causado decenas de muertes de niños y mujeres vuelven a provocar
Los hermanos Jorge y Rafael Dezcallar han pasado por los micrófonos de Julia en la Onda para hablar de la vocación a la que han dedicado su vida: las relaciones internacionales.
A semana ficará para a História como aquela em que a Igreja Católica escolheu, pela primeira vez, um papa da ordem de Santo Agostinho e, também pela primeira vez, alguém nascido nos EUA. O legado de Francisco deixou uma grande discussão sobre o papel da Igreja atualmente e muitas portas abertas a novas possibilidades. As apostas que existiram nos últimos dias não se revelaram acertadas, fica então a questão: o que podemos esperar do novo Papa Leão XIV? Aos moderadores desta conversa, Ricardo Costa e Ângela Silva, juntam-se os comentadores da SIC Miguel Morgado, Prata Roque e Lívia Franco, como também o padre João Silva da Ordem de Santo Agostinho e, em direto dos EUA, Ana Cavalieri. Ouça aqui o programa emitido na SIC Notícias a 10 de maio. See omnystudio.com/listener for privacy information.
El 8 de mayo de 1945 la Alemania nazi se rindió. Fue un día histórico que se recuerda y conmemora hoy, 80 años después, en toda Europa, aunque en un contexto político y social desafiante, con Estados Unidos alejado del bloque europeo, con Rusia amenazando Ucrania y otros países europeos y con la ultraderecha ganando mucho espacio en los gobiernos occidentales. Lo analizamos de la mano de Carlos Sanz Díaz, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense y profesor del Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia de la Escuela Diplomática de Madrid.Escuchar audio
Samuel Lillo es autor del libro 'Entre dos aguas'. Con él descubriremos las relaciones diplomáticas entre España e Inglaterra en la segunda mitad del siglo XX en relación con la música
El presidente Luis Abinader recibió en el Palacio Nacional al canciller ruso Serguéi Lavrov, quien visita la República Dominicana como parte de las gestiones diplomáticas para abrir una embajada de Rusia en el país. Durante su estadía, Lavrov sostuvo una sesión de trabajo con el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, fortaleciendo los lazos bilaterales y marcando un hito en las relaciones diplomáticas dominico-rusas.
Según un tratado de 1944 entre México y Estados Unidos sobre el suministro mutuo de agua, ambos países deben compartir las aguas de los ríos Bravo y Colorado. Trump ha asegurado que México le debía agua a su país. Para saldar esa deuda, México se comprometió a realizar entregas inmediatas de agua a su vecino. Para el profesor de hidrología Alfredo Granados Olivas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, entrevistado por RFI, el hecho de que no se haya renegociado ese Tratado 'es un éxito de la negociación'. México adeuda el 70 % de los 2.156,6 millones de metros cúbicos que está obligado a entregar en ciclos de cinco años, argumentando largos períodos de sequía que afectan a la cuenca del río Bravo (conocido como "río Grande" en Estados Unidos). El actual ciclo vence el próximo 24 de octubre.Al respecto, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó: "En el caso de la entrega de agua, esto tiene que ver con su disponibilidad; si hay una cantidad de millones de metros cúbicos de agua que se puedan entregar. Pero, si no hay agua, ¿cómo la entregas?", se preguntó esta semana.México confirmó que realizará entregas inmediatas de agua a Estados Unidos para saldar su deuda o, en términos del comunicado de la Cancillería mexicana, "mitigar el potencial faltante". Todo esto bajo las reglas del tratado de 1944 y de acuerdo con un procedimiento que se mantendrá durante la próxima temporada de lluvias.El 'éxito' de la negociación Ambos países coincidieron en que "no se considera necesaria" la renegociación del tratado de 1944, según la Cancillería mexicana. Un punto que destaca Alfredo Granados Olivas, profesor de hidrología en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez."Lo primero que debemos tener en cuenta, como un éxito de esta negociación, es que ambos países acuerdan que el Tratado de 1944 no está sujeto a revisión. Es decir, no hubo incumplimiento ni se requiere modificar ese acuerdo binacional. Al contrario, es un documento muy valioso que permite flexibilidad. En lugar de estar centrados en la volumetría, es posible enfocarse en la flexibilidad del tratado", explica Granados.El profesor subraya otro aspecto del acuerdo: la cantidad de agua que asignará el gobierno mexicano dependerá del próximo período de lluvias."Según otro de los puntos del acuerdo, a partir de mayo y hasta el cumplimiento del ciclo 36, que será en octubre de 2025, México deberá entregar o asignar volúmenes de agua a Estados Unidos que pueden variar entre 400 y 500 millones de metros cúbicos, casi 520 millones, para poder cumplir con la entrega".La flexibilidad de este tratado permite el diálogo entre ambos países para distribuir el agua, incluida la que no se logró canalizar."Quisiera resaltar un factor importante: el tratado, y por eso es valioso, permite hacer derivaciones futuras de volúmenes pendientes de un ciclo a otro. Es decir, si en un ciclo anterior de cinco años no se logró cumplir con las entregas de 2.200 millones de metros cúbicos de agua, o un valor cercano, esa volumetría pendiente se puede trasladar a otro ciclo. El tratado permite considerar el factor tiempo gracias a su flexibilidad y así alcanzar acuerdos, sin que se bloqueen las negociaciones", concluye Alfredo Granados Olivas.
La cultura, en todas sus acepciones y en su inmensa diversidad, no solo diferencia a las numerosas naciones del mundo, sino que sirve para acercarlas. Este es, precisamente, el principio en el que se basa la diplomacia cultural. Para entender los vínculos entre la diplomacia y la cultura, la manera en la que esta última se puede utilizar para mejorar las relaciones entre los países y las dificultades que hay para ello, nos acompañan: desde Bogotá, Sandra Montoya, del Instituto Latinoamericano de Altos Estudios, y Andrea Jaramillo, del periódico El Espectador, y desde Huatulco, en México, Einer David Tah Ayala, del Instituto de Estudios Internacionales, Isidro Fabela De la Universidad del Mar.
Según un tratado de 1944 entre México y Estados Unidos sobre el suministro mutuo de agua, ambos países deben compartir las aguas de los ríos Bravo y Colorado. Trump ha asegurado que México le debía agua a su país. Para saldar esa deuda, México se comprometió a realizar entregas inmediatas de agua a su vecino. Para el profesor de hidrología Alfredo Granados Olivas de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, entrevistado por RFI, el hecho de que no se haya renegociado ese Tratado 'es un éxito de la negociación'. México adeuda el 70 % de los 2.156,6 millones de metros cúbicos que está obligado a entregar en ciclos de cinco años, argumentando largos períodos de sequía que afectan a la cuenca del río Bravo (conocido como "río Grande" en Estados Unidos). El actual ciclo vence el próximo 24 de octubre.Al respecto, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó: "En el caso de la entrega de agua, esto tiene que ver con su disponibilidad; si hay una cantidad de millones de metros cúbicos de agua que se puedan entregar. Pero, si no hay agua, ¿cómo la entregas?", se preguntó esta semana.México confirmó que realizará entregas inmediatas de agua a Estados Unidos para saldar su deuda o, en términos del comunicado de la Cancillería mexicana, "mitigar el potencial faltante". Todo esto bajo las reglas del tratado de 1944 y de acuerdo con un procedimiento que se mantendrá durante la próxima temporada de lluvias.El 'éxito' de la negociación Ambos países coincidieron en que "no se considera necesaria" la renegociación del tratado de 1944, según la Cancillería mexicana. Un punto que destaca Alfredo Granados Olivas, profesor de hidrología en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez."Lo primero que debemos tener en cuenta, como un éxito de esta negociación, es que ambos países acuerdan que el Tratado de 1944 no está sujeto a revisión. Es decir, no hubo incumplimiento ni se requiere modificar ese acuerdo binacional. Al contrario, es un documento muy valioso que permite flexibilidad. En lugar de estar centrados en la volumetría, es posible enfocarse en la flexibilidad del tratado", explica Granados.El profesor subraya otro aspecto del acuerdo: la cantidad de agua que asignará el gobierno mexicano dependerá del próximo período de lluvias."Según otro de los puntos del acuerdo, a partir de mayo y hasta el cumplimiento del ciclo 36, que será en octubre de 2025, México deberá entregar o asignar volúmenes de agua a Estados Unidos que pueden variar entre 400 y 500 millones de metros cúbicos, casi 520 millones, para poder cumplir con la entrega".La flexibilidad de este tratado permite el diálogo entre ambos países para distribuir el agua, incluida la que no se logró canalizar."Quisiera resaltar un factor importante: el tratado, y por eso es valioso, permite hacer derivaciones futuras de volúmenes pendientes de un ciclo a otro. Es decir, si en un ciclo anterior de cinco años no se logró cumplir con las entregas de 2.200 millones de metros cúbicos de agua, o un valor cercano, esa volumetría pendiente se puede trasladar a otro ciclo. El tratado permite considerar el factor tiempo gracias a su flexibilidad y así alcanzar acuerdos, sin que se bloqueen las negociaciones", concluye Alfredo Granados Olivas.
Dime qué piensas del episodio.Mi invitada de hoy es Pati Jinich IG: @patijinich, una de las voces más influyentes de la cocina mexicana en el mundo. Nacida en la Ciudad de México y formada como analista política en el ITAM, el CIDE y Georgetown, dejó atrás una carrera como investigadora en Washington D.C. para contar la historia de México a través de sus sabores.Por favor ayúdame y sigue Cracks Podcast en YouTube aquí."Vivir en el limbo es lo peor de todos los mundos."- Pati Jinich @PatiJinichComparte esta frase en TwitterEste episodio es presentado por Hospital Angeles Health System que cuenta con el programa de cirugía robótica más robusto en el sector privado en México y por LegaLario la empresa de tecnología legal que ayuda a reducir costos y tiempos de gestión hasta un 80%.Su serie Pati's Mexican Table, que va por la temporada 14, y sus documentales La Frontera y Panamericana, la han llevado a explorar desde los acantilados de Nuevo León con escaladores, hasta las montañas aisladas de Sinaloa donde fue la primera visitante en aprender las recetas de una aldea perdida en el tiempo.Hoy hablamos de identidad, de valentía, de reinvención y de cómo una mujer que pudo haber terminado en una oficina de política pública, eligió escribir historia desde la cocina.Qué puedes aprender hoyEl error de prepararte de másLa paradoja Judío-americanaCómo superar el limbo de la toma de decisiones*Este episodio es presentado por Hospital Angeles Health SystemLos avances en cirugía robótica permiten intervenciones con menos sangrado, menos dolor, cicatrices más pequeñas y una recuperación más rápida.Hospital Angeles Health System tiene el programa de cirugía robótica más robusto en el sector privado en México. Cuenta con 13 robots DaVinci, el más avanzado del mundo y con el mayor número de médicos certificados en cirugía robótica ya que tiene el único centro de capacitación de cirugía robótica en el país.Este es el futuro de la cirugía. Si quieres conocer más sobre el programa de cirugía robótica de Hospital Angeles Health System y ver el directorio de doctores visita cracks.la/angeles*Este episodio es presentado por LegaLario, la Legaltech líder en México.Con LegaLario, puedes transformar la manera en que manejas los acuerdos legales de tu empresa. Desde la creación y gestión de contratos electrónicos hasta la recolección de firmas digitales y la validación de identidades, LegaLario cumple rigurosamente con la legislación mexicana y las normativas internacionales.LegaLario ha ayudado a empresas de todos los tamaños y sectores a reducir costos y tiempos de gestión hasta un 80%. Y lo más importante, garantiza la validez legal de cada proceso y la seguridad de tu información, respaldada por certificaciones ISO 27001.Para ti que escuchas Cracks, LegaLario ofrece un 20% de descuento visitando www.legalario.com/cracks. Ve el episodio en Youtube
Os princípios da diplomacia clássica e sua aplicabilidade prática nas relações cotidianas, são o tema deste episódio do Podcast filosófico de Nova Acrópole. A partir de uma visão mais ampla sobre o conceito de humanidade e as leis gerais que regem a vida, é possível substituir o ódio e a disputa pela inteligência e o acordo. O exercício da conversação é uma troca que exige atenção, conexão e escuta. O diplomata é um artista capaz de elevar a consciência para além dos interesses momentâneos parciais e compreender a realidade dos valores permanentes. Esta arte se expressa través da investigação, da reflexão, da imaginação e do diálogo, abrindo espaço para novas ideias, evitando situações conflitivas e prevendo soluções. Participantes: Fernando Trindade e Pedro Guimarães Trilha Sonora: Joseph Haydn - Adagio Sinfonia nº49 in F menor - La Passione
As próximas semanas vão trazer um novo papa – Francisco instalou e fez avançar - a diplomacia da paz – a esperança é a de que continue e menos só. Leia na crônica de Francisco Sena Santos.
Em pouco mais de dois anos à frente do PCP, Paulo Raimundo enfrenta as segundas eleições legislativas. Desta vez, com mais "traquejo" e "confiança" num resultado capaz de pôr fim aos maus resultados que assombram a CDU desde o fim da gerigonça. Sem abdicar das medidas-bandeira do aumento dos salários e das pensões, o partido assegura que consegue cumprir o seu programa eleitoral e manter as “contas certas”, nomeadamente, através do uso do excedente orçamental. Apesar de recusar integrar uma frente de esquerda em Lisboa, o secretário-geral do PCP lembra que o seu partido "nunca falhou" ao compromisso de retirar a direita do poder, abrindo a porta uma possível coligação pós-eleitoral à esquerda. Se Luís Montenegro voltar a ganhar, o PCP põe a hipótese de voltar a apresentar uma moção de rejeição ao programa de Governo. Ouça aqui mais uma ‘Comissão Política’ extraordinária com as jornalistas Eunice Lourenço e Margarida Coutinho.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Pán Káčer je bývalý diplomat a minister zahraničných vecí, momentálne aj podcaster.Ak sa vám epizóda páčila a chcete vidieť viac, môžete si pozrieť necenzurovanú, takmer o 50 minút dlhšiu verziu s otázkami od našich patreonov na https://www.patreon.com/luzifcakAlebo na Toldo https://luzifcak.tol.doVideo môžete sledovať aj na našom Youtubehttps://youtu.be/S27X1zcowPEPrípadne nás môžete pozvať na kávu nahttps://www.buymeacoffee.com/luzifcakMôžete nás podporiť aj kúpou Merchu ►►►https://Luzifcak.comVšetky dôležité odkazy nájdete aj na linku ►►►https://luzifcak.bio.linkUPOZORNENIE: Toto je komediálny podcast dvoch komikov, ktorí sa niekedy viac a niekedy menej úspešne snažia každú situáciu premeniť na vtip a nenavádzajú nikoho na nič nesprávne. Všetko, čo je v ňom povedané, je humor anemalo by byť brané doslova alebo nebodaj vážne. Obsahuje vulgarizmy, satiru a zvieratá chované v zajatí. Akákoľvek podobnosť postáv z našich príbehov so živými je čisto náhodná. Sledujte len po dovŕšení dospelosti alebo so súhlasom rodičov. V prípade výpadku celkovej kamery môže fotosenzitívnym ľuďom spôsobovať epileptický záchvat, vegánom zvracanie, mäsožravcom hlad a národovcom svrbenie. Kubov hlas môže vyvolať rezonovanie stredného ucha. Vlastne by to nemal pozerať nikto.
Crónica de Francisco Sena santos
No hay que ser un gran observador para suponer que Trump tiene un culo. Es algo habitual tanto en los seres humanos como en la mayor parte de animales. Como no soy zoólogo, prefiero no aventurarme en este terreno y asegurar que todos cuentan con un culo. Lo relevante es que sabemos que lo tiene en muy alta estima.
En entrevista par 6AM, Sandra Borda, internacionalista, explicó cuáles deben ser las rutas diplomáticas que debe aplicar el Gobierno de Gustavo Petro con Estados Unidos.
Para fechar o mês de março de 2025, recebemos a embaixadora Vanessa Dolce de Faria, Alta Representante para Temas de Gênero do Ministério das Relações Exteriores, para um papo sobre mulheres na diplomacia e nas Relações Internacionais!E esse programa tem o apoio da Alura: http://alura.tv/xadrezverbal
El Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio y el Primer Ministro de Jamaica, Andrew Holness, aclararon sus posturas acerca de la contratación de los profesionales cubanos de la salud.