POPULARITY
Categories
Juan María Raggio – Presidente de Aves Argentinas - Documentalista @otraagenda1220 7-8-2025
El Dolor y la Tristeza de TodosJuan Bautista fu el primo de Jesús. Jesús amó mucho a su primo Juan. Es mas Jesús dejó que su primo Juan lo bautizara. Hoy le dicen a Jesús que su primo Juan es muerto. Herodes lo había matado porque le decían cosas malas que estaba haciendo. Imagínense! El querido y bien amado primo de Jesús lo han matado. ¿Pueden imaginar la tristeza de Jesús? Por eso Jesús, lleno de tristeza, quiere ir con sus discípulos y orar y compartir con su propio Papá, Abba celestial la tristeza que siente por la horrible matanza de su valiente primo Juan Bautista. Pero no dejan en paz a Jesús. La gente tiene hambre, hambre de la palabra de Jesús…de Dios. Además la gente de entonces, como la gente de nosotros hoy día tenemos hambre también.Por eso Jesús olvida su tristeza. En vez de descansar él solo. Jesús satisface el hambre del pueblo. Hay un mensaje muy claro para nosotros acá. Porque muchas veces nosotros también somos tristes. Muchas veces la enfermedad o la misma muerte de alguien que queremos mucho nos llena de dolor y de tristeza. Pero si seguimos este bello ejemplo de Jesús pondremos nuestro dolor, nuestra tristeza al lado. Veremos, por ejemplo, el dolor y el hambre y el terror de la gente en Palestina, en Gaza. Pensaremos en la vergüenza que sienten mucha gente del estado de Israel al ver el maltrato de sus vecinos sean cristianos, sean musulmanes. Al igual que Jesús aprenderemos a sentir el dolor y la tristeza no únicamente de nosotros, sino que veremos y nos llenaremos por la tristeza y la opresión de nuestros hermanos y hermanas en muchos lugares del mundo. Jesús, enséñame a sentir el dolor de todos.tdeely7352@hotmail.com
LAUDES LUNES DE LA XVIII SEMANA DE ORDINARIO(Oración de la mañana) - San Juan María VianneyINVOCACIÓN INICIALV. Señor abre mis labiosR. Y mi boca proclamará tu alabanzaINVITATORIOAnt. Venid, adoremos a Cristo, Pastor supremo.SALMODIASalmo 41 - Ant. ¿Cuándo entrare a ver el rostro de Dios?.Cántico - Ant. Muéstranos, Señor, tu gloria y tu compasión.Salmo 18 A - Ant. Bendito eres, Señor, en la bóveda del cielo.CÁNTICO EVANGÉLICOAnt. No sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre quien habla por vosotros.Cántico de Zacarías. EL MESÍAS Y SU PRECURSOR Lc 1, 68-79Bendito sea el Señor, Dios de Israel,porque ha visitado y redimido a su pueblo.suscitándonos una fuerza de salvaciónen la casa de David, su siervo,según lo había predicho desde antiguopor boca de sus santos profetas:Es la salvación que nos libra de nuestros enemigosy de la mano de todos los que nos odian;ha realizado así la misericordia que tuvo con nuestros padres,recordando su santa alianzay el juramento que juró a nuestro padre Abraham.Para concedernos que, libres de temor,arrancados de la mano de los enemigos,le sirvamos con santidad y justicia,en su presencia, todos nuestros días.Y a ti, niño, te llamarán Profeta del Altísimo,porque irás delante del Señora preparar sus caminos,anunciando a su pueblo la salvación,el perdón de sus pecados.Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,nos visitará el sol que nace de lo alto,para iluminar a los que viven en tinieblay en sombra de muerte,para guiar nuestros pasospor el camino de la paz.Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.PRECES“Apacienta a tu pueblo, Señor.”ConclusionV. El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna.R. Amén.(452)
4 DE AGOSTO - SAN JUAN MARÍA VIANNEY, PRESBÍTERO
“Mirando al cielo, pronunció una bendición y les dio los panes a los discípulos para que los distribuyeran a la gente.”Del santo Evangelio según san Mateo: 14, 13-21.Lectura y reflexión: Pbro. Pablo Rodríguez Madrigal.
El rico insensato - P. Juan María
"El nutrimiento del alma es el cuerpo y la sangre de un Dios"
Siendo un niño pobre e ignorante, quiso entregar su vida a Dios y, a pesar de todas las dificultades por no desempeñarse bien en el seminario y no aprender bien el latín, durante más de 40 años, San Juan María Vianney se entregó de una manera admirable al servicio de la parroquia que le fue encomendada en la pequeña y aparentemente insignificante aldea de Ars, cerca de Belley, en Francia, con una inmensa predicación, oración y ejemplos de penitencia. Diariamente catequizaba a niños y adultos, reconciliaba con Dios, por medio de la confesión, a los arrepentidos y, con su ardiente caridad, los alimentaba de la Eucaristía. Brilló de tal modo que difundió sus consejos a lo largo y ancho de toda Europa, y con su sabiduría llevó a Dios muchísimas almas, tanto que el mismo demonio lo atormentaba, pues le arrebató miles de almas. E patrono de los párrocos y sacerdotes, y nos enseña que la santidad no depende de tener muchas cualidades o saber mucho, sino de amar mucho.Con tu ayuda podremos continuar con este proyecto: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=GZMHJDMXG8L22&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAabzPiBLoj2NefLbiwGBbXS1Ckn9xG8o9stwEGRXwQnsnoRllvac_CUJ_cU_aem_oPr5pU3Gmbo2qA3t6j-zkg
MEMORIA DE SAN JUAN MARÍA VIANNEY, PRESBÍTERO San Juan María Vianney nos enseña a quejarnos menos y proponer más, a aceptar la cruz como camino a la resurrección y a vivir con confianza y devoción constante como hijos de Dios.
En 2023, cuando estalló la guerra entre Israel y Hamas, hubo un grupo de mujeres que participaron en un taller de oración de Magdala. Jamás pensarían que el taller se convertiría en un ejército de oración en medio de la conmoción y la incertidumbre. En esta edición de «En perspectiva» el P. Juan María Solana, LC, director y fundador de Magdala Center, cuenta los acontecimientos del momento en que estalló la guerra y cómo comenzó el desarrollo del documental que se estrenará en agosto de este año 2025.
Juan María Vázquez ha analizado los presupuestos de su departamento para este 2025 y también ha repasado los últimos datos sobre el Mar Menor. La temperatura del agua en este enclave natural es superior a la del año pasado. Se alcanzan los 29º centígrados. Y la salinidad es algo menor debido a las lluvias, aunque está recuperándose. El consejero ha recordado que los diferentes departamentos del gobierno regional dedican 125 millones de euros del presupuesto al Mar Menor, 50 de ellos competencia de la Consejería de Medio Ambiente. También ha repasado en voz alta el consejero algunas de las medidas que dibujan los presupuestos en materia de lucha contra los efectos de la sequía en las masas forestales de la Región, o la mejora en las plantas de tratamiento de biorresiduos.Juan María Vázquez también ha concretado que cuentan con tener aprobado el proyecto de Ley de Universidades antes de que termine el año. El anteproyecto correspondiente recibe el visto bueno del consejo de Gobierno esta semana e iniciará su tramitación.
Cosa Pública 2.0 - Mi. 11 Jun 2025 Iniciamos Cosa Pública 2.0 con Rubén Martín y Jesús Estrada. Escucha el 104.3FM Seguimos en @CosaPublica2 y nos acompaña Juan María León, director de "Te prometo violencia"Escucha el programa en el 104.3FM pic.twitter.com/qyxEJEs9fW— Radio Universidad de Guadalajara (@RadioUdeG) June 11, 2025 Iniciamos este miércoles en @CosaPublica2 con @rmartinmar y @jestradax. Escúchanos en el 104.3FM pic.twitter.com/WaCd3F7JfF— Radio Universidad de Guadalajara (@RadioUdeG) June 11, 2025
Pedro Juan Martín nos habla de la importancia de saber qué es el éxito, de la capacidad de reemprender cuando un proyecto, tanto vital como empresarial, ha fracasado, y de cómo aprender a levantarnos tras una experiencia de aprendizaje cuando fracasamos.Por su parte, el profesor de Psicología Rafael Rabadán nos habla de la practicidad de este curso, que ya celebra su quinta edición y que ayuda a desarrollar las capacidades necesarias para afrontar situaciones personales y laborales ante cualquier declive.
El VII Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras se desarrolla desde hoy en Murcia, en el Auditorio Víctor Villegas, con el fin de extraer conclusiones a nivel nacional ante los retos que supone el control de estas especies para la sostenibilidad de los entornos.En el congreso se dan cita más de 300 expertos de todo el país y de los archipiélagos español y portugués para abordar este problema y encontrar soluciones a desafíos comunes en la península ibérica, como son la proliferación del mejillón cebra o la invasión de gramíneas exóticas.Entre las especies más peligrosas, además del mejillón cebra, que está intentando ser controlado, se encuentran unas 190 formas de vida vegetal y animal, de las que ya se han retirado “toneladas”, según ha afirmado el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez.Respecto a las labores de control y supervisión, hemos podido hablar con el agente medioambiental de la CARM José Joaquín López Hernández, quien nos ha contado cómo es el trabajo que realizan con algunas de estas especies invasoras.El congreso estará vigente hasta el 30 de mayo y ha sido organizado por el Grupo Especialista en Invasiones Biológicas, la UMU, la Confederación Hidrográfica del Segura, la Dirección General del Agua y la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Juan María Galán, presidente de la Asociación Socio-Cultural Gabriel Sánchez, nos habla XIX Semana Cultural Evangélica.
Falo con Juan María Calvo Roy, presidente do Club Bonsai A Estrada, da II EXPO BAE que vai ter lugar entre o venres 16 e o domingo 18 na Sala Abanca da Estrada. 🔊"Este ano podense ver máis traballos dos socios, porque cada ano vai aumentando o nivel do traballo dos socios". 🔊"Imos facer demostracións tanto o sábado como o domingo para que o público que asista poida ver como se fai un bonsai". 🔊"Calquera pode ter un bonsai. Pode parecerse ao coidado dun can ou dun gato, non fai falta ser veterinario. O que hai é que preocuparse de coidalo, nada máis". 📅 Do 16 ao 18 de maio 🕣 11:00-21:00h 🗺️ Sala Abanca, A Estrada (Pontevedra) 👉 Máis Información BONSAI A ESTRADA: ✔️ Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100093280054054 ✔️ Instagram: https://www.instagram.com/bonsaiaestrada/ ☎️ Teléfono: 649888435 ☎️ Teléfono: 665826022 🎙️ "SUSCRÍBETE" ao podcast👍 👉MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html 👉Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
El consejero de Universidades, Juan María Vázquez, ha mostrado su preocupación por la "inseguridad" que puede generar la modificación del real decreto sobre creación de universidades que el Gobierno central pretende aprobar en junio, aunque ha garantizado que en la Región de Murcia existe un sistema universitario "sólido y consolidado" y que la UCAM no corre peligro.En una entrevista en el programa Plaza Pública de Onda Regional Vázquez se ha referido a aspectos del decreto que pueden ser motivo de conflicto: los nuevos centros tendrán que superar los 4.500 alumnos en un plazo de seis años y aquellos que impartan más del 80% de la enseñanzas online serían de competencia estatal. El consejero dice que se mantendrán expectantes para garantizar el ámbito de competencias de la comunidad autónoma.Vázquez critica la falta de diálogo del Ejecutivo central y lamenta que el Ministerio no haya respondido a las alegaciones planteadas por las comunidades autónomas. El consejero murciano de Universidades prefiere ver cómo evoluciona la tramitación antes de acudir a los tribunales, como ha hecho Madrid, y asegura que la Universidad Católica de Murcia (UCAM) no corre peligro y que sus parámetros están muy por encima de las ratios que marca el nuevo decreto.
TRAIL MENORCA CDC 2025: ENTREVISTA ELITES 185K. Pablo Ibáñez, Claire Branwath y Juanma Jimenez. Nuestra sección TRAIL MENORCA entrevista hoy en vivo a tres favoritos de la prueba reina en Camí de Cavalls, los 185k: Claire Branwath, tricampeona. Pablo Ibañéz, subcampeón 2024 por 38 segundos y Juanma Jimenez, top5 2022-23-24 repasan con Mayayo sus recuerdos y la última hora de 2025 cuya prueba reina arranca el 3MAY a partir de las 8AM. https://go.ivoox.com/rf/146008661Hoy 2 de mayo arrancó la XIII Trail Menorca CDC, con ocho carreras de montaña que acogen hasta 2.500 inscritos que disputarán sus citas desde 11k a 185k. La prueba reina supone dar la vuelta completa a la isla siguiendo la ruta histórica del “Camí de Cavalls” hoy balizada como sendero GR 223 que podéis realizar también cada día del año. Además, la Expo Trail Zone abrió sus puertas ayer por la tarde y la recogida de dorsales ya va dando forma a ese murmullo de ilusión que precede a toda gran aventura.Entre los atletas presentes han estado Pablo Ibáñez, Juan María Jiménez, Cedric Chavet, Claire Banwarth, Donatello Rota, Mari Allés, Albert Martínez, Enric Pons y Xavi Villalonga, junto a integrantes del Joma Team y autoridades locales. A partir de las 18h, las historias de montaña llegaban ayer al público de la feria como os presentamos arriba, para llegar hoy tambien a través de las ondas con la grabación del programa RADIO TRAIL para nuestra web, donde hemos acogido a los tres grandes protagonistas de la prueba reinaCLAIRE BANNWARTH: TETRACAMPEONAClaire Bannwarth ha demostrado ser una de las corredoras más destacadas en la historia reciente de la Trail Menorca Camí de Cavalls, dominando desde su debut con puño de hierro la exigente distancia de 185 km que recorre la isla de Menorca por el histórico sendero del Camí de Cavalls. (GR-223) Claire apuesta este 2025 por un tiempo en meta entre 21-22h.La francesa debutó en Camí de Cavalls el año 2021, una edición atípica por cuanto la carrera se dividió en dos etapas debido al toque de queda por la pandemia. Ello no impidió que Claire se alzara desde entonces hasta hoy con la victoria en todas las ediciones disputadas. Emperatriz de Menorca. La veterana francesa se ha consolidado como una figura emblemática en la Trail Menorca Camí de Cavalls, demostrando una combinación excepcional de resistencia, estrategia y consistencia en una de las ultratrail más exigentes de Europa PABLO IBAÑEZ: PLATA POR 38 SEGUNDOSPablo Ibáñez protagonizó uno de los finales más memorables en la historia del Trail Menorca Camí de Cavalls 2024.Lideró la carrera de 185 km durante más de 150 km, pero fue superado en los últimos metros por el francés Antoine Guillon. Ibáñez cruzó la meta en segunda posición con un tiempo de 19.19.51 apenas 38 segundos detrás de Guillon. Así fue ese espectacular duelo final. Pablo luchará por bajar de 19 horas este 2025, según nos contaba hoy. A pesar de la derrota, la experiencia le brindó un aprendizaje valioso y una conexión más profunda con la comunidad del trail. Este 2025, regresa a la isla con la intención de saldar cuentas consigo mismo, enfrentando la carrera con el objetivo de disfrutar cada zancada en el recorridoJUANMA JIMENEZ: TRIPLETE TOP5 (2022-2023-2024)Juan María Jiménez Llorens ha tenido una destacada participación en la Trail Menorca Camí de Cavalls 185 km que recorre la isla de Menorca por el histórico sendero del Camí de Cavalls, logrando una consistencia triple en el top5. Su mejor tiempo personal llegó en 2023 con 19h 35m 08s, evidenciando una mejora significativa respecto a su debut en 2022. Juanma ha entrenado este 2025 más y mejor que nunca por el trazado y luchará por bajar de 19 horasComo veterano representante de la selección española de Ultrafondo, (cuarta por equipos Mundial 2023) Juan María Jiménez Llorens se ha consolidado como uno de los corredores más destacados en la Trail Menorca Camí de Cavalls, demostrando una combinación de resistencia, estrategia y consistencia llamativas. Este 2025 ha preparado Trail Menorca más que nunca y no podemos descartar ningùn resultado, incluido el oro. OJO! Mañana 3MAY arrancamos streaming desde las 8AM en Youtube.com/moxigeno para cubrir todas las metas de sus ocho carreras de montaña. #carrerasdemontaña#trailrunning#radiotrailConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
TRAIL MENORCA CDC 2025: ENTREVISTA ELITES 185K. Pablo Ibáñez, Claire Branwath y Juanma Jimenez. Nuestra sección TRAIL MENORCA entrevista hoy en vivo a tres favoritos de la prueba reina en Camí de Cavalls, los 185k: Claire Branwath, tricampeona. Pablo Ibañéz, subcampeón 2024 por 38 segundos y Juanma Jimenez, top5 2022-23-24 repasan con Mayayo sus recuerdos y la última hora de 2025 cuya prueba reina arrancó hoy 2MAY a partir de las 15h. Hoy 2 de mayo arrancó la XIII Trail Menorca CDC, con ocho carreras de montaña que acogen hasta 2.500 inscritos que disputarán sus citas desde 11k a 185k. La prueba reina supone dar la vuelta completa a la isla siguiendo la ruta histórica del “Camí de Cavalls” hoy balizada como sendero GR 223 que podéis realizar también cada día del año. Además, la Expo Trail Zone abrió sus puertas ayer por la tarde y la recogida de dorsales ya va dando forma a ese murmullo de ilusión que precede a toda gran aventura. Entre los atletas presentes han estado Pablo Ibáñez, Juan María Jiménez, Cedric Chavet, Claire Banwarth, Donatello Rota, Mari Allés, Albert Martínez, Enric Pons y Xavi Villalonga, junto a integrantes del Joma Team y autoridades locales. A partir de las 18h, las historias de montaña llegaban ayer al público de la feria como os presentamos arriba, para llegar hoy tambien a través de las ondas con la grabación del programa RADIO TRAIL para nuestra web, donde hemos acogido a los tres grandes protagonistas de la prueba reina________________________________________ CLAIRE BANNWARTH: TETRACAMPEONA Claire Bannwarth ha demostrado ser una de las corredoras más destacadas en la historia reciente de la Trail Menorca Camí de Cavalls, dominando desde su debut con puño de hierro la exigente distancia de 185 km que recorre la isla de Menorca por el histórico sendero del Camí de Cavalls. (GR-223) Claire apuesta este 2025 por un tiempo en meta entre 21-22h. La francesa debutó en Camí de Cavalls el año 2021, una edición atípica por cuanto la carrera se dividió en dos etapas debido al toque de queda por la pandemia. Ello no impidió que Claire se alzara desde entonces hasta hoy con la victoria en todas las ediciones disputadas. Emperatriz de Menorca. La veterana francesa se ha consolidado como una figura emblemática en la Trail Menorca Camí de Cavalls, demostrando una combinación excepcional de resistencia, estrategia y consistencia en una de las ultratrail más exigentes de Europa ________________________________________ PABLO IBAÑEZ: PLATA POR 38 SEGUNDOS Pablo Ibáñez protagonizó uno de los finales más memorables en la historia del Trail Menorca Camí de Cavalls 2024.Lideró la carrera de 185 km durante más de 150 km, pero fue superado en los últimos metros por el francés Antoine Guillon. Ibáñez cruzó la meta en segunda posición con un tiempo de 19.19.51 apenas 38 segundos detrás de Guillon. Así fue ese espectacular duelo final. Pablo luchará por bajar de 19 horas este 2025, según nos contaba hoy. A pesar de la derrota, la experiencia le brindó un aprendizaje valioso y una conexión más profunda con la comunidad del trail. Este 2025, regresa a la isla con la intención de saldar cuentas consigo mismo, enfrentando la carrera con el objetivo de disfrutar cada zancada en el recorrido JUANMA JIMENEZ: TRIPLETE TOP5 (2022-2023-2024) Juan María Jiménez Llorens ha tenido una destacada participación en la Trail Menorca Camí de Cavalls 185 km que recorre la isla de Menorca por el histórico sendero del Camí de Cavalls, logrando una consistencia triple en el top5. Su mejor tiempo personal llegó en 2023 con 19h 35m 08s, evidenciando una mejora significativa respecto a su debut en 2022. Juanma ha entrenado este 2025 más y mejor que nunca por el trazado y luchará por bajar de 19 horas Como veterano representante de la selección española de Ultrafondo, (cuarta por equipos Mundial 2023) Juan María Jiménez Llorens se ha consolidado como uno de los corredores más destacados en la Trail Menorca Camí de Cavalls, demostrando una combinación de resistencia, estrategia y consistencia llamativas. Este 2025 ha preparado Trail Menorca más que nunca y no podemos descartar ningùn resultado, incluido el oro. OJO! Mañana 3MAY arrancamos streaming desde las 8AM en Youtube.com/moxigeno para cubrir todas las metas de sus ocho carreras de montaña. #carrerasdemontaña #trailrunning #radiotrail
La elección del obispo de Roma, también conocido como Santo Padre, Sumo Pontífice y, sobre todo, como Papa, es un proceso de gran significado teológico, histórico y eclesial para el catolicismo. Se le considera sucesor del apóstol Pedro, a quien, según la doctrina católica, Jesucristo confió el Gobierno espiritual de su Iglesia. Eso implica que el Papa ejerce una autoridad única en su especie. Esta creencia en la sucesión apostólica, una línea ininterrumpida de obispos que se remonta hasta el origen mismo del cristianismo, es la base de la legitimidad papal y uno de los pilares sobre los que descansa la fe católica. Desde los primeros siglos, padres y doctores de la Iglesia como San Agustín, Tertuliano, Ireneo de Lyon o Isidoro de Sevilla defendieron que la verdadera doctrina se encontraba en aquella iglesia que podía demostrar una sucesión episcopal directa desde Pedro, por lo que era fundamental tener muy claro quiénes habían ido ocupando su lugar a lo largo del tiempo. Para San Agustín la sede romana era la “prima sedes” y eso significaba que tenía siempre la última palabra, un principio condensado en el dicho “Roma locuta, causa finita est” (Roma ha hablado, la causa está terminada). En ese punto se presentaba un problema. Los Papas, como simples seres humanos, son mortales, luego había que elegirlos cuando pasaban a mejor vida. Pero, a pesar de la importancia de la sucesión petrina, el método específico para seleccionar al sucesor de Pedro no estaba prescrito en las Escrituras, más allá del principio general del nombramiento apostólico o el proceso sugerido por Pedro para reemplazar a Judas. Esta ausencia de un procedimiento fijo y ordenado por Dios provocó que el método para elegir al Papa fuese evolucionando con el tiempo, a veces de forma un tanto conflictiva. La falta de un sistema claro de elección provocó que desde el principio surgiesen cismas y tras ellos figuras conocidas como antipapas, es decir, pretendientes rivales al trono papal que contaban con el apoyo de facciones eclesiásticas o poderes seculares. El camino hasta el cónclave actual, conformado por el Colegio Cardenalicio que se encierra durante el tiempo que sea necesario en la capilla Sixtina, no ha sido sencillo. Desde los inicios de la institución han sido muchos los que, tanto en la propia Roma como fuera de ella, han querido influir sobre la elección de un nuevo Papa imponiendo un candidato favorable a sus intereses o vetando a quienes los perjudicaban. La historia de la elección papal no es más que un reflejo de la propia historia de la Iglesia: una tensión constante entre los ideales de pureza espiritual y la realidad política siempre cambiante. Las reformas adoptadas a lo largo del siglo XX alumbraron el método actual que seguramente no es perfecto, pero al menos garantiza un proceso ordenado, secreto e independiente. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:09 De la aclamación al cónclave 1:36:17 El año cero Bibliografía: - "Historia de los concilios" de David Abadías Aurín - https://amzn.to/4iKakaW - "La historia del cristianismo" de Paul Johnson - https://amzn.to/4iJ1E4u - "Historia de los papas" de Juan María Laboa - https://amzn.to/44fFXpb - "Historia de la Iglesia" de José Orlandis - https://amzn.to/4jYy1Nu · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #papa #conclave Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
La elección del obispo de Roma, también conocido como Santo Padre, Sumo Pontífice y, sobre todo, como Papa, es un proceso de gran significado teológico, histórico y eclesial para el catolicismo. Se le considera sucesor del apóstol Pedro, a quien, según la doctrina católica, Jesucristo confió el Gobierno espiritual de su Iglesia. Eso implica que el Papa ejerce una autoridad única en su especie. Esta creencia en la sucesión apostólica, una línea ininterrumpida de obispos que se remonta hasta el origen mismo del cristianismo, es la base de la legitimidad papal y uno de los pilares sobre los que descansa la fe católica. Desde los primeros siglos, padres y doctores de la Iglesia como San Agustín, Tertuliano, Ireneo de Lyon o Isidoro de Sevilla defendieron que la verdadera doctrina se encontraba en aquella iglesia que podía demostrar una sucesión episcopal directa desde Pedro, por lo que era fundamental tener muy claro quiénes habían ido ocupando su lugar a lo largo del tiempo. Para San Agustín la sede romana era la “prima sedes” y eso significaba que tenía siempre la última palabra, un principio condensado en el dicho “Roma locuta, causa finita est” (Roma ha hablado, la causa está terminada). En ese punto se presentaba un problema. Los Papas, como simples seres humanos, son mortales, luego había que elegirlos cuando pasaban a mejor vida. Pero, a pesar de la importancia de la sucesión petrina, el método específico para seleccionar al sucesor de Pedro no estaba prescrito en las Escrituras, más allá del principio general del nombramiento apostólico o el proceso sugerido por Pedro para reemplazar a Judas. Esta ausencia de un procedimiento fijo y ordenado por Dios provocó que el método para elegir al Papa fuese evolucionando con el tiempo, a veces de forma un tanto conflictiva. La falta de un sistema claro de elección provocó que desde el principio surgiesen cismas y tras ellos figuras conocidas como antipapas, es decir, pretendientes rivales al trono papal que contaban con el apoyo de facciones eclesiásticas o poderes seculares. El camino hasta el cónclave actual, conformado por el Colegio Cardenalicio que se encierra durante el tiempo que sea necesario en la capilla Sixtina, no ha sido sencillo. Desde los inicios de la institución han sido muchos los que, tanto en la propia Roma como fuera de ella, han querido influir sobre la elección de un nuevo Papa imponiendo un candidato favorable a sus intereses o vetando a quienes los perjudicaban. La historia de la elección papal no es más que un reflejo de la propia historia de la Iglesia: una tensión constante entre los ideales de pureza espiritual y la realidad política siempre cambiante. Las reformas adoptadas a lo largo del siglo XX alumbraron el método actual que seguramente no es perfecto, pero al menos garantiza un proceso ordenado, secreto e independiente. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:09 De la aclamación al cónclave 1:36:17 El año cero Bibliografía: - "Historia de los concilios" de David Abadías Aurín - https://amzn.to/4iKakaW - "La historia del cristianismo" de Paul Johnson - https://amzn.to/4iJ1E4u - "Historia de los papas" de Juan María Laboa - https://amzn.to/44fFXpb - "Historia de la Iglesia" de José Orlandis - https://amzn.to/4jYy1Nu · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #papa #conclave
Hablamos con estudiantes de diferentes centros de Secundaria de la Región sobre los proyectos que presentan hoy y que han estado preparando durante los dos años de Bachillerato. Proyectos que van desde el lenguaje, estudios del sol, matemáticas y muchos más, que se presentan en el Congreso de Investigadores Junior que organiza la Universidad de Murcia y en el que exponen sus trabajos unos 100 estudiantes, aunque asisten como oyentes unos 400 junto a sus profesores. También entrevistamos a algunos profesores que evalúan esos trabajos, a Alicia Rubio, vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Murcia, y a Juan María Vázquez, consejero de Investigación y Universidades de la Región de Murcia.
Como todos los Jueves Susanne Nicole y Racher Smith conversan sobre temas de actualidad, En Esta ocasión la solidaridad con el pueblo palestino víctima del genocidio a manos del ente sionista que controla el territorio. También las compañeras conversan sobre El Día Internacional del Agua, recuerdan el asesinato político de Juan Marí Pesquera y terminan invitando al Encuentro de Tambores de Puerto Rico
Las lluvias caídas estos últimos días son las protagonistas del programa. Han caído en algunas zonas más de 300 litros, donde menos ha llovido se han recogido en torno a los 60 litros. De esas lluvias habla Juan Marín, presidente de los regantes de Lorca y Asensio García, presidente de los regantes del pantano de la Cierva en Mula.
Juan María Del Sel (Abogado - Criminalística) Buenas Razones
Sinopsis: El viaje de Javier llega a un momento crucial: armado con conocimientos del futuro, regresa al presente con una misión que podría cambiar el destino del oficio del parquetista para siempre. Entre desafíos, descubrimientos y decisiones clave, su legado comienza a tomar forma.Sin embargo, un hallazgo inesperado en el futuro nos plantea una pregunta: ¿qué secretos esconde realmente la historia de Javier?infoparquet.com y La pulidora presentan esta serie especial de ficción sonora. Está basada en el mundo del parquet. Tienes toda la información haciendo clic aquí. No te pierdas ningún capítulo.Actores de este capítulo:Narrador: Raúl de Pascual Parquet Javier: Juan Carlos Muñoz Lucas: Toni de Parkintex Miguel: Jordi de Parquet Benzal Dra. Dubois: Patri Estudiante: Emilio de Gallery Oficial del Gremio: Ingacio de Lyssolen Empresario: Andrés de Proknee Alcalde: Juam Ma de Madera Sostenible Martin: Juan Solis de Pascual Parquet Ayudante: Isabel de la Aspciación Nacional de Fabricantes de ParquetPatrocinadores:Agradecer a la Asociacion Nacional de Fabricantes de Parquet (ANFParquet) que acoge a las principales empresas españolas que producen pavimentos de madera, Lyssolen la marca española de productos para el parquet y a Proknee las rodilleras para profesionales por patrocinar esta serie. Colabora:Agradecimiento especial a Juan María Miranda de Madera Sostenible por la colaboración y la difusión de este proyecto.
Sinopsis: En el año 2100, Javier se enfrenta a su primer gran desafío: restaurar un valioso parquet en un edificio histórico, combinando su experiencia tradicional con la tecnología avanzada del futuro. Con la ayuda de Lucas y la doctora Dubois, deberá demostrar el valor de lo auténtico frente a quienes ven la madera como un recuerdo del pasado.Una obra única y llena de retos que pondrá a prueba sus habilidades y su capacidad para adaptarse a un mundo tan diferente como fascinante.infoparquet.com y La pulidora presentan esta serie especial de ficción sonora. Está basada en el mundo del parquet. Tienes toda la información haciendo clic aquí. No te pierdas ningún capítulo.Actores de este capítulo:Narrador: Raúl de Pascual Parquet Javier: Juan Carlos Muñoz Lucas: Toni de Parkintex Sr. Novak: Mauricio de Reparquet Actuación especial de Patricia en el papel de Doctora DuboisPatrocinadores:Agradecer a la Asociacion Nacional de Fabricantes de Parquet (ANFParquet) que acoge a las principales empresas españolas que producen pavimentos de madera, Lyssolen la marca española de productos para el parquet y a Proknee las rodilleras para profesionales por patrocinar esta serie. Colabora:Agradecimiento especial a Juan María Miranda de Madera Sostenible por la colaboración y la difusión de este proyecto.
Sinopsis: Javier despierta desconcertado en un lugar desconocido, rodeado de materiales extraños y tecnología futurista. Tras un encuentro inesperado con Lucas, el joven encargado de una tienda de suelos sintéticos, descubre algo asombroso: ha viajado en el tiempo hasta el año 2100. En este futuro, el oficio que Javier conoce y ama ha cambiado radicalmente, con nuevos materiales que han desplazado a la madera tradicional. Entre preguntas y asombro, Lucas le ofrece a Javier acompañarlo a su casa para descubrir más sobre este nuevo mundo, iniciando así un viaje lleno de revelaciones, desafíos y una conexión que trasciende generaciones.infoparquet.com y La pulidora presentan esta serie especial de ficción sonora. Está basada en el mundo del parquet. Tienes toda la información haciendo clic aquí. No te pierdas ningún capítulo.Actores de este capítulo:Narrador: Raúl de Pascual Parquet Javier: Juan Carlos Muñoz Lucas: Toni de ParkintexPatrocinadores:Agradecer a Lyssolen la marca española de productos para el parquet y a Proknee las rodilleras para profesionales por patrocinar esta serie.Colabora:Agradecimiento especial a Juan María Miranda de Madera Sostenible por la colaboración y la difusión de este proyecto.
"La reforma fiscal aprobada ayer podría generar inseguridad jurídica", advierte Juan María Nin, presidente del Círculo de Empresarios. "Necesitamos empresas con capacidad económica para invertir. Estas inversiones son a largo plazo y estos acuerdos fiscales son a corto", explica en 'Las Mañanas de RNE'. María Nin considera que hay que "reducir el gasto, la burocracia y realizar grandes reformas estructurales". "Vemos la necesidad de medir cuidadosamente el impacto económico a largo plazo, debilitar las empresas frente a competidores de otros países acarrea malas consecuencias". Sobre el impuesto a las energéticas, el Círculo de Empresarios valora que "no se está contemplando el factor de equilibrio necesario". Explica que hay 30.000 millones de euros de inversión en juego, ya que el sector energético "tiene que invertir permanentemente". "Es una situación difícil que exige un análisis más cuidadoso, más a largo plazo y con una mejor interlocución con los protagonistas de la inversión, que son las empresas del sistema energético", asegura. Sobre la OPA del BBVA a Sabadell, cree que "es una partida que se está desarrollando como debe ser, se están haciendo muy bien las cosas".Escuchar audio
El Último Peldaño (15/11/2024) LA NOCHE DE LAS PSICOFONÍAS 2024 “Yo descubrí la magia de los magnetófonos, nos traducen un mundo que estaba ahí ignorado que no apareció hasta que se inventaron los magnetófonos. Se abre un magnetófono y hay un espacio distinto lleno de extraños seres, yo no se cuales son, que se manifiestan mediante ruidos, mediante sonidos, mediante carcajadas, a veces mediante palabras…” Gonzalo Torrente Ballester (Escritor) La historia de las piscofonías comenzó oficialmente hace medio siglo, cuando un productor de cine sueco grabó en un magnetófono, por casualidad, voces de seres que ya no estaban en este mundo, aunque en realidad el fenómeno es mucho más antiguo. Sea como fuere muchos han sido los que se han sentido atraídos por experimentar en una manifestación que está a caballo entre la curiosidad científica y la posible comunicación con otras realidades. Pero, ¿qué puede suceder cuando muchos investigadores, desde lugares muy distantes, ponen en marcha sus equipos, en el mismo instante, para intentar captar esas voces imposibles? Eso es lo que intentamos saber. La mecánica del programa fue la siguiente: cada grupo grabó de forma independiente usando las técnicas más diversas. Desde el programa se dio paso por turno a cada equipo para que nos narrasen sus experiencias. A las 00:00 hicimos el experimento de “sincronicidad”, realizando una grabación de un minuto de duración todos los grupos a la vez, incluido también un equipo en el estudio uno de Onda Regional. Para facilitar la grabación emitimos sonido de “ruido blanco” durante ese tiempo. Contamos con la participación de José Ignacio Carmona (autor del libro “Psicofonías: el enigma de la transcomunicación instrumental) y del experto en electrónica y sonido Cesar Raudivevoice, así como la intervención especial de Luis Uriarte (Técnico en investigación de campo de Cuarto Milenio) y con la colaboración de grandes investigadores y experimentadores como Antonio Tapia y Enrique Lucas, que estarán en el estudio y Luis Laguardia, Diego Claramonte, Isabel Felix Friaza, Candela Rey, Noelia Syrah y GIPC Misterios de Córdoba, Xavi Godoy, Juan María Hernández, David Ruiz, Israel Ampuero, José Grabriel Azorín (Grupo Investigaciones Adimensionales), Salvador Gonzalez, Raquel Pérez, Fernando de León, Alberto Toribio y el Grupo Misterio Estelar, Roberto Lejarza y otros muchos conectados por las redes sociales. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp: 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
En Empresas con Identidad conocemos a 51Trips con su Ceo, Roger Planas y Daniel Mamán, responsable de empresas participadas por SEGO. En Digital Business hablamos con Juan María Herrero, responsable del centro de Castilla y León Digital en Salamanca y hablamos de Blockchain con Yael h. oaknín, CEO y Co-founder de Token City; Almudena de la Mata, CEO BlockchAIn Intelligence; Angel Quesada, Ceo Onyze y con Julio Merelo Casado, CIO de Alastria
Esta semana Donald Trump ha anunciado a parte de su gabinete y cada nombramiento es más paradójico que el otro: un antivacunas como secretario de Salud, un empresario petrolero negacionista del cambio climático para Energía, un investigado por el Departamento de Justicia para dirigir este organismo, etc. Con el periodista Juan María Hernández Puértolas, que escribe en La Vanguardia de política estadounidense, hacemos una radiografía de los amigos y enemigos que gobernarán con el republicano.Javier Milei gobierna desde hace casi un año en Argentina, pero hay quienes insisten en que 'el Jefe' es Karina Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia. Con el periodista Diego Fonseca hablamos sobre el éxito de los Milei y la necesidad de encasillar como "asesores en la sombra" a las personas próximas a los gobernantes.
En el cambio de mando, de manos de su mentor político Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Sheinbaum llega al ejecutivo de México con grandes retos en cuanto a seguridad, casos de desaparecidos sin resolver y falta de acceso a la salud. Analizamos junto con Juan María Naveja, analista político mexicano, las expectativas sobre la primera presidenta del país Azteca. Entérate de las últimas noticias con el mejor análisis de nuestros especialistas invitados. Ponte los audífonos y escucha el podcast del Buenos Días América en Uforia App, Apple Podcast, Youtube, Spotify o donde sea que escuches podcasts.
L'articolo San Juan María Vianney – Domingo 11 Ago 2024 proviene da Radio Maria.
4 DE AGOSTO - XVIII DOMINGO DEL T.O. SAN JUAN MARÍA VIANNEY
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2024Narrado por: Miguel PaezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES 03 DE JULIOEL BAUTISMO DE JESÚS Lee Marcos 1:9 al 13. ¿Quién está presente en el bautismo de Jesús y qué sucede? Juan bautiza a Jesús en el río Jordán y, cuando asciende del agua, ve los cielos abiertos y al Espíritu Santo descender sobre él como una paloma. Escucha entonces la voz de Dios desde el Cielo: “Tú eres mi Hijo amado. En ti me complazco” (Mar. 1:11). Estos eventos señalan la importancia del bautismo de Jesús. El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo están presentes y declaran juntos el inicio del ministerio de Jesús. La importancia de este evento encontrará su eco en la escena de la cruz registrada en Marcos 15. Muchos de los elementos de la narración reaparecerán en esa escena. El Espíritu impulsó a Jesús al desierto (Mar. 1:12). La palabra griega original traducida como “impulsó” es ekballō, el término comúnmente usado en el Evangelio de Marcos para referirse a la expulsión de demonios. La presencia del Espíritu Santo aquí ilustra su poder en la vida de Jesús. El Señor ya está iniciando el viaje de su ministerio e inmediatamente se enfrenta a Satanás. El aspecto de la lucha en esta escena se muestra mediante la referencia a los cuarenta días de la tentación, a la presencia de animales salvajes y al servicio que los ángeles brindaron a Jesús. Una característica inusual de la escena con la que comienza el Evangelio de Marcos es la presentación de Jesús como un personaje divino y humano a la vez. Como divino, él es el Cristo, el Mesías (Mar. 1:1) anunciado por un mensajero (Mar. 1:2, 3), alguien más poderoso que Juan (Mar. 1:7), el Hijo amado sobre quien el Espíritu desciende (Mar. 1:10, 11). Pero vemos lo siguiente acerca de su dimensión humana: es bautizado por Juan (no a la inversa, Mar. 1:9), es impulsado por el Espíritu (Mar. 1:12), es tentado por Satanás (Mar. 1:13), está con animales salvajes (Mar. 1:13) y es atendido por ángeles (Mar. 1:13). ¿Por qué estos contrastes? Esto apunta a la asombrosa realidad de Cristo, nuestro Señor y Salvador, nuestro Dios y, sin embargo, también un ser huma-no, nuestro Hermano y Ejemplo. ¿Podríamos abarcar completamente esta idea con nuestra mente? No es posible. Pero es algo que aceptamos por fe y nos maravillamos por lo que esta verdad nos revela acerca del amor de Dios hacia la humanidad. ¿Qué nos dice acerca del asombroso amor de Dios el hecho de que, aunque Jesús es Dios, estuvo dispuesto a asumir nuestra humanidad a fin de salvarnos?
Leyendas del Athletic repasan en el especial 'El larguero de la Gabarra' sus mejores momentos como athleticzales y lo que ha sido para ellos esta Copa del Rey conseguida en La Cartuja.