Podcasts about ministros

  • 1,212PODCASTS
  • 6,420EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Jul 8, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about ministros

Show all podcasts related to ministros

Latest podcast episodes about ministros

Conversas à quinta - Observador
A Vida em Revolução. Sanches Osório, parte II: “Champalimaud disse que só financiaria o MDLP se Spínola fosse afastado, porque o General era burro”

Conversas à quinta - Observador

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 71:53


A discussão sobre as refeições do Conselho de Ministros. A ameaça de tareia a um magistrado. Spínola: os berros, os pontapés debaixo da mesa, as indecisões e o passaporte com o nome do Patriarca. Vasco Gonçalves: “Um bem-intencionado, um pouco avariado da cabeça”. A manifestação da maioria silenciosa e o 11 de março. A guerra com o CDS e a lista secreta dos depositantes de um banco para financiarem o Partido da Democracia Cristã. A prisão na mesma cela que dois diretores da PIDE. E a fuga para Espanha disfarçado com uma capa e cabelo pintado. Segunda parte da conversa com o coronel Sanches Osório.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Es la Tarde de Dieter
En este país llamado España: Alegría y los Santos Inocentes

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 29:26


Dieter Brandau comenta las respuestas de la portavoz del Gobierno tras el Consejo de Ministros, y la comparecencia de Armengol en el Senado.

Trip FM
Conrado Hübner: o professor que intima o Supremo

Trip FM

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025


Conheça o jurista que tem coragem e conhecimento para enfrentar e apontar as mazelas do nosso judiciário Professor de Direito Constitucional da USP, pesquisador e colunista, Conrado Hübner Mendes trocou a prática jurídica pela vida acadêmica em tempo integral, se fascinou pela pesquisa e encontrou na universidade o espaço para exercer uma crítica independente ao poder: “Esse prazer da independência da universidade é você poder criticar e tentar quebrar essa tradição de deferência interessada. Eu não vou criticar porque espero algo daquela pessoa.” Conrado denuncia a magistocracia, termo que usa para definir parte da elite do Judiciário que, segundo ele, “são autoritários, recorrem a métodos corruptos e ilegais para a acumulação de privilégios”. “Não me refiro a todos os juízes, mas a uma fração muito relevante, que domina as cúpulas do Judiciário", explica. Ele aponta para a fragilidade de confiar em uma única instituição para garantir e resguardar nossa liberdade. "É muito ingênuo achar que a gente tem no Supremo Tribunal Federal um grande lastro para proteger a democracia — não temos", diz. "O fato da democracia não ter sido destruída em 2022 e 2023 não prova as virtudes do STF, e sim que houve mobilização de muitos setores da sociedade. Mesmo que, por ora, tudo pareça ter 'dado certo', isso é sempre provisório. Temos um futuro um pouco sombrio politicamente para enfrentar".  No papo com Paulo Lima, ela fala sobre os vícios e virtudes do STF, pondera sobre Alexandre de Moraes e é taxativo sobre o 8 de janeiro: “É claro que foi um crime gravíssimo, com provas, com autoria e que precisava ser julgado com rigor.” O programa fica disponível no Spotify e no play aqui em cima. [IMAGE=https://revistatrip.uol.com.br/upload/2025/07/68683bc864f92/conrado-mendes-jurista-stf-congresso-direito-trip-fm-mh.jpg; CREDITS=Divulgação; LEGEND=Conrado Hübner Mendes; ALT_TEXT=Conrado Hübner Mendes] Por que você diz que existem inimigos internos e externos no STF? Conrado Hübner Mendes. O bolsonarismo é um grande inimigo externo do STF. Ministros promíscuos são inimigos internos da instituição do STF. Eles não querem explodir o STF, eles querem instrumentalizar o STF para os seus próprios benefícios. Qual é exatamente a linha da sua crítica? A linha da minha crítica é: esses caras são autoritários, recorrem a métodos corruptos e ilegais para a acumulação de privilégios. Eles desrespeitam direitos, apesar de usarem um discurso de defesa do direito. É importante dizer isso com clareza, é não ter deferência; é presumir que eles, sendo autoridade, têm autoridade legítima para fazer o que fazem, mas que podem errar grosseiramente. E quando erram, precisam ser criticados. Eu acho que essa é uma das principais funções do pesquisador, do professor de Direito que está numa universidade que protege a sua liberdade e independência: criticar e tentar quebrar essa tradição de deferência interessada, porque é disso que depende a saúde da democracia. O que você pensa sobre essa ideia de que o Supremo salvou a democracia? Existe uma postura bastante disseminada hoje: ‘graças ao Supremo a democracia foi salva'. Essa versão é muito condescendente com falhas do Supremo. É muito ingênuo, do ponto de vista histórico e político, achar que a gente tem no STF um grande lastro para proteger a democracia — não temos. O fato da democracia não ter morrido em 2022 e 2023 não é sinal das virtudes do STF, é sinal de que muita gente se mobilizou e, naquele momento, não aconteceu. A gente precisa de uma crítica, de fazer uma análise sincera, crítica e construtiva dos erros que o STF comete e do quão frágil ele se torna ao cometer esses erros. Porque ainda que pareça ter dado certo, dar certo é sempre uma resposta provisória; a gente tem um futuro um pouco sombrio politicamente para enfrentar. Por que você trocou a prática jurídica pela vida acadêmica? Eu deixei de fazer a prática jurídica e mergulhei na atividade acadêmica em tempo integral, me fascinei com isso e estou nisso até hoje. Esse prazer da independência da universidade é: você pode criticar e tentar quebrar essa tradição que se explica não só pelo medo, mas por uma deferência interessada, muita deferência, muito temor reverencial. Eu acho que esse é um dos principais privilégios e luxos da vida acadêmica: estar numa universidade que protege a tua liberdade, a sua independência.

O Antagonista
Cortes do Papo - A arrogância de ministros do STF no Gilmarpalooza

O Antagonista

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 22:25


Em discurso no Gilmarpalooza, em Portugal, o presidente do STF, Luís Roberto Barroso, afirmou que o Brasil vive “uma onda de negatividade”.Para Barroso, “ninguém enxerga nada bom em coisa nenhuma”; só vê “crise fiscal”, não “coisas boas”.Felipe Moura Brasil e Dennys Xavier comentam:Papo Antagonista é o programa que explica e debate os principais acontecimentos do   dia com análises críticas e aprofundadas sobre a política brasileira e seus bastidores.     Apresentado por Felipe Moura Brasil, o programa traz contexto e opinião sobre os temas mais quentes da atualidade.     Com foco em jornalismo, eleições e debate, é um espaço essencial para quem busca informação de qualidade.     Ao vivo de segunda a sexta-feira às 18h.    Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Papo Antagonista  https://bit.ly/papoantagonista  Siga O Antagonista no X:  https://x.com/o_antagonista   Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais.  https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344  Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br 

Noticentro
Pasajeros de cruceros pagarán nuevo impuesto

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 1:25


Tras 10 meses, termina huelga en mina Tizapa, Edomex  El uno de septiembre el Senado tomará protesta  a jueces y ministros en histórica sesión EU detiene parte del apoyo milita a Ucrania  Más información en nuestro podcast

Es la Tarde de Dieter
El análisis de Domingo Soriano: Las medidas del Gobierno en tema de Vivienda

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 28:10


Dieter analiza con Domingo Soriano lo que ha aprobado hoy el Consejo de Ministros y la situación de la vivienda en Cataluña.

Expresso - Expresso da Meia-Noite
Quais os problemas levantados pela nova lei da nacionalidade?

Expresso - Expresso da Meia-Noite

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 48:47


Do Conselho de Ministros resultaram diversas e polémicas alterações a leis relacionadas com a imigração. Luís Montenegro torna-se, agora, foco de fortes críticas, principalmente no que toca às propostas que dificultam o acesso à nacionalidade e ao reagrupamento familiar. Estará o Governo a alinhar a própria agenda com as ideias e objetivos do partido Chega? De que modo as alterações às leis da imigração vão impactar a mão-de-obra em Portugal? Ouça a versão podcast do programa Expresso da Meia-Noite, com os convidados Rui Armindo Freitas, Secretário de Estado Adjunto da Presidência, Mariana Mortágua, Coordenadora do Bloco de Esquerda, Mariana Leitão, líder do grupo parlamentar da Iniciativa Liberal na Assembleia da República, e Mariana Vieira da Silva, vice-presidente do Partido Socialista. Emitido na SIC Notícias a 27 de junho, com moderação de Bernardo Ferrão e Ângela Silva.See omnystudio.com/listener for privacy information.

De puertas al campo
¿Qué ha pasado en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE de esta semana?

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 88:33


Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) se reunían este lunes y martes en Luxemburgo para debatir, entre otros temas, las medidas de simplificación de la Política Agrícola Común (PAC) propuestas por la Comisión Europea el pasado mes de mayo. Medidas que pretenden flexibilizar y facilitar los pagos a los agricultores y evitar un solapamiento de las normas sobre los controles ambientales a las explotaciones, además de reforzar el apoyo a los agricultores de la UE afectados por catástrofes naturales o enfermedades animales. ASAJA ha defendido la necesidad de que la futura Política Agraria Común post-2027 mantenga una estructura sólida, con presupuesto propio y ajustado a la inflación. La organización ha mostrado su rechazo frontal a que la PAC se diluya en un fondo único, sin objetivos definidos ni garantías para el sector primario. El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE decidió en su reunión del pasado lunes trasladar a la Comisión Europea la necesidad de proteger los nombres de los productos alimentarios de origen animal para asegurar un etiquetado transparente que no induzca al error al consumidor frente a los que imitan a la carne. España producirá 21,68 millones de toneladas de cereales de invierno -como trigo, cebada y avena- en la campaña 2025-2026, un 17,69 % más que en la temporada anterior, según las últimas previsiones de la patronal de comerciantes mayoristas Accoe. El Boletín Oficial de Aragón publica este miércoles la orden que aprueba el Plan General de Caza para la temporada 2025-2026, que introduce novedades normativas y administrativas y habilita a agricultores a capturar conejos vivos sin armas ni hurones en zonas dañadas. El proyecto Ecopozos, creado por alumnos de la localidad turolenses de Monreal del Campo se aupó con el primer premio del concurso que organiza la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) para promover las vocaciones tecnológicas en las poblaciones rurales, gracias a una idea para garantizar el agua en los abrevaderos rurales.

O Assunto
A guerra política e fiscal declarada em Brasília

O Assunto

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 46:38


O Congresso impôs uma derrota acachapante ao governo Lula na noite da quarta-feira (25), ao derrubar o decreto do IOF. Foi a primeira vez desde 1992 que parlamentares derrubaram um decreto presidencial. Ministros do governo estão divididos sobre levar ou não o caso ao STF – a oposição diz que, caso recorra ao Supremo, o governo vai ampliar a crise em Brasília. Com a queda do decreto, o Congresso sustou a ideia do governo de arrecadar R$ 10 bilhões a mais e, com isso, ficar mais perto de atingir a meta fiscal. O impacto da batalha política, portanto, tem consequências fiscais graves. Economistas alertam que o Estado brasileiro corre o risco de ficar paralisado em 2026 caso as contas públicas não sejam equilibradas. Para explicar a gravidade da situação em Brasília, Natuza Nery recebe Flávia Oliveira. “Foi mais do que um tratoraço. Foi um rolo compressor”, resume a comentarista da GloboNews, colunista do jornal O Globo e da rádio CBN. Para ela, mais do que uma derrota do governo, o que se passa em Brasília é “uma derrota para país. É um Congresso que tem agido e votado em proveito próprio”. Depois, Natuza Nery fala com o cientista político e sociólogo Sérgio Abranches. Criador do termo “presidencialismo de coalizão”, no fim da década de 1980, Sérgio avalia o momento político atual. “O sistema de governo está disfuncional. É um Congresso que não representa. E um Executivo que não consegue mais governar”, afirma.

Expresso - Eixo do Mal
A AD joga à direita para caçar votos ao Chega, mas pode estar a caçar-se a si própria

Expresso - Eixo do Mal

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 51:14


A lei da nacionalidade na imigração, a lei de Trump na NATO e a lei das bombas no Médio Oriente em debate no Eixo do Mal em podcast, com Daniel Oliveira, Luís Pedro Nunes e Pedro Marques Lopes. Começando pela imigração, um tema tão caro ao governo da AD que até lhe dedicou um Conselho de Ministros extraordinário, e onde foram aprovadas novas propostas de lei da nacionalidade. As regras vão ficar mais apertadas. Será a AD a tentar ultrapassar o Chega neste tema? O Eixo do Mal foi emitido a 26 de junho na SIC Notícias.See omnystudio.com/listener for privacy information.

SBS Portuguese - SBS em Português
Notícias da Austrália e do Mundo | Sexta-feira 27 de junho

SBS Portuguese - SBS em Português

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 6:16


Os dois homens considerados culpados pelo homicídio de um adolescente indígena, que ocorreu em outubro de 2022 nos subúrbios a leste de Perth, serão condenados hoje, 27 de junho. Ministros da Educação das várias regiões da Austrália reúnem esta sexta-feira, 27 de junho, em Adelaide, para discutir reformas no setor da educação pré-escolar. Estas e outras notícias em destaque, no noticiário de hoje.

Asticharlas con Julio Astillero
Martes 24 de junio de 2025 | Nuevos ministros resolverán casos como Grupo Salinas // Corrupción en España y Tren Maya

Asticharlas con Julio Astillero

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 47:59


Nuevos ministros resolverán casos como Grupo Salinas // Corrupción en España y Tren Maya Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

24 horas
Jordi Casas, sobre autorización de la opa del BBVA al Sabadell: "Lo que pretendía el BBVA, hoy no es rentable"

24 horas

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 7:18


El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell, pero con la condición de que la absorción no sea efectiva hasta dentro de tres años como mínimo. En este tiempo, los bancos deberían mantener su autonomía. Jordi Casas, presidente de la Asociación de Accionistas Minoritarios del Banco Sabadell, ha insistido en la poca rentabilidad que tendría esta opa. "Es un error. Si el banco de Sabadell despareciera de Cataluña, el 73% de las entidades bancarias estarían en manos de dos bancos", afirma. "Con una posible fusión sobran sucursales y se calculan que unas 10.000 personas pueden perder el empleo", apunta. Sobre si las dos entidades van a seguir adelante con esta operación teniendo en cuenta la nueva condición que ha impuesto el Gobierno, opina que "se van a retirar": "El precio que ofrece el BBVA es inferior al precio real de lo que vale el banco. El impacto fiscal que puede tener para los accionista del Sabadell es tremendo". Casas explica que lo que pretendía el BBVA, hoy no es "rentable", "no tiene sentido", sentencia. Escuchar audio

No Hay Derecho
Mirtha Vásquez en No Hay Derecho con Glatzer Tuesta [24-06-2025]

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 27:15


Mirtha Vásquez, expresidenta del Consejo de Ministros conversa con Glatzer Tuesta en No Hay Derecho de Ideeleradio. No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a.m., por YouTube y Facebook de Ideeleradio.

Expresso - Comissão Política
Governo de “raça lusitana” a galope do populismo

Expresso - Comissão Política

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 55:27


No primeiro Conselho de Ministros em plenitude de funções, o XXV Governo Constitucional aprovou alterações à lei da nacional e à lei de estrangeiros que tornam mais restrito o acesso à cidadania portuguesa e também mais apertadas as regras de reagrupamento familiar. A prioridade a estas alterações já tinha sido deixada pelo primeiro-ministro no debate do programa de governo. A Comissão Política desta semana debate as alterações à lei da nacionalidade e o discurso sobre imigração, assim como as referências de Luís Montenegro à “raça lusitana”. Mas o comissário residente David Dinis e os jornalistas Paula Caeiro Varela e João Pedro Henriques debatem também os desafios que a estratégica do PSD representa para o futuro líder do PS, que será eleito no próximo fim-de-semana.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Esto también es Política
#196 - Crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra y limpieza étnica

Esto también es Política

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 100:05


En este episodio, exploramos las diferencias entre crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y limpieza étnica, temas relevantes en el derecho internacional. Analizamos cómo estos conceptos se aplican en contextos de conflictos y la importancia de la corte penal internacional. Entender estos matices es crucial en el ámbito de los derechos humanos y el derecho penal internacional.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/esto-tambien-es-politica--1892630/support.

Milenio Opinión
Gil Gamés. Ministros del pueblo y un periodista consignado

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 5:27


Jorge Luis González Valdez fue vinculado a proceso, luego de que una jueza tomara esta decisión por incurrir en los delitos “de presunta incitación al odio y a la violencia en contra de la gobernadora de Campeche”, Layda Sansores

En Casa de Herrero
Editorial Luis Herrero: El Gobierno no descarta ahora que algún ministro esté salpicado por la corrupción

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 31:54


Luis Herrero analiza la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Herrera en COPE
12:00H | 17 JUN 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 59:00


Para la forma simultánea el gobierno asegura que hoy desvelará su causa. En los 51 días que han pasado desde que el país entero se quedó sin suministro eléctrico Sánchez ha mirado siempre como culpable a la energía nuclear y ha descargado de responsabilidades a las energías renovables. Marta Ruiz. El gobierno pisa el acelerador en la investigación del apagón. El ejecutivo tenía hasta finales de julio para enviar un primer documento a la Comisión Europea, pero la ministra de Transición Energética, Sara Aagesen, ya ha expuesto ante el Consejo de Ministros las conclusiones de la investigación ...

Es la Tarde de Dieter
Tertulia de Dieter: Armengol veta la comparecencia de Sánchez esta semana

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 92:31


Dieter analiza las palabras de Pilar Alegría en la rueda de prensa del Consejo de Ministros con Luca Costantini, Cristina Losada y Alejandro Vara.

ESPURNA
Puteros, ministros y el PSOE como pilar del Régimen del 78 con Josean Paunero (Parte 1)

ESPURNA

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 63:58


Puteros, ministros y el PSOE como pilar del Régimen del 78 con Josean Paunero (Parte 1)... (1/2) Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Así las cosas
¿No hay consecuencias? El INE validó elección de ministros para la SCJN, con irregularidades

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 14:19


Arturo Castillo, consejero electoral

La Republica - Sin guion
16.06 Sismos / Dina Boluarte y sus ministros | RMP #SinGuion

La Republica - Sin guion

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 0:03


ABC Noticias
Entrega INE constancias de mayoría a ministros electos de la SCJN

ABC Noticias

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 6:38


En más notas, asesinan a alcaldesa de San Mateo Piñas, Oaxaca, junto a otro funcionario, en información internacional, Irán confirma 224 muertes y más de un millar de heridos por ataques israelíes, y en los espectáculos, Santa Fe Klan y Majo Aguilar cancelan conciertos en EU en solidaridad con migrantes. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

El podcast de Francisco Marhuenda
Ábalos y Cerdán destruyen la regeneración sanchista

El podcast de Francisco Marhuenda

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 2:25


El feminismo no es solo sentar a muchas mujeres en el Consejo de Ministros, sino buscarte un secretario de organización y ministro que no sea un putero. Es muy sencillo. Lo más esperpéntico es que su vida disoluta la teníamos que sufragar todos los españoles. Hacía, además, declaraciones como si fuera un campeón del feminismo. Ábalos ha conseguido triturar la bandera de la defensa de los derechos de las mujeres que pretendía monopolizar Sánchez. Ya se sabe que estos líderes socialistas siempre creen que son superiores al resto y que los españoles vivíamos en Atapuerca hasta que llegaron al poder.

Hoy por Hoy
La Entrevista | Óscar López admite que han fallado "las personas": "Cuando el PSOE tiene alguna duda, actúa"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 29:19


Óscar López, que fue secretario de Organización del PSOE con Rubalcaba -y, por tanto, durante las primarias de 2014 que ganó Sánchez y de las que ahora hay sombras de amaño- ha respondido tras la dimisión de Santos Cerdán, ha defendido a sus compañeros del Consejo de Ministros y ha justificado la destitución de Ábalos como ministro en julio de 2021 con una remodelación del Gobierno y lo ha desvinculado de que Pedro Sánchez lo hiciera por el caso Koldo que posteriormente salió a la luz.

6AM Hoy por Hoy
La firma de los ministros es contrario a la constitución y a la ley: Briceño ante consulta popular

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 9:56


Daniel Briceño, concejal de Bogotá, habló en 6AM sobre la demanda de nulidad que instaurará contra el decreto de la consulta popular y la firma de este por parte de varios de los ministros.

Noticiário Nacional
19h Conselho de Ministros aprova o programa de governo

Noticiário Nacional

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 10:31


Hoje no TecMundo Podcast
Elon Musk ARREPENDIDO de posts contra Trump, STF quer responsabilizar redes sociais por posts

Hoje no TecMundo Podcast

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 11:49


As notícias de hoje, que estão com os tempos marcados aqui embaixo incluem Ministros do STF votam a favor de responsabilizar redes sociais por postagens de usuários, Huawei voltará a vender smartphones no Brasil, Instagram passa a ser não recomendado para menores de 16 anos no Brasil, Elon Musk diz ter se arrependido de algumas postagens contra Donald Trump e Polícia anuncia parceria com o Google para agilizar bloqueio de celulares roubados.

6AM Hoy por Hoy
¿Prevarican los ministros que firmaron el “decretazo” de Petro?

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 6:24


¿Prevarican los ministros que firmaron el “decretazo” de Petro?

Conversas à quinta - Observador
A Vida em Revolução. Artur Santos Silva e a ruptura com Sá Carneiro em 1974: “A saída do PPD foi um mau momento, uma coisa de muitos impulsos” — parte II

Conversas à quinta - Observador

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 53:11


Os insultos no Bolhão a Otelo e Corvacho. A insólita reunião do Conselho de Ministros antes do cerco ao Parlamento. A conspiração entre Soares, Zenha e Sá Carneiro sobre a greve do Governo. Os 220 processos de saneamento em bancos e seguradoras. O afastamento do PPD e o pedido de demissão do Governo. Segunda parte da conversa com Artur Santos Silva: “Olhando para trás, não fiz nada que me tenha repugnado. Nada.”See omnystudio.com/listener for privacy information.

No Hay Derecho
Mirtha Vásquez en No Hay Derecho con Glatzer Tuesta [06-06-2025]

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 20:53


Mirtha Vásquez, expresidenta del Congreso y del Consejo de Ministros, conversa con Glatzer Tuesta en No Hay Derecho de Ideeleradio. No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m., por el YouTube y Facebook de Ideeleradio.

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Benedetti: todos los ministros firmaron decreto de consulta, antes de atentado contra Miguel Uribe

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 27:39


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Expresso - Expresso da Manhã
Ângela Silva: “Formalmente, Montenegro vai falar com todos, mas de uma forma menos pública a confiança é mais no PS do que no Chega”

Expresso - Expresso da Manhã

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 15:40


Os novos ministros já estão empossados e o Presidente da República lembrou ao governo que o povo não passou um cheque em branco, numa eleição que foi personalizada e que acresce ambição. Luís Montenegro mostrou-se mais humilde no relacionamento com as oposições e assumiu a responsabilidade perante a promessa de que vai reformar o Estado. Neste episódio, conversamos com a comentadora da SIC Ângela Silva. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Esto también es Política
#195 - Genocidio

Esto también es Política

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 91:22


En los últimos tiempos, la palabra genocidio ha irrumpido con fuerza en nuestro día a día, mencionada en debates, titulares y redes sociales. Pero… ¿sabemos realmente qué significa? ¿Qué implicaciones tiene usarla?En este episodio, nos proponemos entender el concepto de genocidio desde una perspectiva histórica, jurídica y humana. Más allá de los titulares y las opiniones, buscamos ofrecer contexto, precisión y reflexión sobre una de las palabras más duras —y malinterpretadas— de nuestro vocabulario contemporáneo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/esto-tambien-es-politica--1892630/support.

Tu dosis diaria de noticias
04 de junio - Ya sabemos quiénes son los próximos ministros y ministras de la SCJN

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 13:50


Ya sabemos quiénes serán los próximos ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia. La noticia llegó ayer, ya con el 100% de las actas escrutadas en los cómputos distritales sobre los integrantes del máximo tribunal en México.La Casa Blanca atribuyó este martes la caída en las incautaciones de fentanilo a las políticas fronterizas del presidente Donald Trump y su "relación fortalecida" con Sheinbaum. Además…. Hubo desastres en la CDMX tras lluvias fuertes; Ucrania atacó con explosivos submarinos el puente que conecta Rusia con Crimea; Cayó el gobierno de los Países Bajos; El candidato liberal Lee Jae-myung ganó la votación para convertirse en el nuevo presidente de Corea del Sur; Blake Lively retiró algunas acusaciones contra Justin Baldoni; Y te compartimos el line up del Corona Capital 2025.Y para #ElVasoMedioLleno… En un esfuerzo por rescatar a una especie al borde de la extinción, los aldeanos de Xe Champhone liberaron a diez cocodrilos siameses en los humedales de Laos.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

En Casa de Herrero
Editorial Luis Herrero: El Gobierno se niega a rectificar el bulo de la bomba lapa

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 31:05


Luis Herrero analiza la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Botepronto
Poder judicial guinda

Botepronto

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 26:07


La presidenta Sheinbaum no tiene operación política. Es el retrato de lo que ocurrió en la elección judicial. Ni siquiera hay certidumbre sobre quien va a ser presidente de la Corte, pero asistimos al nacimiento del poder judicial guinda. El resultado no fue el de una elección, sino el de una designación, en donde queda clara la voluntad de ejercer el poder político dentro del poder judicial. Y una lección: si alguien quiere acceder a un puesto de elección, es con Morena. 

Noticentro
INE confirma ganadores para ministros de la SCJN

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 2:03


507 millones de votos en elección judicial Despliegan 200 brigadistas en el EdomexDenuncian caso de maltrato animal en ChihuahuaMás información en nuestro podcast

Restauracion
Consejo de Ministros - Aniversario 48 de Misión Cristiana Elim

Restauracion

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 34:19


Recientemente nombrado dentro del equipo de ministros en Elim, José Ernesto Interiano

Expansión Daily: Lo que hay que saber
Morenistas aventajan en elección a ministros

Expansión Daily: Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 26:54


Morenistas aventajan en elección a ministros, las remesas tienen su peor caída desde 2012 y zonas turísticas pasan de “pueblo mágico” a “gentrificado”, con Gonzalo Soto y Ivet Rodríguez-> Política y otros datos - Remesas: el nuevo golpe de Trump-> LIVE - México ante las elecciones judiciales00:00 Introducción01:41 Morenistas aventajan en elección a ministros, Hugo Aguilar y Lenia Batres se disputan presidencia de la Suprema Corte09:09 Las remesas se desploman 12% en abril; su peor caída desde 201212:58 Operadores logísticos pierden hasta 20% de volumen ante la guerra comercial17:27 De "pueblo mágico" a "gentrificado", así cambia el turismo en México22:34 La agricultura protegida florece en México

Más de uno
Marta García Aller: "Sin ningún disimulo, tres ministros amplifican un bulo"

Más de uno

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 2:04


Marta García Aller reflexiona sobre el bulo que se ha hecho eco en el Gobierno de España de que un agente de la UCO iba a colocar una bomba lapa a Pedro Sánchez.

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 02 de junio de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 61:30


Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Denuncian el secuestro de líder yanesha Jaime Abel Cruz. - Representante del Colegio de Abogados fue expulsado por justificar masacres durante sesión descentralizada de la Comisión de Justicia del Congreso. - El ministro de Cultura reconoce que minería informal opera en zona de Líneas de Nasca, pero justifica recorte de área protegida. - Juan José Santiváñez difundió mensaje anunciando presunta captura del ‘Monstruo’ en Brasil: envió falso dato masivo a periodistas. - José Santiváñez compró 7.323 fusiles sin munición para la Policía Nacional. - Dina Boluarte celebró una fiesta privada en Palacio por su cumpleaños: hubo mariachis y ministros. - Revelan uso de la caja chica del Despacho Presidencial para catering en Consejo de Ministros. - Gabinete de Eduardo Arana pedirá el voto de confianza al Congreso el 12 de junio. - Gobierno elimina la “sucesión” del Reinfo tras ola de críticas a esta figura. - Nueva derrota de López Aliaga en corte de EEUU en caso contra Brookfield. - Personal de seguridad del Congreso intentó impedir conferencia de prensa sobre la Marcha del orgullo organizado por Susel Paredes. - Enrique Ghersi pide crear una red de comunicación para “aplastar” a la izquierda en redes sociales. - Eddie Fleishmán critica a Renato Tapia por firmar en club de Emiratos Árabes: “el socialista ahora disfrutará del capitalismo”. - Exministro Luis Miguel Castilla admite que gobierno de Pedro Castillo tenía un mejor manejo de la economía. - Exclusiva: Los asesores de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

Noticentro
Casillas abrirán de 8 a 18 horas para la elección judicial

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 1:41


881 cargos federales incluyendo 9 ministros de la Suprema Corte serán electos Nació un jaguar mexicano en el Zoológico de IrapuatoIncendios forestales en Manitoba obligan a evacuar a 17 mil personasMás información en nuestro podcast

Es la Mañana de Federico
Prensa económica: Cuerpo eleva al Consejo de Ministros la opa del BBVA sobre Sabadell

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 28, 2025 3:36


LM publica cómo el ministro Cuerpo eleva al Consejo de Ministros la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell.

Noticentro
Concluyen campañas electorales para el Poder Judicial

Noticentro

Play Episode Listen Later May 28, 2025 1:39


IEEM activa app “Ubica tu casilla” para elecciones judiciales  Mina mata a seis militares durante patrullaje entre Michoacán y Jalisco  Israel ataca aeropuerto de Yemen y aviones de rebeldes hutíes  Más información en nuestro podcast

Noticentro
Más de mil 700 casos de sarampión confirmados

Noticentro

Play Episode Listen Later May 25, 2025 1:23


La presidenta, renuncia a su facultad para designar ministros: SheinbaumDetienen a “El Chacal”, presunto líder de  “Los Malvados Alto Voltaje”Hong Kong abrirá sus universidades a estudiantes vetados de HarvardMás información en nuestro Podcast

Penitencia
Elecciones del Poder Judicial: candidatos a ministras y ministros

Penitencia

Play Episode Listen Later May 21, 2025 50:03


Conoce a los candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que buscan transformar el sistema judicial mexicano.Estos aspirantes comparten sus trayectorias profesionales, casos que marcaron sus carreras, y sus visiones para una justicia más accesible, humana y efectiva.Descubre sus propuestas para acercar la justicia al pueblo, proteger los derechos de niños y grupos vulnerables, y garantizar la independencia judicial en esta importante reforma.Una conversación imprescindible sobre el futuro de la justicia mexicana y los valores que guiarán a quienes aspiran a ocupar el máximo tribunal del país.Para ver episodios exclusivos, entra aquí: https://www.patreon.com/Penitencia_mx¿Quieres ver los episodios antes que nadie? Obtén acceso 24 horas antes aquí: https://www.youtube.com/channel/UC6rh4_O86hGLVPdUhwroxtw/joinVisita penitencia.comSíguenos en:https://instagram.com/penitencia_mx  https://tiktok.com/@penitencia_mx  https://facebook.com/penitencia.mx  https://x.com/penitencia_mx  Spotify: https://spotify.link/jFvOuTtseDbApple: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/penitencia/id1707298050Amazon: https://music.amazon.com.mx/podcasts/860c4127-6a3b-4e8f-a5fd-b61258de9643/penitenciaRedes Saskia:https://www.youtube.com/@saskiandr - suscríbete a su canalhttps://instagram.com/saskianino  https://tiktok.com/@saskianino  https://x.com/saskianino

Es la Mañana de Federico
Federico a las 6: Matos ofreció al narco libanés mediar con varios ministros

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 21, 2025 33:20


Federico analiza las nuevas revelaciones sobre el nuevo caso de corrupción que afecta al PSOE, la relación de Gustavo Matos con un narco libanés.

Se Habla Español
Español con noticias 62: ¿Se come bien en los colegios? - Episodio exclusivo para mecenas

Se Habla Español

Play Episode Listen Later May 11, 2025 31:02


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en Apple Podcasts, Spotify, iVoox y Patreon: Spotify: https://open.spotify.com/show/2E2vhVqLNtiO2TyOjfK987 Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Contacto: sehablaespanolpodcast@gmail.com Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast Twitter: @espanolpodcast Hola, ¿qué tal? ¿Cómo va todo? Aunque seguro que ya lo sabes, la próxima semana se cumplirán 10 años de la publicación del primer episodio de Se Habla Español. Aquel experimento inicial se ha convertido en el proyecto personal que más satisfacciones me ha dado hasta la fecha. Y quiero subrayar las palabras “proyecto personal”, porque después de todo este tiempo sigo siendo la única persona que trabaja cada semana en los episodios del podcast. Así empezó, y me gustaría que siguiera siendo así también en el futuro, sobre todo si no me falta el apoyo de personas como tú. Muchas gracias una vez más por estar al otro lado. Hoy vamos a hablar de un tema muy interesante y cercano para muchas familias: los menús escolares. O sea, ¿qué es lo que comen los niños en el colegio? ¿Quién decide el menú? ¿Son saludables esas comidas? ¿Y qué diferencias de precio hay entre los menús de las distintas comunidades autónomas españolas? Todo esto lo analizaremos durante los próximos minutos con la ayuda de una noticia de Radio Nacional de España. Pero antes de escuchar esa información, déjame ofrecerte algunos datos importantes. Para empezar, debes saber que en España el precio de un menú escolar varía según la comunidad autónoma. Por ejemplo, en Cataluña, el coste diario de un menú escolar es de 7,25 euros. Esa es la cantidad de dinero que debe pagar una familia para que su hijo coma en el colegio cada día. En Aragón, sin embargo, el precio medio es de 4,37 euros, mientras que en Asturias se ha establecido un precio de 4,5 euros diarios. Por lo que respecta a Madrid, el coste medio de un menú escolar es de aproximadamente 5,5 euros diarios. Cuando mis hijos eran pequeños y estaban en el colegio, creo recordar que pagábamos más o menos esa cantidad, quizá un poco menos, porque los precios habrán subido. Para ponerlo en perspectiva o para que veas una comparación, el menú del día en los restaurantes españoles tiene un precio medio de 14 euros o algo así. En unos se paga un poco menos, y en otros un poco más. Pero el precio medio suele ser ese, unos 14 euros, aunque también depende mucho de la ciudad en la que estés. Y, por supuesto, en zonas rurales suele ser más barato. Pero lo que más me llama la atención es que en el Congreso de los Diputados, los parlamentarios españoles disfrutan de un menú del día por solo 6,45 euros. Este precio es incluso inferior al de un menú escolar en algunas comunidades autónomas y, por supuesto, al de un menú en restaurantes de la calle. Y digo que me llama la atención porque los diputados españoles cobran un salario medio de unos 60.000 euros al año, mientras que el salario medio en España es de 22.000. Así que, un diputado gana tres veces más que un trabajador normal, pero puede comer por la mitad de precio cada día, e incluso más barato que algunos niños en el colegio. No parece muy justo, ¿verdad? Bueno, pues quería darte estos detalles antes de escuchar la noticia, porque me parecían muy interesantes. No sé si en tu país sucede algo similar, pero no es muy normal que los políticos tengan esos privilegios. En fin, vamos a escuchar ya la noticia. Hablan el presentador, la periodista y el ministro de consumo. Presta mucha atención. “Una de las preocupaciones de muchos padres que nos escuchan cuando sus hijos se quedan en el comedor del colegio es si comerán y qué comerán. Bien, pues hoy el Consejo de Ministros ha aprobado que en los comedores escolares sólo se pueda servir comida precocinada una vez al mes. El objetivo es lograr que el alumnado consuma alimentos sanos para prevenir el sobrepeso y las enfermedades, que aprendan a comer, y también que los estudiantes de familias con rentas bajas accedan a alimentos de calidad. Ainhoa Caballero, buenas tardes. Con el Real Decreto se acabaron en los colegios las bebidas azucaradas, las energéticas y la bollería industrial. No se podrán ofertar ni en el comedor, ni en las máquinas, ni en la cafetería. Los precocinados, como pizzas o frituras, por ejemplo, sólo se podrán servir una vez al mes como máximo. El 5% del gasto se tendrá que destinar a comida ecológica, habrá menús veganos, y al menos el 45% de los alimentos tendrán que ser de temporada para intentar reforzar la producción local. Nuestros agricultores, nuestros pescadores y nuestros ganaderos, quienes provean productos de calidad para la alimentación de los niños y niñas del país en los comedores escolares. En definitiva, se trata de apostar por un modelo más justo, que cuide no sólo los derechos de la infancia, sino también el medio ambiente. El Real Decreto obliga a todos los centros a aplicarlo, públicos, concertados y privados, pero tienen un año de margen para adaptarse.” ¿Qué tal? A mí me ha gustado mucho esta noticia porque nos va a permitir hablar de cosas nuevas, y eso siempre es interesante para avanzar en el conocimiento del vocabulario español. Así que, si te parece bien, empezamos con las palabras y expresiones que he seleccionado hoy. La primera es comida precocinada. La comida precocinada es la comida que ya ha sido preparada o cocinada parcial o totalmente, y que solo necesita calentarse antes de comerla. Hoy en día se pueden encontrar una gran variedad de comidas precocinadas en el supermercado, como pizzas, pasta, carne en salsa, arroces y muchas otras cosas más. Vamos con un par de frases como ejemplo. Hoy comí lasaña precocinada porque no tenía tiempo para cocinar. No es bueno abusar de la comida precocinada, ya que suele tener mucha sal. Pasamos ahora al verbo prevenir, que significa evitar que algo malo suceda antes de que ocurra. Hay un dicho español que siempre repetimos: más vale prevenir que curar. O sea, es mejor evitar las cosas que puedan hacerte daño, que puedan ser malas para ti. Ejemplos: Comer sano y hacer ejercicio puede ayudar a prevenir enfermedades del corazón. Lavarse las manos con frecuencia ayuda a prevenir infecciones. Perfecto. Cuando en la noticia dicen rentas bajas se refieren a personas o familias que tienen pocos ingresos o poco dinero. Eso son rentas bajas. El gobierno quiere que los niños de familias con rentas bajas también tengan acceso a alimentos de calidad. Las familias con rentas bajas pueden pedir ayudas para el comedor escolar. Lo siguiente creo que ya apareció en otro episodio, pero te recuerdo que un Real Decreto es una norma o una ley aprobada directamente por el gobierno, sin necesidad de pasar primero por el Parlamento. El Real Decreto dice que los colegios deben ofrecer comida más saludable. El Real Decreto establece nuevas normas para mejorar la alimentación escolar. En cuanto a la bollería industrial, se trata de productos dulces como croissants, donuts o magdalenas, fabricados en grandes cantidades, no en panaderías artesanales. Es mejor no comer bollería industrial todos los días porque tiene mucho azúcar y grasa. Los pasteles hechos en casa son más sanos que la bollería industrial. Otra de las cosas que debemos evitar son las frituras, o sea, comidas que se cocinan friéndolas en aceite, como patatas fritas, croquetas, pescados o carnes rebozadas en harina. A todo eso le llamamos frituras. Y la verdad es que están muy ricas, pero no son muy buenas para nuestra salud. Se pueden comer, pero de vez en cuando, no todos los días. Ejemplos: Las frituras son sabrosas, pero deben comerse con moderación. En el menú de hoy había pescado al horno en vez de frituras. Por contra, lo que sí debemos comer todos los días son los alimentos de temporada, que son frutas, verduras y otros productos que se recogen en su época natural del año, cuando están más frescos y sabrosos. Por ejemplo. Las fresas son un alimento de temporada en primavera. En otoño, las calabazas son alimentos de temporada. Ahora tenemos un verbo, proveer, que significa dar, proporcionar o suministrar algo que se necesita. En este caso, vamos a ver tres ejemplos. Los agricultores locales proveen frutas y verduras frescas para los comedores escolares. Una empresa local va a proveer los productos ecológicos para los colegios. Los pescadores de la zona proveen pescado fresco a los comedores escolares. Creo que se entiende bien. Y a continuación te voy a explicar algo que no sé si existirá en tu país. Me refiero a los colegios concertados, que son un tipo de escuela privada, pero que reciben dinero del gobierno. Suele ser más barata que una escuela totalmente privada. Mis hijos van a un colegio concertado porque no había plazas en el público y el privado es muy caro. El colegio concertado al que van mis sobrinas tiene uniforme obligatorio. Esto suelen ser verdad, hay muchos colegios concertados en los que es obligatorio que los niños lleven uniforme, o sea, que todos vayan vestidos de la misma forma. Por último tenemos la palabra margen, que en este contexto significa tiempo extra o plazo para hacer algo. Te pongo otros ejemplos. Tenemos un margen de una semana para entregar el proyecto. Los colegios tendrán un margen de un año para aplicar las nuevas reglas. Bien, pues ya estamos preparados para escuchar la noticia por segunda vez. Aquí va. “Una de las preocupaciones de muchos padres que nos escuchan cuando sus hijos se quedan en el comedor del colegio es si comerán y qué comerán. Bien, pues hoy el Consejo de Ministros ha aprobado que en los comedores escolares sólo se pueda servir comida precocinada una vez al mes. El objetivo es lograr que el alumnado consuma alimentos sanos para prevenir el sobrepeso y las enfermedades, que aprendan a comer, y también que los estudiantes de familias con rentas bajas accedan a alimentos de calidad. Ainhoa Caballero, buenas tardes. Con el Real Decreto se acabaron en los colegios las bebidas azucaradas, las energéticas y la bollería industrial. No se podrán ofertar ni en el comedor, ni en las máquinas, ni en la cafetería. Los precocinados, como pizzas o frituras, por ejemplo, sólo se podrán servir una vez al mes como máximo. El 5% del gasto se tendrá que destinar a comida ecológica, habrá menús veganos, y al menos el 45% de los alimentos tendrán que ser de temporada para intentar reforzar la producción local. Nuestros agricultores, nuestros pescadores y nuestros ganaderos, quienes provean productos de calidad para la alimentación de los niños y niñas del país en los comedores escolares. En definitiva, se trata de apostar por un modelo más justo, que cuide no sólo los derechos de la infancia, sino también el medio ambiente. El Real Decreto obliga a todos los centros a aplicarlo, públicos, concertados y privados, pero tienen un año de margen para adaptarse.” Lo que vamos a hacer nosotros ahora es adaptar la noticia a un vocabulario nuevo. Al menos, esa es mi intención para ofrecerte sinónimos, que siempre son muy útiles cuando se aprende una lengua. En primer lugar, el presentador del informativo de radio nos dice que una de las inquietudes más comunes entre muchos padres y madres es qué tipo de comida recibirán sus hijos cuando almuerzan en el comedor escolar, y si realmente se alimentarán bien. Y añade que el Consejo de Ministros ha aprobado una nueva normativa que establece que en los comedores escolares solo se podrá ofrecer comida precocinada una vez al mes. El propósito de esta medida es promover una alimentación saludable entre el alumnado, prevenir problemas como el sobrepeso o ciertas enfermedades, enseñar buenos hábitos alimenticios desde pequeños, y garantizar que los niños y niñas de familias con menos recursos económicos puedan acceder a comida nutritiva y de buena calidad. Justo después da paso a un periodista para ampliar los datos de la información. Y ella nos cuenta que, gracias a este Real Decreto, queda prohibida la venta y el consumo dentro de los centros educativos de bebidas azucaradas, bebidas energéticas y productos de bollería industrial. Estos productos no podrán estar disponibles ni en el comedor, ni en las máquinas expendedoras, ni en las cafeterías de los colegios. Los platos precocinados, como pueden ser las pizzas, los empanados o los fritos, solo se permitirán una vez al mes como máximo. Además, al menos el 5% del presupuesto destinado a alimentación deberá emplearse en productos ecológicos. También se incluirán menús veganos y, como mínimo, el 45% de los alimentos que se sirvan deberán ser de temporada, es decir, cultivados o producidos en la estación del año correspondiente. El ministro de Consumo explica que la intención es fomentar la agricultura local y apoyar a quienes trabajan en el campo, en el mar o en la ganadería: los agricultores, pescadores y ganaderos, que serán los encargados de abastecer a los comedores escolares con productos frescos y de calidad. También dice que se trata de impulsar un sistema más equitativo, que no solo defienda los derechos de los niños y niñas, sino que también contribuya a proteger el entorno natural. Por último, vuelve a tomar la palabra la periodista para recordarnos que este Real Decreto será de aplicación obligatoria en todos los colegios, aunque disponen de un plazo de un año para poner en marcha todos estos cambios. Bien, esta vez he tenido que repetir algunas palabras, pero al mismo tiempo te he ofrecido otras alternativas. Espero que te haya gustado. Vamos a escuchar la noticia por última vez. “Una de las preocupaciones de muchos padres que nos escuchan cuando sus hijos se quedan en el comedor del colegio es si comerán y qué comerán. Bien, pues hoy el Consejo de Ministros ha aprobado que en los comedores escolares sólo se pueda servir comida precocinada una vez al mes. El objetivo es lograr que el alumnado consuma alimentos sanos para prevenir el sobrepeso y las enfermedades, que aprendan a comer, y también que los estudiantes de familias con rentas bajas accedan a alimentos de calidad. Ainhoa Caballero, buenas tardes. Con el Real Decreto se acabaron en los colegios las bebidas azucaradas, las energéticas y la bollería industrial. No se podrán ofertar ni en el comedor, ni en las máquinas, ni en la cafetería. Los precocinados, como pizzas o frituras, por ejemplo, sólo se podrán servir una vez al mes como máximo. El 5% del gasto se tendrá que destinar a comida ecológica, habrá menús veganos, y al menos el 45% de los alimentos tendrán que ser de temporada para intentar reforzar la producción local. Nuestros agricultores, nuestros pescadores y nuestros ganaderos, quienes provean productos de calidad para la alimentación de los niños y niñas del país en los comedores escolares. En definitiva, se trata de apostar por un modelo más justo, que cuide no sólo los derechos de la infancia, sino también el medio ambiente. El Real Decreto obliga a todos los centros a aplicarlo, públicos, concertados y privados, pero tienen un año de margen para adaptarse.” Ahora está todo más claro, ¿verdad? Perfecto. Pero antes de terminar, vamos a repasar juntos unos consejos útiles sobre algunas comidas que es mejor evitar o comer solo de forma ocasional. Por ejemplo, las pizzas industriales, porque las que se venden congeladas suelen tener mucha grasa, sal y aditivos. No son iguales que una pizza casera o de restaurante. Por lo tanto, si te gusta la pizza, puedes hacerla en casa con masa integral, verduras y queso bajo en grasa. En cuanto a los productos empanados, como los nuggets de pollo, tienen mucha harina, grasa y a veces muy poca carne real. A menudo se fríen antes de congelarse, y eso los hace menos saludables. Una forma de evitarlos sería preparar nuestros propios empanados en casa al horno, usando ingredientes frescos. Otra cosa que consumimos mucho son los postres industriales, como flanes, natillas, y pasteles envasados que suelen llevar grandes cantidades de azúcar, grasas saturadas y conservantes. Como alternativa podemos tomar fruta fresca o yogur natural con un poco de miel. Por último, también se venden muchas comidas listas para microondas. Son platos preparados que contienen pocos nutrientes y muchas calorías vacías. Lo que suelo hacer es leer siempre la etiqueta y buscar productos con ingredientes que te resulten familiares. No se trata de prohibir completamente las comidas precocinadas, sino de hacer un consumo responsable y cuidar nuestra salud en la medida de lo posible. Pero siempre nos podemos permitir algún capricho. Bueno, vamos a repasar las palabras que hemos aprendido hoy. -Comida precocinada: Es comida que ya ha sido preparada y cocinada parcialmente o totalmente, y que solo necesita calentarse antes de comerla. -Prevenir: Evitar que algo malo suceda antes de que ocurra. -Rentas bajas: Se refiere a personas o familias que tienen pocos ingresos o poco dinero. -Real Decreto: Es una norma o ley aprobada directamente por el gobierno, sin necesidad de pasar primero por el Parlamento. -Bollería industrial: Productos dulces como croissants, donuts o magdalenas, fabricados en grandes cantidades en fábricas, no en panaderías artesanales. -Frituras: Comidas que se cocinan friéndolas en aceite, como patatas fritas o croquetas. -Alimentos de temporada: Son frutas, verduras y otros productos que se recogen en su época natural del año, cuando están más frescos y sabrosos. -Proveer: Dar, proporcionar o suministrar algo que se necesita. -Colegio concertado: Es un tipo de escuela que es privada, pero recibe dinero del gobierno. Suele ser más barata que una escuela totalmente privada. -Margen: En este contexto, significa tiempo extra o plazo para hacer algo. Bueno, pues hasta aquí este episodio en el que hemos hablado de comedores escolares y de platos precocinados a evitar. Los conoces de sobra, pero mi intención era que los escucharas en español, porque es un vocabulario muy útil si hablas con un hispanohablante. Así que, espero que te haya gustado. Te espero la próxima semana con más contenidos. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214