POPULARITY
El 23 de abril se celebró el Día Internacional del Libro y nosotros lo festejamos en Letras en el Tiempo recomendando libros que nos hablan de otros libros. En este episodio recorremos las publicaciones en las que autores de la talla de Fernando Savater, Italo Calvino o Mario Vargas Llosa nos recomiendan sus lecturas más preciadas. Gracias por escucharnos.
En libros como "La isla del tesoro" de Robert Louis Stevenson (1850-1894) está la aventura de la vida misma. Filósofos como Fernando Savater lo lee todos los años, fascinado por cómo "la figura intrigante de Jim Hawkins acumula inacabables ambivalencias". Es alguien que "circula de un bando a otro en un tráfago vertiginoso y equívoco, incapaz de aquietarse en un campo, fiel solamente a su condición de prófugo, de infiltrado′". Para Savater, "esta radical ambigüedad es el secreto o, si se prefiere, el tesoro de este cuento impar". En este programa de radio, "Al Trasluz", escuchamos fragmentos del libro leído por Eugenio Barona y escenas de la versión doblada de la película que hizo Orson Welles en 1972 y Víctor Fleming en 1934. Oímos canciones inspiradas por esta historia del cantautor escocés Ian Cussick (Restless Heart) y el músico cristiano Curtis Chapman (Treasure Island). Los temas instrumentales que suenan de fondo a la narración de José de Segovia son de la banda sonora de la versión televisiva de 1990 por el grupo irlandés The Chieftains y la última adaptación de Disney en 2002 por James Newton-Howard. El diseño sonora y la realización técnica es de Daniel Panduro.
“No cabe reprochar a los antitaurinos su actitud personal, pero sí el exceso de buena conciencia que les lleva a pedir prohibiciones absolutas: yo les aconsejaría menos arrogancia y más sustancia”: Fernando Savater en su libro Tauroética...
Ave Centinelas, os traigo un Centinela Romano con propina; por una parte repasaremos eso de "pensar en Roma" y hablaremos de el día del padre, que enseguida es 19 de Marzo... Y de propina, quería compartir con vosotros un texto de Fernando Savater que se llama "El Vampiro" y son los pensamientos de un "no muerto". Un texto que ha resultado muy curioso y quería conocer vuestra opinión al respecto. Y esto es todo amigos, hasta la siguienteeeeeee. Ave, Centinelas, os saludo. ( Realmente el plural de Ave es avete, pero oye, me gustaría saludaros personalmente a cada centinela. Sois lo mejor. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La salida del periódico de Fernando Savater, problemas para acceder a los pasatiempos, el uso incorrecto del lenguaje o la línea editorial son algunos de los temas que ocuparon en 2024 a la Defensora del Lector, Soledad Alcaide. Miles de correos y mensajes que atiende para ejercer de puente entre quienes leen, ven y escuchan el periódico y que seguirá atendiendo en 2025, año en el que se cumplen 40 desde que EL PAÍS creó esta figura que Alcaide lleva dos años desempeñando. Créditos: Realización: Soledad Alcaide Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: David Gutiérrez Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Tiene lugar el lunes 2 y el martes 3 de diciembre, con la participación de Arturo Pérez-Reverte, Soto Ivars, Luis Alberto de Cuenca, Fernando Savater, Ferrer-Dalmau y David Summers, quienes hablarán con los periodistas Rebeca Argudo, Paula Quinteros, Jesús García Calero y Jesús Úbeda.
Con la reciente llegada de la democracia, la España de los 80 se convierte en un bullidero de nuevas ideas y anhelos de libertad. El Loco de la Colina es un espejo perfecto de aquella época porque era un lugar en que pensadores, políticos, artistas y ciudadanos de toda índole eran invitados a reflexionar sobre todas las ideas, las más reaccionarias, pero sobretodo, las nuevas: democracia, feminismo, derechos para las personas homosexuales y transexuales, ecologismo y anti belicismo. Entre los invitados en este episodio se encuentran el ministro Joaquín Almunia, el fundador socialista Curro López Real, Jordi Soler i Turá, padre de la constitución, Fernando Savater, Blas Piñar, Julio Anguita, la aristócrata Guinila Von Bismark, la escritora Cristina Peri Rossi, Alaska o Lola Flores. Además, en este episodio también se analiza la importancia de los silencios de Quintero junto a Julia Otero y Ana Blanco.
267. Carta escrita por E.M. Cioran a Fernando Savater el 10 de diciembre de 1976, solicitando su colaboración en un homenaje al maestro Borges. Muchas gracias por escucharme y espero que te guste. Puedes visitar mi web para mantenerte informado de nuevos estrenos https://curiosihistoria.com
¿Existen recetas mágicas para ser un líder? ¿Se ha ido desvirtuando el liderazgo poniéndonos límites asociados a lo ‘políticamente correcto'? ¿Hay negacionistas del liderazgo? ¿Qué tiene que ver el liderazgo con la visión táctica o estratégica? ¿Es la función del líder actual la de fabricar líderes en su entorno? ¿Han pasado a la historia los hiperliderazgos? ¿Qué relación tienen el compromiso y el liderazgo? Si quieres saber más, y si quieres reflexionar, te recomendamos: La charla 'Trabajo en equipo: las claves de una montañera', de Karla Wheelock. https://www.youtube.com/watch?v=gaCb91AnP0k El clásico ensayo de Fernando Savater, 'Ética para Amador'. https://www.casadellibro.com/libro-etica-para-amador/9788434453623/1184254
El último libro de Fernando Savater, Carne gobernada, es un fruto del sabio y delicioso árbol del “estilo tardío”.
Fernando Savater, por el voto constitucionalista en Cataluña. En la escuela de padres: comida y niños, una lidia complicada para los padresEscucha ahora 'Fin de Semana' de 10 a 11. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de...
Elena Gijón resalta que Fernando Savater coincide con Pedro Sánchez está en peligro, pero el filósofo considera que el peligro es el propio presidente.
Le hubiera gustado que España fuera uno de los países incluidos en aquella encuesta mundial de Open Society que arrojó que el 42% de los menores de 36 años piensa que una dictadura militar sería una buena forma de gobierno, pero para eso está el CIS catalán, que enseña la misma consonancia: los jóvenes de entre 16 y 24 años son los más dispuestos a renunciar a la democracia. Es vital recordarlo, ahora que la ministra Sira Rego propone rebajar la edad adolescente del voto. Él va más allá y no solo propone recortar esa edad por abajo sino, dadas ciertas senilidades, por arriba. Así quedaría, digamos entre 25 y 70 años, un lomo magro y vibrante de los ciudadanos que deberían decidir. Es a los votantes, precisamente, a los que deben pedir cuentas de que en las próximas elecciones vascas gane el nacionalismo (el más abyecto, además, como parece), ¡pero no lo harán! Es claro que los políticos los tratan como clientes y el cliente siempre tiene la razón, pero ¿y los periodistas? Firmado el nuevo pacto europeo sobre la política migratoria, cuya primera importancia es que Europa se concibe como una unidad moral, y puesto que coincide con la voluntad del gobierno de regular a medio millón de inmigrantes, quiere repetir: nunca tendrá éxito una ley que no parta del convencimiento de que nuestra cultura ha resuelto mejor que otras la relación del hombre con su medio. Protestó por la zona de oscuridad nacionalista que se agazapa en el periódico en las páginas de deporte y le da voz a Guardiola, emisario de Tsunami Democràtic, y se alegró de aquel hallazgo de Fernando Savater sobre su propio nombre: Arcadi Espada, entre la felicidad y la guerra. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía: - Anne Applebaum, El ocaso de la democracia. La seducción del autoritarismo See omnystudio.com/listener for privacy information.
Escucha ahora 'La tarde' de 17 a 18 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro (26/02/2024) - 17h¡Gente, Gente! Vamos con la segunda hora de 'La Tarde de COPE' y tenemos un montón de contenidos preparados:Economía de Bolsillo con Fernando Trías de Bes. ¿Cómo retirar dinero de plan de pensiones sin estar jubilado? Es una de las grandes cuestiones cuando llegamos a la edad de jubilación. Lo analizamos."Carne gobernada", la obra más personal de Fernando Savater. Un viaje por sus vivencias, una reflexión de la política actual y su cambio ideológico y una crítica de la clara decadencia de occidente. Lo hablaremos con su protagonista.Sevilla plantea cobrar por entrar en la Plaza de España. ¿Que te parece? Hablaremos con Manuel Salvador, compañero de COPE Sevilla.Escucha ahora 'La Tarde', de 17 a 18 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas, con 498.000 oyentes diarios, según el último EGM. A lo largo de sus tres horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de las noticias; periodismo de carne y hueso.En "La Tarde" también hay hueco para los testimonios, los sucesos y...
Fernando Savater se sienta en el sofá de Vidas Cruzadas para hablarnos de su último libro y analizar los recientes acontecimientos políticos y sociales del país.
Luis Alberto de Cuenca es poeta, cowboy de medianoche y amigo del Hotel. Acaba de ganar el XXXIII Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma con su último libro de poemas: “El secreto del Mago” (Visor). Vuelve para charlar sobre las cosas importantes de la vida, que son las del principio. Libros, bibliotecas, Borges, San Agustín, Lego, pitufos, Fernando Savater, Jaime Gil de Biedma, Larkin, Szymborska, Cristina Peri Rossi, Zweig, Javier Marías, David Gistau, la memoria, los recuerdos, los Cowboys y saber pactar con uno mismo.
El escritor y filósofo ha pasado por los micrófonos de Madrid Directo con Nieves Herrero para presentar su libro Carne Gobernada editado por Ariel. El autor ha recibido en su casa a Nieves Herrero para hablar de su recién publicada biografía intelectual. Fernando ha dicho que “he sido un izquierdista moderado y luego he perdido el izquierdismo, pero no la moderación”. Ha destacado que “me dicen que tengo muchos odiadores en las redes”, y que “el amor es lo más potente que tiene el ser humano, no el deseo, el amor es el gran estímulo”. Savater ha confesado que “con la vejez me he vuelto menos controlador a la hora de escribir” y que “tengo gratitud por algunos filósofos, aunque ahora me da pereza leerlos; la filosofía enseña a pensar cosas que no sirven para nada porque piensa cosas que no son utilitarias para el ser humano”.
El filósofo Fernando Savater está abonado a la polémica. Sus declaraciones son siempre iconoclásticas. En su nuevo libro, "Carne Gobernada", no deja títere con cabeza. Aquí puedes escuchar la charla que tuvimos con él.
Escucha el programa completo de 'La rosa de los vientos', Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Historia, misterio, investigación y relatos las madrugadas del sábado y del domingo en Onda Cero. Hablamos con Fernando Savater, autor de 'Carne gobernada'; nos preguntamos qué problemas tiene el CNI con Fernando Rueda; en 'La carpeta secreta' descubrimos al holandés que metió el virus Stuxnet en la central nuclear iraní; y en 'Sin límites', viajamos hasta el bosque atómico español junto a Juanjo Sánchez Oro, José Miguel Mulet y otros testimonios; también descubrimos quién es el guardián del cerebro de Einstein.
Para qué discutir, ¡si su amigo Eduardo Mendoza ha dicho que la amnistía no le parece un escándalo tan grande! Es habitual que los políticos ignoren el fondo del Proceso, pero los intelectuales deberían ser más cuidadosos: el problema moral de todo aquello fue que un gobierno instó a unos ciudadanos a levantarse en contra de otros ciudadanos, aquel gusano reptando. Es natural que una empresa privada como El País, por muy socialdemócrata que sea, despida a quien quiera. Incluso, que censure, y al respecto tiene varios ejemplos él mismo. Pero que no hablen de deslealtad. Despedir a Fernando Savater es un acto de censura. Lee que Alabama va a aplicar la pena de muerte a un Smith con el que falló el año pasado la inyección letal. Una atrocidad sobre otra, y solo por ella merecería el perdón: ¿Cómo van a matar ustedes a un hombre dos veces, porque la primera vez no le encontraron la vena? Un país como Estados Unidos no merece tener pena de muerte, como tampoco merece a Trump. Los votantes de Trump se parecen a los de Sánchez: ahora sí saben quién es Trump. Recomendó el nuevo libro de Sophie Coignard contra el de Michael J. Sandel y lamentó haberse perdido el concierto en Madrid de Mayte Martín. Y fue así que Espada yiró Bibliografía: - Fernando Savater: Carne gobernada - Sophie Coignard: La tiranía de la mediocridad. Por qué debemos salvar el mérito - Stephen King: Mientras escriboSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Hablamos en Washington con nuestra periodista Dori Toribio; en Ciudad de México con el reportero especializado Ioan Grillo, y en Madrid con el director de "The Objective", Álvaro Nieto
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron el despido del filósofo del diario El País y el futuro del proyecto. Además, conversaron con Ignacio Castillo, jefe de la Unidad Especializada en Crimen Organizado de la Fiscalía.
03 23-01-24 LHDW Milei deslumbra con su discurso en Davos, ¿Es la esperanza Milei contra el populismo de izquierdas?, lo analizamos con María Eugenia. El despido de Fernando Savater
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron el despido del filósofo del diario El País y el futuro del proyecto. Además, conversaron con Ignacio Castillo, jefe de la Unidad Especializada en Crimen Organizado de la Fiscalía.
03 23-01-24 LHDW Milei deslumbra con su discurso en Davos, ¿Es la esperanza Milei contra el populismo de izquierdas?, lo analizamos con María Eugenia. El despido de Fernando Savater
Rafa Latorre con el filósofo, profesor de Filosofía y escritor sobre su obra, la vida y el panorama político actual.
Ben Okurum ‘un bu bölümüne ünlü psikiyatr Yankı Yazgan konuk oluyor. Deniz Yüce Başarır ve Yazgan, İspanya'nın yaşayan en ünlü felsefecilerinden biri olarak kabul edilen Fernando Savater'in Oğluma Ahlak Üstüne Öğütler adlı kitabını merkeze alarak hayat hakkında konuşuyorlar. Savater'in oğlu Amador'a bir mektup olarak kurguladığı eserden yola çıkan ikili, “nasıl hakkını vererek yaşanır?” sorusunun çevresinde dolaşıyor. Edebiyat eserleri, filozofların sözleri, psikologların deneyleri, şiirler… Bu sohbeti renklendiren ve derinleştiren diğer unsurlar. Ve tabii Başarır her zaman olduğu gibi söz konusu kitaptan can alıcı bölümleri de seslendiriyor dinleyenler için.
Esta semana en Al tanto, la tertulia semanal de THE OBJECTIVE, hablamos de la gala especial por el décimo aniversario que hemos celebrado esta semana en la Fundación Ortega Marañón y que contó con personalidades del mundo de la política, la cultura, el periodismo y la economía. Una gala que tuvo como punto central un coloquio entre Alfonso Guerra y Fernando Savater. También hablamos con Luca Costantini de la estrategia de Junts para aprovechar las malas relaciones entre Sánchez e Israel para abrir una vía de entendimiento con Tel Aviv. Y Javier Leal nos cuenta la vía que están adoptando muchas empresas españolas a través de Portugal para poder exportar a Argelia tras el veto. Con la intervención del director de THE OBJECTIVE, Álvaro Nieto. Conduce el espacio Rocío Regidor.
En nombre de la sensatez, Fernando Savater. La buena noticia de Ibudol. Ataques de pánico, por Marian Rojas. La inflación y las cenas de Navidad.Escucha ahora 'Fin de Semana' de 10 a 11. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de...
214. Entrevista aparecida bajo el título "Escribir para despertar" en el diario El País del día 23 de octubre de 1977. Realizada por el filósofo Fernando Savater a E.M. Cioran. Muchas gracias por escucharme y espero que te guste. Puedes visitar mi web para mantenerte informado de nuevos estrenos https://curiosihistoria.com Un saludo virtual.
Josu Ternera reconoce otro asesinato y Pedro Sánchez y socio Otegi callados. Javier Cárdenas trata en su programa lo que ha reconocido el sanguinario Josu Ternera. El artículo de OK DIARIO dice Josu Ternera reconoce ahora su participación en el asesinato en febrero de 1976 del alcalde Galdácano, Víctor Legorburu. Un crimen por el que nunca fue procesado al ser sobreseído por la Ley de Amnistía de 1977. El ex dirigente de ETA protagoniza el documental No me llame Ternera, dirigido por Jordi Évole y que se estrena la próxima semana en el Festival de cine de San Sebastián. La cinta será proyectada a pesar de que un manifiesto apoyado por más de 500 personas, entre las que se encuentran personalidades como Rosa Díez, Fernando Aramburu, Fernando Savater, o Andrés Trapiello y víctimas como Marimar Blanco o Rubén Múgica, pidieran que no se llevase a la gran pantalla. La película arranca con una entrevista al ex policía municipal de Galdácano Francisco Ruiz, que fue tiroteado cuanto trató de proteger a Legorburu. Atentado en el que, por primera vez, Josu Ternera confirma tener participación. Al inicio del documental, Évole muestra al agente Ruiz las imágenes en las que el etarra reconoce su intervención en el crimen y el antiguo policía municipal «comenta lo que le sugieren esas palabras», según ha adelantado El Correo este jueves. Por el asesinato de Legorburu fueron procesados tres miembros de ETA pero jamás Josu Ternera. No se produjo ninguna condena ya que con la aprobación de la Ley de Amnistía en 1977 «ese y otros crímenes recibieron el sobreseimiento libre», afirma el diario.Por el asesinato de Legorburu sí fueron procesados Isidro Garayalde, Mamarru; Joaquín Villar Gurrutxaga, Fangio y José Miguel Retolaza, Exequi. El auto judicial señaló que «otras dos personas que participaron» en el atentado quedaron sin identificar. Ahora, Josu Ternera ha confirmado ser uno de esos dos desconocidos.El comando que formaban estos tres terroristas y los dos desconocidos estuvo implicado también en el asesinato del alcalde de Oyarzun Antonio Echeverria en 1975, y en el del mecánico José Antonio Galarza en 1976, que la propia ETA reconoció que «se había equivocado porque el objetivo era el alcalde de Cizúrquil».Víctimas del terrorismo, policías nacionales y guardias civiles consideran que la proyección del documental de Jordi Évole sobre el ex jefe de ETA, Josu Ternera, muestra la debilidad del Estado de Derecho, pues «donde debería comparecer un etarra es ante la Justicia y no en un plató lanzando monsergas».
¿Te has detenido alguna vez a considerar por qué existimos, cuál es nuestro propósito o qué significa realmente ser humano? ¿Has cuestionado las normas sociales, las creencias religiosas, las ideas políticas y te has preguntado de dónde vienen, por qué están aquí y hacia dónde nos están llevando? Si lo has hecho, entonces estás en el camino de la filosofía, la senda que te llevará a explorar y cuestionar todos los aspectos de la existencia humana.Bienvenidos a "NADA DE LO HUMANO NOS ES AJENO", la columna de radio que se emite todos los jueves a las 14 horas en RADIOCERO 104.3 FM. Aquí, desafiamos las convenciones, rompemos las barreras de la ignorancia y nos adentramos en la inmensidad del conocimiento humano.Conducida por Bernardo Borkenztain, este espacio se dedica a diseccionar y decodificar la complejidad de la realidad humana a través de la lente de la filosofía. Desde Sócrates y Platón hasta Nietzsche y Foucault, navegamos por la vastedad de la filosofía occidental y más allá, para ofrecerte una perspectiva fresca y desafiante sobre cómo entender el mundo que nos rodea.Pero, "NADA DE LO HUMANO NOS ES AJENO" no se limita a teorías y conceptos abstractos. Cada semana, utilizamos la filosofía como herramienta para analizar y comprender eventos actuales, desafíos contemporáneos y dilemas cotidianos. ¿Cómo pueden las teorías filosóficas explicar la política moderna, el cambio climático, la evolución de la sociedad y las complejidades del amor y la amistad? La respuesta la encontrarás aquí."NADA DE LO HUMANO NOS ES AJENO" es más que una columna de radio, es una invitación para todos aquellos que buscan respuestas, quienes anhelan entender más y quienes se atreven a cuestionar. Es un viaje hacia el autoconocimiento, una exploración de la humanidad y un desafío constante a las convicciones preconcebidas.La filosofía, con su mirada penetrante y crítica, ha explorado incansablemente el concepto del trabajo y su finalidad en la sociedad, tocando dimensiones individuales y colectivas, materiales y espirituales. Este tema multifacético ha sido una constante en las reflexiones de filósofos desde la antigüedad hasta la modernidad. En el artículo de Clara Angela Brascia, publicado en El País de Madrid, se aborda la proliferación de noticias falsas relacionadas con la supuesta muerte de figuras prominentes en las redes sociales. Se presenta el caso de José Luis Perales, cantautor que fue falsamente reportado como fallecido, para luego resurgir con vida. Se destaca que este tipo de desinformación tiende a extenderse con mayor facilidad durante la temporada estival, cuando la cobertura mediática disminuye. Además, se expone el incidente similar ocurrido con el filósofo y escritor Fernando Savater, cuya muerte fue divulgada por una cuenta falsa en Twitter. Estos acontecimientos son atribuidos a Tommaso Debenedetti, quien utiliza cuentas falsas para difundir contenidos falsos y se atribuye la autoría de dichas noticias. El autor señala que estas acciones también han afectado a otras personalidades, como Felipe González, Elena Salgado, Javier Marías, Mario Vargas Llosa, Isabel Allende y J.K. Rowling. Debenedetti reconoce que el verano es un período propicio para la propagación de noticias falsas debido a la menor actividad en las redacciones, lo que facilita que las cuentas falsas obtengan atención y visibilidad. El propósito subyacente de estas acciones parece ser obtener notoriedad y audiencia de manera efímera. (Fuente: Brascia, C. A. (8/8/23). Título del artículo. El País de Madrid. https://elpais.com/tecnologia/2023-08-08/el-dia-que-twitter-mato-a-savater-y-perales-asi-se-difunden-los-bulos-sobre-la-muerte-de-famosos.html)
Un Día Como Hoy 21 de Junio. Nace: 1730: Motōri Norinaga, escritor japonés (f. 1801). 1732: Johann Christoph Friedrich Bach, músico alemán, hijo de Johann Sebastian Bach (f. 1795). 1810: Manuel Payno, escritor mexicano (f. 1894). 1905: Jean-Paul Sartre, filósofo y escritor francés (f. 1980). 1947: Fernando Savater, escritor español. Fallece: 1527: Nicolás Maquiavelo, filósofo italiano (n. 1469). Conducido por Joel Almaguer. Una producción de Sala Prisma Podcast. 2023
Na edição nº 25 (T6) da rubrica FAZ-TE AO LIVRO, o professor do AE S. Bento, Miguel Araújo, sugere o livro ÉTICA PARA UM JOVEM de Fernando Savater. 29-3-2023
La puerta de Tannhäuser, un ensayo escrito por Fernardo Savater (San Sebastián, España, 1947) es escritor, filósofo, y catedrático de Filosofía, además de formar parte de varias agrupaciones comprometidas con la paz y en contra del terrorismo. Ha publicado más de cincuenta obras de ensayo político, literario y filosófico, narraciones y obras de teatro, además de cientos de artículos en la prensa española y extranjera. Algunos de sus libros han sido traducidos a más de veinte lenguas. Entre sus obras destacan La tarea del héroe (Premio Nacional de Ensayo, 1982) y las novelas El jardín de las dudas (finalista del Premio Planeta, 1993) y La hermandad de la buena suerte (Premio Planeta, 2008). Entre sus publicaciones más recientes hay que subrayar la novela Los invitados de la princesa (Premio Primavera de Novela, 2012) y el ensayo Ética de urgencia , que se suma a las varias otras obras con las que Savater ha acercado la filosofía —siempre engarzada en el devenir del mundo actual— a todo tipo de lectores. Incluye Retrotráiler de una de las escenas mas míticas de Blade Runner con la Voz e interpretación del maestro Constantino Romero. La escena más memorable de Blade Runner (1982): Lágrimas en la lluvia. Este monólogo del antagonista, Roy Batty, pasó a la historia del cine por su trascendencia y profundidad narrativa, por su magnífica banda sonora y música (compuesta por Vangelis) y por la tremenda puesta en escena de Ridley Scott e interpretación de Rutger Hauer. Uno de los soliloquios más emotivos que nos dejado la ficción cinematográfica. El actor que interpreta a Roy (Rutger Hauer) vio la película en Español una vez y dijo que le encantó el doblaje en Español por la voz del maestro Constantino Romero y por el sentimiento que le puso en esa escena final, le dio la enhorabuena. Música Epidemic sound Fondo de lluvia Art by Mateusz Lenart Una producción de Historias para ser leídas Voz: Olga Paraíso ----------------------------------------------------------------------------------- 📌Más contenido extra en nuestro canal informativo de Telegram: ¡¡Síguenos!!https://t.me/historiasparaserleidas 🛑BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas 📌Súbete a nuestra nave y disfruta de contenido exclusivo solo para ti, pulsa el botón azul APOYAR y serás un tabernero galáctico desde 1,49€ al mes. Gracias por tu apoyo. ¡¡Hasta el próximo audio!! 🚀 (。◕‿◕。) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La misma universidad que abucheó a Ayuso censura un acto en memoria de víctimas del terrorismo. Javier Cárdenas te cuenta hoy, que después de la hipocresía de podemos justificando los abucheos (ya sabemos de quienes) a la presidenta de la comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso, en el interior de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, por parte de estudiantes, docentes y trabajadores que no estaban conformes con el reconocimiento de la presidenta de la Comunidad como alumna ilustre. Después de todo eso, la misma universidad que ilustra en ciertas paredes pintadas de ETA, censura un acto tan digno como el de la memoria de víctimas del terrorismo, de locos. Como ya recogió Ok Diario, esta universidad donde da clase Pablo Iglesias, ha censurado el acto en homenaje a las víctimas de ETA organizado por S'ha Acabat! y Libertad sin Ira este viernes 3 de marzo, según han denunciado ambas asociaciones. En un comunicado, las agrupaciones critican que desde el comienzo de la organización del acto, donde iban a participar el filósofo Fernando Savater, el catedrático y profesor de la URJC Carlos Fernández de Casadevante y la abogada y escritora Carmen Ladrón de Guevara, así como Marimar Blanco, Ana Velasco y Conchita Martín, les pusieron «obstáculos y limitaciones». «Ambas asociaciones hemos sufrido exigencias inaceptables, intensas presiones y una evidente discriminación ideológica», han criticado, al tiempo que han afirmado que a Iglesias sí le han concedido «el permiso correspondiente, además del beneplácito expreso» de los órganos de dirección para la celebración de actos políticos en pleno proceso electoral dentro de la institución.En España, el mundo al revés.
En el año 2000, ¡Basta Ya! recibió el Premio Sájarov del Parlamento Europeo, concedido a personas u organizaciones que han dedicado sus vidas o acciones a la defensa de los derechos humanos y las libertades. La pandemia impidió conmemorar el vigésimo aniversario en 2020, y se hace ahora, con ‘El túnel del odio', una exposición inmersiva obra del artista José Ibarrola. Viajamos al Parlamento Europeo para hablar con Maite Pagazaurtundúa y Fernando Savater sobre esta iniciativa y lo que supuso ¡Basta Ya!
El "derecho a delirar” existe aunque "El sueño de la razón produce monstruos”, dejó apuntado Goya. El 23 de Septiembre de 2017 invité a 4 caballeros de inteligencia e independencia probada a comentar un golpe de estado: Fernando Savater, Albert Boadella, Arcadi Espada y Ramón de España. Cinco años después, un indulto a los implicados y la justicia por la ventana.De delirio y “delirare” -desviarse del surco-, podria calificarse esta situación, como tantas otras.Basta asomarse a la telebasura o sea a la TV, para comprobarlo .Mozart, Roy Orbison o yo mismo en la BSO. Puro delirio. Hazte socio del Club Babel y apoya este podcast: mundobabel.com/club Si te gusta Mundo Babel puedes ayudar a que llegue a más oyentes al compartir en tus redes sociales y dejar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o en Ivoox. Para anunciarte en este podcast, ponte en contacto: mundobabelpodcast@gmail.com
El "derecho a delirar” existe aunque "El sueño de la razón produce monstruos”, dejó apuntado Goya. El 23 de Septiembre de 2017 invité a 4 caballeros de inteligencia e independencia probada a comentar un golpe de estado: Fernando Savater, Albert Boadella, Arcadi Espada y Ramón de España. Cinco años después, un indulto a los implicados y la justicia por la ventana.De delirio y “delirare” -desviarse del surco-, podria calificarse esta situación, como tantas otras.Basta asomarse a la telebasura o sea a la TV, para comprobarlo .Mozart, Roy Orbison o yo mismo en la BSO. Puro delirio. Hazte socio del Club Babel y apoya este podcast: mundobabel.com/club Si te gusta Mundo Babel puedes ayudar a que llegue a más oyentes al compartir en tus redes sociales y dejar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o en Ivoox. Para anunciarte en este podcast, ponte en contacto: mundobabelpodcast@gmail.com
Continúa la promoción de la aspirante presidencial, Claudia Sheinbaum, quien vista #Puebla por segunda ocasión, en una semana, bajo el auspicio del gobernador Miguel Barbosa y la BUAP. Otro acto anticipado de campaña de la jefa de Gobierno de la CDMX, disfrazado de conferencia del filósofo Fernando Savater.
Edgar Estrada nos cuenta todo sobre el mundo del entretenimiento; espectáculos, cultura, cine, televisión, teatro y muchas recomendaciones a tu alcance. ¡Estamos "Del Tingo al Tango"!Una producción original de Audio Centro
AMLO dio a conocer la visita del escritor y filósofo español Fernando Savater a Palacio Nacional Hallan cuerpo al interior de un canal de aguas negras en Atotonilco de Tula, HidalgoEl diputado del PAN, Gilberto de Jesús Gómez, fue señalado por un supuesto caso de violencia de géneroMás información en nuestro podcast
En este episodio me acompaña Adriana Peralta Ramos que además de ser una apasionada del Compliance, es CEO y fundadora de la empresa Ethics & Compliance Bureau (www.ecbmexico.com) empresa especializada en las áreas clave para la construcción de la cultura del cumplimiento normativo y ética empresarial. Adriana es autora del libro "Compliance en México, el antídoto contra la corrupción" (Aqua ediciones, 20218) y anfitriona del podcast "Compliance Talks". En esta charla, nos cuestionamos sobre lo que debemos entender por Compliance, a quién se dirige y su relación con la integridad y nos recomienda el libro "Ética para Amador" de Fernando Savater para complementar nuestro estudio de Compliance. Les recomiendo mucho la sigan en sus redes sociales: IG @adrianaperalta_com, Twitter @AdrianaPeraltaS y en www.adrianaperalta.com Te invito a suscribirte a este podcast, compartir los episodios que sean de utilidad para más personas y compartirme tu opinión en www.carrilloalor.com
Te presentamos el episodio número 49 donde tenemos la participación de grandes invitados leyendo el trabajo de autores como Marguerite Yourcenar, Jean Paul Sartre, Ernesto Sábato, Fernando Pessoa, Fernando Savater, George Orwell, Joaquim Machado, José Emilio Pacheco y Ken Follet. A través de la voz de nuestros amigos podrás conocer una muestra de la obra de cada uno de los autores, con la finalidad de que si alguno de ellos capta tu atención decidas a leerlo y seguir descubriendo el mundo de las letras. Somos, EL BUEN CRUEL: POR EL NUEVO BOOM DE LA LETRA IBEROAMERICANA. Contacto: elbuencruel@gmail.com
02 08-06-22 LHDW Fernando Savater da en el clavo con Pedro Sánchez, ¿Que aporta la izquierda? Llamada a Charly 015 con el poder de destrucción de los misiles rusos
02 08-06-22 LHDW Fernando Savater da en el clavo con Pedro Sánchez, ¿Que aporta la izquierda? Llamada a Charly 015 con el poder de destrucción de los misiles rusos
Fernando Schwartz ha sido embajador, presentador de Lo + Plus, periodista, escritor de más de 22 libros y ganador de un Premio Planeta de Novela. Acaba de publicar sus memorias, "Una vida con suerte" (Galobart Books), donde hace un repaso de sus recuerdos, del "espíritu de la escalera", de aquella vez que acabó con Morgan Freeman en un tablao flamenco, de decisiones complicadas, de amistades y desencuentros, de amores y desamores, de sentirse vivo, de las cosas del directo, de su experiencia en televisión, de viajes y de sus anécdotas e historias con los Coen, Montserrat Caballé, Salman Rushdie, el rey Juan Carlos, Jodie Foster, Fernando Savater o Vargas Llosa. Como siempre, donde siempre. Libros: - Una vida con suerte - Fernando Schwartz - Proyecto Silverview - John Le Carré - El infinito en un junco - Irene Vallejo - El mago - Colm Tóibín
La pandemia de covid-19 cambió la forma en la que interactuamos y también nos hizo cuestionarnos sobre lo que es importante en la vida. En Diálogo con Longobardi, el filósofo Fernando Savater dijo que hemos aprendido a "apreciar cosas triviales". Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
01 02-12-21 LHDW Estoy de acuerdo con Fernando Savater sobre la actual izquierda posterior a Zapatero
Jorge Fontevecchia en entrevista con el escritor español Fernando Savater