Podcast dedicado la la vida y obra musical de los hermanos Barry, Robin, Maurice y Andy Gibb, así como sus etapas en Australia, Inglaterra y Estados Unidos, con invitados especiales y análisis de cada producción.
"In the Now" no es un disco de solista, ahí están Robin y Maurice también. Es una produccion de los Bee Gees hecha solo por Barry Gibb . Te invitamos al último podcast de "Historias de Sábado por la Noche", con el que finalizamos los análisis a la obra de los hermanos Gibb.
Toca el turno de 50 Catherine's Drive de Robin Gibb en el análisis de Historias de Sábado por la Noche. Un album post mortem que para muchos es la joya del mellizo mayor por la calidad de los temas. La copilación de los temas corrió a cargo de su esposa Dwina y su hijo Robin - John.
Robin Gibb deja en claro que su nivel de composición rebasa a los más grandes del pop, rock o derivados, e incursiona en un género que lo catapulta como músico. En el podcast de "Historias de Sábado por la Noche" analizamos el increíble álbum "Titanic Requiem". Después de esto, no volverás a escuchar a los hermanos Gibb de la misma forma.
Robin Gibb siempre adelantado a su época, decidió involucrar a otros compositores e interpretes en su nueva producción, algo que no tiene antecedente en ningun disco de los hermanos Gibb como solistas o como Bee Gees. Magnet como su nombre lo indica tiene dos polos, tal como se polarizó en el gusto de los fans.
En el Podcast "Historias de Sábado por la Noche" analizamos "Hawks" (Jóvenes Halcones) la magistral banda sonora de la película estelarizada por Timothy Dalton, Anthony Edwards, Janet McTeer y Camille Coduri. Una producción musical de base rock con temas que están a prueba del tiempo.
Robin Gibb se consolida como solista con "Walls have eyes", una producción llena de sencillos que fueron realizados en conjunto con sus hermanos Barry y Maurice. Un disco ochentero que es es imprescindible en cualquier colección de música de esa época y de cualquier otra.
1984 se convirtió en el año donde (como en 1970) los hermanos Gibb hicieron proyectos por separado. En el caso de Maurice compuso la banda sonora para la película "A Breed Apart" donde deja en claro que es un compositor nato, además de los dos temas interpretados vocalmente por él "Hold her in your hand" y la nueva versión de "On time" (Crystal Blue).
Para muchos, el mejor album como solista de Robin Gibb, bien producido y variado en cuanto a géneros musicales, una obra siempre vigente que muestra a un Robin consolidado como solista y con el deseo de trascender en el mundo de la música a pesar de las imposiciones de su disquera.
Now Voyager, una ambiciosa producción de Barry Gibb que en 1984 Barry quería desmarcarse de la marca "Bee Gee" por el exceso de exposición a tal grado que dejó el falsete a un lado e inovó musicalmente, además acompañó la producción con un largometraje. La producción muestra un Barry diferente al de toda su carrera.
¿Cuántos años tienes? es el segundo álbum en solitario lanzado por Robin Gibb en 1983, trece años después de su debut Robin's Reign en 1970. Generó un éxito internacional en " Juliet ", que encabezó las listas de éxitos en Alemania. El álbum alcanzó el número 6 en Alemania y fue producido por Robin, Maurice Gibb y el baterista Dennis Bryon .
Robin's Reign es el próxima producción a analizar en el podcast "Historias de Sábado por la Noche". El mellizo mayor da una cátedra vocal con temas que resisten el paso del tiempo. La producción tuvo una importante aceptación en Europa donde Robin hizo promoción en países latinos e incluso algunos temas los interpretó en italiano.
Por primera vez juntos en el podcast Julio Hernández y Ben Stivers nos platican de sus experiencias con Barry Gibb, y en el caso de Ben, también con los Bee Gees. Hablan de sus anecdotas juntos y como ha cambiado su trabajo debido a la pandemia. Un documento imperdible para quienes son seguidores de la música de los hermanos Gibb.
Maurice Gibb se consolida como músico, creativo, compositor, productor y mejor aún, intérprete. Irónicamente con su inédito solista "The Loner" deja claro que su aportación a los Bee Gees es proporcionalmente igual a la de sus hermanos. Una joya que esperemos algún día podamos escuchar en su máxima calidad.
Toca el turno al álbum inédito Sing Slowly Sisters de Robin Gibb, una producción con tintes brillantes y que buscaba alejarse del estilo Bee Gee debido a la separación del mellizo mayor con sus hermanos. Robin buscaba nuevos sonidos, nuevos instrumentos y por momentos un nuevo estilo que al final fue desestimado para dar prioridad a la reconciliación del grupo.
Analizamos el primer disco inédito de Barry. En 1970 los hermanos Gibb por separado tuvieron un año muy prolífico en cuanto a composiciones y Barry demostró con este album que es un artista consolidado a pesar de su juventud.
La pandemia no detuvo a Barry Gibb y llevó a buen puerto el album Greenfield una mezcla de Pop, Country y Bluegrass que hace unas semanas llegó al primero lugar en Inglaterra. La mano de Dave Cobb y la colaboración de artistas consagrados como Dolly Parton, Jason Isbell, Keith Urban, Brandi Carlile, Alison Krauss, Little Big Town, Miranda Lambert, Jay Buchanan, Tommy Emmanuel, Sheryl Crow, Jay Buchanan, Olivia Newton-John, David Rawlings y Gillian Welch le dieron un impulso y estilo inigualable. Con esta producción iniciamos la 4ta Temporada del Podcast Historias de Sábado por la Noche.
This is where I came in es el último álbum de estudio de los Bee Gees, compuesto y producido en el nuevo milenio se convirtió en la despedida de los hermanos Gibb como grupo ya que poco tiempo después falleció Maurice. Una producción que tiene varias canciones en solitario y en conjunto, mezcladas en una producción basada en músicos de sesión como en los primeros discos de la banda. Con este capítulo se termina la tercera temporada del podcast.
En el penúltimo capítulo de la tercera temporada, analizamos el tema Stayin Alive al lado del músico argentino Ignacio Subiros. La tecnología descubre detalles importantes que los melómanos deben conocer en uno de los temas más icónicos en la historia de la música.
Llegó 1997, 20 años después de la fiebre los Bee Gees son inducidos al Salón de la Fama del Rock and Roll y al de Autores y Compositores de la Música. Editan el álbum Still Waters y lo producen con varios expertos como el legendario Arif Mardin, un álbum muy inspirado con una docena de sencillos magistralmente compuestos, arreglados e interpretados. Sin duda uno de los mejores álbumes de la carrera de los hermanos Gibb.
El mejor sastre en la historia del cine y la música nos habla de su carrera, de sus anécdotas y de los trabajos que hizo para los Bee Gees en la etapa más prolífica del grupo. Además de trabajar para los Gibb, lo hizo para Elvis Presley, The Beatles, Rolling Stones, Michael Jackson, Clint Eastwood, Frank Sinatra, Raquel Welch, Clayton Moore, James Dean, y muchos pero muchos más. Un mexicano cuya trayectoria impecable e irrepetible.
Los Bee Gees cumplen su contrato con Warner y regresan a Polygram. Continúan produciendo junto con Femi Jiya y este disco está lleno de eclecticismo. Los Gibb promocionan su nuevo material en México y España donde tienen presentaciones y entrevistas. Size Isn't Everything es un trabajo con mucha integración y buen ambiente entre Barry, Robin y Maurice.
Músico, interprete, compositor y emprendedor, Robin John Gibb nos platica sobre su padre Robin Gibb, su legado, su herencia musical y los trabajos que quedaron pendientes y que verán la luz en 2021. Además habla de su propia carrera, sus proyectos y su futuro. Un podcast especial en el que conoceremos más sobre la vida del mellizo mayor de los Bee Gees.
Lázaro Rodríguez productor y músico nacido en Miami y de descendencia Cubano - Salvadoreña, cercano a la familia Gibb ha colaborado con ellos de diferentes formas, es el invitado para el Capítulo 28 de Historias de Sábado por la Noche. Nos comenta su método de trabajo, sus influencias y la participación que ha tenido con Barry y los descendientes de los hermanos.
El código “Bee Gee” existe y High Civilization fue desencriptado, es una producción temática que narra una historia a través de las canciones, además los panelistas presentan en exclusiva a nivel mundial los nunca antes escuchados 𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐫𝐨𝐮𝐠𝐡 𝐦𝐢𝐱𝐞𝐬, los años 90 comenzaron y los hermanos Gibb muestran otra faceta musical desconocida de la mano de Femi Jiya.
Julio Hernández bajista de Barry Gibb, regresa en el Capítulo 26 de Historias de Sábado por la Noche nos platica sus experiencias con Barry y su trayectoria profesional. Su participación en las producciones Guilty Pleasures e In The Now así como en las presentaciones en vivo con la banda. De origen cubano Julio es un músico consagrado que tiene en su historial más de 700 discos grabados con todo tipo de artistas.
Los Bee Gees buscan nuevos sonidos y con una renovada plantilla de músicos finalizan la década de los años 80, “One” es una producción llena de sencillos, motivada mayormente por el fallecimiento de Andy, por lo que cada tema irradia ese sentimiento que los embargaba por la ausencia de su hermano menor. El mensaje es uno, los Bee Gees y los fans serían una sola entidad como lo deja en claro la portada del disco.
Quizá la década de los años 80 haya sido la más prolífica para los Bee Gees, produjeron discos como grupo, como solistas, para películas, para otros artistas y se adaptaron de manera exitosa a los nuevos sonidos. E.S.P. les dio, vía el tema “You win again”, la posibilidad de ser uno de los muy pocos grupos en haber conquistado 3 número 1 en Inglaterra en décadas diferentes con temas inéditos, algo que solo los más grandes han podido lograr.
En 1983 los Bee Gees salieron de un retiro voluntario como grupo para culminar su compromiso laboral con Robert Stigwood. Para ello lideraron el OST de “Stayin Alive” la nueva película del empresario, que no era más que una secuela de Saturday Night Fever. Los hermanos estaban, cada uno, en proyectos individuales y se juntaron para realizar 5 temas que formarían parte de la banda sonora. A pesar que fueron por encargo, las canciones son de la más alta calidad, y que no fueron valorados por el avasallamiento de los Bee Gees en el mundo de la música.
Analizamos "Living Eyes" la primer producción de música en la historia en formato de CD. Un álbum que para muchos es uno de los mejores en la carrera de los Bee Gees, y para otros uno que trató de romper con el estigma. La misión no fue fácil porque contó con el talento de los 3 hermanos, no siempre en colaboración, además las bajas de Dennis Bryon, Alan Kendall y Blue Weaver. Tenían que sonar a Bee Gees pero sin parecerse a sus albumes previos.
Ben Stivers teclista de Barry Gibb y ex de Bee Gees, en el Capítulo 21 de Historias de Sábado por la Noche nos platica su historia con el grupo, con Barry, sus anécdotas, sus vivencias, sus aportaciones desde su ingreso como colaborador en 1993, sus aportaciónes en los míticos "One Night Only", "Storytellers" y el album "This is where I came in", ademas de su actualidad como músico de Barry Gibb.
Platicamos con Geoff Bridgford, músico y ex baterista de los Bee Gees quien nos habla de su paso por el grupo, primero como músico invitado y luego como integrante oficial. El australiano narra sus vivencias, experiencias musicales y su participación en los albumes "Two Years On" y "Trafalgar", además de su trayectoria artística.
Comentamos una de las mejores producciones de los Bee Gees, en 1979 se reafirma su gran momento, inician el año con excelente ritmo y multipremiados. Realizan multigira por norteamérica, concierto para la UNICEF, su estrella en el paseo de la fama de Hollywood y su visita a la Casa Blanca. Un disco que consolida a los hermanos Gibb como compositores, intérpretes, arreglistas, músicos y productores, es decir artistas, en toda la extensión de la palabra.
Comentamos la producción más exitosa en la carrera de los hermanos Gibb. Saturday Night Fever revolucionó la historia de la música ya que influenció a los músicos de la época. Una obra que en su momento fue subestimada y estigmatizada por la crítica y que al paso del tiempo se ha reivindicado su importancia histórica.
The Ghost Twins, Samantha Gibb y Spencer Gibb en el capítulo 17 de Historias de Sábado por la Noche, nos hablan de su música, de su nuevo sencillo "A little bit" y de sus papás los Bee Gees, Maurice y Robin Gibb. Los herederos de los gemelos unen sus talentos después de haber hecho varios proyectos individuales.
Los Bee Gees entran con todo al Rhythm & Blues con este álbum lleno de sencillos. Arif Mardin deja a los Bee Gees por temas contractuales con otra marca y los hermanos producen al lado de Karl Richardson y Alby Galuten esta obra que los catapultó al mercado de música negra de forma contundente, algo que molestó a algunos en la industria musical y que a la fecha no les han podido "perdonar".
El éxito llegó, los Bee Gees arribaron a Miami para explorar nuevos sonidos, Barry, Robin y Maurice Gibb integraron a Alan Kendall, Dennis Bryon y Blue Weaver bajo la producción de Arif Mardin para crear Main Course (Plato Principal) el album que los catapultó a las listas de popularidad y sobre todo al gusto mundial.
El primer album a cargo de Arif Mardin fue hecho en medio de una gira internacional. Poder reunirlos y el temperamento de los Gibb complicaba la misión. Mardin utilizó hasta 3 estudios para culminarlo (dos en Londres y uno en Nueva York). El resultado fue un cambio radical en las voces e instrumentación, es el álbum transición entre las pocas ventas y el éxito absoluto.
En 1973 los Bee Gees buscaban reinventarse, en ese esfuerzo produjeron el álbum "A Kick in the Head Is Worth Eight in the Pants", una producción que no salió a la venta de manera oficial porque Robert Stigwood determinó que los hermanos Gibb necesitaban un revulsivo, el tiempo le daría la razón. Después de esta producción ya nada sería igual.
Jordi Margarit y David Solans entrevistan a Daniel Zárate Ramírez para el programa "La Primera Pedra" transmitido en enero de 2007 por la estación RAC 1 de Barcelona. David hace un recuento de los éxitos de los hermanos Gibb y entrevista a Daniel que le aporta datos de la agrupación.
Los Bee Gees dejan Inglaterra en 1973 y llegan a la conquista de Estados Unidos vía Los Ángeles, donde graban esta producción con 8 sencillos la mayoría de tintes country y folk. Bajo el nuevo sello RSO de Robert Stigwood tratan de llegar al gusto de norteamérica y para lograrlo se concentran en temas vocales y acompañados por músicos consagrados en el formato de "4 tracks".
Última producción de la primera etapa inglesa de los Bee Gees bajo el manto de Robert Stigwood. Los hermanos Gibb se atreven a probar nuevos sonidos con equipo adelantado a su época y enviando un claro mensaje, "a quién pueda interesar". En estas sesiones Geoff deja al grupo y llegan hasta dos relevos. Alan Kendall se consolida como músico del grupo a la sombra de Maurice quién carga con el peso instrumental.
En este episodio analizamos el álbum Trafalgar, producción que aportó como gran éxito al tema “How can you mend a broken heart” pero que en su generalidad se consolidó como uno de los mejores álbumes de la banda en su historia. Trafalgar salió a la venta en diciembre de 1971 y tenía como integrantes de la banda a Barry, Robin, Maurice, Alan y Geoff.
Daniel Zárate Ramírez, Ricardo Calderón, Aitor Urquijo y Jesús García Lumbreras habla de 2 Years On, el álbum del reencuentro de los hermanos Gibb pero con solo tres temas compuestos por todos. Previo a este álbum, los 3 grabaron producciones como solistas pero ninguna salió a la venta, ya que la reconciliación motivada por Robert Stigwood surtió efecto. Maurice es el único que aparece en todas las canciones. El baterista Geoff Bridgford es contratado como colaborador.
Daniel Zárate Ramírez, Ricardo Calderón, Aitor Urquijo y Jesús García Lumbreras Comentan “Cucumber Castle” (1970) que fue la producción que continuó a “Odessa”, un trabajo en el que los Bee Gees perdieron a Robin, quien decidió partir en solitario para regresar después de grabar “Robin’s Reign”. Barry y Maurice grabaron un LP bastante aceptable, descansado en baladas barrocas, góspel y countrys, pero el tono melancólico continúa y la riqueza melódica también permanece. El ambiente monárquico del disco es un sello inigualable en esta producción.
Daniel Zárate, Ricardo Calderón, Aitor Urquijo y Jesús García Lumbreras hablan sobre la masterpiece de los Bee Gee, en 1969 los Gibb ya tenían claras varias cosas, eran un grupo consolidado en Inglaterra, eran reconocidos como músicos, compositores y su reputación musical iba a la alza, por lo que era el momento de arriesgar. El vibrato de Robin era considerado un instrumento más en las armonías del grupo y varios de sus temas ya eran interpretados por gente como Janis Joplin, The Animals, Nina Simone y Tom Jones. Era tiempo de hacer un album con géneros explorados anteriormente por ellos y que les había dado resultado, así nace el album Odessa con temas psicodélicos y barrocos, magistralmente ejecutados con los intrumentos del grupo y acompañados por una orquesta. Muchos expertos de la música de la época como George Marin (productor de The Beatles) decía que Odessa era para Bee Gees lo que SPLHCB para el cuarteto de Liverpool. Odessa es la obra maestra de los Bee Gees ya que conjuga las voces de los tres hermanos con una instrumentación nunca vista en aquella época por un grupo de rock.
En esta edición especial, Nelo Station presenta una impecable entrevista a Geoff Bridgford ex baterista de los Bee Gees a inicios de los años 70. José Antonio Richkarday explora la trayectoreia del músico y presenta en exclusiva mundial su nuevo sencillo.
Daniel Zárate Ramírez, Ricardo Calderón y Aitor Urquijo hablan de la producción Idea de 1968. Los Bee Gees lograron dejar dos de sus temas para la posteridad, uno de ellos “I've Gotta Get a Message to you” y el otro el tema que más identificó a Robin Gibb en su carrera “I started a joke”.
Versión actualizada del podcast dedicado a la producción Horizontal de 1968. En enero de ese año los Bee Gees no dejaron pasar mucho tiempo con su primera producción Inglesa para trabajar en su segundo proyecto llamado Horizontal cuyo nombre reflejaba los alcances que querían tener los Gibb en esa época. El album contiene temas de relevancia en la historia de los Bee Gees como Words y Massachusetts
Versión actualizada del podcast sobre la producción con la que comienza la etapa Inglesa de los Bee Gees, su formación ya constaba de 5 elementos y los temas eran más elaborados. Comenzaron sus primeros éxitos internacionales y con ello su proyección mundial.
En este nuevo episodio, Julio Hernández, bajista de Barry Gibb nos platica sobre su experiencia y vivencias como músico, su participación en la producción "In The Now", y en el mítico Glastonbury Festival, además conversa sobre anécdotas personales con el mayor de los Bee Gees.
1960 - 1965 Nueva Versión con más análisis de los inicios de los Bee Gees después de que emigraron de su natal Inglaterra hacia Australia. La música que hicieron en sus primeros días como profesionales siendo aún niños. Su primer éxito en Oceania fue "Spicks and Specks" lo supieron cuando su destino estana en Inglaterra.