Sección de radio sobre ecología y naturaleza en el Campo de Gibraltar y Costa del Sol. Cada semana en la desconexión territorial (Campo de Gibraltar y Costa del Sol) hablamos de ecología. Se puede escuchar en directo, ahora los viernes, sobre las 12.450en directo en el 94.7 FM en estas zona de Cád…
Si te ha interesado este programa, tienes una versión ampliada en este podcast: https://www.trabajaenmedioambiente.com/podcast/inundaciones-murcia-plan-sequia-stefan-nolte-actualidad-empleo-ambiental-22-17-9-19/
Ecología en La Frontera es una sección de COPE Campo de Gibraltar y Costa del Sol.
Ecología en La Frontera es una sección de COPE Campo de Gibraltar y Costa del SolAl hilo de este programa te recomendamos este video de María Sanchez Murciano para el canal de Youtube de https:www.restauraciondeecosistemas.com Video: https://www.youtube.com/watch?v=fHfjIuAkNPI
Ecología en La Frontera es una sección de COPE Campo de Gibraltar y Costa del Sol
Ecología en La Frontera es una sección de COPE Campo de Gibraltar y Costa del Sol
Ecología en La Frontera es una sección de COPE Campo de Gibraltar y Costa del SolUna información más ampliada sobre este programa lo puedes encontrar en esta charla que di para los trabajadores de Endesa en Sevilla: https://www.youtube.com/watch?v=nusoxhuv08MY también en este podcast: https://www.trabajaenmedioambiente.com/podcast/movimientos-transfronterizos-plasticos-patricia-villarrubia-podcast-15-4-6-19/
Ecología en La Frontera es una sección de COPE Campo de Gibraltar y Costa del Sol
Hoy hablamos de Drosophyllum lusitanicum, planta carnívora del Estrecho de Gibraltar. Planta que están investigando desde el grupo FEBIMED de la Universidad de Cádiz. www.febimed.org.Ecología en La Frontera es una sección de www.diarioarea.com y COPE Campo de Gibraltar y Costa del Sol
Hoy comentamos una publicación que se está moviendo mucho por redes sociales sobre tirar las semillas de fruta al campo o a través de las ventanillas de los coches.Ecología en La Frontera es una sección de www.diarioarea.com y COPE Campo de Gibraltar y Costa del Sol
Un millón de especies están en peligro de desaparecer, según el informe del Panel de Expertos sobre biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. Puedes encontrar información más ampliada en: https://www.trabajaenmedioambiente.com/podcast/informe-onu-biodiversidad-paloma-nuche-greenpeace-actualidad-empleo-ambiental-12-14-5-2019/https://www.ipbes.net/news/Media-Release-Global-Assessment
En la de Ecología en la Frontera de COPE Campo de Gibraltar, hoy hemos hablado de Atún Rojo y de algunas de sus características ecológicas.
En sección Ecología en la Frontera, del 5 de Abril del 2019 en COPE Campo de Gibraltar, hemos hablado sobre que es La Resiliencia para un ecólogo, aprovechando que esta misma semana se ha hablado de "La Resiliencia" desde el punto de vista de las personas.
En la sección Ecología en la Frontera del 29 de Abril de 2019 en Cope Campo de Gibraltar hemos hablado de Servicios Ecosistémicos. Si quieres ampliar sobre el tema, aquí te dejo un artículo con un podcast ampliando mucho más: https://www.restauraciondeecosistemas.com/que-son-los-servicios-ecosistemicos/
En la sección Ecología en la Frontera de COPE Campo de Gibraltar, hoy hemos hablado de la procesionaria del pino
En la sección "Ecología en la Frontera" de COPE Campo de Gibraltar y Costa del Sol del 8/Marzo/19, dirijida por Juan María Arenas (www.jmarenas.com) hemos hablado del movimiento estudiantil #FridaysForFuture. Movimiento de estudiantes que luchan contra el cambio climático
En la sección "Ecología en la Frontera" de COPE Campo de Gibraltar y Costa del Sol del 22/2/19, dirijida por Juan María Arenas (www.jmarenas.com) hemos hablado de hibridaciones entre diferentes especies de humanos, principalmente entre nosotros y los Neanderthales.Sobre este tema también se hablo en #PodcastOikos: https://www.restauraciondeecosistemas.com/oikos-14-ecologia-evolutiva-hibridacion-humanos/
En este programa de la sección "Ecología en la Frontera" de COPE Campo de Gibraltar y Costa del Sol hemos hablado del alga invasora Rugulopteryx okamurae. Así como de un proyecto de investigación que está iniciándose.He escrito sobre el alga aquí: https://www.restauraciondeecosistemas.com/rugulopteryx-okamurae-alga-invasora-estrecho-de-gibraltar/Y sobre la noticia del proyecto de investigación aquí: http://www.grupodiarioarea.es/2019/02/15/como-frenar-la-invasion-de-rugulopteryx-okamurae-en-el-estrecho-de-gibraltar/
En este programa de la sección "Ecología en la Frontera" de COPE Campo de Gibraltar y Costa del Sol hemos hablado sobre el mito, desde mi punto de vista, de la ardilla que podía cruzar España saltando de árbol en árbol.Hemos aportado algunos datos para entender de donde puede venir ese mito. Así como evidencias que apoyan que puede que sea solo un mito. Me he permitido hasta corregir, o puntualizar, al gran Felix Rodriguez de la Fuente.
En este programa de la sección "Ecología en la Frontera" de COPE Campo de Gibraltar y Costa del Sol hemos hablado sobre el frío extremo que están teniendo estos días en los Estados Unidos de América, hemos explicado brevemente porque ha sucedido (vórtice polar y corriente del chorro) y porque Donald Trump se equivoca cuando se ríe del Cambio Climático por este fenómeno.
En este programa de la sección "Ecología en la Frontera" de COPE Campo de Gibraltar y Costa del Sol nuestro compañero Juan María Arenas hemos hablado sobre el Chorlitejo patinegros, ave del Año 2019 para Seo/Birdlife. Este aves es importante no solo por el propio ave, si no por lo que implica para la conservación de todos los humedales y las zonas costeras
En este programa de la sección "Ecología en la Frontera" de COPE Campo de Gibraltar y Costa del Sol nuestro compañero Juan María Arenas ha conversado con Rafael Cerpa, del Colectivo "Los Locos del Parque", un grupo de personas que trabajan para que el Parque Princesa Sofía de La Línea (Cádiz) siga siendo una importante zona verde urbana, y cada día en mejores condiciones. Este parque es fundamental para muchas especies que hacen su migración hacia, o desde África, por el Estrecho de Gibraltar.
En el primer programa del 2019 de la sección "Ecología en la Frontera" de COPE Campo de Gibraltar y Costa del Sol hemos hablado de microplásticos y de el Estornino rosado.Microplástico porque ha sido elegida Palabra del Año por la FUNDEU (Fundación del Español Urgente).De Estornino Rosado porque se ha observado en el Parque Princesa Sofia, de La Línea de la Concepción, esta preciosa especie típica del Este de Europa y de Asía, y es muy muy rara verla en España.
En el programa del 27 de Diciembre de Ecología en la Frontera de COPE Campo de Gibraltar y Costa del Sol, nuestro compañero Juan María Arenas nos habló de la relación entre la Navidad y el Solsticio de Invierno. Desde hace más de 5000 años, en Escocia (en stonehenge) ya hay rituales entorno a estas fechas, conmemorando el solsticio de Invierno y el final de la abundancia de frutos y alimento del otoño, que dan paso una época difícil por el frío y al inicio de la época de siembras. También hemos hablado de las festividades de los Romanos entorno a Apolo y Saturno (ambas ahora).Y de alguna otra cosilla, como que hay gente que aun piensa que la tierra es plana, programa breve pero donde hemos hablado de varios temas.
En el programa del 20 de Diciembre de Ecología en la Frontera de COPE Campo de Gibraltar y Costa del Sol, nuestro compañero Juan María Arenas nos habló del Pinsapo. El pinsapo es un abeto autóctono de las Sierras de Málaga (Sierra Bermeja y Sierra de las Nieves), de Cádiz (Grazalema) y algunos puntos de las Sierras del Norte de Marruecos.El pinsapo es una de las especies que se comercializa como abeto de navidad por todo el mundo.Si quieres escuchar todos los programas, tienes en reproductor con todos agrupados en https://www.jmarenas.com/ecologia-en-la-frontera-cope-campo-de-gibraltar-y-costa-del-sol/
En el programa de hoy 13 de Diciembre de 2018, en COPE Campo de Gibraltar y Costa del Sol hemos hablado de la aprobación en consejo de Ministros del inicio de los trámites para catalogar la Sierra de las Nieves, en Málaga, como Parque Nacional. También hemos comentado las polémica por no haber incluido también a Sierra Bermeja. El futuro Parque Nacional de Sierra de las Nieves lo será entre otras cosas, por tener la mayor extensión de Pinsapos de España y por tener peridotitas. De ambos temas hablaremos en siguientes programas de Ecología en la Frontera.
En el programa de hoy, hemos hablado sobre que es la Huella Ecológica, su comparación con la biocapacidad del planeta, por qué en Agosto siempre escuchamos que hemos consumido todo lo disponible para este año, el reparto desigual del consumo y de la huella ecológica a nivel mundial, los refugiados, etc.Puedes encontrar más información en este artículo: https://www.restauraciondeecosistemas.com/que-es-huella-ecologica-biocapacidad/
En este programa hemos hablado del Rorcual, el segundo animal más grande la tierra. Hablamos de estas ballenas porque hace unos días, en la desembocadora del río Pícaro en Algeciras, apareció una cría de esta ballena varada. Hemos hablado que hacía un Rorcual es esta zona (migración) y porque quedan varadas algunas Ballenas en las costas
En la sección "Ecología en la Frontera" de hoy, 8 de Noviembre de 2018, de COPE Campo de Gibraltar y la Costa del Sol hemos hablado de incendios forestales, de que los ecosistemas mediterráneos están adaptados a los incendios, hemos comentado un par de adaptaciones de dos especies (Pinos y alcornoques) y hemos dado alguna pincelada de la Restauración ecológica tras un incendio.Dejamos un par de enlaces para ampliar el contenido: - ¿Qué son las especies pirófilas o pirófitas? Adaptaciones a los incendios https://www.restauraciondeecosistemas.com/que-hacer-con-los-bosques-tras-los-incendios-forestales/- ¿Qué hacer con los bosques tras los incendios forestales? https://www.restauraciondeecosistemas.com/que-hacer-con-los-bosques-tras-los-incendios-forestales/
En este programa hemos hablado de las inundaciones, de los mapas de inundaciones tras diferentes episodios de lluvias en El Campo de Gibraltar y la Costa del Sol, de lo que la gente cree que es limpiar los ríos y lo que realmente debería ser, de la importancia de la vegetación de rivera para frenar la fuerza del agua, de lo peligroso que es tener los cauces encajonados, de lo que la administración debería hacer al respecto y seguro que alguna cosa más
Sección Ecología en la Frontera en Cope Campo de Gibraltar. En esta sección de Juan María Arenas y conducida por Ana Villalta hemos hablado de Parques. Que aporta un parque a las ciudades y sus gentes.Que diferencia hay entre un parque urbano y un parque periurbano.Importancia de los parques como ese primer contacto con "la naturaleza".Como muchos planes generales de ordenación urbana están maltratando a los parques y otras zonas verdes de nuestros pueblos y ciudades.Y obviamente hemos hablado de parque que están en el Campo de Gibraltar y en la cercana costa del sol. El Infanta Sofía en la La Línea, el de María Cristina en Algeciras, el pinar del Rey en San Roque o el de San Isidro o Pedregales en Estepona.Si eres de esta zona, suscríbete a nuestro podcast para que si no puedes escucharlo en directo, lo puedas escuchas en diferido.
Tras haber colaborado ya con Cadena COPE Campo de Gibraltar y Costa del Sol durante Agosto, empezamos con sección fija durante el "nuevo curso", la cual se va a llamar "Ecología en la frontera". En este primer programa hemos explicado el por qué del nombre, hemos hablado de la importancia de dar a conocer la naturaleza de estas zonas de Cádiz y Málaga y de alguna cosilla más