POPULARITY
Categories
VÓTANOS EN LOS PREMIOS IVOOX 2025: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3084 ¿Quieres anunciarte en este podcast? Mándanos un email a massiveballoficial@gmail.com Accede al grupo de O.G's, porras, y muchas otras ventajas: - Patreon: https://www.patreon.com/massiveball Redes sociales: - Tik Tok: https://www.tiktok.com/@massiveball2?lang=es - Instagram: https://www.instagram.com/massiveball_reels/ - Twitter: @massiveball https://x.com/MassiveBall - Youtube: https://www.youtube.com/@Massiveball_canal_youtube Liga Fantasy Biwenguer: https://biwenger.as.com/join/p9LZmSm7CSJC?utm_source=massiveball&utm_medium=socialmedia&utm_campaign=massiveball-25-26 Número de teléfono Línea Caliente: +34 621 09 32 04 Web: https://podcastmassiveball.com
VÓTANOS EN LOS PREMIOS IVOOX 2025: https://go.ivoox.com/wv/premios25?c=3084 ¿Quieres anunciarte en este podcast? Mándanos un email a massiveballoficial@gmail.com Accede al grupo de O.G's, porras, y muchas otras ventajas: - Patreon: https://www.patreon.com/massiveball Redes sociales: - Tik Tok: https://www.tiktok.com/@massiveball2?lang=es - Instagram: https://www.instagram.com/massiveball_reels/ - Twitter: @massiveball https://x.com/MassiveBall - Youtube: https://www.youtube.com/@Massiveball_canal_youtube Liga Fantasy Biwenguer: https://biwenger.as.com/join/p9LZmSm7CSJC?utm_source=massiveball&utm_medium=socialmedia&utm_campaign=massiveball-25-26 Número de teléfono Línea Caliente: +34 621 09 32 04 Web: https://podcastmassiveball.com
En Capital Intereconomía hemos comenzado la jornada repasando las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, con una sesión marcada por los nuevos máximos históricos del Dow Jones, impulsado por la fortaleza de los resultados empresariales en EE. UU. En el primer análisis de la mañana, el economista Javier Santacruz ha destacado que el Dow Jones consolida su rally mientras el mercado asimila una avalancha de resultados corporativos. Sin embargo, el tono no ha sido del todo positivo: Netflix decepcionó al mercado tras publicar unos resultados por debajo de las previsiones y atribuir parte del retroceso a la caída de suscriptores en Brasil. Hoy será una jornada intensa de resultados con grandes nombres como Kering, Hermès, Barclays, Michelin, Norwegian, Carrefour y Heineken, que podrían marcar el pulso de los mercados europeos. Santacruz también ha comentado la histórica caída del oro, que ha sufrido un desplome del 5%, la mayor caída en cinco años, reflejando el ajuste de las posiciones especulativas tras los últimos máximos. En el mercado español, ha resaltado el anuncio de Iberdrola, que junto a Endesa y Naturgy, pedirá al Gobierno mantener abierta la central de Almaraz, alegando motivos de seguridad de suministro y estabilidad del sistema eléctrico. Otro dato relevante: la deuda pública española alcanza un nuevo récord y roza los 1,7 billones de euros, lo que supone el 108% del PIB. En la entrevista internacional, hemos conversado con el diplomático Gustavo de Arístegui, que ha analizado la nueva posición de la Unión Europea ante la guerra en Ucrania. Bruselas se suma a la petición de Trump de un alto el fuego inmediato y sopesa endurecer las sanciones contra Rusia. Arístegui también ha comentado el ingreso en prisión de Nicolas Sarkozy, primer expresidente francés en hacerlo, y el nuevo escenario diplomático global con la cancelación de la cita entre Trump y Putin tras el rechazo ruso al alto el fuego, mientras se prepara un inminente encuentro entre Trump y Xi Jinping.
En Capital Intereconomía, la Tertulia Capital ha reunido hoy a Inmaculada Sánchez Ramos, directora de Destrezas y Competencias Digitales Avanzadas de la Comunidad de Madrid; Antonio Díaz Morales, consejero independiente en empresas del sector educativo; y Carlos Tobías, abogado, para analizar la actualidad política, económica y energética que marca la jornada. Uno de los temas centrales ha sido la entrada en prisión de Nicolas Sarkozy, convertido en el primer expresidente francés en cumplir condena efectiva, un hecho que, según los tertulianos, refleja tanto la fortaleza de las instituciones judiciales en Francia como la profunda crisis política que atraviesa el país. En el ámbito energético, se ha comentado la decisión de Iberdrola, Endesa y Naturgy de solicitar al Gobierno mantener abierta la central nuclear de Almaraz, alegando que el cierre previsto comprometería la estabilidad del sistema eléctrico. Los expertos han coincidido en que esta petición reabre el debate sobre el mix energético y el papel de la nuclear en la transición verde. También ha estado sobre la mesa el nuevo golpe económico derivado del recorte a las renovables, que costará a España 262 millones de euros adicionales tras las últimas sentencias internacionales, lo que plantea dudas sobre la seguridad jurídica y la credibilidad del país ante los inversores. Por último, la tertulia ha abordado el nuevo récord de la deuda pública, que roza los 1,7 billones de euros, un nivel que, según los analistas, “refleja la debilidad estructural de las cuentas públicas” y obliga a replantear el gasto ante un contexto de tipos aún elevados. El programa ha continuado con el análisis de preapertura de los mercados de la mano de David Cortina, responsable de Renta Variable en Santander Private Banking, quien ha repasado las claves de la sesión: el impulso de los resultados empresariales en EE. UU., la presión sobre la renta fija europea, y la atención puesta en los próximos datos de inflación y crecimiento en la eurozona.
La Casa Blanca cancela la cumbre prevista entre Donald Trump y Vladimir Putin, expresando Trump no querer una "reunión desperdiciada". Líderes europeos exigen a Ucrania no ceder territorio a Rusia. España se suma a un documento de apoyo a Zelensky. El Kremlin reclama el Donbas. En España, Leire Díez y Javier Pérez Dolset ("fontaneros del PSOE") enfrentan acusaciones de intentar extraer dinero de BBVA y de un "plan delictivo" contra la UCO y Anticorrupción. Iberdrola, Endesa y Naturgy solicitan una prórroga para la central nuclear de Almaraz. El fútbol español cede ante el inglés, con la excepción del FC Barcelona, y se cancela un partido Villarreal-Barça en Miami. En "Poniendo las Calles", COPE aborda los "bulos" y la desinformación, y el proceso de incautación y destrucción de drogas en España, coordinado por CITCO. Se explica que la droga incautada, tras análisis y custodia judicial, se destruye principalmente en incineradoras bajo supervisión policial. El doctor Darío Fernández ...
Repasamos el cierre en la bolsa española con Álvaro Romero, analista senior de RV de Singular Bank, que sigue de cerca a Cellnex, BBVA, Repsol, Sacyr, Duro Felguera, Iberdrola, Endesa y Naturgy.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Una semana más, José Ramón Alba repasa la actualidad del baloncesto femenino internacional. Hablamos de los temas más candentes en las últimas horas, como son el fichaje de la jugadora francesa Lisa Berkani a Movistar Estudiantes y la actual crisis en Fenerbahçe. Nos damos un paseo por la Serie A1 italiana y la Boulangere WonderligueEscucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/759505
Álvaro Blasco, socio director de atl Capital, sigue de cerca a Telefónica, BBVA, Sabadell, Natury, Endesa y AENA.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Como cada lunes, María Cao nos trae el repaso de todo lo que ha ocurrido en el mundo del baloncesto femenino durante los últimos siete días. Repasamos los resultados de la jornada en LF Endesa, LF Challenge y LF2 sin olvidarnos del papel de los equipos españoles que participan en competición europea y los horarios de la próxima jornada. Todo ello con las declaraciones de los protagonistas de la semana. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/759505
Rovi, Endesa, Indra, ACS, Cirsa y Unicaja, bajo la lupa de Álvaro Blasco, socio director de atl Capital.
Entre las claves de la sesión destacan Novo Nordisk, Iberdrola, Redeia, Endesa, Indra, Cellnex y Telefónica. Con José Escudero, analista de Kau Markets y Zona Value.
Damos inicio a esta nueva edición de los Desayunos Informativos de Europa Press, y lo hacemos gracias al apoyo de Imperial Brands, Endesa, Fujitsu, Fundación Ibercaja, KPMG, Moeve, Telefónica y Veolia. En esta ocasión, nuestra tribuna informativa ha recibido a Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social. La ponente ha sido presentada por el presidente ejecutivo de Europa Press, Asís Martín de Cabiedes, quien ha dado la bienvenida a todos los asistentes. Tras su intervención inicial, la vicepresidenta ha mantenido un coloquio con el director de Europa Press, Javier García Vila, quien ha trasladado algunas de las preguntas planteadas por los asistentes a este encuentro. Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento hasta 10 días y nuevo permiso por cuidado paliativos Yolanda Díaz proclama que hay Gobierno progresista "para rato" y que ganarán las elecciones en 2027 Díaz anuncia que el registro de jornada saldrá hoy a consulta pública El registro horario estará en audiencia pública diez días y entrará en vigor 20 días después de ir al BOE
El analista independiente selecciona Endesa y Ferrovial
El experto independiente analiza el comportamiento del DAX, del sector bancario, Acerinox, Airbus o Endesa, entre otros
Empieza la temporada en la Liga Endesa con la esperadísima Supercopa Endesa 2025. El primer torneo que da comienzo al curso en la acb y que nos permitirá ver de cerca a fichajes del verano y cómo llegan los equipos a la jornada inauguralUna Supercopa acb que disputarán Unicaja de Málaga, quienes defienden título, Real Madrid, La Laguna Tenerife y Valencia BasketEn este vídeo Sergio Llebrés y Sergio Rabinal analizan las claves de la previa, qué esperar y cómo llega cada equipo
Miguel Méndez, analista de mercados ha analizado la situación del mercado. Sobre Iberdrola, Méndez ha sido claro: “Me está aburriendo un poco últimamente”. En contraste, ha señalado que Endesa le está gustando más actualmente por su comportamiento en el mercado. En cuanto a valores estadounidenses, ha dicho que Ulta Beauty, “lo está haciendo muy bien” y actualmente se encuentra “testeando la resistencia” tras superar un largo periodo bajista de casi dos años. Por otra parte, Intuitive Surgical fue uno de los nombres destacados del consultorio: “Tienen algo que prácticamente es único en el mercado. En el ámbito nacional, Banco Sabadell también fue protagonista. Méndez ha sido tajante: “He escuchado esta mañana al CEO de Sabadell y yo, si fuese inversor, vendería las acciones”, pese a que el valor se ha multiplicado por 10 o 12 desde 2020. Por último, ha mostrado una visión positiva sobre Repsol, asegurando que “lo ha hecho muy bien” y que, lejos de recomendar su venta, sugiere mantenerla en cartera con un stop en los 13,90 euros.
Las peticiones para uso de energía en Aragón se han multiplicado en los últimos tres años, hasta el punto de que las solicitudes ya triplican la potencia eléctrica instalada ahora mismo en la comunidad. El director territorial de Endesa en Aragón, Ignacio Montaner, cree que es necesario y positivo reforzar la red. En todo caso, asegura que, a pesar de la saturación, la instalación de centros de datos no peligra.
BBVA, Sabadell, Indra, Mapfre, Endesa, Gestamp y Atrys Health, son las principales en la bolsa nacional. Las analizamos con Álvaro Blasco, socio-director de ATL Capital.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Analizamos la supercopa y hablamos de la gala de presentación. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Al Ritmo del Aro Baloncesto Femenino. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/759505
Análisis del valor con David Galán, analista de Bolsa General
Partido emitido en directo en nuestro canal de Youtube.
Avancen a bon ritme les obres de soterrament de la línia elèctrica del Monestir de les Franqueses. La companyia Endesa desplaçarà fins a 4 línies aèries a la zona, per tal de millorar el servei i l’aspecte visual del monument Elisabet Lizaso deixarà l’alcaldia de Camarasa el proper mes d’octubre. La substituirà el primer tinent d’alcalde Pere Pedrol. L’actual alcaldessa vol fer un pas al costat després de 10 anys exercint el càrrec i seguirà com a primera tinent d’alcalde La demarcació de Lleida tanca el pont de la Diada amb una ocupació mitjana del 75%. L’inici de la temporada de bolets ha estat un dels reclams a banda de les propostes entorn la natura i l’aventura Arrenca “amb força” una temporada de bolets que es preveu “bona” gràcies a les pluges regulars. El Mercat de Cal Rosal estrena la campanya amb els primers rovellons i camagrocs El Govern preveu que tots els municipis obligats a tenir plans de prevenció d’incendis els tinguin aprovats l’any que ve. El director general de Boscos diu a l’ACN que cal evitar morts per focs en zones forestals properes als nuclis urbans Més de 300 municipis adherits a la Setmana Europea de la Mobilitat. El tema d’aquesta edició és ‘Mobilitat per a tothom’. Les poblacions inscrites faran activitats com bicicletades, caminades o el Dia sense cotxes Últimes setmanes d’inscripció per al 12è Concurs Internacional de Cant Líric “Germans Pla-Ciutat de Balaguer. El concurs se celebrarà el 18 i 19 d’octubre El Servei Comarcal de Català de la Noguera organitza cinc cursos presencials adreçats a persones adultes. La matrícula serà del 15 al 22 de setembre i els cursos començaran a partir del 25 de setembre Aquest cap de setmana ha tingut lloc la segona edició del Festival de l’Aiguabarreig de Camarasa i Sant Llorenç de Montgai, que ha reunit durant dos dies diferents artistes i grups musicals per mostrar el talent del territori Esports El CF Balaguer es proclama campió de la Copa Lleida després de superar per 2-0 davant el Balàfia en una final ajustada i que no s’ha decidit fins al segon temps, on Nico Aires i Albert Delgado van anotar els gols de la victòria Alba Toribio i Queralt Bernaus, patinadores del CP Térmens, es classifiquen per participar als campionats superiors després d’assolir bons resultats en les seves respectives competicionsDescarregar àudio (29:40 min / 14 MB)
Te damos la bienvenida a una nueva edición de los Desayunos Informativos de Europa Press, gracias al apoyo de Imperial Brands, Endesa, Fujitsu, Ibercaja, KPMG, Moeve, Telefónica y Veolia. En esta ocasión, el protagonista de nuestro encuentro es Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, quien ha sido presentado por Rafael Simancas, secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales. Tras su exposición inicial desde nuestra tribuna informativa, el ministro ha mantenido un breve coloquio con el director de Europa Press, Javier García Vila, quien ha trasladado algunas de las preguntas formuladas por los asistentes a este Desayuno Informativo. La cita ha sido inaugurada por la consejera directora de Europa Press, Candelas Martín de Cabiedes, quien ha dado la bienvenida a todos los invitados. Óscar López dice sentir "orgullo" por las protestas en La Vuelta en Madrid ante una situación "insoportable" en Gaza Óscar López ofrece un "gran pacto" para acabar con la "dinámica estéril del insulto" y la desinformación en Madrid Óscar López reconoce que no es "fácil" sacar adelante unos nuevos PGE, pero se trabajará para ello
Watch The X22 Report On Video No videos found (function(w,d,s,i){w.ldAdInit=w.ldAdInit||[];w.ldAdInit.push({slot:17532056201798502,size:[0, 0],id:"ld-9437-3289"});if(!d.getElementById(i)){var j=d.createElement(s),p=d.getElementsByTagName(s)[0];j.async=true;j.src="https://cdn2.decide.dev/_js/ajs.js";j.id=i;p.parentNode.insertBefore(j,p);}})(window,document,"script","ld-ajs");pt> Click On Picture To See Larger PictureThe entire green new scam has failed, take Spain for instance the grid cannot function correctly with wind and solar power. The Fed is screwed no matter what they do, if they drop the rates Trump is right, if they keep the rates the same and the economy degrades, Trump was right again. The [DS]/Obama are trying to start a civil/race war. Obama set the narrative. The evidence is pointing to a professional who has had training or an individual who trained just for this moment. This was planned to assassinate Charlie and not a mass shooting. The [DS] wants the conservative agree. The rifle that was left behind just so happen to say trans life matter. This divide and cause anger. This is the shot heard around the world. United we are stronger not divided. Economy Spain's Power Grid In One Chart: Net Zero Drive Pushes Economy Toward Paralysis Days before the media celebrated Spain's first full weekday powered entirely by renewables in late April, the unthinkable happened: the grid collapsed, triggering a nationwide blackout. The incident served as a stark reminder to other Western nations, including 'America First' folks, that overreliance on intermittent sources, such as solar and wind, creates not just grid fragility but also a national security risk. A new report from El País, citing data from the Association of Electric Power Companies (Aelec), based on data published by Iberdrola, Endesa, Naturgy, and EDP, warned that Spain's peninsular power grid is severely overstretched and unable to absorb additional demand. In fact, most of the country's electricity hubs have already reached their limits. Aelec data showed that 83.4% of all these power nodes in the Spanish grid are at full capacity and can no longer accept new connections. Most regions in Spain have limited spare grid capacity to accommodate new energy demand without compromising the system's stability. The problem of grid capacity shortages arises as Europe's overreliance on intermittent sources, such as wind and solar, has left the continent's energy grid vulnerable. Source: zerohedge.com (function(w,d,s,i){w.ldAdInit=w.ldAdInit||[];w.ldAdInit.push({slot:18510697282300316,size:[0, 0],id:"ld-8599-9832"});if(!d.getElementById(i)){var j=d.createElement(s),p=d.getElementsByTagName(s)[0];j.async=true;j.src="https://cdn2.decide.dev/_js/ajs.js";j.id=i;p.parentNode.insertBefore(j,p);}})(window,document,"script","ld-ajs"); https://twitter.com/KobeissiLetter/status/1966123629256609899 The Federal Reserve primarily uses the Personal Consumption Expenditures (PCE) price index as its key inflation indicator when deciding whether to raise or lower interest rates, with a target of 2% annual inflation over the longer run. This measure is preferred over alternatives like the Consumer Price Index (CPI) because it provides a broader view of household spending patterns and accounts for changes in consumer behavior, such as substituting goods when prices rise. For policy decisions, the Fed often emphasizes the core PCE index, which excludes volatile food and energy prices to better gauge underlying inflation trends While the Fed monitors other indicators like CPI for a fuller picture, PCE remains the benchmark guiding rate adjustments Political/Rights https://twitter.com/TheStormRedux/status/1966120051272036814 … It's not just coming from one side.” Absolute bullshit. A). January 6th was a fake setup by the Democrats and Americans were protesting a stole...
El Banco Central Europeo ha mantenido sin cambios los tipos de interés. Contamos esta hora reacción en activos a las palabras en rueda de prensa de Lagarde. Y vemos el dato de IPC en Estados Unidos. Por otro lado, la OPEP mantiene sus previsiones de demanda de petróleo y afirma que la economía va bien. Hay subidas en Bolsas europeas y tiran al alza los futuros sobre índices estadounidenses. Oracle amplía sus ganancias tras la mayor subida en un día desde 1992. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, lideran las subidas Inditex, Rovi y Endesa. Los valores que más bajan son Grifols, Solaria y Amadeus. Tenemos en análisis a Manuel Pinto.
Hoy viajamos hasta Camarasa (Lleida), donde en 1918 se levantó una de tantas centrales hidroeléctricas del país, transformando para siempre la zona y su economía. Pero esta central es especial: aquí empieza la famosa huelga de la Canadiense que dio pie al decreto de las ocho horas laborales. Endesa permite hoy su visita, en lo que se conoce como turismo hidráulico. El municipio, de 800 habitantes, ha sabido aprovechar el tirón y hay muchas iniciativas turísticas nacidas gracias a la central. Nos acompañan?Escuchar audio
Protagonismo hoy para Inditex, Puig, BBVA, Endesa o Repsol. Lo comentamos con Carlos Ladero, analista de mercado.
Empieza un nuevo curso en el que me comprometo a traerles más baloncesto, si cabe, que en los años anteriores. En este espacio hablaremos durante los próximos meses de toda la actualidad del mundo de la canasta, de la Liga Endesa, de la Liga femenina Endesa, del U22, de Primera FEB, de las competiciones internacionales y, por su puesto, de los equipos de la Región de Murcia. El nuevo proyecto del UCAM Murcia está muy renovado con respecto al curso anterior. Alejandro Gómez y Sito Alonso han conformado una plantilla con siete caras nuevas que después lo analizaremos en la tertulia (donde, por cierto, les adelanto que también habrá caras nuevas. La última hora del equipo es que hoy viernes jugará su primer amistoso de la pretemporada, será en el Palacio a puerta cerrada ante el Covirán Granada. El domingo disputará su segundo duelo y ese sí podremos verlo. Será en Yecla, ante el Valencia Basket, a partir de las 13h y la entrada será gratuita. Hay que recordar que los de Sito Alonso necesitan coger rápidamente el ritmo de competición porque el día 20 de este mes inician la fase previa para estar en BCL la próxima temporada. Analizamos la actualidad del equipo universitario en la tertulia con Jaime Nadal, Emilio Sánchez-Bolea y Laura Fernández. En el apartado nacional, repasaremos con la periodista Noelia Gómez el papel de la selección española en el Eurobasket y la última hora de la Liga Endesa.
En el programa de hoy hablamos sobre la línea de educación de la Fundación Endesa, centrada en despertar vocaciones STEM y fomentar la cultura energética entre los más jóvenes. A través de iniciativas como RetoTech y Endesa Educa, la Fundación impulsa proyectos innovadores que integran tecnología, sostenibilidad y trabajo en equipo en las aulas, ayudando a resolver necesidades reales del entorno. Antonio Mera Nanín, responsable de Formación de Fundación Endesa, nos cuenta cómo estos programas buscan transformar la educación para acercarla a los retos del futuro energético y digital.
Jaume Segalés y su equipo comentan asuntos de la actualidad y traen las mejores recomendaciones culturales. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos:El jardín de las Delicias Para muchos el final del verano, y de las correspondientes vacaciones, es uno de los momentos más difíciles del año. Pero hay buenas noticias. Vamos a tener un broche final veraniego de lujo en Madrid: el festival El jardín de las Delicias. Va a celebrar su 6ª edición el viernes 19 y el sábado 20 de septiembre en la Ciudad Universitaria, en el campo de rugby Cantarranas, donde se celebraba el DCODE. En el cartel de este año figuran Pignoise, Melendi, Izal, Nena Daconte, Tu Otra Bonita, Dani Fernández, Álvaro de Luna y Siloé, entre muchos otros. Además habrá sesiones de DJs para complementar esta gran cita de la música en español que reúne a las mejores formaciones consagradas y emergentes. Todo ello en sus dos escenarios (Bosque y Endesa) enmarcados en un entorno de fantasía diseñado por el artista Pablo Méndez, que cada año sorprende con nuevas temáticas, actores y espectáculos. Entrevistamos a uno de sus organizadores, Adrián de la Heras. jardindeliciasfestival.com Monasterio Festival La primera edición de este encuentro multidisciplinar que une música, patrimonio y naturaleza en un enclave excepcional de la Comunidad de Madrid. Los días 12 y 13 de septiembre, el Monasterio de Pelayos de la Presa, fundado en el siglo XII y ubicado junto al pantano de San Juan a tan solo 60 Km del centro de Madrid ciudad, se convertirá en el escenario de una experiencia cultural única. Con un aforo limitado a 500 personas, esta propuesta invita a vivir la música desde el silencio y la conexión con el entorno, combinando conciertos en directo con disciplinas como la danza contemporánea, la pintura en vivo, talleres culturales y una comida popular comunitaria. Contará con las actuaciones de numerosos artistas entre los que destacan Muerdo, Niño de Elche y Pablopablo, entre otras. Entrevistamos a Antonio García, uno de los organizadores del evento.
Están muy planos los futuros sobre índices estadounidenses. Estaremos pendientes del arranque en la negociación de las acciones de Nvidia. Presentó resultados anoche y la incertidumbre en torno a la guerra comercial entre China y EE.UU. obligó al gigante de los chips de inteligencia artificial a excluir las posibles ventas en China de sus previsiones trimestrales. Veremos también, entre protagonistas a Snowflake y Crowdstrike. Y a referencias económicas, entre ellas solicitudes semanales de subsidios por desempleo y la segunda estimación del PIB del 2T. Lo analizamos todo con Pedro Escudero, de Doma Perpetual. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, las mayores subidas son para ArcelorMittal, Puig y Santander. Los que más pierden son Acciona Energías, Telefónica y Endesa.
Los bonos del Tesoro estadounidense y los futuros de Wall Street caen el martes después de que Trump anunciase el despido de una gobernadora de la Reserva Federal. Es una medida sin precedentes que aviva las preocupaciones de los inversores sobre la independencia del banco central. En Europa, las acciones y los bonos franceses siguen a la baja a medida que se hace más probable que el gobierno minoritario de Francia sea derrocado el mes próximo. Eso aumenta el espectro de una nueva inestabilidad política en una de las mayores economías de la zona euro. Con todo, las bolsas mundiales se alejan de los máximos históricos. Toca los suyos de dos semanas el oro. No ayuda que Trump haya renovado sus amenazas arancelarias contra sus socios comerciales. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, las mayores caídas son para Logista, Caixabank y BBVA. Al frente de las subidas, rebotan Solaria, Acciona y Endesa.
La Paeria de Balaguer està duent a terme aquests dies treballs d’adequació a la caseta situada a l’entrada de l’escola Gaspar de Portolà, amb l’objectiu de millorar-ne l’ús compartit que en fan l’Associació de Famílies d’Alumnes (AFA) del centre i l’Esplai Gaspar de Portolà. Les obres, adjudicades a una empresa de Balaguer per un import de 23.500 euros, es preveu que estiguin finalitzades abans de l’inici del proper curs escolar El Consell Comarcal de la Noguera mostra les seves queixes pels nombrosos talls elèctrics dels darrers dies a municipis de la comarca i exigeixen que tant Endesa com el Govern de Catalunya assumeixin la seva responsabilitat i adoptin les mesures necessàries per garantir un subministrament elèctric estable, segur i digne per a tota la ciutadania L’Ajuntament de Camarasa ha instal•lat nous plafons informatius a Fontllonga i Figuerola de Meià, dins del projecte de senyalització patrimonial que ja es va iniciar al nucli antic de Camarasa. Els nous suports ofereixen informació històrica i contextualitzada sobre els elements més rellevants de cada poble, amb l’objectiu de fomentar el coneixement, la divulgació i el respecte pel llegat arquitectònic i cultural Detingudes dues persones vinculades al terrorisme gihadista a Vallfogona de Balaguer. Un dels detinguts accedia de manera sistemàtica a pàgines vinculades al Daesh Catalunya surt de la màxima alerta de risc d’incendis i s’aixequen les restriccions als espais naturals. Protecció Civil informa que cap municipi es troba en els nivells més elevats del Pla Alfa Les exportacions de Ponent i l’Alt Pirineu i Aran cauen un 3% el primer semestre i se situen en 1.482 MEUR. El grup de l’alimentació, begudes i tabac lidera les vendes a l’estranger amb 900 milions d’euros Agricultura destina 1,5 milions en ajuts per instal•lar mesures de protecció envers la fauna cinegètica als conreus Marina & Capi porten la seva música en directe al cicle Música i Tapes aquest dimarts a la plaça del Mercadal Baldomar acull divendres una nit de música, glosa i gastronomia arrelada al territori amb Anna Roig, Carles Belda i Ferran Aixalà Esports Albesa s’escalfa per a La Cursa de la Cordera del 7 de setembre amb una caminada i un bany nocturnDescarregar àudio (23:15 min / 11 MB)
APAC stocks traded with a mostly negative bias after a similar performance among global peers.European equity futures indicate a positive cash market open with Euro Stoxx 50 future up 0.2% after the cash market closed with gains of 0.3%.FX markets are contained, EUR/USD sits on a 1.15 handle, USD/JPY maintains its footing above the 148 mark.Bund futures lacked direction overnight. Crude futures were little changed but held on to most of the prior day's spoils.Looking ahead, highlights include Spanish GDP Estimate, US Advance Goods Trade Balance, Wholesale Inventories Advance, Consumer Confidence, Dallas Fed Services Revenues, Atlanta Fed GDPNow, ECB SCE, Supply from UK, Germany & US.Earnings from AstraZeneca, Barclays, Unite, L'Oreal, Air Liquide, Orange, Kering, Banca Generali, Terna, Endesa, Grifols, Visa, Marathon Digital, Starbucks, Booking, UnitedHealth, Sofi, Paypal, UPS, Spotify, Merck, Nucor, JetBlue, Procter & Gamble.Read the full report covering Equities, Forex, Fixed Income, Commodites and more on Newsquawk
Álvaro Romero, analista senior de RV de Singular Bank, analiza con lupa Acciona y su filial de renovables, Endesa, Unicaja, Grifols, Prosegur y Ebro Foods.
Manuel quiere saber cómo Endesa ha podido equivocarse dos veces en la titularidad del seguro de la vivienda de su amiga y qué puede pasar con sus facturas. Resolvemos esta y otras consultas de consumo con la ayuda de Francisco Rodríguez (CONSUMES). Contáctanos:
La final de la Liga Endesa y la NBA, la venta de Los Angeles Lakers, el traspaso de Kevin Durant y entrevista con Iyana Martín durante el Eurobasket. José Manuel Puertas repasa esta semana el inicio de la final de la Liga Endesa, con doble triunfo por el momento del Real Madrid sobre el Valencia Basket. Los periodistas Lucas Sáez Bravo y Juan Carlos Villena repasarán lo ocurrido en los dos primeros encuentros y el polémico final del segundo. Mientras, el Eurobasket femenino ya está en marcha, con pleno de victorias para España en una primera fase que será analizada por Andrea Blez desde Hamburgo. Además, pasará por el programa la jovencísima asturiana Iyana Martín, una de las nuevas sensaciones del panorama nacional. Además, a escasas horas del séptimo partido de la final de la NBA, Anastasio Ríos y John Vázquez analizarán las claves de una serie apasionante hasta el momento y del partido decisivo en una semana muy movida en la que se produjo la venta de Los Angeles Lakers y el traspaso de Kevin Durant a los Houston Rockets.
Álvaro Blasco, socio-director de atl Capital, analiza los escenarios de Endesa, Naturgy, CaixaBank, Rovi y AENA.
Alberto Iturralde, responsable de Operativa Dax, analiza los títulos de Endesa, Naturgy, Acerinox, Repsol, Acciona o Inditex, entre otros
Alberto Iturralde, responsable de Operativa Dax, analiza los títulos de Endesa, Naturgy, Acerinox, Repsol, Acciona o Inditex, entre otros
Entrevista con Gonzalo García de Vitoria, entrenador del Betis, tras el ascenso del equipo sevillano a la Liga Endesa.
Antonio Aspas, socio de Buy & Hold Gestión de Activos, repasa el cierre de la bolsa española mirando a IAG, Repsol, Acciona, Indra, Endesa, Iberdrola y Cie Automotive.
Hacemos balance del cierre de la sesión mirando a AENA, Amadeus, Endesa, Iberdrola, PUIG y Prosegur. Con José Lizán, de Quadriga Asset Managers.
Marc Ribes, cofundador y CEO de Blackbird Broker, analiza las acciones de Caixabank, Bankinter, Paypal, Endesa, Iberdrola, Solaria o Acciona Energía
Charlamos con Claudia Pina tras su doblete que clasifica a la selección de Montse Tomé a la fase final de la Nations League.
Charlamos con Claudia Pina tras su doblete que clasifica a la selección de Montse Tomé a la fase final de la Nations League.
Vistazo a ArcelorMittal, Acerinox, BBVA y su OPA a Sabadell, Fluidra, Grifols, Iberdrola, Endesa, Naturgy, Redeia, Enagás, Telefónica y Cellnex, de la mano de José Lizán, Gestor de Reto Magnum Sicav en Quadriga Asset Managers.
Álvaro Romero, analista senior de renta variable de Singular Bank, echa un vistazo al cierre del Ibex, con la lupa puesta en Indra, Telefónica, Ferrovial, Iberdrola, Endesa, Naturgy, Sacyr y Santander.
Podcast de Mercado Abierto
Hoy en Capital Intereconomía, hablamos del mercado. Según nos cuenta Roberto Moro, analista de Apta Negocios, si hay acuerdo en China, pueden continuar subiendo. Serían unos índices americanos buscando de nuevo sus máximos históricos. En el mercado europeo, lo que menos se puede decir es que se encuentra en un contexto colectivo, “lo hemos tenido, pero hoy el Ibex y el Dax, están en sus máximos históricos y el Euro Stoxx a tan solo 4% de sus máximos históricos, por lo tanto la situación es buena, teniendo en cuenta lo que era hace un mes”, explica el analista. Para Roberto Moro, la clave de la evolución próxima en el corto plazo de los índices está en los niveles del mercado americano, si el Nasdaq 100 es capaz de superar y permanecer por encima de la zona de 20.300 puntos y al mismo tiempo, el Sp500 se va por encima de 5.750, “se reanudarán las ansias compradoras” dice Moro. Endesa, si sigue por debajo de 26, “me parece que si aquí materializa beneficios está bien” opina Moro, de momento ha dado señal de agotamiento pero desconoce si es suficiente para saber si el escenario alcista ha terminado. ¿Mantener Iberdrola, Inditex y Sabadell? Gran parte del sector eléctrico en España está en máximos, de momento fracasando ante la tentativa de romper por encima de estos máximos históricos, “como en el caso de Iberdrola, establecería un stop en la zona de 10 o 15 y vendería” aconseja el analista. En cuanto Inditex si es para medio plazo, no es preocupante, según el analista: “Creo que es un título que hay que tener siempre en un cartera equilibrada, pero en corto plazo empieza a tener aspecto peligroso”. Para Sabadell, el analista aconseja esperar para vender, los máximos que tiene, no se veían desde 2008. Al sector bancario europeo le queda un 2% para llegar a los máximos con los que ahora no ha podido y en cuanto al español, atacando zonas de máximos, en la mayoría, máximos históricos “yo pondría en cuarentena ya el apetito por el sector bancario” concluye Roberto Moro.