Automonous Spanish and Portugese city in North Africa
POPULARITY
Categories
El audio informa sobre el fallecimiento de Manolo de la Calva del Dúo Dinámico, con emotivas declaraciones de su compañero Ramón Arcusa. También se aborda la situación de los incendios forestales en España, destacando la declaración de "zona catastrófica" y las críticas a la lentitud y desigualdad en la entrega de ayudas a los afectados, como en los casos de La Dana, la Sierra de la Culebra y el volcán de La Palma. Se discute la situación de los menores migrantes en Canarias y Ceuta y las tensiones políticas entre el gobierno y las comunidades autónomas. Otros temas incluyen noticias de Madrid (tráfico y tiempo), Venezuela (alistamiento de ancianos), la controversia por la camiseta de Irene Montero, y curiosidades como el corte de pelo de Alcaraz y pruebas en el Bernabéu.
Escucha la primera parte del Villarreal - Oviedo, partido correspondiente a la primera jornada. También el Real Valladolid . Ceuta y el Burgos - Cultural y Deportiva Leonesa, de Segunda División.
Ventiladores, abanicos, aires acondicionados, todos nos van a seguir acompañando más de la cuenta porque esta sofocante ola de calor se alarga tres días más. Dicen que hasta el miércoles. Toda España, salvo Asturias, Ceuta y Melilla tienen activadas alertas meteorológicas. Así que mucho ánimo para todos y aguantar. Ya nos dijeron que esta segunda ola de calor iba a ser más constante y más larga y lo está siendo. Este siete de agosto viene marcado por varios asuntos de relevancia mundial, que si implementación de aranceles de Trump, que si reunión Trump Putin, que si reunión del gabinete de ...
Entrevista a Guillermo Lorenzo, Secretario de Jucil en Ceuta, asociación mayoritaria en la Guardia Civil.
Daniel Muñoz repasa la actualidad como la situación que se vive en la frontera de Ceuta o el abandono de los funcionarios de prisiones.
Reportaje de Jordi Fábrega
Gonzalo Palafox entrevista en 'Radioestadio Noche' al presidente del club ceutí que llevaba más de 40 años sin ascender a esta clasificación del fútbol español
David Santos- ¿MARRUECOS PLANEA MARCHA VERDE EN CEUTA Y MELILLA? (31-07-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
David Santos- ¿INVASIÓN DE CEUTA Y MELILLA? - PERSEGUIDOS POR SER DE VOX (30-07-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
Vídeo. 54 crianças nadaram sozinhas de Marrocos até Ceuta253444b8-436a-f011-8dc9-0022488
A antiga ministra guineense dos Negócios Estrangeiros Suzi Barbosa participou na semana passada, em Madrid, no lançamento do Conselho Consultivo Espanha-África, dirigido pelo chefe da diplomacia espanhola, José Manuel Albares. Em entrevista à RFI, a antiga governante revelou que acaba de ser nomeada para integrar este órgão a ser composto por 50 conselheiros africanos para ajudar Madrid na sua estratégia de cooperação com o continente. Ao referir ter sido convidada em 2024 para se juntar a esta equipa que reúne personalidades africanas, designadamente antigos presidentes, vice-presidentes e chefes da diplomacia, a antiga titular do pelouro dos negócios estrangeiros da Guiné-Bissau explica que a criação do Conselho Consultivo Espanha-África insere-se no reforço da cooperação deste país europeu com o continente no horizonte 2028. A residir actualmente em Portugal, a antiga governante respondeu por telefone ao nosso correspondente em Bissau, Mussa Baldé. RFI: Como é que surgiu a possibilidade para ser nomeada conselheira do governo espanhol para África? Como é que ocorreu este processo todo? Suzi Barbosa: Na verdade, a Espanha não foi nunca um país com muita presença em África. Isto tem sido uma estratégia que nos últimos anos aumentou. Começou sobretudo em 2006, quando se faz a primeira estratégia para a África não tão ambiciosa e, sobretudo, que era uma estratégia que era exclusiva para África subsariana, não incluía o Norte de África. A diferença é que esta estratégia cobre todo o continente africano, embora priorize, sem dúvida, a costa ocidental africana pela proximidade e pelo facto de ser o primeiro vizinho em África que a Espanha tem. Nós não podemos esquecer que Espanha tem territórios no continente africano. Estou a falar nomeadamente de Ceuta e Melilha, que estão no norte da África e pertencem ao Reino de Espanha e ainda do arquipélago das Canárias, onde eu tive a oportunidade de viver durante dez anos e conheço muito bem e que se situa mais ou menos a frente de Marrocos, mas que são também território do Reino de Espanha. Então Espanha tem toda esta proximidade geográfica com a África, tem alguma proximidade histórica e também tem um interesse comercial muito grande. Isto porque nós não podemos esquecer que, dada esta proximidade, Espanha vê em África uma grande oportunidade, porque África tem neste momento aquela que é a população mais jovem do mundo e é uma população muito grande. É uma população de quase 1,5 bilhões de habitantes, mas que é uma população que, segundo as Nações Unidas, tem previsão de crescer até 2050 para o dobro. Ou seja, nós temos perspectivas de ter uma população em 2050 em África de 2,5 bilhões de habitantes, o que significa que África não só terá a maior população jovem do mundo, mas terá também aquela que será a maior população de classe média do mundo. Ou seja, representam um poder de compra considerável. Então, a Espanha vê assim uma grande oportunidade e acha que desde agora deve começar a preparar o terreno no sentido de estreitar mais as relações com os países africanos, de aumentar a sua presença em África e intensificar essas relações de cooperação. Eu acho que é uma estratégia brilhante. Eu acho que Espanha tem uma oportunidade muito importante neste momento, tendo em conta alguma reviravolta a nível geoestratégico e geopolítico, sobretudo na costa ocidental africana, que nós acompanhamos mais de perto. Tendo em conta também o facto de os Estados Unidos, um grande doador que agora cancelou a USAID e vai redefinir a sua política de cooperação com África. E também tem o facto de em alguns países da costa ocidental africana ver-se um recuo da presença francesa, que foi sempre uma presença dominante nesse espaço e que há assim uma redução da cooperação. A Espanha vê sobretudo esse vazio como uma oportunidade de entrar e, ao mesmo tempo, aproveita o facto de haver uma intenção da União Europeia em aumentar a cooperação com África, dada também a proximidade e dada esta mudança, talvez da política dos Estados Unidos através daquele programa chamado 'Global Gateway'. O Global Gateway é um programa de cooperação da União Europeia que inclui a África e outros continentes, neste caso outros países do mundo, mas que tem um 'budget' muito elevado. Nós estamos a falar num 'budget' de aproximadamente 300 mil milhões de Euros, que é um valor muito alto que muitas das vezes não é aproveitado por desconhecimento. Então a Espanha, precisamente, pretende fazer esta ponte porque incrivelmente, a ideia que se tem em África da cooperação com a União Europeia é que é uma cooperação muito rígida, muito burocrática e de difícil acesso. Então, o objectivo de Espanha é usar não só o que é o orçamento espanhol para fazer esta operação, mas também ser talvez o elo de ligação entre a União Europeia e estes países africanos. E conta com uma grande vantagem: pelo facto de não ter sido um grande país colonizador, a Espanha tem uma imagem muito positiva em África, então tem conseguido realmente melhorar bastante as relações com os países africanos, precisamente porque não tem esta sombra de país colonizador, com a excepção da Guiné Equatorial, a Espanha não teve nenhum outro país que tenha colonizado no nosso continente. RFI: Já tem ideia do que é que poderão ser os seus primeiros aconselhamentos ao governo espanhol em relação a África? Quais são as temáticas em que se vai dedicar? A Espanha é um país muito presente em África, que está ainda a reforçar cada vez mais a sua presença em África. Quais são as temáticas em que se vai dedicar em termos de aconselhamento ao governo espanhol? Suzi Barbosa: O meu trabalho, especificamente, para além de integrar este gabinete restricto a este conselho restricto de 'experts' de elite, eu vou trabalhar directamente com o Ministério das Relações Exteriores da Espanha, nomeadamente directamente com a Direção África. E também faremos reuniões anualmente com o comité todo e serão reuniões que não serão só feitas em Espanha, serão também feitas em outros países africanos. Iremos fazer reuniões permanentemente, vamos reunir-nos tanto on-line como presencialmente, e eu farei uma presença mais permanente em Espanha, nomeadamente no Ministério das Relações Exteriores, onde poderei continuar a desenvolver o trabalho. A razão de não viver em Espanha neste momento tem a ver com o facto de eu estar a fazer um doutoramento em Portugal, um doutoramento precisamente em Estudos Africanos, e não me convém neste momento estar permanentemente em Espanha. Mas irei com muita frequência desenvolver o meu trabalho e posso dizer que -sim- já conto com uma assessora que reside em Espanha para me acompanhar nos meus trabalhos. Eu tenho que dizer que eu não sou apologista de maneira nenhuma desta política de relações de cooperação país-continente. Eu não sou apologista das cimeiras que se fazem Rússia-África, China-África. Eu acho que de certa forma, é desrespeitoso nós termos, enquanto continente, que responder a um país apesar do poderio económico e financeiro desses países. Correcto -sim- é que se façam as relações através das instituições, neste caso a União Europeia, a União Africana. E quando é feito de país a país, que se faça de maneira bilateral entre país e país. O que eu gosto precisamente nesta estratégia de Espanha é que, apesar de ser a Espanha a fazer a cooperação com África, eles fazem um plano de cooperação específico para cada país. Ou seja, é um plano de estratégia de cooperação 'Tailor made', feito à medida da realidade de cada país. Ou seja, tendo em conta a realidade desse país, tendo em conta as vantagens desse país e tendo em conta as prioridades desse país, é feito então um modelo de cooperação. Daí a necessidade de ter 'experts' de cada área geográfica da África e também trabalhar muito com os blocos económicos regionais africanos. De imediato, a grande parceira com quem vai trabalhar Espanha vai ser a CEDEAO. Vai trabalhar não só a nível de instituição, mas também com os países que compõem a CEDEAO. Mas aí está, não vai trabalhar só com Espanha-CEDEAO ou país-instituição, mas vai representar a União Europeia junto destas instituições e vai canalizar os fundos da União Europeia para os nossos países africanos. Posso dizer que todo este conselho será presidido pelo Ministro das Relações Exteriores, coadjuvado pelo Secretário de Estado das Relações Exteriores e Relações Globais, que é um excelente técnico e um excelente profissional. Conhece muito bem a área da cooperação e com quem tive o prazer de trabalhar ultimamente e fiquei bastante satisfeita com o conhecimento geral que tem da África. Já visitou acima de 35 países de África, conhece muito bem as realidades e penso que são pessoas que realmente estão muito motivadas a trabalhar e que estão motivadas que neste período, pelo menos de 2025 a 2028 se consiga este reforço e intensificação das relações de cooperação entre Espanha e África. RFI: E no caso da Guiné-Bissau, tem assim alguma ideia do que é que vai ser o seu aconselhamento sobre a política espanhola em relação a Guiné-Bissau? Algum dossiê especial? Meio Ambiente, pesca, a mulher, a saúde, educação, a imigração ilegal que é um problema muito caro ao governo espanhol? Quais são as suas prioridades em relação ao aconselhamento ao governo espanhol sobre a Guiné-Bissau como guineense? Suzi Barbosa: Tenho todo o interesse de tentar que a Guiné tenha o maior benefício possível. Eu tenho que ser muito justa e coerente e, sobretudo, ser imparcial no meu trabalho. Mas no que puder, enquanto guineense, eu vou tentar -sim- beneficiar a Guiné-Bissau. E eu, como sempre, defendo que a principal forma de ajudar a Guiné-Bissau, o principal sector em que se tem de apostar é na educação e na formação. E quando digo formação, digo formação sobretudo técnico-profissional, porque acredito que a Guiné-Bissau precisa de ter uma camada técnica ou profissional bem preparada, de forma a dar resposta às necessidades que nós temos. Não tem que ser necessariamente uma população licenciada apenas. Então, nesse sentido, estarei muito dependente de todas as oportunidades de educação. Até porque um dos grandes desafios do nosso continente, com este crescimento demográfico tão grande, torna-se um desafio também educar toda esta população. Como criar postos de trabalho também é outra grande preocupação. Penso que possa haver benefícios para a Guiné-Bissau nesse sentido de criar microempresas, apoiar a criação de empresas locais de transformação, agroindústria, agro-business, neste caso, projectos ligados ao ambiente que a Guiné-Bissau tem um potencial muito grande, projectos ligados ao turismo de forma a criar postos de trabalho que permitam empregar a nossa população e evitar que elas tendam a fazer esta imigração ilegal que já está a ser tão característica e que cada vez vem mais ao Sul. Portanto, se me perguntar da Guiné-Bissau, eu acho que os dois grandes sectores que eu apoiaria seriam estes, educação-formação e depois a criação de postos de trabalho nos diferentes sectores em que a Guiné-Bissau tem esta potencialidade. Sem dúvida, o turismo, o ambiente, o agro-business são áreas que eu tentarei apoiar muito na cooperação com a Espanha. Relativamente à imigração ilegal, permita-me dizer que a Espanha até tem uma política bastante diferente da tendência actual europeia, apesar de já começar a haver alguns focos de revolta contra a imigração em Espanha. Neste momento é um país que tem um grande número de imigrantes marroquinos. Temos quase 800.000 marroquinos a residirem em Espanha. Ou seja, é uma cifra muito grande e Espanha tem sido um país com muita imigração da América Latina. Ou seja, tem esta cultura de ter imigrantes, mas também porque talvez a sociedade espanhola, mais do que as outras, tenha percebido a necessidade desta mão-de-obra estrangeira. E claro está que esta é uma situação que quem não percebeu ainda vai acabar por perceber, porque daqui a 20 ou 30 anos não haverá mão-de-obra suficiente na Europa, como já não há. Mas será drástica essa ausência daqui a 20 ou 30 anos. O que vai acontecer, ao contrário do que se passa agora, é que os países europeus passarão a correr atrás dos imigrantes para que venham aos seus países, porque senão as indústrias vão parar. Vai fazer falta muita mão-de-obra. Ou seja, vão começar a fechar. Então haverá uma procura muito grande desta mão-de-obra migrante nos países europeus. Isto é uma situação que hoje pode parecer problemática a questão da imigração ilegal, mas cabe aos países europeus criar as condições para ter uma migração legal e organizada na Europa. Porque há realmente essa necessidade dessa mão-de-obra imigrante? Porque cada vez mais a população europeia envelhece. A média da população europeia actual é de 42 anos, enquanto que a média da população africana é de 19 anos. Há uma disparidade muito grande e a tendência é para aumentar. Então, o mais provável é que dentro desse horizonte de 20 a 30 anos, não haja mão-de-obra suficiente para aguentar a sociedade europeia. E, sem dúvida, para os governantes, a grande preocupação será onde ir buscar esta mão-de-obra e onde melhor do que em África? Pela proximidade, talvez pelos laços culturais, laços históricos, mas muito mais do que ir buscar, por exemplo, ao Sudoeste asiático. Então, nesse sentido, o governo espanhol também tem noção desta necessidade e começa desde já a criar condições nesse sentido. Eu sei que actualmente já existe um acordo de cooperação muito bom, de migração transitória ou sazonal com o Senegal, que resulta muito bem e tem sido muito elogiado.
The first CEO of the Sports and Leisure Authority has died aged 70. Joe Hernandez was a lifelong champion of sport on the Rock, both on and off the court. He helped to create the Strait Games, which was a very positive project, promoting unity among young people from Gibraltar, the Campo, and Ceuta. Joe spent his life committed to sport and community, and leaves behind a lasting legacy on and off the court.Lincoln Red Imps are set to take on Red Star, Serbia's biggest club. It's the second qualifying round for the UEFA champions league. First leg is at the Europa Stadium, at home. We spoke to Dylan Viagas of Lincoln football club.This past weekend, a video recorded locally went viral, appearing to show a pod of dolphins rounding up a huge school of fish just off the shore of Eastern Beach. Lewis Stagnetto of the Nautilus Project explained what "bait balling" is why it occurs.The Musicians Association of Gibraltar is organising “Writer's Round”, a night of original music in aid of the charity Little Smiles. A whole host of local artists will be taking part including Della Slade; she told us more about the event alongside Lesley Chadwick from Little Smiles And, Little English helps people develop their spoken and written English, Spanish, French and Italian. The language school is located just off Main Street. It has locally based clients. But it also helps people who visit from further afield. Samuele and Gloria are visiting from Italy, and are part of a group coming to study for 2 weeks. We spoke to both in the studio as well as Chris Hedley from Little English. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El 11 de julio de 2002, un grupo de gendarmes marroquíes desembarcaron e izaron la bandera de su país en Perejil, un islote hasta entonces desconocido y deshabitado, con una superficie apenas mayor que la de un campo de fútbol, y cuya soberanía compartían España y Marruecos. Unos días después, el presidente del Gobierno de España, José María Aznar, envió a sus tres ejércitos para expulsar a los soldados que ocupaban la isla. En el imaginario popular, la crisis de Perejil ha quedado como una anécdota cómica, una sobreactuación militar española ante la ocupación de un peñasco deshabitado. Pero esa anécdota era en realidad la punta de un iceberg: bajo el islote de Perejil se ocultaba una crisis internacional de primera magnitud en la que se vieron involucradas la Unión Europea, la ONU, la Liga Árabe, Francia, la OTAN y Estados Unidos. ¿Por qué un pedazo de tierra aparentemente insignificante provocó un conflicto de semejantes dimensiones? ¿Qué significaba Perejil para que los ejércitos españoles de tierra, mar y aire se movilizaran por primera vez en democracia? ¿Qué alcance tuvo la crisis? ¿Corrió peligro la soberanía de Ceuta y Melilla? ¿Qué sabemos del incidente de Perejil 23 años después? NEW Series que te pueden interesar si te gustó Perejil Críticas "Trata con seriedad un tema muchas veces explicado de forma cómica o satírica, pero a la mitad no puede evitarlo y le acaba otorgando una épica innecesaria a lo que fue un despropósito geopolítico muy grave" Jose A. Cano: Cine con Ñ Tu crítica Escribe tu opinión para que el resto de los usuarios la pueda leer. Añade tu crítica Votaciones de almas gemelas Regístrate y podrás acceder a recomendaciones personalizadas según tus gustos de cine Votaciones de tus amigos Regístrate y podrás acceder a todas las votaciones de tus amigos, familiares, etc. Si alguna sinopsis cuenta demasiados detalles del argumento, si ves algún error que desees corregir o para completar datos de la ficha o añadir fechas de estreno en tu país- puedes mandarnos un mensaje interno en la página. Si no estás registrado/a puedes contactarnos vía Twitter, IG, FB o por email a info -arroba- filmaffinity -punto- com. Los derechos de propiedad intelectual de las críticas corresponden a los correspondientes críticos y/o medios de comunicación de los que han sido extraídos. Filmaffinity no tiene relación alguna con el productor, productora o distribuidor/a de la película. El copyright del poster, carátula, fotogramas, fotografías e imágenes de cada DVD, VOD, Blu-ray, tráiler y banda sonora original (BSO) pertenecen a las correspondientes productoras y/o distribuidoras.
El Gobierno ha convocado esta mañana una Conferencia Sectorial de Infancia en la que tiene previsto comunicar oficialmente el reparto de los 3.000 menores migrantes de Canarias, Ceuta y Melilla a las comunidades. Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, ha puesto en duda que la cita se pueda celebrar por la ausencia de más de la mitad de las comunidades: "Hay que asumir parte de culpa al Estado, no se puede llegar a una negociación de este calibre con una financiación que va a resolver la asistencia a esos menores durante tres meses", declara. Delgado sostiene que la cita está abocada al fracaso desde hace tiempo por el rechazo de las autonomías del PP y de socialistas como Castilla-La Mancha. Afirma que "supuso mucho esfuerzo sacar esta normativa adelante y ahora se está dilatando en el tiempo", un asunto preocupante para la consejera debido al repunte de llegadas en el mes de septiembre. Por ello, exige al Gobierno la financiación adecuada para atender a los menores hasta la mayoría de edad y usar los mecanismos suficientes a nivel europeo. Escuchar audio
El barómetro del CENTRA, lo que sería el CIS andaluz, pronostica otra mayoría absoluta al PP de Juanma Moreno, que ganaría unas elecciones a día de hoy con casi un 42%, más del doble de lo que la encuesta da al PSOE de María Jesús montero. El organismo dependiente de la Consejería de Presidencia ha realizado la encuesta entre el 13 de junio y el 1 de julio. Para la Junta es un aliciente para seguir en la misma línea; el PSOE no da credibilidad al Centra, instrumentalizado, dicen, por el gobierno andaluz. Además, según el barómetro paro, sanidad, vivienda y corrupción, en este orden, son las principales preocupaciones de los andaluces.Cancelada esta mañana la reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia en el que se iba a tratar el reparto de menores no acompañados procedentes de Canarias y de Ceuta al resto de comunidades por la falta de quorum, por la no asistencia de las autonomías gobernadas por el PP, incluida Andalucía. El gobierno prevé aun así comenzar con el traslado de 3.900 menores a partir del 28 de agosto. 677 llegarían a Andalucía. Entrevistamos a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que ha tachado de "irresponsable" la actitud de las comunidades del PP tras el plante en la sectorial. Escuchar audio
Entrevistamos a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que ha tachado de "irresponsable" la actitud de las comunidades del PP tras el plante en la sectorial de infancia que se ha tenido que cancelar por la ausencia de las comunidades gobernadas por el Partido Popular. Encuentro en el que se iba a pactar el reparto de menores no acompañados desde Canarias y Ceuta.Hablamos con la ministra justo antes de participar en Granada en un acto organizado en el marco de los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España: "El arte como altavoz de la cultura gitanaEscuchar audio
El 28 de agosto será una fecha crucial para cerca de cuatro mil menores migrantes, que aguardan en Canarias, Ceuta y Melilla un nuevo hogar. Ese día, que coincide con el inicio de las vacaciones para muchos, el Gobierno procederá a su reparto entre las comunidades autónomas, a pesar del rechazo de gran parte de estas, incluidas Madrid y Andalucía. En el capítulo de hoy entrevistamos a Ana Dávila, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, quien afirma: “La comunicación del Gobierno es desleal y rompe con el consenso entre comunidades. Nos negamos a ser cómplices de un reparto inconstitucional e inhumano”, lamenta.En este mismo episodio también interviene, Loles López, consejera de Inclusión Social de la Junta de Andalucía. Destaca que su tierra es acogedora, pero al ser frontera sur, declara estar al límite de sus capacidades. “Lo que pretende Sánchez es que tengamos a niños apilados en edificios. Ordenan y mandan, pero el interés del menor es el menor interés de Sánchez”, explica.Además, Alberto Molero, redactor de El Español-El Digital CLM, informa sobre la postura del Gobierno de Page, el único socialista que se ha opuesto a este reparto, aunque ha asistido a la reunión de la Conferencia Sectorial programada por la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Aviso naranja por calor en Canarias: hasta 37º en Las Palmas desde este miércoles. Hoy hace un año: Oyarzabal marca el gol que le da a España su cuarta Eurocopa ganando a Inglaterra. … y hoy hace un año: Trump, "a salvo" tras un intento de asesinato en un mitin en Pensilvania: "Sentí la bala atravesando la piel" … y hoy hace 365 días: Los precios no paran de subir en Canarias. Hoy se cumplen 1.238 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 131 días. Hoy es martes 15 de julio de 2025. Día Mundial de las Habilidades de la Juventud. En el año 2014 la Asamblea General de la ONU proclamó el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, para divulgar la importancia de impulsar a los jóvenes a través de la adquisición de habilidades y destrezas, que les permitan acceder al mercado laboral global. 1738: Se funda la Real Academia de Medicina en Madrid. 1834: Finaliza de forma oficial el Tribunal de la Santa Inquisición gracias a un decreto de la reina Isabel II. 1916: en Seattle (Washington) (Estados Unidos), William Edmund Boeing funda la compañía aeronáutica que lleva su nombre: Boeing. 1924.- Se publica "20 poemas de amor y una canción desesperada" del chileno Pablo Neruda. 1977.- Unión de Centro Democrático (UCD) gana las primeras elecciones legislativas democráticas en España desde la II República. El 15 de julio de 1997 muere el diseñador de moda italiano Gianni Versace en los escalones fuera de su mansión de Miami tras ser disparado en la cabeza por Andrew Cunanan. 2006.- Lanzan el servicio de la red social Twitter, creada el 21 de marzo por Jack Dorsey, al que se unen Biz Stone y Evan Williams. 2008.- Vicente del Bosque es nombrado seleccionador español de fútbol. 2014.- El conservador luxemburgués Jean-Claude Juncker es elegido presidente de la Comisión Europea. Santos Rosalía, Julia, Justa, Buenaventura y Felipe. Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no llega a un acuerdo con Ucrania en 50 días. Los países de la UE cierran filas y piden "mostrar músculo" ante las amenazas de Trump de imponer aranceles al 30%. Panamá niega haber cedido soberanía a Estados Unidos. Gobierno y Generalitat sientan las bases del nuevo modelo de financiación singular de Cataluña. El Gobierno culpa a Vox de los altercados en Torre Pacheco y avisa de que detrás hay "grupos organizados" El PP propone declarar persona non grata a Pedro Sánchez en Lanzarote, donde veranea. En el texto de la moción, los populares admiten que, aunque su iniciativa se apruebe, no será obstáculo para que el presidente de España siga pasando sus vacaciones en la isla si lo desea, pero subraya que, para ellos, su visita es “una deshonra” Ni playa, ni montaña, ni descanso: Canarias, la comunidad con más familias que no se pueden permitir vacaciones. Casi la mitad de los niños canarios se quedan sin vacaciones. Casi la mitad de los niños canarios se quedan sin vacaciones (un 47 %), le siguen Andalucía -(46,6 %) y Ceuta (45,9 %), seguidos por la Comunitat Valenciana (un 41%). Los taxis en Canarias podrían tener una tarifa única “que asegure el coste del trayecto” También se defiende un proyecto piloto de tarifa plana para los aeropuertos de determinados puntos de las Islas. Los aeropuertos canarios registran 27 millones de pasajeros hasta junio, un 4,8% más que un año antes. De ellos, 16,21 millones corresponden a pasajeros de vuelos internacionales; la mayor subida se ha registrado en el aeródromo de Fuerteventura, con un 8,7% más de operaciones. Un 15 de julio de 1924.- Se publican "20 poemas de amor y una canción desesperada" del chileno Pablo Neruda. Luis Eduardo Aute publica en 1986 un doble LP que parafrasea y da la vuelta a ese título para convertirlo en “20 Canciones de Amor y un Poema Desesperado”
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Aviso naranja por calor en Canarias: hasta 37º en Las Palmas desde este miércoles. Hoy hace un año: Oyarzabal marca el gol que le da a España su cuarta Eurocopa ganando a Inglaterra. … y hoy hace un año: Trump, "a salvo" tras un intento de asesinato en un mitin en Pensilvania: "Sentí la bala atravesando la piel" … y hoy hace 365 días: Los precios no paran de subir en Canarias. Hoy se cumplen 1.238 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 131 días. Hoy es martes 15 de julio de 2025. Día Mundial de las Habilidades de la Juventud. En el año 2014 la Asamblea General de la ONU proclamó el 15 de julio como el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, para divulgar la importancia de impulsar a los jóvenes a través de la adquisición de habilidades y destrezas, que les permitan acceder al mercado laboral global. 1738: Se funda la Real Academia de Medicina en Madrid. 1834: Finaliza de forma oficial el Tribunal de la Santa Inquisición gracias a un decreto de la reina Isabel II. 1916: en Seattle (Washington) (Estados Unidos), William Edmund Boeing funda la compañía aeronáutica que lleva su nombre: Boeing. 1924.- Se publica "20 poemas de amor y una canción desesperada" del chileno Pablo Neruda. 1977.- Unión de Centro Democrático (UCD) gana las primeras elecciones legislativas democráticas en España desde la II República. El 15 de julio de 1997 muere el diseñador de moda italiano Gianni Versace en los escalones fuera de su mansión de Miami tras ser disparado en la cabeza por Andrew Cunanan. 2006.- Lanzan el servicio de la red social Twitter, creada el 21 de marzo por Jack Dorsey, al que se unen Biz Stone y Evan Williams. 2008.- Vicente del Bosque es nombrado seleccionador español de fútbol. 2014.- El conservador luxemburgués Jean-Claude Juncker es elegido presidente de la Comisión Europea. Santos Rosalía, Julia, Justa, Buenaventura y Felipe. Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100% si no llega a un acuerdo con Ucrania en 50 días. Los países de la UE cierran filas y piden "mostrar músculo" ante las amenazas de Trump de imponer aranceles al 30%. Panamá niega haber cedido soberanía a Estados Unidos. Gobierno y Generalitat sientan las bases del nuevo modelo de financiación singular de Cataluña. El Gobierno culpa a Vox de los altercados en Torre Pacheco y avisa de que detrás hay "grupos organizados" El PP propone declarar persona non grata a Pedro Sánchez en Lanzarote, donde veranea. En el texto de la moción, los populares admiten que, aunque su iniciativa se apruebe, no será obstáculo para que el presidente de España siga pasando sus vacaciones en la isla si lo desea, pero subraya que, para ellos, su visita es “una deshonra” Ni playa, ni montaña, ni descanso: Canarias, la comunidad con más familias que no se pueden permitir vacaciones. Casi la mitad de los niños canarios se quedan sin vacaciones. Casi la mitad de los niños canarios se quedan sin vacaciones (un 47 %), le siguen Andalucía -(46,6 %) y Ceuta (45,9 %), seguidos por la Comunitat Valenciana (un 41%). Los taxis en Canarias podrían tener una tarifa única “que asegure el coste del trayecto” También se defiende un proyecto piloto de tarifa plana para los aeropuertos de determinados puntos de las Islas. Los aeropuertos canarios registran 27 millones de pasajeros hasta junio, un 4,8% más que un año antes. De ellos, 16,21 millones corresponden a pasajeros de vuelos internacionales; la mayor subida se ha registrado en el aeródromo de Fuerteventura, con un 8,7% más de operaciones. Un 15 de julio de 1924.- Se publican "20 poemas de amor y una canción desesperada" del chileno Pablo Neruda. Luis Eduardo Aute publica en 1986 un doble LP que parafrasea y da la vuelta a ese título para convertirlo en “20 Canciones de Amor y un Poema Desesperado” - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. -Coordinador de la Alianza de Vecinos de Canarias. Abel Román es una de las voces más activas en la defensa de los derechos ciudadanos y la mejora de la calidad de vida en los barrios del archipiélago. Como Coordinador de la Alianza de Vecinos de Canarias, impulsa un movimiento vecinal plural, comprometido y dialogante, que trabaja por fortalecer la participación ciudadana y garantizar que las administraciones escuchen y atiendan las verdaderas necesidades de la población. Con una amplia trayectoria en el asociacionismo vecinal, Abel Román ha liderado iniciativas en materia de vivienda, servicios públicos, movilidad, sostenibilidad y convivencia. Su labor al frente de la Alianza ha contribuido a unir a colectivos de todas las islas en una causa común: construir comunidades más justas, cohesionadas y con voz propia. Bajo su coordinación, la Alianza se ha consolidado como un espacio de encuentro, propuestas y acción, reivindicando el papel protagonista de los vecinos y vecinas en la toma de decisiones que afectan a su entorno. -Propietario de J. Cabrera – Especialista en Energías Renovables Juan Cabrera es un profesional con una sólida trayectoria en el sector de las energías limpias, comprometido con la transición energética y la sostenibilidad en Canarias. Como fundador y propietario de la empresa J. Cabrera – Especialista en Energías Renovables, lidera proyectos de instalación, mantenimiento y asesoramiento técnico en soluciones energéticas eficientes y respetuosas con el medio ambiente. A lo largo de los años, ha desarrollado e implementado sistemas de energía solar, eólica y autoconsumo en hogares, comunidades y empresas, contribuyendo a reducir la huella de carbono y promover un modelo energético más justo y autosuficiente. Con un enfoque práctico, actualizado y orientado al cliente, Juan Cabrera se ha ganado el reconocimiento del sector por su profesionalidad, cercanía y capacidad para adaptar soluciones renovables a las necesidades reales de cada proyecto. Su empresa representa no solo un compromiso con la innovación y la tecnología, sino también con el futuro sostenible de las islas. - Entrevista a Rukaden Arehukas Teguise Doctor en Psicología – Presidente de la Federación Canarias Unida (FCU) Rukaden Arehukas Teguise, con una sólida trayectoria académica y profesional —Doctor en Psicología—, lidera con convicción la Federación Canarias Unida (FCU), una entidad comprometida con la protección de los intereses y derechos de los ciudadanos en el Archipiélago. Su enfoque se centra en la mejora del bienestar social, la cohesión comunitaria y una defensa activa de procesos democráticos inclusivos y participativos. En esta entrevista, profundizaremos en la visión de Rukaden Arehukas sobre los grandes desafíos sociales y psicológicos que enfrenta Canarias hoy. Descubriremos además cómo su formación en Psicología ha influido en su liderazgo, y de qué manera cree que el conocimiento psicológico puede enriquecer el debate político y social, generando comunidades más resilientes, empáticas y cohesionadas. - En La Diez Capital Radio, abrimos ahora nuestro espacio de análisis político con Clemente Afonso, uno de los observadores más lúcidos del panorama nacional. Hoy, nos detenemos en un tema candente que vuelve a poner en jaque el modelo territorial español: 📌 La propuesta de una financiación singular para Cataluña. ¿Estamos ante un nuevo privilegio territorial negociado a cambio de apoyos parlamentarios? ¿O es una necesidad histórica que responde al peso económico y político de esta comunidad? ¿Y qué consecuencias tendría para regiones como Canarias? Con su habitual mirada crítica y documentada, Clemente Afonso desgrana las claves de este debate que divide al Gobierno, preocupa a las comunidades autónomas… y tensiona el proyecto común de país. 📍 Financiación singular a Cataluña: privilegio, cesión o solución política. 🎧 Lo analizamos ya, aquí, en La Diez Capital Radio.
Programa #659 - Plan de Inmersiones 00,05'31” — BUCEO RACIONAL, con una nueva entrega del análisis personal que D. José Coronel “Gualdrapa” nos hace sobre alguno de sus últimos artículos de su blog de homónimo título. 00,31'24” — BUCEO con CIENCIA, una nueva oportunidad para el aprendizaje en el espacio divulgativo de Posidonia Ecosports, Alicante, de la mano de la Dra. en Biología Marina, Mercedes Varela. 00,47'16” — PROTEJAMOS las MARAVILLAS del MAR, no dejamos el medio marino, al fin y al cabo es en el que mejor nos movemos, en esta ocasión con la activista y divulgadora de Planeta Profundo, Mónica Alonso. 01,09'16” — BUCEANDO con SILVIO DIVER, charlamos con el instructor de buceo Silvio Ramunno, en su espacio dedicado y pensado especialmente para el buceador novel. 01,33'16” — PUNTO de INMERSIÓN, cruzamos el estrecho hacia la ciudad autónoma de Ceuta, un puente entre continentes y entre mares y océanos, para charlar con Javier Galán, director del Centro de Buceo Burbujas. Con las habituales micro-secciones del programa, Una historia en el fondo del mar, el repasito a los viejos programas de AOLDE ya emitidos y la agenda de propuestas para tu tiempo en superficie, nos daremos una noche más por buceados. La foto de la semana es de aquellas que nos trasladan a otra época en la historia, el tiempo, detenido, ha ido dejando su huella en el ingenio construído por el hombre, el Submarino español B2, del que se aprecia, claramente, lo que parece ser una de sus escotillas. Se encuentra a 130 metros de profundidad en la Ría de Viveiro, Galicia, desde su naufragio el 28 de noviembre de 1951. La foto es cortesía de Joseba Alberdi. ¿Preparados para la inmersión? Como siempre, revisamos equipo propio y del compañero, hacemos un Ok, y al agua. Sonaron en este programa: 00,00'09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,05'31” — Jethro Tull - The Whaler's Dues 00,31'24” — Alex North - 2001 A Space Odyssey Theme song 00,46'03” — Avalon Jazz Band - La Mer (Beyond the Sea) 00,47'16” — Jethro Tull - Rock Island 01,09'16” — Ian Anderson - The Water Carrier 01,33'16” — Jethro Tull - Heavy Water 02,02'31” — Jethro Tull - Wond'ring Aloud Again 02,06'43” — Jethro Tull - Locomotive Breath 02,10'41” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía
Directo MARCA Asturias con Pablo Guisasola. Actualidad del Real Oviedo. Charlamos con Jose Juan Romero entrenador del Ceuta y gran valedor de Alberto Reina Actualidad del Real Sporting de Gijón con Tato Felgueroso. Escuchamos a Jordy Caicedo.
Programa #658 - Plan de Inmersiones — Mis amigos los peces, una primera zambullida en la biología marina, de la mano de la escuela de buceo ZOEA de Madrid, dirigida, como siempre, por Inés García, en Madrid. — NATALIADIVING ‘Crak del Mar', que tiene una nueva entrevista por compartir con la comunidad del buceo, en esta ocasión con Laia Valor, desde Cádiz. — MATERIA RESERVADA, nos sumergimos, una vez más, en los espacios submarinos protegidos, las reservas marinas de interés pesquero, con la voz de Océano Alfa, Gloria Delgado, desde Madrid. — PROA al VIENTO, nada de lo anterior es posible sin la debida seguridad, subiremos a la patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, para escuchar los mejores consejos de su patrón, el Sargento Román Revilla, desde Ceuta. — La Conjura de los Pecios, una mirada al pasado a través de las noticias de patrimonio subacuatico.net, de la mano de Lucas Sáez, desde Valencia. Con las habituales micro-secciones, Mi cuaderno de buceo de los oyentes, el repasito a los viejos programas ya emitidos y las propuestas para pasar tu tiempo en superficie, hasta una nueva inmersión en las ondas, nos daremos, una noche más por buceados. La foto de la semana tiene mucha historia, se trata de un fotograma extraído del documental «Espías del Kaiser», de Lucas Sáez y Simón Fariza, que narra las peripecias en la costa levantina del U-64, un submarino alemán de la primera guerra mundial, inspirado en el diario del capitán Robert Moraht. La imagen está tomada en uno de los barcos hundidos por la acción de este submarino, el SS Coila, y es cortesía de su autor, Jesús Blay Torres. ¿Listos para el abordaje? quiero decir, para la inmersión, revisión del equipo del buddy, un Ok, y al agua. Sonaron en este programa: 00,00'09” — David Arkenston - Papillon - Sintonía 00,06'02” — Maryann Camilleri - Look to the Sea 00,23'17” — Rebekah Del Rio - No Stars 00,51'00” — Vecinos - Fin del informativo 01,13'13” — Foo Fighters - Today's Song 01,35'07” — Turnstile - Slow Dive 02,21'45” — Clara Plath - Días de Playa 02,25'20” — Ëvil Sínner - Hot N' Heavy 02,29'11” — Hay Peores - Bajo El Mar (Cover de Under The Sea de La Sirenita) Sintonía
Valentín Bote, director de Randstad Research, analiza el dato de paro de junio, que baja en 48.920 personas en todos los sectores y marca la cifra más baja en 17 años. Entre las mujeres, el desempleo alcanza su nivel más bajo desde 2008, con una reducción de 25.537 personas. En cuanto a los hombres, el paro se mantiene por segundo mes consecutivo por debajo del millón, situándose en 945.079 desempleados tras disminuir en 23.383 personas, lo que representa una caída del 2,41%. “El aumento de afiliación ha estado bastante en línea con lo observado el año pasado”, asegura el invitado. En mayo, el gasto promedio mensual por persona beneficiaria —sin contar el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura— se situó en 1.323,5 euros, lo que representa un incremento de 256,1 euros (24%) en comparación con el mismo mes del año anterior. “Estamos en una situación con el gasto en desempleo donde bueno, pues en principio, al haber menos parados registrados, deberíamos tener unas mejores cifras” piensa el analista. ¿Cómo ha ido por comunidades autónomas? El número total de personas desempleadas disminuyó en todas las comunidades autónomas, excepto en la ciudad autónoma de Ceuta, donde aumentó en 114 personas. Andalucía (-6.974), Madrid (-6.571) y Castilla y León (-4.840) son las tres comunidades que han experimentado en junio las mayores bajadas en términos absolutos en comparación con el mes anterior. En junio se registraron un total de 1.496.673 nuevos contratos, lo que representa un aumento del 8,46% respecto al mes anterior. De esa cifra, 587.653 fueron contratos indefinidos, lo que equivale al 39,26% del total. De acuerdo con el análisis del ministerio, estos datos consolidan el nuevo modelo de contratación indefinida que se estableció tras la reforma laboral. Sobre los contratos discontinuos, el director de Randstad Research opina que “estamos en un mes muy interesante porque la educación tiene tres meses donde destruye empleo junio, julio y agosto y otros tres en el que lo recupera septiembre, octubre y noviembre”.
María Santos resume todas las noticias del sector. 1.- La Junta de Andalucía espera que el Gobierno concrete las ayudas del Pacto de Doñana a agricultores del Condado de Huelva el 8 de julio. La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha asegurado este jueves en el Pleno del Parlamento andaluz que "siempre van a cumplir" con los agricultores del Condado de Huelva, por lo que espera que el Gobierno "también lo haga" y que les presente a estos en una reunión convocada para el 8 de julio las bases definitivas de las ayudas que contempla en Pacto de Doñana. Los regantes del Condado de Huelva han elevado el tono y abren la puerta a reactivar la proposición de ley que contemplaba la ampliación de los cultivos de regadío en el entorno de Doñana. La norma que desató un sonoro choque entre el Gobierno andaluz y el Ejecutivo central. Las subvenciones pueden llegar a un máximo de 100.000 euros por hectárea en una década a aquellos productores que opten por renaturalizar sus tierras de regadío y convertirlas en terreno forestal. Hay otras dos líneas con cantidades más pequeñas encaminadas a profundizar en los cultivos ecológicos o de secano, que requieren menos recursos hídricos. 2.- Un consorcio europeo, liderado por la Universitat Poliltècnica de Catalunya (UPC), creará un gemelo digital marino inteligente para transformar la monitorización de la biodiversidad marina, informa la universidad en un comunicado este miércoles. Esta réplica integrará herramientas innovadoras como el ADN ambiental, la acústica y la imagen submarina, y el proyecto cuenta con la participación de 24 socios europeos y una financiación de 11 millones de euros del programa Horizon Europe. Esta réplica virtual del ecosistema marino "proporcionará una visión completa y dinámica del medio" a partir de la metodología de ciencia de sistemas y datos y un programa de código abierto. El objetivo es "avanzar hacia un seguimiento más continuo, predictivo y asequible de la biodiversidad marina", contribuyendo a la identificación de áreas prioritarias de protección 3.- La Xunta de Galicia y los gobiernos de otras 12 comunidades y ciudades autónomas han exigido al Ejecutivo central que les envíe "lo antes posible" el informe preliminar sobre la situación del lobo en España, "paso previo e imprescindible para poder someterlo a la aprobación por parte de las comunidades antes de su remisión a la Comisión Europea". En concreto, lo han hecho a través de una carta dirigida al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, en la que los representantes de 13 gobiernos autonómicos --Galicia, Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia, Valencia, Ceuta y Melilla-- recuerdan que "el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) tenía que remitir a las comunidades estos borradores el pasado 15 de junio". A día de hoy, los gobiernos han denunciado que "aún no recibieron ninguna documentación y, sin embargo, el Miteco decidió incluir los informes sexenales como uno de los asuntos a tratar en la Comisión sectorial de Medio Ambiente que se ha celebrado este viernes 27 de junio". 4.- La reserva hídrica española está al 74,4% de su capacidad total y los embalses almacenan actualmente 41.677 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, lo que supone que han disminuido en 733 hm3 en la última semana (el 1,3% de la capacidad total actual de los embalses), según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Las cuencas que almacenan más cantidad de agua --al 90% de su capacidad o más-- son las Cuencas internas del País Vasco, que están al 95,2%. Por encima del 80% están el Duero, que se encuentra al 88,7%, el Ebro (87,4%); Tinto, Odiel y Piedras (86,9%); Cantábrico Occidental (86,1%); Miño-Sil (85,3%); el Tajo (82,4%); el Cantábrico Oriental (82,2%) y las Cuencas internas de Cataluña (81,2%). Más de la mitad de la reserva tiene Galicia Costa, que está al 68%; el Guadiana al 68%; el Júcar al 61,4%; Guadalquivir al 57,1%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 56,1%; y Guadalete-Barbate al 52,1%. Por último, el Segura se encuentra al 31,2%. 5.- El fuego quemó 12.683,45 hectáreas (ha) hasta el 15 de junio, un 39,4% menos que en 2024 --cuando ardieron 20.916,61 ha-- y un 59,6% menos que la media de los últimos diez años, con un promedio de 31.380 ha quemadas desde el 1 de enero hasta este momento del año, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Estos datos sitúan al 2025 como el tercer año con menos incendios forestales de la última década, sólo por detrás de 2016 --cuando hasta este punto del año se habían quemado 6.363,31 ha-- y 2018, cuando se quemaron 9.482,76 ha hasta el 15 de junio. A su vez, está bastante lejos de las cifras de 2023, cuando hasta este punto del año se habían quemado 65.828,55 ha. En total, ha habido 2.359 siniestros, de los que 1.492 se han quedado en conatos, es decir, han afectado a menos de una hectáreas. Asimismo, ya se han producido dos grandes incendios forestales, de los que afectan a más de 500 ha.
Propósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Primera, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. Sí sí, hay una ministra de esto que se llama así. Anuncia que los traslados de menores migrantes desde Canarias y Ceuta al resto de comunidades comenzarán previsiblemente en agosto. Hoy ha informado a los gobiernos autonómicos de los criterios para el reparto que cuestionan las comunidades gobernadas por el PP. Explican que falta financiación y que es un mecanismo inconstitucional. Segunda. Donald Trump dice que podrían volver a ordenar un nuevo ataque contra Irán si ...
“El flanco sur de Europa está abandonado". Esta es la debilidad oculta de la OTAN. Pedro PitarchPedro Pitarch, Teniente General, Ex Jefe del Cuerpo de Ejército Europeo y de la Fuerza Terrestre de España, destaca que el acuerdo para elevar el gasto en defensa al 5% del PIB es un factor de cohesión dentro de la OTAN y mantiene a Estados Unidos comprometido con la Alianza. Sin embargo, critica duramente la postura del presidente Sánchez, quien usa a las Fuerzas Armadas como escudo político y no apoya realmente las capacidades militares españolas. Pitarch advierte que, pese al incremento presupuestario, Europa seguirá dependiendo de Estados Unidos durante muchos años para su seguridad. Además, descarta la posibilidad de que Sánchez pueda liderar la OTAN debido a sus alianzas políticas internas. Sobre el flanco sur, señala que la OTAN está centrada en la amenaza rusa y que Ceuta y Melilla no están formalmente protegidas por la Alianza, por lo que no confía en la solidaridad aliada mientras Sánchez esté en el poder.#europa #otan #debilidad #eeuu #aliados #sur #europa #estadosunidos #sanchez #geopolitica #negociostv Si quieres entrar en la Academia de Negocios TV, este es el enlace: https://www.youtube.com/channel/UCwd8Byi93KbnsYmCcKLExvQ/join Síguenos en directo ➡️ https://bit.ly/2Ts9V3pSuscríbete a nuestro canal: https://bit.ly/3jsMzp2Suscríbete a nuestro segundo canal, másnegocios: https://n9.cl/4dca4Visita Negocios TV https://bit.ly/2Ts9V3pMás vídeos de Negocios TV: https://youtube.com/@NegociosTVSíguenos en Telegram: https://t.me/negociostvSíguenos en Instagram: https://bit.ly/3oytWndTwitter: https://bit.ly/3jz6LptFacebook: https://bit.ly/3e3kIuy
Con expósito la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Primera, la ministra de juventud e infancia, Sira Rego, dice que en verano comenzarán los traslados de menores migrantes desde Canarias hacia el resto de España. Asegura que en la próxima conferencia sectorial van a aprobar definitivamente la acogida ordinaria en los distintos territorios. Desde la conferencia de presidentes de Barcelona, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha denunciado la soledad que viven para afrontar la crisis humanitaria. Mientras, el de Ceuta, el alcalde presidente, Juan Jesús Vivas, espera que ...
Historien, admirateur de Donald Trump, le nouveau président fait peser beaucoup d'incertitude sur la libéralisation de la société, l'indépendance de la justice, le soutien militaire à l'Ukraine. En Pologne, Karol Nawrocki élu président de justesse face aux libérauxLe candidat nationaliste conservateur soutenu par le PIS, le Parti Droit et Justice, a été élu ce dimanche (1er juin 2025) avec 50,9% des voix. Les électeurs polonais ont refusé à une courte majorité de donner l'ensemble du pouvoir aux libéraux pro-européens : le Premier ministre de centre droit Donald Tusk va devoir composer avec un nouveau président ayant pour slogan « la Pologne d'abord », également fervent admirateur du président américain Donald Trump. Les explications d'Adrien Sarlat. Le président ukrainien Volodymyr Zelensky a déclaré qu'il espérait «une coopération fructueuse» avec le nouveau président polonais. Si le pouvoir de ce dernier est limité face au Premier ministre Donald Tusk en matière de politique étrangère, l'Ukraine va-t-elle pouvoir continuer à compter sur le soutien de Varsovie? Entretien avec Ulrich Bounat, chercheur en géopolitique et spécialiste d'Europe centrale et de l'est chez Euro Créative. Regroupement familial en sursis : l'angoisse des mineurs réfugiés en AutricheC'est inédit pour l'Europe. L'Autriche veut suspendre temporairement le droit au regroupement familial pour les réfugiés. Un décret est examiné au Parlement jusqu'au 10 juin. Les associations dénoncent une mesure d'affichage car le nombre de regroupements a déjà chuté depuis l'été 2024. À Vienne, des réfugiés de guerre mineurs n'ont plus aucun espoir d'être réunis avec leurs parents. Reportage, Céline Béal.En Espagne, le sort des migrants mineurs arrivant sur les îles Canaries et à Ceuta est l'enjeu d'un bras de fer politique et juridique qui s'éternise entre le gouvernement national à Madrid et les capitales régionales. Les explications d'Elise Gazengel. La chronique de la revue The Conversation France L'aboutissement d'un long feuilleton politique en Roumanie.Europe, États-Unis, Russie : trois visions de ce que doit être un processus de paix.Avec Grégory Rayko, responsable des pages internationales.
Historien, admirateur de Donald Trump, le nouveau président fait peser beaucoup d'incertitude sur la libéralisation de la société, l'indépendance de la justice, le soutien militaire à l'Ukraine. En Pologne, Karol Nawrocki élu président de justesse face aux libérauxLe candidat nationaliste conservateur soutenu par le PIS, le Parti Droit et Justice, a été élu ce dimanche (1er juin 2025) avec 50,9% des voix. Les électeurs polonais ont refusé à une courte majorité de donner l'ensemble du pouvoir aux libéraux pro-européens : le Premier ministre de centre droit Donald Tusk va devoir composer avec un nouveau président ayant pour slogan « la Pologne d'abord », également fervent admirateur du président américain Donald Trump. Les explications d'Adrien Sarlat. Le président ukrainien Volodymyr Zelensky a déclaré qu'il espérait «une coopération fructueuse» avec le nouveau président polonais. Si le pouvoir de ce dernier est limité face au Premier ministre Donald Tusk en matière de politique étrangère, l'Ukraine va-t-elle pouvoir continuer à compter sur le soutien de Varsovie? Entretien avec Ulrich Bounat, chercheur en géopolitique et spécialiste d'Europe centrale et de l'est chez Euro Créative. Regroupement familial en sursis : l'angoisse des mineurs réfugiés en AutricheC'est inédit pour l'Europe. L'Autriche veut suspendre temporairement le droit au regroupement familial pour les réfugiés. Un décret est examiné au Parlement jusqu'au 10 juin. Les associations dénoncent une mesure d'affichage car le nombre de regroupements a déjà chuté depuis l'été 2024. À Vienne, des réfugiés de guerre mineurs n'ont plus aucun espoir d'être réunis avec leurs parents. Reportage, Céline Béal.En Espagne, le sort des migrants mineurs arrivant sur les îles Canaries et à Ceuta est l'enjeu d'un bras de fer politique et juridique qui s'éternise entre le gouvernement national à Madrid et les capitales régionales. Les explications d'Elise Gazengel. La chronique de la revue The Conversation France L'aboutissement d'un long feuilleton politique en Roumanie.Europe, États-Unis, Russie : trois visions de ce que doit être un processus de paix.Avec Grégory Rayko, responsable des pages internationales.
Los extranjeros se han convertido en el motor visible del empleo. España cuenta con tres millones de trabajadores foráneos que representan el 13,88% del total de ocupados, con 22 provincias por encima de esta marca, además de Ceuta y Melilla. Sin embargo, muchos de ellos siguen viviendo en primera persona la discriminación ya no solo por parte de la sociedad, sino de las administraciones que los siguen tratando de manera diferente.
Los extranjeros se han convertido en el motor visible del empleo. España cuenta con tres millones de trabajadores foráneos que representan el 13,88% del total de ocupados, con 22 provincias por encima de esta marca, además de Ceuta y Melilla. Sin embargo, muchos de ellos siguen viviendo en primera persona la discriminación ya no solo por parte de la sociedad, sino de las administraciones que los siguen tratando de manera diferente.
Niveles máximos de polen de olivo esta semana en la mitad oriental de Andalucía, donde este lunes se ha llegado a superar lo 7.700 granos por metro cúbico de aire. Un nivel extremo que podría seguir subiendo los próximos días con un aumento de las temperaturas.Restablecida la red telefónica tras la caída a nivel nacional de la conexión digital de Telefónica para servicios de emergencia como el 112 y otros teléfonos de tres cifras. La peor parte se la han llevado los teléfonos fijos de centros de salud y hospitales, los últimos en recuperar la normalidad. La Junta aún no ha terminado de cerrar la cifra que tiene que ofrecer hoy al gobierno sobre los menores que atiende en su sistema de protección. Hoy es el último día para que las comunidades den sus datos al gobierno antes de cerrar el reparto desde Canarias y Ceuta. En un primer balance, Andalucía aseguraba que si sistema de protección estaba al 96 por ciento de ocupación.Y en nuestra entrevista hablamos con el presidente del recién constituido Consejo de Participación del Espacio Natural Sierra de las Nieves, José López Quintanilla, que ha tomado posesión de su nuevo cargo hace apenas unas horas. Ingeniero de montes, López Quintanilla, también ha estado vinculado de manera ininterrumpida durante los últimos 30 años en el cuidado y mejora de los pinsapares de la Sierra de las Nieves.Escuchar audio
Analizamos todo lo ocurrido durante el 'Clásico' con todos los protagonistas y revisamos las jugadas polémicas. Tras ello repasamos el resto de los equipos de primera división que todavía están peleando por lograr sus objetivos. Para ello hablamos con Dani Vivian, jugador del Athletic Club, equipo que está disputando entrar en Europa, y con Diego García, jugador del Leganés, equipo que busca no descender de categoría. También celebramos el ascenso a segunda división del Ceuta junto a su presidente, Luhay Ahmido, y cerramos con lo que ha ocurrido en el resto de deportes.
Tomás Roncero se pasa para hablar sobre las claves que le ha dejado el 'Clásico'. También entrevistamos a Dani Vivian, jugador del Athletic Club, equipo que se está jugando competiciones europeas y Diego García, jugador del Leganés, equipo que se está jugando no descender a segunda división. También celebramos el ascenso del Ceuta junto a su presidente, Luhay Ahmido, y Mela Chércoles termina con la Moto GP.
Tomás Roncero se pasa para hablar sobre las claves que le ha dejado el 'Clásico'. También entrevistamos a Dani Vivian, jugador del Athletic Club, equipo que se está jugando competiciones europeas y Diego García, jugador del Leganés, equipo que se está jugando no descender a segunda división. También celebramos el ascenso del Ceuta junto a su presidente, Luhay Ahmido, y Mela Chércoles termina con la Moto GP.
Analizamos todo lo ocurrido durante el 'Clásico' con todos los protagonistas y revisamos las jugadas polémicas. Tras ello repasamos el resto de los equipos de primera división que todavía están peleando por lograr sus objetivos. Para ello hablamos con Dani Vivian, jugador del Athletic Club, equipo que está disputando entrar en Europa, y con Diego García, jugador del Leganés, equipo que busca no descender de categoría. También celebramos el ascenso a segunda división del Ceuta junto a su presidente, Luhay Ahmido, y cerramos con lo que ha ocurrido en el resto de deportes.
Analizamos todo lo ocurrido durante el 'Clásico' con todos los protagonistas y revisamos las jugadas polémicas. Tras ello repasamos el resto de los equipos de primera división que todavía están peleando por lograr sus objetivos. Para ello hablamos con Dani Vivian, jugador del Athletic Club, equipo que está disputando entrar en Europa, y con Diego García, jugador del Leganés, equipo que busca no descender de categoría. También celebramos el ascenso a segunda división del Ceuta junto a su presidente, Luhay Ahmido, y cerramos con lo que ha ocurrido en el resto de deportes.
Tomás Roncero se pasa para hablar sobre las claves que le ha dejado el 'Clásico'. También entrevistamos a Dani Vivian, jugador del Athletic Club, equipo que se está jugando competiciones europeas y Diego García, jugador del Leganés, equipo que se está jugando no descender a segunda división. También celebramos el ascenso del Ceuta junto a su presidente, Luhay Ahmido, y Mela Chércoles termina con la Moto GP.
Tomás Roncero se pasa para hablar sobre las claves que le ha dejado el 'Clásico'. También entrevistamos a Dani Vivian, jugador del Athletic Club, equipo que se está jugando competiciones europeas y Diego García, jugador del Leganés, equipo que se está jugando no descender a segunda división. También celebramos el ascenso del Ceuta junto a su presidente, Luhay Ahmido, y Mela Chércoles termina con la Moto GP.
Analizamos todo lo ocurrido durante el 'Clásico' con todos los protagonistas y revisamos las jugadas polémicas. Tras ello repasamos el resto de los equipos de primera división que todavía están peleando por lograr sus objetivos. Para ello hablamos con Dani Vivian, jugador del Athletic Club, equipo que está disputando entrar en Europa, y con Diego García, jugador del Leganés, equipo que busca no descender de categoría. También celebramos el ascenso a segunda división del Ceuta junto a su presidente, Luhay Ahmido, y cerramos con lo que ha ocurrido en el resto de deportes.
A pocas horas de que comience una controvertida Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia en la que se debatirán y aprobarán los términos en los que se llevará a cabo la reubicación de menores migrantes no acompañados desde zonas tensionadas como Canarias y Ceuta hacia otras regiones, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha reconocido en Las mañanas de RNE con Josep Cuní abordar esta reunión "cierto optimismo", ya que es "buena noticia" su convocatoria porque "da la oportunidad de coordinar el real decreto que hemos aprobado con las Comunidades Autónomas". Ante las críticas de algunas regiones, que rechazan el Real Decreto Ley aprobado por el Gobierno que modifica la ley de extranjería a pesar de que fue convalidado por el Congreso el pasado 10 de abril, Rego ha recordado que "hay que cumplir con la ley", un texto que, ha dicho, fue creado para resolver "la situación crítica que hay en Canarias" y "proteger los derechos de la infancia" y que no difiere de otros acuerdos llevados a cabo en otras épocas. De hecho, y respondiendo a las críticas de Fabiola García, conselleira del ramo en el Gobierno Gallego, en Las mañanas de RNE, Rego ha afirmado que "no han cambiado los criterios" y que "son los mismos que aprobó y que avaló el señor Feijóo cuando presidía la Xunta en 2022". La ministra se ha mostrado muy crítica con el Partido Popular, al que ha acusado de actuar, incluso, en contra de los intereses de algunas de las regiones que Gobierna, y que son "las que han empujado para que saliera adelante esta reforma del partido 35". Respecto a las cifras de posible reparto de los menores migrantes entre las regiones, y que han sido señaladas como un agravio comparativo entre las Comunidades Autónomas, ha explicado que "esto no va de cuántos van ahora a cada CCAA" sino que "va de cuántos niños tienen en acogida cuando acabe el proceso, y nuestra idea es que esto esté equilibrado en base a unos criterios". Además, ha llamado a la "humanización" y la "empatía", porque "estamos hablando de los derechos de la infancia".Escuchar audio
Vamos cerrando una semana en la que muchos sectores bajan la guardia. Pero hay uno que mantiene las alertas encendidas, los 365 días del año y las 24 horas del día. Son los operativos de las fuerzas de seguridad que luchan contra el narcotráfico. Se enfrentan a dos retos: a los métodos que emplean los delincuentes, cada vez más sofisticados. Ahí está narcosubmarino que fue interceptado al sur de las Azores. Y también está el narcotúnel en Ceuta. Una auténtica obra de ingeniería que empleaban los narcos para introducir hachís en territorio español. Este es el primer método. Pero el narcotráfico va mucho más allá. Conscientes del poder de corromper que tiene el dinero de la droga, los narcos colocan sus objetivos en altos mandos encargados de perseguirlos y que se entregan a la causa contra la que deberían luchar. Se introducen en el corazón de los operativos para corromperlos. Y el caso más significativo es el de Óscar Sánchez Gil, el exresponsable de la Unidad de ...
Última hora en la mañana. Cope. Estar informado. Son las 6, las 5 en Canarias. ¿Qué tal? Buenos días, saludos de Sergio Barbosa en nombre de la gente que hace posible Herrera en Cope en este martes santo, martes 15 de abril de 2025. Estamos aquí dándole vueltas al mapa del derecho y del revés, poniendo Ceuta y Melilla en el norte y Bilbao en el sur. Y oiga, ni por esas, ¿eh? Hoy lo mires por donde lo mires toca lluvia en muchas partes de España e incluso frío. Dice la previsión del tiempo que nos espera tiempo inestable en casi toda la península y Baleares. Las lluvias y tormentas van a ser ...
Tonight we could be more than friends. Tonight we could be more than friends. Tonight we could be more than friends. More than friends. Good morning, Javi Mar. We have reached seven o'clock in the morning. This is Cadena 100. Good morning, Maramate. Good morning, Javi Nieves. Well, it's Friday, March 21, and today José Real tells us how we started this morning. Hello, José. Hello, Javi. Hello, Mar. How are you? Good morning. Well, if it's not because of the wind, it's because of the rain, if not, because of both things. But we have in the news all over Spain, except Ceuta, Melilla and ...
La borrasca Martinho obliga a activar avisos por lluvia o por viento en todo el país, salvo en Canarias, en Ceuta y en Melilla, aunque lo más preocupante esta mañana está en Madrid por la crecida de los ríos. Hay varias carreteras cortadas y 400 personas desalojadas en Móstoles. Las principales universidades suspendieron sus clases y Emergencias pidió que se limiten al máximo los desplazamientos. En lo político, el foco vuelve a estar en Bruselas, después de que los líderes europeos apoyasen de forma unánime el plan de rearme. Desde allí Sánchez confirmó que, si no hay nuevas cuentas, el Gobierno prorrogará presupuestos y continuará con la legislatura.
This episode also appears as a video episode on our YouTube channel, you can find it here: "What Travel in Morocco Was Like in 1989"----World traveller Cathy Nesbitt joins Azdean on today's episode with a special story of visiting Morocco way back in 1989.Cathy and her future husband arrived off the boat in Ceuta, thinking they were already in Morocco, but a crash course in geopolitics and navigation quickly got them to the actual border within a few minutes.From there, they found themselves in Tetouan, with a local guide, being hussled to a carpet emporium. Sounds like your classic tourist scam, right? Cathy shares with us a twist though in the story, and her memories and feelings about the encounter, from over 35 years later.Fortunately for her, and for us, they continued on into Morocco to visit many familiar sites that were only just starting to show signs of tourism fame. It was a different time to travel, without technology and easy translation, credit cards and bank machines, or the kind of transport and comforts that we are used to now. And yet it was a trip that left many indellible memories, which she shares with us today. Azdean, in turn, talks about how places like Marrakech, Chefchaouen and Casablanca have changed since Cathy visited: in some ways a lot, in others, Morocco remains timeless.Cathy is a yoga teacher who offers free online yoga sessions every Tuesday morning, you can check her out here:http://cathysclub.com/ Do you dream of exploring the enchanting land of Morocco?Destination Morocco is your ultimate travel experience for those seeking luxury and adventure. We specialize in crafting bespoke itineraries tailored to your unique tastes and desires.If you're a discerning traveler who values an immersive, curated adventure, visit www.destinationsmorocco.com, and let us bring your dream Moroccan vacation to life.Learn more about Azdean and Destination Morocco.Explore our Private Tours and Small Group Tours!
Le gustan las historias de hospitales embrujados...esta es una de esas historias que no se olvidan. Relatos del lado oscuro y José Ramón Cantalapiedra nos traen un relato asombroso.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/relatos-del-lado-oscuro--5421502/support.
Rosana Laviada y el equipo de La Mañana comentan las otras noticias de la actualidad que pasa por Jaén y al frontera con Marruecos.